DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con...

32
EL PERIODITANO Ganadores del 1er premio de disfraces en el Carnaval 2012 La Agrupación Musical “SanCa” sale de nuevo a la calle para acompañar la procesión. DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA [ [ E E D D I I C C I I Ó Ó N N n n º º 7 7 , , J J U U N N I I O O 2 2 0 0 1 1 2 2 ] ] [En el interior] El Carnaval · Las excursiones · Semana Cultural · Semana Santa · Viaje de Estudios · Día de la Región · Fiesta Fin de Curso · Los cuentos del Dire · Deporte · Cultura · Un poco de Arte · Pasatiempos. C C E E I I P P S S A A N N C C A A Y Y E E T T A A N N O O

Transcript of DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con...

Page 1: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Ganadores del 1er premio de disfraces en el Carnaval 2012

La Agrupación Musical

“SanCa” sale de nuevo a la

calle para acompañar la

procesión.

DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA

[[ EEDD II

CC IIÓÓ NN

nn ºº 77

,, JJUU NN

II OO 22

00 1122 ]]

[E

n el

inter

ior]

El C

arnav

al · L

as exc

ursion

es ·

Sema

na Cu

ltural

· Se

mana

Santa

· Vi

aje d

e Es

tudios

· Dí

a de

la R

egión

· Fi

esta

Fin

de C

urso

· Los

cuen

tos d

el Di

re ·

Depor

te ·

Cultu

ra · U

n poc

o de

Arte

· Pa

satiem

pos.

CCEEII PP

SSAANN CC

AAYYEETTAANNOO

Page 2: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

ÍNDICE La cigüeña visita San Cayetano 3 Educando en Justicia 4 Fruticoles 5 Carnaval 6

Excursiones

9

Semana Cultural 11 Semana Santa 13 Viaje de Estudios 15 Día de la Región 17 Fiesta Fin de Curso 19 Los cuentos del dire 23 Deporte 25 Un poco de arte 28

Pasatiempos 29

● ● ● Queridos perioditanos:

Llegan tiempos difíciles para todos. Aún así, este año hemos coincidido en el Colegio un gran grupo de maestros que, pese a todo, conservan la ilusión, dedicación, motivación, entrega y pasión por su trabajo, que no es otro que conseguir que los alumnos y alumnas alcancen un desarrollo íntegro de su persona. Pero no se quedan ahí. Inventan actuaciones, elaboran disfraces, murales, fabrican regalos, preparan actividades, cantan, juegan, participan, conviven, experimentan, ayudan, curan, aconsejan… miles de cosas más que hacen, simplemente, porque les importan sus “niños y niñas”. Este periódico refleja todo ello. Porque son ellos, junto a sus alumnos/as, los que llenan estas páginas en cada edición. Finalizado este curso, sólo me queda agradecer la colaboración y aportación, tanto económica como personal, de todos los miembros de la Comunidad Educativa, destacando al AMPA y a “The Mary Leishman Fundation”.

El jefe de estudios del CEIP San Cayetano José Vicente Vivo

● ● ●

Page 3: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

...por las maestras de Infantil

LA CIGÜEÑA VISITA

SAN CAYETANO

Este año han nacido muchos bebés en San Cayetano; algunos de ellos son hermanitos de los alumnos y alumnas de infantil de nuestro cole. Ellos nos han visitado con sus mamás para que los conociésemos, ¡son unos bebés preciosos! ¿Queréis conocerlos?

Esta es la hermana de Gonzalo y Martín, ANTÍA.

Este es ADRIÁN Esta es MARÍA, Y este es el hermanito de María, el hermanito de Manel. la hermana de Carlos. IVÁN.

Page 4: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

EDUCANDO EN JUSTICIA ...por el maestro Alejandro

Este trimestre, los alumnos de 5º curso han participado en el programa “Educando en Justicia”. Es este un programa desarrollado en los centros educativos con la colaboración del Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia y la Consejería de Educación. El programa tiene varias fases, una primera en la que los alumnos trabajaron en el aula contenidos referentes a la justicia, y nos sorprendieron a todo el colegio con una excelente representación de un juicio. El tema tratado era un “robo”, donde cada alumno asumió un papel diferente: juez, abogado, fiscal, secretario, policía… y como no, el acusado. El programa continuará el curso siguiente con una visita al Palacio de Justicia, donde los alumnos tomarán un contacto más directo con la justicia, acudiendo a la representación de un juicio real, y donde nuestro Juez, Joaquín Ángel de Domingo les recibirá a las puertas del Palacio para guiarles en esta apasionante visita. Para finalizar el programa, se desarrollará en el centro la tercera fase del programa, que se basa en la constitución de un “tribunal”, donde los alumnos harán de “jueces de paz”, y resolverán los diferentes conflictos que puedan surgir tanto en las aulas como en el patio. Éste no será sino el comienzo de una nueva experiencia en el centro, donde los alumnos pondrán en práctica principios tan elementales como el de equidad y justicia.

Page 5: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

fruticoles ...por el maestro Antonio José

En el mes de junio hemos recibido fruta, dentro del “Programa para el consumo de frutas y hortalizas en las escuelas” promocionado por la Consejería de Agricultura y Agua, lo que ha supuesto 6 entregas: manzana, ensalada, plátano, melón y nectarina. Además, alumnas de nuestro cole han participado en el Concurso de fotografía “Me gustan las frutas y verduras”. ¡Vótalas! en:

http://www.fruticoles.com/concurso

Page 6: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

CARNAVAL ...por la maestra Susana (tutora Infantil 4 años)

El pasado 21 de febrero celebramos el Carnaval en el cole. Este año nos pusimos todos los cursos de acuerdo para disfrazarnos de los personajes de cuentos tradicionales. La clase de 3 años se vistió de príncipes y princesas del cuento “La Cenicienta”, que fue escrito por el francés Charles Perrault. Los niños y niñas de la clase de 4 años se vistieron de los personajes del cuento “La ratita presumida”, escrito por Hans Christian Andersen.

La clase de 5 años se disfrazó de “Blancanieves y los siete enanitos”, que fue escrito por los hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm Grimm. Los alumnos y alumnas del maestro Jose Manuel,

la clase de 1º de primaria, se vistió de los personajes del cuento “Los 101 dálmatas”.

Page 7: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Los niños y niñas de 2º de primaria se vistieron de “Peter Pan” cuyo autor es James Matthew Barrie.

El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault.

La clase de 4º de primaria se vistió de los personajes del cuento “El mago de Oz”, escrito por Lyman Frank Baum.

Los alumnos y alumnas de la maestra Mª

Jesús, de 5º de primaria, se vistieron de los personajes del cuento “Alicia en el país de las maravillas”, de Lewis Carroll.

El curso de 6º de primaria, se disfrazó de Popeye y Olivia, del cómic “Popeye el marino”.

Page 8: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Todos juntos recorrimos las calles del pueblo bailando al ritmo de la música carnavalesca y de charanga. ¡Qué bien lo pasamos! ¡Ah! casi se me olvida… ¿a que no sabéis de qué se disfrazaron algunos maestros y maestras del cole? ¡de los personajes del cuento, escrito por los hermanos Grimm, “El flautista de Hamelín”! Como ya es tradición en nuestro cole, los padres y madres del AMPA organizaron un concurso al mejor disfraz. Y los ganadores fueron:

El primer premio fue para la clase de 2º de primaria “Peter Pan”, el segundo premio, para

la clase de 4 años, “La Ratita Presumida” y el tercer premio, para la clase de 5º de primaria “Alicia en el país de las maravillas”.

Page 9: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

EXCURSIONES … por los alumnos y alumnas 1º (tutor José Manuel) y 4º (tutor Pencho)

Page 10: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Page 11: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

SEMANA CULTURAL … por los alumnos y alumnas de 5º (tutora Mª Jesús)

Este año la semana cultural en nuestro colegio ha estado adornada con el color de nuestra región de ¡¡¡Murcia!!!. Hemos estudiado importantes personajes murcianos como Salzillo, Roque Baños y Arturo Pérez Reverte.

El escultor murciano del siglo XVIII nos enamoró con sus esculturas religiosas Su vida transcurrió enteramente en la ciudad de Murcia que, hoy día, cuenta con un museo dedicado a su obra, el Museo Salzillo, que alberga algunas de sus obras más características, como el belén o los ocho pasos que procesionan el Viernes Santo en la llamada procesión de los Salzillos.

Nos quedamos boquiabiertos cuando observamos en el video que nos pusieron la precisión de las líneas de las caras, expresiones y ropas. Parecían tan reales que entendimos

rápidamente por que se hizo famoso en su vida.

Al finalizar el taller, hicimos un marcapáginas de Salzillo así no se nos olvidará pues lo tendremos

a nuestro alcance cada vez que leamos un libro. ¡Este taller fue genial!

Otro día conocimos a Roque Baños un músico que nació en 1968 en Murcia y fue nombrado hijo predilecto de la localidad de Jumilla. Si Salzillo nos deleitó la vista, este gran compositor nos enamoró con su música. Realizó la banda sonora de varias películas como Salomé, Crímenes de Oxford, Las 13 Rosas, entre otras, con las que ha ganado tres premios. ¡Con lo joven que es y ya ha ganado un montón de premios!

Pero no sólo componía, también tocaba el saxofón y el piano. Su verdadera ocupación es compositor, intérprete y director de orquesta. Ha estado relacionado con el mundo de la música desde siempre puesto que tuvo un gran referente en su padre que fue saxofonista también.

Page 12: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Escuchamos una selección de estas bandas sonoras de las películas en el aula plumier y desde luego salimos como flotando en el aire mientras que nuestras bocas intentaban tararear algunas de sus piezas.

Nos gustó especialmente la que hizo para la película del Capitán Alatriste y esto nos lleva a estudiar al tercero de nuestros personajes murcianos: Arturo Pérez Reverte.

Arturo Pérez Reverte es un novelista cartagenero que se dedicó en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados.

A finales de 1996 aparece la colección Las aventuras del capitán Alatriste, que desde su lanzamiento se convierte en una de las series literarias de mayor éxito. Por ahora consta de los siguientes títulos, que han alcanzado cifras de ventas sin parangón en la edición española: El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (2000), El caballero del jubón amarillo (2003), Corsarios de Levante (2006) y El puente de los Asesinos (2011).

Este escritor nos hizo soñar durante diez minutos viendo al capitán Alatriste que éramos corsarios a sueldo para ganar unas monedas en el histórico Madrid del siglo XVII donde las calles oscuras y solitarias de antaño nos batían a duelo con las espadas por culpa de las intrigas políticas de la corte española de aquella época. ¡Qué bravura la de ese capitán!

Fue curioso descubrir la utilidad de las bibliotecas y el trabajo minuciosos de los historiadores gracias a los cuales Arturo Pérez Reverte sacó información para poder escribir estas novelas. ¡Ya me imagino viéndolo durante horas rodeado de libros de historia e imaginando con su mente creativa las aventuras de Alatriste!¡¡¡Fue entonces cuando nos pareció tan bonita la historia!!!

Esta ha sido nuestra semana cultural llena de momentos muy gratificantes para recordar y no olvidar que las personas pueden hacer cosas importantes en la vida si se tiene ilusión por algo, ganas de trabajar mucho, paciencia y tesón para empezar y acabar las tareas, y sobre todo compartir y mostrar a todo el mundo las cualidades buenas que llevamos dentro.

Page 13: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Semana santa … por los alumnos y alumnas de 3º (tutor Ricardo)

Semana Santa 2012

Los niños de tercero redactaron las siguientes noticias:

Page 14: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Page 15: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Viaje de estudios … por los alumnos y alumnas de 6º (tutor José Luís)

Por María José Ramal (6º Primaria) ) PRIMER DÍA: Eran las 4:30 de la mañana y TODOS

teníamos que estar en pie en la puerta del colegio. Nos pusimos en marcha y recogimos a los colegios de Avileses y Abarán. Más tarde llegamos a un parque donde montamos en canoa por el delta del Ebro, después comimos macarrones. Después de comer montamos en quads, hicimos escalada y trepamos por unas cuerdas. Más tarde fuimos al hotel, que fue una de las cosas que más me gusto, buscar la habitación (Aunque, la verdad, me esperaba otra cosa). Aquella noche todos los chicos estaban descontrolados pegando carreras de una habitación a otra, tocando la puerta, llamando a los teléfonos, etc. Pero en mi habitación Sheila, Rocío y yo nos peleábamos por los enchufes para cargar las cámaras y los móviles.

SEGUNDO DÍA: Fuimos a recorrer Barcelona, vimos la Sagrada Familia y unas casas chulísimas que no son como las nuestras, normales, sino que con unas fachadas poco típicas. Después fuimos a comer a El Corte Inglés, macarrones. Terminamos de comer y nos fuimos al parque Güell donde a Sheila le dió un dolor de garganta insoportable, fuimos a buscar a Juan Pedro para que nos diese un sobre de Dalsy, pero no encontremos a Juan Pedro, si no a Javi que iba en busca nuestra porque... ¡¡Piqué y Shakira estaban allí grabando un anuncio!! Allí nos tiramos toda la tarde hasta que se fueron y Khalid consiguió hacerse media foto con Piqué (le echaron mal la foto). Y luego por la tarde fuimos a pasear por la Rambla, una calle llena de puestos y kioskos donde algunos de nosotros nos compramos unas gafas, cada uno de un color diferente, más adelante enfrente de una heladería donde los maestros nos invitaron a un helado, había una exhibición de acrobacias, baile, saltos y volteretas. TERCER DÍA: Fuimos al Camp Nou y por poco se pone a llover. Allí vimos un montón de copas y premios que se ha llevado el Barcelona F.C. (Aunque seguro que el Real Madrid tiene más) Allí vimos al presidente del equipo, Rosell y no pudimos ir a la sala de prensa, porque, creo yo, que allí estaba Guardiola. Fuimos a comer al impresionante Hard Rock Café ¡Ese sitio me encanta!! Tiene guitarras en las paredes, camisetas, discos, unas cuantas teles con musica todo el día, un coche encima de la barra y un escenario, y de comer ¡Hamburguesa!

¡Ese sitio me encanta!! Tiene guitarras en las paredes, camisetas, discos, unas cuantas teles con música todo el día, un coche encima de la barra y un escenario, y de comer ¡Hamburguesa! Después de comer fuimos a recorrer la rambla, donde vimos unos mimos chulísimos. Seguimos hacia delante, hasta el cine IMAX donde vimos, más que una película, un documental de sardinas taan aburrido que hasta algunos de los maestros se durmieron. A las 7 fuimos al hotel para acostarnos antes y levantarnos temprano al dia siguiente. Pero nosotros nos pusimos, como todos los días, a dar carreras por los pasillos, gastar bromas por los teléfonos y meternos en las habitaciones de otros y esa y extraña vez, yo iba con ellos. CUARTO DÍA: Nos levantaron a las 6 de la mañana y como no se oía nadie fuera, cosa que es muy rara, salimos a ver y estaba Sergio (de Avileses) dando vueltas por los pasillos a ver si alguien se había levantado y mientras, nosotras nos reíamos. Desayunamos y nos pusimos en marcha hacia Port Aventura. Allí nos montamos en un montón de atracciones con los maestros, en el Tutuki Splash, Rapids, The Flame River y muchos otros de los que no me sé el nombre. Dentro de Port Aventura hay unas tiendas muy chulas con cosas de Betty Boop, el pájaro loco y su novia, Coco, el monstruo de las galletas, Epi y Blas...

¡En fin, nos lo pasamos bomba!

Page 16: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO Por Rocío Vidal (6º Primaria)

¡Ha sido genial! El primer día: montamos en canoa, hicimos escalada, tiro con arco, puentes… El segundo día: fue mejor, porque, fuimos a la sagrada familia, a un teatro, también estuvimos en el parque World, donde vimos a Pique y Shakira. Comimos en el Corte Ingles. E hicimos turismo por Barcelona. El tercer día: fuimos al Camp Nou, al Hard Rock Café, al cine IMAX a ver una película en 3D (se durmieron hasta los maestros). El cuarto día: fuimos al parque de atracciones estuvo bien, pero había mucha cola y muy poco tiempo. El hotel estaba bien y de comer siempre había macarrones o filetes con patatas. Pero en las cenas y desayunos no lo pasábamos genial con los zagales y zagalas de nuestro colegio y de otros. Las horas de autobús no fueron aburridas con Juan Pedro cantando… y demás cosas divertidas nos reímos mucho e hicimos muchos amigos, incluso alguno ligo.

Page 17: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Dia de la region

…por los alumnos y alumnas de 2º (tutor Eduardo)

Page 18: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

JUEGOS POPULARES DEL

DIA DE LA REGIÓN

También el Día de la Región pudimos disfrutar de una sesión de juegos populares, con carreras de sacos y de cintas. Resultó divertido y, además, algunos padres se animaron a participar con nosotros en estas trepidantes carreras. A pesar de alguna caída sin importancia y algún tropezón, todo se desarrolló en un sano clima de convivencia y lo más importante no fue quién ganó, sino lo bien que lo pasamos.

Page 19: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Fiesta fin de curso …por las maestras Bárbara y Lourdes (tutoras de Infantil 3 y 5 años)

Como todos los años, llegó el calor y con él, el final de curso. ¡Qué rápido se ha pasado este año!. Este curso hemos aprendido un montón de cosas nuevas y nos hemos esforzado mucho, por lo que también nos merecimos un buen Festival de Fin de Curso y unas divertidas VACACIONES!!

Los alumn@s de tres años, con la señorita Bárbara, bailamos la canción “Aires de fiesta” de Karina, y aunque nos costó un poco, después de muuuchos ensayos, nos salió muy bien, aunque algunos nos pusimos un poquito nerviosos y nos invadió el miedo escénico.

Los niñ@s de la clase de la seño Susana

elegimos la canción:”Al son del tambor”, de Rosario Flores, y le dimos un toque flamenco al festival. También ensayamos un montón y nos salió fenomenal!

Los niñ@s de cinco años somos los más mayores de Infantil, y ya tenemos superado

el miedo escénico, aunque algunos no pudimos evitar que se nos pusiera un nudo en el estómago y estar algo nerviosos. Además este año nos tocó graduarnos, algo muy importante y que nos hizo mucha ilusión, ya que vamos a pasar a 1º de Primaria, aunque nos va a dar mucha pena dejar a la Seño Lourdes y a los compañer@s de Infantil. Pero volviendo al Festival, bailamos “Summer Night” una canción de la película

Page 20: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

“Grease”, así que nos convertimos en Travoltas y Olivias Newton Jones, y también nos costó numerosos ensayos hasta que nos quedó genial.

No podemos olvidar a la

maestra de apoyo, Mª del Mar, que nos ha ayudado un montón y se ha tenido que aprender las tres coreografías, pero sabemos que a ella le encanta bailar y lo ha hecho con mucho gusto.

Pasamos ya a la clase de 1º, y como somos tantos, hicimos dos bailes: “María Cristina me quiere gobernar” y “La Lambada”, bajo las órdenes de nuestro tutor José Manuel. Nos divertimos mucho ensayando y teníamos muchas ganas

de que llegara el gran día. Los alumn@s del maestro Eduardo (2º de Primaria) nos fuimos de viaje al mundo de

Disney, e hicimos un popurrí con algunas canciones de sus películas: “El Rey León”, “La Sirenita” y “El Libro de la Selva”.

El maestro Ricardo y sus niñ@s de 3º, ensayaron un montón de veces la canción de “Balada Boa”, bailaron con mucha ilusión el día del Festival y les salió genial!

En la clase de 4º de Primaria el maestro Pencho nos enseñó a bailar: “Got 2 love you”, una canción muy moderna y marchosa. ¡Seguro que os sorprendimos!

Page 21: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Los alumn@s de 5º con la ayuda de Mª Jesús, elegimos una serie de canciones que son y han sido grandes “Éxitos Musicales” de varias épocas, que esperamos que os gustaran.

Y para finalizar, los más mayores del cole, los alumn@s de 6º, bailamos: “Party Rock”, una canción muy animada y rockera, que ensayamos con mucha ilusión para el día del Festival.

Aquí tampoco podemos olvidar a los maestr@s

especialistas que nos ayudaron a ensayar los bailes y decorar el escenario. Muchas gracias a: MªÁngeles (“la teacher”), Mar (P.T. y logopeda), David (el profe de Religión), y Antonio J. (Educación Física), al que también hay que agradecerle que organizara para todo el cole las Actividades Deportivas (¡maestr@s y alumn@s nos lo pasamos pipa!).

Por último (y no menos importante), hay que mencionar la gran colaboración del Equipo Directivo (Antonio, José V. y Alejandro) para organizar TODO lo que necesita un gran Festival de Fin de Curso.

¡¡MUCHAS GRACIAS Y HASTA EL CURSO QUE VIENE!!

Page 22: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Page 23: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

LOS CUENTOS DEL DIRE … por el maestro Eduardo

¿ Pues érase que se era, en el lejano Reino de San Cayetano, una Reina llamada Kelly Louise que reinaba a sus anchas, gobernando a todos sus súbditos de forma autoritaria y tirana. Un día, cansado ya de tanto mandato y obligaciones, el valiente caballero Ángel Conesillo se atrevió a acercarse a la reina y le dijo: -Majestad, todos los habitantes de San Cayetano estamos hartos de que nos trate así. Siempre mandándonos, obligándonos a pagar impuestos abusivos y sin recibir nada a cambio. La reina, furiosa, le replicó:

- ¿Quién eres tú, y cómo te atreves a hablarme así?

- Soy el caballero Conesillo, valiente, forzudo y bailarín. Si no recuerda mal, majestad, yo mismo libré al Reino del malvado dragón Khalideño hace años, cuando usted me lo encargó.

- ¿Y qué?- replicó la reina- eso fue hace mucho tiempo. Y ahora, vuelve a tu trabajo y déjame tranquila, si no quieres que te arresten mis guardias.

El valiente caballero, más enfadado que un mono por lo malvada que era su reina, tuvo una idea.

Aunque le había contado a todo el mundo que había luchado con el malvado dragón, en realidad le había dado pena matarlo, y lo tenía escondido en su granja para que nadie le hiciera daño. A la noche siguiente, el caballero, montado en su dragón Khalideño, se coló en la habitación de la

Page 24: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

reina. Ella, al verlo, quedó paralizada por el miedo. No podía ni gritar: - Pe…, pero… ¡No puede ser! ¡Si este dragón murió hace años! Aunque el dragón no podía hablar, el caballero, escondido detrás del dragón y poniendo una voz ronca, comenzó a hablar, como si fuera el propio dragón el que hablaba:

- Soy el espíritu del dragón Khalideño. He vuelto del mundo de los muertos, horrorizado por lo mal que tratas a tus súbditos. Si sigues maltratándolos, haciéndolos trabajar como esclavos, cobrándoles hasta el último céntimo de tus enormes impuestos, cada noche vendré a aterrarte, a asustarte y a hacerte sufrir, como tú lo haces con ellos.

Y sin decir nada más, el dragón, con el caballero escondido bajo un ala, salió por la ventana y regresó a su granja. Os podéis imaginar que, al día siguiente, todo cambió en aquel reino. La reina mandó a todos los súbditos tomarse el día libre. Después, todos trabajaba felices y contentos por las mañanas y, por las tardes, merendaban junto al río la magnífica merienda que les ofrecía la reina Kelly Louise. Nunca más le faltó de nada a ninguno de los súbditos de aquella reina que, desde entonces, fue buena, comprensiva y hasta cariñosa. Incluso, comenzó a mirar con ojos de amor a aquel valiente caballero… Pero eso ya es otra historia.

Page 25: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

deporte …por el maestro Antonio José (Educación Física)

María Martínez (1º)

Durante el segundo trimestre los alumnos de tercer ciclo han participado en el programa “PEQUEVOLEY” convocado por la Real Federación Española de Voleibol, gracias al cual el centro ha recibido material didáctico y deportivo. Hemos practicado voleibol aprendiendo cuáles son las reglas y acciones básicas de este deporte. Además, han comenzado la competición de voleibol del deporte escolar. ¡Ánimo y suerte!

Los alumnos de 5º y 6º hemos desarrollado el programa escolar Nestlé “APRENDER A COMER BIEN” sobre nutrición. A través del manual del alumno y de las fichas de actividades este programa trata de motivar a los alumnos a adoptar hábitos de vida saludable en lo referente a la alimentación y la actividad física. También nos ofrece la oportunidad de participar en el concurso escolar de dibujo y ganar magníficos premios. Más información en www.nestle.es/programaescolar.

Los tres ciclos de Primaria han podido participar en la actividad de natación en la piscina del centro Aquadel. Estas son algunas de las redacciones de los niños de 1º ¿les habrá gustado?

Page 26: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Valeria (1º)

Page 27: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Este último trimestre vamos a construir gobas, aprenderemos a jugar al baloncesto y a dos deportes poco conocidos, la orientación y el kin-ball. ¡Seguro que nos divertimos!

SEMANA DEL DEPORTE

Page 28: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Un poco de arte … por el maestro de música José.

... por Adelina Pérez (antigua alumna)

Page 29: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

PASATIEMPOS … por el maestro Pencho

¿A que no eres capaz de encontrar el nombre de estos personajes de dibujos en la siguiente sopa

de letras?

Ahora ¡a colorear! Ayuda a Minie a encontrar sus juguetes.

Page 30: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Une los puntos y descubrirás lo que está regando el nomo:

Por último a ver si encuentra las siete diferencias que hay entre los siguientes dibujos que ha

realizado el artista de Oliver:

Page 31: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

Page 32: DÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA · El curso de 3º de primaria se disfrazó del cuento “El gato con botas”, que fue escrito por Charles Perrault. La clase de 4º de primaria se vistió

EL PERIODITANO

https://www.murciaeduca.es/ceipsancayetano