Curso Multimedia Educativa

5
Internationale Weiterbildung-InWent- Red para el Fortalecimiento de Capacidades de Educación Virtual en América Latina-(EDUC@L) ASeL 2010 MÓDULO II DISEÑO DE CONTENIDOS TRABAJO GRUPAL – SEMANA 2 Subgrupo “3” Curso Multimedia educativa -PROPUESTA DE MEJORAMIENTO - Participantes: Nombres y Apellidos Función Desempeñada País Lucía Mary Castro Torres Coordinadora Ecuador Alma Corina Acosta Sevillano Desarrolladores El Salvador José Martín Cárdenas Silva Desarrolladores Perú Martha Lorena Blandón Poveda Desarrolladores Nicaragua Rossana Becerra Estupiñán Desarrolladores Colombia Shirley Omaira Cano Cifuentes Desarrolladores Colombia Carla Cárdenas Desarrolladores Ecuador Álvaro Antonio Artavia Medrano Desarrolladores Costa Rica 28 de marzo 2010

description

Equipo de Desarrollo de Contenidos 3 Coordinador del Equipo de Desarrollo “Castro Torres,Lucía Mary” Desarrolladores : Edith - José Martín - Carla -Shirley Omaira - Martha Lorena - Rossana- Alvaro Antonio -Alma Corina

Transcript of Curso Multimedia Educativa

Page 1: Curso Multimedia Educativa

Internationale Weiterbildung-InWent- Red para el Fortalecimiento de Capacidades de Educación Virtual

en América Latina-(EDUC@L)

ASeL 2010

MÓDULO II

DISEÑO DE CONTENIDOS

TRABAJO GRUPAL – SEMANA 2

Subgrupo “3”

Curso Multimedia educativa

-PROPUESTA DE MEJORAMIENTO -

Participantes:

Nombres y Apellidos Función Desempeñada País

Lucía Mary Castro Torres Coordinadora Ecuador

Alma Corina Acosta Sevillano Desarrolladores El Salvador

José Martín Cárdenas Silva Desarrolladores Perú

Martha Lorena Blandón Poveda Desarrolladores Nicaragua

Rossana Becerra Estupiñán Desarrolladores Colombia

Shirley Omaira Cano Cifuentes Desarrolladores Colombia

Carla Cárdenas Desarrolladores Ecuador

Álvaro Antonio Artavia Medrano Desarrolladores Costa Rica

28 de marzo 2010

Page 2: Curso Multimedia Educativa

2

A) ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA UN PLAN DE MEJORAMIE NTO DEL CURSO MULTIMEDIA EDUCATIVA

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA UN PLAN DE MEJORAMIENTO DEL CURSO

MULTIMEDIA EDUCATIVA

En relación a:

FASE DE PREPARACIÓN

En relación a:

FASE DE ASIMILACIÓN

En relación a:

FASE DE FIJACIÓN

� El participante necesita una visión de conjunto de la oferta de aprendizaje, además de establecer las necesidades de ayudas para orientarse en el proceso.

� Esta fase debe provocar el interés, “enganchar al participante” y la mejor manera es contextualizar un problema con el que vive a diario y en el que los temas que va a aprender le servirán para enfrentarlo.

� La preparación debe partir de la problemática real para que despierte el interés del participante.

Se recomienda:

� Presentar el curso en su totalidad: presentación, objetivos, contenidos.

� Definir el tiempo de ejecución del curso con fechas exactas.

� Organizar reuniones con equipos de carácter multidisciplinario para el desarrollo de los contenidos.

� Planificar el seguimiento, orientación y evaluación del trabajo de los participantes.

� Preveer capacidades para la atención de un número determinado de participantes, según las capacidades de la plataforma.

� Adecuar de contenidos a la plataforma que se utilizará.

� En esta fase se presentan al participante los “materiales de estudio” de los contenidos de aprendizaje del curso, aplicando los elementos de plusvalía. y procurando propiciar la reflexión y el análisis de la temática abordada.

� La asimilación tiene que ver con la conceptualización, reflexión, comparación de elementos que el material pueda generar; es decir, más que el material en sí lo importante es que logre generar un análisis, comparación, reflexión, discusión de ese tema en el interior del participante.

� La transmisión de los contenidos de aprendizaje debe facilitar la orientación de los participantes.

� Las unidades de aprendizaje comprenden: textos de aprendizaje independiente, mensajes con sentido, términos cortos y fáciles de entender, casos de estudio reales, principios de ordenamiento para contenidos.

Se recomienda:

� Mantener orden y coherencia en la presentación de contenidos de aprendizaje.

- Para presentar los contenidos se podría usar un cuadro.

� Indicar la metodología que se usará: trabajo en grupo, chat, lecturas, etc.

� Mencionar que se contará con tutor que lo asistirá durante el curso

� Medios a usar: video, presentación flash, etc.

� - Herramienta para apoyar el aprendizaje: resúmenes retrospectivos de cada módulo. Para que sea de fácil asimilación se puede presentar gráficamente (Ej. mapa conceptual)

� En esta fase es importante aplicar o practicar lo aprendido para lograr internalizarlo.

� La posibilidad de aplicar lo aprendido permite al estudiante generar un compromiso práctico en relación a sus problemas y vida diaria.

� Es la decisión del alumno por participar lo que se manifiesta en su interés por el curso.

� Hay que asegurar el alcance de los objetivos de aprendizaje, teniendo en cuenta: recolección de resultados, controles de aprendizaje, pruebas de autocontrol, tareas.

� Verificar que los indicadores utilizados para dar cuenta del cumplimiento de actividades tengan relevancia y pertinencia.

(Indicador: es una muestra observable de que se avanza hacia el objetivo deseado, o que demuestra que el objetivo se ha alcanzado).

� Para evaluar los nuevos conocimientos de los participantes podríamos proponer:

. Foros de discusión

. Chats temáticos.

. Un trabajo teórico-práctico en el cual se apliquen los contenidos vistos a lo largo del curso (desarrollo de su proyecto multimedia)

. Planteamiento de proyectos que respondan a las necesidades de aprendizaje detectadas.

. Propiciar las sugerencias, por parte de los participantes, para responder a sus necesidades de aprendizaje.

Page 3: Curso Multimedia Educativa

3

B) PLAN DE MEJORAMIENTO DEL CURSO MULTIMEDIA EDUCATIVA NOMBRE DEL CURSO

Multimedia Educativa INTRODUCCIÓN El curso Multimedia Educativa es parte de la capacitación en educación con tecnologías que ofrece InWEnt, a través de la Red Educ@L y está diseñado con distintos niveles de acercamiento a los contenidos. Es un espacio para la producción multimedial de recursos educativos, que propone un tiempo de construcción acerca de contenidos, destinatarios, lineamientos generales de desarrollo de materiales y selección de contenidos específicos para su integración en un guión multimedial, tomando como eje para su desarrollo un proyecto en particular . PROPÓSITO DEL CURSO Este curso se propone fomentar entre los docentes el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, como recursos didácticos en la impartición de clases en todas las áreas y espacios curriculares. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE • Analizar los fundamentos del guión multimedia. • Dominar los conceptos y la terminología empleada en la elaboración de guiones multimedia. • Elaborar material multimedial para trabajo en el aula (con alumnos o con docentes) sobre un eje de contenido de

Educación Básica. • Organizar los contenidos del material multimedial, en función de objetivos y destinatarios. • Diseñar metáforas globalizadoras. • Integrar imagen, sonido y texto en un guión multimedial.

METODOLOGÍA El proyecto está diseñado con distintos niveles de acercamiento a los contenidos, acorde con el nivel y ciclo del grupo cursante. Las actividades formativas se ajustan según este criterio. La metodología a utilizar está diseñada con las características propias de los procesos de enseñanza-aprendizaje en línea y será implementada con software gratuito (no licenciado). Se contará con apoyo tutorial al cual los participantes podrán recurrir para cualquier consulta y sugerencia. Es necesario acceder a la plataforma de trabajo por lo menos tres veces a la semana, para mantenerse informado e interactuar con el resto de compañeros y tutores. Se proporcionará a los participantes un manual de ayuda sobre el manejo de la plataforma de trabajo CONTENIDOS Modulo 1 1. Presentación conceptual: Multimedia educativa Modulo 2 2. Elementos globales de multimedia:

2.1. Interactividad 2.2. Comunicación audiovisual 2.3. Argumento 2.4. Metáfora 2.5. Diseño de interface 2.6. Estructura 2.7. Manejo de contenidos 2.8. Guión

Modulo 3 3. Componentes de multimedia:

3.1. Texto 3.2. Hipertexto 3.3. Sonido 3.4. Imagen

Page 4: Curso Multimedia Educativa

4

Modulo 4 4. Desarrollo de un proyecto de multimedia educativ a Modulo 5 5. Herramientas de autor:

5.1. Neobook 5.2. Otras herramientas de autor

GRUPO DESTINATARIO El curso Multimedia Educativa esta dirigido a docentes de Educación Básica y coordinadores de proyectos de instituciones educativas interesados en elaborar materiales multimediales. DURACIÓN DEL CURSO El curso tiene una duración total de 3 meses (13 semanas ) y su período de ejecución va del 01 de junio de 2010 al 31 de agosto de 2010. REQUISITOS DE APLICACIÓN DEL PARTICIPANTE • Manejo fluido del idioma español; • Formación y/o experiencia en educación (mínimo 2 años); • Los participantes deben tener tiempo disponible para participar activamente del curso (tiempo para estudiar y

practicar el contenido del curso); • Los participantes deben disponer de 8 horas semanales para cumplir con las actividades que propone el curso para

su aprendizaje. • Los superiores del participante deben apoyar su participación en el curso; • Manejo de MS Office (Word, Excel, Power Point); • Manejo de Internet.

REQUISITOS TÉCNICOS Es esencial para una participación exitosa que los participantes tengan a su disposición el siguiente equipo e instalaciones: • PC o portátil; • Cuenta de correo electrónico accesible; • Conexión a Internet confiable y estable (de preferencia banda ancha).

Hardware • Procesador: Intel® Pentium® P4+ o equivalente, 1.6 GHz o mayor; • Memoria RAM: mínimo de 1 GB; • Conexión a Internet: se recomienda cable o DSL.

Software • Sistema operativo: Windows 98, XP, VISTA, 7 o MAC; • Office software: aplicaciones estándares como MS-Word, Exce y Power Point; • Software para compartir documentos electrónicos: Adobe Acrobat Reader 7; • Navegador web: Internet Explorer Versión 6.0 SP1, Firefox 3 o más nuevo; • Browser Plug-ins: Adobe Flash Player Versión 9 o más nuevo.

CERTIFICACIÓN Se extenderá un certificado de aprobación, avalado por InWEnt, a quienes cumplan con los requisitos de aprobación. REQUISITOS DE APROBACIÓN • Realización y entrega oportuna de tareas (40%): cada módulo propone diferentes actividades de acuerdo con su

contenido • Participación en foros y chat (20%): Los aportes hechos en el foro deben ser sustanciosos y deben hacer

mínimo dos aportes en cada foro. Todos los foros son obligatorios. Para las actividades de chat, es indispensable que los participantes hayan trabajado los contenidos propuestos por el tutor.

• Publicar 2 documentos y 2 vínculos sobre contenidos del curso (10%) • Trabajo final (30%)

Page 5: Curso Multimedia Educativa

5

TARIFA DEL CURSO 200 Dólares / 100 Dólares para alumni (ex-alumnos) de InWEnt. Se pueden solicitar becas. NÚMERO DE PARTICIPANTES Máximo 20 PLAZO DE POSTULACIÓN 17/05/2010 EQUIPO DE GESTIÓN DEL CURSO MULTIMEDIA EDUCATIVA Diseño Instruccional: Martha Blandón Poveda, Rossana Becerra Estupiñán y Álvaro Artivia Medrano Diseño de Contenidos: José Cárdenas Silva, Shirley Cano Cifuentes, Carla Cárdenas Diseño Web: Educ@L Tutor Principal: María Martha Aguilera Tutoras Sombrilla: Alma Corina Acosta, Lucía Mary Castro Gestión del Proyecto: Equipo Técnico de Educ@L Tecnología: Equipo de Soporte Técnico del GC21 - InWent AUSPICIO Inwent INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Lucía Mary Castro: [email protected] Alma Corina Acosta: [email protected]