cv_CU

5
1 Currículum Vitae Carolina Andrea Urbina Hurtado Psicóloga Dra. (c) Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación. Fecha de Nacimiento: 03 de febrero de 1979 Nacionalidad: Chilena Móvil: 9 9190491 Correo Electrónico: [email protected] Carrera Académica Obtiene grado de Licenciada en Psicología, Universidad de Santiago 2001 de Chile. Obtiene el título profesional de Psicóloga, Universidad de Santiago 2003 de Chile Obtiene Diplomado en Psicología Educacional e Infanto-Juvenil, 2003 Universidad de Santiago de Chile. Ingresa al programa de Doctorado “Desarrollo Psicológico, aprendizaje 2006 y educación: Perspectivas contemporáneas” en Universidad Autónoma de Madrid. Obtiene Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Universidad 2009 Autónoma de Madrid (España). Obtención de la Suficiencia Investigadora. Desarrolla Tesis Doctoral: “La compleja relación entre la práctica 2009-2010 y las concepciones docentes: estudio de casos con profesores chilenos” Experiencia en Docencia Profesora del Curso “Necesidades Educativas Especiales y Educación 2010 Inclusiva, en el Magíster de Psicología Educativa realizado por la (2º semestre) Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile.

description

curriculum Carolina U

Transcript of cv_CU

Page 1: cv_CU

1

Currículum Vitae

Carolina Andrea Urbina Hurtado Psicóloga

Dra. (c) Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación.

Fecha de Nacimiento: 03 de febrero de 1979

Nacionalidad: Chilena

Móvil: 9 9190491

Correo Electrónico: [email protected]

Carrera Académica Obtiene grado de Licenciada en Psicología, Universidad de Santiago 2001 de Chile. Obtiene el título profesional de Psicóloga, Universidad de Santiago 2003 de Chile Obtiene Diplomado en Psicología Educacional e Infanto-Juvenil, 2003 Universidad de Santiago de Chile. Ingresa al programa de Doctorado “Desarrollo Psicológico, aprendizaje 2006 y educación: Perspectivas contemporáneas” en Universidad Autónoma de Madrid. Obtiene Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Universidad 2009 Autónoma de Madrid (España). Obtención de la Suficiencia Investigadora. Desarrolla Tesis Doctoral: “La compleja relación entre la práctica 2009-2010 y las concepciones docentes: estudio de casos con profesores chilenos” Experiencia en Docencia Profesora del Curso “Necesidades Educativas Especiales y Educación 2010 Inclusiva, en el Magíster de Psicología Educativa realizado por la (2º semestre) Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile.

Page 2: cv_CU

2

Profesora de Cátedra “Psicología Educacional” dictada ad-honorem 2010 en la carrera de Licenciatura en Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile (4 horas semanales en 1º semestre) Profesora vía e-learning de curso “Psicología General”, para la 2009 carrera de Ingeniería de ejecución en seguridad privada Mención Prevención de Riesgos. CIPSA. Profesora de Cátedra “Introducción a la Psicología” dictada en 2006 la carrera de Psicología, Escuela de Psicología, Universidad de Santiago de Chile (4 horas semanales por año académico) Profesora ayudante de de Cátedra “Diseño e Implementación de 2006 Proyectos psicoeducativos” dictada en la carrera de Psicología, Escuela de Psicología, Universidad Central de Chile (4 horas semanales, 1º semestre) Profesora de Cátedra “Psicología del Aprendizaje” dictada en 2006 la carrera de Licenciatura en Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile (4 horas semanales, 1º semestre) Profesora de Cátedra “Psicología Educacional” dictada en 2005 - 2006 Programa de regularización de título, Licenciatura en Química y Biología, Licenciatura en Inglés, Universidad de Santiago de Chile (4 horas semanales por semestre). Profesora de Cátedra “Psicología I” dictada en la carrera de 2005 - 2006 Licenciatura en Filosofía, Departamento de Educación, Universidad de Santiago de Chile (4 horas semanales, 1º semestre). Profesora Ayudante de la Cátedra “Introducción a la Psicología” 2004- 2005 dictada en la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile (4 horas semanales por semestre). Profesora Ayudante de la Cátedra “Taller de Desarrollo de 2004 - 2005 Habilidades Profesionales” dictada en la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile (4 horas semanales por semestre). Profesora de Cátedra “Psicología II ” dictada en la 2005 Carrera de Licenciatura en Filosofía , Departamento De Educación, Universidad de Santiago de Chile (4 horas semanales, 2º semestre). Profesora de Cátedra “Psicología del Desarrollo” dictada en la 2005 Carrera de Licenciatura en Historia y Geografía, Departamento De Educación, Universidad de Santiago de Chile (4 horas semanales, 1º semestre). Ayudante de la Cátedra “Introducción a la Psicología”, 1999-2002

Page 3: cv_CU

3

dictada en la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile (2 horas semanales por semestre) Experiencia Laboral Planificación y ejecución de talleres de autocuidado 2009 a profesionales del SII de Región Metropolitana y de Valparaíso. Talleres de pautas de crianza, manejo de emociones, afrontamiento al estrés, entre otros. Psicóloga Programa “Habilidades para la Vida”, dependiente 2004 a 2006 de JUNAEB y la Municipalidad de Quilicura. Promoción de salud mental en escuelas a través de actividades y talleres de autocuidado a profesores y padres. Generación de material educativo y de apoyo para labores de promoción. Psicóloga escuelas especiales Instituto Benjamín Vicuña Mackena 2004 y San Miguel de la nueva Extremadura. Psicóloga Programa de Depresión, Servicio de Salud Metropolitano Central, Consultorio Nº 1. Media jornada. 2004 Atención particular de pacientes en Centro de Atención Psicológica 2003-a Universidad de Santiago de Chile. 2004 Participación en Seminarios y Congresos Asistente al II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psicología 2000 Asistente al IV Curso de duelo “Pérdidas de la pareja: 2002 Terrorismo, reconstrucción y trascendencia” organizado por el Departamento de Psiquiatría y salud Mental de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Asistente al curso “Hacia una logoterapia de las adicciones” dictado Abril 2004 por la Fundación Proyecto Ser. Asistente a Jornada de Capacitación, Programa Habilidades Abril 2006 Para La Vida, organizada por JUNAEB Expositora en Jornada de Capacitación, Programa Habilidades Abril 2006 Para La Vida, organizada por JUNAEB. Tema: Promoción de Conductas saludables en el aula. Participación en Jornadas de Conversación de la Fundación Diciembre 2006 Santillana. Madrid, España.

Page 4: cv_CU

4

Expositora en el Seminario Comunal sobre Convivencia Octubre 2009 Escolar en la comuna de Quilicura con el tema “Concepciones Docentes sobre conductas disruptivas en el aula” Cursos de Perfeccionamiento Aprobación curso lecto – escritura en Sistema Braile, 2002 Escuela de Ciegos Santa Lucía Inglés I y II, Universidad de Santiago de Chile 1999 Asistente a curso sobre “Actualizaciones en metodologías Agosto 2009 cualitativas” dictado por la Universidad Santo Tomás, Viña del Mar. Participante en curso “Introducción al Sistema LaTeX, Mayo 2010 Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso Participante en curso: investigación cualitativa: bases teóricas, Julio 2010 Desarrollo metodológico y sofware para el análisis (ATLAS TI) Universidad de Salamanca, España. Premios y Becas

Ranking de egreso Nº 1 de toda la promoción de 2001 Psicólogos USACH egresados año 2001. Diploma de distinción por calidad de alumna con más alto 2003 rendimiento académico del diplomado en Psicología Educacional y Clínica Infanto Juvenil de la promoción de psicólogos titulados de la Universidad de Santiago de Chile en año 2003. Beca CONICYT por Gestión Propia para cursar estudios de doctorado 2006-2010 en el extranjero en Madrid España Actividad Actual Personal Investigador en Formación (PIF) del Departamento Desde 2009 Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid (España).

Page 5: cv_CU

5

Desarrollo de fase final de tesis doctoral en 2010 Escuelas de la comuna de Viña del Mar. Miembro de Red de Colaboración para la Inclusión Educativa (RED CIES) España.

Agosto, 2010