D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como...

13
ARAGÓN «II CAMPAÑA DÍA DE LA MADRE» MAYO 2006 Departamento de Salud y Consumo ARAGÓN

Transcript of D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como...

Page 1: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

A R A G Ó N

««IIII CCAAMMPPAAÑÑAA DDÍÍAA DDEE LLAA MMAADDRREE»»MMAAYYOO 22000066

Departamento de Salud y Consumo

A R A G Ó N

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página D

Page 2: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

Texto revisado y avalado por:

Vocalía DermofarmaciaVocalía de AlimentaciónVocalía de Docencia e Innvestigación

Firmas Colaboradoras:

CCuuiiddaaddooss ddee mmii bbeebbéé

alimentación infantil

higiene

vacunación

medicamentos en lactantes

POR CONFIANZA Y CERCANÍAPREGUNTA SIEMPRE A TU FARMACÉUTICO

No lo olvides, el farmacéutico es un profesional sanitario que te informarásobre estas y otras cuestiones relacionadas con el cuidado de tu bebé

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página B

Page 3: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

Mi nombre es: ..............................................................................................................................................................

Mis apellidos son: ............................................................................................................................................

Nací el día: ............................. a la hora: ................................... Pesé: ..............................

Y fue en: ......................................................................................................................................................................................

Me dijeron que mi Grupo Sanguíneo era: ...........................................

Mi Papá se llama: ............................................................................................................................................

Mi Mamá se llama: ...................................................................................................................................

En Zaragoza a .................... de ...................................................... de 200.........

1111

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 1

Page 4: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

CCuuiiddaaddooss ddee mmii bbeebbéé

INTRODUCCIÓN

Recursos disponibles

La preparación al parto, el nacimiento, la lac-tancia, la hospitalización, la reducción de jorna-da, el permiso por maternidad/paternidad, lasayudas en caso de partos múltiples, familiasnumerosas o adopciones... aparecen comorecursos disponibles por el Gobierno de Aragónpara nuestras familias. Conócelos y utilízalos.

Conoce al Recién Nacido

Todo recién nacido sano tiene desarrollados los reflejos de suc-ción (chupar aspirando) y deglución (tragar).

A los 3-4 meses comienza la coordinación de manos y ojos en elbebé.

A los 6-7 meses ya puede masticar y morder. Hacen aparición susprimeros dientes.

Entre el 7º-9º mes mostrará sus primeras preferencias gustativas,pudiendo rechazar algunos alimentos.

3333

¡¡YYaa hhee nnaacciiddoo!!Muchas son las sensaciones que inundan a los padres con la lle-

gada de su hijo: Amor, ilusión, instinto de protección... La fragilidaddel bebé también provoca, sobre todo en los padres primerizos, unagran sensación de temor y de torpeza para afrontar sus cuidados.Pero el bebé no es tan frágil como aparenta, por lo que el primerconsejo es tratarlo con cuidado, pero sin miedo.

Esta guía recoge información precisa con la que esperamos ayu-darte a solventar muchos de los interrogantes que surgen ante estanueva etapa de vuestras vidas. Vive esta maravillosa etapa vitalcon cariño, buen humor y tranquilidad, olvidándote de preocupa-ciones innecesarias.

A lo largo de estos 10 capítulos —Introducción, Alimentación,Higiene y Cuidados Generales, Habitación, Prevención de Acciden-tes, Mascotas, Protección Solar, Dentición, Medicamentos en Lac-tantes, Vacunación y Teléfonos de Interés— encontrarás un catálo-go de consejos, respaldados por expertos del Colegio Oficial deFarmacéuticos de Zaragoza, que ayudarán a que este importanteperiodo transcurra sin sobresaltos prevenibles.

2222

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 2

Page 5: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

● Después de cada toma no hay que olvidar «el eructito», pero sino lo hace en un período de 5 o 10 minutos después de acabar,no hay que preocuparse.

● La higiene del pezón es muy sencilla: lavarse el pezón con aguay secarlo bien.

Lactancia artificial

● La lactancia artificial, con fórmulas de inicio y continuación lla-madas “leches maternizadas”, supone una alternativa adecua-da en la alimentación del bebé cuando la lactancia maternano puede llevarse a cabo.

● También pueden ser indicadas por el pediatra fórmulas especia-les para determinados bebés con el fin de solucionar o aminorarproblemas congénitos o metabólicos.

● Hasta la edad de un año se deberán aportar cantidades no infe-riores a 0,5 litros de leche al día. Y hablamos de medio litro tantode leche natural (de la madre) como artificial (“maternizada”).

● Deberemos tener especial atención en la correcta preparaciónde los biberones o de las papillas: cada tipo de lechete indicará las medidas que deberás diluir en aguay recuerda que no todas las aguas son aptas paralos niños lactantes (evita las de altos contenidosen sales.) Cualquier duda en la elección y/o pre-paración, consúltala en tu farmacia.

Alimentos sólidos

La lactancia materna puede ser exclusiva hasta los seis mesesde edad, aunque algunos pediatras recomiendan introducir la ali-

mentación sólida complementaria (frutas homo-geneizadas y/o cereales sin gluten) a partir de los4 meses. Todo depende de la situación particularde cada bebé. El pediatra te lo indicará. En cual-

5555

A partir de aquí ya podrá ir cogiendo alimentos y pequeños obje-tos, por lo que ya podrá “autoalimentarse”. Entre todos, debemosenseñar al bebé a comer, masticar y adquirir hábitos saludables quepermanecerán en el niño a lo largo de toda su vida. Además, lascapacidades del recién nacido van mucho más allá de comer ydormir. Por ello, es muy importante que en sus primeros años de vidale estimules adecuadamente, con cariño y dedicación.

ALIMENTACIÓN

Lactancia natural

● La principal recomendación sobre la alimentación durante losprimeros meses de vida (hasta 4º-5º mes) es la de alimentar albebe con leche de la propia madre. Se ha comprobado que laleche materna tiene la mejor calidad de nutrientes, es la alimen-tación más completa para el recién nacido.

● A la hora de dar el pecho no hay que tener pri-sa. Se tiene que procurar que el ambiente searelajado y tranquilo, y se tiene que encontrar laposición más cómoda para la madre y elbebé.

● La criatura marcará la duración de la toma. Los primeros días,puede hacer tomas de 3 o 4 minutos, e ir aumentando cada díahasta que llegue a unos diez minutos por pecho. Dale de mamarsiempre que te lo pida, intenta que las primeras semanas comamás de 7 u 8 veces al día.

● La producción de leche se va adaptando a la demanda delrecién nacido, aumentando si vacía bien los pechos y mama amenudo.

● Hay que alternar los pechos entre una toma y lasiguiente. Así, hay que empezar con el pecho que hasido el último en la toma anterior.

4444

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 4

Page 6: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

● A partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca(0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas

ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,tipo conejo, solomillo, aves de corral e hígado.¡Por cierto! Si a tu hijo/a no le gusta la leche o no latolera bien, puedes sustituirla por yogur y quesosfrescos o poco curados. Ya ha llega-do el momento de introducir, poco a

poco, a tu hijo en la dieta familiar.

HIGIENE Y CUIDADOS GENERALES

Cordón umbilical

● Se desprende entre los 3 y 12 días de vida delrecién nacido. Debemos lavarlo con agua yjabón una vez al día, por ejemplo cuando lobañamos. Una vez bien seco cubriremos el cor-dón con una gasa estéril a la que añadiremosalcohol de 70º. Esta gasa se cambiara cada vezque se ensucie. No usar fajas o vendas que rode-en el abdomen y procurar que el pañal no lo cubra.

● Cuado el cordón se desprenda, seguiremos aplicando la gasacon alcohol en la cicatriz hasta que la gasa aparezca comple-tamente limpia. Esto suele ocurrir a los cuatro o cinco días delnacimiento. En ningún caso se debe estirar para acabar de des-prenderlo.

● Debes avisar al pediatra si detectas enrojecimiento, secrecioneso mal olor en el cordón umbilical.

7777

quier caso, no deben darse alimentos sólidos antes de los 3 mesesen ningún caso. Los alimentos sólidos deben ofrecerse al bebécon cuchara y hay que introducirlos de uno en uno, para estable-cer si los tolera bien, detectar alergias o posibles intolerancias adeterminados componentes de los alimentos. Los alimentos quepuede comer tu bebé en las distintas etapas iniciales de su vidason, como norma general, los siguientes:

● A partir del 3º mes:Zumo de frutas (15 ml)

● A partir del 4º mes el bebépuede tomar:Monocereales sin gluten. Puré de frutas y verduras

● A partir del 5º mes:Multicereal sin glutenPuré de frutas y verduras

● A partir del 6º mes:Papilla con glutenCarne, Pescado

● A partir del 8º mes:Una yema de huevo

● A partir del 9º mes:Huevo entero

ASOCIACION DONANTESDE ÓRGANOS Y TEJIDOS ARAGONC/ Ventura Rodríguez, 44, local50007 Zaragoza • Tél. 976 30 67 67E-mail: [email protected]

DONA TUS ORGANOS REGALA VIDA

6666

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 6

Page 7: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

aplican al bebé son idénticas. Dependiendo del problema y deltipo de piel deberás usar una u otra.

● No es conveniente, esperar a cambiar el pañal sólo cuando seensucie con las heces. La orina es mucho más irritante.

● Es conveniente que la zona del pañal se ventile, por ello de vezen cuando puedes dejarlo con el culito al aire acostado sobreun pañal abierto o sobre una toalla.

Las uñas

● Cuando las uñas estén largas pueden cortarseo limarse, para evitar que el niño se arañe.Debes esperar a que el niño esté tranquilo y usartijeras de punta redonda. El corte debe ser rec-to para evitar la uña encarnada.

LA HABITACIÓN

● La habitación del niño debe ser tranquila y se recomienda queesté bien iluminada con luz natural. Debe ventilarse todos losdías, y evitar fumar en ella y en toda la casa. Procura que la habi-tación siempre tenga una temperatura cálida de unos 22º C.

● Se recomienda pintar la habitación del niño de colores neutrosy pastel y la pinturas deben ser atóxicas y naturales.

● Los muebles, ante todo, funcionales y seguros. Los ángulos y losbordes no deben se peligrosos para un niño que gatea.

● En la medida de lo posible, se evitará el uso de estufas de buta-no y braseros de carbón, porque desprenden emanaciones degases peligrosos.

9999

Limpieza Corporal

● Es importante disponer de una bañera espe-cial para bebés, ya que es peligroso, ademásde incómodo, bañarlo en el lavabo o en labañera.

● Recuerda preparar y tener a mano todo lo que se necesita parabañar y cambiar al bebé, ya que no se le podrá dejar sólo ni unmomento.

● Debes bañar al bebé diariamente, el agua tendrá una tempera-tura entorno a 36º c. Y la bañera se llenara sólo unos 5 ó 10 cm.La piel del recién nacido es muy frágil por lo que se recomiendausar productos de higiene especialmente preparados parabebés. Es mejor diluir los productos de limpieza de la piel infantilen el agua de baño, para disminuir su posible capacidad irritan-te.

● El baño no debe prolongarse más de cinco minutos. Los bañoslargos maceran la piel y el agua puede enfriarse demasiado.

● Después del baño, debes secar bien al bebé ya que la hume-dad favorece las infecciones. Especial cuidado debes tener enla limpieza de los numerosos y profundos pliegues de su piel. Lasleches o cremas hidratantes aplicadas después del baño sonmuy útiles para mantener la piel sana. Las colonias es mejor apli-carlas sobre la ropa del bebé que sobre su piel.

● Es importante cambiar el pañal frecuentemente. Una correctahigiene en el área del pañal evitará el contacto prolongado dela piel del niño con la orina y las heces. Tras el lavado es reco-

mendable usar una crema protectora, en lugar de pol-vos de talco. Estos pueden complicar la cicatrización

de cualquier herida. Pero si se usan, mejor verterlosen la mano y aplicarlos con ella, que espolvorear-los directamente, pues el bebé podría inhalarlos alrespirar. Recuerda que no todas las cremas que se

8888

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 8

Page 8: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

De 3 a 6 meses

● A partir de esta edad comienzan a ponerseobjetos en la boca, por lo que hay que extre-mar el cuidado con las cosas que le rodean.

● Los juguetes no deben tener elementos cortan-tes o que puedan ser tragados: ojos de muñecos, ruedas peque-ñas, etc.

● La ropa es conveniente que tenga los botones en la espalda,donde no pueda arrancarlos y llevárselos a la boca.

De 6 a 12 meses

● Cuando comience a gatear habrá que revisar la protección delas escaleras, los enchufes, las ventanas y las puertas.

● No dejes objetos peligrosos (tijeras, monedas, recipientes conlíquidos calientes) en cualquier lugar al que pueda llegar.

● Los productos de limpieza y las medicinas siempre fuera de sualcance. Y mejor, bajo llave.

● A partir de los 6 meses de edad, si el niño viaja en automóvil tie-ne que ir sentado en una silla especial bien fijada a los asientostraseros.

● Llamarán su atención ventanas y terrazas, por lo que no olvidesprotegerlas mediante rejas o mallas metálicas.

1111 1111

La Cuna

● Cunas amplias para no limitar demasiado su movimiento, sinalmohada, sin juguetes y con colchón firme. Los huesos de losbebés, todavía no calcificados necesitan un apoyo que no seademasiado blando.

● Evita el abrigo exagerado y nunca cubras su cabeza durante elsueño.

● Hasta los 6 meses es bueno que los bebésduerman en la habitación de los padres, esmás cómodo para la lactancia materna yfavorece los cuidados durante el sueño.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

De 0 a 3 meses

● Debes acostar al niño sin almohada y boca arriba o de lado(estudios científicos relacionan dormir boca abajo con el síndro-me de muerte súbita en el lactante).

● Evita que pueda caerle algún objeto pesado encima. Por ello esimportante que la cuna esté en un sitio seguro.

● Utiliza las fijaciones de seguridad en el automóvil que esténhomologadas según la normativa existente. Es fundamental queen el coche nunca llevemos al niño en los brazos.

● Procura que el bebé no lleve nada al cuello.

1111 0000

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 10

Page 9: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

ropa que lleve. En verano es mejor no sacar al bebé de paseoentre las once de la mañana y las cuatro de la tarde, pues sonhoras de máxima insolación.

● En verano, para evitar los “golpes decalor” en tu bebé, es fundamental queesté perfectamente hidratado. Quebeba tanto líquido como precise. Aunquele apliques protector solar, no olvides quela ropa es su mejor escudo de protección.Vístelo con ropas de algodón puro y noolvides nunca el gorro. No lo tapes enexceso, así estará fresquito y evitaremos que sude.

● Nunca debes bajar la guardia cuando expongas a tu hijo alsol. Hasta que el bebé cumpla tres años deberás extremarlas precauciones. Ponle siempre sombrero, camiseta y gafasde sol.

● Cuando lo expongáis al sol (nunca entre las 12 y 16 horas) utilizauna crema de protección solar como mínimo de índice 30. Lacrema se debe aplicar media hora antes de tomar contacto conel sol. Extrema la precaución en el rostro, labios, cuello, cabeza,escote, senos, orejas y dorsos de los píes. Y no olvides renovar laprotección constantemente. La protección total se consideracon un índice 60, y es necesaria para bebés pelirrojos o rubios, depiel muy clara o sensible, ojos claros, o que reciban cualquier tipode medicación.

1111 3333

ANIMALES

● Los animales domésticos, especialmenteperros y gatos, deben estar lo más alejadosposible de los bebés, por lo menos duranteel primer año de vida. Estos animales acos-tumbran a oler y escarbar sus excrementos, ypor ello incluso en su respiración puedentransmitir millones de gérmenes nocivos.

● Cuando en la familia hay una mascota, la primera precaución estener el animal bien vacunado y desparasitado. Es indispensa-ble que sepa acatar la orden más elemental, quedándose quie-to cuando se le solicita.

● Las costumbres de tu mascota van a variar con la llegada delbebé, acostúmbralo a estas variaciones por lo menos un mesantes de la llegada del niño. De esta forma evitarás que el ani-mal culpe al bebé de estas alteraciones en su rutina.

● Además de tomar esta serie de precauciones nunca debes dejarsólo al niño con tu mascota.

PROTECCIÓN SOLAR

● Nunca se debe exponer a un bebé menor de seis meses al con-tacto directo de la luz del sol. Su piel es especialmente sensiblea los efectos perjudiciales que los rayos ultravioletas tienen sobrela piel.

● Que no se les pueda poner al sol no significa que no le puedadar el sol ni un momento. De hecho a partir de los siete y diezdías es conveniente sacar de paseo al bebé. La exposiciónmoderada al sol es conveniente ya que interviene en la produc-ción de Vitamina D.

● El tiempo que un niño necesita para producir toda la vitamina Dque necesita es escaso, de 5 a 20 minutos, dependiendo de la

1111 2222

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 12

Page 10: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

PRIMERA DENTICIÓN

● A los niños les empiezan a salir los dientes a partir de los 6- 8 mesesde vida, aunque factores genéticos y alimenticios pueden variarel momento de la erupción. A veces el retraso en la salida de losdientes puede ser indicativo de alguna enfermedad. No dudesen consultarlo.

● La primera dentición también llamada “de leche”, está consti-tuida por 20 dientes y debe quedar completada entre los 20 y30 meses de edad. Los dientes que aparezcan en el nacimiento,o poco después, deberán quitarse cuanto antes.

● La segunda dentición o definitiva está constituida por 32 dientesy comienza a brotar a partir de los seis años, cuando ya han caí-do los dientes “de leche”.

● Estimula a tu hijo cuanto antes para que adquiera un correctohábito de higiene buco-dental. Igual que es importante que lavesus manos antes de comer, es muy importante que limpie susdientes después. Existen cepillos y pastas especiales para ellos.

CUADRO DE VACUNACIONES

● Las vacunas pocas veces producen reacciones importantes,pueden causar enrojecimiento e hinchazón en el punto dondese inyectó; pérdida de apetito o fiebre ligera. Son reaccionesleves que desaparecen a los dos o tres días.

● Recuerda llevar el domumento de salud infantilpara que el personal sanitario pueda anotar lasvacunas administrativas.

1111 4444

Vacunación oficial obligatoria

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 14

Page 11: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

suelen recibir la 0,12 dosis de un adulto de 65 Kilos. Si el bebé tiene6 meses la dosis será un 0,22 de la del adulto. Y al año, un 0,27.

Esto nos debe recordar que, durante la infancia, el organis-mo del niño presenta deficiencias propias de un proceso no con-cluido, siendo esto más evidente en el recién nacido. Por tantoen los niños, bebés y madres lactantes nunca deben utilizarsemedicamentos, plantas medicinales, homeopatía,... sin consul-tar antes a tu médico.

MEDICAMENTOS EN LACTANTES

Existen una gran cantidad de factores que van a intervenir en lacapacidad que tiene un medicamento de alcanzar la leche mater-na y actuar sobre el bebé que está siendo amamantado. Vamos acomentar sólo alguno de estos factores.

Factores dependientes de la madre

● Necesidades terapéuticas maternas: La patología materna con-dicionará el medicamento a utilizar, la dosis a emplear y la dura-ción del tratamiento.

● Funcionalismo materno: Dependiendo del estado funcional de lamadre, la excreción en la leche del medicamento podrá versealterada.

● Periodicidad de administración: La periodicidad en la adminis-tración condicionará de manera definitiva su excreción en laleche. Resulta poco probable que un medicamento tomadopuntualmente y de forma esporádica pueda afectar significati-vamente al niño.

Factores dependientes del bebé

● Reflejo succionador. Si falta, el niño no se alimentará adecuada-mente y no le afectarán los medicamentos excretados.

● Cantidad de tetada. A mayor cantidad de leche, mayor canti-dad de medicamento que pasará de la madre al bebé.

● Periodicidad de las tomas. Cuanto más se acerquen a la perio-dicidad o posología con la que la madre toma el medicamen-to, mayor probabilidad habrá de conseguir efectos farmacoló-gicos y/o toxicológicos en el bebé.

● Determinación de la dosis pediátrica. De forma empírica, se cal-cula la dosis de medicamento a administrar a los bebés en base asu edad, peso y área corporal. Así los neonatos de 3 Kilos de peso

1111 6666

TTEELLÉÉFFOONNOOSS DDEE IINNTTEERRÉÉSSFARMACIAS DE GUARDIA (Zaragoza) 902 170 196URGENCIAS 061EMERGENCIAS 112POLICÍA NACIONAL 091GUARDÍA CIVIL 062BOMBEROS 080POLICIA LOCAL 092BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN 976 304 445H. CLÍNICO 976 556 400H. M. SERVET 976 765 500H. PROVINCIAL 976 440 022R. VILLANOVA 976 466 910H. SAN JORGE 974 247 000H.O. POLANCO 978 621 150H. COMARCAL DE ALCAÑIZ 978 830 100H. ERNEST LLUCH 976 880 964

1111 7777

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 16

Page 12: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

COMPATIBILIDAD GRUPOS SANGUÍNEOS

SE NECESITA SANGRELOS 365 DÍAS DEL AÑO

¿¿QQuuéé eess uunn DDoonnaannttee ddee SSaannggrree??

Es una persona que ofrece su sangre solidariamente para cubrirlas necesidades que tienen otras personas cuando han perdido susalud.

¿¿CCoonnddiicciioonneess ppaarraa sseerr DDoonnaannttee ddee SSaannggrree??

La donación no representa ningún peligro para el donante, siem-pre que se cumplan las condiciones siguientes:

● Edad entre 18 y 65 años

● Peso superior a 50 Kilos

● No padecer ninguno de los problemas clínicos que puedenafectar a la salud del donante o del futuro receptor.

¡Enhorabuena!

acabáis de ver cumplido vuestros sueños, un nuevoser acaba de nacer. Desde la confianza de que vais aeducar en la salud a vuestro bebé, queremos transmi-tiros, desde Donantes de Sangre, nuestro mensaje deSolidaridad y Altruismo. Confiando en que vais a incul-carle estos principios básicos de la Donación de San-gre, para que cuando cumpla su mayoría de edad seaun ciudadano Generoso con los demás.

1111 8888 1111 9999

GRUPO PUEDE DAR PUEDE RECIBIR

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 18

Page 13: D.A DE LA MADREA partir de los 12 meses, ya puede tomar leche entera de vaca (0,5 litros como mínimo cada día) y pescado (sin espinas ni piel). La carne debe ser muy magra, sin grasa,

¿¿DDóónnddee ppuueeddeess DDoonnaarr SSaannggrree??

✓ Banco de Sangre del Hospital Universitario Miguel Servet.Horario de 8,30 a 21,00 h. de lunes a sábado.

✓ Banco de Sangre del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.Horario de 8,30 a 20,30 h. de lunes a viernes y sábados de 8,30 a14,00 h.

✓ Banco de Sangre del Hospital Comarcal de Calatayud Ernest Lluch.Horario de 8,00 a 22,00 h de lunes a domingo.

✓ Banco de Sangre del Hospital San Jorge de Huesca. Horario de 9,00 a 14,00 h. de lunes a viernes y sábados de 10,00a 13,00 h.

✓ Banco de Sangre del Hospital Obispo Polanco de Teruel.Horario de 10,00 a 14,00 h. de lunes a viernes.

También puedes Donar Sangre, acudiendo a las extraccionesque cada Hermandad programa.

✓ Donantes de Sangre Zaragoza. Teléf.: 976 359 431✓ Donantes de Sangre Alto Aragón-Huesca. Teléf.: 974 211 411✓ Donantes de Sangre Teruel. Teléf.: 978 621 206✓ Donantes de Sangre Bajo Aragón. Teléf.: 978 883 121✓ Donantes de Sangre Calatayud. Teléf.: 976 891 675✓ Donantes de Sangre Andorra-Sierra de Arcos. Teléf.: 653 373 646✓ Federación Donantes de Sangre Aragón. Teléf.: 976 306 767

Para más información y lugares de programación:www.donantesdesangrearagon.org

[email protected]

2222 0000

DÍA DE LA MADRE 20/4/06 13:20 Página 20