Curso Plataformas Matlab y Labview 2009

5
DS-FO-01 Revisión:1 01/08/2005 CURSO PLATAFORMAS DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA: MatLab y LabVIEW 40 horas Julio 6 a 10 de 2009 Horario: Lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m y de 2 p.m. a 6 p.m. PRESENTACIÓN De acuerdo con el perfil del Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, que involucra el diseño, planeación, gestión, optimización y control de sistemas de producción de bienes y servicios, se encuentra que las tecnologías de información y programación son esenciales para estas labores, y que por ello, la universidad ha invertido considerables recursos para que los estudiantes tengan al alcance herramientas fundamentales para el pleno desarrollo de las habilidades del ingeniero, antes mencionadas. Teniendo en cuentas que el ingeniero de hoy está llamado a continuar sus estudios a nivel de maestrías y doctorados, en donde la investigación juega el rol principal, el ingeniero industrial debe conocer las herramientas que le permitirán simular, programar y ejecutar algoritmos para la validación de teorías e hipótesis. MatLab y LabVIEW son dos plataformas de programación, la primera orientada a funciones y programación bajo código, y la segunda basada en una programación gráfica; que contienen un gran número de funciones y herramientas necesarias para el ingeniero, en las diversas áreas de desempeño. Este curso estará orientado a conocer las plataformas, la estructura de programación y uso de las funciones y módulos más importantes, logrando llegar a un nivel intermedio que le permitirá al participante poder utilizar estas herramientas como parte de su formación como ingeniero y como apoyo a los procesos de aprendizaje y de investigación. OBJETIVOS Conocer los ambientes de uso y programación de las plataformas de programación MatLab y LabVIEW y sus módulos principales. Al final del curso los asistentes estarán en capacidad de: Ejecutar funciones del modulo principal de MatLab. Generar archivos .m para crear funciones Crear gráficos e interactuar MatLab con otros sistemas Generar código en Simulink para aplicaciones básicas Conoce el entorno de programación gráfica de LabVIEW Desarrollar paneles de operador y diagramas de bloques para diversas aplicaciones en LabVIEW Interconectar LabVIEW y otros programas de MS Office Traer información del piso de planta a través de protocolos industriales Trabajar con proyectos que comprendan VIs y SubVIs

Transcript of Curso Plataformas Matlab y Labview 2009

Page 1: Curso Plataformas Matlab y Labview 2009

DS-FO-01 Revisión:1 01/08/2005

CURSO

PLATAFORMAS DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA: MatLab y LabVIEW

40 horas Julio 6 a 10 de 2009

Horario: Lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m y de 2 p.m. a 6 p.m.

PRESENTACIÓN

De acuerdo con el perfil del Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, que involucra el diseño, planeación, gestión, optimización y control de sistemas de producción de bienes y servicios, se encuentra que las tecnologías de información y programación son esenciales para estas labores, y que por ello, la universidad ha invertido considerables recursos para que los estudiantes tengan al alcance herramientas fundamentales para el pleno desarrollo de las habilidades del ingeniero, antes mencionadas.

Teniendo en cuentas que el ingeniero de hoy está llamado a continuar sus estudios a nivel de maestrías y doctorados, en donde la investigación juega el rol principal, el ingeniero industrial debe conocer las herramientas que le permitirán simular, programar y ejecutar algoritmos para la validación de teorías e hipótesis.

MatLab y LabVIEW son dos plataformas de programación, la primera orientada a funciones y programación bajo código, y la segunda basada en una programación gráfica; que contienen un gran número de funciones y herramientas necesarias para el ingeniero, en las diversas áreas de desempeño. Este curso estará orientado a conocer las plataformas, la estructura de programación y uso de las funciones y módulos más importantes, logrando llegar a un nivel intermedio que le permitirá al participante poder utilizar estas herramientas como parte de su formación como ingeniero y como apoyo a los procesos de aprendizaje y de investigación.

OBJETIVOS

Conocer los ambientes de uso y programación de las plataformas de programación MatLab y LabVIEW y sus módulos principales. Al final del curso los asistentes estarán en capacidad de:

Ejecutar funciones del modulo principal de MatLab.

Generar archivos .m para crear funciones

Crear gráficos e interactuar MatLab con otros sistemas

Generar código en Simulink para aplicaciones básicas

Conoce el entorno de programación gráfica de LabVIEW

Desarrollar paneles de operador y diagramas de bloques para diversas aplicaciones en LabVIEW

Interconectar LabVIEW y otros programas de MS Office

Traer información del piso de planta a través de protocolos industriales

Trabajar con proyectos que comprendan VIs y SubVIs

Page 2: Curso Plataformas Matlab y Labview 2009

DS-FO-01 Revisión:1 01/08/2005

TEMARIO

Sesión Contenido

Iniciando Matlab

1. Introducción a Matlab, archivos .m y librerías

2. Interface de Matlab

3. Generación y operaciones con matrices

4. Indexación de matrices

5. Funciones generales en Matlab

Introducción Programación en Matlab

1. Manejo, representación y operaciones en Matlab

2. Introducción a los bucles

3. Creación de Funciones en Matlab

4. Uso de Funciones en Matlab

Tratamiento y Manejo de Datos y Gráficos en Matlab

1. Importar y exportar de datos

2. Usar, cargar y grabar Espacios de Trabajo en Matlab

3. Gráficos en 2D con Matlab

4. Gráficos en 3D con Matlab

Matemáticas Estadísticas en Matlab

1. Distribución Normal 2. Parámetros de la distribución normal 3. Media y desviación estándar 4. Representación grafica de la distribución normal.

Interfaz Gráfica Usando Matlab (Guide)

1. Introducción 2. Propiedades de los componentes 3. Funcionamiento de una aplicación Gui 4. manejo de datos entre los elementos

Simulink

1. Introducción a Simulink 2. Entorno de trabajo 3. Construcción del diagrama de bloques 4. Aplicaciones a ecuaciones diferenciales.

Conceptos de LabVIEW

1. Introducción a LabVIEW

2. Introducción a instrumentos virtuales

3. Ambiente de LabVIEW

4. Construyendo el Panel frontal

5. Construyendo el Diagrama de Bloques

Creación de VIs y SubVIS

1. Planeación del proyecto

2. Creación de SubVIs

3. Depuración de Instrumentos virtuales

Estructuras

1. Lazos y estructuras de programación

2. Agrupación de datos en strings, arreglos y clusters.

3. Variables locales y globales

Page 3: Curso Plataformas Matlab y Labview 2009

DS-FO-01 Revisión:1 01/08/2005

Sesión Contenido

Gráficos y transporte de datos

1. Creación de gráficos

2. Creación de cartas

3. File I/O

Módulos de LabVIEW

1. Matemáticas

2. Comunicación de datos

METODOLOGÍA.

El curso se va a realizar sobre las plataformas, se introducirán los temas mediante el uso de diapositivas, y cada uno de los subtemas se desarrollara con ejemplos prácticas y con talleres individuales de refuerzo. Algunos tutoriales se entregaran como material de soporte.

DIRIGIDO A

Estudiantes de ingeniería interesados en conocer plataformas robustas para la programación en ingeniería, que les permitirá ser más eficientes a la hora de ejecutar algoritmos matemáticos y generar programas para el análisis y el intercambio de datos e información.

CONFERENCISTAS

GABRIEL MAURICIO ZAMBRANO, M.SC.

Ingeniero Electrónico de la Universidad Industrial de Santander y Magíster en Ingeniería Electrónica con énfasis en Robótica, Automatización y Control de la Pontificia Universidad Javeriana. En la actualidad se desempeña como profesor investigador de tiempo completo en el Departamento de Procesos Productivos de la Facultad de Ingeniería de la Pontifica Universidad Javeriana. Los desarrollos en el campo de la automatización le han permitido conocer y trabajar con plataformas de desarrollo de tecnologías de información como Visual C++, Visual Basic, ASP.net, Microsoft Access, LabVIEW y MatLab, entre otras. Su experiencia con LabVIEW comienza con la versión 4.0 (1998) en proyectos para la adquisición de datos, análisis de datos y control de procesos.

SERGIO GONZALEZ, M.SC(c).

Ingeniero Electrónico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y candidato a Magíster en Ingeniería Electrónica con énfasis en Robótica, Automatización y Control de la Pontificia Universidad Javeriana. En la actualidad se desempeña como profesor de cátedra en el área de automatización de Universidad Distrital. En su experiencia profesional le ha permitido conocer y trabajar con plataformas de desarrollo de tecnologías de información como Visual C++, Solidwork, Matlab, LabVIEW y FluidSim-p, entre otras.

Page 4: Curso Plataformas Matlab y Labview 2009

DS-FO-01 Revisión:1 01/08/2005

CERTIFICADO

Se otorgará certificado de asistencia a quienes se compruebe su participación en por lo menos el 80% de las horas programadas y cumplan con la entrega de los talleres del curso. Las personas que se inscriban a través de cuenta de cobro recibirán el certificado cuando la empresa haya realizado el pago.

INVERSIÓN: $360.000 FORMAS DE PAGO

Efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito o *factura de cobro empresarial

*Utilice ésta forma de pago en caso de requerir factura a nombre de su empresa ó entidad. Para mayor información contacte a: Madelaine Bustamante Forero, [email protected] Descuentos a estudiantes y egresados

10% de descuento a los estudiantes o egresados de pregrado, postgrado y educación continua de la Universidad Javeriana.

2% de descuento adicional a los estudiantes y egresados de la Universidad Javeriana que sean miembros de asociaciones profesionales o regionales de la Universidad.

Descuentos a otros participantes

10% de descuento a los afiliados a Suratep, Cafam, Colsubsidio, Porvenir, Sodexho Pass.

20% de descuento a los participantes en las actividades de educación continua a partir del tercer diplomado.

Descuento para grupos de participantes

15% de descuento para grupos de tres y hasta cinco participantes de una misma entidad.

20% de descuento para grupos de más de cinco participantes de una misma entidad Descuento por pronto pago

4% de descuento por pronto pago si cancela antes del jueves 18 de junio de 2009.

Este descuento es acumulable con los descuentos anteriormente mencionados.

Tener en cuenta las siguientes consideraciones: Son acumulables solamente los descuentos en los que dicha condición está expresamente

establecida. En caso de no otorgarse el descuento al momento de la cancelación del valor de la matrícula del

curso, diplomado o programa académico, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad.

Los descuentos aplican para pagos en efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito u otros; de ninguna forma se aplica cuando hay financiación.

Cierre de inscripciones, jueves 2 de julio de 2009.

Page 5: Curso Plataformas Matlab y Labview 2009

DS-FO-01 Revisión:1 01/08/2005

INFORMACIÓN IMPORTANTE Cupo limitado. La asignación de cupo se hará en el estricto orden en que:

A- Diligencie el formulario de inscripción en el cual se reserva el cupo. Para entidades oficiales, si la

Universidad recibe con una semana de antelación al inicio (como mínimo) una carta de compromiso firmada por responsable directo en la cual se asegure el pago total de la inscripción a la presentación de la factura, adjuntando número de NIT certificado de disponibilidad presupuestal y los documentos que la entidad requiera.

B- El participante realice el pago en la Universidad y presente el recibo cancelado en la oficina de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería.

Devolución pagos

Solo se podrán realizar abonos o devoluciones de lo pagado si el participante lo solicita antes del inicio.

Abono del 100% de lo pagado, al valor de la inscripción que le corresponda cancelar al momento de iniciar.

Cuando se realicen devoluciones, se cobrará a manera de sanción el 10% del valor total pagado.

Una vez iniciadas las actividades académicas, no se realizarán abonos ni devoluciones de dinero.

Ningún abono tendrá vigencia superior a 1 año.

Se podrá pedir abono a nombre de un tercero Los pagos hechos con tarjeta de crédito tendrán un descuento al momento de la devolución por concepto de comisión. Cancelación o prórroga

La Pontificia Universidad Javeriana podrá cancelar su realización cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del valor recibido, dentro de los treinta (30) días siguientes. Igualmente la Universidad podrá posponer la realización por razones de fuerza mayor (caso fortuito, ausencia de conferencista, etc.), en este caso se dará aviso a los participantes con suficiente antelación, a los teléfonos suministrados en el formulario de inscripción, sobre una nueva fecha.