Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de...

33
Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el Desarrollo Institucional Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional 21 al 24 de septiembre de 2015

Transcript of Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de...

Page 1: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el

Desarrollo Institucional

Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional

21 al 24 de septiembre de 2015

Page 2: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Elementos generales

Page 3: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

El diseño original del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)

Instrumento de política pública para fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad en el sistema público de educación superior.

El PIFI se creó en el año 2001.

Objetivos estratégicos:

• Ampliar el sistema privilegiando la equidad

• Proporcionar una educación de buena calidad

• Impulsar el federalismo educativo, la planeación, la coordinación, la integración, la gestión del sistema y de sus instituciones.

Page 4: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Evolución de la bolsa global del PIFI/PROFOCIE, 2003-2015

• Tabla

Page 5: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Histórico de asignaciones PIFI/PROFOCIE a la Universidad de Guadalajara

Page 6: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

PIFI – PROFOCIE 2001-2015

AÑO Proyectos

apoyados 2001 16

2002 21

2003 19

2004 21

2005 15

2006 95

2007 95

2008 17

2009 17

2010 17

2011 18

2012 20

2013 19

2014 19

2015 19

TOTAL 428

Page 7: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Impacto del PIFI/PROFOCIE en la Universidad de Guadalajara

El impacto de PIFI/PROFOCIE en nuestra institución se ha visto reflejado, entre otros aspectos, en:

• Mejora en la infraestructura académica

• Aumento de la matrícula y ampliación de la oferta

• Innovaciones en reformas académicas y organizacionales

• Calidad en los PE de licenciatura y posgrado

• Productividad académica

• Movilidad nacional e internacional

Page 8: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Rol del PIFI/PROFOCIE en la política pública para la educación superior en México

Su importancia va más allá de la obtención de recursos:

• Los resultados de su evaluación son la imagen de las IES.

• Ha inducido comportamientos deseados en las instituciones educativas.

• Ha sido el instrumento de evaluación, y parece serlo cada vez más, cuyos resultados son referencia para otros fondos.

• Ha integrado distintos fondos.

Page 9: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Estructura programática PPEF 2016

Modificaciones a fondos extraordinarios para educación superior

Page 10: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

PPEF 2016: S267 Fortalecimiento de la Calidad Educativa

Page 11: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Contexto

Elaboración de documentos para la convocatoria del Programa de Fortalecimiento de la Calidad

en Instituciones Educativas

(PROFOCIE) 2016-2017

Page 12: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación
Page 13: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Sept

Nombre de la tarea 21-25 28-2 5-9 12-16 19-23 26-30 2-6 9-13 16-20 23-27 30-4 7-11 14-18 7-8 11-15 18-22 25-29 1-5 8-12 15-19 22-26 29-4 7-11 14-18 21-1 4-8 11-15 18-22 25-29

Inicio de actividades ProDES

Definición de proyectos ProGES

Elaborar autoevaluación preliminar

Revisión de Autoevaluación

Entrega autoevaluación preliminar

Elaborar apartado de planeación

Revisión del apartado de planeación

Entrega apartado de planeación preliminar

Elaborar proyecto integral

Revisión del proyecto integral

Entrega proyecto integral preliminar

Indicadores con corte a 2015 (UNESI)

Elaborar Anexo XIII (excepto marzo de 2016)

Revisión de Anexo XIII (UNESI)

Entrega de Anexo XIII preliminar

Recepción de la Guía PROFOCIE 2016-2017*

Reunión CTP (ProDES y ProGES)

Ajuste a documentos preliminares

Revisión y envió de ProDES a los evaluadores externos

Indicadores corte a marzo 2016 (UNESI)

Ajustar indicadores corte marzo 2016

Revisión de indicadores

Taller PROFOCIE

Atención de observaciones

Revisión de observaciones

Entrega del documento final con corrección de estilo

Impresión de documentos finales

Integración de documentos completos (carpetas)

Firma de proyectos por el rector

Entrega de PROFOCIE a la SEP*

Elaboración de la presentación para la defensa*

Defensa de PROFOCIE por el Rector*

*De acuerdo con las fechas establecidas por la DGESU-SEP

Feb - Marzo Mar - AbrilAño 2015 Año 2016

Calendario de actividades para la elaboración de los documentos ProDES/PROFOCIE 2016-2017

Sept - Octubre Noviembre Nov - Diciembre Enero Febrero

Page 14: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

ANTECEDENTES DEL PIFI/PROFOCIE

Page 15: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

El financiamiento a la educación terciaria

El financiamiento de la educación superior en el mundo:

La demanda educativa creció más rápido que la capacidad de los gobiernos para sostenerla, se buscaron formas innovadoras de solucionar el problema:

• Fórmulas de financiamiento que impulsan comportamientos institucionales deseados.

• Fondos competitivos para financiar la innovación, la mejora de la calidad académica y el fortalecimiento de la capacidad de gestión institucional.

• Mecanismos de financiamiento basados en el desempeño, incluyendo una proporción de recursos extraordinarios.

Page 16: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

El financiamiento a la educación superior en América Latina y el Caribe:

• Las IES reciben asignaciones de recursos, por parte del Estado, principalmente por la vía del modelo “histórico-negociado”.

• Existen "mecanismos suplementarios” (García-Guadilla, 2007):

a) recursos públicos adicionales;

b) recursos de origen privado, como aranceles de matrícula, donaciones, o contratos de venta de servicios;

c) obtención de recursos públicos o privados vía la cooperación internacional

• Países con más de dos mecanismos: Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Page 17: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

• Hasta 1976, basado en la matrícula total de las IES (Gasca Pliego, 2009).

• En el periodo 1977-1982, basado en el número de plazas académicas.

• Para 1982-1988 se etiquetaban recursos conforme a proyectos que mejoraran la calidad y la equidad en las IES públicas.

• En 1990 las IES públicas presentaron sus primeros reportes de autoevaluación ante la SEP, con miras a tomarse en cuenta para la asignación del subsidio federal (Coombs, 1992).

El financiamiento a la educación superior en México:

Page 18: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

• En la primera década del siglo XXI, la estrategia de asignación de recursos a las IES estuvo basada en:

o El presupuesto ordinario del año anterior más el

incremento inflacionario. o La puesta a concurso de recursos extraordinarios, basado

en metas de indicadores (especialmente de insumos) comprometidas por las IES.

El financiamiento a la educación superior en México:

Page 19: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Las políticas públicas para la educación superior en México en las décadas de los 80 y los 90

Característica general Objetivo / Efecto Documento / Instancia Sexenio 1976-1982

Algunos esfuerzos de planificación del sistema educativo en México

Descentralización educativa de 1978 como elemento sobresaliente

1981 - Sistema Nacional para la Planeación Permanente de la Educación Superior (SINAPPES): CONPES, CORPES y COEPES

Plan Nacional de Educación Superior en México para el periodo 1981-1991

Sexenio 1982-1988

Comienza el impulso a la planeación estratégica y la diversificación geográfica, además de la formación tecnológica

Objetivos: 1983 - Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES)

Planeación compartida y participativa Elevar la calidad educativa a partir de la formación integral de los docentes

Racionalizar el uso de los recursos 1986 - Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior (PROIDES), elaborado entre la SEP y la ANUIES

Ampliar el acceso a los servicios y vincular educación con el desarrollo Balance entre las modalidades universitarias y tecnológicas Comienza a aplicarse la evaluación en el sector de la educación superior, enmarcada en una estrategia de impulso a la planeación estratégica

1984 - Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Page 20: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Característica general Objetivo / Efecto Documento / Instancia

Sexenio 1988- 1994

Las políticas educativas enfatizaron la evaluación de los distintos ámbitos de la educación superior.

La evaluación interna y externa de las IES se planteaba como una estrategia para mejorar la calidad educativa.

1990 - Comisión Nacional de Evaluación de la Enseñanza Superior (CONAEVA), en el seno de la CONPES 1991 - CIEES y Padrón de Posgrados de Excelencia del CONACyT 1994 - Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). EGEL 1994 - Programa Nacional de Superación del Personal Académico (SUPERA) / ANUIES, antecedente de 1996 - PROMEP

Creación de un sistema nacional de información que permitiera contar con datos para toma de decisiones

Programa para la Normalización de la Información Administrativa (PRONAD)

Sexenio 1994-2000

Articulación de los resultados de la evaluación con el financiamiento

Continuidad respecto al sexenio anterior

1998 - Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario (PROADU) y Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)

Page 21: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

El PIFI en sus orígenes

Procuraba compaginar los distintos instrumentos de política pública para ES utilizados hasta el año 2000.

Intencionalidades

Ante el aumento improvisado de la planta académica

Impulsar la habilitación de los profesores y el trabajo de investigación conjunto. Insumos para mayor calidad.

Al reconocer las pobres condiciones de equipamiento

Impulsar la ampliación y la modernización de la infraestructura académica. Insumos para mayor calidad.

Ante la falta de eficiencia educativa

Flexibilización y actualización de los planes de estudio con un enfoque en el aprendizaje y la incorporación de las TIC .

Page 22: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Para evidenciar la calidad Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación de PE y el EGEL.

Para mejorar la vinculación

El servicio social y la aplicación del conocimiento.

Respecto a la planeación estratégica y la rendición de cuentas

Adecuación de la estructura orgánica y normativa de las universidades, desarrollo de sistemas automatizados de información y certificación de los procesos estratégicos con base en las normas ISO.

El PIFI se constituyó en un esquema de financiamiento extraordinario basado en los resultados de las evaluaciones.

Page 23: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Evolución del PIFI en el periodo 2001-2013, de acuerdo con las Guías emitidas

Convocatoria Enfocado en / características

PIFI 1.0 Áreas estratégicas:

SEP: Fase de transición

Calidad e innovación

Infraestructura académica

Sistemas de información institucional

No se definieron indicadores

PIFI 2.0 Planeación estratégica:

SEP: Fase de mejora de la planeación

Amplia participación solicitada

Determinación de las fortalezas y los problemas

Construcción de indicadores y sus metas

Cobertura solicitada para los proyectos y su consistencia

entre ámbitos y niveles

PIFI 3.0 Basarse en los resultados de los dos ejercicios anteriores

SEP: Fase de fortalecimiento de la

planeación

Apoyo a los cuerpos académicos

Impulso al cierre de brechas entre PE de una DES y entre

DES de una institución

Establecimiento puntual de metas compromiso a cumplir en un

plazo específico

Proyectos para mejorar los procesos de gestión de las IES

PIFI 3.1 Atención a los problemas estructurales de la IES

SEP: Fase de consolidación de la

planeación

Certificación de procesos de gestión por normas ISO

Rendición de cuentas a la sociedad

Page 24: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Convocatoria Enfocado en / características PIFI 3.2 Continuidad respecto a las versiones 3.0 y 3.1

Exigencia de transparentar el destino de los recursos asignados a la institución mediante:

acreditación de los programas educativos cumplimiento de las metas-compromiso

resultados de auditorías practicadas por despachos registrados ante la Secretaría de la Función Pública

PIFI 3.3 Continuidad en el proceso de planeación iniciado desde 2001 Avance en la consolidación de los cuerpos académicos, como estratégicos para las funciones universitarias

PIFI 2007 Las metas compromiso se establecieron para el periodo 2007-2012 Se incluye una etapa de “réplica” respecto a las calificaciones emitidas

PIFI 2008-2009 Planificar el crecimiento de la oferta educativa de nivel superior en el país Atender los requerimientos profesionales de las regiones

PIFI 2010-2011 Concebir a la educación superior situada en un entorno global Profundización de la cultura medio-ambiental

Atención a los problemas relacionados con las diferencias de género PIFI 2012-2013 Planeación de los resultados del EGEL

Adecuación, remodelación y equipamiento de Estancias Infantiles o Guarderías

Page 25: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Integración de programas/fondos en el PIFI

Programa para la Normalización de la Información Administrativa (PRONAD)

Creación de un sistema nacional de información que permitiera contar con datos para toma de decisiones

PIFI

Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario (PROADU)

Apoyar los resultados de evaluación emitidos por el SNI, el PROMEP y los niveles de consolidación de los cuerpos académicos

Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES)

Impulsar la ampliación y la modernización de la infraestructura académica

Fondo de Inversión de las Universidades Públicas Estatales con evaluación de la ANUIES (FIUPEA)

Procesos certificados por ISO y programas educativos reconocidos por su calidad

Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) Necesidades de las instituciones educativas en lo que respecta a la infraestructura física

FAM

Page 26: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Intenciones, explícitas o no, de este programa

• Institucionalizar la planeación estratégica.

• Forzar a las instituciones educativas a conformar sistemas de información con datos actualizados.

• Impulsar la habilitación del personal académico.

• Estimular la evaluación y la acreditación de los PE.

• Cambiar la imagen pública del sistema educativo de nivel superior.

• Establecer una estrecha vinculación entre las instituciones educativas y los sectores productivo y social.

Formalmente, las instituciones educativas del país no están obligadas a participar en las convocatorias del PIFI

Page 27: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Temporales

El PROFOCIE no permite atender todas las necesidades de una DES

Recursos

Programar el uso los recursos entre febrero y septiembre, por ejemplo

Determinar cuáles recursos apoyar con PROFOCIE y cuáles con otro fondo

Implicaciones

Page 28: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Necesidades en los distintos ámbitos de desarrollo del CU

FAM ProExOEES PROFOCIE PRODEP Ordinario

Page 29: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Fondo de Aportaciones Múltiples

FAM

Page 30: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)

• Desde el año 2001, las universidades públicas estatales y de apoyo solidario, han venido presentando sus requerimientos de infraestructura física en el marco PIFI-PROFOCIE.

• La Universidad de Guadalajara ha presentado sus requerimientos de infraestructura física en todas la convocatorias en el marco del PIFI-FAM.

Page 31: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Implicaciones de FAM próximo ejercicio:

• Plantear, en el ProDES, la justificación del

requerimiento de la infraestructura del centro universitario: justificación académica de cada obra, relación con las MC y con las metas institucionales.

• Cambio de metas (obras) FAM –

No se pueden solicitar metas-obras que no se hayan solicitado en el proyecto original enviado a la SEP.

Page 32: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Evaluación integral PROFOCIE

Page 33: Curso-Taller de Actualización para la Planeación y el ... · Flexibilización y actualización de los planes de estudio ... Ponderar los resultados de la evaluación y de la acreditación

Aspectos a considerar para el siguiente ejercicio:

• De acuerdo con la Evaluación Integral del PROFOCIE 2014, los ProDES obtuvieron mejores resultados en el apartado de la “Autoevaluación Académica”

Consultar la guía PROFOCIE