Curso Estadistica Aplicada Al Control de Calidad Programa

4
PROGRAMA DEL CURSO TÍTULO: Estadística aplicada al control de calidad en Física Médica y Protección Radiológica FECHA: 2 de junio de 2009 HORA: 15:30 ~ 19:00 LUGAR: Palacio de Congresos – Alicante Nº ALUMNOS: Determinado por el aforo de la sala (recomendable <30) ORIENTACIÓN: Teórico - Práctico PROFESORADO: José Manuel de la Vega Fernández Investigador, especialista en Radiofísica Hospitalaria. Hospital Univ. San Cecilio (Granada) Damián Guirado Llorente F.E.A. Especialista en Radiofísica Hospitalaria Hospital Univ. San Cecilio (Granada) Manuel Vilches Pacheco F.E.A. Especialista en Radiofísica Hospitalaria Hospital Univ. Virgen de las Nieves (Granada) RESUMEN: El Control Estadístico de Procesos es una herramienta habitual en la práctica industrial cuyo cuerpo teórico y práctico se ha desarrollado a lo largo de todo el siglo pasado y que hoy día sigue creciendo. Su aplicación ha rebasado el campo industrial para instalarse en todas las áreas de actividad, incluida la actividad sanitaria. Pero en nuestro campo, y a pesar de la formación científica de los profesionales, su uso está poco extendido y seguimos encontrando que son pocas las referencias a esta metodología en los muchos documentos relacionados con el control de calidad de

Transcript of Curso Estadistica Aplicada Al Control de Calidad Programa

Page 1: Curso Estadistica Aplicada Al Control de Calidad Programa

PROGRAMA DEL CURSO

TÍTULO: Estadística aplicada al control de calidad en Física Médica y Protección Radiológica

FECHA: 2 de junio de 2009

HORA: 15:30 ~ 19:00

LUGAR: Palacio de Congresos – Alicante

Nº ALUMNOS: Determinado por el aforo de la sala (recomendable <30)

ORIENTACIÓN: Teórico - Práctico

PROFESORADO: José Manuel de la Vega FernándezInvestigador, especialista en Radiofísica Hospitalaria. Hospital Univ. San Cecilio (Granada)

Damián Guirado LlorenteF.E.A. Especialista en Radiofísica HospitalariaHospital Univ. San Cecilio (Granada)

Manuel Vilches PachecoF.E.A. Especialista en Radiofísica HospitalariaHospital Univ. Virgen de las Nieves (Granada)

RESUMEN: El Control Estadístico de Procesos es una herramienta habitual en la práctica industrial cuyo cuerpo teórico y práctico se ha desarrollado a lo largo de todo el siglo pasado y que hoy día sigue creciendo.

Su aplicación ha rebasado el campo industrial para instalarse en todas las áreas de actividad, incluida la actividad sanitaria.

Pero en nuestro campo, y a pesar de la formación científica de los profesionales, su uso está poco extendido y seguimos encontrando que son pocas las referencias a esta metodología en los muchos documentos relacionados con el control de calidad de equipos y procesos que se publican en nuestra especialidad.

La intención de este curso es incidir en la necesidad de desarrollar e implantar herramientas de control estadístico en la práctica diaria de la Radiofísica y la Protección Radiológica. Tal necesidad se expuso en el curso realizado con motivo del XVI congreso de la SEFM realizado en Granada, con un enfoque principalmente teórico.

Este segundo curso, continuación de aquel, pretende incidir más sobre los aspectos prácticos de estas herramientas, mediante la exposición de ejemplos reales extraídos de la experiencia profesional de los ponentes y los asistentes.

Page 2: Curso Estadistica Aplicada Al Control de Calidad Programa

PROGRAMA:

15:30 ~16:00M. Vilches

Introducción teórica:

Se exponen los principios básicos del control estadístico de procesos, haciendo hincapié en los conceptos que se utilizarán en los ejemplos prácticos que se desarrollan en el curso.

16:00 ~16:30M. Vilches

Control estadístico sobre la dosimetría personal de un servicio radiológico:

Se pretende establecer niveles de acción específicos para un servicio radiológico, más allá de los establecidos como fracción de los límites de dosis reglamentarios.

16:30 ~17:00J.M. de la Vega

Control estadístico de equipos ionométricos:

El control de calidad comienza con el control de la instrumentación empleada. Los equipos ionométricos son una herramienta fundamental, y su control periódico se basa, principalmente, en la comparación frente a una fuente de verificación. El uso de técnicas estándar se complica por la consideración del decaimiento exponencial.

17:00 ~17:30J.M. de la Vega

Control estadístico del índice de calidad de los haces de electrones generados en un acelerador lineal clínico:

Asegurar la estabilidad del índice de calidad del haz de electrones requiere definir una magnitud bien correlacionada y que pueda ser medida con una reproducibilidad suficiente, definir para esta magnitud un estado de referencia en condiciones de control y establecer los intervalos de tolerancia propios.

17:30 ~18:00 Café

18:00 ~18:30D. Guirado

Establecimiento del estado de referencia para la medida de tiempo muerto en gammacámaras:

El control de estabilidad del tiempo muerto de una gammacámara se realiza generalmente por el método de las dos fuentes, pero no es trivial la relación entre los resultados de este experimento y el valor del tiempo muerto, debido a que los modelos teóricos producen valores muy variables, dependiendo de las condiciones exactas de medida y del comportamiento real de la gammacámara. Establecer un plan de verificación periódica y un intervalo de control requiere establecer con precisión las condiciones de medida que optimizan la correlación entre ambas medidas.

18:30 ~19:00J.M. de la Vega

D. GuiradoM.Vilches

Mesa redonda y exposición de trabajos relacionados:

Se concluye el curso haciendo un repaso de algunos trabajos presentados al congreso y que guardan relación con los temas aquí planteados. Esta exposición intentará promover la discusión entre los participantes y compartir las experiencias que en este campo se han desarrollado en el país.