CURSOS INAP 2013

download CURSOS INAP 2013

of 6

Transcript of CURSOS INAP 2013

  • INSTITUTO NACIONAL DEL PETROLEO

    Licencias de Funcionamiento Nos. 066290663006631029090025305156 Registros Nos. 02964-02965-02966-02967-02968-02969-02970-00254-020542 020543- 020544 -06164-06165-06166-06167-06168-06169-06170-06172-01729

    EMPRESA INTEGRANTE DEL CLUSTER DEL PETROLEO Y GAS

    BARRANCABERMEJA: Calle 52 No. 15-99, Tel. 6203137 / 310-2406437

    AGUACHICA: Sede CORPORIENTE, Cel. 313-4684058

    BUCARAMANGA: Carrera 23 No. 54-96, Cel. 312-5924748

    EMAILs: [email protected]; [email protected]

    SEGURIDAD INDUSTRIAL PETROLERA.

    OBJETIVOS: Controlar los riesgos que puedan presentarse en las operaciones de perforacin, aplicando las medidas preventivas a travs de la seleccin de los sistemas y equipos de proteccin; para el hombre, el ambiente y el equipo de perforacin. DIRIGIDO A: Personal y Recurso Humano relacionado con la Industria del Petrleo y Personal Interesado en el Objeto y Alcance del Curso. DURACION: 60 Horas Lectivas. PLAN DE CONTENIDOS DEL CURSO:

    1. INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E INDUSTRIAL. a. Introduccin a la Seguridad y Salud Ocupacional e Industrial b. Revisin del decreto1295 de 1994 c. Ley 776, reglamentacin y funcionamiento del Sistema General de Riesgos

    Profesionales d. Resolucin 1016 Programa Salud Ocupacional e. Resolucin 2013 Funcionamiento, comit paritario de Salud Ocupacional

    2. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL GENERAL. a. Tcnicas y procedimientos especficos. b. Principios y tcnicas para el control de riesgos sealizacin. c. Estadsticas de accidentes de trabajo. d. Reporte e investigacin de accidentes. e. Panorama general de riesgos, matriz de identificacin de peligros y gua tcnica

    colombiana GTC 45. f. Mtodos y principios en la prevencin y control de riesgos por exposicin elctrica. g. Sustancias qumicas peligrosas. h. Higiene industrial. i. Elementos de proteccin personal.

    3. SEGURIDAD INDUSTRIAL PETROLERA. a. Identificacin y descripcin de riesgos en procesos de perforacin de pozos. b. Medidas preventivas en el proceso de perforacin de pozos. c. Sistema de proteccin de un equipo de perforacin.

    4. PLANES DE EMERGENCIA. a. Formulacin de planes de emergencia b. Brigadas de emergencia, contra incendio c. Identificacin de peligros d. Elaboracin de la matriz

    CERTICACION: Un (1) Diploma en SEGURIDAD INDUSTRIAL PETROLERA.

  • INSTITUTO NACIONAL DEL PETROLEO

    Licencias de Funcionamiento Nos. 066290663006631029090025305156 Registros Nos. 02964-02965-02966-02967-02968-02969-02970-00254-020542 020543- 020544 -06164-06165-06166-06167-06168-06169-06170-06172-01729

    EMPRESA INTEGRANTE DEL CLUSTER DEL PETROLEO Y GAS

    BARRANCABERMEJA: Calle 52 No. 15-99, Tel. 6203137 / 310-2406437

    AGUACHICA: Sede CORPORIENTE, Cel. 313-4684058

    BUCARAMANGA: Carrera 23 No. 54-96, Cel. 312-5924748

    EMAILs: [email protected]; [email protected]

    Un (1) Diploma en SALUD OCUPACIONAL BASICA.

    SALUD OCUPACIONAL.

    OBJETIVOS: Conocer los componentes fundamentales de un Programa de Salud Ocupacional, teniendo en cuenta sus cinco principales componentes: Seguridad Industrial, Higiene Industrial, Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo y el Manejo de las Emergencias. DIRIGIDO A: Personal y Recurso Humano de cualquier sector de la industria, relacionado con aspectos de la Salud Ocupacional o con la Higiene y Seguridad Industrial. DURACION: 60 Horas Lectivas. PLAN DE CONTENIDOS DEL CURSO:

    1. INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E INDUSTRIAL. a. Introduccin a la Seguridad y Salud Ocupacional e Industrial b. Revisin del decreto1295 de 1994 c. Ley 776, reglamentacin y funcionamiento del Sistema General de Riesgos Profesionales d. Resolucin 1016 Programa Salud Ocupacional e. Resolucin 2013 Funcionamiento, comit paritario de Salud Ocupacional

    2. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL GENERAL. a. Tcnicas y procedimientos especficos. b. Principios y tcnicas para el control de riesgos sealizacin. c. Estadsticas de accidentes de trabajo. d. Reporte e investigacin de accidentes. e. Panorama general de riesgos, matriz de identificacin de peligros y gua tcnica colombiana

    GTC 45. f. Mtodos y principios en la prevencin y control de riesgos por exposicin elctrica. g. Sustancias qumicas peligrosas. h. Higiene industrial. i. Elementos de proteccin personal.

    3. MEDICINA PREVENTIVA Y MEDICINA DEL TRABAJO. a. Perfiles profesionales. b. Examen de ingreso, Examen peridico y Examen de retiro. c. Resolucin 2346 de 2007 y Resolucin 1918 de 2009.

    4. PLANES DE EMERGENCIA. a. Formulacin de planes de emergencia b. Brigadas de emergencia, contra incendio c. Identificacin de peligros d. Elaboracin de la matriz

    5. PRIMEROS AUXILIOS 6. CONTRA-INCENDIOS.

    CERTICACION: Un (1) Diploma en SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Un (1) Diploma en PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRA INCENDIOS.

  • INSTITUTO NACIONAL DEL PETROLEO

    Licencias de Funcionamiento Nos. 066290663006631029090025305156 Registros Nos. 02964-02965-02966-02967-02968-02969-02970-00254-020542 020543- 020544 -06164-06165-06166-06167-06168-06169-06170-06172-01729

    EMPRESA INTEGRANTE DEL CLUSTER DEL PETROLEO Y GAS

    BARRANCABERMEJA: Calle 52 No. 15-99, Tel. 6203137 / 310-2406437

    AGUACHICA: Sede CORPORIENTE, Cel. 313-4684058

    BUCARAMANGA: Carrera 23 No. 54-96, Cel. 312-5924748

    EMAILs: [email protected]; [email protected]

    PERFECCIONAMIENTO TECNICO PARA ENCUELLADORES

    OBJETIVO: Proporcionar los conocimientos tcnicos pertinentes para que los Encuelladores y/o aspirantes a Encuelladores realicen con eficiencia y seguridad las maniobras en viajes de tuberas y trabajos de altura en general, vigilando las propiedades correctas del lodo de perforacin y del equipo superficial de control de slidos y detectando los brotes a travs de la interpretacin oportuna de los indicadores, entre otras funciones. DIRIGIDO A: Encuelladores, Cueros y Personal Interesado en el Objeto y Alcance del Curso. DURACION: 75 Horas Lectivas. PLAN DE CONTENIDOS DEL CURSO:

    1. INDUCCIN PETROLERA. 2. MATEMTICA BSICA APLICADA EN LA HIDRULICA Y OPERACIONES DE

    PERFORACIN. a. reas. b. Volmenes. c. Presiones y Fuerzas. d. Densidades. e. Conversin de Unidades. f. Aplicacin de Frmulas.

    3. TIPOS DE TALADROS DE PERFORACIN. MECANISMO PARA SU SELECCIN. 4. SISTEMAS Y COMPONENTES DE UN TALADRO.

    a. Sistema de Levantamiento. Componentes y Funcin. b. Sistema de Rotacin. Componentes y Funcin. c. Sistema de Circulacin. Componentes y Funcin. d. Sistema de Potencia. Componentes y Funcin. e. Sistema de Seguridad. Componentes y Funcin.

    5. BOMBAS Y VLVULAS. 6. TUBERAS. 7. CABLES (CORTADA Y CORRIDA DE CABLE) 8. LODOS (FUNCIONES, PROPIEDADES Y PRUEBAS DE LODO, AUDITIVOS DE LODOS,

    TIPOS DE LODOS). 9. INGLES PARA PERFORACION (Terminologa Bsica). 10. INTRODUCCIN A LA SEGURIDAD EN OPERACIONES DE TALADRO.

    CERTICACION: Un (1) Diploma en PERFECCIONAMIENTO TECNICO PARA ENCUELLADORES. Un (1) Diploma en SEGURIDAD INDUSTRIAL BASICA.

  • INSTITUTO NACIONAL DEL PETROLEO

    Licencias de Funcionamiento Nos. 066290663006631029090025305156 Registros Nos. 02964-02965-02966-02967-02968-02969-02970-00254-020542 020543- 020544 -06164-06165-06166-06167-06168-06169-06170-06172-01729

    EMPRESA INTEGRANTE DEL CLUSTER DEL PETROLEO Y GAS

    BARRANCABERMEJA: Calle 52 No. 15-99, Tel. 6203137 / 310-2406437

    AGUACHICA: Sede CORPORIENTE, Cel. 313-4684058

    BUCARAMANGA: Carrera 23 No. 54-96, Cel. 312-5924748

    EMAILs: [email protected]; [email protected]

    PERFECCIONAMIENTO TECNICO PARA MAQUINISTAS PERFORADORES

    OBJETIVO:

    Proporcionar a los Perforadores (Maquinistas) y/o aspirantes al cargo, los conocimientos bsicos para el desempeo eficiente de sus labores en los equipos de la rama de Perforacin y Mantenimiento a Pozos. DIRIGIDO A:

    Maquinistas, Encuelladores, Cueros y Personal Interesado en el Objeto y Alcance del Curso. DURACION: 75 Horas Lectivas. PLAN DE CONTENIDOS DEL CURSO:

    1. INDUCCIN PETROLERA. 2. MATEMTICA BSICA APLICADA EN LA HIDRULICA Y OPERACIONES DE

    PERFORACIN. a. reas. b. Volmenes. c. Presiones y Fuerzas. d. Densidades. e. Conversin de Unidades. f. Aplicacin de Frmulas.

    3. TIPOS DE TALADROS DE PERFORACIN. MECANISMO PARA SU SELECCIN. 4. SISTEMAS Y COMPONENTES DE UN TALADRO.

    a. Sistema de Levantamiento. Componentes y Funcin. b. Sistema de Rotacin. Componentes y Funcin. c. Sistema de Circulacin. Componentes y Funcin. d. Sistema de Potencia. Componentes y Funcin. e. Sistema de Seguridad. Componentes y Funcin.

    5. INSTRUMENTACIN. 6. INTERPRETACIN DE PARMETROS DE PERFORACIN. 7. PREVENCIN Y SOLUCIN DE PATADAS DE POZOS. 8. PREVENCIN Y SOLUCIN DE PRDIDA DE CIRCULACIN. 9. BALANCE ENTRE LA ENERGA HIDRULICA Y LA MECNICA PARA OPTIMIZAR LA ROP. 10. PARMETROS PARA SACAR Y METER TUBERA. 11. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES. 12. EQUIPOS DE TOP DRIVE Y EQUIPOS DE NELLY Y MESA ROTATORIA. 13. INTRODUCCIN A LA SEGURIDAD EN OPERACIONES DE TALADRO.

    CERTICACION: Un (1) Diploma en PERFECCIONAMIENTO TECNICO PARA MAQUINISTAS. Un (1) Diploma en SEGURIDAD INDUSTRIAL BASICA.

  • INSTITUTO NACIONAL DEL PETROLEO

    Licencias de Funcionamiento Nos. 066290663006631029090025305156 Registros Nos. 02964-02965-02966-02967-02968-02969-02970-00254-020542 020543- 020544 -06164-06165-06166-06167-06168-06169-06170-06172-01729

    EMPRESA INTEGRANTE DEL CLUSTER DEL PETROLEO Y GAS

    BARRANCABERMEJA: Calle 52 No. 15-99, Tel. 6203137 / 310-2406437

    AGUACHICA: Sede CORPORIENTE, Cel. 313-4684058

    BUCARAMANGA: Carrera 23 No. 54-96, Cel. 312-5924748

    EMAILs: [email protected]; [email protected]

    WELL CONTROL PARA MAQUINISTAS Y SUPERVISORES.

    OBJETIVO: Describir y analizar las presiones que intervienen en la perforacin de un pozo, as como las causas e indicaciones de una arremetida o amago (kick), describiendo los equipos de seguridad, los procedimientos de cierre del pozo y seleccionando el Mtodo de Control con la tubera en el fondo y fuera del fondo del pozo ms apropiado. DIRIGIDO A:

    Maquinistas (Perforadores) y Supervisores y Personal Interesado en el Objeto y Alcance del Curso. DURACIN: 75 Horas. PLAN DE CONTENIDOS DEL CURSO:

    1. INDUCCION PETROLERA. 2. CONCEPTOS BASICOS DE WELL CONTROL. 3. PRESIONES EN PERFORACION DE POZOS DE PETROLEO Y GAS.

    a. Anlisis y definicin de las presiones. b. Relacin necesaria entre ellas.

    4. CAUSAS E INDICACIONES DE LAS ARREMETIDAS Y/O AMAGOS. a. Anlisis y caractersticas de cada una. b. Porcentajes de incidencia en las operaciones. c. Anlisis de las seales el proceso de perforacin o durante los viajes. Deteccin y

    Prevencin. 5. EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIN, CIERRE Y CONTROL DEL POZO.

    DESCRIPCIN Y FUNCIONAMIENTO. a. Vlvulas Preventoras (BOPs). b. Unidad Acumuladora de Presin (Koomey). c. Mltiple de Estranguladores. d. Vlvulas Auxiliares. e. Tipos de Arreglo. f. Diseo de los BOPs.

    6. PROCEDIMIENTOS DE CIERRE DEL POZO. a. Perforando, haciendo viajes, con diverter y sin tubera en el hoyo.

    7. MTODOS DE CONTROL DE POZO. a. Descripcin y Aplicacin de los Mtodos de Control con la tubera en el fondo

    (Perforador, Ingeniero, Concurrente) y Mtodos de Control con la tubera fuera del fondo (Volumtrico, Lubricacin y Purga, Arrastre, Forzamiento).

    b. Clculos involucrados. Procedimiento general. 8. SEGURIDAD IINDUSTRIAL PETROLERA.

    CERTICACION: Un (1) Diploma en WELL CONTROL PARA MAQUINISTA SUPERVISOR. Un (1) Diploma en SEGURIDAD INDUSTRIAL PETROLERA.

  • INSTITUTO NACIONAL DEL PETROLEO

    Licencias de Funcionamiento Nos. 066290663006631029090025305156 Registros Nos. 02964-02965-02966-02967-02968-02969-02970-00254-020542 020543- 020544 -06164-06165-06166-06167-06168-06169-06170-06172-01729

    EMPRESA INTEGRANTE DEL CLUSTER DEL PETROLEO Y GAS

    BARRANCABERMEJA: Calle 52 No. 15-99, Tel. 6203137 / 310-2406437

    AGUACHICA: Sede CORPORIENTE, Cel. 313-4684058

    BUCARAMANGA: Carrera 23 No. 54-96, Cel. 312-5924748

    EMAILs: [email protected]; [email protected]

    CUEROS DE PERFORACION

    OBJETIVO: Brindar a los Cueros de Perforacin y a los aspirantes a Cueros, los conocimientos necesarios para el desempeo apropiado y en condiciones de seguridad ptimas, de esta actividad dentro de la Industria Petrolera. DIRIGIDO A: Cueros, Patieros y Personal Interesado en el Objeto y Alcance del Curso. DURACION: 48 Horas Lectivas. PLAN DE CONTENIDOS DEL CURSO:

    1. INDUCCIN PETROLERA. 2. TIPOS DE TALADROS DE PERFORACIN. MECANISMO PARA SU SELECCIN. 3. SISTEMAS Y COMPONENTES DE UN TALADRO.

    a. Sistema de Levantamiento. Componentes y Funcin. b. Sistema de Rotacin. Componentes y Funcin. c. Sistema de Circulacin. Componentes y Funcin. d. Sistema de Potencia. Componentes y Funcin. e. Sistema de Seguridad. Componentes y Funcin.

    4. FLUIDOS DE PERFORACION. 5. HERRAMIENTAS Y EQUIPO EN PISO DE TRABAJO. 6. FUNCIONES EN TALADROS Y ACTORES DE LA PERFORACION. 7. INGLES PARA PERFORACION (Terminologa Bsica). 8. INTRODUCCIN A LA SEGURIDAD EN OPERACIONES DE TALADRO.

    CERTICACION: Un (1) Diploma en CUERO DE PERFORACIN. Un (1) Diploma en SEGURIDAD INDUSTRIAL BSICA.