D. José Velasco Valverde D. Dimas Rodríguez Rute · Caja Rural de Granada se hace un análisis de...

68

Transcript of D. José Velasco Valverde D. Dimas Rodríguez Rute · Caja Rural de Granada se hace un análisis de...

Fundación Caja Rural de Granada

PATRONATO

Presidente: D. Antonio León Serrano Vicepresidente: D. José Carrillo Santos Secretario: D. Víctor López Palomo

Vocales: D. Francisco Jesús Rodríguez Almendros D. Francisco Vera Cortés D. Manuel Rosa Martín D. Francisco Gabriel Castillo Romero D. Emilio Pérez Lara D. José Fernando Piñar Vargas D. José Velasco Valverde D. Dimas Rodríguez Rute Dña. Amalia Torres Morente Concha

Letrado asesor: José de Cueto López

EDITAFundación Caja Rural de Granada

Avda. Don Bosco n° 2, 18006 Granada

COORDINAD. Antonio León Serrano

ELABORADO PORMiguel González Moreno

Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada

Depósito legal: GR 1982-2010

NOTA: El texto íntegro de este documento se encuentra disponible enwww.fundacioncrg.com

www.cajaruraldegranada.es

Fundación Caja Rural de Granada no se responsabiliza de la información y opiniones contenidas en esta publicación, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores © Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, así como la edición de su contenido por medio de cualquier proceso reprográfico o fónico, electrónico o mecánico, especialmente imprenta, fotocopia, microfilm, offset o mimeógrafo, sin la previa autorización escrita del editor.

BOLETÍN DE COYUNTURA ECONÓMICA

Septiembre 2014

Miguel González Moreno

PRESENTACIÓN

En este número del Boletín de Coyuntura Económica de la Fundación

Caja Rural de Granada se hace un análisis de lo ocurrido durante la primera

mitad de 2014.

No se han cumplido las previsiones y en las principales economías

occidentales reina la más absoluta incertidumbre. El estancamiento y la

deflación amenazan a la Eurozona, lo que ha obligado al BCE a modificar su

estrategia de política monetaria, rebajando el tipo de interés oficial del dinero y

procediendo a inyecciones monetarias mediante la compra de activos

financieros. Por su parte, Estados Unidos está a la espera del incierto impacto

que tendrá la desaparición gradual de los estímulos monetarios que se vienen

instrumentando en los últimos años. Y otra amenaza que se cierne sobre la

economía mundial es la desaceleración que se detecta en las potencias

emergentes, como ejemplifica la caída en recesión de Brasil.

En el caso de la economía española, después de un prolongado

período recesivo, se aprecian tibias señales de mejora de la actividad

productiva que se han reflejado levemente en las variables del mercado de

trabajo. Pero el fuerte crecimiento de la deuda pública y la amenaza latente de

la deflación, así como el deterioro del entorno exterior, ponen en cuarentena la

robustez y duración de la recuperación.

Por su parte, tanto la economía andaluza como la granadina han

seguido la pauta de comportamiento moderadamente positiva registrada en el

conjunto nacional. En ambos casos, los impulsos positivos han tenido como

origen los servicios ligados al sector turístico, dado el declive de la construcción

y la escasa presencia productiva y en términos de empleo que la industria tiene

tanto en Andalucía como en Granada. Aún subrayando la mejora de la

actividad, ésta es a todas luces insuficiente para afrontar los daños económicos

y sociales provocados por la crisis económica y financiera.

CONTEXTO ECONÓMICO

INTERNACIONAL

ECONOMÍA INTERNACIONAL

Empecemos por lo último, lo ocurrido el 4 de septiembre de 2014: el

Banco Central Europeo hizo pública la siguiente nota de prensa:

“En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno del BCE ha adoptado las

siguientes decisiones de política monetaria:

(1) El tipo de interés aplicable a las operaciones principales de

financiación del Eurosistema se reducirá en 10 puntos básicos hasta

situarse en el 0,05%, a partir de la operación que se liquidará el 10 de

septiembre de 2014.

(2) El tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito se

reducirá en 10 puntos básicos hasta situarse en el 0,30%, con efectos a

partir del 10 de septiembre de 2014.

(3) El tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito se reducirá en 10

puntos básicos hasta situarse en el -0,20%, con efectos a partir del 10

de septiembre de 2014”.

Inmediatamente se produjo una cascada de opiniones y juicios

valorativos tanto de expertos como de responsables políticos. Los adjetivos,

más admirativos que calificativos, eran del siguiente tenor: “decisión valiente”;

“medidas históricas”; “por fin el BCE actúa con decisión”; y así una tras otra a

cual más laudatoria. El caso es que estas mismas o parecidas expresiones se

utilizaron tras las decisiones de política monetaria adoptadas por la máxima

autoridad monetaria europea el pasado 5 de junio. En tan corto espacio de

tiempo no es normal que se acumulen tantas medidas históricas; o bien no son

tan relevantes o puede que la ineficacia de las actuaciones emprendidas en

junio han llevado a una nueva toma de decisiones en septiembre. Ha ocurrido

algo parecido a lo que pasa en el mundo del futbol en las vísperas de un gran

6

partido: el partido del siglo. Está claro que es un abuso del lenguaje y, en

cualquier caso, puede alegarse esa sabia máxima del refranero

español:”Vísperas de mucho, días de nada”. Analicemos, pues, estas

decisiones de política monetaria.

En primer lugar, aplicando al campo de la economía la máxima de

Ortega según la cual la claridad deber ser la cortesía del filósofo, traduzcamos

a palabras simples la nota de prensa del BCE. Suponga el lector que es una

entidad financiera de la Eurozona, pues bien las medidas adoptadas implican lo

siguiente:

Su entidad puede obtener financiación del BCE para operaciones

normales a un tipo de interés del 0,05 por 100. Con anterioridad

dicho tipo era del 0,15 por 100.

Si su entidad necesitase puntualmente liquidez puede recabarla

del BCE (facilidad marginal de crédito) a un tipo de interés diario

del 0,30 por 100. Por tanto, se ha reducido en 10 puntos básicos,

pasando del 0,40 al 0,30 por 100.

Si por el contrario su entidad lo que tiene es un sobrante de

liquidez, éste puede depositarlo en el BCE a un tipo de interés

diario del -0,20; previamente era del -0,10 por 100. Sí, ha leído

bien, y aunque suene contradictorio, se remunera a un tipo de

interés negativo, es decir, en verdad se penaliza.

A las anteriores medidas se le suma otra de gran calibre: el BCE

pondrá en marcha un plan de compra de títulos de deuda por un

importe de 500.000 millones de euros.

Seguidamente, tratemos de desvelar el significado y el previsible alcance

de este paquete de actuaciones de la máxima autoridad monetaria de la

Eurozona.

7

¿Cuál es el significado de estas medidas?

Como después analizaremos, según ha ido avanzando el año se han

venido abajo las positivas expectativas que existían en torno a la deseada

recuperación de las principales economías europeas. Lejos de cumplirse los

pronósticos, unos países se han dirigido hacia la recesión, otros se han

estancado y algunos no terminan de emprender con firmeza el camino de la

recuperación. A pesar de este gris panorama, los responsables de la política

económica europea seguían insistiendo, aunque con algunas tibias voces

discrepantes, en la estrategia de la devaluación interna (disminución de

salarios) y de la austeridad fiscal (subida de impuestos y reducción de los

gastos públicos). Era más que previsible que si la mayoría o un buen número

de países de la Eurozona aplicaban esta estrategia a la vez, al final todo ello se

traduciría en un estancamiento generalizado acompañado de deflación, alta

deuda y elevado desempleo.

Aunque esto era más que evidente, desde instancias oficiales se

minimizaba la gravedad de la situación económica, prometiéndose la

recuperación para el siguiente trimestre o el próximo año. Por si alguien

albergaba alguna duda, las decisiones adoptadas por el BCE la han despejado.

No se precisa ser un experto económico y financiero para darse perfecta

cuenta que las medidas acordadas son excepcionales; o es que acaso alguien

piensa que es normal que el precio oficial del dinero sea del 0,05 por 100 y no

digamos nada de una situación en la que los depósitos son penalizados en vez

de remunerados. El tenor de las medidas no es más que un reflejo de la

extrema gravedad por la que atraviesa la Eurozona. En otras palabras, y

echando mano del mundo de la medicina, si usted acude al médico y éste le

diagnostica un leve catarro es normal que le recete paracetamol; pero usted y

cualquiera se alarmaría si para ese resfriado le prescribe unas sesiones de

quimioterapia. Con toda la razón del mundo el paciente pensaría que se le está

ocultando la gravedad de su enfermedad, al no cuadrar la levedad del

diagnóstico con la crudeza del tratamiento.

8

Algo parecido al ejemplo ha venido ocurriendo desde hace un tiempo en

la Eurozona. Con frecuencia se nos decía a los ciudadanos que las políticas de

austeridad y de reformas darían más pronto que tarde resultados positivos y,

además, reiteradamente el Banco Central Europeo, reunión tras reunión, se

negaba a aplicar las recetas expansivas de la Reserva Federal y bajo ningún

concepto admitía que existiese un riesgo de deflación, lo ocultaba bajo el

eufemismo de “baja inflación”. Pero como suele decirse, y es verdad, los

hechos económicos son tozudos y la realidad termina por imponerse. Es más

que evidente que las medidas emprendidas vienen determinadas por el

inminente peligro de que la Eurozona se precipite hacia algo que desde este

Boletín ya advertimos hace un tiempo: el estancamiento deflacionario, es decir,

el estado en el que se encuentra Japón desde hace más de 20 años.

En nuestra opinión no cabe interpretar las decisiones del Banco Central

Europeo de otra manera, sino poniéndolas frente al espejo de la lamentable

situación económica europea. De no estar marcadas por la gravedad de la

situación, el juicio a emitir sería muy crítico; pues si estas medidas son tan

valientes y tan históricas como se ha dicho por parte de los expertos: ¿Por qué

no se adoptaron antes? En tal caso nos hubiésemos ahorrado no pocos

padecimientos sociales y costes económicos.

¿Qué persigue el Banco Central Europeo?

Aunque en la nota de prensa no se explicita ni cuantifica el objetivo,

como hubiese sido deseable de cara a la ciudadanía europea; se desprende de

las propias medidas. En principio la autoridad monetaria pretende varias cosas

a la vez:

Incrementar la cantidad de dinero en la Eurozona mediante la

compra de títulos para, supuestamente, alejar el peligro de la

deflación.

Esa mayor oferta de euros inducirá una depreciación (por favor,

no confundir con devaluación) del euro; de esta manera se

facilitarán las exportaciones de los países miembros del euro

9

hacia las economías con otras monedas distintas (dólar, yen,

yuan, etc.).

Esta mayor cantidad de euros y la penalización (tipos de interés

negativos) de los depósitos de las entidades financieras de la

Eurozona en el BCE persiguen el restablecimiento de los flujos de

crédito hacia los agentes económicos y, de esta manera,

revitalizar la actividad económica.

La pregunta del millón de dólares, o de euros si se prefiere, salta

inmediatamente: ¿Conseguirá con estas actuaciones el BCE salvar a la

Eurozona del estancamiento deflacionario y promover una etapa de

crecimiento?

Varias razones nos llevan a ser escépticos:

Las medidas de política económica en general y las monetarias

en particular deben, entre otras virtudes, tener la cualidad de ser

oportunas en el tiempo. Es posible que las adoptadas por el BCE

el pasado 4 de septiembre sean tardías, con lo cual su eficacia

puede estar limitada por ese retardo. Las autoridades monetarias

europeas han dejado que la situación empeore sin adoptar

decisiones rápidas, como sí ha hecho la reserva Federal de

Estados Unidos. En la Eurozona, durante demasiado tiempo, la

política monetaria ha desempeñado un papel de acompañante de

la política fiscal de austeridad; esta dosis de contracción

monetaria y severidad fiscal ha terminado por deprimir a la

economía europea. En suma, la tardanza en actuar se trata de

contrarrestar ahora con la excepcionalidad de las medidas.

Aunque en dosis mayores, estas actuaciones son gemelas a las

que se implementaron el 5 de junio; y es incuestionable que no

tuvieron los efectos deseados. ¿Por qué un aumento de la dosis

ahora sí va a ser efectivo? ¿Qué ha cambiado en 3 meses?

10

¿Cómo lo que hace 90 días no logró cambiar el rumbo de la

Eurozona, a partir de septiembre lo va a conseguir?

Los responsables de política económica, entre ellos los del BCE

por supuesto, continúan creyendo que las economías siguen con

el mismo esquema de funcionamiento vigente con anterioridad a

la crisis; esto es, están convencidos que las economías van a

responder automáticamente a los estímulos monetarios que han

puesto en marcha. Así, suponen que una mayor cantidad de

dinero en circulación va a reactivar la demanda de crédito, el

consumo, la actividad económica, etc. Perdón por la claridad del

lenguaje: ¿En qué mundo viven los tecnócratas del BCE? ¿Acaso

no saben que las empresas, las familias y los estados están

sobreendeudados; desconocen que tras los estragos de la crisis

muchas familias y empresas tienen alergia a los créditos; ignoran,

en su mundo de modelos econométricos, que una cosa es el

precio oficial del dinero (0,05 por 100) y otra muy distinta el tipo

de interés de los créditos de la banca a las empresas y familias

(6; 7; 8 o más por 100); desconocen que difícilmente muchas

familias no tienen acceso al crédito, por muy bajo que sea el tipo

de interés, pues carecen de trabajo o caso de tenerlo éste no

puede ser más precario tanto en salario como en condiciones

laborales; piensan que las empresas y familias endeudadas están

deseando solicitar más créditos de los que ya tienen; intuyen que

las empresas tienen numerosos proyectos que no materializan

por falta de financiación adecuada; verdaderamente suponen que

tras tantos años de crisis financiera la concesión de créditos a

familias y empresas sigue teniendo el mismo peso en el activo de

las entidades que hace años; no saben que la depreciación del

euro tendrá unos efectos muy limitados sobre las exportaciones,

dado que salvo Alemania la mayoría de los países de la Eurozona

el grueso de su comercio exterior es con el resto de países del

euro? Por todas estas razones, en nuestra modesta opinión, tal

11

vez equivocada, contrariamente a lo que presupone el BCE, la

oferta monetaria no crea su propia demanda.

Además de ser razonablemente incrédulos sobre la eficacia de las

medidas del BCE, no creemos que solucionen los problemas

existentes y estimamos que van a ocasionar otros problemas

añadidos. En concreto, con su tardanza en actuar el BCE está

creando un verdadero desorden monetario tanto a nivel europeo

como mundial. Por un lado, qué diría un observador imparcial de

unas economías donde el precio oficial del dinero es nulo (0,05

por 100) y a pesar de ello el crédito no fluye, es decir, ni se oferta

ni se demanda; donde los depósitos lejos de remunerarse se

penalizan, a ver quién ahorra en estas condiciones; y donde se

busca el restablecimiento de la competitividad exterior mediante el

subterfugio de la depreciación inducida del euro. Ese observador

pensaría, y con razón sobrada, que esto es el mundo económico

al revés. Cuando esto ocurre, o sea, cuando en una economía de

mercado el sistema de precios no asigna correctamente los

recursos; lo previsible es que los agentes posterguen la toma de

decisiones o bien las tomen equivocadamente. Y por otro lado, no

entra en cabeza humana que las otras autoridades monetarias a

nivel mundial (Reserva Federal; Banco de Japón; y Banco de

China) no reaccionen frente a las medidas del BCE. Podemos

asistir a dos fenómenos contraproducentes para todos: una

guerra de divisas y una descoordinación y/o enfrentamiento de

estrategias monetarias a nivel mundial.

Pocas o ninguna duda albergamos que tanto por la trascendencia de las

decisiones acordadas así como por lo que de revelador tiene de la gravedad de

la situación, el cambio de rumbo de la estrategia monetaria del Banco Central

Europeo es con mucho el principal acontecimiento ocurrido en el escenario

económico internacional en lo que va transcurrido del presente año.

12

Pero con ser importante lo anterior, no ha sido todo lo reseñable. Es

obligado destacar dos hechos a tener muy en cuenta para el devenir de la

economía mundial.

De un lado, es preciso permanecer atentos al previsible cambio de

orientación del esquema monetario de la Reserva Federal, que tras lo ocurrido

en la Eurozona el 4 de septiembre puede precipitarse. En los momentos de

redactar estas líneas persiste el debate sobre la conveniencia de retirar los

estímulos monetarios que desde hace algunos años han afianzado la

recuperación de la primera potencia económica a nivel mundial. Aquí tiene una

prueba el lector de este Boletín de lo que comentábamos con anterioridad: la

rapidez con la que en todo momento han actuado las autoridades monetarias

estadounidenses a favor del crecimiento y de la creación de empleo; y, así

mismo, obsérvese cómo mientras la Eurozona inicia ahora el viaje de ida hacia

la expansión monetaria, la Reserva Federal puede que comience el de vuelta.

Y de otro lado, desgraciadamente comienzan a cumplirse algunos de los

pronósticos que adelantábamos en los números anteriores de este Boletín:

algunos de los países emergentes empiezan a tener graves problemas

económicos. Sirva como botón de muestra la entrada en recesión de Brasil, el

decaimiento de Rusia y permanezcamos atentos a China, su ritmo de

crecimiento es insostenible.

Estas coordenadas básicas han influido en el rumbo que han seguido las

principales economías occidentales durante la primera mitad de 2014.

La economía de Estados Unidos, en comparación con el resto de las

principales economías occidentales, atraviesa por una situación ciertamente

envidiable, lo que no es óbice para que registre algunos altibajos puntuales,

tanto por factores internos como externos. Durante los primeros seis meses

esta economía ha mostrado dos caras: en el primer trimestre, a pesar de crecer

en términos interanuales un 1,9 por 100, registró en tasa intertrimestral un

13

retroceso del 2,1 por 100; sin embargo, en el segundo, volvió a retomar el

rumbo expansivo al crecer un 2,4 por 100 desde el punto de vista interanual y

un 4,2 por 100 con respecto al trimestre precedente. Este nuevo impulso de la

economía estadounidense ha descansado en el aporte al PIB de los elementos

integrantes de la demanda interna, cifrado en 2,6 puntos porcentuales, en tanto

que la demanda exterior ha restado 0,2 puntos porcentuales. Destaca el

dinamismo mostrado por el consumo privado, en especial el relativo a bienes

duraderos (automóviles) y la inversión en bienes de equipo y la residencial; en

esta línea, el consumo público se ha sumado a este comportamiento positivo al

expandirse un 1,4 por 100 en el segundo trimestre, tras 6 meses de retroceso.

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS: ESTADOS UNIDOS

1983-2013 2012 2013

IT 2014

IIT 2014

PIB. Tasa interanual 2,9 2,8 1,9 1,9 2,4

Demanda interna (aportación PIB) 3,0 2,7 1,8 2,0 2,6

Producción industrial. Tasa interanual 3,2 3,6 2,6 4,3 4,3

Tasa de inflación 2,9 2,1 1,5 2,1 2,1

Tasa de paro 6,3 8,1 6,7 6,3 6,1

Empleo. Tasa interanual 1,2 1,9 1,0 1,5 1,4

Déficit público/PIB -4,2 -6,5 -3,3

Deuda pública/PIB 66,8 102,

7 104,

7 Balanza Pagos: Cta. Cte. (% PIB) -3,2 -2,6 -2,3 Fuente: OCDE, Eurostat, Banco de España y Funcas. Elaboración propia.

Detrás del carácter expansivo de la demanda interna se hallan los

buenos registros del mercado de trabajo, lo que ha elevado el índice de

confianza de los consumidores. Las luces son evidentes desde distintos

ángulos: disminución de nuevas peticiones de subsidios de desempleo,

creación de puestos de trabajo y descenso de la tasa de paro. En tasa

interanual el empleo ha crecido a una tasa del 1,5 por 100 entre enero y marzo;

y un 1,4 por 100 entre abril y junio. Es por ello que a la altura del verano la tasa

de paro se ha situado en el 6,1 por 100, tres décimas inferior a la de los tres

primeros meses del año. En conjunto entre enero y agosto la economía de

Estados Unidos ha creado como media cada mes 215.000 empleos, lo que ha

llevado a que el desempleo se sitúe en el nivel más bajo de los últimos 6 años,

14

así a la altura del mes de agosto el número de parados se cifra en 9,6 millones

de personas, de los cuales 3 millones llevan más de 1 año en esa situación y,

además, la tasa de paro juvenil es del 19,6. Aunque las comparaciones son

odiosas, recordemos que en España esta última tasa supera el 50 por 100.

Sin embargo, a pesar de que en agosto se ha enfriado un tanto la

creación de empleo (142.000 personas) con respecto a la media mensual del

año; todo parece indicar que la Reserva Federal procederá a retirar de manera

gradual los estímulos monetarios. De cara al futuro más inmediato ésta será

una verdadera prueba de fuego para la economía estadounidense y, por tanto,

para la mundial: ¿Cómo se comportará la principal economía del mundo sin las

muletas monetarias que la han venido sosteniendo e impulsando en los últimos

años?

La economía japonesa, fiel a su trayectoria de las últimas dos décadas,

ha vuelto a situarse al borde del precipicio de la recesión. Tras un primer

trimestre ciertamente positivo, pues el PIB creció desde la perspectiva

interanual un 2,7 por 100; en el segundo la economía nipona se ha desplomado

al registrar una tasa nula de actividad. Mientras que con respecto al trimestre

anterior la actividad disminuyó un 1,7 por 100.

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS: JAPÓN

1983-2013 2012 2013

IT 2014

IIT 2014

PIB. Tasa de variación interanual 2,0 1,4 1,6 2,7 0,0

Demanda interna (aportación PIB) 1,9 2,2 1,8 3,5 -1,1

Producción industrial. Tasa interanual 1,2 0,2 -0,6 2,4 1,8

Tasa de inflación 0,6 0,0 0,3 3,7 3,6

Tasa de paro 3,7 4,3 4,0 3,5 3,7

Empleo. Tasa interanual 0,3 0,7 0,7 0,7 0,7

Déficit público/PIB -4,1 -9,5 -10,0 Deuda pública/PIB 130,1 238,0 243,4 Balanza Pagos: Cta. Cte. (% PIB) 2,8 1,0 0,7 Fuente: OCDE, Eurostat, Banco de España y Funcas. Elaboración propia.

15

Las razones de esta contracción se localizan en la demanda interna,

dado que la externa con su buen comportamiento ha impedido la caída en una

recesión. Los factores de la demanda interna sufren importantes retrocesos en

el segundo trimestre: el consumo privado disminuye un 5 por 100; la inversión

privada residencial cae un 10,3 por 100; y la inversión pública retrocede un 0,5

por 100. En este panorama negativo, sólo el consumo público avanza apenas

un 0,4 por 100.

No obstante, procede apuntar que no todas las noticias sobre la

economía japonesa son negativas. En primer lugar, subrayar el buen

comportamiento del sector exterior, dado que en julio las exportaciones se han

expandido un 3,9 por 100, mientras que las importaciones lo han hecho en un

2,3 por 100. En segundo, al menos por ahora, los precios han vuelto a la

normalidad, al crecer la tasa de inflación de julio un 3,4 por 100, por lo que

momentáneamente se aleja el fantasma de la deflación; si bien puede que

detrás de este hecho se encuentre el incremento del impuesto al consumo

vigente desde el mes de abril. Y por último, aunque con un leve repunte de una

décima en el mes de julio (3,8 por 100), la tasa de paro permanece anclada en

el entorno del 3,7 por 100.

El que esta economía se encamine hacia una nueva recesión dependerá

del comportamiento del sector exterior. En este sentido, el Banco de Japón no

podrá permanecer impasible frente a las medidas depreciadoras del euro. Es

probable que la guerra de divisas no haya hecho más que empezar.

Conforme ha ido avanzando el año, la economía de la Eurozona se ha

ido desacelerando hasta terminar estancándose. Mientras que en el primer

tramo del año el PIB se incrementó un 0,9 por 100 con respecto al mismo

período del año anterior, bajo las mismas coordenadas ha crecido un 0,7 por

100 en el segundo trimestre, es decir, ha retrocedido 2 décimas. Pero el

deterioro de la situación se aprecia mejor desde la óptica intertrimestral: entre

abril y junio la tasa de actividad tan sólo ha avanzado un 0,05 por 100 con

16

respecto al trimestre anterior, por lo que la economía de la Eurozona se ha

estancado.

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS: EUROZONA

1983-2013 2012 2013

IT 2014

IIT 2014

PIB. Tasa de variación interanual 1,9 -0,6 -0,4 0,9 0,7

Demanda interna (aportación PIB) 1,7 -2,2 -0,9 0,7 Producción industrial. Tasa interanual 1,3 -2,5 -0,7 1,4 0,5

Tasa de inflación 2,9 2,5 1,4 0,5 0,4

Tasa de paro 9,3 11,4 12,0 11,6 11,5

Empleo. Tasa interanual 0,8 -0,6 -0,5 0,1 Déficit público/PIB -3,7 -3,7 -3,4

Deuda pública/PIB 67,3 92,6 95,5 Balanza Pagos: Cta. Cte. (% PIB) 0,2 1,8 2,7 Fuente: OCDE, Eurostat, Banco de España y Funcas. Elaboración propia.

A este parón del ritmo de actividad han contribuido tanto factores de

demanda como de oferta. Desde el punto de vista de la demanda se aprecia la

atonía del consumo privado, por el fuerte deterioro de los mercados de trabajo

y el consiguiente retroceso de la confianza de los consumidores, y del consumo

público, debido a las políticas públicas de austeridad. Y desde la oferta se ha

registrado un notable retroceso de la actividad productiva del sector industrial

que mientras en los tres primeros meses del año se expandió un 1,4 por 100,

en el segundo trimestre apenas se incrementó un 0,5 por 100.

Es evidente que esta anemia económica repercute en la situación de los

mercados de trabajo de los países miembros de la Eurozona, muy alejada de la

que hemos observado en los casos de Estados Unidos y Japón. A la altura del

mes de julio del presente año, en el conjunto de países de la Eurozona hay

18.409.000 de personas paradas, lo que equivale a una tasa de paro del 11,5

por 100, prácticamente el doble de la de Estados Unidos y casi el triple de la

japonesa. Igualmente, el estancamiento económico peligrosamente se

encuentra acompañado por el fantasma de la deflación, en tanto que la tasa de

variación de los precios al consumo del mes de agosto se ha situado en el 0,3

por 100; la más baja de los últimos 5 años.

17

Precisamente las medidas monetarias emprendidas por el BCE

pretenden revertir este estado de cosas, sobre todo evitar a toda costa el

estancamiento deflacionario; sólo el tiempo dirá si dichas actuaciones han sido

tomadas en el momento oportuno y aplicadas en la dosis adecuada.

De manera un tanto inesperada, la economía alemana se ha paralizado

en el segundo trimestre. Tras crecer un 2,2 por 100 en tasa interanual en el

primer trimestre, ha retrocedido 0,9 décimas en el segundo, al aumentar la

actividad un 1,3 por 100. Pero si comparamos lo acontecido en el segundo con

el primer trimestre se detecta un retroceso del 0,2 por 100.

En la economía germana se contraponen factores expansivos con

contractivos. En el primer caso procede apuntar el comportamiento positivo

tanto del consumo privado como del público. Y en el segundo sobresalen, por

su negatividad, la desaceleración de las exportaciones y la caída de la

inversión, muy especialmente en el sector de la construcción. Está claro que

entre abril y junio han predominado los factores contractivos sobre los

expansivos.

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS: ALEMANIA

1983-2013 2012 2013

IT 2014

IIT 2014

PIB. Tasa de variación interanual 1,9 0,9 0,5 2,2 1,3

Demanda interna (aportación PIB) 1,8 -0,2 0,5 2,3 Producción industrial. Tasa interanual 1,9 -0,3 0,0 1,3 1,7

Tasa de inflación 1,9 2,1 1,6 1,0 0,8

Tasa de paro 7,7 5,5 5,1 5,1 4,9

Empleo. Tasa interanual 0,7 1,1 0,6 0,8 0,9

Déficit público/PIB -2,3 0,1 0,1 Deuda pública/PIB 56,9 81,0 79,6 Balanza Pagos: Cta. Cte. (% PIB) 2,5 7,0 7,0 Fuente: OCDE, Eurostat, Banco de España y Funcas. Elaboración propia.

18

A pesar de este serio contratiempo el mercado de trabajo continúa

emitiendo señales positivas. Así, el crecimiento del empleo un 0,8 por 100 en el

primero y un 0,9 por 100 en el segundo de los trimestres del año han

posibilitado que la tasa de paro se sitúe en el 4,9 por 100 en el mes de julio.

Está por ver si lo ocurrido en el segundo trimestre es sólo una inflexión

momentánea o bien la primera potencia europea se encamina hacia el

estancamiento. Parón que afectaría de manera muy negativa a la situación

económica del conjunto europeo.

La economía francesa, presa de no pocas incertidumbres políticas y de

muchas inconcreciones económicas, definitivamente se ha estancado. A esta

situación se ha llegado por el retroceso detectado en el sector exterior y en la

inversión; mientras que los consumos privado y público crecen

imperceptiblemente. Esto no es más que la consecuencia de una economía

anquilosada y que está perdiendo niveles de productividad y competitividad de

forma acelerada.

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS: FRANCIA

1983-2013 2012 2013

IT 2014

IIT 2014

PIB. Tasa de variación interanual 1,7 0,0 0,3 0,8 0,1

Demanda interna (aportación PIB) 1,9 -0,9 0,3 0,7 Producción industrial. Tasa interanual 0,8 -2,7 -0,5 -2,0 -4,2

Tasa de inflación 2,6 2,2 1,0 0,8 0,6

Tasa de paro 9,2 10,2 10,8 10,1 10,3

Empleo. Tasa interanual 0,5 -0,3 -0,8 -0,3 Déficit público/PIB -3,6 -4,8 -4,2

Deuda pública/PIB 54,9 90,2 93,9 Balanza Pagos: Cta. Cte. (% PIB) -0,5 -2,1 -1,9 Fuente: OCDE, Eurostat, Banco de España y Funcas. Elaboración propia.

Este encefalograma económico plano tiene su correlato en el mercado

de trabajo. De una parte, la economía gala está destruyendo empleo; y, de otra

parte, la tasa de paro ha repuntado hasta situarse en el 10,3 por 100 en el mes

de julio.

19

En los actuales momentos esta economía asiste a una doble espera: el

contenido y la aprobación de las anunciadas medidas de reforma del nuevo

gobierno; y el incierto impacto que tendrán los estímulos monetarios del BCE.

Definitivamente la economía italiana se ha instalado en la recesión.

Este diagnóstico se corrobora no sólo por los registros de los años precedentes

sino también por las tasas de actividad negativas del primer trimestre (-0,4 por

100) y del segundo (-0,3 por 100). Los principales indicadores coyunturales

muestran un fuerte deterioro, tanto los relativos a la oferta como a la demanda

ofrecen un panorama muy preocupante; ello no ha hecho más que erosionar la

confianza de los consumidores y de los empresarios en el presente y en el

futuro de esta economía.

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS: ITALIA

1983-2013 2012 2013

IT 2014

IIT 2014

PIB. Tasa de variación interanual 1,3 -2,6 -1,9 -0,4 -0,3

Demanda interna (aportación PIB) 1,2 -5,0 -2,6 -1,1 Producción industrial. Tasa interanual 0,3 -6,5 -2,9 1,4 -1,8

Tasa de inflación 4,2 3,3 1,3 0,2 0,0

Tasa de paro 9,1 10,7 12,7 12,5 12,6

Empleo. Tasa interanual 0,4 -0,3 -2,0 -0,9 -0,4

Déficit público/PIB -6,5 -3,0 -3,0 Deuda pública/PIB 105,6 127,0 132,7 Balanza Pagos: Cta. Cte. (% PIB) -0,4 -0,5 1,0 Fuente: OCDE, Eurostat, Banco de España y Funcas. Elaboración propia.

En consecuencia, y como era previsible, en el mercado de trabajo

italiano se observa cómo disminuye el empleo y se incrementa el paro. Y por si

faltaba poco, prácticamente esta economía se halla en la antesala de la

deflación, al registrar un dato nulo la tasa de variación de los precios en el mes

de julio. Desde luego, el caso italiano cada vez se parece más al japonés.

20

En el conjunto europeo, pues como es sabido no pertenece a la

Eurozona, la economía del Reino Unido constituye la excepción por su

positividad. Mientras que Alemania y Francia están estancadas e Italia en

recesión, la economía británica está creciendo de manera ostensible: un 3 por

100 en el primer trimestre y un 3,1 por 100 en el segundo. La demanda interna

es la que está liderando esta expansión, especialmente el consumo privado y la

inversión.

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS: REINO UNIDO

1983-2013 2012 2013

IT 2014

IIT 2014

PIB. Tasa de variación interanual 2,3 0,3 1,9 3,0 3,1

Demanda interna (aportación PIB) 2,5 0,9 1,6 3,1 Producción industrial. Tasa interanual 0,5 -2,7 -0,1 3,8 2,5

Tasa de inflación 3,3 2,8 2,6 1,5 1,9

Tasa de paro 7,6 7,9 7,2 6,4 6,4

Empleo. Tasa interanual 0,8 1,2 1,3 2,4 Déficit público/PIB -3,5 -6,2 -6,9

Deuda pública/PIB 48,3 88,6 91,4 Balanza Pagos: Cta. Cte. (% PIB) -1,7 -3,7 -3,8 Fuente: OCDE, Eurostat, Banco de España y Funcas. Elaboración propia.

De la mano de este notable crecimiento está viniendo la creación de

empleo, con tasas superiores al 2 por 100; y la consiguiente reducción de la

tasa de paro que se ha estabilizado en el nivel del 6,4 por 100. Es inevitable

que a la luz de estos resultados cunda la idea de hasta qué punto esta

excepcionalidad económica británica es debida a su no pertenencia al euro.

Para contestar cumplidamente a esta interesante cuestión necesitaríamos un

espacio y un tiempo del que carecemos.

Por lo comentado hasta ahora, en lo que llevamos de año no se han

cumplido las previsiones según las cuales este iba a ser el año del

afianzamiento de la recuperación. Especialmente por lo ocurrido en el segundo

trimestre y a lo largo del verano en la Eurozona esos optimistas pronósticos es

21

complicado que se cumplan. De cara al más inmediato futuro más bien parece

que la economía internacional tiene ante sí un panorama plagado de riesgos:

El empeño de los responsables políticos y económicos de la Eurozona

en la austeridad fiscal, la devaluación de salarios y la severidad

monetaria ha conducido al estancamiento. Está por ver que los

estímulos monetarios diseñados por el BCE, junto con el ahora

prometido plan de inversiones europeo (300.000 millones de euros),

sean los instrumentos adecuados para sacar al conjunto de estos países

de la grave situación por la que atraviesan. Pero, en nuestra opinión, el

problema económico de Europa es de mayor calado y no se supera con

inyecciones monetarias de dudosa efectividad y con tardíos proyectos

inversores de corte keynesiano; su principal problema, utilizando un símil

deportivo, es el siguiente: ¿A qué juega Europa en el terreno económico

mundial? Sabemos a qué juegan Estados unidos y China; pero Europa

ha perdido el tren de la innovación y de la competitividad, no es un

equipo, cada jugador (país) va a su aire.

Sobre Estados Unidos hay un cierto suspense: ¿Qué ocurrirá cuando se

desprenda de sus apoyos monetarios? A ciencia cierta no lo sabemos.

Aunque la experiencia nos muestra y demuestra que, contrariamente a

la europea, es una economía muy dinámica y con una gran capacidad

de transformación por la apuesta decidida de sus empresas y su sistema

universitario por el conocimiento y la innovación. A lo cual hay que

añadir el gran poder de atracción que sus universidades tienen sobre las

mejores mentes del resto de países; unos siguen apostando por los

edificios, debe ser por aquello de que algunos se catalogan como

inteligentes, mientras 16 universidades de Estados Unidos, con Harvard

a la cabeza, se encuentran entre las 20 primeras y mejores del mundo,

según el Ranking Académico de las Universidades del Mundo 2014. Es

patente que, al menos así nos lo parece, Estados Unidos trata de superar

sus problemas del presente mirando al futuro, en tanto que Europa los

aborda mirando al pasado.

22

No obstante, y para concluir este apartado dedicado al escenario

económico internacional, a la mediación de este año ha aparecido un

nuevo foco de preocupación, aparte de los numerosos conflictos

geoestratégicos existentes a nivel mundial (Ucrania, Oriente Medio,

etc.), la ralentización del crecimiento en los países emergentes. Hasta

hace bien poco, de manera un tanto apresurada, algunos pregonaban a

los cuatro vientos que la crisis económica y financiera se circunscribía a

los países occidentales avanzados, craso error, pues en el mundo que

nos ha tocado en gracia o en desgracia no existen los compartimentos

estancos: los problemas económicos se transmiten de unos países a

otros. En economía hay pocas cosas claras; pero alguna sí, como es

que ningún país está vacunado contra las crisis económicas y

financieras: ni China, ni Brasil, ni India,..; ninguno.

23

ECONOMÍA ESPAÑOLA

Tal vez la manera más ilustrativa de repasar lo que de relevante ha

ocurrido en la economía española desde el comienzo hasta mediados del

presente año sea la de suponer que hacemos una visita guiada a una casa

señorial. Este enfoque no tiene por qué desentonar dado que el origen

etimológico del término economía es la palabra griega oikos, que significa casa.

Hay muchas formas de ver una casa. Unos se fijarán en la fachada y los

exteriores, otros prestarán más atención al interior, y también los habrá que

desprecien los signos externos y concedan una gran importancia a los

cimientos. Pero, muy probablemente, al final unos preferirán el salón de trofeos

y otro señalarán el de los horrores.

Supongamos, dado que el exterior (escenario económico internacional)

ya lo hemos visto, que nos adentramos en la casa (economía española). Los

más optimistas se dirigirán sin demora al salón de trofeos, en el que se exhiben

las tasas de crecimiento positivas, la creación de empleo, la reducción de la

prima de riesgo a niveles históricos, el restablecimiento de una buena imagen

en los mercados, el incremento de la venta de viviendas, los millones de

turistas que nos visitan, etc. Pero hay quienes, aún a riesgo de ser tachados de

pesimistas y aguafiestas, deseen visitar el salón de los horrores: el millonario

número de parados, la elevada tasa de paro, la inaudita tasa de paro juvenil, el

excesivo y preocupante volumen de la deuda pública, la debilidad del

crecimiento, el deterioro de los servicios públicos, el incremento de las

desigualdades, la devaluación de los salarios, el descenso de los niveles de

vida, la vuelta al modelo de crecimiento que nos condujo a la crisis, el exilio

laboral de cada vez más jóvenes, etc.

El visitante (lector) puede preferir una u otra estancia y hacer las

valoraciones que estime conveniente; pero la misión del guía (analista) es

mostrar todas las habitaciones, tanto las soleadas como las oscuras, las que

25

tienen vistas al mar como las que dan a un patio interior, y además es su

obligación llamar la atención y mostrar los defectos estructurales de la

construcción, si es que los hubiese. Siguiendo el plan indicado, adentrémonos

por los pasillos y las estancias de la economía española en el marco temporal

que hemos señalado.

Comencemos por los aposentos más luminosos y con mejores vistas, es

decir, lo que de positivo ha ocurrido en lo que va del año 2014.

Sin dudarlo lo primero que hay que reflejar es que por primera vez en

mucho tiempo la economía española ha comenzado a crecer en términos

interanuales y, por tanto, al menos momentáneamente ha dado la espalda a la

fatídica recesión. Después de incontables años y trimestres en los que la

producción de bienes y servicios registraba signo negativo, en los dos primeros

trimestres de este año nuestra economía ha vuelto a la senda del crecimiento;

cierto que un crecimiento modesto, pero es incuestionable que a todas luces es

mejor y preferible crecer poco que estar en recesión. Así, entre enero y marzo

la actividad productiva se ha incrementado un 0,5 por 100 con respecto a

idéntico trimestre del año anterior; mientras que entre abril y junio el PIB se ha

acelerado a un ritmo interanual del 1,2 por 100. La modesta cuantía de las

tasas de crecimiento no puede ensombrecer su trascendencia: la economía

española ha cambiado la dirección recesiva que había emprendido desde el

comienzo de la crisis y, esperemos que de manera definitiva, ha tomado el

camino de la recuperación, al menos por ahora.

26

¿Qué factores de demanda y de oferta han protagonizado esta

revitalización de la economía española durante la primera mitad de este año?

Desde la óptica de la demanda, hemos de comenzar señalando que el

conjunto de los elementos que actúan desde esta vertiente han aportado 0,7

puntos al crecimiento registrado en el primer trimestre (0,5 por 100) y 1,9

puntos al del segundo (1,2 por 100). Es evidente que la demanda externa, que

en otros momentos de la crisis jugó un papel positivo y compensador, está

lastrando las potencialidades de expansión de nuestra economía: en los tres

primeros meses restó 0,2 puntos y en los segundos la merma se ha cifrado en

0,7 puntos porcentuales. De ser la española una economía competitiva, el

hipotético aporte positivo externo situaría nuestra tasa de crecimiento muy

cercana al 2 por 100.

Por componentes el comportamiento ha sido el siguiente. Conforme

avanzaba el año el consumo privado se ha ido acelerando, pasando de un

incremento del 1,6 en el trimestre primero a uno mayor del 2,3 por 100 en el

segundo. Este tono positivo del consumo de los hogares es reseñable dado

que se trata del componente del PIB más importante desde el punto de vista

cuantitativo; reflejando además una mejora de la confianza de los

consumidores en el futuro económico.

27

Por el contrario, el consumo público ha ofrecido dos caras. De un lado,

aunque no de manera tan intensa como en trimestres anteriores, se contrajo un

0,2 por 100 en el primer tramo del año; sin embargo, de otro lado, repuntó entre

abril y junio al expandirse a una tasa del 1,1 por 100. Es probable que la mejora

de este componente obedezca a una cierta relajación en la contracción del

gasto público como consecuencia del estrecho margen de maniobra que

concede el aumento de la recaudación fiscal. En todo caso, si los responsables

de la política económica desean cumplir con los acuerdos contraídos con

Bruselas, por esta vía no cabe esperar un gran poder de estímulo de la

actividad económica.

Como en numerosas ocasiones hemos insistido, la variable clave es la

inversión. Aunque ha habido que esperar al segundo trimestre de este año para

28

observar un despegue de esta variable, aún persisten síntomas de que la

confianza de los empresarios en el futuro está plagada de incógnitas. En los

primeros meses del año esta variable continuaba emitiendo señales negativas,

al retroceder un 1,1 por 100 en tasa interanual. Ha sido en el segundo trimestre

cuando la inversión ha mostrado un cierto dinamismo al aumentar un 1,2 por

100. Ahora bien, el desglose de la inversión es una prueba evidente de que las

promesas de un cambio de modelo de crecimiento han caído en el baúl de los

recuerdos: se detectan avances en la Inversión en bienes de equipo y en la

Inversión en construcción no residencial, en tanto que se desploma la Inversión

en activos fijos inmateriales. Este último hecho es preocupante puesto que es

esta pieza de la inversión la que está más ligada al conocimiento y la

innovación.

Como ya hemos advertido, en la primera mitad del año el sector exterior

ha dado un giro de 180 grados, de ser un factor impulsor ha pasado a

representar un lastre para el crecimiento. Esto lejos de ser llamativo no es más

que la manifestación de uno de los males endémicos de nuestro país: las

empresas españolas se vuelcan en los mercados exteriores cuando el mercado

interno se encuentra deprimido, pero en cuanto el ritmo de actividad se

recupera las importaciones se aceleran y, en paralelo, las exportaciones se

contraen. El cruce de estas dos tendencias nos da un problema bien conocido:

el déficit exterior.

29

En el primer trimestre del año las exportaciones de bienes y servicios

registraron un ritmo muy alto al incrementarse un 8,1 por 100; en cambio en los

tres meses siguientes las ventas españolas en los mercados exteriores

suavizaron la anterior tendencia alcista, de esta forma el aumento

experimentado se ha cifrado en un 1,7 por 100. A la espera de que en los

próximos trimestres se certifique esta moderación del ritmo exportador, todo

parece indicar que el papel compensador de las exportaciones con respecto a

las fuertes caídas del resto de componentes de la demanda interna es ya cosa

de los años más duros de la recesión. Igualmente, es bastante probable que

las ganancias de competitividad obtenidas por las empresas españolas por la

vía de la devaluación salarial se hayan difuminado al ser ésta pasajera y al

responder otros países competidores con la misma o parecida estrategia.

Tampoco cabe esperar que las últimas actuaciones del BCE, tendentes a

provocar una depreciación del euro, surtan un efecto milagroso sobre las

exportaciones españolas, por el sencillo motivo que la mayor parte de ellas

tienen por destino los países de la propia Eurozona.

Por su parte, las importaciones de bienes y servicios están muy ligadas,

entre otros factores, con la evolución de la actividad económica. Es por ello

que, como puede observarse gráficamente, en los años más intensos de la

recesión experimentaron fuertes caídas, debido a los bruscos descensos

registrados en el consumo privado y en la inversión; pero en la medida en que

la economía va recobrando el pulso las compras exteriores se recuperan. Este

comportamiento es el que se aprecia desde el año 2013 y que continúa de

30

manera aún más acentuada en la primera mitad de 2014. Desde enero hasta

marzo las importaciones se dispararon hasta crecer un 9,3 por 100, para

expandirse un 3,9 por 100 en el siguiente trimestre. Algunos, cegados por el

optimismo, interpretan este incremento de las importaciones como un signo

inequívoco de la solidez de la recuperación de la economía española. Sin

entrar en mayores disquisiciones, sólo apuntar, como elemento de reflexión,

que el significado económico de las importaciones es bien distinto: compramos

en el exterior aquellos bienes y servicios que no somos capaces de producir o

bien en los que no somos competitivos; por consiguiente, las importaciones lo

que nos están revelando son nuestras carencias y no nuestras potencialidades.

A título ilustrativo, sería como si un alumno se vanagloriase de los suspensos

que ha obtenido.

En resumen, desde la perspectiva de la demanda, el repunte de la

actividad de la economía española en los dos primeros trimestres del año se ha

fundamentado en la contribución de la demanda interna, puesto que la externa

está restando décimas al crecimiento. Por componentes, el protagonismo lo

está asumiendo el consumo privado, con aportaciones positivas puntuales en el

tiempo del consumo público y de la inversión. Da la impresión que, por ahora,

los distintos agentes económicos no las tienen todas consigo respecto de la

solidez y la continuidad de la recuperación, de ahí que sean cautelosos a la

hora de consumir y de invertir.

31

Otra forma de analizar lo ocurrido es a la luz de la oferta, es decir, de los

sectores productivos que generan los bienes y servicios de la economía

española. Así completamos la visión anterior de la demanda. Como es normal y

previsible cada sector sigue unas pautas distintas, teniendo en cuenta sus

peculiaridades, su grado de apertura al exterior y sus conexiones de todo tipo

con el resto de la economía y con las decisiones de los diferentes agentes

económicos.

En primer lugar, como es sabido, la agricultura es un sector cuya

trayectoria está marcada por factores que no afectan en igual medida al resto

de actividades. De ahí que esté sometida a fuertes oscilaciones coyunturales.

Como puede apreciarse la radiografía de su actividad se asemeja a una

montaña rusa, con continuas y pronunciadas subidas y bajadas. Después de la

brusca caída de 2012 (10,9 por 100) y de la recuperación de 2013 (4,1 por

100), el año 2014 comenzó con una subida muy notable de la producción (6,8

por 100); sin embargo, en el segundo trimestre la actividad del sector se

contrajo un 0,5 por 100. Detrás de estas oscilaciones se encuentran factores de

muy diversa índole: climatológicos, estacionales, de precios, de demanda,

exteriores, etc. Sin negar, por supuesto, el valor estratégico y las

potencialidades de este conjunto de actividades, lo cierto es que, teniendo en

cuenta su baja dimensión en términos de producción y de empleo, juega un

papel secundario en el esquema de crecimiento de nuestra economía.

32

En segundo lugar, el sector industrial sigue en un tono gris, sin despegar

de manera clara y definitiva. Es más que probable que otra bien distinta sería la

realidad si en los años previos a la crisis en vez de esa cantidad ingente de

recursos que se destinaron a la construcción se hubiesen dirigido a la

modernización y ampliación de nuestra base industrial. Cuando no se siembra

no se puede pretender recoger fruto alguno. La experiencia internacional nos

enseña que aquellos países que, al contrario de lo que hemos hecho en

España, no han descuidado su industria han sufrido en menor medida la crisis

y, además, han recuperado antes el ritmo de crecimiento.

Con respecto a 2013, en el que la producción apenas creció un 0,3 por

100, en los dos primeros trimestres de 2014 parece que la actividad industrial

ha recuperado algo más de pulso. En los tres primeros meses su producción

aumentó un 0,7 por 100 en tasa interanual y en el segundo trimestre se mejoró

en 4 décimas el anterior registro, pues la tasa de incremento ha sido del 1,1

por 100. El fuerte sesgo que durante tantos años ha tenido la inversión a favor

de la construcción y en detrimento de las actividades industriales, ha tenido

como resultado un sector industrial de escaso peso y en el que escasean las

empresas intensivas en innovación y conocimiento. No es esperable que este

estratégico sector, al que es difícil despreciar más de lo que se ha hecho en

nuestro país, desempeñe un papel protagonista en la hipotética recuperación

de la economía española.

En tercer lugar, la construcción continúa siendo un pesado lastre que

dificulta el despegue de la actividad. La digestión del boom inmobiliario está

33

siendo larga, pesada y tormentosa. Esta tónica bajista persiste en lo que

llevamos de 2014. En línea con los años previos, durante el primer trimestre

del presente año la actividad en el sector de la construcción ha descendido un

8,4 por 100 desde el punto de vista interanual, moderándose un poco este

descenso en el segundo (-3,1 por 100). En cualquier caso, los indicadores

básicos de este sector señalan que todavía no ha finalizado el ajuste de la

burbuja inmobiliaria; pues, como en anteriores números de este Boletín hemos

apuntado, en España se dieron a la vez dos burbujas: una burbuja precios

(crecimiento desmesurado del precio de la vivienda) y una burbuja cantidades

(excesivo número de viviendas construidas). La primera de las mencionadas

muy probablemente ha alcanzado suelo, pero la segunda dejará sentir sus

efectos económicos y financieros por mucho más tiempo. En definitiva, no

sabemos por cuánto tiempo el poder de arrastre de la construcción y su

contribución a la creación de empleo son reliquias del pasado.

Y por último, llegamos al sector hegemónico en la estructura productiva

española: los servicios. Es tal el peso que ha alcanzado que su evolución

determina los resultados del conjunto de la economía española. Desde 2013 y

de forma gradual, las actividades de servicios han ido recuperándose de los

años más negros de la recesión. Las tasas de crecimiento de los dos primeros

trimestres de 2014 muestran un panorama más dinámico que el

correspondiente al año anterior. En el primero el ritmo de actividad se ha

expandido un 0,8 por 100, para a continuación afianzarse en el segundo con

una tasa de aumento del 1,5 por 100. La conjunción del elevado peso

específico del sector y de esta mejora del ritmo de actividad, han hecho que

34

estas actividades estén siendo las protagonistas de la leve recuperación de la

economía española que se detecta en los últimos trimestres.

Los síntomas de mejora se están concentrando en las actividades

terciarias ligadas al turismo: comercio, viajes, restauración, hoteles, etc. Al

respecto, procede recordar que tres países europeos que son el origen de

buena parte de nuestros flujos turísticos no atraviesan por una buena coyuntura

económica: Francia e Italia, en gran medida; y Alemania, en menor. Al ser

actividades muy sensibles a las oscilaciones coyunturales su evolución está

muy mediatizada tanto por la coyuntura económica nacional como por la

internacional. Con ello queremos indicar que si la masa crítica de la

recuperación es el turismo, como así parece, debemos ser conscientes de su

fragilidad y temporalidad.

En resumen, observado desde la oferta, el crecimiento de la economía

española de los últimos trimestres es débil e incierto, en el sentido que está

siendo protagonizado por las actividades terciarias más relacionadas con el

turismo. Actividad esta que, por su propia naturaleza, es muy sensible a las

oscilaciones coyunturales.

Junto con la vuelta del PIB a la zona de crecimiento, el segundo

acontecimiento positivo de la primera mitad de 2014 se refiere a cómo la

mejora de la actividad económica se ha reflejado en el mercado de trabajo;

35

tomando como marco temporal, en este caso, el comprendido entre los

segundos trimestres de 2013 y 2014.

Después de una prolongada etapa caracterizada por la destrucción del

empleo existente, la economía española, en términos interanuales y durante el

arco temporal señalado, ha creado empleo: a mediados del presente año había

192.400 personas más trabajando de las que había un año antes. El dato,

aunque modesto por su cuantía, tiene un gran valor al haberse producido en un

entorno de bajo crecimiento.

Ahora bien: ¿Qué actividades han protagonizado este aumento del

empleo?

Variación absoluta de los ocupados por tipo de jornada y rama de actividad: II T 2014 - II T 2013

Miles de personas

Total T. Completo T.Parcial

Total 192,4 119,5 73,0

A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca -13,8 -13,0 -0,9

B Industrias extractivas 5,2 5,6 -0,5

C Industria manufacturera -3,4 -16,2 12,7

D Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 15,5 16,6 -1,0

E Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación

-19,7 -20,9 1,2

F Construcción -55,2 -37,7 -17,5

G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

41,1 0,6 40,5

H Transporte y almacenamiento 30,8 37,8 -7,0

I Hostelería 69,3 21,5 47,8

J Información y comunicaciones -13,9 -11,2 -2,8

K Actividades financieras y de seguros 1,3 2,1 -0,8

L Actividades inmobiliarias 20,3 22,6 -2,2

M Actividades profesionales, científicas y técnicas 19,3 19,4 -0,1

N Actividades administrativas y servicios auxiliares 39,2 41,5 -2,3

O Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 31,5 36,7 -5,2

P Educación -28,9 -38,3 9,4

Q Actividades sanitarias y de servicios sociales 66,6 52,0 14,5

R Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento 22,8 12,8 10,2

S Otros servicios -12,9 -11,6 -1,3

T Actividades de los hogares como empleadores y productores -18,4 3,4 -21,7

U Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales -4,5 -4,5

Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. Elaboración propia

36

Como se desprende de la información estadística adjunta, el 57 por 100

lo han generado la Hostelería y el Comercio. Como no puede ser de otra

forma, las fuentes del empleo se focalizan en aquellas actividades que giran en

torno al principal motor que está detrás de la revitalización de la economía

española: el turismo.

¿Qué características tiene el empleo creado entre los segundos

trimestres 2014 y 2013? Según la información aportada por la EPA, el empleo

creado tiene las siguientes características:

Ocupados por situación profesional

Miles Personas

II T 2013 II T 2014 Diferencia

Total (1 + 2 + 3) 17.160,60 17.353,00 192,40

1. Trabajador por cuenta propia 3.078,90 3.026,70 -52,20

Empleador 866,70 857,00 -9,70

Empresario sin asalariados o trabajador independiente 2.066,60 2.045,60 -21,00

Miembro de una cooperativa 20,90 20,80 -0,10

Ayuda en la empresa o negocio familiar 124,70 103,30 -21,40

2. Asalariados : Total 14.072,20 14.317,50 245,30

Asalariado sector público 2.945,00 2.929,50 -15,50

Asalariado sector privado 11.127,10 11.388,00 260,90

3. Otra situación 9,50 8,80 -0,70

Fuente:INE. Encuesta de Población Activa. Elaboración propia

Según la situación profesional, la totalidad del empleo aportado es

asalariado del sector privado (260.900 personas), en tanto que los

asalariados públicos disminuyen en 15.600 personas y los no

asalariados en 52.000 personas.

Por la duración de la jornada laboral, continúa acelerándose un proceso

que se inició tiempo atrás: la pérdida de peso del empleo a tiempo

completo en beneficio del empleo a tiempo parcial. Baste señalar que los

empleos de 40 o más horas a la semana han descendido un 27,3 por

100 desde que comenzó la crisis; y, en paralelo, se han disparado los

empleos de menos de 9 horas semanales, que han aumentado un 32,4

por 100

37

Por tipo el de contrato de los asalariados que han encontrado trabajo en

el sector privado en el último año, se confirma que el 72,5 por 100 de

esas personas han suscrito un contrato temporal y el 27,5 por 100 han

firmado uno indefinido. Y, además, en la contratación temporal

predominan los contratos por Obra y servicios (58,3 por 100) y los

Eventuales (32,9 por 100).

Salta a la vista que tanto por los niveles salariales como por las

condiciones laborales no podemos decir que se está creando empleo de

calidad. Pero frente a esta afirmación algunos responden con una tesitura

moral: ¿Qué es mejor desempeñar un empleo precario o estar desempleado?

Lógicamente esta cuestión no tiene una única y genérica respuesta, sino que

más bien debe dársela cada persona concreta que se vea entre la pared de un

empleo precario y la espada del desempleo.

Con no pocas reservas sobre su continuidad, hemos de concluir a modo

de balance de lo que de positivo ha habido en el primer semestre de 2014 para

la economía española que, por un lado, se ha dejado atrás la recesión y

recuperado un moderado ritmo de crecimiento; y, por otro lado, el

restablecimiento del crecimiento ha posibilitado que se detenga la destrucción

de empleo y que, por fin desde hace mucho tiempo, se vuelva a crear empleo

en nuestra economía que es la única vía para reducir el ingente número de

personas desempleadas y la elevadísima tasa de paro.

Si proseguimos con la visita propuesta a la casa de la economía

española, quedaría incompleta si después de la sala de trofeos no le echamos

una mirada al salón de los horrores, a lo que hemos denominado las

habitaciones más recónditas y menos soleadas, las habitaciones que no suelen

ser mostradas a los visitantes, por ser menos presentables que las otras. Para

no ser muy prolijos, puesto que las hemos mostrado en números anteriores de

este Boletín, nos gustaría enseñar con brevedad las tres siguientes:

38

1. El deterioro del mercado de trabajo

Esperemos que nadie piense que la leve mejoría habida en el primer

semestre de 2014 disminuye un milímetro la gravedad del problema del

desempleo en nuestro país. Baste observar las tasas de paro que aún

soportamos y durante bastante tiempo soportaremos.

La mejora habida en el primer semestre no puede ocultar la magnitud y

gravedad de los problemas de nuestro mercado de trabajo: la elevada tasa de

paro; el millonario número de parados; el alto volumen de parados de larga

duración; la increíble, pero cierta, incidencia del desempleo entre la juventud; la

ingente cantidad de hogares en los que todos sus miembros activos no tienen

trabajo; la dificultad, por no decir imposibilidad, de encontrar un puesto de

trabajo para los parados de más de 45 años; la disminución de la población

activa al autoexcluirse del mercado de trabajo aquellas personas que han

perdido toda esperanza de encontrar un empleo, por el retorno de inmigrantes

a sus países y por la emigración de españoles a otros países por motivos

laborales; el creciente éxodo de mano de obra cualificada a otros países en los

que no sólo encuentran trabajo, sino también mejores condiciones salariales y

laborales; la sobrecualificación de la mano de obra en determinadas

actividades, fenómeno al que no se le presta la debida atención y que es

motivo de distorsiones productivas y, sobre todo, de frustraciones personales; y

39

para acabar esta prolija relación de problemas, uno de reciente y preocupante

aparición: en paralelo a la creación de empleo se ha producido en el último año

un descenso del número de horas trabajadas (68,6 millones de horas). Y esto

qué significa. Muy sencillo: hay más empleo, pero menos trabajo.

2. El nivel de la deuda pública:

Con el dato en la mano correspondiente al mes junio de 2014, publicado

el pasado 12 de septiembre, la deuda pública española ha rebasado la barrera

del billón de euros, más concretamente el Banco de España la cifra en 1.013

mm de euros, muy cerca de alcanzar el 100 por 100 del PIB: 98,9 por 100,

cuando hace apenas unos años ese nivel se situaba en torno al 50 por 100.

Estos simples porcentajes nos están señalando que lo preocupante no es sólo

el importe de la deuda, más de 1 billón de euros, sino su ritmo de crecimiento,

pues en muy poco tiempo se ha duplicado.

Es frecuente desdramatizar estos datos aludiendo al vertiginoso

descenso de la prima de riesgo y al exceso de demanda con respecto a la

oferta en las subastas del Tesoro Público. Esto es innegable. Pero no es

menos cierto que, aunque la carga de los intereses se haya aliviado e incluso

disminuido al subastarse títulos a intereses negativos, no es menos verdad que

el capital de la deuda hay que devolverlo en los plazos previstos.

40

Pero son dos los focos de riesgo de cara al futuro. Uno, la calma y la

bonanza imperante actualmente en los mercados no es normal, ante cualquier

endurecimiento del marco financiero nuestro país es muy vulnerable por su

elevado volumen de deuda, tanto pública como privada. En tal caso, la atención

del servicio de la deuda sería muy onerosa para nuestra economía y no

olvidemos que la confianza que ahora tienen depositada los mercados en

nuestro país se puede esfumar ante futuribles inestabilidades en los terrenos

político y económico. Y dos, para poder asumir un volumen de deuda

equivalente al PIB, es decir para ser solventes, es preciso que nuestra

economía crezca de manera sostenida a lo largo del tiempo. De lo contrario

esa carga se volverá insoportable en el medio y largo plazo.

3. El fantasma de la deflación:

Este fantasma no sólo recorre España sino también la Eurozona; de ahí los

estímulos monetarios implementados por el BCE. Los responsables de política

económica ya no acuden al eufemismo de hablar de baja inflación sino que

abiertamente ya se reconoce la preocupación por la deriva deflacionista. Las

consecuencias de este complejo y poco frecuente fenómeno difieren de un

país a otro, dependerán de las características y la situación concreta de cada

economía.

41

En el caso español, en el que con los últimos datos estamos en

deflación, los efectos pueden ser negativos. De una parte, la deflación

incrementa en términos relativos el esfuerzo que es preciso hacer para atender

el pago de las deudas, teniendo en cuenta el elevadísimo endeudamiento de

todos y cada uno de los agentes de nuestra economía, estamos frente a un

problema de gran calado. De otra parte, la deflación acentúa aún más la

devaluación salarial: las empresas, dada la atonía del consumo, cada vez

compiten más en materia de precios bajos, para lo cual necesitan

imperiosamente reducir los costes salariales; entramos, pues, en una espiral

deflacionaria de la que es muy complicado salir. Y por último, en el caso que la

deflación se confirme, los consumidores incorporan en su comportamiento las

expectativas deflacionistas, esto es, reducen o ralentizan su consumo porque

esperan que los precios continúen bajando y difícilmente comprarán bienes y

servicios si sus precios se sitúan por encima de niveles que juzgan altos.

Hemos enseñado, con la concisión propia de un Boletín de Coyuntura,

las habitaciones más luminosas y también las más sombrías de la economía

española. Pero para el visitante atento, algunos lo tacharían de quisquilloso en

el mejor de los casos, no han pasado desapercibidas algunas grietas en los

cimientos, difícilmente disimulables con los datos positivos.

Sin ánimo de ser exhaustivos, porque en anteriores boletines ya los

hemos señalado, nos vemos en la obligación de dejar constancia de una grieta

que afecta a la piedra angular de la economía española: la falsa promesa de

cambiar el modelo productivo.

Con motivo de la presentación del Informe sobre la economía española

que elabora y publica periódicamente la OCDE, el pasado mes de septiembre

el Secretario General de este organismo internacional, José Ángel Gurría,

declaró textualmente que ya es hora de que la economía española “pase del

ladrillo a la neurona”. Mucho nos tememos que las autoridades económicas

españolas, además de no hacerle mucha gracia los términos de esta

recomendación, harán oídos sordos. Pues la mentalidad de nuestros dirigentes

políticos, de ahora y de siempre, es que lo importante es crecer como sea, para

42

así tener algún reclamo electoral que ofrecer cuando se acerque la

convocatoria electoral correspondiente.

Como era más que previsible, la reiterada promesa de modificar el

esquema de crecimiento de la economía española ha caído en saco roto; pues,

como hemos comprobado, en cuanto ha comenzado a despuntar la actividad

los puntos de apoyo son los mismos del pasado. Para ilustrar esta impresión

que tenemos, aún a sabiendas que no tiene ningún valor científico, nos

gustaría que el lector se fijase en los siguientes titulares de prensa referidos a

distintas épocas.

En un caso, se pone de relieve cómo, después de ¡46 años! la economía

española continúa basándose primordialmente en el turismo. Un titular es de

septiembre de 1968 y el otro de abril de 2014. Después de tanto tiempo se

siguen lanzando las campanas al vuelo por la gran cantidad de turistas que nos

visitan:

43

Y ahora otro caso ilustrativo de lo que venimos comentando, miremos

también estas dos noticias inmobiliarias, una del 18 de febrero de 2005, en

pleno boom inmobiliario, y la otra del 11 de septiembre de 2014:

¿Dónde están las reiteradas promesas de nuestros responsables

políticos y económicos de la necesidad de un cambio de modelo productivo?

Es evidente que en nuestro país se tropieza en la misma piedra no dos

veces, sino cuantas veces sea necesario. Como era esperable no se ha

tomado nota de los errores que nos llevaron a la crisis económica y financiera

y, por tanto, la insistencia en contar turistas y viviendas vendidas nos

condenará a una economía de segunda fila y a muchos jóvenes españoles a

buscar fuera un trabajo digno en cuanto a sus condiciones, remuneración y

formación.

El precio de los pisos vuelve a subir por

encima del 17% en el último año EL PAÍS. Madrid 18 FEB 2005

La compraventa de viviendas sube en julio un

11% interanual EL PAÍS Madrid 11 SEP 2014

44

ECONOMÍA ANDALUZA

Al ser Andalucía una de las regiones, si no la que más, donde el

esquema de crecimiento que nos condujo a la crisis ha alcanzado su máxima

expresión, la larga etapa recesiva ha dejado profundas huellas. Son de tal

calibre los problemas que padece nuestra Comunidad Autónoma que se

tardará mucho tiempo y esfuerzo, no ya en alcanzar una solución definitiva, lo

cual parece una tarea quimérica, sino tan sólo en tratar de volver a una

situación aceptable. El plantear el tema como una quimera no debería

interpretarse como una actitud derrotista; pero sí resignada, al comprobar que,

como más de uno nos temíamos, se ha tomado como camino de salida de la

crisis el mismo que nos llevó a ella.

Esta estrategia, a nuestro juicio equivocada, puede que permita un cierto

respiro después de una prolongada etapa recesiva; pero, en el mejor de los

casos, nos conducirá por la senda de un crecimiento bajo en el corto plazo y

bordeando el estancamiento en el medio plazo. Aunque por esta vía es muy

difícil, por no decir imposible, que Andalucía logre recuperarse de los graves y

estructurales desequilibrios que padece:

Un mercado de trabajo tan deteriorado que existe un enorme abismo

con respecto a los niveles de las variables laborales españoles y no

digamos las europeas: tasa de paro general y juvenil; desempleo de

larga duración; precarización de las condiciones laborales; temporalidad;

segmentación, etc. En el caso andaluz hablar de pleno empleo es un

sarcasmo, lo más sensato es plantearse objetivos modestos y

asumibles.

Pérdida de niveles de bienestar: la crisis ha agrandado la secular

divergencia existente entre Andalucía y los estándares nacionales y

46

europeos. Estas distancias ya eran evidentes y ahora lo son aún más

tanto en términos de renta per cápita como si examinamos los ratios que

reflejan los niveles de bienestar: grado de cobertura de los servicios

sociales, camas hospitalarias por habitantes, fracaso escolar,

marginación social, distribución desigual de la renta, etc.

Desaparición del sistema financiero andaluz: la crisis financiera y la

incompetencia de responsables políticos y dirigentes de algunas

entidades han llevado a la práctica desaparición de lo que en su

momento pomposamente algunos denominaban sistema financiero

andaluz, básicamente constituido por las antaño conocidas como cajas

de ahorro andaluzas. Lo cierto es que desde unos años estamos

asistiendo a un proceso, inacabado aún, de liquidaciones, fusiones,

bancarización, cierre de sucursales, ajuste de plantillas;…, o sea, en el

ámbito financiero ya nada es como antes, todo o casi todo es distinto.

Pero, por unos u otros, por esto o por aquello, la economía andaluza ha

perdido unas entidades que han sido clave en su historia tanto por haber

sido un instrumento que ha permitido y facilitado la creación y

canalización del ahorro, como la consiguiente selección y financiación de

proyectos de las empresas, las familias y las administraciones públicas.

La ausencia de estas entidades complicará muy mucho las posibilidades

de crecimiento y de desarrollo de nuestra región.

La crisis económica ha puesto al descubierto algo que ya sabíamos pero

que el boom inmobiliario ocultó: una estructura productiva débil, por las

actividades predominantes y por el tamaño de las empresas existentes;

descompensada, muy escorada hacia los servicios tradicionales ligados

al turismo y coyunturalmente hacia la construcción; poco abierta al

exterior y más volcada hacia los mercados más cercanos, sobre todo el

local o el provincial; y poco competitiva, dado que el sector que debería

ser el arco de bóveda en esta materia, el industrial, en Andalucía ni está

ni se le espera.

47

Exclusión de la economía del conocimiento: por todo lo antedicho y por

otras muchas razones, Andalucía ha quedado relegada a una posición

marginal dentro de la economía española y europea; puesto que su

mapa de especializaciones productivas está centrado en actividades

económicas de escaso futuro y en el que otros países y regiones poseen

mayores ventajas competitivas que nosotros o pueden alcanzarlas a no

mucho tardar. Pero nuestro drama no es sólo ése, sino que tampoco

somos capaces de abrir nuevas vías productivas en el campo de la

innovación y el conocimiento; no porque carezcamos de la materia

básica para ello, el talento, sino más bien debido a que ni en el pasado,

ni en el presente y puede que tampoco en el futuro los responsables

políticos y económicos han creído que ésta es la mejor forma para que

Andalucía se desarrolle y aspire de verdad a ser una región europea de

primer nivel. Esta estrategia de desarrollo es una apuesta de futuro y por

el futuro, por tanto, no da réditos electorales a corto plazo; tal vez por

ello se sigue apostando por el recuento de los turistas que nos visitan y

de la compraventa de viviendas, que se puede hacer cada semana o

cada mes; lo otro da beneficios económicos y sociales al cabo de los

años.

En definitiva, en la agenda económica de Andalucía, sin duda, un primer

apunte es intentar recuperarse cuanto antes de la crisis; pero debe señalarse

en rojo que su principal reto de futuro debería ser sacar a Andalucía de ese

retraso secular que la separa de los niveles medios nacionales y europeos en

materia de desarrollo económico y bienestar social.

Del examen de lo ocurrido en la economía andaluza en lo que va

transcurrido del año 2014, basado en la información del Instituto de Estadística

y Cartografía Andalucía (IECA), se deduce que ha seguido línea por línea el

guión de comportamiento observado para el conjunto nacional. Es cierto, pues,

que Andalucía ya no se encuentra en recesión, lo que es un gran logro, pero

por la baja intensidad del crecimiento y por el patrón que está siguiendo es

harto complicado, uno, que sea duradero; y dos, que permita reducir aunque

sea levemente los desequilibrios estructurales que padecemos.

48

El cuadro macroeconómico de demanda y de oferta correspondiente al

segundo trimestre nos permite examinar de manera desagregada el

comportamiento de la economía andaluza.

Siguiendo la estela de la nacional, la economía de nuestra región ha

crecido un 1,1 por 100 en tasa interanual, es decir, con respecto al mismo

trimestre del año anterior. Por supuesto que se trata de un crecimiento escaso,

débil y no sabemos si breve, pero de entrada debe ser valorado muy

positivamente, puesto que si miramos a trimestres anteriores lo que nos

encontraríamos es un mar de datos precedidos del signo menos: la recesión.

Luego al menos durante estos primeros seis meses, se ha dado un paso hacia

delante de suma importancia y esperemos que este cambio de tendencia se

afiance y se traduzca en una mejora de las condiciones de vida de los

ciudadanos, especialmente de los que carecen de un puesto de trabajo y de los

que sus ínfimos niveles de renta no les permite llevar una vida económica

digna.

CUADRO MACROECONÓMICO DE DEMANDA Y OFERTA

Contabilidad regional trimestral de Andalucía 1

Andalucía España

Variación interanual (%) Periodo

Andalucía España

PIB a precios de mercado 92,5 94,3 1,1 1,2 2º Tr-14

VAB a precios básicos 93,4 - 0,9 - 2º Tr-14

Agricultura, ganadería y pesca 99,5 93,6 -2,7 -0,5 2º Tr-14

Ramas industriales 92,1 96,6 2,2 1,1 2º Tr-14

Construcción 54,4 56,9 -1,6 -3,1 2º Tr-14

Servicios 101,9 102,2 1,2 1,5 2º Tr-14

Gasto en consumo final de los hogares

91,2 92,3 1,6 2,4 2º Tr-14

Gasto en consumo final 92,9 94,1 1,2 2,0 2º Tr-14

Formación bruta de capital 63,0 65,6 -0,2 1,4 2º Tr-14

Demanda regional/nacional2

85,3 86,4 1,1 1,9 2º Tr-14

Exportaciones 116,6 119,1 2,0 1,7 2º Tr-14

Importaciones 92,5 89,4 1,7 3,9 2º Tr-14

FUENTES: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)-Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía. Base 2008. INE-Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008. Tomado de IECA 1 Índices de volumen encadenado. Referencia año 2008=100. Datos corregidos de estacionalidad y efecto calendario

2 Aportación al crecimiento

49

Lo que sí nos desvelan los datos son los matices diferenciales entre las

economías española y andaluza durante estos seis meses.

En primer lugar, en el caso andaluz el crecimiento en su totalidad

obedece a la aportación de la demanda regional (1,1 puntos porcentuales), en

consecuencia el sector exterior ha tenido una contribución nula; mientras, en el

caso español, la demanda externa ha frenado la actividad (-0,7 puntos

porcentuales), merma que ha sido más que compensada con el aporte de la

demanda nacional: 1,9 puntos porcentuales.

En segundo lugar, desde la óptica de los componentes de la demanda

se aprecia, con respecto al contexto nacional, una mayor debilidad de los

registros andaluces, al estar estos últimos por debajo en todos los casos. Así,

el gasto en consumo final se ha incrementado un 1,2 por 100 en Andalucía y un

2,0 por 100 en España; el gasto en consumo final de los hogares ha

aumentado un 1,6 por 100 y un 2,4 por 100, respectivamente. Sin embargo, se

advierte una diferencia importante y preocupante: la inversión en Andalucía ha

caído un 0,2 por 100, en tanto que en el conjunto nacional ha ascendido un 1,4

por 100. Los datos nos están señalando, al menos por ahora, que el

crecimiento de la economía andaluza con respecto a la española, es más débil

e inseguro.

Y en tercer lugar, cabe preguntarse por el papel que están jugando los

diferentes sectores de actividad, es decir, la oferta. La agricultura no está

contribuyendo a la recuperación económica: en Andalucía su ritmo de actividad

ha retrocedido un 2,7 por 100 y en España un 0,5 por 100 en el segundo

trimestre de 2014. La industria sí está jugando, al menos en el período que

aquí estamos examinando, un papel positivo; al incrementar su producción

tanto en el ámbito nacional (1,1 por 100) como sobre todo en el andaluz (2,2

por 100). La construcción continúa en retirada un trimestre más: en Andalucía

desciende un 1,6 por 100 y a nivel nacional un 3,1 por 100; tanto en una como

en otra economía persiste el ajuste de la actividad constructora. Y por último, el

sector clave por su peso cuantitativo, los servicios; este conjunto heterogéneo

50

de actividades ha crecido un 1,2 por 100 en la región andaluza y un 1,5 por 100

a nivel nacional.

La impresión que transmiten estas cifras estadísticas del segundo

trimestre de 2014 es que, aún volviendo a subrayar que han supuesto al menos

la superación momentánea de la recesión, la recuperación es incipiente e

incierta. Lo primero por las bajas tasas de crecimiento y lo segundo por la

debilidad que muestran los elementos de demanda y de oferta que la están

protagonizando.

Teniendo en cuenta su provisionalidad y las oscilaciones a las que están

sometidos, los indicadores coyunturales nos ofrecen una información

complementaria de las cifras macroeconómicas barajadas hasta este momento.

El cuadro de indicadores de oferta de la economía andaluza a la altura

de la mitad del año pone al descubierto cómo se está produciendo el repunte

de la actividad productiva. Partiendo del distinto peso que cada actividad tiene

dentro de la estructura productiva, de lo cual depende su poder de arrastre, los

signos de recuperación se detectan en las siguientes actividades:

La tónica positiva del turismo se aprecia en los siguientes

incrementos: un 12,3 por 100 del número de turistas; un 1,6 por

100 de la estancia media; un 1,3 por 100 del gasto medio diario

por turista; y un 1,2 por 100 de las pernoctaciones en

establecimientos hoteleros.

El repunte coyuntural de la actividad industrial queda de

manifiesto al comprobar que el índice de producción industrial del

mes de julio ha crecido un 3,4 por 100 respecto al mismo mes del

año anterior.

La fuerte expansión de la inversión extranjera en el primer

trimestre se ha sustanciado en un aumento del 81,7 por 100.

51

Y por su parte los indicadores del sector de la construcción

ofrecen claroscuros. Los claros se aprecian en la construcción no

residencial (licitación oficial y superficie a construir de obra

nueva). Los oscuros predominan en la construcción residencial:

viviendas iniciadas (-62,6 por 100), viviendas terminadas (-25,3

por 100) e hipotecas constituidas urbanas (-22,4 por 100).

INDICADORES DE OFERTA

Andalucía España

Variación interanual (%) Periodo

Andalucía España

Índice de producción industrial 99,2 100,6 3,4 1,0 jul-14

Licitación oficial total (Miles euros) 77.797 507.773 46,6 11,0 jun-14

Viviendas iniciadas 960 8.642 -62,6 -49,2 1er Tr-13

Viviendas terminadas 1.792 13.816 -25,3 4,9 1er Tr-14

Superficie a construir de obra nueva para uso no residencial (m2)

60.746 251.064 48,1 -15,4 may-14

Hipotecas constituidas urbanas (Miles euros)

437.384 3.190.089 -22,4 13,2 jun-14

Índice de Cifra de Negocio en servicios

91,9 95,2 2,3 2,4 jun-14

Inversión extranjera. Inversión bruta efectiva total (Miles de euros)

40.647 2.045.745 81,7 -47,3 1er Tr-14

Viajeros en establecimientos hoteleros

1.619.446 9.879.879 -0,2 2,4 jul-14

Pernoctaciones en establecimientos hoteleros

5.643.469 37.587.363 1,2 -0,2 jul-14

Grado de ocupación por plazas en establecimientos hoteleros (%) *

59,9 65,6 0,4 0,3 jul-14

Número de turistas 6.709.628 - 12,3 - 2º Tr-14

Estancia media de los turistas (Días) *

7,8 - 1,6 - 2º Tr-14

Gasto medio diario por turista (Euros)

62,6 - 1,3 - 2º Tr-14

FUENTES: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)-Índice de Producción Industrial de Andalucía. Base 2005. INE-Índices de Producción Industrial. Base 2005. Ministerio de Fomento. INE-Estadística de Hipotecas. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)-Indicadores de Actividad del Sector Servicios. INE-Indicadores de actividad del sector servicios. Base 2005. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)-Encuesta de Ocupación en Alojamientos Hoteleros. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)-Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía Tomado de IECA. * Variación interanual calculada como diferencia sobre el mismo periodo del año anterior

52

Por su parte, los indicadores de demanda completan el cuadro de

situación de la economía andaluza. De una parte, con distintas referencias

temporales, un conjunto de indicadores se sitúa en la zona positiva, reflejando

así el restablecimiento del pulso de la demanda regional anteriormente

señalado: matriculación de turismos (6,6 por 100), consumo de gasolina (3,6

por 100), consumo de gasóleo A (6,2 por 100) y B (2,9 por 100), producción de

bienes de consumo (11,4 por 100) e indicador de confianza empresarial (10,4

por 100). De otra parte, algunos indicadores de demanda rebajan la carga

positiva de los anteriores: consumo de gasóleo C (-4,3 por 100), índice de

comercio al por menor (-0,6 por 100), índice de ventas en grandes superficies (-

3,5) y producción de bienes de equipo (-3,2 por 100).

INDICADORES DE DEMANDA

Andalucía España

Variación interanual (%) Periodo

Andalucía España

Matriculación de turismos 9.474 80.707 6,6 4,2 jul-14

Consumo de gasolina (Tm) 57.148 385.635 3,6 0,6 jun-14

Consumo de gasóleo A. Automoción (Tm)

266.047 1.740.26

9 6,2 4,2 jun-14

Consumo de gasóleo B. Agrícola y pesca (Tm)

46.082 265.688 2,9 2,9 jun-14

Consumo de gasóleo C. Calefacción (Tm)

10.899 72.006 -4,3 -18,3 jun-14

Índice de comercio al por menor 97,7 99,8 -0,6 -0,8 jul-14

Índice de ventas en grandes superficies de Andalucía

92,2 - -3,5 - jul-14

Índice de producción industrial. Bienes de consumo

90,7 102,2 11,4 2,3 jul-14

Índice de producción industrial. Bienes de equipo

84,3 99,8 -3,2 -1,0 jul-14

Indicador de confianza empresarial 124,5 - 10,4 - 3er Tr-14

FUENTES: Ministerio del Interior-Dirección General de Tráfico. Ministerio de Industria, Energía y Turismo-CORES. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)-Índice de Comercio al por Menor de Andalucía. Base 2005. INE-Indices de comercio al por menor. Base 2005. IECA-Índice de Ventas en Grandes Superficies de Andalucía. Base 2006. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)-Índice de Producción Industrial de Andalucía. Base 2005. INE-Índices de Producción Industrial. Base 2005. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)-Indicadores de Confianza Empresarial de Andalucía. Tomado de IECA

53

Por otra parte, las secuelas de la crisis en la economía andaluza son

bien patentes en el terreno de lo precios y de los salarios.

PRECIOS Y SALARIOS

Andalucía España

Variación interanual (%) Periodo

Andalucía España

Índice de precios de consumo 102,7 103,5 -0,8 -0,5 ago-14

IPC subyacente 101,8 102,7 -0,2 0,0 ago-14

IPC. Alimentación y bebidas no alcohólicas

104,1 104,5 -2,6 -2,2 ago-14

IPC. Vivienda 107,9 107,1 1,3 0,9 ago-14

Precio medio del m2 en la vivienda libre (Euros)

1.207,7 1.459,4 -6,0 -3,8 1er Tr-14

Aumento salarial pactado * 0,76 0,55 0,11 -0,10 jul-14

FUENTES: INE-Índice de Precios de Consumo. Ministerio de Fomento. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Tomado de IECA * Variación interanual calculada como diferencia sobre el mismo periodo del año anterior

En el caso andaluz la deflación tiene un acento más pronunciado que a

nivel nacional. Desde cualquier punto de vista la caída en zona negativa de la

tasa de variación de los precios es incontestable, y este hecho no puede ser

disminuido ni ocultado mediante el eufemismo de inflación baja; ahora mismo,

ni la economía española ni la andaluza padecen en absoluto un problema de

inflación, sino todo lo contrario. Cómo explicar si no que cuando el objetivo de

la política monetaria del BCE, hasta el momento no se ha modificado, es que la

tasa de inflación no supere en la Eurozona el nivel del 2 por 100, en Andalucía

dicha tasa en el mes de agosto ha sido del -0,8 por 100 y, además, si nos

fijamos en el IPC subyacente es del -0,2 y no digamos nada si atendemos al

IPC alimentación y bebidas no alcohólicas: -2,6 por 100. Este comportamiento

de los precios no es más que el reflejo del impacto de la crisis sobre el

mercado de trabajo, los salarios y, por consiguiente, el consumo.

En consonancia con lo anterior, los salarios (aumento salarial pactado)

persisten en una línea plana, unos meses se incrementan alguna décima y

otros descienden levemente. Esta evolución de los salarios es el fruto de la

política de devaluación interna que se está siguiendo en nuestro país, al igual

que en otras economías europeas, desde hace años y que, lejos de favorecer

54

la superación de la crisis, está conduciendo al estancamiento, por la vía de la

depresión del consumo, y al empeoramiento de las condiciones de vida, al

provocar que en muchos casos la percepción de un salario no garantiza un

mínimo de poder adquisitivo.

Si la evolución de los precios y de los salarios es preocupante, la del

mercado de trabajo es alarmante. A pesar de que en el segundo trimestre se

ha registrado una leve mejoría, que se ha sustanciado en un leve avance del

empleo y un mínimo descenso del paro, ello no puede hacernos olvidar el

verdadero y deprimente estado de las variables laborales del mercado de

trabajo andaluz:

MERCADO DE TRABAJO

Andalucía España Periodo

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Población de 16 y más años (Miles personas)

3.364,4 3.500,5 6.864,9 18.786,4 19.741,7 38.528,1 2º Tr-14

Activos (Miles personas) 2.210,5 1.820,4 4.031,0 12.373,2 10.602,7 22.975,9 2º Tr-14

Ocupados (Miles personas) 1.482,9 1.147,8 2.630,7 9.441,0 7.912,1 17.353,0 2º Tr-14

Parados (Miles personas) 727,7 672,6 1.400,3 2.932,2 2.690,7 5.622,9 2º Tr-14

Tasa de actividad (%) 65,70 52,00 58,72 65,86 53,71 59,63 2º Tr-14

Tasa de paro (%) 32,92 36,95 34,74 23,70 25,38 24,47 2º Tr-14

Tasa de empleo (%) 44,08 32,79 38,32 50,25 40,08 45,04 2º Tr-14

Paro registrado (Número de personas)

486.720 531.712 1.018.432 2.099.835 2.328.095 4.427.930 ago-14

Afiliados en alta a la Seguridad Social. Régimen general (Número de personas)

919.047 785.652 1.704.699 6.479.835 5.814.923 12.294.764 jul-14

Afiliados en alta a la Seguridad Social. Total (Número de personas)

1.436.225 1.229.131 2.665.356 8.977.156 7.627.928 16.605.097 jul-14

Contratos registrados 191.965 139.294 331.259 908.369 736.867 1.645.236 jul-14

Contratos indefinidos 7.261 5.426 12.687 62.321 51.750 114.071 jul-14

Colocaciones registradas 190.776 139.006 329.782 914.621 733.072 1.647.693 jul-14

FUENTES: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)-Encuesta de Población Activa. Servicio Público de Empleo Estatal. Ministerio de Empleo y Seguridad Social Tomado de IECA.

En nuestra región hay 1.400.300 personas que buscan un trabajo y no lo

encuentran; y de éstas cada vez son más las que llevan más de 1 año

en esa situación. En la medida en que el paro de larga duración se

55

intensifique y enquiste en Andalucía, más complicada será la tarea de

reducir a unos niveles normales este problema.

La tasa de paro andaluza es una excepción por su elevado nivel, tanto

en el contexto nacional como en el europeo. Está unos 10 puntos

porcentuales por encima de la nacional y es unos 25 puntos superior a

la europea. En este contexto laboral, hablar de que Andalucía ha

superado la crisis o de que la economía española se ha recuperado

causa sonrojo como poco. Un problema de este calibre no se reduce, y

menos aún se soluciona, con tasas de crecimiento del 1 ó del 2 por 100,

ni tampoco creciendo fiándolo todo a las buenas campañas turísticas o

a la llegada de otra burbuja inmobiliaria.

Pero hay un indicador del mercado de trabajo andaluz al que se le presta

muy poca o ninguna atención y que es muy revelador de la gravedad de

la situación: la tasa de empleo. La tasa andaluza es del 38,32 por 100 y

la nacional del 45,04 por 100, dicho en palabras, Andalucía no sólo

tiene un descomunal problema de paro sino también uno no menor de

empleo.

A modo de balance y conclusión, es preciso comenzar diciendo que

durante el primer semestre de 2014 se ha registrado una mejoría general de la

actividad de la economía andaluza, perceptible tanto a través del cuadro

macroeconómico como de los distintos paneles de indicadores de oferta y de

demanda. Ahora bien, en nuestra opinión, deducir de esta puntual mejoría que

la economía andaluza ya ha superado la crisis es erróneo, puesto que todo

indica que el crecimiento es bajo, débil y coyuntural.

56

ECONOMÍA DE GRANADA

Partiendo de las limitaciones estadísticas propias de cualquier análisis

económico a nivel provincial (carencias informativas, retrasos temporales, falta

de desagregación, etc.), con la información disponible sobre la economía de

Granada a la altura del mes de septiembre, recopilada y estimada por Analistas

Económicos de Andalucía, puede afirmarse que, en sintonía con lo ocurrido a

nivel nacional y regional, se ha experimentado una leve mejoría, tras unos años

caracterizados por una fuerte recesión.

Como ya, al respecto, hemos advertido está por ver y confirmar la

fortaleza de esta mejoría. Con la información disponible no es posible

determinar si el repunte de la actividad es pasajero, sólido o bien no es más

que el principio de una etapa de estancamiento. En cualquier caso, en Granada

se repite el mismo patrón de crecimiento que hemos referido para los casos de

España y Andalucía, con algunos matices.

Con diferentes intensidades a lo largo del tiempo, tradicionalmente

nuestra economía provincial ha tenido diversos puntos de apoyo: el turismo, el

sector público y, según en qué circunstancias, la construcción y la agricultura.

En la actualidad, algunos de estos motores o bien están parados o incluso

están en retroceso. Más concretamente, el estallido de la burbuja inmobiliaria

se ha traducido en un prolongado y severo proceso de ajuste del sector de la

construcción granadino, perceptible en la negatividad que caracteriza a sus

indicadores de actividad; es por ello que por un tiempo no cabe esperar que

este sector contribuya al crecimiento provincial. Así mismo, uno de los pilares

básicos de la economía granadina, los servicios públicos (sanidad, educación,

justicia, etc.), han visto cómo a raíz de la política de ajuste fiscal se ha visto

disminuido su poder de arrastre sobre el conjunto de la economía. Es innegable

que las reducciones de los niveles de empleo público en distintas actividades y

58

la pérdida de ingresos de los empleados públicos ha tenido un impacto muy

negativo para la economía de Granada. Es más, el papel compensador que en

anteriores crisis jugaba el sector púbico no ha sido posible en ésta, puesto que

la política de austeridad aplicada ha supuesto un elemento depresivo añadido a

la contracción del sector privado. Por su parte, la agricultura, en sus diferentes

modalidades, ha estado sometida a fuertes oscilaciones estacionales por

diferentes motivos internos y externos; es por ello que a lo largo de los años

que llevamos de crisis su aportación ha sido alterna: unos trimestres o años su

contribución ha sido positiva y negativa en otros.

Teniendo en cuenta lo anterior, el protagonismo de la incipiente

recuperación detectada en la economía granadina lo ha asumido, por un lado y

principalmente, todo un conjunto de actividades de servicios ligado al turismo:

hoteles, comercio, restauración, transporte, ocio, etc.; y, por otro lado, también

está jugando un papel positivo de acompañamiento la obra pública en

infraestructuras: AVE Antequera-Granada, Autovía de la costa, Metropolitano,

etc. Este dúo turismo-obra pública es el que está detrás del restablecimiento

del ritmo de actividad que con mucha lentitud y en dosis pequeñas se está

trasladando al consumo y al mercado de trabajo.

La pregunta que inmediatamente surge es si este esquema de

crecimiento es sólido y duradero. Con los elementos de juicio de que

disponemos, a lo cual habría que añadir la experiencia acumulada, no cabe

aventurar que estos motores provoquen un crecimiento elevado y sostenido en

el tiempo de la economía granadina, que posibilite la reducción y/o solución de

los múltiples males que padece, en especial los referidos al mercado de

trabajo. Sin negar porque son evidentes, las excepcionales ventajas

competitivas turísticas de Granada (combinación de turismo monumental,

montaña, y sol y playa), no es menos cierto que los flujos turísticos son muy

sensibles a la coyuntura económica, en este sentido los procedentes de

determinados países europeos se pueden resentir del empeoramiento de la

situación económica (Francia, Italia, etc.); esta contingencia sólo puede ser

contrarrestada mediante la diversificación de los mercados de origen.

59

Y también, aunque ahora nos parezca mentira, algún día finalizarán las

tres grandes obras de infraestructura que se encuentran en marcha; y el

tiempo que ahora se dedica a especular con su finalización o bien a demorarla,

más vale que se dedicara a ver cómo Granada puede rentabilizar al máximo

este salto cualitativo en sus comunicaciones terrestres, especialmente las

referidas al AVE y a la terminación de la autovía de la costa. Para que las

infraestructuras constituyan una palanca de transformación es preciso

dinamizarlas, de manera que provoquen una proyección al exterior de nuestras

empresas e instituciones, y a la vez sean un factor decisivo de atracción de

nuevas inversiones. De lo contrario, como es habitual en nuestro país, habrá

sido una inversión más entre otras muchas, presidida por la ostentación y el

despilfarro y no por la rentabilidad social y económica.

A la espera de que se haga pública la del segundo trimestre, la

estimación que Analistas Económicos de Andalucía ha realizado de la actividad

productiva granadina en los tres primeros meses de año fija la tasa interanual

de crecimiento en el 0,8 por 100, es decir 1 décima superior a la andaluza y 3

décimas por encima de la nacional, por lo que este servicio de estudios

mantiene su previsión para el conjunto del año 2014 en el 1,5 por 100. Este

dato es reseñable no sólo porque mejora los registros del entorno español y

andaluz, sino también porque rompe, desconocemos si de forma definitiva o

puntual, la tendencia de los años y trimestres precedentes.

Para examinar con un poco más de detalle esta recuperación del pulso

económico de Granada es conveniente acudir a los indicadores coyunturales

disponibles, recordando la advertencia hecha al inicio. Según la información

facilitada y recopilada por Analistas Económicos de Andalucía, que tiene

diferentes referencias temporales, los focos más dinámicos de la economía

granadina son los siguientes:

Se aprecia una franca recuperación de la actividad en el sector

turístico, constatable al observar cómo entre enero y julio del

presente año el número de viajeros en establecimientos hoteleros

se ha incrementado un 4,24 por 100 y las pernoctaciones

60

hoteleras han aumentado un 5,04 por 100. Esta línea ascendente

se ha afianzado en la temporada veraniega (junio-agosto), dado

que en el período estival el número de viajeros ha crecido un

7,74 por 100 (678.337 visitantes más) y las pernoctaciones han

alcanzado un nivel histórico: 1.519.630 pernoctaciones. Es decir,

no sólo vienen más turistas sino que además están más tiempo,

lo que se traduce en un mayor gasto.

La demanda exterior, referida a las importaciones y exportaciones

de bienes, también está contribuyendo a la revitalización de la

economía granadina. Entre enero y julio el montante de las

exportaciones de la economía granadina se ha cifrado en 552,2

millones de euros, mientras que las importaciones han alcanzado

los 352,6 millones de euros. No obstante este saldo exterior

favorable (199,6 millones de euros), es obligado advertir el

desigual ritmo de crecimiento que se registra en estas dos

variables; durante el período señalado las exportaciones han

crecido un 2,48 por 100, pero las importaciones se han

expandido un 15,30 por 100. Sería muy positivo para una efectiva

recuperación que esta brecha no se fuese cerrando a favor de las

importaciones, sino al contrario.

El pulso de la demanda, por el comportamiento de algunos

indicadores parciales, parece que se ha acelerado entre los

meses de enero y agosto del presente año. En este aspecto,

sobresale la pujanza mostrada por dos indicadores que nos

reflejan el comportamiento de la economía granadina por el lado

de la demanda: la matriculación de turismos y la de vehículos de

carga. En cuanto al primero subrayar que en los 8 primeros

meses del año se han vendido 6.479 unidades, lo que supone un

incremento del 22,50 por 100; y respecto al segundo reseñar que

durante el mismo período se han vendido 896 unidades, lo que

significa que ha aumentado un 20,43 por 100.

61

Y por último, como ya se ha comentado, la obra pública en

infraestructura está impulsando la actividad económica de

Granada. Entre enero y abril, según Analistas Económicos de

Andalucía, la licitación oficial ha aumentado considerablemente

respecto al mismo período de 2013; este fuerte incremento es

debido principalmente a la construcción de la línea del AVE

Antequera-Granada. Es tal el montante de la licitación oficial que,

tomando como marco de referencia temporal ese período,

Granada acapara un volumen muy importante de la licitación de

Andalucía.

Así pues, la revitalización de la economía granadina en la primera mitad

del año 2014 ha tenido distintos protagonistas: el turismo, la obra pública en

infraestructuras de transporte, la demanda y las exportaciones. Esperemos que

estos factores de propulsión de la actividad no tengan una pronta fecha de

caducidad y provoquen el enganche de otras actividades a la incipiente

recuperación.

Sin embargo, la cuestión esencial es dilucidar hasta qué punto esta

reactivación de la economía granadina se está trasladando al mercado de

trabajo. Es obligado comenzar advirtiendo que en este tema lo mejor es ser

realistas, es decir, son de tal magnitud los desequilibrios que aquejan a los

mercados de trabajo granadino, andaluz y español, que sería iluso pensar que

éstos se van a reducir o solucionar en un breve espacio de tiempo porque la

economía crezca de forma moderada. Admitiendo lo anterior, señalemos que si

comparamos la Encuesta de Población Activa del II trimestre de 2014 con la del

mismo trimestre del año anterior, se ha notado una cierta mejoría en las

principales variables laborales:

La oferta de trabajo, es decir la población activa, que venía

decayendo trimestre tras trimestre como consecuencia del efecto

desánimo, ha registrado un incremento de 5.600 personas, o sea,

ha crecido un 1,26 por 100; pasando el mercado de trabajo

granadino de 441.100 activos a 446.800.

62

MERCADO DE TRABAJO DE GRANADA: II T 2014 - II T 2013

Miles de personas y porcentajes

II T

2014 II T

2013 DIFERENCIA

TASA VARIACIÓN

ACTIVOS 446,7 441,1 5,6 1,26

OCUPADOS 283,2 278,3 4,9 1,76

PARADOS 163,5 162,8 0,7 0,42

Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. Elaboración propia

¿Cómo ha respondido la demanda de trabajo al anterior

incremento de la oferta? De las 5.600 personas activas que se

han incorporado al mercado de trabajo, 4.900 han encontrado un

puesto de trabajo; lo que significa que el empleo se ha

incrementado un 1,76 por 100. Si en el segundo trimestre de 2013

había en Granada 278.300 personas ocupadas, en el segundo de

2014 hay 283.200 personas.

Esas 4.900 personas que han encontrado un puesto de trabajo:

¿En qué sectores lo han encontrado? La distribución sectorial del

empleo creado es la siguiente: los servicios han generado empleo

para 6.200 personas (2,84 por 100); la agricultura para 600

personas (2,84 por 100) y la industria para 100 personas (0,42 por

100). En esta relación el punto negativo lo pone la construcción,

sector en el que han perdido su empleo 2.100 personas (-13,46

por 100). Estas variaciones absolutas y relativas del empleo

deben ser tamizadas por el diferente peso que tiene cada sector

dentro de la estructura sectorial de la economía granadina.

EMPLEO POR SECTORES EN GRANADA: II T 2014 - II T 2013

Miles de personas y porcentajes

II T

2014 II T

2013 DIFERENCIA

TASA VARIACIÓN

AGRICULTURA 21,7 21,1 0,6 2,84

INDUSTRIA 23,9 23,8 0,1 0,42

CONSTRUCCIÓN 13,5 15,6 -2,1 -13,46

SERVICIOS 224 217,8 6,2 2,84

TOTAL 283,2 278,3 4,9 1,76

Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. Elaboración propia

63

A mediados de 2014 la distribución sectorial del empleo es la

siguiente: los servicios acaparan el 79,1 por 100 del empleo; la

industria el 8,5 por 100; la agricultura el 7,7 por 100; y la

construcción el 4,8 por 100. Estos simples porcentajes revelan

mucho más de lo que parece: por un lado, la descompensación

sectorial de la economía granadina, escorada abrumadoramente

hacia los servicios, con un sector industrial en su mínima

expresión y con una agricultura con un peso apreciable; y, por

otro lado, queda patente los estragos de la crisis en el sector de la

construcción, que en los años del boom inmobiliario llegó a ser el

segundo de la economía granadina y ahora ha quedado relegado

al último puesto.

Dado que no se ha creado el suficiente empleo (4.900 personas)

para cubrir el incremento habido en la población activa (5.600

personas), consecuentemente el paro se ha elevado en 700

personas, es decir, un incremento del 0,42 por 100. Al registrarse

un incremento mayor de la población activa que del desempleo, la

tasa de paro granadina ha descendido apenas 0,29 puntos

porcentuales, pasando de una tasa de paro del 36,90 por 100 en

el II trimestre de 2013 a una del 36,61 por 100 en el mismo

trimestre de 2014. A pesar de este levísimo descenso la tasa de

paro granadina se encuentra por encima de la andaluza (34,7 por

100) y muy alejada de la nacional (24,47 por 100).

64

PANEL DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA DE GRANADA

INDICADORES

ESPAÑA ANDALUCÍA GRANADA

Período Unidad Dato Tasa Dato Tasa Dato Tasa

Crecimiento económico

I T 2014 Tasa var. Interanual

0,50

0,70

0,80

IPI General ene-jun 2014

Índices 92,5 1,9 88,9 5,6 - -

Viviendas visadas 2012 Unidades 41.461,00 40,65 5.038,00 58,03 607 53,81

Viviendas iniciadas ene-mar

2013 Unidades 8.642,00 49,21 960,00 62,6 168 39,78

Viviendas terminadas ene-mar

2014 Unidades 13.816,00 4,92 1.792,00 25,33 163,00 48,09

Precio vivienda libre I Trim. 2014

Euros/m2 1.459,40 -3,76 1.207,70 -6,03 1.104,20 -6,39

Compra-venta viviendas ene - jun

2014 Unidades 162.591,00 -5,39 32.321,00 -7,98 3.204,00 14,54

Viajeros Est. Hoteleros. Total ene - jul

2014 Miles 48.923,70 4,14 8.787,80 3,12 1436,3 4,24

Pernoct. Hoteleras. Total ene - jul

2014 Miles 162.151,70 2,77 24.947,30 3,78 2985,9 5,04

Activos II Trim. 2014

Miles de personas

22.975,90 -1 4.031,00 -0,64 446,7 1,27

Ocupados. Total II Trim. 2014

Miles de personas

17.353,10 1,12 2.630,70 0,8 283,2 1,76

Ocupados Agricultura II Trim. 2014

Miles de personas

739,3 -1,83 214,4 6,77 21,7 2,84

Ocupados Industria II Trim. 2014

Miles de personas

2.355,30 -0,1 223 -1,59 23,9 0,42

Ocupados Construcción II Trim. 2014

Miles de personas

979 -5,34 134,1 -3,11 13,5 -

13,46

Ocupados Servicios II Trim. 2014

Miles de personas

13.279,40 2,03 2.059,20 0,75 224 2,85

Parados II Trim. 2014

Miles de personas

5.622,90 -7,02 1.400,30 -3,24 163,6 0,55

Tasa de paro II Trim. 2014

Porcentaje 24,5 -1,59 34,7 -0,93 36,6 -0,29

Paro registrado ene - agos 2014

Miles de personas

4.622,10 -5,42 1.044,90 -3,99 103,1 -4,97

Trabajadores afil Seg. Social ene - agos 2014

Miles de personas

16.477,80 1,2 2.688,70 1,72 292,5 1,5

Indice Precios Consumo ago-14 Índices 103,5 -0,49 102,7 -0,77 102,7 -0,93

Depósitos sector privado II Trim. 2014

Millones de euros

1.148.774,70 1,83 102.861,60 0,77 12.725,90 0,33

Créditos al sector privado II Trim. 2014

Millones de euros

1.369.018,70 -6,26 169.339,90 -7,47 18.425,30 -9,82

Matriculación turismos ene - agos 2014

Unidades 603.445,00 17,58 62.312,00 17,97 6.479,00 22,5

Matriculación veh. Carga ene-agos

2014 Unidades 88.081,00 28,81 7.950,00 17,36 896 20,43

Hipotecas const. Importe ene-jun 2014

Millones de euros

20.952,00 -3,29 2750,8 28,44 259,1 -8,85

Hipotecas const. Número ene-jun 2014

Unidades 157.780,00 17,06 27.938,00 24,37 2953 12,06

Efectos com. Impagados. Importe ene-jun 2014

Millones de euros

1173 45,56 131,1 22,62 18,4 11,94

Efectos com. Impagados. Número ene-jun 2014

Unidades 857.532,00 28,47 73.256,00 37,01 12.103,00 10,73

Sociedades mercantiles. Capital ene - jun

2014 Millones de

euros 3.081,60 14,49 372,3 47,15 29,5 17,16

Sociedades mercantiles. Número ene - jun

2014 Unidades 51.628,00 0,7 8.436,00 -0,45 796 -6,57

Importaciones bienes ene-jul 2014

Millones de euros

154.559,20 6,45 18.623,80 1,52 352,6 15,3

Exportaciones bienes ene-jul 2014

Millones de euros

140.850,10 1,64 15.849,60 -1,17 552,2 2,48

FUENTE: Analistas Económicos de Andalucía

65

Está claro que aún queda mucho camino por recorrer hasta que

logremos superar la crisis, durante la primera mitad de 2014 se ha dado un

paso, cierto que pequeño, pero lo importante es que se ha dado hacia

adelante, no para atrás como ha ocurrido en los últimos años. Con pasos tan

cortos, aún resaltando su positividad, es difícil restañar las profundas heridas

que ha dejado la crisis en el tejido social y la economía de Granada; para ello

se precisaría otro modelo de crecimiento más diversificado y menos

dependiente de actividades tradicionales y que aportan poco valor añadido. En

este punto, vienen como anillo al dedo las palabras de Ebenezer Scrooge que,

como bien sabe el lector no es ningún economista, sino el personaje principal

de Cuento de Navidad, esa obra maravillosa de Dickens: “Si se cambian los

rumbos, también cambiarán los destinos”. Por el rumbo que va la economía

granadina no nos espera un destino muy halagüeño; necesitamos nuevos

rumbos, distintos a los del pasado, para dirigirnos hacia destinos que nos

permitan de una vez por todas superar nuestro atraso secular con respecto a

Europa y otras zonas geográficas de nuestro país.

66