Curso prevencion Alcoholismo

42
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 1 MEDIADOR/A SOCIAL EN PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO

description

Muestra del manual del curso a distancia: Mediador Social en prevencion del Alcoholismio. A distancia para España y Latinoamerica. www.animacioncursos.com www.animacion.synthasite.com

Transcript of Curso prevencion Alcoholismo

Page 1: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 1

MEDIADOR/A SOCIALEN PREVENCIÓN

DEL ALCOHOLISMO

Page 2: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 5

ÍNDICE GENERAL

Presentación ......................................................................................................................... 9

MÓDULO I. EL MEDIADOR/A Y LA PREVENCIÓN ....................................................... 13

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MEDIADOR/A ................................................................... 151. Definición del Mediador/a ........................................................................................... 172. Funciones del Mediador/a ........................................................................................... 183. Características del Mediador/a .................................................................................. 19

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN......................................................................... 231. Definición Prevención .................................................................................................. 282. Tipos de prevención ..................................................................................................... 293. Ámbitos de Prevención ................................................................................................. 35

3.1. Prevención en la familia ................................................................................. 363.2. Prevención en los centros educativos ......................................................... 383.3. Prevención en la comunidad ........................................................................ 42

4. Modelos de prevención ................................................................................................ 475. Estrategias de prevención ........................................................................................... 486. Los programas de prevención .................................................................................... 50

ANEXOS .............................................................................................................................. 551. Carta Europea sobre el alcohol .................................................................................. 572. Derecho y alcohol .......................................................................................................... 593. Contenidos mínimos en programas de prevención ............................................... 654. Fichas de programas preventivos del Plan Nacional sobre Drogas ................... 68

MÓDULO II. EL ALCOHOLISMO .................................................................................... 79

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EPIDEMIOLOGÍA .................................................................. 811. Consumo de alcohol en España ................................................................................ 84

1.1. Prevalencias de consumos generales ........................................................ 871.2. Consumo por comunidades autónomas ....................................................127

2. El consumo del alcohol en Europa y EE.UU. ...........................................................127

Page 3: Curso prevencion Alcoholismo

6 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ALCOHOLISMO.CONCEPTOS BÁSICOS .................................................................................................. 1331. Conceptos básicos ....................................................................................................... 136

1.1. El alcohol .......................................................................................................... 1361.2. El alcohol en la Historia ................................................................................. 1381.3. El alcohol = droga ........................................................................................... 1401.4. Uso, abuso, dependencia, criterios diagnósticos de los trastornospor uso de alcohol .................................................................................................... 1581.5. Neurobiología y Farmacología ..................................................................... 173

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FACTORES DE RIESGOYPROTECCIÓN ................................................................................................................. 1791. Factores personales de riesgo y protección ............................................................ 189

1.1. Factores personales de riesgo ..................................................................... 1891.2. Factores personales de protección ............................................................. 191

2. Factores del entorno próximo de riesgo y protección ........................................... 1922.1. Factores de riesgo del entorno próximo ..................................................... 1922.2. Factores de protección del entorno próximo ............................................ 196

3. Factores ambientales de riesgo y protección ........................................................ 1983.1. Factores ambientales de riesgo .................................................................. 1983.2. Factores ambientales de protección .......................................................... 199

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DEL ALCOHOLISMO ................................. 2011. Instrumentos de evaluación ........................................................................................ 205

1.1. Entrevista .......................................................................................................... 2051.2. Cuestionarios ................................................................................................... 210

2. Otros instrumentos de evaluación ............................................................................. 2252.1. Autoregistros ..................................................................................................... 2252.2. Autoinformes .................................................................................................... 2262.3. Instrumentos de marcación biológica, neurológica,personalidad y familiar ............................................................................................. 2352.3.1. Marcadores biológicos ............................................................................... 2302.3.2. Neuropsicológica ........................................................................................ 2322.3.3. Familiar .......................................................................................................... 2322.3.4. Sociales ......................................................................................................... 232

Page 4: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 7

UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPLICACIONES CLÍNICASDEL ABUSO DEL ALCOHOL.............................................................................................. 2351. Trastornos relacionados con el consumo de alcohol ............................................ 2382. Trastornos inducidos por el alcohol ......................................................................... 2403. Encefalopatías alcohólicas ......................................................................................... 2504. Celotipia alcohólica ...................................................................................................... 2525. Delirium Tremens ......................................................................................................... 2536. Trastornos físicos .......................................................................................................... 255

6.1. Trastornos digestivos ..................................................................................... 2556.2. Trastornos cardiovasculares ........................................................................ 2586.3. Trastornos hematológicos ............................................................................. 2596.4. Trastornos metabólicos ................................................................................. 2596.5. Trastornos endocrinos ................................................................................... 2606.6. Infecciones ....................................................................................................... 2606.7. Cáncer ............................................................................................................... 2616.8. Trastornos sobre el Sistema Nervioso Central ......................................... 2616.9. Efectos sobre el Sistema Gineco-Urinario ................................................ 262

7. Síndrome alcohólico fetal ............................................................................................ 262

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO ..................................................................... 2651. Farmacoterapia ............................................................................................................. 2682. Psicoterapia ................................................................................................................... 2713. Grupos de Autoayuda .................................................................................................... 278

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL ALCOHOLISMO JUVENIL .............................................. 2831. Características especiales de la juventud ............................................................... 286

1.1. Psicología evolutiva y adolescencia ............................................................ 2861.2. Patrón de consumo ........................................................................................ 288

2. Consecuencias del consumo .................................................................................... 2922.1. Trastornos relacionados con el uso y abuso del alcohol en jóvenes ... 294

ANEXOS .............................................................................................................................. 297Anexo 1. Alcohol y conducción ........................................................................................ 299Anexo 2. Alcohol y mujer .................................................................................................. 301

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA .................................................................................. 305

Page 5: Curso prevencion Alcoholismo

8 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

Page 6: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 9

Presentación

Este Curso pretende ser una guía para Mediadores/as interesados en desarrollar sulabor profesional y/o formarse en el ámbito de la prevención del alcoholismo. El/laalumno/a, al finalizar el Curso, será capaz de dinamizar, asesorar y /o acompañar lareducción o evitación del consumo excesivo de alcohol y los problemas derivadosde su uso inadecuado. Con este fin se presenta este Curso, con una carga lectivatotal de 200 horas que han sido distribuidas en los siguientes Módulos:

MODULO I.: EL/ LA MEDIADOR/A Y LA PREVENCIÓN.MODULO II: EL ALCOHOLISMO.

El Curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas por la problemáticadel alcoholismo y desea ser un recurso eficaz para Trabajadores Sociales, Pedago-gos Sociales, Educadores de Calle, TASOC, Mediadores Sociales, AnimadoresSocioculturales, Educadores Familiares, Profesorado, Monitores de Campamen-tos, Monitores de Ludoteca, Dinamizadores Culturales, Técnicos de Casas de Ju-ventud, Técnicos de Información Juvenil, Formador de Formadores, Técnicos enIntegración Social, Educadores Sociales, Mediadores Juveniles,... Estudiantes dePsicología, Sociología, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social,Educación Social, Educación Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar deClínica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros cívicos,...,

Las personas que consumen alcohol de forma abusiva e incluso las que de-penden de él son prácticamente indistinguibles, a simple vista, del resto de la socie-dad. Así pues, desterremos de una vez por todas los viejos estereotipos referidos a«los alcohólicos»1. Esos clichés en los que se asociaba esta enfermedad a los«mendigos», «viciosos», «borrachos», etc. y por los que no se aceptaba ningunaimplicación del resto de la sociedad, ya que se consideraba únicamente responsa-bilidad del «bebedor» el mantener ese abuso.

El hecho de que las personas dependientes puedan llevar, en algunos casos,una vida social casi normal o realizar una activad laboral, que en casi todo puede sersimilar a la del resto de sus compañeros de trabajo; conlleva que en muchas ocasio-nes sea difícil identificar al alcohólico sólo basándonos en su apariencia o manifes-

__________1 Hasta hace unos años, resultaba difícil encontrar referencias del alcoholismo en la mujer. Aunque desgracia-damente los niveles de indecencia del alcoholismo en hombres y mujeres, sean cada vez mas similares.

Page 7: Curso prevencion Alcoholismo

10 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

taciones exteriores.

Ahora bien, cada sustancia de abuso presentará algunas particularidades quenos ayudarán a identificar al consumidor. Nosotros planteamos, como uno de losobjetivos de este texto, revelar las de los adictos al alcohol, y para ello ofrecemosalgunos datos introductorios.

Según el Observatorio Español Sobre Drogas, se está asistiendo a una mayorpenetración social del uso del alcohol con una reducción de los consumos habitua-les. Los adultos consumen de forma más regular durante la semana (vino y cerveza)y, aunque su conducta no genere alarma social, son los adultos los que atesoran lamayor parte de los problemas derivados del abuso del alcohol. La edad media delprimer consumo es a los 13 años. El consumo semanal llegaría a los 14 años,siendo los jóvenes de 20 a 24 años los que con mayor frecuencia se embriagan.

Los adolescentes han pasado de la cultura de la litrona de los años 80 alpatrón nórdico de los 90: consumo en atracones de fin de semana. Así, los jóvenes seconvierten en consumidores de fin de semana y días festivos, siendo el lugar deconsumo de alcohol la calle, los sitios de diversión, en compañía de «colegas» degrupo, fuera del ámbito del hogar, y en algunos casos asociados con tabaco, hachis,marihuana, cocaína, heroína o drogas sintéticas.

Hoy en día muchos jóvenes tienen mayores oportunidades y disponen de másingresos, pero por ello son más vulnerables a las técnicas de marketing y ventas, quecada vez son más agresivas en los productos de consumo y sustancias potencial-mente peligrosas como el alcohol. La información que se suministra acerca de lasdrogas es contradictoria y difusa. Los mitos sobre el alcohol, la confusa división entredrogas “duras” y “blandas”, hacen que la decisión tomada no sea libre ya que se basaen información incorrecta.

Las principales tendencias en los patrones de consumo de alcohol entre losjóvenes son:

- La mayor experimentación con el alcohol entre los/as niños/as.- El aumento en los consumos de alto riesgo, como consumos excesivos encortos periodos de tiempo y de «borracheras», especialmente entre adoles-centes y adultos jóvenes.- La mezcla de alcohol con otras sustancias psicoactivas (policonsumo).- En algunos jóvenes hay claros vínculos entre el consumo de alcohol, tabacoy drogas ilegales.

Page 8: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 11

A nivel epidemiológico la relevancia del alcohol se encuentra no sólo en elhecho de que sea la droga más consumida por los adolescentes y jóvenes. Losjóvenes llegan al «uso» y/o «abuso» de alcohol como rito de iniciación a la adoles-cencia, forma parte de sus vidas y de la sociedad en la que viven. De ahí que elalcohol sea considerado como indispensable en cualquier fiesta. Estas actitudesante el tóxico son aceptadas por la sociedad, de mejor o peor grado, asistiendo alritual, cada vez más frecuente en este sector juvenil, de beber porque todos lo hacen,no está mal visto y si no lo haces el grupo de pares te puede considerar «raro».

Esta asociación entre diversión, alcohol y otras drogas es un fenómeno gene-ralizado en Europa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el 5 %de las muertes de jóvenes de 15 a 19 años de edad, en todo el mundo, está asociadocon el consumo de alcohol. Sin despreciar el hecho de que «abusar del alcohol» esya un serio problema, la ingesta de bebidas alcohólicas provoca el 4 % de todas laenfermedades y causa, además, entre el 20 y el 40 % de los cánceres de esófago,hepatitis, epilepsia, accidentes de circulación, agresiones y homicidios.

El Alcoholismo se revela como «un problema» con implicaciones médicas,psíquicas, educativas, sociales y comunitarias. Aún así, tenemos pocas oportunida-des de conocer la misión de prevención que muchos profesionales y organizacionesdesarrollan cada día. Y la lucha por la prevención del abuso alcohol, lo mismo quecontra el consumo de otras drogas, es una parte fundamental del proceso educativode la sociedad, la escuela y la familia.

Siguiendo a la OMS, convertimos en este momento a la educación sobredrogas en «aquellas actuaciones dirigidas a aumentar la capacidad para tomar deci-siones, esclarecer los valores, facilitar su puesta en práctica y desarrollar la aptitudpara enfrentarse con diversas situaciones». En este sentido pretendemos que esteCurso sea útil para mediadores sociales que trabajen o pretendan hacerlo en esteámbito, ofreciendo pistas, ideas, conceptos y estrategias para su labor preventiva.

Page 9: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 17

EL MEDIADOR

UNIDADDIDÁCTICA

1

1. DEFINICIÓN DEL MEDIADOR/A2

Entendemos por mediador/a social, aquella persona que se muestra involucrada enla vida de una comunidad. Destacamos entre las actitudes propias de estos agentes:

1. La Capacidad de liderazgo que le otorga el reconocimiento de sus com-pañeros, procurándole una posición social estratégica.2. La sensibilidad ante las necesidades y problemas de su entorno.

Estas dos cualidades convertirán al mediador/a social en un agente de cam-bio social. Paralelamente a estas capacidades del/la mediador/a social, intervienenotras como la motivación, el entusiasmo y la perseverancia en sus intervenciones,sin las que le será difícil inducir un cambio sobre la población diana.

En resumen, podemos considerar como mediadores, entre otros, a:

__________2 Adaptado de «NOCIONES BÁSICAS DE T RATAMIENT O, REINSERCIÓN Y PREVENCION». Fun-dación para la Intervención en Adicciones Fulgencio Benítez, 2005.

Page 10: Curso prevencion Alcoholismo

18 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

- Miembros de asociaciones juveniles.- Voluntarios implicados en acciones sociales.- Grupos de apoyo social.- Religiosos.- Equipos deportivos o deportistas, etc.

2. FUNCIONES DEL MEDIADOR/A DE PREVENCIÓN

El mediador/a cuando se involucra en acciones de prevención busca como objetivoprincipal:

«Recoger la preocupación social por el problema de las drogas y actuar conlas personas susceptibles de consumo, consiguiendo dinamizar a la comuni-dad próxima y a la sociedad de modo que sea posible la trasformación devalores y actitudes positivas hacia la salud en general y de la prevención dedrogodependencias en particular».

De las funciones y competencias a desempeñar por el mediador/a, recoge-mos las que consideramos más relevantes (A. Ezequiel):

- Dinamizar el cambio hacia la resolución de problemas. Suscita, excita,incita, sensibiliza, motiva e interesa a las personas, alentando la participaciónactiva de estas en programas o actividades proyectadas.- Actuar de puente para la búsqueda de soluciones. El mediador/a vive yconvive con los problemas de la población sobre la que pretende actuar, perosu función no es resolver por ellos los problemas sino junto con ellos, analizar-los y buscar caminos alternativos para resolverlos.- Asesoramiento y acompañamiento. Proporciona los elementos, conoci-mientos y asesoría técnica para que el «aprender haciendo» sea el métodomás efectivo para la consecución de los objetivos fijados.- Actuar como promotor de estilos de vida saludables, alternativos al con-sumo de sustancias.

Además, puede ser el puente de conexión con las instituciones de la comuni-dad, convirtiéndose en el nexo fundamental entre los servicios de prevención dedrogodependencias y los miembros de la comunidad.

La coordinación suele ser una de las estrategias más eficaces para el desem-

Page 11: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 19

peño de las funciones de un grupo, por lo que la coordinación del mediador/a conlos recursos existentes en la zona, el conocimiento de su plan de actuación, objeti-vos de intervención, beneficiarios directos e indirectos, contribuye a la mejora de lacalidad de la actuación a realizar.

En primer paso que deberíamos dar seria elaborar, una base de datos a modode «Guía de Recursos»3, cuyos objetivos principales serían:

- Facilitar una relación pormenorizada de los recursos y programas o de inicia-tiva social que presten servicios relacionados con la tarea de nuestra entidad.- Facilitar a los voluntarios que desarrollen su labor en nuestra entidad, infor-mación especializada que facilite su trabajo diario contribuyendo a optimizarla atención prestada, conociendo el contexto social y los recursos útiles autilizar en las distintas circunstancias de la intervención.

El papel del experto/a (Trabajador/a social, Psicólogo/a,...) es el de promoverla información y formación de los mediadores sociales, con el objetivo de que éstos,desde su capacidad de dinamización multipliquen las oportunidades de promoverhábitos saludables en el seno de la comunidad. Los expertos deberán necesaria-mente promover junto con los mediadores sociales una estrategia horizontal deintervención.

3. CARACTERISTICAS DEL MEDIADOR/A EN PREVENCIÓN

Entre las características básicas4 el mediador deberá tener:

1. Autoconcepto5: El autoconcepto ocupa un lugar privilegiado en el origen yrefuerzo de la autoestima. A su vez, dirige a la afectividad y la maduración delas conductas.

__________3 Tomado de FIAFB (Fundación para la Intervención en Adicciones Fulgencio Benítez).4 Adaptado de FIAFB (Fundación para la Intervención en Adicciones Fulgencio Benítez).5 Opinión que se tiene de la propia personalidad y sobre la conducta.

Page 12: Curso prevencion Alcoholismo

20 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

2. Autoestima positiva6: Evaluación de la información contenida en elautoconcepto, lo que la persona siente que es. Es aquello que cada uno pien-sa de sí mismo, el juicio que se tiene sobre sí mismo.3. Las habilidades sociales7 ayudarán a resolver y conseguir los objetivosmarcando y prefijado en la acción preventiva. Aspectos de gran importancia alhablar de relación entre personas serían: LA EMPATÍA8, ASERTIVIDAD9, ES-CUCHA ACTIVA10, etc.4. La toma de decisiones; ante situaciones imprevistas en las cuales tene-mos que optar por unas medidas u otras. Siempre tendremos que analizar elproblema teniendo en cuanta los objetivos marcados y los recursos disponi-bles, así como las posibles consecuencias de nuestra decisión.5. El liderazgo, siempre en el buen sentido de la palabra. Adoptaran la capa-cidad necesaria para que las decisiones tomadas sean aceptadas por laspersonas y estas se esfuercen en conseguir las metas marcadas. Intentaránpotenciar a las personas que han acudido a nosotros con una necesidad.

Un buen mediador en drogodependencias debe:

1. Estar muy próximo o formar parte de la realidad sobre la que se desea

__________6 Positiva: cuando la persona tiene una buena opinión de ella misma, aceptando y controlando sus defectos yteniendo confianza en sí misma, mejorando las parcelas en las cuales no esté del todo satisfecha. Las personasque tienen autoestima positiva actúan independientemente, tomando sus propias decisiones y asumiendoresponsabilidades de forma segura.7 Habilidades Sociales (conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal queexpresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a lasituación, respetando esas conductas, en los demás).8 Empatía (Aptitud de una persona para comprender el punto de vista de su interlocutor, como si tuviera lafacultad de poder ver el mundo a través de lo ojos de éste.)9 Asertividad: Expresar necesidades, deseos, oportunidades y defensa de los derechos u obligaciones sonmolestar a los demás.10 La escucha activa supone llevar a cabo las siguientes conductas: Prestar el mayor interés y atención a losmensajes (verbales-no verbales) de nuestros interlocutores (pacientes, familiares, compañeros, etc.); hacersentir que escuchamos; prestar nuestra total atención a lo que se nos dice; observar con mucho cuidado lasactitudes de los pacientes que nos proporcionan una información tan importante como las palabras; no interrumpircreyendo que ya sabemos lo que nos van a decir; utilizar no sólo el lenguaje sino también el cuerpo (comuni-cación no verbal) «acercándose al que habla», «mirando a los ojos»; responder con un tono de voz adecuado;reformular repitiendo lo que nos acaban de decir con nuestras propias palabras.

Page 13: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 21

intervenir.2. Saber efectuar un análisis de la realidad con la que se ha propuesto em-prender la acción preventiva (conocer los factores de riesgo y de protección).3. Saber evaluar y optimizar los recursos con los que cuenta para desarrollar laacción.4. Actuar de forma dinámica con la población destinataria de sus acciones enprevención.5. Conocer de forma realista el fenómeno del consumo de drogas.6. Manejar eficazmente algunos conceptos básicos relacionados con la pre-vención.7. Crear corrientes de opinión alternativas a la cultura de consumo.8. Capacidad de conectar la realidad del entorno con la oferta de consumo.

Ante todo, los mediadores sociales, deben poseer unos determinados princi-pios:

- Personalización: consiste en la creencia, en la capacidad de cada personapara la superación de su propia situación de dificultad, donde el mediador/aactuará como promotor del surgimiento y puesta en marcha en dichas capaci-dades.- Individualización: diferenciará a los grupos de personas a los que va dirigi-da la actuación preventiva. Cada grupo es diferente y tiene sus propias creen-cias, valores, capacidades, necesidades y vivencias.- Aceptación: aceptará a los grupos con los que trabaje. Pueden gustarle o nosu forma de ser, pero su tarea no es cambiar personalidades, sino modificarconductas.- Actitud exenta de juicio: no juzgará a las personas a las que esté brindandosu apoyo.- Autodeterminación: aceptación del otro, teniendo en cuenta la libertad decada persona y grupo para decidir lo que considere oportuno, respetando sudecisión.- Sociabilidad: concebirá a la persona o grupo como miembros de una so-ciedad en la que debe interactuar y para lo que deberá apoyarles.- Respeto: tratará siempre al otro u otros desde el plano de la igualdad.- Participación: fomentará la participación de las personas en dos aspectos,en su relación con el grupo o la sociedad en la que vive y la participación activaen la resolución de sus propios problemas.- Intimidad: confianza que se establece en una relación con un vínculo deintimidad de la persona.

Page 14: Curso prevencion Alcoholismo

22 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

El desarrollo del tema de las habilidades y destrezas necesarias daría y hadado para otros manuales, pero creemos que el objeto de este curso es el de adqui-rir otros contenidos.

Por último establecemos, como idea básica el siguiente perfil del mediador(tabla 1)11 :

__________11 Tomado y adaptado FIAFB.

PERFIL DEL MEDIADOR/A SOCIAL A. DE CONOMIENTO (EL “SABER”) - Conozca el entramado social. - Conozca el lugar de la acción, el voluntariado en su contexto. - Conozca la institución o asociación a la que pertenece. - Conozca el colectivo para el que va a prestar sus servicios. B. DE HABILIDADES (EL “SABER HACER”) - Adquiera hábitos de participación. - Posea instrumentos apropiados de trabajo. - Programe la acción interactuando con otros. - Participe en la organización y programación de las actividades de la organización. - Adquiera hábitos de dinamización y animación de la comunidad. C. DE ACTITUDES (“EL SER”) - Crear una conciencia de la sociedad. - Profundice y crezca en sus motivaciones para la acción voluntaria. - Madure su sentido del compromiso y responsabilidad. - Refuerce actitudes para la complementariedad con los profesionales de la acción social.

Page 15: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 23

UNIDADDIDÁCTICA

2

LA PREVENCIÓN

Page 16: Curso prevencion Alcoholismo

24 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

1. Definición Prevención.2. Tipos de prevención.3. Ámbitos de Prevención.

3.1. Prevención en la familia.3.2. Prevención en los centros educativos.3.3. Prevención en la comunidad.

4. Modelos de prevención.5. Estrategias de prevención.6. Los programas de prevención.

ANEXOS:1. Carta Europea sobre el alcohol.2. Derecho y alcohol.3. Contenidos mínimos en programas de prevención.4. Fichas de programas preventivos del Plan Nacional sobreDrogas.

Page 17: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 25

LA PREVENCIÓN

UNIDADDIDÁCTICA

2

El problema en sí de la prevención ha sido denunciado desde muchos ámbitos ycolectivos. Sírvanos, de ejemplo, un extracto de la denuncia que la Federación deAsociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) realiza:

«…FACUA advierte que la solución a la problemática del alcohol entre niños yadolescentes no debe basarse en medidas represivas contra los jóvenes, talescomo la prohibición del consumo en la calle, que sería ineficaces, sino en elfomento de otras alternativas de ocio, campañas educativas y acciones contun-dentes contra los mensajes peligrosos de la industria de las bebidas alcohóli-cas y quienes venden alcohol a menores. Para todo ello, indica la Federación,será necesaria la colaboración del Gobierno central con los autonómicos y losayuntamientos así como con las organizaciones ciudadanas y los empresa-rios..».

Cuando abordamos el tema de la prevención, nos puede asaltar la duda de sirealmente podemos prevenir el abuso de alcohol.

Tenemos claro que para evitar las consecuencias debemos evitar el hecho

Page 18: Curso prevencion Alcoholismo

26 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

del consumo. En el caso del alcohol hemos descrito con anterioridad lo imbricadaque está dicha sustancia a nuestra cultura vitivinícola12.

En este sentido, la sociedad española fue caracterizada por Alonso Fernándezen 1991, como una sociedad Alcohófila, cuyos rasgos característicos pasamos aenumerar:

Frente a esta situación la solución que juzgamos más adecuada no es labúsqueda de mensajes prohibitivos o macabros13, sino fomentar los factores preven-

RASGOS DIRECTOS QUE DEFINEN A UNA SOCIEDAD ALCOHÓLICA - Alto prestigio del alcohol. - Valor del alcohol como alimento o medicamento. - Desconocimiento de que el alcohol es un psicotropo tóxico. - Publicidad pro-alcohólica intensa. - Bebida alcohólica barata. - Consumo de alcohol en cualquier lugar. - Venta de alcohol sin limitaciones. - Alto consumo medio de alcohol. - Patrón cultural de beber buscando los efectos psicoactivos del alcohol: euforia, incremento de la comunicación,… (uso del alcohol como droga). - Elevado índice de prevalencia de enfermedad alcohólica. - Actitud permisiva y tolerante frente a la embriaguez. - Falta casi absoluta de leyes restrictivas para el consumo de alcohol.

RASGOS INDIRECTOS ASOCIADOS A UNA SOCIEDAD ALCOHÓLICA - COHESIÓN INTRAFAMILIAR FRÁGIL. - SOLIDARIDAD SOCIAL DÉBIL. - INTERCOMUNICACIÓN HUMANA SUPERFICIAL Y LIGERA. - IDEAS DE VIDA MUY COMPETITIVAS.

__________12 Aquella sociedad en la que el consumo de alcohol tiene tanta importancia como su producción y comercialización.En España el 11 % de la población vive del negocio del alcohol de forma directa.13 Comité Europeo de Salud del Consejo de Europa (1987): Un enfoque agresivo solo eleva el nivel de atencióna corto plazo, acompañándose de temor y ansiedad que llevarán al rechazo de los mensajes.

Page 19: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 27

tivos ante el abuso de alcohol.

J. Santo-Domingo (2002) señalaba la existencia de puntos en los que se pro-duce un acuerdo general respecto a la validez para prevenir algunos de los proble-mas y conductas de riesgo relacionadas con el alcohol en el joven. Estos son:

- La necesidad de información para jóvenes, familiares y educadores, quetiendan a aumentar los conocimientos sobre los riesgos y daños y a variar lasactitudes sobre el consumo.- En íntima relación con lo anterior, la acción tendente a contrarrestar laaceptabilidad y el prestigio social del alcohol en sus diferentes formas deconsumo, individual, familiar y social.- Retraso de la iniciación del uso del alcohol hacia los 17-18 años, para ambosgéneros.- Reducción, a través de medidas educativas, de los/as docentes, familias yotros agentes sociales, de la bebida habitual de alcohol por el adolescente.- Promoción de estilos de vida saludables, que integren alimentación adecua-da y actividades físicas, escolares, laborales y de ocio positivas.- Formación familiar respecto los factores positivos y negativos que existen enla propia familia y el papel de esta en los riesgos relacionados con el alcohol yen su prevención.- Educación de los adolescentes y familiares respecto la vida sexual, sus ries-gos y la forma de prevenirlos.

El consumo de alcohol no se produce únicamente por la existencia de unaoferta sino por la concordancia con la demanda, estableciéndose un círculo viciosoque mostramos en el gráfico 1 de la página siguiente.

Ni la prohibición total «ley seca» (recordemos cual fue el resultado de estable-cer la ley seca en EE.UU.), ni el aumento de la edad legal de consumo de alcoholhan funcionado como preventivo.

Con todo lo dicho hasta este momento, consideramos relevante pasar a de-terminar los tipos, niveles, características, ámbitos, estrategias, programas y mo-delos de prevención aplicables al alcoholismo, con el propósito de conseguir actua-ciones preventivas más eficaces e implicar a todos los agentes comunitarios en estalabor.

Page 20: Curso prevencion Alcoholismo

28 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

1. DEFINICIÓN PREVENCIÓN

Si intentamos definir el término «prevención» con la ayuda del Diccionario de laReal Academia de la Lengua, el resultado sería este:

« Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un ries-go o ejecutar una cosa».

Ahora bien, si introducimos en el criterio de búsqueda el término «prevencióndel alcoholismo», este concepto es descrito como:

«Toda medida o actuación que tiende a reducir o evitar el consumo excesivode una sustancia (alcohol) y los problemas derivados de su uso inadecuado».

Para conseguir la aspiración que promulga la prevención del alcoholismo, eslógico pensar que tendremos que adquirir sólidos conocimientos sobre el consumode esta sustancia (labor que intentaremos conseguir a lo largo de este Curso).

DEMANDA

Gráfico 1: Ciclo de la oferta y la demanda de bebidas alcohólicas

OFERTA

Page 21: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 29

Aunque tener estos conocimientos no es suficiente. Puede sucedernos queaún teniendo toda la información, sobre los factores que pueden inducir a una perso-na al consumo de alguna droga, el diseño de la estrategia preventiva o las actuacio-nes derivadas de esta no sean eficaces. Por lo que la prevención debe poseer lacapacidad de controlar las contingencias.

2. TIPOS DE PREVENCIÓN

A. TIPOS DE PREVENCIÓN Y SUS OBJETIVOS (SEGÚN OMS):

Basándonos en la etapa en que se encuentra el fenómeno que se quiera evitar y lapoblación a la que esta vaya dirigida, dividimos en tres niveles las actuaciones pre-ventivas:

- Prevención Primaria: evitar la enfermedad:

Intervenciones que se desarrollan antes del abuso, siendo la población dianade este nivel de actuación los sujetos no consumidores o usuarios sociales y ocasio-nales.

Se pretende en este punto tanto eliminar/disminuir el riesgo de consumo dealcohol, como evitar nuevos casos de abuso.

Dado su carácter se pueden implicar a todos los sectores (Familia, escuela,sociedad) en la consecución de sus fines, para ello se desarrollan acciones deinformación, formación, educación para la salud y/o promoción de hábitos saluda-bles.

- Prevención Secundaria: intervenir en la evolución natural de la enfermedad:

En el segundo nivel, prevención secundaria, la detección y tratamiento precozson la prioridad de las actuaciones encaminadas a evitar la progresión del proble-ma. Esto sucede en los inicios del abuso y sobre grupos de riesgo tales como jóve-nes o hijos/as de alcohólicos.

Los programas educativos específicos y la detección precoz son las activida-des que cobran mayor importancia en este momento del inicio de la conducta abusiva.

Page 22: Curso prevencion Alcoholismo

68 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

4. FICHAS DE PROGRAMAS PREVENTIVOSDEL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (PNSD)

Page 23: Curso prevencion Alcoholismo

90 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

Page 24: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 91

Se observa también una clara tendencia a la equiparación de hábitos entre losdos sexos.

Entre los años 1995-1999, los consumos diarios de alcohol eran minoritariosentre los jóvenes (del 3,7 % frente al 13,7 % observado en la población de 15 a 65años), no obstante, un 10,5 % de los hombres y un 4,1% de las mujeres de 25-29años consumían alcohol diariamente (Tabla 3).

Tabla 3. Evolución de las prevalencias de consumidores diarios de alcoholpor grupo de edad y sexo (porcentajes). España. 1995-1999.

Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas.

Consumo diario de alcohol

1995 1997 1999

Grupo de edad

(años)

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

15-19 2.2 0.5 0.6 0.3 1.6 0.1

20-24 5.6 0.9 3.3 1.0 3.9 0.5

25-29 13.0 3.2 10.9 2.3 10.5 4.1

30-34 23.4 6.6 18.3 3.6 17.9 5.0

35-39 31.5 8.4 22.6 6.3 28.8 6.9

40-65 37.5 8.5 34.4 9.0 32.5 9.7

15-65 23.6 5.8 20.5 5.4 21.1 6.2

Total 14.6 12.9 13.7

Page 25: Curso prevencion Alcoholismo

92 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

Para los dos sexos el porcentaje de consumidores diarios aumentaba a medi-da que lo hacia la edad.

La evolución registrada entre 1995-1999, confirmaba el descenso en la pro-porción de jóvenes que bebían diariamente, en especial entre los varones.

El Informe Nº 2 Del Observatorio Español Recogía los resultados generales dela Encuesta domiciliaria sobre consumo de drogas realizada en 1997, describiendola situación de los consumos de las diferentes drogas, así como la evolución tempo-ral de los mismos. Entre algunas de las tendencias básicas que se desprenden deesos datos cabe destacar:

Una de las principales conclusiones de la Encuesta domiciliaria hacía refe-rencia:

La importantísima penetración que en la sociedad española tiene el alcohol,sin duda la sustancia con mayores niveles de prevalencia entre la población de15 a 65 años, tanto para las conductas de experimentación, como de uso yabuso.

Las elevadas prevalencias del consumo de alcohol, junto con el papel queesta sustancia juega entre los adolescentes y jóvenes como droga de inicio, unido alimportantísimo impacto social y sanitario derivado de su consumo, han llevado alOED a realizar un análisis en profundidad de una serie de fenómenos y procesosasociados al consumo de alcohol a partir de los datos recogidos en la Encuestadomiciliaria sobre consumo de drogas:

- 1ª La expansión del consumo de alcohol entre los adolescentes y jóvenesespañoles, que recoge la Encuesta domiciliaria sobre consumo de drogas de 1997(Tabla 2.1) confirman el mantenimiento de esta tendencia, favorecida por el papelrelevante que el uso del alcohol tiene en la vida social de numerosos adolescentesy jóvenes.

Page 26: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 93

- 2ª La mayor penetración social del uso del alcohol se compatibiliza con unareducción de los consumos habituales. De este modo, junto al incremento de losporcentajes de ciudadanos que han consumido alcohol en el último año y el últimomes, se produce una reducción de un 1,7 % en los porcentajes de bebedores dia-rios, que pasan del 14,6 % registrado en 1995 al 12,9 % de 1997.

- 3ª Persisten los distintos patrones de consumo de alcohol que mantienen porun lado los jóvenes y por otro los adultos.

Los adultos consumen alcohol (principalmente vino y cerveza) de forma regu-lar a lo largo de la semana, en tanto los jóvenes, que sólo en un reducido porcentajeconsume alcohol los días laborables, disparan su ingesta durante el fin de semana(preferentemente cerveza y combinados).

- 4ª Progresivamente se va consolidando con mayor nitidez un patrón juvenil deconsumo de alcohol, caracterizado por la concentración de la ingesta de bebidasalcohólicas en el fin de semana y por su papel fundamental como articulador delocio y de las relaciones sociales de los adolescentes y jóvenes. El consumo masivode alcohol que realiza un sector de los jóvenes españoles, está provocando ya gra-ves efectos sociales y sanitarios.

- 5ª Existe un alto índice de continuidad en el consumo de alcohol, como ponede manifiesto el hecho de que cerca de un 75 % de quienes bebieron en el últimomes lo hayan hecho también en la última semana.

La proporción de ciudadanos que habiendo consumido alcohol en algunaocasión, lo han hecho también en el último año, en el último mes y en la últimasemana es muy alta. La continuidad en los consumos registra una quiebra importan-te en lo referido a los consumos diarios (sólo una de cada cuatro personas que hanbebido en la última semana lo hace a diario).

Los mayores porcentajes de bebedores de gran riesgo se concentran entre losgrupos de edad de 29 a 48 años (un 6,2 %) y de 49 a 65 años (un 5,9 %).

- 6ª Un porcentaje significativo de ciudadanos presenta graves problemas deabuso y/o dependencia al alcohol, como lo evidencia del hecho de que un 1,1% dela población encuestada (aproximadamente unas 291.000 personas en cifras abso-lutas) reconozca haberse emborrachado todos los días del año y que un 2,8 % (unas747.000 personas) se haya emborrachado al menos una vez a la semana.

Page 27: Curso prevencion Alcoholismo

94 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

Por otra parte, si atendemos al consumo medio de alcohol, debe destacarseque un 4,4 % de quienes consumen bebidas alcohólicas los días laborables perte-necen a la categoría de bebedores de gran riesgo (unas 670.000 personas), en laque también se incluye un 2,9 % de quienes beben los fines de semana. El perfil delas personas que se embriagan habitualmente y el de los bebedores de gran riesgo

se corresponden fundamen-talmente con la poblaciónadulta masculina.

- 7ª Desde comienzosde la década de los cincuen-ta viene produciéndose unareducción en la edad de ini-cio al consumo de alcohol.Si bien para el conjunto de lapoblación de 15 a 65 años laedad media se sitúa en los16.8 años, se observa cómolas sucesivas generacioneshan ido reduciendo progresi-vamente la edad de inicio alconsumo, hasta llegar a los14.6 años para el grupo deedad de 15 a 18 años (Tabla2.18). A los 11 años un 3,5 %del total de la población haprobado ya bebidas alcohóli-

Page 28: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 95

cas y antes de cumplir los 16 años el 36,5 % (unos 3.423.000 adolescentes) ya las haconsumido en alguna ocasión.

- 8ª Se registra una importante incorporación de mujeres jóvenes al consumode alcohol, de hecho existe una práctica equivalencia en las tasas de consumo dealcohol; entre los sexos a los 15-18 años. Un 73,6 % de las mujeres de 15 a 18 añosha consumido alcohol en el último año y un 41,9 % en el último mes, frente a unosporcentajes del 72,5% y 47,3% registrados entre sus homólogos varones (Tabla 2.20).

Entre quienes han consumido alcohol en el último mes, también en este inter-valo de edad (15 a 18 años) las mujeres mantienen un mayor consumo medio diario(Tabla 2.8).

- 9ª Existe todavía una actitud mayoritariamente tolerante frente al consumo dealcohol, como evidencia el hecho de que el 53,3% de los ciudadanos encuestadosconsidere que tomarse 5 ó 6 copas en el fin de semana no supone ningún problema.Se registra una asociación positiva entre las actitudes más tolerantes frente al con-sumo de alcohol y el abuso del mismo (Tabla 2.24).

Page 29: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 135

EL ALCOHOLISMO.CONCEPTOS BÁSICOS

UNIDADDIDÁCTICA

4

El alcohol es una sustancia química, tóxica que ingerida en exceso provoca cam-bios inmediatos en la personalidad y va provocando un deterioro gradual en algunosórganos del cuerpo como el hígado, el cerebro, el páncreas y el corazón.

El alcohol está considerado como una droga ya que altera una o más de lasfunciones del organismo. Su toxicidad varía de acuerdo a su origen. El más comúnes el alcohol etílico que se obtiene prácticamente con cualquier fermentación defrutas.

Este límite entre el consumo responsable (uso) y el abuso de esta sustancia,puede llevar a los consumidores hacia el alcoholismo. Alcoholismo, enfermedadcrónica y habitualmente progresiva producida por la ingestión excesiva de alcoholetílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustan-cias.

La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinadotiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos

Page 30: Curso prevencion Alcoholismo

136 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido porla combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se ca-racteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, que produ-ce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.

Serán estos extremos, resumidos en esta introducción, los que desarrollemosen esta unidad didáctica.

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. El alcohol

Entre otras definiciones encontramos descrito el término «Alcohol»36 como:

«El alcohol de vino, alcohol etílico o etanol, de fórmula C2H5OH, es un líquidotransparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característi-co. Es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, el vino y elbrandy. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluidoen termómetros para medir temperaturas inferiores al punto de congelación delmercurio, -40 °C, y como anticongelante en radiadores de automóviles.

Normalmente el etanol se concentra por destilación de disoluciones diluidas.El de uso comercial contiene un 95 % en volumen de etanol y un 5 % de agua.

C6H12O6 ± 2C2H5OH + 2CO2

Desde la antigüedad, el etanol se ha obtenido por fermentación de azúcares.Todas las bebidas con etanol y casi la mitad del etanol industrial aún se fabricanmediante este proceso. El almidón de la patata, del maíz y de otros cerealesconstituye una excelente materia prima. La enzima de la levadura, la cimasa,transforma el azúcar simple en dióxido de carbono. La reacción de la fermenta-ción, representada por la ecuación, es realmente compleja, ya que los cultivosimpuros de levaduras producen una amplia gama de otras sustancias, como elaceite de fusel, la glicerina y diversos ácidos orgánicos. El líquido fermentado,que contiene de un 7 a un 12 % de etanol, se concentra hasta llegar a un 95 %

__________36 Utilizamos la palabra «alcohol» para referirnos al alcohol etílico o etanol.

Page 31: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 137

mediante una serie de destilaciones. En la elaboración de ciertas bebidascomo el whisky y el brandy, algunas de sus impurezas son las encargadas dedarle su característico sabor final. La mayoría del etanol no destinado al consu-mo humano se prepara sintéticamente, tanto a partir del etanal (acetaldehído)procedente del etino (acetileno), como del eteno del petróleo. También se ela-bora en pequeñas cantidades a partir de la pulpa de madera.

La oxidación del etanol produce etanal que a su vez se oxida a ácido etanoico.Al deshidratarse, el etanol forma dietiléter. El butadieno, utilizado en la fabrica-ción de caucho sintético, y el cloroetano, un anestésico local, son otros de losnumerosos productos químicos que se obtienen del etanol. Este alcohol esmiscible (mezclable) con agua y con la mayor parte de los disolventes orgáni-cos. Es un disolvente eficaz de un gran número de sustancias, y se utiliza en laelaboración de perfumes, lacas, celuloides y explosivos. Las disoluciones al-cohólicas de sustancias no volátiles se denominan tinturas. Si la disolución esvolátil recibe el nombre de espíritu»37.

Completamos este retrato del concepto de Alcohol, ofreciendo una clasifica-ción de las bebidas alcohólicas:

BEBIDAS FERMENTADAS38

BEBIDAS DESTILADAS

BEBIDAS ALCOHÓLICAS “SIN

ALCOHOL” Mistelas. Mostos. Vinos ( de 8ª a 12 º). Vinos aromatizados. Vinos gasificados. Cervezas. Sidra.

Ron. Whisky. Ginebra. Vodka.

Actualmente se publicitan y expiden numerosas cervezas y vinos con la denominación “Sin Alcohol” , las bebidas aquí englobadas pueden contener hasta 1º de contenido alcohólico.

__________37 Adaptado de «Alcohol», Enciclopedia Encarta.38 Producirse un proceso químico por la acción de un fermento, que aparece íntegramente al final de la serie dereacciones químicas sin haberse modificado

Page 32: Curso prevencion Alcoholismo

138 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

1.2. El alcohol en la Historia

Realizamos en este punto un breve recorrido histórico por las civilizaciones y sususos y costumbres relacionadas con el hábito enólico.

La aparición del alcohol en nuestra historia, es remota y ha sido eje axial deritos, batallas, religiones, costumbres e incluso se le han otorgado las cualidadesmás variopintas como vigorizantes, afrodisíaco o medicamento. Esto ha provocadola existencia de los mitos y creencias erróneas en torno a esta bebida, que posterior-mente desarrollaremos.

Revelamos algunas de las referencias que del alcohol aparecen en el trans-currir de la historia:

- Se cree que las primeras bebidas alcohólicas pueden remontarse al año10.000 a. C.- En el Año 6.000 a.C. Se data la primera planta productora de alcohol (vitisvinífera), en el caúcaso meridional.- El alcohol existe hasta en pinturas rupestres paleolíticas, en la Cueva de LaAraña (Valencia)39 aparece la miel fermentada y mezclada con agua, que seconoce como hidromiel. El aguamiel se considera el primer alcohol de la erahumana, el Neolítico, vinculado al hallazgo de vasijas que pudieron servir comorecipientes de fermentación de la miel.- En el Año 4.000 a. C. se halla en la pirámide de Sakkara un texto que mencio-na la cerveza tomada en cañas, con el añadido de jugo de dátiles para reforzarel sabor.- En Egipto, año 2.000 a. de C., se tomaba la cerveza con cañas debido a quetenia granos flotando. Los egipcios eran grandes consumidores de cerveza,hasta tal punto que estimulaban su consumo en la escuela, con racionesobligatorias de cerveza que las madres proporcionaban a sus hijos.- En el 2200 a. C. se recomendaba la cerveza como tónico para mujeres enestado de lactancia.- En (Babilonia 1700 años a.C.), el código Hammurabi40 dicta la muerte por

__________39 Las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña, en Bicorp, supone uno de los mejores y más interesantesconjuntos de todo el Arte Levantino. Entre sus composiciones destaca la conocida escena de la recolección dela miel, una actividad que todavía hoy siguen desarrollando los habitantes de la zona. Si bien es difícil determinarsu origen, se calcula que estas pinturas podrían tener entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad.40 Es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservadosde este tipo de documento de la antigua Mesopotámica.

Page 33: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 139

inmersión de la tabernera (eran las mu-jeres las únicas encargadas de dispen-sar esta bebida) que rebajase la calidadde la bebida y prevé castigos para quienabandone sus obligaciones por haberbebido.- Los judíos, atribuían al vino propie-dades medicinales.- El antiguo testamento hace frecuen-tes referencias al vino, en El Génesis seconsidera a Noé como el inventor de laviticultura.- En las tablillas de Babilonia, 3.000a.C., se inscribe la palabra «shikura», que

se traduce como cerveza.- La cultura Greco-Latina aportó la creación del Dios del Vino (dios Dionisio) ,igual que hicieron los romanos (dios Baco). Los romanos eran bastante dadosa beber, aunque esta costumbre excluía a las mujeres y a los menores detreinta años.- En «La Ilíada» (cultura griega) se menciona el alcohol como una sustanciaperjudicial y en la «Odisea» la utiliza Polifemo como arma para emborrachara Ulises.- Los romanos fueron los primeros en promulgar leyes sobre el cultivo y comer-

cio del vino.- En las Galias, el pueblo Celta, superó en extensión decultivos a los Romanos y fueron los inventores de los toneles,mejorando de esta forma la calidad del vino.- En un texto del 1400 a.C. Atribuido a la cultura Canena,se hace referencia a un festín en donde se sirvió un vinomezclado en diez mil jarras.- Los hititas (2000 a.C.) castigaban en sus leyes a aquelque diera de pastar al ganado en cultivos vinícolas y robaraen los viñedos.- 721-823 se descubre en el mundo árabe el proceso dela Destilación41 (quema del vino en un aparato llamado Alam-

bique42) con el que se consigue aumentar la graduación alcohólica (30°-50°).

Código de Hammurabi

(Museo del Louvre, París)

__________41 La destilación en España está sujeta al R.D. 38/1992 de 28 de Diciembre.42 AL: origen árabe y LAMBIQUE: origen griego.

Page 34: Curso prevencion Alcoholismo

146 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

La ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, establece la siguiente codifica-ción:

DEPRESORES DE LA ACTIVDAD DEL SNC. -ALCOHOL -HIPNÓTICOS

- BARBITÚRICOS - NO BARBITÚRICOS

-ANSIOLÍTICOS -ANALGÉSICOS NARCÓTICOS

-OPIO Y DERIVADOS NATURALES ( MORFINA , CODEÍNA) Y SEMISINTÉTICOS (HEROÍNA)

-ANTIPSICÓTICOS (CLORPROMACINA) -OTROS (CROMUROS, ANHISTAMÍNICOS)

ESTIMULANTES DE LA ACTIVIDAD DEL SNC -ESTIMULANTES DE LA VIGILANCIA

-ESTIMULANTES MAYORES -ANFETAMINAS -ANOREXÍGENOS NO AFETAMÍNICOS -COCAÍNA.

-ESTIMULANTES MENORES -CAFEÍNA -NICOTÍNA

-OTROS -ESTIMULANTES DEL HUMOR -INHIBIDORES DE LA MAO -NO IMAO

PERTURBADORAS DE LA ACTIVIDAD DEL SNC

-ALUCINÓGENOS -MESCALINA -L.S.D. -PSILOCIBÍNA -DOM O STP

-DERIVADOS DEL CANNABIS -MARIHUANA -HASCHISH -THC

-DISOLVENTES VOLÁTILES -COLAS -ESENCIAS -DISOLVENTES -ÉTER

-ANTICOLINÉRGICOS -ALCALOIDES NATURALES DE LA BELLADONA

-ATROPINAS -HIOSCIAMINA -ESCOPOLAMINA, OTROS

-PRODUCTOS SINTÉTICOS: SERNIL, DITRAN FUENTE: Otero- López (1996) “Droga y delincuencia. Concepto, medida y estado actual del conocimiento”, Madrid, Pirámide.

1. TIPO DE ALCOHOL: BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE CUALQUIER CLASE. 2. TIPO DE ANFETAMINA: ANFETAMINA, DEXANFETAMINA, METAMFETAMINA, METILFENIDATO Y FENMETRACINA.

3. TIPO DE BARBITÚRICO: BARBITÚRICOS Y ALGUNOS OTROS FÁRMACOS DE EFECTOS SEDANTES COMO EL HIDRATO DE CLORAL, EL CLORDIACEPÓXITO, EL DIACEPAN, EL MEPROBAMATO Y LA METACUALONA. 4. TIPO DE CANNABIS: PREPARACIÓN DE LA CANNABIS SATIVA, COMO MARIHUANA, GANJA Y HACHIS.

5. TIPO DE COCAÍNA: COCAÍNA Y HOJAS DE COCA. 6. TIPO DE ALUCINÓGENO: DIMETILTRIPTAMINA (DMT), LISÉRGICA (LSD), MESCALINA, PEYOTE, PSILOCIBINA Y ESTRAMONIO.

7. TIPO DE KHAT: PREPARACIONES DE CATHA EDULIS FORSK.

8. TIPO DE OPIÁCEO: OPIO, MORFINA, HEROÍNA, CODEÍNA Y PRODUCTOS SINTÉTICOS CON EFECTOS MORFINICOS COMO LA METADONA Y LA PETIDINA. 9. TIPO DE SOLVENTES VOLÁTILES (PRODUCTOS DE INHALACIÓN): TOLUENO, ACETONA, GASOLINA Y TETRACLORURO DE CARBONO, E IGUALMENTE CIERTOS AGENTES ANESTÉSICOS COMO EL ÉTER, EL CLOROFORMO Y EL ÓXIDO NITROSO.

Page 35: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 149

Destacan:

- Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína.

- Estimulantes menores: nicotina.

- Xantinas: cafeína, teobromina, etc.

Tipo de droga EJEMPLOS USOS MÉDICOS

DEPEND. PSICOL.

DEPENDENC. FÍSICA TOLERANCIA

Anfetaminas Benzedrina Dexedrina.

Para obesidad

Alta Moderada Sí

Cocaína Cocaína

Crack Anestesia

local Alta Posiblemente Sí

Tipo de droga EJEMPLOS USOS MÉDICOS

DEPEND. PSICOL.

DEPENDENC. FÍSICA TOLERANCIA

Cafeína Café

Cola

Dolores de

cabeza Baja Ninguna Sí

Tipo de droga EJEMPLOS USOS MÉDICOS

DEPEND. PSICOL.

DEPENDENC. FÍSICA TOLERANCIA

Nicotina

Cigarros

puros

pipas

Ninguna Alta Moderada Sí

Page 36: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 181

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN

UNIDADDIDÁCTICA

5

Las causas del consumo de alcohol pueden ser muy diversas y pueden surgir deuna compleja interacción entre las características de la sustancia, el individuo y elmedio social en que vive.

A lo largo de nuestra vida (sobre todo en la infancia) aprendemos a identificarel alcohol con el mundo del adulto, bien con nuestros padres o madres, bien con lainfluencia de otros modelos sociales a los que tenemos acceso mediante lasinteracciones sociales, cine, televisión, etc.

La adolescencia es una etapa crítica para el inicio del consumo. A veces sepuede llegar al consumo de alcohol por imitación o el deseo de ser como losdemás. Aunque, diremos que en la generalidad de los casos, se produce el primercontacto con el alcohol por inercia, sin reflexiones previas, influidos por un entornoque lo favorece, viéndose potenciada por el aprendizaje que supone el pensar que elalcohol sirve, erróneamente, para evitar situaciones negativas o para obtener e inten-sificar sensaciones positivas.

Ante el planteamiento de acciones preventivas, es de utilidad conocer los fac-tores que influencian nuestra decisión de consumir cualquier droga. Entre ellos,

Page 37: Curso prevencion Alcoholismo

182 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

antes de desarrollar los factores personales, del entorno y ambientales, considera-mos fundamental, conocer con objeto de desterrar los mitos y creencias erróneasasociadas al consumo de alcohol.

TABLA DE LOS MITOS Y CREENCIAS ERRONEASEN RELACIÓN CON EL ALCOHOL63

- Mito: El alcohol no es una droga.- Realidad: El alcohol reúne las características de las drogas: modifica elcomportamiento, crea dependencia física y psíquica, habituación y síndromede abstinencia.

- Mito: El alcohol te da energía.- Realidad: El alcohol es un depresor del sistema nervioso. Reduce la capa-cidad para pensar, hablar, moverse y todas las demás actividades.

- Mito: Beber sólo cerveza no produce ningún problema porque tiene pocosgrados- Realidad: Da igual el tipo de bebida que se beba, lo importante es el núme-ro de U.B.E. que se consuman. El alcohol que contiene una caña de cervezaes igual, por ejemplo, al de un chupito o un vaso de vino.

- Mito: Mezclar cerveza, vino y licores emborracha más que beber un solo tipode bebida alcohólica- Realidad: La alcoholemia, es la proporción de alcohol que circula por lasangre después de beber una cantidad determinada de alcohol y es lo quedetermina lo embriagada que una persona está. El mezclar bebidas condiferente contenido alcohólico no «emborracha más», pero puede provocarmás malestar estomacal y mareos al mezclar diferentes sabores.

__________63 Adaptado del PROGRAMA PEDAGÓGICO de la FUNDACIÓN ALCOHOL Y SOCIEDAD.

Page 38: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 183

- Mito: Todo el mundo reacciona igual al alcohol.- Realidad: Existen muchísimos factores que afectan a la forma de reaccio-nar al alcohol: el peso, la proporción de agua y grasa, la hora del día, el estadode ánimo, la bioquímica del organismo, son unos cuantos ejemplos.

- Mito: Quien está más acostumbrado a beber, se emborracha menos.- Realidad: Quien ha desarrollado tolerancia al alcohol no se emborrachamenos, sino que muestra menos los efectos de la borrachera. Sin embargo,igualmente se emborracha y sufre los efectos de apatía, pérdida de coordina-ción y reflejos, etc.

- Mito: Una ducha fría o un café bien cargado te despejan.- Realidad: Nada de eso. Nada torna sobrio de golpe a un ebrio. Se podráestar más despierto o despejado, pero se sigue estando ebrio, «borracho»,porque ni la ducha ni el café disminuyen el alcohol en sangre y seguimossufriendo los mismos efectos.

- Mito: No es mi problema si uno de mis amigos bebe mucho.- Realidad: Uno no puede hacer cambiar a alguien si el otro no quiere, perono conseguiremos nada si al menos no lo intentamos.

- Mito: Lo peor que puede pasar con una borrachera es acabar con unaresaca monumental.- Realidad: ¡Cuidado! Si uno bebe bastante alcohol y deprisa, se puede llegara ingerir una cantidad elevada que pudiera producir accidentes, un comaetílico o la muerte en pocas horas.

- Mito: El alcohol ayuda a «ligar».- Realidad: El alcohol por su efecto inicial deshinibidor puede asociarse lafacilidad para establecer relaciones sociales, pero nada más lejos de la rea-lidad. La pérdida de control, el lenguaje farfullarte o la movibilidad titubeanteno resultan muy atractivos para nadie.

Page 39: Curso prevencion Alcoholismo

184 Mediador/a Social en prevención del alcoholismo

- Mito: El que bebe demasiado sólo se perjudica a sí mismo.- Realidad: Según estadísticas de nuestro país, los problemas del consumoabusivo afectan a una media de 4 personas más aparte del bebedor. Eso sincontar los accidentes mortales y no mortales que se originan por el abuso delalcohol. Mejor pensárselo, ¿no?.

- Mito: Beber alcohol durante la resaca la mejora.- Realidad: En realidad la agrava, ya que es la misma sustancia que produjola intoxicación. Otro mito es que las pastillas de vitamina B6, tomadas antes odespués de beber evitan la resaca; su única utilidad es la aplicación por víaintramuscular en casos graves.

- Mito: Manteniendo en la boca un chicle, dos granos de café o soplando dedeterminada manera, se engaña al alcoholímetro.- Realidad: Estos métodos no funcionan porque el alcoholímetro mide igual-mente el alcohol, aunque haya otras sustancias. Además, si la policía entien-de que alguien está intentando realizar incorrectamente la prueba, puedenconsiderar que está cometiendo una falta muy grave (negarse a hacer laprueba).

- Mito: Se puede eliminar más rápidamente el alcohol del cuerpo haciendoejercicio o vomitando.- Realidad: Por estas vías se expulsa menos de un 2 % de alcohol, insuficien-te para afectar al nivel de alcoholemia o a la borrachera.

- Mito: Tomar dos cucharadas de aceite hace que el alcohol no siente tanmal.- Realidad: Este método sólo recubre una mínima parte del estómago ypermite el paso del alcohol, ya que el aceite es líquido.

Page 40: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 185

- Mito: La tónica, los antiácidos y otras sustancias que protegen el estómagoafectan al alcohol.- Realidad: Aunque puedan reducir el malestar provocado por la mezcla desabores o por el vómito, no afectan al nivel de alcoholemia ni hacen recupe-rar antes la sobriedad.

- Mito: Ciertas sustancias estimulantes hacen que se pase la borrachera.- Realidad: Una mala idea. Pueden despejar momentáneamente, pero comono eliminan ni metabolizan el alcohol, seguimos teniendo el mismo nivel dealcoholemia y los efectos del alcohol permanecen. Además, la mezcla dealgunas sustancias con el alcohol producen terceros efectos que puedenproducir daños al hígado e incluso la muerte.

- Mito: El alcohol ayuda a las personas a ser más sociables.- Realidad: En pequeñas dosis, el alcohol puede hacerte sentir más lanzado,pero no mejora las relaciones sociales porque te hace hablar mucho, peroescuchar poco. Además, si uno se acostumbra, puede acabar necesitandobeber cada vez que quiera relacionarse con los demás. Y no hay que olvidarque si te pasas puedes hacer cosas ridículas, arriesgadas o violentas.

- Mito: El alcohol quita el frío.- Realidad: Al contrario; aunque al ingerir una bebida alcohólica hace que senote un rápido calentamiento de manos y pies, esto es debido a que el alco-hol permite que la sangre alcance y riegue la piel, lo que produce la sensa-ción de calor. Pero al mismo tiempo, la piel caliente en contacto con latemperatura exterior produce la evaporación de calorías del organismo.

- Mito: El alcohol facilita las relaciones sexuales.- Realidad: Al contrario; la intoxicación etílica interfiere en la relación sexual.El alcohol puede producir relajación y hacer a alguien más interesado en elsexo, pero interfiere en la capacidad sexual y se tiene menos en cuenta lasconsecuencias: los embarazos no deseados, el SIDA, la pérdida o disminu-ción de la respuesta sexual...

Page 41: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 237

COMPLICACIONES CLÍNICASDEL ABUSO DEL ALCOHOL

UNIDADDIDÁCTICA

7

El alcoholismo en España es un problema social y sanitario de primera magnitud.Debido a las importantes consecuencias físicas y psíquicas asociadas al abusocrónico de alcohol, hemos centrado este capitulo en ellas, ya que consideramosque son más objetivas y a su vez pueden resultar más atractivas para ser usadascomo medio de disuasión del consumo de alcohol.

Le conferimos el carácter de objetivas, por ser manifestaciones que aparecenen la persona por la toxicidad que el etanol provoca en nuestro cuerpo. Podemosconsiderarla fruto de la «matemática», es decir, si una persona con unas determina-das características consume una cantidad abusiva de alcohol durante un periodo detiempo suficiente, casi con toda probabilidad, sufrirá este deterioro físico y psicoló-gico.

Por el contrario, el grado de aparición de los problemas sociales, estará deter-minado, en la mayoría de los casos, por la permisividad del entorno en que la perso-na se desenvuelva.

El abuso de alcohol conlleva socialmente a una serie de consecuencias:

Page 42: Curso prevencion Alcoholismo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 241

vasodilatación periférica que ocasiona el alcohol.

- Segunda fase. Con cantidades de entre 0.5 a 0.8 grs. de alcohol por litro desangre, coincidiendo con el comienzo de la intoxicación alcohólica aguda en unindividuo adulto de unos 70-75 Kgs. de peso, el sujeto puede experimentar euforia,fases de locuacidad y de depresión, comenzando a perder los reflejos más sencillos.La exactitud de algunos movimientos automáticos como andar, mecanografiar, etc.disminuyen. A partir de los 0.5 grs./l. el estado de ánimo comienza también a exaltar-se y la persona se siente fuerte y segura de sí misma, sus reflejos le parecen másactivos que nunca, pero en realidad, el tiempo de reacción se alarga y disminuye lacoordinación mano-ojo.

- Tercera fase. Coincide con la segunda fase de intoxicación aguda (0.8-1.5grs./l.) los reflejos se alteran todavía más, los movimientos se hacen aún más lentos,la locuacidad se torna en incoherencia verbal, y la persona comienza a discutir,pelear o tomar iniciativas impulsivas sin ningún control.

- Cuarta fase. Si la embriaguez progresa, el individuo entrará en una nuevafase de intoxicación (1.5-4 grs./l.), y como consecuencia, se produce una pérdidadel equilibrio, se instaura una doble visión, y sigue alterándose la conducta hastatransformarse en comportamiento de tipo psicótico-incoherente.

- Existiría todavía una quinta fase caracterizada por una concentración alco-hólica superior a 4 grs. de alcohol por litro sangre. Aquí, el sujeto entra en un estadode sueño profundo de tipo comatoso pudiendo llegar incluso al fallecimiento pordepresión bulbar del Sistema Nervioso.

Como consecuencia de la intoxicación por alcohol destacamos, fundamen-

EN CASO DE INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL

QUE HE DE HACER: - Provocar el vómito. - Acostarlo, colocando el cuerpo en una cama, encima de almohadas, fresco y ventilado. - Suministrarle un vaso de agua con magnesia y una o dos tazas de café o té, bien cargados. - Avisar al médico si pierde el conocimiento. QUE NO HE DE HACER: - Darle leche u otros alimentos grasos