Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la...

18
Pregrado en Administración CURSOS ELECTIVOS 2020-1

Transcript of Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la...

Page 1: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

Pregrado en Administración

CURSOS ELECTIVOS

2020-1

Page 2: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

os alimentos, su consumo, preparación, distribución, comercialización y producción constituyen la principal actividad económica de cualquier país. Este curso

pretende una aproximación novedosa a su estudio y com-prensión, de tal manera que a partir de actividades académicas convencionales (lecturas, conferencias y discusiones) y no-convencionales (observación participante, cultivo de hortalizas, y entrevistas a actores) surjan ideas para la confor-mación de emprendimientos innovadores relacionados con la cadena de valor de alimentos. Se incluirá el tema del post -acuerdo en sus implicaciones de expectativas, oportunidades y limitaciones con relación a los territorios rurales a los que se refiere. Ofrece, además, la oportunidad para que el estudiante ponga en práctica buena parte de sus conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, a partir de una visión de conjunto (enfoque sistémico) como metodología para enfrentar la complejidad.

Prerrequisito: NingunoÁrea: GestiónProfesor: Claudio Peña

ALIMENTOS Y OPORTUNIDADESEMPRENDEDORAS

ADMI-3611 L

oda estrategia de mercadeo involucra posicionar la organización/producto en la mente del consumidor. La marca es él artefacto más importante para lograr ese

posicionamiento. Sin embargo en una economía globalizada el desarrollo de la misma involucra el entendimiento profundo del mercado en distintos niveles (macro, meso, y micro). Este curso provee al estudiante herramientas para analizar el mer-cado y a partir de este análisis idear, desarrollar y comunicar una marca con perspectiva global. Adicionalmente, permite integrar los conocimientos adquiridos previamente en los cursos de mercadeo para realizar mediciones cuantitativas y cualitativas que permitan conocer el impacto de la marca en la estrategia organizacional para la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo. Por último, el curso da una mirada a las tendencias en la estrategia de desarrollo de marcas.

Prerrequisito: Fundamentos de Mercadeo ADMI-2301Área: MercadeoProfesor: Mavy Gutiérrez

BRAND MANAGEMENTADMI-3341 T

l curso de Comportamiento del Consumidor se enfoca en los procesos de compra, uso y desecho de productos y servicios, y como estos procesos se afectan por

variables externas e internas de los individuos dentro de sistemas culturales de consumo y satisfacción de necesida-des. Estos temas se conectan con la promoción del desarrollo sostenible y la contribución del marketing a este, en cualquier tipo de organización. Desde el punto de vista de competen-cias, el curso se orienta al desarrollo de habilidades de inter-pretación y análisis de la investigación del consumidor con base científica y con sentido ético.

Prerrequisito: Fundamentos de Mercadeo ADMI-2301Área: MercadeoProfesor: Carlos Trujillo

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ADMI-2206 E

Page 3: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de emprendimiento aprovechando

el gran potencial de las experiencias de emprendedor@s líderes, innovador@s y globalizad@s, acumuladas en una diversidad de contextos geográficos. No tiene ningún pre-requisito. El curso se ofreció por primera vez en el primer semestre de 2018; luego se dio en el primer semestre de 2019, siendo entonces el primer semestre de 2020 la tercera ocasión en que se ofrece. Estudiaremos las experiencias concretas, reales e intensas de emprendedor@s digitales, líderes empresariales y líderes sociales: tanto colombian@s como estadounidenses, español@s, chilenos, argentinos y mexicanos. Estas experiencias se encuentran en libros y artículos. También veremos entrevistas y vídeos sobre algunos de ellos; principalmente los que hacen parte del programa “Creating Emerging Markets” (CEM) de la Harvard Business School. Asimismo, invitaremos a emprendedor@s divers@s en género, edad, origen regional y social y tipo de emprendi-miento a que compartan sus experiencias. Los estudiantes pueden derivar lecciones prácticas sobre el proceso de emprendimiento y “aterrizarlas” en el contexto actual y de acuerdo a sus intereses. Tales materiales son muy útiles para aprender respecto al emprendimiento: ¿dificultades enfrentadas en el “starp up”?, ¿cómo enfrentarlas?, ¿momentos críticos en el proceso de crecimiento?, ¿diferencia entre un empren-dedor “verde” y otros emprendedores?, ¿fuentes de financia-ción en las etapas iniciales y en la consolidación?, ¿papel de la familia, redes familiares y amigos en el inicio y etapas posteriores?, ¿experiencia y lecciones derivadas de las rela-ciones con el Estado y la política por parte de los emprendedores?

Prerrequisito: NingunoÁrea: GestiónProfesor: Carlos Dávila

EMPRENDEDORES LÍDERES, INNOVADORES Y GLOBALIZADOS (ELIG)

ADMI-3139 E

Page 4: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

as empresas de familia manejan la mayor parte de la economía de casi todos los países del mundo y Colombia no es la excepción. Más del 70% de las

empresas en Colombia son empresas familiares, y producen unos porcentajes mayoritarios del PIB y del empleo en el país. Como si fuera poco, la mayoría de estas empresas fueron fundadas después de 1970, así que los fundadores están muchos de ellos en su edad de retiro. No es extraño oír una frase como esta en todos los países del mundo: “Padre rico, hijo playboy y nieto pordiosero” ó de “alpargatas a alpargatas en tres generaciones”. Esto significa que hay una probabilidad grande de que estas empresas se acaben con el paso generacional. ¿Por qué no evitar ser parte de esas estadísticas? En este curso podremos aprender sobre la cultura, los valores, el gobierno, la sucesión y la propiedad a través de casos y experiencias, además con conferencistas invitados para cada tema. Además, muchos de ustedes seguramente trabajarán en una de ellas, y qué bueno entenderlas.

a responsabilidad de las decisiones de inversión recae cada vez más sobre los individuos. Alrededor del mundo y en Colombia los sistemas de pensiones

con beneficios definidos están siendo reemplazados por sistemas de ahorro individual sin garantías claras para los ahorradores. Este cambio de reglas transfiere el riesgo y la responsabilidad de su manejo, a los trabajadores. Esta tendencia global constituye un reto importante para millones de personas que típicamente carecen el conocimiento para tomar decisiones informadas en materia de inversiones. En este contexto, la industria del "Asset Management" (adminis-tración de portafolios) tiene la gran responsabilidad de proveer a las personas soluciones de inversión sostenibles, lo cual requiere una “revolución industrial” en las prácticas de la administración de portafolios. Este cambio de paradigma ha comenzado a raíz de las crisis financieras en el mundo y gracias a avances importantes en la teoría e implementación de la administración de portafolio. La puesta en práctica en la industria de algunos de estos avances son los portafolios de “diversificación inteligente”, comúnmente llamados “Smart Beta” o “Factor Investing”, que constituyen inversiones con retornosajustados de riesgo más elevados en el largo plazo que los índices bursátiles tradicionales. La siguiente etapa de esta revolución industrial hacia “portafolios inteligentes” es la implementación y oferta en masa de estrategias de inversión personalizadas que combinen de manera adecuada la diver-sificación con las otras dos importantes técnicas de manejo de riesgo: la cobertura de riesgos y el aseguramiento del valor del portafolio. cas de manejo de riesgo: la cobertura de riesgos y el aseguramiento del valor del portafolio.

Prerrequisito: NingunoÁrea: GestiónProfesor: Diego Velez

EMPRESAS FAMILIA:CIELO-INFIERNO

ADMI-3138 L

Prerrequisito: ADMI 2204 Decisiones de Inversión o equivalentes**, II) MATE 1252 Cálculo integral y probabilidad o equivalentes en Probabilidad 1 y III) MATE 1253 Cálculo Integral y Álgebra lineal o equivalentes en Álgebra lineal.Área: FinanzasProfesor: Daniel Mantilla

ASSET MANAGEMENTADMI-3240 L

Page 5: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

l curso de Finanzas III cierra el ciclo de los cursos básicos de finanzas y busca incorporar todos los conceptos aprendidos dentro de una teoría financiera

completa, consistente y robusta. Luego del curso los estu-diantes habrán adquirido las herramientas conceptuales y prácticas para enfrentarse a una diversa gama de problemas financieros. El diseño del curso está basado en la idea de que el entendimiento de los problemas mediante un modelo conceptual sólido es el primer paso, y quizás el más importan-te, para encontrar soluciones óptimas. Consistente con esta idea, el contenido de la asignatura es eminentemente teórico, aunque en todo momento se busca la aplicabilidad de los conceptos aprendidos mediante ejemplos, casos de la vida real y ejercicios.

Prerrequisito: Finanzas 2 ADMI-2204 y Cálculo Integral y Probabilidad MATE-1252 o Equivalente en ProbabilidadÁrea: FinanzasProfesor: Juliana Malagón

FINANZAS 3: ESTRATEGIA

ADMI-2205 E

l curso busca darle al estudiante las herramientas necesarias para que plantee sus objetivos financieros y formule un plan que le permita alcanzar sus metas y

sueños. Se detallarán los estados financieros personales, como son el balance general y el flujo de caja, teniendo en cuenta las proyecciones y los aspectos tributarios. Se profun-diza en cada uno de los componentes del plan financiero personal. En primer lugar, se exponen los aspectos referen-tes a la liquidez y el concepto de ahorro, uno de los puntos más importantes de las finanzas personales. En segunda instancia se presentan las características de los diferentes tipos de crédito que se pueden utilizar, así como la importan-cia de construir un historial crediticio. En tercer lugar, se muestran cuándo y qué tipo de seguros hay que contratar para asegurar tanto los activos como los ingresos. Luego, cuáles son las alternativas de inversión, teniendo en cuenta la cantidad de los recursos, el perfil de riesgo, la rentabilidad que se busca y la liquidez de la inversión. Y finalmente, se exponen los conceptos y las decisiones que se pueden tomar en cuanto a la pensión.

Prerrequisito: NingunoÁrea:FinanzasProfesor: Santiago Rodríguez

FINANZAS PERSONALESADMI-3205 E

Page 6: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

Prerrequisito: NingunoÁrea: SostenibilidadProfesor: Bart Van Hoof

GERENCIA AMBIENTALADMI-3133

Prerrequisito: Comportamiento organizacional ADMI-1603Área: Organizaciones Profesor: Paula Rozo

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

ADMI-2107 E

he purpose of this course is to provide students with an understanding of social-environment intersections and introduce examples of environmental management

strategies and practices from various scales and perspectives. Through the course, students are expected to enhance their understanding about complexity, cause – effect relationships, and dilemma in environmental management issues, particularly in the context of Colombia, and hone their capacities to develop innovative approaches to address these issues.

l mundo laboral está en constante transformación y hoy más que nunca se enfrenta a nuevos paradigmas. En ese contexto, saber atraer, retener y motivar el

talento humano pasa a ocupar un rol estratégico en toda orga-nización. Este es un curso que permite conocer desde un enfoque gerencial y jurídico cómo contratar talento humano y como desarrollar la relación laboral, en el marco de la legisla-ción vigente. ¿Cómo recluto y selecciono talento? ¿Qué signi-fica gestionar el talento de manera estratégica? ¿Cómo se selecciona y contrata a los mejores candidatos? ¿Cómo se desarrolla el talento a través del aprendizaje? ¿Cómo se gestiona, evalúa y se compensa el desempeño humano? ¿Cómo se remunera y se retiene el mejor talento? Estos son algunos de las temas que se abordan en este curso, cubriendo todo lo que implica una relación laboral, desde el ingreso de un empleado hasta su propia salida de la organización, pasando por el ciclo de su aprendizaje y desarrollo. También se cubrirán temas como evaluación del desempeño y el otor-gamiento de incentivos económicos y beneficios emocionales, que son elementos claves en la creación de valor para las compañías.

Este es una introducción teórica y práctica a la gestión y responsabilidades que tienen los dueños de empresa y/o gerentes en las diferentes organizaciones con relación a los procesos de reclutamiento, selección, contratación, compen-sación, evaluación, desarrollo y administración del talento humano. La gerencia del talento humano implica conocer, comprender y aplicar el marco teórico de la gerencia del talento humano así como el jurídico laboral del país. Por este motivo, el curso contempla los principios, derechos, obligaciones y el manejo de las relaciones laborales que estipula la Consti-tución Política y el Código Sustantivo de Trabajo en Colombia.

T

Page 7: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

partir de concebir el arte y la cultura como un factor de creación de valor se estructura el siguiente curso cuyo objetivo básico consiste en la adquisición de las

nociones fundamentales para la comprensión de las organi-zaciones y procesos de gestión que se dan en las entidades que hace parte de este importante sector de la sociedad. En este curso se aborda, tanto lo relacionado con los procesos de diseño, producción y distribución de organizaciones artísti-cas, como los aspectos relacionados con las denominadas industrias culturales, creativas, o del entretenimiento. Campo cubierto por lo que actualmente se viene denominando “Eco-nomía Naranja”. El objetivo final del curso, a través de una metodología teórico práctica, consiste en dar a conocer a los participantes las características básicas necesarias para la gestión administrativa de este recurso intangible y simbólico.

Prerrequisito: NingunoÁrea: GestiónProfesor: Jaime Ruiz G.

GESTIÓN CULTURAL: NOCIONES BASICAS

ADMI-3128 A

nternet of Things is an ecosystem or intelligent system of systems with hundreds of billions of devices connected to each other collecting and analyzing data resulting in

sustainable solutions. Artificial Intelligence (AI) is making machines learn how to mimic a human brain as in driverless cars. These technologies will impact all our lives and busines-ses whether you are designing a smart city, smart hospital, smart agriculture or smart industry. The focus is to understand the business and organisational impact of IoT and AI. Students will learn how to transform organizations using IoT and AI, how to incorporate IoT into strategy and finally how to implement an IoT program. Future IoT experts could have a background in administration, engineering, medicine, design or architecture.

Prerrequisito: NingunoÁrea: EstrategiaProfesor: Sunny Dogra

DIGITAL TRANSFORMATION - IOT & AI

ADMI-3407 I

Page 8: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

OW DO YOU GET INTO THE BEST COMMUNICATION JOB NETWORK IN THE WORLD? > SIMPLE . Take Brad's Class. Get taught by a Professor who has guided

some of the finest modern minds in Global Branding and Communications today. What would be the best Advertising and PR job you could ever imagine getting for yourself in the world today? Think about it... for a moment… truly really think about it. Apple in San Francisco, L'Oreal in Paris, having a top job at perhaps arguably the world's best Digital Agency in New York OR CEO of the most awarded agency in the Southern Hemisphere? Well guess what? THESE ARE ALL FORMER STUDENTS of Professor Wilson's! Will you be the next shining star? In this course you will examine the role of advertising as a marketing communication tool, and explore how individuals and organizations can succeed. You will investigate communication and advertising, exploring the processes involved in creating and evaluating advertising campaigns, and examine industry best practices globally. A focus of the course will also be exploration of various aspects of advertising industry practices such as the role of research, segmenting and targeting consumer audiences, and the creative process. Here is what some of them have said about Brad, his class, what they learnt and his style, THESE FORMER STUDENTS ARE NOW GLOBAL INDUSTRY LEADERS AND POWER BROKERS. Sign up now. See you in Class.

Prerrequisito: Fundamentos de Mercadeo ADMI-2301Área: MercadeoProfesor: Bradley Wilson

MARKETING COMMUNICATIONS

ADMI-3237 H

os estudiantes se familiarizan en este curso con los conceptos básicos del Mercadeo como las 8P + S, la segmentación, la identificación del target y las diferentes

técnicas y herramientas para llegar a cada persona según sus particularidades y conocerán la definición, los detalles, la aplicación y la integración en un Plan Global de Mercadeo de conceptos como las webs 2.0 y 3.0 (bases para la revolución digital), la Cuarta Revolución Industrial, Big Data, Marketing Analytics (Business Intelligence), segmentación basada en estudios y en data, Buyer Persona y segmentos individuales, así como creación, conceptualización y ejecución de campañas de Marketing Digital.

Con estos conceptos y herramientas, los estudiantes estarán en capacidad de crear planes de marketing digital con una visión 360 de las herramientas disponibles y de cómo la tecnología les permite llegar a cada uno de sus clientes actuales y potenciales en segmentos uno a uno.

Prerrequisito: NingunoÁrea: MercadeoProfesor: Manuel Sarabia

MARKETING DIGITALADMI-3431 L

Page 9: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

ste es un curso donde se estudian las técnicas bási-cas de valoración de instrumentos derivados y su uso como mecanismo de cobertura financiera. Igualmente,

en el curso se analizará el funcionamiento de los mercados donde estos instrumentos se negocian. Fundamentalmente se estudiarán los futuros, los forwards, los swaps y finalmente las opciones. El curso busca integrar la teoría dictada en clase a casos reales del mercado de derivados estadounidense y colombiano, utilizando las diferentes herramientas como Bloomberg, Reuters, entre otros con el fin de trasmitir al estu-diante un conocimiento teórico y práctico de derivados.

InglésPrerrequisito: Decisiones de Inversión ADMI-2204 o Análisis Decisión Inversión IIND-2401 y MATE-1506 (o equivalente)Área: FinanzasProfesor: Enrique Ter Horst

MERCADOS DERIVADOSADMI-3210 E

ste es un curso electivo que profundiza el conocimiento y aprendizaje en la disciplina de finanzas. En particular, esta asignatura busca profundizar en el análisis

y evaluación del papel que desempeñan los participantes o grandes actores en los mercados financieros, como lo son las instituciones financieras, las firmas del sector real emisores de valores y el gobierno como emisor de deuda pública. Se profundiza en el análisis de los sistemas financieros en un contexto internacional ya sea para el financiamiento de gobiernos, empresas y personas, a través de establecimientos de crédito o de la emisión de títulos valores (bonos, acciones ordinarias, acciones preferentes) y la gestión de los riesgos de crédito y tasas de interés por parte de los bancos comer-ciales. El diseño de este curso es por tópicos especializados y profundiza otros temas como el papel de los inversionistas instituciones y la oferta publicas iniciales de acciones (IPOs).

Prerrequisito: Decisiones de Inversión ADMI-2204 o Análisis Decisión Inversión IIND-2401 y MATE-1506 (o equivalente)Área: FinanzasProfesor: Carlos Pombo

MERCADO DE CAPITALES

ADMI-3207 E

Page 10: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

n el curso de modelos de liderazgo, se busca que las personas entren en contacto con sus habilidades y recursos como líder, reflexionando sobre su propio

estilo y formas de ejercer los niveles de liderazgo, sea con grupos, proyectos o consigo mismo.En este curso se analizarán los ingredientes claves del liderazgo, los modelos actuales y las formas como se ejerce en diversos contextos y escenarios. Mediante ejemplos de la vida real se complementará la discusión en clase sobre los diferentes tipos de liderazgo, sus ventajas y desventajas y su uso apropiado en diversos escenarios.Todo esto, teniendo en cuenta los intereses, plan de vida y carrera de cada participante en el curso.

Prerrequisito: NingunoÁrea: OrganizacionesProfesor: Ingrid León

MODELOS DE LIDERAZGOADMI-3137 E

l curso se centra en ofrecer herramientas al estudiante para la elaboración, presentación y análisis de un plan de negocios. En función de este objetivo, se

presentan sus componentes básicos para desarrollar la capa-cidad de estructurarlo según el tipo de negocio que se busca llevar a cabo y, el público objetivo que se quiere impactar para conseguir los recursos necesarios para su implementación. A la vez, se procura desarrollar y fortalecer la capacidad de presentación de un plan de negocios según el público objeti-vo para el que fue desarrollado. Finalmente, el curso tiene especial énfasis en la búsqueda de recursos para financia-miento del plan. Dirigido a estudiantes que puedan tener una idea sería de emprendimiento, aunque se espera que las habilidades desarrolladas apliquen en otro tipo de coyunturas.

EPrerrequisito: Emprendimiento e Innovación ADMI-3110Área: EstrategiaProfesor: Andres Guerreo

PLANES DE NEGOCIOSADMI-3109

Page 11: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

he course is an elective of the undergraduate degree in management and is also open to all undergraduate degrees of the university, including accounting,

economics, engineering, natural and social sciences and design. Technological innovation and adoption are an important source of sustained competitive advantage for firms and a source of economic growth to regions and countries. The course particularly focus on helping future entrepreneurs and innovators to commercialize their technologies.

The course helps defining commercialization strategies for new technologies and provides a framework for the strategic management of technological innovation and adoption in developed countries and emerging markets. Students work in group to analyze a real life case study of an invention developed by Uniandes professors or students. The course mixes lectures with workshops, games and different class activities.

os grandes retos que los profesionales tienen en el actual entorno de economía digital requieren desarrollar habilidades directivas que en tiempos

anteriores se reservaban a la gerencia de las empresas. Hoy, dadas las condiciones cambiantes del entorno y la necesidad del trabajo colaborativo en redes dinámicas, dirigir es una capacidad que todos debemos tener. Dirigir grupos, dirigir procesos, dirigir planes y acciones, dirigir relaciones variadas. Dirigir, entonces, requiere entrenarse en aquellas habilidades que permitan navegar disruptivamente tanto consigo mismo como con otros. Este taller está diseñado para generar un plan personal de desarrollo de esas capacidades de dirección, acompañados por gerentes de primer nivel que participan en las sesiones compartiendo sus experiencias (en cada semestre participan mínimo seis gerentes generales), realizando ejercicios prácticos que están orientados a que cada estudiante observe su nivel de avance en el entrenamiento, análisis de casos colombianos de éxito y fracaso en el entorno actual, la revisión de conceptos claves, trabajo colaborativo con sus compañeros y el acompañamiento permanente del profesor quien además es empresario, consultor y asesor en temas de transformación organizacional tanto en organizaciones públicas como privadas de Colombia y fuera del país. Quienes han tomado el taller dicen que ha sido una experiencia académica altamente significativa y de enorme aplicación en su vida personal y profesional. Las habilidades que se trabajan durante el semestre son: Comunicación efectiva; Liderazgo y coaching; Motivación y trabajo en equipo; Toma de decisiones; Negociación y resolución de conflictos; y Gestióndel cambio.

Prerrequisito: NingunoÁrea: OrganizacionesProfesor: Jesús Munoz

TALLER DE HABILIDADESGERENCIALES

ADMI-3601 L

Prerrequisito: NingunoÁrea: GestiónProfesor: Giorgio Triulzi

STRATEGIC MANAGEMENTOF TECHNOLOGY

ADMI-3705 T

Page 12: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

l curso Taller de Innovación ADMI3604 registra un cambio a partir del segundo semestre de 2019. El foco del aprendizaje en el curso se concentrará en el

desarrollo de conocimientos y habilidades para participar en forma efectiva en la gestión de un sistema de innovación en una empresa grande.

Este enfoque obedece a la necesidad de responder a la preo-cupación que tienen las empresas respecto a la escasez de profesionales capaces de enfrentar los difíciles retos de la gestión de los sistemas de innovación. Por una parte, los equipos de innovación deben tener una alta disposición hacia la creatividad y deben demostrar una fuerte actitud empren-dedora. Por otra, deben interactuar con otras unidades de negocio que están acostumbradas a dar prioridad a la optimi-zación de recursos y la eficiencia en la gestión, antes que a la búsqueda de oportunidades creativas de más largo plazo. En este encuentro se generan tensiones y se requiere una com-binación particular de habilidades para manejarlas. Los profe-sionales exitosos en los sistemas de innovación deben actuar en alta medida como traductores e intérpretes entre los mundos de la gestión emprendedora y la gestión orientada a mantener el desempeño de las empresas.

El curso ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar estas habilidades. Los estudiantes se organizan en equipos interdisciplinarios con el fin de encontrar soluciones a proble-mas planteados por las empresas, relacionados con retos que deben ser resueltos por sus sistemas de innovación. Los estudiantes deben formular propuestas creativas para responder a estos retos y luego deben validar su entendi-miento del problema y sus propuestas con los equipos de innovación y con los equipos operacionales de la empresa. En su interacción con las empresas, los estudiantes validan conocimientos adquiridos en clase y comparan la teoría con la experiencia práctica que viven estas organizaciones.

En el semestre 2019-2, las empresas con las cuales trabaja-rán los estudiantes serán Davivienda en su alianza con Rappi; la Casa Editorial El Tiempo y la distribuidora Disay, una empresa en rápido crecimiento que está empeñada en innovar en a distribución de productos de consumo en canal tradicional en el país.

Prerrequisito: Emprendimiento e Innovación ADMI-3110Área: EstrategiaProfesor: Rafael Vesga

TALLER DE INNOVACIÓNADMI-3604 E

Page 13: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

afelite es una de las más grandes empresas de insta-lación de parabrisas en USA y ya contaba con 12% del mercado a principios de los 90. Sin embargo, a su

llegada en 1991, el nuevo CEO John Barlow identificó la baja productividad de sus instaladores y se decidió a cambiarlo. Introduciendo incentivos a diferentes niveles de la organiza-ción a través de pagos variables consiguió aumentar la productividad de sus trabajadores en un 44%. ¿Cómo se explica este impresionante incremento en productividad? ¿Todo pago variable basado en medidas de productividad tienen estos resultados? ¿Qué otros factores debemos tener en cuenta? ¿Cuál es el rol de la organización y del proceso productivo en la efectividad de los incentivos? En este curso responderemos de manera teórica y práctica estos cuestiona-mientos. Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de analizar el sistema de incentivos de distintas empresas y escuchar las experiencias de empresarios expertos en el tema.

Prerrequisito: NingunoÁrea: GestiónProfesor: Miguel Carrasco

GESTIÓN DE INCENTIVOS

ADMI-3141 S

os mercados emergentes son aquellos que empiezan a crecer por encima de sus pares y lo hacen de forma sostenible por un período largo de tiempo de tal forma

que acaban convergiendo en un mediano o largo plazo con los países desarrollados del mundo. Todos los países desa-rrollados (como EEUU, Alemania y Japón) han sido en algún momento emergentes, y han logrado salir adelante por una serie de circunstancias históricas, políticas, económicas y empresariales. Se escogerán una serie de países, principal-mente de Asia y América Latina, para entender en qué forma están desarrollando sus economías, y hasta qué punto Colombia puede aprender de estas experiencias. Dentro de los países estudiados estarán Brasil, China, India, México, Singapur, Chile y Perú.

Prerrequisito: NingunoÁrea: EstrategiaProfesor: Juan Carrillo

MERCADOS EMERGENTES ADMI-3705 L

Page 14: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

ervice Management (Ingles): In 2020, Colombia is a service economy in which services account for around 60% of the GDP and employment. With many service

sectors in Colombia still being highly informal and, according to empirical studies, showing significant potential to improve productivity and customer satisfaction, the future Colombian economy might even stronger focus and depend on competitive service business models. As a consequence and similar to many countries around the world, the majority of Colombian management school students will work in the service sector, dealing with strategic and operational service challenges resulting from the intangibility of the service offering and the integration of external factors into service processes. This course, based on a leading textbook and complemented by diverse case studies, will consistently refer to the Colombian context and its service organizations, finally striving (a) to support the innovative and sustainable design and management of service systems in Colombia, and (b) to provide the students with relevant knowledge and skills for modern business environments.

Prerrequisito: NingunoÁrea: Cadena de Abastecimiento yTecnologíaProfesor: Marcus Thiell

SERVICE MANAGEMENTADMI-3503 S

ste curso está diseñado para que el estudiante incre-mente sus habilidades de negociación mediante el desarrollo de habilidades analíticas para prepararse

antes de negociar, así como también practicar habilidades de relacionamiento y comunicación para aplicarlas durante la negociación. El estudiante desarrollará habilidades básicas de reclamar y crear valor por medio de ejercicios de negociación vivenciales, simulaciones de situaciones de negociación habituales y trabajo en equipos.

Prerrequisito: NingunoÁrea: OrganizacionesProfesor: Marco Azuero

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

ADMI-3606 E

Page 15: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

Pregrado en Administración

Administración I SNIES 1536Resolución de aprobación 16460 del 13 de diciembre de 2012 por 10 añosDuración: 8 semestres I Pregrado Presencial Bogotá

Universidad de los Andes | Vigilada MineducaciónReconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

[email protected]

Page 16: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

Pregrado en Administración

CURSOS CBU

2020-1

Page 17: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

Prerrequisito: NingunoProfesor: Gustavo González

CBCA-1079quel que carezca de humanidad no es capaz de permane-cer mucho tiempo en el desamparo ni en la alegría. La humanidad resulta apacible al humano y provechosa al sabio. - Confucio.

Para nuestro tiempo actual ¿nos hemos cuestionado qué es ser humano? ¿tenemos la humanidad suficiente para afrontar la inclu-sión tecnológica y sus derivados que se avecina?

Este curso aporta elementos que contribuyen a configurar hábitos de pensamiento y comportamiento a partir de la consideración de elementos de la Cosmovisión del progreso-secular (Occidente) y de la Cosmovisión de la interioridad (Oriente). Estas consideraciones aportan al desarrollo personal posibilitando la reflexión del estudian-te sobre la aplicabilidad de los conceptos a su situación. También aportan al conocimiento de su situación las tareas individuales, grupales y virtuales pues es en relación con la(s) otra(s) persona(s) que la persona llega a un mejor conocimiento de sí misma.

El conocimiento de sí se enriquece con lecturas, audiovisuales y ejercicios tendientes a gestar el pensamiento crítico en el estudian-te. Uno de los elementos de dicho pensamiento es el reconocimien-to que somos seres moralmente vulnerables y que las destrezas intelectuales no son suficiente garantía para impedir defectos frecuentes en la vida profesional tales como el egoísmo, la codicia, la incoherencia y la banalidad. Es la razón para el Drift en el título del curso: somos presa de las corrientes de superficialidad vigentes.

En la Cosmovisión del progreso-secular se ofrecen aspectos de la Inteligencia Artificial que demuestran sus posibilidades y sus limita-ciones. Estas últimas surgen de un mejor conocimiento de lo humano, gracias precisamente a los avances de la IA, que permite desmitificar la ciencia ficción en boga. En la Cosmovisión de la interiioridad , se ofrecen aspectos de la consciencia de la persona relacionados con las operaciones de sentir, entender, deliberar, juzgar, discernir, decidir y personificar valores. El estudio compara-do de las cosmovisiones ofrece una oportunidad para caer en cuenta de la complejidad de lo humano y de lo social no siempre reducible al método científico y su tecnología derivada. Es la razón para el Think en el título: tenemos en nuestras manos la posibilidad de forjar nuestro carácter para hacer frente a la corriente que nos arrastra (Drift). Lo virtual es el medio empleado para la elaboración de tareas, foros y evaluación final. Permite una atención personalizada de los estu-diantes y el registro de la actividad, discusiones y aportes sucedidos durante cada sesión. Facilita la conformación de una libreta virtual de apuntes a modo de portafolio del curso para cada estudiante. El estudiante aprende una nueva modalidad de trabajo virtual que viene configurándose como el más adecuado para el trabajo futuro en las organizaciones.

DRIFT OR THINK

A

Los siguientes cursos sólo hacen parte del Ciclo Básico Uniandino y no hacen parte de la oferta de los cursos electivos del programa, para mayor información sobre el CBU: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co/cbu/nuevo-cbu

Te invitamos a conocer el programa de Drift or think siguiendo este enlace: https://bit.ly/2LNOu9I y a ver este video sobre el curso: https://www.dropbox.com/s/vkiv13nriwv78v6/VideoaALTA_An-des_-_Drift_or_Think_.mp4?dl=0

Page 18: Cursos Electivos Pregado en Administración 2020-10...ste curso, abierto a estudiantes de toda la Universidad, tiene como propósito aprender sobre diversos aspectos del proceso de

Prerrequisito: NingunoProfesor: Luis Fernando Molina

CBCO-1189 l curso estudia el papel del empresariado en el desa-rrollo colombiano desde una perspectiva histórica. Se entiende por empresariado al conjunto de actores

formado por las empresas privadas, estatales y mixtas en diversos sectores de la economía; por empresarios en ambos géneros con acción en industria manufacturera, comercio, agricultura, finanzas, minería, telecomunicaciones y transpor-tes entre otras; por familias empresariales, grupos económi-cos, elites regionales, asociaciones de empresarios y por los cuadros directivos o gerenciales.

El curso es un espacio de reflexión que permite fortalecer habilidades de pensamiento y análisis crítico sobre estos actores y la actividad que despliegan en Colombia. Al recono-cer la historicidad del empresariado como actor social, políti-co y económico que ejerce unas funciones productivas, improductivas y destructivas el curso crea condiciones para que los estudiantes conozcan aspectos relevantes del país a través del quehacer empresarial en diferentes lugares y momentos. Los dueños de espíritu empresarial tendrán la oportunidad de conocer experiencias con las respuestas creativas del empresariado o las lecciones que dejan sus errores. Al considerar ese empresariado como actor dinámico con maneras particulares de responder a las diferentes etapas del desarrollo capitalista, tomando en cuenta la geo-grafía y los marcos institucionales prevalecientes que condi-cionan su actividad, el curso fortalece competencias en pen-samiento integrador que demanda a su vez la curiosidad intelectual de los participantes. No solo la relación con el sector externo, sino con los ámbitos regional y sectorial, serán considerados dada su relevancia para comprender no solo la fragmentación y división de la sociedad colombiana, sino su heterogeneidad y diversidad. Por otra parte, su dina-mismo político, social y económico, permite identificar tam-bién sus vínculos con otros actores, sus complejas responsa-bilidades y los desafíos éticos en un país donde amplios sectores todavía presentan condiciones de extrema pobreza y exclusión, crisis económicas, conflicto armado, corrupción, marcada desinstitucionalización e inestabilidad. La discusión de la trayectoria histórica del empresariado constituye una herramienta metodológica para que los participantes fortalez-can competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionando las funciones y estrategias favorables y desfavorables, desplegadas por el empresariado, con diver-sas etapas de la historia del país.

EMPRESARIADO EN EL DESARROLLO COLOMBIANO

E