CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGÍA 2013

download CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGÍA 2013

of 9

Transcript of CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGÍA 2013

  • 7/30/2019 CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA 2013

    1/9

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

    ESCUELA DE SOCIOLOGIA

    CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA 2013

    PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

    EL OBJETIVO DEL CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA:

    El objetivo del CIS es estimular la comprensin de la sociologa y el necesario

    dominio de sus competencias de anlisis y expresin, a travs de la tematizacin

    flexible, la prctica emprica y la lectura, ldica en primera instancia, de textos

    escritos y audiovisuales. En este sentido se proponen cuatro mdulos principales

    (Campo, Conferencias, Cine y Lecturas) y modalidades docentes que coadyuven al

    mejor desarrollo y calidad de la experiencia de formacin.

    LOS MDULOS A DICTAR:

    El Curso Integral de Sociologa se estructurar a partir de los cuatro mdulos que

    lo integran, de conformidad con el Objetivo planteado en la propuesta aprobada

    por el Consejo de Escuela. Dichos mdulos son los siguientes:

    1) Lectura:Este mdulo consistira en fortalecer no slo la lectura sino sobretodo la comprensin de los textos, es decir, las formas de leer que

    caracterizan el trabajo en nuestra Escuela y, con ello, sus formas de

    expresin escrita y oral. La idea aqu sera trabajar no necesariamente con

    textos acadmicos de la carrera, sino ms bien adentrarnos en las

    problemticas de las sociedades contemporneas desde ensayos, novelas,

    cuentos, poesa, letras de canciones, formas narrativas urbanas, etc.

    Horas Semanales: 4 (2 bloques horarios de 2 horas cada uno).

    2) Cine: se trata de la realizacin de cines-foros con el fin de propiciar en losestudiantes procesos de observacin y reflexin sobre temas de la realidad

    social contempornea.

  • 7/30/2019 CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA 2013

    2/9

    Horas Semanales: 4 (1 bloque horario).

    3) Conferencias:se trata de conferencias dictadas por profesores(as) activos,jubilados(as) y socilogos(as) en general, a los fines de exponer los

    conceptos y prcticas que orientan la formacin y el ejercicio profesional en

    el rea de la sociologa. Se trata de exposiciones experiencias de trabajo,

    trabajos de grado, mtodos de investigacin, incertidumbres del saber

    sociolgico, etc.

    Horas Semanales: 4 (1 bloque horario).

    Las Conferencias podrn ser dictadas por profesores del Departamento o

    por profesores invitados de otros departamentos o de fuera de la Escuela,

    siempre que efectivamente sean docentes universitarios. Una vez dictadas

    se deber valorar la asimilacin reflexiva de los contenidos de la

    conferencia por parte de los(as) participantes en el CIS a travs de algn

    diseo evaluativo: ensayo, debate, etc.

    4) Campo: tal y como se establece en la propuesta aprobada, se trata de larealizacin de actividades extramuros con el fin de llevar a cabo procesos

    de observacin y de registro de procesos sociales reales y diversos. El

    trabajo en este mdulo consistira, fundamentalmente, en la presentacin

    por parte del docente, de una idea, proyecto o etapa de investigacin que

    conllevara una parte prctica, de calle, a realizar con los estudiantes. O bien

    la definicin de un conjunto de caractersticas a ser registradas,

    comparadas, aisladas, en situaciones particulares definidas. Aqu se abren

    las puertas, adems, para las modalidades de la sociologa cualitativa,

    pudindose llevar a cabo ejercicios de observacin participante, de

    primeras entrevistas con informantes claves, con registro fotogrfico o

    audiovisual de experiencias urbanas, etc. La condicin ms importante a

    desarrollar en este mdulo de manera obligatoria es la de su componente

    fuera de aula, y la de enfrentar al estudiante con el trabajo directo de re-

    descubrimiento de la realidad que lo rodea, prctica por cierto constante en

    el quehacer sociolgico. La modalidad de los trabajos debe ser presentada

  • 7/30/2019 CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA 2013

    3/9

    por cada profesor, aqu podemos enfrentarnos a sesiones de campo con

    grupos completos, o a registros por parte de los alumnos de experiencias o

    situaciones puntuales, etc.

    Horas Semanales: 6 (2 de aula y 4 de prctica de campo).

    LA LABOR DE LOS DEPARTAMENTOS:

    Para el Curso Integral de Sociologa 2013 se ejecutara atendiendo as a los cuatro

    mdulos que lo componen pero, en esta ocasin, se busca lograr la participacin

    equitativa de todos(as) los(as) profesores(as) de la Escuela a partir de la

    incorporacin de todos Departamentos a las tareas de diseo y ejecucin del CIS.

    Ello obedece a dos criterios fundamentales: por una parte, superar los

    cuestionamientos emitidos en torno a la exclusin de algunas areas de

    conocimiento de las experiencias previas y, por la otra, propiciar una distribucin

    equitativa del trabajo durante el perodo intersemestral en circunstancias en que,

    hasta la fecha, el trabajo de diseo y ejecucin del CIS viene recayendo sobre el

    mismo grupo minoritario de profesores(as).

    A partir de la distribucin de las actividades semanales del CIS por Departamentos

    se espera lograr que los nuevos ingresos reciban informacin sobre todos los

    campos de conocimiento que hacen parte de la carrera y, en consecuencia, puedan

    incorporarse a la misma con mayor claridad sobe el origen y sentido del Pensum y

    de cada una de las materias que lo componen, a tiempo que dan lugar a las

    reflexiones propias de cada uno de los mdulos que componen el CIS. Se convierte

    en una oportunidad para informar sobre la importancia de cada materia para la

    formacin de

    De conformidad con ello, corresponder a cada Departamento asumir el diseo y

    ejecucin del CIS, en su respectiva rea de conocimiento, durante el perodo de

    UNA SEMANA, quedando facultado para disear y ejecutar los cuatro mdulos del

    CIS, a partir de las siguientes actividades:

    1) Decidir sobre el nmero de participantes en cada curso.

  • 7/30/2019 CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA 2013

    4/9

    2) Decidir respecto a la designacin de cursos y mdulos a los(las)profesores(as) del Departamento.

    3) Decidir respecto a los horarios asignados a cada curso durante la semanaque corresponde a cada Departamento. Durante esa semana debern

    elaborar la programacin de cada uno de los cuatro mdulos que

    componen el CIS: Conferencia, Lectura, Cine y Campo para cada una de los

    cursos. En este sentido se anexa propuesta de estructura bsica de

    programacin semanal que responde a lo que se ha realizado en otras

    ediciones del CIS.

    4) Seleccionar las lecturas que se utilizarn en su rea de conocimiento y laestrategia instruccional y de evaluacin correspondiente.

    5) Seleccionar la pelcula que se proyectar al grupo de estudiantes y elprocedimiento de anlisis de la misma.

    6) Seleccionar el tema de la Conferencia y a los(as) conferencistas, asegurandosu disposicin y presencia en el da y hora acordados, y el procedimiento de

    valoracin de su asimilacin por parte de los participantes en el CIS.

    7) Planificar la actividad o las actividades de campo que desarrollar elDepartamento.

    8) Coordinar con los(as) preparadores(as) de cada grupo las actividades quetengan a bien asignarles: tomar asistencias, ensayos, reflexiones escritas,

    controles de lectura, apoyos adicionales, etc.

    9) Cada Profesor deber presentar, al final de la semana correspondiente, laevaluacin cualitativa de los(as) participantes del CIS del Grupo o curso

    correspondiente.

    Toda la informacin respecto a los puntos que se sealan deber ser entregada, en

    formato anexo, a la Coordinacin Acadmica de la Escuela para la elaboracin del

    Calendario unificado del CIS.

    LA SELECCIN Y LA TAREA DE LOS(AS) PREPARADORES(AS):

    Para el desarrollo de sus actividades cada Departamento contar con el apoyo de

    dos(2) preparadores(as) por cada veinticinco (25) participantes. Siendo que el

    volumen de participantes en el CIS es de al menos 240 estudiantes, se

  • 7/30/2019 CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA 2013

    5/9

    estructuraran 12 grupos y, por ende, se contara con el trabajo de 40

    preparadores(as).

    Dado que los Grupos cambiarn de profesores semana a semana, sern los(as)

    preparadores(as) los(as) encargados(s) de dar cuenta de las actividades en

    continuo de los miembros de cada grupo. En este sentido les corresponder:

    1) Bajo la orientacin, supervisin, y estricta instruccin del departamentopodran asumir: la discusin de las actividades realizadas en los mdulos de

    Conferencia, Cine y Campo, adems de la preparacin de las lecturas que

    luego habrn de ser profundizadas por el Docente. En este sentido debern

    realizar todas las actividades que les sean asignadas por los(as)

    profesores(as) del Departamento correspondiente con el Grupo que le sea

    asignado: toma de ensayos, reflexiones, escritos, repasos, etc.

    2) Brindar apoyo a los(as) profesores(as) del Departamento en todas lasactividades del CIS.

    3) Brindar apoyo y asesorar a los(as) participantes del CIS en todo lo que tieneque ver con las tareas propias del CIS y en las dudas que pudieran tener

    respecto a los procedimientos acadmicos y administrativos de la Escuela.

    4) Llevar la asistencia del Grupo que le corresponde a lo largo de todas lassemanas del CIS y elaborar informe final del Grupo en esa materia.

    La seleccin de cuarenta (40) Preparadores(as) se llevar a cabo atendiendo a dos

    criterios:

    a) Sern preparadores del CIS quienes, a la fecha, ejercen funciones como talesen los diferentes Departamentos de la Escuela.

    b) Los faltantes, para alcanzar el nmero de 40, sern seleccionadosatendiendo a los criterios que rigen la materia con excepcin de las pruebas

    de conocimiento contempladas en el reglamento. De conformidad con ello

    se llamar a participar en el proceso de seleccin a estudiantes que renan

    los siguientes requisitos: 1. Cursar el quinto semestre de la carrera, 2.

    Tener un promedio general igual o superior a 16 puntos y 3. Tener una

    eficiencia de 1000.

  • 7/30/2019 CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA 2013

    6/9

    PARTICIPANTES EN EL CIS:

    El nmero total de participantes en el CIS-2013 es de aproximadamente 240

    estudiantes (no se han recibido listas de casos especiales como discapacitados,

    Samuel Robinson, cambios de carrera, etc).

    CRONOGRAMA DEL CIS:

    FECHA DE INICIO: 14 DE ENERO

    FECHA DE CULMINACION: 22 DE MARZO

    DURACION 10 SEMANAS

    ACTIVIDADES POR SEMANA:

    Tal y como se expresa a continuacin y en Cronograma anexo cada departamento

    asumir la programacin del CIS durante una semana.

    SEMANA 1: 14 al 18 de enero.

    RESPONSABLES: COORDINACION ACADEMICA Y UNIDAD DE ASESORAMIENTO

    ACADEMICO:

    1. Presentacin de la Universidad2. Presentacin de la Escuela3. Presentacin de la Carrera y el Pensum4. Presentacin del CIS , su planificacin y objetivos5. Conferencias sobre Plagio y sobre Servicio Comunitario6. Actividades Ldicas7. Actividades deportivas

  • 7/30/2019 CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA 2013

    7/9

    Preparadoras y Preparadores segn los mdulos:

    Lectura

    1 Mara Kammann

    2 Xiomara Quilarque

    3 Erika Mertz

    4 Mara Mujica

    5 Vera Sanoja

    6 Sofa Belandria

    7 Marianna Rangel

    8 Albert Urbina

    9 Francisco Caldern10 Renibeth Freites

    Cine

    1 Francys Guacarn

    2 Alejandra Ziegler

    3 Nour Salin

    4 Ericsson Ayala

    5 Gnesis Rivera

    6 Tania Abreu7 Yenifer Heras

    8 Carelys Chvez9 Peggy Dvila10 Susana Rada

    Conferencia

    1 Mariano Montilla

    2 Sara Albornoz

    3 Danny Blanco4 Edimar del Valle Meja

    5 Rmulo Daz

    6 Moises Masroua

    7 Luca Ruiz

    8 Anniuska Perdomo9 Irene Lpez10 Maikol Goncalves

  • 7/30/2019 CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA 2013

    8/9

    Preparadoras y Preparadores segn los Departamentos y fechas

    de clases aula:

    Departamento de Teora Social (del 21 al

    25 de enero)

    1 Edimar del Valle Meja H.

    2 Yenifer Heras

    3 Marianna Rangel

    4 Luca Ruiz

    Departamento de Comunicacin (del 4 al

    8 de febrero)

    1 Mara Kammann

    2 Francys Guacaran

    3 Natalia Rincn

    4 Mariano Montilla

    5 Ruthmary Prez

    6 Ericsson Ayala

    Campo

    1 Sofa Serrano

    2 Leosmary Gonzlez

    3 Erick Alvarado

    4 Natalia Rincn

    5 Mara Siso lvarez6 Jhonattan Godoy

    7 Mara Carolina Gonzlez

    8 Ruthmary Prez9 Scarlett Chvez10 Zulima Paredes

    Departamento de Mtodos (del 28 de

    enero al 1 de febrero)

    1 Francisco Caldern2 Renibeth Freitez3 Peggy Dvila4 Susana Rada5 Irene Lpez6 Maikol Goncalves7 Scarlett Chvez

    8 Zulima Paredes

  • 7/30/2019 CURSO INTEGRAL DE SOCIOLOGA 2013

    9/9

    Departamento de Amrica Latina (del 18

    al 22 de febrero)

    1 Tania Abreu

    2 Sofa Belandria

    3 Moiss Mosrua4 Leosmary Gonzlez

    Departamento de Anlisis Econmico

    Poltico y de la Planificacin (del 25 de

    febrero al 1 de marzo)

    1 Mara Mujica

    2 Erick Alvarado

    3 Ericsson Ayala

    4 Mara Carolina Gonzlez5 Anniuska Perdomo

    6 Carelys Chvez

    Departamento de Anlisis Histrico Social

    (del 4 al 8 de marzo)

    1 Sofa Serrano2 Gnesis Rivera3 Vera Sanoja4 Rmulo Daz

    Departamento de Poblacin y Ambiente

    (del 11 al 15 de marzo)

    1 Sara Albornoz

    2 Alejandra Ziegler

    3 Xiomara Quilarque

    4 Mara Siso Alvarz

    Departamento de Estadstica (del 18 al 22

    de marzo)

    1 Erika Mertz

    2 Danny Blanco

    3 Jhonattan Godoy

    4 Nour Salin