CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

24
Objetivos y Conceptos de Remuneraciones La empresa utiliza recursos humanos los cuales tienen por misión efectuar ciertas funciones, tareas o actividades necesarias para producir bienes o servicios. De acuerdo a varios factores, como son, la importancia del trabajo realizado, las condiciones ambientales, requerimientos técnicos o profesionales exigidos, complejidad de las actividades laborales u otras razones, se determina un monto con el cual la empresa compensa al trabajador la labor realizada. Esta compensación es la remuneración que percibe el trabajador por sus labores. La remuneración tiene como objeto: Compensar el trabajo efectuado. Otorgar un medio de subsistencia al trabajador para su diario vivir. Mantener la fidelidad del trabajador con su empresa. Motivar para que las personas sean eficientes eficaces en su trabajo. Desarrollo socioeconómico del trabajador. Mantener los !ndices de rotación del personal a niveles normales.  Definiendo conceptos "o deja de ser com#n que las personas que se encuentran laborando como trabajadores dependientes  desconozcan cómo se hacen los c$lculos de sus remuneraciones. %sumiendo que personas expertas de la empresa ejecutan este tr$mite que por lo tanto no debiese haber ning#n error en ellos. &uede ser que esta confianza excesiva sea prudente o no, pero lo cierto es que todo trabajador de ber!a saber calcular sus remuneracione s para as! poder dilucidar qu é valores por cu$les conceptos los percibe. %ntes de entrar en el detalle de cómo determinar los montos de las remuneraciones, debemos precisar conceptos para tener maor claridad. Los conceptos que se deben manejar para determinar las remuneraciones y que son aplicables en Chile son las siguientes: ! Remuneración: 'e entiende por el monto de dinero o especie con la que se compensa al trabajador por su labor. La podemos dividir en varios tipos(

description

Curso Práctico de Calculo de Remuneraciones Chile.

Transcript of CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 1/24

Objetivos y Conceptos de Remuneraciones

La empresa utiliza recursos humanos los cuales tienen por misión efectuar ciertas funciones,tareas o actividades necesarias para producir bienes o servicios.

De acuerdo a varios factores, como son, la importancia del trabajo realizado, las condicionesambientales, requerimientos técnicos o profesionales exigidos, complejidad de lasactividades laborales u otras razones, se determina un monto con el cual la empresacompensa al trabajador la labor realizada.

Esta compensación es la remuneración que percibe el trabajador por sus labores.

La remuneración tiene como objeto:

• Compensar el trabajo efectuado.

• Otorgar un medio de subsistencia al trabajador para su diario vivir.

• Mantener la fidelidad del trabajador con su empresa.

• Motivar para que las personas sean eficientes eficaces en su trabajo.

• Desarrollo socioeconómico del trabajador.

• Mantener los !ndices de rotación del personal a niveles normales.

 

Definiendo conceptos"o deja de ser com#n que las personas que se encuentran laborando como trabajadoresdependientes desconozcan cómo se hacen los c$lculos de sus remuneraciones. %sumiendoque personas expertas de la empresa ejecutan este tr$mite que por lo tanto no debiesehaber ning#n error en ellos.

&uede ser que esta confianza excesiva sea prudente o no, pero lo cierto es que todotrabajador deber!a saber calcular sus remuneraciones para as! poder dilucidar qué valores por cu$les conceptos los percibe.

%ntes de entrar en el detalle de cómo determinar los montos de las remuneraciones,debemos precisar conceptos para tener maor claridad.

Los conceptos que se deben manejar para determinar las remuneraciones y que sonaplicables en Chile son las siguientes:

! Remuneración:'e entiende por el monto de dinero o especie con la que se compensa al trabajador por sulabor. La podemos dividir en varios tipos(

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 2/24

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 3/24

movilización, colación, responsabilidad por manejo de caja, herramientas, m$quinas materiales delicados.

&rincipalmente estos valores son una compensación de gastos efectuados por el trabajadorcomo son la movilización que el trabajador desembolsa para trasladarse de su hogar altrabajo. 'iendo la movilización colación no obligatorios a pagar por le.

+alores no imponibles&ara que cumpla con la norma que no sea imponible debe cumplir con las condicionessiguientes(

signaciónCondición para no ser imponible

y no tributable

4ovilización

a# 4onto que deba desembolsar eltrabajador para movilizarse.

b# *ango socioeconómico del trabajador.

c# "ivel de remuneración del trabajador.

+olación

a# 4onto que deba desembolsar eltrabajador para movilizarse.

b# *ango socioeconómico del trabajador.

c# "ivel de remuneración del trabajador.

5i$ticos

a# 'irva para solventar los desembolsos porcolación, alojamiento, traslado fuera dellugar de residencia del trabajador.

b# 4onto razonable prudente.

Desgaste de herramientas 4onto razonable prudente.

&érdida de +ajaa) +uant!a del dinero o valor que manejael trabajadorb) 4onto razonable prudente

%signación /amiliar 0valores variables seg#nnormativa laboral vigente). La carga familiar seencuentra establecida por le(

La cónuge el cónuge inv$lido.

Los hijos adoptados hasta los 67 a8os los

maores de esta edad hasta los 9: a8os,solteros, que sigan cursos regulares en laense8anza media, normal, técnica, especializadao superior, en instituciones del Estado oreconocidas por éste.

Los nietos bisnietos, huérfanos de padre madre o abandonados por éstos, en las mismascondiciones que en el punto anterior.

a# De ;<.=>= por carga, para losbeneficiarios cuo ingreso mensual noexceda de ;6=<.69:

b# De ;:.99= por carga, para losbeneficiarios cuo ingreso mensual superelos ;6=<.69: no exceda los ;9?:.??@A

c# De ;6.=@< por carga, para losbeneficiarios cuo ingreso mensual superelos ;9?:.??@ no exceda los ;:69.@>6,

d# Las personas que tengan acreditadas oque acrediten cargas familiares cuoingreso mensual sea superior a ;:69.@>6 notienen derecho a las asignaciones

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 4/24

La madre viuda.

Los ascendientes 0padre, madre, abuelo, abuela,bisabuelo, etc.) maores de ?< a8os.

Los ni8os huérfanos o abandonados 0en lasmismas condiciones que los hijos) los inv$lidosque estén a cargo de 1nstituciones del Estado oreconocidas por éste, para su crianza mantención.

anteriormente se8aladas.

 

Coti,aciones de signación -amiliar en Cajas de Compensación de signación -amiliar:

Estas instituciones tienen como misión administrar los beneficios de asignación familiar,adem$s de efectuar prestaciones en beneficio del trabajador como son préstamos, bonos en

dinero por matrimonio, fallecimiento, nacimiento de hijos del trabajador, recintos devacaciones otras prestaciones.

'i el empleador no se encuentra adherido a CC- la prestación por asignación familiar loadministra el 1nstituto de "ormalización &revisional 1"& no teniendo los otros beneficiospropios de las ++%/ como son créditos , bonos, las otras prestaciones propias de estasinstituciones.

La adherencia a estas instituciones se efect.a a nivel de empleador por lo cual todos lostrabajadores reciben los beneficios de las CC-! 

La estructura de cotizaciones depender$ de si el trabajador se encuentra afiliado a-onasa oa *sapre. 'i se encuentra afiliado a /onasa el desglose de las cotizaciones ser$ un /!'0 y un1!/0 a la CC-!

En el caso que el trabajador se encuentre afiliado a una *sapre2 la CC- no percibecotización alguna de dicho trabajador. El trabajador obtiene igualmente los beneficios dela CC- aunque no aporte ninguna cotización.

Las asignaciones al tratarse como ingresos no considerados como remuneración no seencuentran afectos a cotizaciones previsionales como tampoco a impuestos.

La suma de las remuneraciones de los ingresos se denomina 3otal 4aberes lo cualcorresponde a todo lo ganado por el trabajador, considerando que a#n no se le hanefectuado los descuentos previsionales y de impuestos.

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 5/24

5+L6C*O7

La remuneración comprende entre otras:

# El sueldo sobretiempo.

)# %signación familiar.

C# %signación de colación movilización.

D# 'olamente las alternativas % + son correctas.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: lternativa $eleccionada: *emuneración( 'e entiende por el monto de dinero o especie que se compensa al trabajadorpor su trabajo. Esta la podemos dividir en varios tipos de remuneración que son lassiguientes(a.6) 'ueldo.a.9) 'obretiempo.a.=) +omisiones.a.:) &articipaciones.a.<) -ratificación.

5l monto de la colación no se encuentra afecta a coti,ación previsional cuando:

# 'u monto supera el gasto efectivo que realiza el trabajador en colación.

)# 'u monto no supera el gasto efectivo que realiza el trabajador en colación.

C#En ning#n caso se encuentra afecto a cotización provisional.

D#+uando no supera el nivel de remuneración del trabajador.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: )lternativa $eleccionada: )

Los vi8ticos tienen como objetivo financiar:

#El traslado alojamiento de un trabajador que se traslada fuera de su domicilio particular.

)#La movilización colación diaria desde el domicilio particular del trabajador al de laempresa cerca del domicilio del trabajador .

C#'on por carga, para los beneficiarios cuo ingreso mensual no exceda de ;6=<.69:.

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 6/24

D#"inguno de los casos anteriores.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: lternativa $eleccionada:

$on remuneraciones imponibles afectas a descuentos previsionales:

# El sueldo el sobretiempo.

)# La asignación familiar.

C# Los vi$ticos.

D# La movilización.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: lternativa $eleccionada:

5l beneficio de pago de la signación -amiliar al trabajador lo administra:

# La +aja de +ompensación de %signación /amiliar.

)# La 1sapre.

C# La %dministradora de /ondo de &ensiones.

D# El empleador.R5$6L3DO:lternativa Correcta: lternativa $eleccionada: +otizaciones de %signación /amiliar en +ajas de +ompensación de %signación /amiliar( estasinstituciones tiene como misión administrar los beneficios de asignación familiar, adem$s deefectuar prestaciones en beneficio del trabajador como son préstamos, bonos en dinero pormatrimonio, fallecimiento, nacimiento de hijos del trabajador, recintos de vacaciones otrasprestaciones.

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 7/24

Calculando Remuneraciones"os ocuparemos en este cap!tulo de calcular las remuneraciones agrup$ndolas en los c$lculosm$s importantes los cuales son( 5l 3otal 4aberes2 las Coti,aciones 9revisionales2 el*mpuesto .nico a la Renta y por .ltimo la Remuneración Lquida:

Observaciones a los antecedentes

• a# &ara determinar el monto de la remuneración se suman todos los valores que la contienen.

En el presente caso se suma el sueldo 0=7<.BBB), el sobretiempo 09<.BBB), el ono de &roducció[email protected]) la -ratificación 069B.BBB).

• b# Los valores no imponibles estar$n compuestos, en este caso, por la %signación de

4ovilización 099.BBB) la %signación de +olación 09?.:BB).

• c# El monto de ;?:7.:BB corresponde al total ganado por el trabajador se origina por la suma

del 3otal de *emuneraciones 0?BB.BBB) el 3otal "o 1mponibles 0:7.:BB).

Los Descuentos 9revisionales:

3odo trabajador que llega a su vida adulta, tiene en su vida dos etapas laborales( 5ida %ctiva 5ida &asiva.

+ida ctiva: per!odo en que hace uso de su esfuerzo f!sico Co intelectual obteniendo unaremuneración por ello.

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 8/24

+ida 9asiva: es el tiempo de descanso en que no se trabaja por razones de vejez,enfermedad u otra razón. 'i se ha ahorrado en alguna institución provisional se obtiene comoingreso en este per!odo una pensión que puede ser de vejez o invalidez.

Durante su vida activa teniendo contrato de trabajo como dependiente se encuentraobligado por le a que su empleador le descuente de su remuneración un porcentaje que es

depositado por el empleador en instituciones previsionales, b$sicamente con los finessiguientes(

"! Crear un -ondo de 9ensiones que sirva durante su vida pasiva como ingreso desubsistencia! Estos fondos son descontados de la remuneración del trabajador depositadosen una institución destinada a estos efectos denominadas %dministradoras de /ondos de&ensiones 0%/&).Las %/& invierten dichos fondos obtienen utilidades para incrementar los fondos deltrabajador afiliado a esta institución.

%! Obtener un $eguro de *nvalide, y $obrevivencia mediante un contrato de seguro devida en una Compa;a seguradora para obtener una pensión en caso que el trabajadorsufra un accidente que lo imposibilite de trabajar o contraiga una enfermedad queprodu,ca una invalide,2 sea parcial o total2 que le impida laborar normalmente! En casoque el trabajador fallezca este seguro permite asegurar con una pensión a las personas quedependan de él.

=! 5fectuar aportes de Coti,aciones de $alud a institución estatal o *nstitutos de $alud9rovisional <*$9R5$# para obtener subsidios por los servicios de salud a que tengarecurrir el trabajador por alguna enfermedad com.n <no producida por ra,oneslaborales#! Esta forma de copago auda a que los desembolsos efectuados a los médicos,cl!nicas u hospitales en los momentos de enfermedad no sean de tan alto valor facilitar supago.

'! Crear un -ondo de $ubsidio de Cesanta para cuando el trabajador sea finiquitado de

su trabajo pueda retirar los fondos acumulados con el empleador que lo ha finiquitado yfinanciar parte o la totalidad de su periodo de cesanta mientras busca y encuentra otrotrabajo!

Calculando las coti,aciones previsionales:

Las cotizaciones previsionales, tanto %/&, /onasa o 1sapre %/+ se determinan aplicando elrespectivo porcentaje sobre la *emuneración 1mponible, salvo las 1sapres en que puedehaber una cotización pactada en nidad de /omento 0/).

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 9/24

"otas Explicativas(

 

<"# Las cotizaciones al /ondo de &ensiones se enteran en las %/& quienes por le debencobrar un 6B como porcentaje obligatorio calculado sobre la remuneración imponible,pudiendo el trabajador efectuar depósitos adicionales a este 6B para incrementar sus

fondos para pensiones.

<%#  La cotización de 'eguro de 1nvalidez 'obrevivencia 0'1') se entera en las %/&, a pesarque el contrato es con una +ompa8!a de 'eguros con la cual la %/& tiene un contrato paraestos efectos. La tasa a aplicar para estos efectos fluct#a entre un 9 un = dependiendode la %/& donde se entere esta cotización.

<&# &ara este caso, como una forma de presentar un primer ejemplo, hicimos la cotizaciónen la entidad estatal /2"%'% a quien debemos enterar un @ de la *emuneración 1mponible.'i se trata de una 1'%&*E puede cambiar esta modalidad de cotización por un monto de /pactados en un contrato entre 1'%&*E trabajador. En todo caso para efectos legales lacotización de salud no puede ser menor al @ de la *emuneración 1mponible. 4$s adelanteveremos un caso con cotizaciones de una 1'%&*E.

<'# En este caso se trata de un trabajador que tiene con su empleador un contrato por unplazo indefinido. Legalmente, si un trabajador tiene con su empleador un contrato devencimiento a plazo fijo 0a =B, ?B o m$s d!as) le corresponde efectuar la totalidad de lascotizaciones por seguro de +esant!a al empleador enterando un = sobre la remuneración delos trabajadores contratados a plazo fijo, sin descontar al trabajador monto alguno. &or lotanto esta cotización descontada al trabajador correspondiente a un B.? solamente esprocedente cuando existe entre trabajador empleador un contrato con vencimientoindefinido.

<(# El total de descuentos previsionales obligatorio se obtiene como resultado de sumar losmontos anteriormente calculados. Este monto ser$ importante para el c$lculo del 1mpuesto

de *enta de 'egunda +ategor!a que grava las remuneraciones de los trabajadores que poseencontrato de trabajo con uno o m$s empleadores.

Calculando el *mpuesto Renta al 3rabajo

El c8lculo de este impuesto depender$ del monto de la remuneración afecta a impuesto a larenta.

Esta remuneración debe ser calculada rebajando al total de la Remuneración el monto deCoti,aciones 9revisionales obligatorias analizadas anteriormente, es decir, en el caso enestudio ser$(

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 10/24

&ara determinar el impuesto, el 3otal Remuneración fecta a *mpuesto a la Renta, debeubicarse en la tabla que para estos efectos se aplica. Esta tabla es la siguiente(

'i le damos el valor de la nidad 3ributaria 4ensual entonces la tabla de impuestosvalorizada ser$ la siguiente(

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 11/24

continuación determinaremos entonces2 el impuesto a la renta para el ejemplo quedefinimos anteriormente!

*mpuesto a la renta para el ejemplo que definimos anteriormente:

Calculando la remuneración lquida a pagar al trabajadorna vez determinado el impuesto a la renta debe ser descontado en la remuneración todosaquellos descuentos que el trabajador ha autorizado expresamente, como son descuentospor aportes a sindicatos, aportes a organizaciones de bienestar, organizaciones gremiales,ahorro provisional adicional al obligatorio en -9, dividendos habitacionales a bancos einstituciones financieras u otros.

C8lculo detallado de algunas remuneraciones

% continuación nos referiremos a algunas situaciones especiales de c$lculo deremuneraciones como es el caso de horas de sobretiempo, gratificaciones, cotizaciones de1sapres. C8culo de $obretiempo: El c$lculo de las horas trabajadas en exceso sobre la jornadaordinaria tiene la caracter!stica de aplicar un porcentaje de recargo en el valor hora. &orejemplo, si un trabajador tiene un valor hora ordinaria de ;6.BBB. el valor de la horaextraordinaria ser$ de ="!(11!>  <(10 de recargo2 calculando ="!111?"!( @ "!(11#!

&ara determinar el valor hora ordinaria extraordinaria debe seguir, al menos los siguientesvalores, una vez aplicada la fórmula legal que para estos efectos se cuenta(

Cálculo valor hora ordinario:

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 12/24

%lgunas observaciones importantes(

• El porcentaje de recargo para el valor hora extra depender$ de la empresa o eltipo de actividad que se desarrolla. El m!nimo para efectos legales es un <B derecargo.

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 13/24

• Las horas contratadas semanalmente no puede superar la cantidad de :< que es laconsiderada en el ejemplo anterior que se presenta.

• La fórmula aplicada corresponde al m!nimo que se puede liquidar una horaextraordinaria de acuerdo a la normativa legal vigente.

• na empresa puede pagar a un valor superior el valor hora calculado seg#n otrafórmula distinta a la presentada anteriormente

Determinación del factor para c$lculo de las horas extraordinarias(

'i se desea simplificar el c$lculo anteriormente expuesto se puede utilizar tablas en base alas horas semanales contratadas.

na fórmula para calcular estos factores es la siguiente(

'i resolvemos la ecuación anterior considerando contratadas :< horas en la semana seobtiene(:< horas( B,BB@@@@@ Este factor se multiplica por el sueldo para determinar el valor de cada horaextraordinaria.

'i el sueldo es de ; 9BB.BBB se trabajó 69 horas extras entonces el c$lculo ser$(

;9BBBBB F B,BB@@@@@ G ; 6.<<? este monto debe multiplicarse por el n#mero dehoras trabajadas en la jornada extraordinaria ;6.<<? F 69 horas G ; 67.???. % continuación se presenta el calculo para distintas cantidades de horas contratadas(

:: horas B,BB@><:<:= horas B,BB76=><:9 horas B,BB7====:6 horas B,BB7<=?<:B horas B,BB7@<=< horas B,B6

2bservaciones(

• &odemos observar que el n#mero de horas contratadas para cumplirsemanalmente definir$ el factor correspondiente.

• Estos factores son aplicables a un sobrecargo en el valor hora del <B.

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 14/24

• En el caso de un sobrecargo maor al <B se debe reemplazar en la fórmula elfactor 6.< por ejemplo( 6.@< para @<, 6.7 para un 7B, 9 para un 6BB u otrodependiendo el porcentaje de recargo.

C8lculo de Aratificaciones: nos referiremos en este caso a las gratificaciones denominadascomo legales a que las contractuales las voluntarias, son determinadas por cada

empleador de acuerdo a sus recursos disponibles

Desde la perspectiva legal se presentan dos formas de c$lculo de las gratificaciones legales(

a# un 9< de las remuneraciones mensuales con tope de :,@< 1ngresos m!nimos mensuales.

b# un =B de las tilidades L!quidas sin tope alguno.

+eamos como determinamos la gratificación seg.n ambas modalidades!

Modalidad #:n 9< de las remuneraciones( ajo este criterio se determinan las gratificaciones de cada

trabajador calculando el 9< sobre el total de remuneraciones de cada uno de ellos.

'i consideramos un tope legal aplicable para estos efectos el empleador puede liquidar altrabajador solamente hasta este monto, pudiendo pagar una cantidad maor, pero no siendoobligatorio( -ratificación 9< sobre ;:7B.BBB con tope de :,@< 1ngresos 4!nimos'upongamos un valor del 1ngreso 4!nimo de ; 6::.BBBEl tope anual de gratificaciones ser$ ; ::<.BBB F :,@< G ; ?7:.BBBEl tope mensual de gratificaciones ser$ ; 9.66=.@<B C 69 meses G ; <@.BBB

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 15/24

Modalidad )#:

+$lculo sobre el =B de la tilidad L!quida de la empresa( &ara este c$lculo se debedeterminar previamente las utilidades tributarias por parte del empleador. 5amos a suponeruna utilidad a determinada, pues no es intención del curso determinar este monto por losconocimientos previos que se requiere.

Determinación de Aratificaciones del &10 sobre 6tilidades Lquidas 

Monto de 6tilidad Lquida 3ributaria ; <.<BB.BBBCapital 9ropio de la 5mpresa  ; 6B.BBB.BBB"10 del Capital 9ropio  ; 6.BBB.BBBRemuneraciones anuales de trabajador Buan Rojas 3oro  ; 6.7BB.BBB

Remuneraciones anuales de trabajador Rolando +asque, $oto ; 9.99B.BBB3otal de Remuneraciones de trabajadores  ; :.B9B.BBB

C8lculo de la gratificación

4onto de la tilidad L!quida 3ributaria ; <.<BB.BBB4enos( 6B del +apital &ropio de la empresa ; 6.BBB.BBB4onto de la tilidad 3ributaria para determinar gratificaciones ; :.<BB.BBB4onto de -ratificación a distribuir entre trabajadores =B ; 6.=<B.BBB

4onto a recibir por Huan *ojas 3oro B,==<79B> ; 6.7BB.BBB ; ?B:.:@74onto a recibir por *olando 5asquez 'oto B,==<79B> ; 9.99B.BBB ; @:<.<993otal de -ratificaciones repartidas a trabajadores ; 6.=<B.BBB

lgunas observaciones importantes:

• En el caso recién presentado se observa que al monto de la tilidad L!quida3ributaria se resta un 6B del +apital &ropio de la Empresa el cual se determina deacuerdo a normas establecidos en la normativa tributaria aplicable en nuestro pa!s.

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 16/24

• El factor para distribuir las gratificaciones se determina dividiendo el monto delas gratificaciones a distribuir 0;6.=<B.BBB) por el total de las remuneraciones deambos trabajadores 0;:.B9B.BBB).

• &osteriormente, el monto a recibir por cada trabajador se obtiene multiplicandoel factor B,==<79B> por la remuneración de cada uno de ellos en forma separada.

• La elección del método de c$lculo de las gratificaciones es decisión del empleadoro en los casos en que exista un acuerdo en contrato de trabajo individual o colectivodebe predominar este acuerdo.

C8lculo de coti,aciones de *sapres: % diferencia de las cotizaciones de la entidad estatal /onasa cua cotización es de un @ delmonto de la remuneración imponible en las 1sapres, las cotizaciones normalmente seencuentra pactadas en nidades de /omento por lo cual se debe tener algunos cuidados ensu c$lculo.

Las consideraciones son las siguientes(

Las cotizaciones en nidades de /omento pueden superar el @ con un monto m$ximode :9 / determinadas de acuerdo al #ltimo d!a del mes anterior al de pago de lascotizaciones.En todo caso, el monto m!nimo a cotizar por salud es de un @ de la remuneraciónimponible.

+eamos un ejemplo:

Ejemplo de cotización en 1sapre(

• +otización pactada en 6- (2%

4onto de la remuneración imponible = 11!111 

• +otización m!nima obligatoria 0  sobre remuneración imponible = '!111 

• 5alor de la / al =B de junio 9BB@ = "E!/%'2" 

• 4onto cotización pactada (2% 6-  = /!E'/ 

En este caso se cotiza el monto pactado entre el trabajador la 1sapre por un monto de(2%6- que corresponde a = /!E'/ 

5eamos otro caso en que se cotiza el 0 como monto m!nimo

• +otización pactada en 6- %2" 

• 4onto de la remuneración imponible = 11!111 

• +otización m!nima obligatoria 0 sobre remuneración imponible = '!111 

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 17/24

• 5alor de la / al =B de junio 9BB@ = "E!/%'2" 

• 4onto cotización pactada (2% 6- = &!""" 

En este caso al trabajador le descontar$n como cotización de salud el monto de ='!1112 a que el monto pactado con la 1sapre es menor que el m!nimo a cotizar del 0de laremuneración.

5l $eguro de ccidentes del 3rabajo y de 5nfermedades 9rofesionales de la Ley 7F"/!'' corresponde a una cotización de cargo solamente del empleador con una tasa b$sicade un 1!(0 sobre el total de remuneraciones imponibles de los trabajadores de unaempresa, teniendo una tasa adicional seg#n el riesgo de accidentes laborales que puedatener la actividad económica.

&or ejemplo, la actividad agr!cola debe cotizar como tasa adicional del "!0, actividad de laconstrucción un %!((0, miner!a &!'0, el comercio en general un10!

5stas coti,aciones se deben enterar dependiendo de la adherencia del empleador a unaentidad mutual o no! 'i la empresa se adhiere a una 4utual se har$ cargo de la atención deaccidentes laborales. 'i no se encuentra el empleador adherido a una entidad mutual se har$cargo de los accidentes laborales los servicios p#blicos de salud.

Las 1sapres se encargan de las enfermedades comunes en cambio las 4utuales de losaccidentes ocasionados en el lugar de trabajo o en el traecto desde el establecimientolaboral la residencia del trabajador.

En el ejercicio que se plantea anteriormente, la cotización por trabajador por este conceptoser$ de(

*emuneración 1mponible = /11!111

+otización $sica B,>< = (!11+otización %dicional 6,@ = "1!%113otal de +otizaciones = "(!11

5l monto mnimo a coti,ar por salud a un trabajador es:

# @ de la remuneración imponible.

)# 6B de la remuneración imponible.

C# Entre un 9 un = de la remuneración imponible.

D# Depende de la remuneración del trabajador.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: lternativa $eleccionada:

9ara obtener inmediatamente el valor de la hora eGtraordinaria y Hsta es de un 102 elmonto de la hora ordinaria debe multiplicarse por:

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 18/24

# B.@

)# 6.@

C# B.@@

D# "inguna de las anteriores.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: )lternativa $eleccionada: )

9ara determinar el factor para distribuir la gratificación2 mHtodo del &102 se debe :

#Dividir el monto total de las remuneraciones de los trabajadores por el monto de lagratificación a distribuir.

)#%plicar un =B a la remuneración imponible total de los trabajadores.

C#Dividir el monto total de gratificación a distribuir por el monto total de remuneraciones delos trabajadores.

D#Las alternativas correctas son % .

R5$6L3DO:lternativa Correcta: Clternativa $eleccionada: D

5l *mpuesto Inico de $egunda Categora a la Renta se calcula aplicando el porcentaje dela 3abla de *mpuesto Inico a:

#La remuneración imponible.

)#*emuneración imponible menos las cotizaciones previsionales obligatoria.

C#La remuneración l!quida.D#%lternativas % + son correctas.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: )lternativa $eleccionada: )

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 19/24

5l subsidio de cesanta para todos aquellos trabajadores que poseen un contratoindefinido con su empleador corresponde a:

#n B.? de la remuneración imponible.

)#n B.? sobre la remuneración imponible restando las cotizaciones previsionales.

C#n = sobre la remuneración imponible.

D#n B.@ sobre la remuneración imponible.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: lternativa $eleccionada:

Control de Remuneracionesunto con poseer un buen sistema de c$lculo de las remuneraciones debe controlarse que losdatos necesarios para su determinación sean exactos completos. Arafiquemos el procesode remuneraciones para entender como se genera la información de remuneraciones:

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 20/24

2bservaciones(

6. El registro diario de asistencia puede ser mantenido a través de Libro de /irmas quese8ale el "ombre del 3rabajador0 hoja o folio para cada trabajador), el *3, la hora de ingreso salida en jornada dema8ana, ingreso salida en jornada de tarde, cantidad de horas realizadas en cada

d!a.

La modalidad m$s com#n es una tarjeta que se inserta en un relojcontrol o lastarjetas magnéticas que se deslizan en un lector a la entrada salida de la jornadade trabajo para dejar registrada la hora exacta de ingreso o salida del trabajador.

n formato básico de registro de asistencia ser$ efectuado a través del libro de firmas o detarjeta debe contener la siguiente información(

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 21/24

<%# El control de registro de asistencia diaria consiste en observar, calcular verificar laveracidad con que se consigna los datos del "F " 0anterior ).Es importante considerar algunos controles como que los trabajadores personalmente firmenel libro de registro diario o marquen la tarjeta de asistencia no por terceros, o que serevise diariamente la tarjeta para solucionar cualquier duda de registro en ella, o laverificación que el personal se encuentre realmente en los recintos de la empresa o fuera deella con autorización, entre otros controles.

&#  Entre los par$metros del empleador se debe definir(a) Los datos generales de la empresa como el nombre, *3, razón social, representantelegal, giro comercial, dirección comercial otros antecedentes.

b) %dem$s se debe definir si el empleador se encuentra adherido a alguna 4utual, +aja de+ompensación.

c) &ar$metros generales como valor de la nidad de /omento, 34, tabla de 1mpuesto #nicoa la *enta, %signación /amiliar, entre otros.

 

5ntre los par8metros del trabajador se debe ingresar:

• El valor del sueldo base o valor de la hora o d!a de trabajo u otra modalidad dedeterminación del sueldo.

• Ioras, porcentaje de recargo valor del sobretiempo.

• &orcentajes de comisión en el caso que corresponda.

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 22/24

• "#mero de cargas familiares.

• 5alor de bonos.

• 4odalidad de pago de gratificaciones.

• Descuentos voluntarios autorizados por trabajador.

• %nticipos otros datos que corresponda.

 <'# &lanilla de c$lculo o softJare de remuneraciones con el cual se efectuar$n todos losc$lculos necesarios para determinar(

a) 5alores a cancelar al trabajador por concepto de remuneraciones.

b) 5alores a enterar en instituciones previsionales correspondientes como %/&, 1sapre,/onasa, %dministradoras de /ondo de +esant!a, +ajas de +ompensación de %signación

/amiliar, 4utual.c) 5alores a enterar a organismos laborales relacionados con el trabajador como son lossindicatos, servicios de bienestar otros creados en las empresas.

d) 5alores a enterar en otros organismos no laborales como son cooperativas, bancos u otrasinstituciones.

En el caso de un softJare debe ser adaptado a las normativas laborales previsionalesvigentes de cada pa!s respecto de estructuras previsionales e impuestos que se aplicanindistintamente a cada uno de ellos en particular.

(# La liquidación de remuneración, presentada anteriormente, es el documento con el cualse cancela al trabajador consignando todos los conceptos valores que determinan laremuneración. Esta debe estar emitida con copia entreg$ndose la copia al trabajador.

</# El libro de remuneraciones es exigido por normativa laboral en el caso que existan m$sde : trabajadores en una empresa. Este debe estar autorizado timbrado por el 'ervicio de1mpuestos 1nternos. &ara efectos de normas tributarias es conveniente el libro deremuneraciones para centralizar los registros contables correspondientes a lasremuneraciones imputadas principalmente como gastos tributarios que rebajen la utilidadafecta a impuesto a la renta.

<# El pago al trabajador debe corresponder a la *emuneración L!quida establecida en laliquidación de remuneración, normalmente efectuada con dinero efectivo, cheque, valevista, depósito en cuenta corriente o en cuentas vista. Es conveniente si es cancelado conalg#n documento como cheque o vale vista se emita nominativo a nombre del trabajadorpara que por cualquier circunstancia no sea cobrado por una persona distinta al trabajador.

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 23/24

 <E#  <# Las planillas de cotizaciones previsionales es el medio por el cual se informa a las%/&, 1sapres, /onasa, ++%/, 4utual u otras instituciones previsionales los montos pagados aestas instituciones a nombre del trabajador. Estas puede confeccionarse en formatos depapel o digitalmente a través de 1nternet.

Debemos mencionar que muchas de los conceptos procedimientos de c$lculo que se hapresentado en el presente trabajo se encuentran establecidos por lees normas legalesaplicables

5l registro de asistencia diaria debe contener:

# Las horas extraordinarias de cada trabajador.

)# 'olamente la hora de entrada en la primera jornada.

C# "o es necesario tener un registro.

D# Iora de entrada salida de cada jornada de trabajo.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: Dlternativa $eleccionada: D

5l libro de remuneraciones se debe llevar en una empresa que posea m8s de:

# 6B trabajadores.

)# < trabajadores.

C# : trabajadores.

D# 69 trabajadores.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: Clternativa $eleccionada: C

5s m8s conveniente por seguridad emitir un cheque para cancelar remuneraciones:

# "ominativo.

)# %l portador.

C# % la orden.

D# 3odas las anteriores son correctas.

R5$6L3DO:lternativa Correcta:

7/21/2019 CURSO RRHH - Calculo de Remuneraciones

http://slidepdf.com/reader/full/curso-rrhh-calculo-de-remuneraciones 24/24

lternativa $eleccionada:

La liquidación de remuneración es :

#El medio por el cual se comunica a las instituciones previsionales las cotizacionescorrespondientes a cada trabajador.

)#*egistro de la asistencia diaria del trabajador.

C#El medio por el cual se informa al trabajador la composición de su remuneraciónliquidada.

D#El registro de la asistencia diaria de los trabajadores junto con las horas extraordinariastrabajadas.

R5$6L3DO:lternativa Correcta: Clternativa $eleccionada: C