Danok74.pdf

download Danok74.pdf

of 24

Transcript of Danok74.pdf

  • Ao II N 7412 julio 2013

    www.danokbizkaia.com

    Bilbao se viste derock con el BBK LiveFermn Muguruza, Green Day, Kings of Leon y Vampire Weekend dan lustre al festivalLa msica llena Bilbao desde

    ayer gracias al BBK Live. Depe-che Mode abri un festival queacoger todava, entre hoy y ma-

    ana, decenas de conciertos enKobetamendi. Figuras como Gre-en Day, Kings of Leon y VampireWeekend encabezan un ambicio-

    so cartel que tiene tambin unadestacada representacin localcon estandartes como FermnMuguruza. PG. 4

    TRABAJO

    En defensa delos astillerosCientos de personas

    se manifestaron ayerpor la Margen Izquier-da para alertar sobrelas desastrosas conse-cuencias que para losastilleros vizcanos ten-dra devolver las ayu-das del denominadotax lease. PG. 3

    FIESTAS

    Comienzan loscarmenesHoy comienzan en

    Santurtzi y maana loharn en Barakaldo lasfiestas de El Carmen,las segundas ms con-curridas de Bizkaia trasla Aste Nagusia. Pordelante, diezdasdedi-versin con mltiplesactos. PGS. 7 y8

  • DANOK / 12 de julio de 20132

    Actualidad

    El sol y las buenas temperaturas de los ltimosdas sern una constante tambin a lo largo delfin de semana. Los cielos permanecern casidespejados, con apenas algunos intervalos nu-bosos que en ningn caso conllevarn riesgo deprecipitaciones. Los termmetros, por su parte,rondarn valores mximos de 30 grados.

    CONVIVENCIA

    Ms de 200 hombresparticipan en el plan pararehabilitar maltratadoresEl programa reduce la reincidencia a la mitad

    Un total de 208 hom-bres, 154 en Bizkaia, hanparticipado en el progra-ma de rehabilitacin demaltratadores del Gobier-novascodurante los cincoprimeros meses del ao,segn ha revelado estasemanael propio conseje-ro de Justicia, Josu Erko-reka, quien el mircolesinaugur en Gipuzkoa uncongreso internacionalsobre violencia de gnero.Segn destac, el riesgode reincidencia de losagresores disminuye a lamitad, del 34% al 17%,una vez desarrollado elplan del Ejecutivo.Durante su interven-

    cin, Erkoreka resalt quela prevencin, la coope-racin interinstitucional, laformacin de los sectoresy la sensibilizacin de laciudadana resultan fac-tores clave para lucharcontra laviolenciamachis-ta, a su juicio, la expre-

    sin ms lacerante de ladiscriminacin y desigual-dad que sufren las muje-res a nivel mundial.Erkoreka dej claro que

    la violencia contra las mu-jeresesun fenmenouni-versal que no entiende deraza, religin, edad yclasesocial, y que hasta hacepoco tiempo, adems, erainvisible a los ojos de lasociedad. En este senti-do, asegurqueelGobier-no vasco es plenamenteconsciente de que su la-bor no puede limitarse aocuparse de quienes yahan sido vctimas de laviolencia machista, sinoque debe abordar el pro-blema de una manera in-tegral.El consejero record

    que el turno de oficio pres-ta asistencia jurdica gra-tuita desde 2003 a todaslas vctimasde la violenciamachista, con indepen-dencia de su renta.

    EL TIEMPO

    Viernes

    Sbado

    Domingo

    CARLOS GOROSTIZASoplando lanueva burbuja?

    El consejero de Justicia, Josu Erkoreka.

    En cuanto asoma-ron las orejas de lacrisis, una de las

    primeras preocupacionesde la gente fue la posibleprdida del valor de lospisos. En efecto, la vi-vienda se nos haba pre-sentado siempre como elno va ms de la seguri-dad. Lo que nos iba agarantizar el futuro, elrefugio inamovible y eter-no. Virtudes todas ellastan milagrosas que ha-can al ladrillo merecedorde cualquier precio deli-rante que pagramos porl. Pareca que cuantoms debiramos, msricos seramos. En ver-dad que aquello sonabararo y al fin result, ade-ms de raro, falso.El pinchazo de la burbujano solo ha corregido losprecios a la baja sinoque, lo que es peor, hadinamitado aquella segu-ridad y ahora vemos queel que cremos bunker denuestra tranquilidad tenalas paredes de papel.Desde 2007 los precioshan descendido aproxi-madamente un 37% y nofaltan expertos que apun-tan a que puedan bajarotro 30% ms durante losprximos cinco aos. Sa-bemos que esos datosglobales no pueden apli-carse a todos los casos ytambin sabemos que lasprofecas de los expertosson siempre mucho msatinadas cuando explicanlo ya sucedido que cuan-do se refieren al futuro.

    Pero puesto que ahoraes posible encontrar pre-cios ms bajos es lgicoque muchos aprovechenpara comprar casa.Cuando algn listo sea-la que no conviene hacer-lo porque an bajarnms, me gusta recordarleque la mayora de lagente necesita pisos paravivir en ellos, actividadque, por extraa que lesparezca a los especula-dores, no solo es perfec-tamente legtima sinotambin bastante mshonesta que la de ellos.Sin embargo, s que hayun peligro cierto y sonlos intereses vinculadosal por ahora bajsimo Eu-ribor (0,53%), que hoyhacen asumibles los Eu-ribor+3,4, Euribor+4 +5, pero que podran aca-bar en un nuevo dramacolectivo si el valor deeste referente subiese,cosa que no resulta paranada impensable en to-dos los largos aos devida de un crdito hipote-cario.Si quieres obtener resul-tados diferentes, no ha-gas siempre lo mismo,dicen que dijo Eistein, asque convendra que nosiguiramos creyendoque cualquier esfuerzoest justificado cuandode un piso se trata, nosea que volvamos acrearnos una nueva olade problemas cuando to-dava no hemos sacadola cabeza de la que annos ahoga.

    GETXOGETXO

    BALMASEDABALMASEDA

    ONDARROAONDARROA

    DURANGODURANGO

    BILBAOBILBAO

    2916

    2818

    2818

    2617

    2817

    GETXOGETXO

    BALMASEDABALMASEDA

    ONDARROAONDARROA

    DURANGODURANGO

    BILBAOBILBAO

    2917

    2819

    2819

    2618

    2918

    GETXOGETXO

    BALMASEDABALMASEDA

    ONDARROAONDARROA

    DURANGODURANGO

    BILBAOBILBAO

    3017

    2919

    3019

    2818

    3018

  • DANOK / 12 de julio de 2013 3

    SALUD

    El Gobierno vascotrabaja en un planpara combatir el sida

    por VIH realizados el pa-sadoao fueron tardos yque los casos de sfilis sehan triplicado en los cincoltimos aos, en compara-cin con el quinquenio an-terior. El plan del Gobiernose dio a conocer ayer enBilbao, con motivo de lapresentacin de la prxi-ma campaa contra el si-da, denominada T eligeslo que queda dentro de tusrelaciones. Decide tam-bin lo que queda fuera.

    El Gobierno vascoestultimando un plan estrat-gico dirigido a combatir,hasta 2016, el sida yel re-punte de las enfermeda-des de transmisin sexual.El programa se centraren la prevencin, el diag-nstico precoz y la luchacontra la discriminacin dequienes sufren las citadasafecciones.El Ejecutivo estima que

    casi la mitad de los diag-nsticos de infecciones

    Imagen de una campaa antisida.

    EMERGENCIAS

    Las ambulancias de Ambuibricainiciarn el lunes su despliegue

    rritorio un total de 26 veh-culos medicalizados. Laflota estar integrada pornuevas unidades cuyocoste unitario ha superadolos 90.000 euros e incor-poran un equipamientomdico y sanitario de lti-ma generacin.

    Las ambulancias se re-partirn por las distintasbases: Bilbao (2), Getxo(2), Barakaldo, Santurtzi,Basauri, Leioa, Galdakao,Durango, Amorebieta, Za-lla, Muskiz, Plentzia, So-dupe (Gees), Bakio, Ber-meo, Lekeitio yOndarroa.

    Las ambulancias delgrupo Ambuibrica co-menzarn finalmente elprximo lunes a prestar enBizkaia el servicio de aten-cin que antes asumanDYAy Cruz Roja. En con-creto, la empresa vallisole-tana desplegar por el te-

    TRABAJO

    Cientos de personas recorren la MargenIzquierda en defensa de los astillerosLos manifestantes advierten a Europa de las desastrosas consecuencias queimplicara devolver las ayudas del tax lease. Almunia insiste en su peticin

    Parte de los trabajadores que ayer participaron en la manifestacin.

    que Almunia insisti en lanecesidad de devolverunas ayudas cifradas en3.000 millones de euros yquepodran abocaral paroa ms de 87.000 trabaja-dores en el conjunto deEspaa, entre astilleros eindustrias auxiliares.

    Lasmuestras de apoyo,en cualquier caso, no ce-san.Ayerfue laCmaradeComercio de Bilbao la quetambin reclam a la Co-misin Europea que tengaen cuenta los argumentosde los astilleros vizcanospara evitar su quiebra. As

    lo manifest el propio pre-sidente del organismo, Jo-s ngel Corres, quien serefiri al naval como unsector estratgico paraBizkaia, que en los ltimosaos se ha renovado y hasabidoadaptarsea las exi-gencias del mercado.

    Cientos de personas,con varios dirigentes insti-tucionales a la cabeza, semanifestaron ayer por laMargen Izquierda, entrelas localidades de Sestaoy Santurtzi, para advertirsobre las nefastas conse-cuencias que para los asti-lleros vizcanos tendra ladevolucin de las ayudasdel denominado tax lease,segn reclamaEuropa.Convocada por los sin-

    dicatos, la marcha partidesde la factora deLaNa-val, en Sestao, y discurrihasta las instalaciones deAstilleros Zamakona, enSanturtzi. La manifesta-cin pretenda coincidir enel tiempo con la reuninque en Bruselas mante-nan el vicepresidente dela Comisin Europea, Joa-qun Almunia, con dirigen-tes del Gobierno central yel lehendakari, Iigo Urku-llu, entre otros.La movilizacin no tuvo

    efecto en la reunin, ya

    Actualidad

  • DANOK / 12 de julio de 20134

    BilbaoLa ciudad ya vibra con lo mejor del rockBilbao ya vibra con lo mejordel rock. Desde ayer y hastamaana, el parque de Ko-betamendi alberga la octavaedicin del festival BilbaoBBK Live, que reunir a msde 50 artistas. Ayer fueron los consagra-dos Depeche Mode quienesms brillaron en un da re-pleto de actuaciones rocke-ras. Hoy llenar el escenariootra cuidada seleccin deartistas entre los que desta-can la banda de indie-rockThe Vaccines, los espaolesFuel Fandango, con su fu-sin de msica electrnica yfunk, o Gary Clark Junior,que ana el blues, el soul yel hard rock. Sin embargo,el plato fuerte ser la actua-cin a las 22:20 horas deKings of Leon, que repasa-rn sus mejores temas anteel inminente lanzamiento desu nuevo trabajo.Conciertos como los de Fer-mn Muguruza o Zuloak pon-drn la nota vasca a la jor-nada de maana, que tam-bin contempla la actuacinde los getxotarras We areStandard. La puesta en es-

    Kings of Leon y Green Day lideran las dos ltimas jornadas del festival BBK Live

    cena de Green Day a partirde las 23:35 ser el con-cierto ms esperado, dondelos californianos interpreta-rn los temas de su ltimodisco Tr!, adems de suscanciones ms conocidas.Este ao se ha vuelto aponer en marcha un impor-tante operativo de trfico,

    seguridad y limpieza. Paraacudir al recinto se han dis-puesto unos autobuses gra-tuitos desde Ansio y laparada de Termibs. Se hanrecuperado, adems, los ser-vicios especiales del metro.Gracias al despliegue tam-bin se ha instalado un cen-tro mdico, varias ambulan-

    cias y un camin de bombe-ros en el recinto.En el marco del festival, lavilla acoge, durante estosdas, varias actividades pa-ralelas al certamen, entrelas que destacan concier-tos, exposiciones y proyec-ciones cinematogrficas envarios puntos de la ciudad.

    Aspecto de un concierto en una edicin anterior del festival.

    Mantenimiento en lamediateca de la AlhndigaLa mediateca de la Alhn-diga permanecer cerradaal pblico por labores de in-ventario y mantenimiento en-tre los prximos das 22 y29. Todos aquellos prsta-mos que debieran ser de-vueltos en esas fechas ten-drn como nueva fecha l-mite el martes 30.

    La mediateca abre todos losdas del ao en un ampliohorario. Por sus instalacio-nes han pasado ya ms de650.000 personas para con-sultar la coleccin, llevar enprstamo los ttulos de su in-ters, navegar por Internet,realizar trabajos ofimticos oparticipar en talleres.

    CULTURA

    MSICA

    espectadores. Y esto esmucho ms daino quecualquier pelcula deAllien. La mala educacines de la que hacen ban-dera todos estos indivi-duos. No saben conjugarun verbo ms que justo,justo, en infinitivo y el pro-blema de todo esto no esque ellos sean una banda,sino que esto a millonesde telespectadores les pa-rece una forma lgica ynormal de discutir.Adems, estos programaslos emiten en horario in-fantil, estando los nios devacaciones y luego no de-jan emitir un anuncio detabaco o de alcohol enestos horarios: fariseos!!Quiten este programa ypongan una pelcula por-no; por lo menos, apren-deremos todos algunapostura nueva que noshar disfrutar un poquitomas. A todos estos, porfavor, pnganles tres rom-bos y emtanlos a partir dela una de la madrugada oque sean multados por eldefensor del espectador opor la Real Academia de lalengua, que tendra muchoque decir de cmo es utili-zada por estos personaji-llos.Por favor, por favor, quealguien les detenga o lesmulte!!

    Ayer, como intentohacer muchos das,fui al gimnasio y du-

    rante el tiempo que estoyhaciendo cardiovascula-res, para no aburrirme,veo la televisin o hagoalgn juego tipo sudoku.Normalmente me gustaver documentales y segnla hora que sea, tambinme entretienen los con-cursos. Pero ayer habatenido una comida, estabaun poco espeso y los do-cumentales de Natura yLa 2 no terminaban de con-vencerme. Haciendo zap-ping, acab en Telecinco.La conversacin giraba entorno al marido de una se-ora all presente, que ha-ba mantenido relacionessexuales con una tercera,la cual le haba grabado yhaba vendido la exclusivaa otro medio.No conoca a ninguno deestos personajes, ningunode ellos ha hecho nada deprovecho en su vida msque acostarse con uncuarto o quinto personajeigual que ellos mismos. Elnivel de los tertulianos da-ba pnico. En Alcal Mecola mayora de los residen-tes tienen un conceptomoral y tico mucho mselevado que cualquiera deestos elementos.Creo, y llmenme si quie-ren inocente, que ademsde entretener, los mediosde comunicacin debe-mos educar a los ciudada-nos y cuando el productoque estamos emitiendo nose adeca a unos mni-mos, debemos de avisarque pueden daar a los

    ARTAZUTres rombos, por favor!

    Interior de la mediateca.

  • DANOK / 12 de julio de 2013 5

    Salud y Bienestar

    Por qu enfermamos?Mark Barry ofrece en Bilbao un tratamiento integral de la columna vertebral

    Diariamente, nuestro cuerpoest expuesto a virus, bacte-rias, alrgenos, grmenes, es-trs mental y fsico, etc. Y estoes para todos. Entonces, porqu unos enferman y otros no?La respuesta es la salud quetiene un cuerpo que funcionacorrectamente. La salud se de-fine no slo como la ausenciade enfermedades, sino como elestado de bienestar general deun cuerpo con altas habilidadesde adaptacin. Cuanta ms ca-pacidad de adaptacin tenga elindividuo, ms salud tiene.La mayora de las veces que elcuerpo enferma es porque noest funcionando correctamen-te. El cerebro es el encargadode coordinar todas las funcio-nes fisiolgicas, es decir, es elencargado de que todo esttrabajando como debera. Elcerebro es parte del sistemanervioso o sistema maestro,junto con la mdula espinal ylos nervios.

    Columna: eje centralLa columna es el eje central delcuerpo, no slo porque hace depuente con las extremidadesinferiores y superiores y la ca-beza, sino porque por su inte-rior fluye la informacin vitaldesde el cerebro al resto delcuerpo, rganos vitales, ms-culos, vasos sanguneos, etc.Son 24 huesos y cada uno deellos est dispuesto a lesio-narse, por una cada, una malapostura, un accidente de trfico,el estrs, etc. Sabiendo esto nohace falta recalcar la suma im-portancia que tiene la columnapara la salud. Si una vrtebraestuviera fuera de su sitio (su-bluxacin vertebral), el sistema

    nervioso se vera comprome-tido y podra tener graves con-secuencias.Por qu enfermamos? La di-ferencia est en quin es capazde combatir al estrs diario quesufrimos, los grmenes internosy externos, los golpes y cadas,etc. Un sistema inmunitariofuerte es la clave para resistir auna posible enfermedad, aligual que si enfermamos, lograruna recuperacin rpida. Conrespecto al sistema inmune po-demos decir que est estrecha-mente relacionado con el sis-tema nervioso, ya que estecontrola al anterior. Una co-lumna sana significa un sistemanervioso sano, es decir, un cuerpoms resistente y con ms ca-pacidad de recuperacin.Esto ocurre ms con los bebsy nios, que en cuanto van al

    colegio y se relacionan conotros nios se ven expuestos y,en la mayora de las ocasiones,enferman por ello. Si nos ase-guramos de que la columnavertebral de nuestros hijos fun-ciona correctamente podremosestar ms tranquilos, porquetendrn un sistema inmunitarioms fuerte y resistente.La Quiroprctica mejora el fun-cionamiento del cuerpo, ya queel quiroprctico es el profesio-nal de la salud reconocido porla OMS especializado en de-tectar y corregir el complejo su-bluxacin vertebral. Un huesoque est fuera de su sitio y estcausando una interferencia enel sistema nervioso, lgicamen-te, est disminuyendo la salud.Con un ajuste vertebral (mani-pulacin especifica), el quiro-prctico devuelve el movi-

    miento natural de las vertebras,devolviendo as al cuerpo sucapacidad de resistencia y re-cuperacin.La mayora de las personascreen que el quiroprctico slote puede ayudar con doloresde cabeza, de cuello, herniasdiscales, lumbago o citica,etc. Eso es cierto, pero su tra-bajo es mucho ms profundo;est trabajando para que tucuerpo funcione al 100% y de-volverte la salud y la calidad devida.

    Disfrutar de nuevoExisten numerosas investiga-ciones internacionales que de-muestran que la quiroprcticaes eficaz y segura. Consulta tusproblemas con tu quiroprcticoy recuerda: si eres de los quecon los cambios de tempera-tura vas de resfriado en res-friado, o tu hijo est continua-mente con infecciones respira-torias, del medio odo, etc.... alo mejor no has pensado en loque puede ofrecerte el cuidadoquiroprctico.No pienses slo en los tpicosproblemas de la columna, elquiroprctico va ms all. Pararecuperar y mantener tu salud,no lo dudes, corrige las sublu-xaciones vertebrales y luegohazte chequeos peridicos dela columna vertebral y aseg-rate de que tu cuerpo podr de-fenderse de las agresionesexternas. Que nada te detengaal disfrutar de tus vacaciones oque nada te impida ejercer tutrabajo con eficiencia. Que na-da te frene al practicar tu de-porte o pasatiempo preferido, oque te impida gozar tiempo decalidad con tu familia.

    Condiciones relacionadas consubluxacin vertebral

    - Dolor de cabeza, migraa y mareos- Dolor de los hombros, lumbago y citica

    - Artrosis y hernia de disco

    Condiciones que pueden estarrelacionadas con subluxacin

    - Infecciones recurrentes del tracto respiratorio,medio odo y senos nasales

    - Erupciones crnicas en la piel- Parlisis facial o trigmina

    - Distorsin de los campos visualesy/o la agudeza visual

    - Sonidos (zumbido) en los odos- Presin sangunea anormal

    AL DETALLE

  • DANOK / 12 de julio de 20136

    Una media de 35 agentes velarn porla seguridad durante los crmenesSanturtzi da inicio hoy a susfiestas patronales de El Car-men, que se prolongarnhasta el prximo da 21.Ms all de las celebracio-nes, una media de 35 agen-tes de la Polica local vela-rn por la seguridad ciuda-dana durante los diez das.

    El dispositivo municipal ve-lar por garantizar una pre-sencia policial adecuada yuna atencin al ciudadanogil, eficaz e individualiza-da. De esta manera, laGuardia urbana mantendrun dispositivo de seguridadque garantice todos aque-

    llos re- querimientos ajenosa las fiestas patronales, sinque, por otro lado, los servi-cios relacionados con stasse vean mermados poratender posibles incidentes.Los agentes harn especialhincapi en la prevencindel delito y de peleas.

    Margen Izquierda

    Alfonso Garca asume el cargo de alcaldeAlfonso Garca ha tomadoposesin esta semana co-mo nuevo alcalde de Bara-kaldo, en sustitucin delsenador Tontxu Rodrguez.El regidor se hizo con lamakila de mando duranteun pleno extraordinario ce-lebrado el lunes. El hastaentonces concejal fue de-signado mximo edil comocandidato del PSE-EE, elpartido ms votado en lasltimas elecciones munici-pales de 2011. Se convirtias en el quinto dirigenteque ostenta la Alcalda de lasegunda ciudad de Bizkaiaen democracia. La sesinsirvi tambin para desig-nar a Juan Carlos Justo co-mo nuevo corporativo.Nacido en Barakaldo el 12de marzo de 1964, Garcaest casado y tiene tres hi-jos (dos chicos y una chica).Es funcionario de carreradel Departamento de Edu-cacin del Gobierno vascoy tiene una amplia forma-cin acadmica: es licencia-do en Geografa e Historiapor la Universidad del Pas

    El nuevo regidor tiende la mano a la oposicin y fija el empleo como reto principal

    SESTAO

    El Ayuntamiento renueva56 luminarias en AzetaEl Ayuntamiento de Sestaomantiene su apuesta pormodernizar el alumbradopblico en aquellos barriosdonde el servicio es msantiguo. As, despus de re-novar 200 farolas el ao pa-sado, en las prximas se-manas saldr a licitacin unnuevo contrato para susti-tuir 56 luminarias por otrasde mayor eficiencia energ-ticas en las calles Azeta yBizkaia, as como en losgrupos Miramar y FranciscoLlaseras.El consistorio tiene previstoinvertir 65.000 euros en la

    renovacin, aunque prevun ahorro de 6.000 eurosanuales en consumo ener-gtico. Adems del cambiode bombillas, la actuacincontempla la renovacin delos bculos y los brazos desoporte, ya que la mayorade las luminarias a sustituirse encuentran adosadas alas fachadas de los edificiosde viviendas.Adems de disminuir lacontaminacin lumnica, lasnuevas luminarias tambinreducirn la luz intrusa quese cuela en algunos domici-lios prximos a las farolas.

    Vasco (UPV), diplomado enGraduado Social por la Uni-versidad de Oviedo, tcnicosuperior en Prevencin deRiesgos Laborales y docto-rando del Departamento deHistoria Contempornea dela UPV, entre otros. Comen-z su andadura en la vapoltica municipal en 1995 yha ostentado desde enton-ces un gran nmero de res-ponsabilidades.En un discurso pronunciadoen euskera y castellano, elnuevo alcalde se marccomo principal prioridad lacreacin de empleo. Sinduda, el mayor problema alque se enfrenta hoy en dala sociedad es una alta tasade desempleo. Unas 10.000personas en nuestra locali-dad no tienen trabajo. De-trs de cada una de ellashay un drama personal ysocial al que no podemospermanecer ajenos, advir-ti Garca, quien tenditambin la mano a la oposi-cin para remar todos jun-tos en la misma direccin yllegar a buen puerto.

    SANTURTZI

    BARAKALDO

    Farolas actuales en el grupo Francisco Llaseras. Alfonso Garca, con la makila de alcalde.

    Dos agentes patrullan a pie el centro de la localidad.

  • DANOK / 12 de julio de 2013 7

    Fiestas

    Sardinada, procesin martima y grandesconciertos para celebrar El Carmen en Santurtzihar lo propio el sbado 20para cerrar el ciclo de con-ciertos. Los conciertos se realizarnen el escenario que se ubi-car en la prolongacin del

    Paseo Reina Victoria. Comonovedad, este ao los con-ciertos dispondrn de un es-pacio reservado para garan-tizar que las personas conmovilidad reducida puedan

    disfrutar de los diferentesespectculos.El teatro, como es tradicin,tambin estar presente enestas fiestas, tanto en callecomo en sala. En el Seran-

    tes Kultur Aretoa (SKA) sepodr disfrutar de un teatrocomprometido de la manode Alberto San Juan, con suobra Autorretrato de un jo-ven capitalista espaol, que

    Las celebraciones comienzan hoy y se prolongarn hasta el da 21 con 150 actividades

    Santurtzi da hoy el pis-toletazo de salida asus fiestas patronales

    de El Carmen. Un ao ms,la tradicional sardinada, losconciertos y la procesinmartima sern los platosfuertes de las celebracionesdel municipio, aunque enesta edicin sern 148 acti-vidades las que durante es-tos 10 das de fiesta haganlas delicias de todos los p-blicos y gustos.Esta misma tarde, a las19:00 horas, se llevar acabo la gran sardinada en laque, como viene realizn-dose desde hace ms de 25aos, se asarn ms de1.000 kilos de sardinas parael disfrute de todos aquellosque se acerquen a la locali-dad costera.

    Gatibu, Fangoria...Esta edicin estar corona-da por un total de nueveconciertos que se celebra-rn a las once de la noche,salvo los de las bandas detxistularis y msica, que se-rn a las 22:30 y 22:00 ho-ras respectivamente, y el deFangoria, que se realizar alas 23:30 horas. LagartoAmarillo actuar maana.La puesta en escena delSueo de Morfeo tendr lu-gar el prximo lunes da 15.Fangoria actuar el martesy Canteca de Macao elmircoles 17. La nota vascala pondr Gatibu con suconcierto basado en su l-timo disco Zazpi Kantoietan.El heavy metal de los con-sagrados Los Suaves so-nar el viernes 19 y Peret

    muestra su versin, siemprecrtica y con humor, de laactualidad. En la calle, elpblico se topar con tresespectculos desternillantesen los que podr interactu-ar: Typical, Actiooon y Ellasbailan solas.

    Entrega de los GorkasEl acto ms entraable delos crmenes de Santurtzies la procesin martima,que en ediciones anterioresha reunido unas 40.000 per-sonas en tierra y un cente-nar de barcos en el mar.Este ao se han sorteado87 papeletas para que 174santurtziarras puedan parti-cipar en ella, yendo en algu-nas de las embarcacionesdel cortejo de la procesin.Los fuegos artificiales delda 16, festividad de El Car-men, corrern a cargo dePirotecnia Zaragozana ytendrn lugar, como siem-pre, a las once de la noche.Este ao, las cuadrillas delmunicipio volvern a serprotagonistas con sus ba-landros, el concurso deplaybacks, as como con laentrega de los Gorkas quepremian a las mejores cua-drillas y cuadrilleros. Por suparte, la mascota de lasfiestas, la Mentxu, volver ahacer disfrutar a pequeosy grandes con sus kalejirasy con el buen humor que lacaracteriza.El programa ha sido elabo-rado por el SKA y la Comi-sin de Fiestas, y ha con-tado con la colaboracin deentidades y asociacionesdel municipio.

  • DANOK / 12 de julio de 20138

    FiestasMsica, teatro y fuegos artificialesen los crmenes de BarakaldoLa localidad disfrutar durante nueve das de casi 300 actividades en varios escenarios

    figuran el histrico grupopunk Distorsin, que ac-tuar el viernes 19 a las22:00 horas, un tributo a lamsica de los aos 70 y 80a las 23:00 horas del s-bado 20, o el DJ Oihan Ve-ga, uno de los ms popula-res de Euskadi, que actuarel viernes a las 22:00 ho-ras, entre otros nombres.

    Las bandas locales tambintendrn un hueco en la pro-gramacin musical de estoscrmenes. Dentro de la no-vedosa iniciativa BarakaldoMusika Live, los conjuntosque participan en el progra-ma municipal juvenil Bara-kaldo Musika actuarn en laHerriko Plaza y la salaEdaska, como Band New

    Sinclairs y El Capitn Ele-fante, que actuarn el mir-coles 17, o Ruaille Buaille yVembrul, cuya puesta enescena ser el da 18.Esta edicin trae como no-vedad que habr dos exhi-biciones de fuegos artifi-ciales, maana con la Piro-tecnia Caballer FX y el lu-nes 15 con la Pirotecnia Za-

    ragozana. En ambos casos,las tiradas tendrn lugar enla drsena de Portu a las23.00 horas.El Teatro Barakaldo se su-mar tambin a las fiestascon un programa com-puesto por dos obras en lasque estarn presentes ros-tros conocidos del mundode las artes escnicas.

    Aunque las fiestas de ElCarmen de Barakaldo co-mienzan oficialmente ma-ana, la localidad fabril res-pira ambiente festivo desdehoy. Los actos programa-dos, casi 300, se prolonga-rn durante nueve intensosdas, hasta el prximo 21.Msica, teatro y fuegos arti-ficiales sern los platosfuertes del programa.Desde hoy, las txoznas am-bientarn la zona de Lase-sarre con la actuacin derancheras a cargo de LupitaLa Ingrata y El Tierno Des-aboro a las 20:00 horas y,ya a medianoche, con laqueimada popular que or-ganizarn en el mismo re-cinto. An as, las fiestas noempezarn oficialmente has-ta las 20:15 horas de ma-ana, cuando se leer elpregn, a cargo de PerikoSolabarra, y se lanzar elchupn.

    Chambao, SA...Los conciertos volvern aser, un ao ms, uno de losmayores reclamos de lasfiestas de Barakaldo. Lasactuaciones de Chambao,el lunes a las 23:30 horas, ySoziedad Alkoholika, el s-bado 20 a las 22:00 horas,encabezan el cartel de estaedicin, en el que tambin

    Abrir las fiestas La Odisea,del histrico Rafael lvarezEl Brujo, que actuar ma-ana y el domingo 14. Elviernes 19 y el sbado 20recoger el testigo la come-dia Hombres de 40, deEduardo Galn, en dondeestarn los televisivos acto-res Roberto lvarez, DianaLzaro, Santiago Nogus yFrancesc Galcern.

    Iniciativa solidariaOtra actividad importante delas fiestas barakaldesas esla concentracin motera queen esta ocasin celebrarsu tercera edicin. Coinci-dir con el ltimo da defiestas, el 21 de julio, y laciudad se llenar de exposi-ciones de motos y coches,actuaciones musicales y dehumor, exhibiciones...Cabe destacar que la Aso-ciacin de Hostelera de Ba-rakaldo, en colaboracin conCritas Bizkaia, llevar acabo una campaa de reco-gida de alimentos no pere-cederos. Los productos po-drn ser depositados en losestablecimientos identifica-dos como punto solidario.La generosidad ser corres-pondida por cada local: porcada kilo de alimentos seservir un refresco o unacaa sin alcohol.

  • DANOK / 12 de julio de 2013 9

    MascotasPara muchas familias, elperro es un miembro msde la casa y desprendersede l por obligacin en va-caciones es poco menosque un sacrificio. Saber quequeda en las mejores ma-nos, sin embargo, es el me-jor consuelo. En el centrocanino Cuatro Patas sesentirn como en un hotelde cinco estrellas, porqueestarn atendidos a la per-feccin y, sobre todo, recibi-rn el cario que necesitanpara hacer llevadera su es-tancia.Las instalaciones son unode los grandes atractivos deCuatro Patas. Lejos de lastpicas jaulas, los huspe-des gozarn de habitculossemejantes a una pequeahabitacin de ocho metroscuadrados en la que no solodispondrn de calefaccinen los fros meses de in-vierno, sino tambin de aguafresca en todo momentopara hacer frente al calordel verano. Los perros, ade-ms, disfrutarn de variospatios de recreo para socia-lizarse con otros canes.Ubicado en Urduliz, el com-plejo dispone de ms de15.000 metros cuadradosen los que tambin hay ca-bida para varios prados des-tinados al juego y el ejerci-

    cio de los animales, as co-mo una pista de entrena-miento para adiestrar a losperros. Porque en CuatroPatas son expertos tambinen la educacin canina y or-ganizan cursos de obedien-cia bsica y completa, y demodificacin de conducta.

    El otro punto fuerte del cen-tro canino es el trato perso-nalizado que brindan a losanimales, para que cadauno pueda disfrutar al m-ximo de sus estancia, pesea la ausencia de sus due-os. Si los perros son socia-les, les dejan disfrutar la

    mayor parte del da al airelibre y en compaa de otroscanes, con numerosos jue-gos y premios para facilitarsu integracin. Si no lo son,la atencin ser especfica,con el nimo de infundirlesel nimo y la confianza quenecesitan.

    Desde su apertura en Se-mana Santa del pasadoao, el centro no ha dejadode recibir la confianza decada vez ms familias quedejan a sus mascotas en lasinstalaciones. Y no solo pa-ra estancias de larga dura-cin, cuyo coste no excede

    de 15 euros por da. Tambinen la guardera para unasola jornada o en serviciosauxiliares como los de pelu-quera y esttica canina. Sinolvidar que el centro dis-pone de un servicio especialde recogida y entrega de losperros a domicilio.

    La carta de servicios secompletar en septiembrecon cursos de adiestramien-to especficamente dirigidosa cachorros, para que pier-dan el miedo a los ruidos ono muerdan en casa los ob-jetos cotidianos, y un clubde socializacin canina quetendr como base la prc-tica del dog frisbee, una mo-dalidad deportiva que no so-lo facilita el ejercicio fsicode los canes, sino que tam-bin fomenta la relacin consus dueos mediante eljuego.

    Cuatro Patas: Un hotel cinco estrellaspara dejar al perro en vacaciones

    CUATRO PATASZalbide Auzoa, 24(junto a picadero de Laukiniz)48610 Urduliz94 615 28 92 / 608 17 68 [email protected]

    El trato personalizadoa los canes, sea deidentidad de la casa

    Cuidamos de cada mascotacomo si fuera la nuestra

    Hace cinco aos ya que aSergio Sanz le rond la ideade poner en marcha su pro-pio centro canino para dis-pensar a los perros de otraspersonas el mismo tratoque le hubiera gustado parael suyo propio en otras resi-dencias. Hace un ao, susueo se hizo realidad.DANOK BIZKAIA. Porqu se lanz a la aventuraen un sector con tantacompetencia?SERGIO SANZ. Porquecuando viva en Barcelona,cada vez que recoga a miperro de un centro similarno me daba la impresin deque hubiera estado muy agusto y pens que era ne-cesario un equipamientocomo este aqu, en Bizkaia.Cuidamos de cada mascotacomo si fuera la nuestra,con un trato personalizado,mimos y mucho cario.Queremos que estn comoen casa y la mayora disfru-tan con nosotros. Hay algu-nos a los que incluso lescuesta volver a su hogar.D. B.: Qu les diferenciade otros centros?S. S.: El trato personali-zado, como ya he comen-

    tado, y unas instalacionesque nos permiten llevar acabo nuestra filosofa. Dis-ponemos de amplias zonasde esparcimiento para quelos perros se puedan rela-cionar con otros canes yjugar al aire libre para reali-zar el ejercicio fsico que ne-cesitan a diario.D. B.: Los juegos sonparte fundamental para elbienestar de los perros.S. S.: Esencial. Nosotros fa-cilitamos que jueguen entreellos, con nosotros mismosy por su propia cuenta, in-cluso. En verano, por ejem-plo, solemos ponerle untrozo de salchicha recu-bierto por agua que des-

    pus congelamos y conver-timos en cubito. La misindel perro consistir en de-rretir el hielo para poderconseguir el premio.D. B.: Cul es el objetivode Cuatro Patas?S. S.: Ofrecer un trato dife-rencial. Hace tres aos queme form como adiestradorpara tratar de ofrecer unservicio integral a los due-os de los perros, para quecada mascota disfrute almximo de su estancia aquy pueda tener entre nos-otros sus propias vacacio-nes. Queremos a estos ani-males y pretendemos quecada uno vuelva a casa conuna sonrisa en su cara.

    Sergio Sanz juega con un perro.

  • DANOK / 12 de julio de 201310

    TRAPAGARAN

    Raimundo Amador, Tamara, Gatibu y un tributo aABBA amenizarn las fiestas de San Ramn NonatoLa crisis no se dejar notaren el programa de concier-tos previsto para las fiestaspatronales de Trapagaran,las de San Ramn Nonato,que se celebrarn entre el28 de agosto y el 1 de sep-tiembre. Raimundo Amador,Tamara, Gatibu y un grupode tributo a ABBA, en con-creto, darn lustre a un car-tel de actuaciones que sedividir incluso en dos esce-narios ante la variada oferta.La localidad minera volvera convertirse as en referen-te para toda la comarca encuanto a ocio y diversin.En la explanada de El Ba-rranco actuarn las bandasde pop-rock, mientras queen la plaza Lauaxeta sal-drn a escena los artistasdirigidos a un pblico msgeneral. En el primero delos escenarios destacar elconcierto de Gatibu, aunquetambin actuarn Zarama yLa Pandilla Voladora, unnuevo proyecto musical querene a excomponentes deLa Cabra Mecnica y Los

    Los conciertos se dividirn en dos escenarios entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre

    Delinqentes, junto a Mu-chachito Bombo Infierno, Al-bert Pla y Tomasito.En Lauaxeta, por su parte,el protagonismo ser com-partido para el guitarrista ycompositor flamenco Rai-mundo Amador por un lado,y por otro, para la cantantede boleros Tamara. El cartel

    de conciertos se completarcon el tributo al mtico gruposueco ABBA.A la espera de conocer elresto del programa festivo,Trapagaran podr presumir,un ao ms, de contar conlos mejores conciertos de lacomarca y uno de los msdestacados programas mu-

    sicales de Bizkaia. Es unacuestin muy importante siqueremos que nuestras fies-tas sean atractivas para ve-cinos y visitantes, lo que asu vez puede redundar enun importante impacto eco-nmico para el comercio yla hostelera, consideranfuentes municipales.

    Gatibu ser uno de los grupos referentes en las fiestas de Trapagaran.

    Levantado el duelopor la muerte del nioahogado en las piscinasEl Ayuntamiento de Ortue-lla ha levantado esta se-mana el duelo oficial por elnio que el pasado vier-nes, en el marco de unascolonias urbanas, muriahogado en las piscinasmunicipales. En su ltimocomunicado, la junta deportavoces de los distintosgrupos polticos del Ayun-tamiento insisti en mos-trar su ms absoluto res-paldo a la familia del me-nor fallecido, aunque re-

    calc que el suceso tuvoun origen fortuito e ines-perado, ya que el personalde socorro y los monitoreshicieron todo lo que es-taba a su alcance.A falta de informes patol-gicos definitivos, la autop-sia preliminar practicada almenor revela que muripor ahogamiento. Las con-clusiones del estudio defi-nitivo no se conocern hastadentro de un mes y medioaproximadamente.

    ORTUELLA

    Fachada del Ayuntamiento de Ortuella.

    Zona Minera

    El consistorio habilitar cinco lonjaspara el ocio de jvenes de 18 a 30 aosEl Ayuntamiento de Abantoha puesto en marcha unprograma para ofrecer loca-les de uso recreativo a lascuadrillas de la localidadcon edades comprendidasentre los 18 y los 30 aos.La iniciativa se enmarca enla pretensin municipal deofrecer mayores alternati-

    vas de ocio a los jvenes.El consistorio aspira a lograrun compromiso de mnimosen la utilizacin de los loca-les para evitar que hayaconflictos entre los gruposde usuarios y con los ciuda-danos, ya que las lonjas ju-veniles generan en ocasio-nes problemas de conviven-

    cia y a veces ni siquiera pre-sentan las condiciones hi-ginicas necesarias. Poreso, los cinco locales que elconsistorio tiene previstodedicar a la juventud cuen-tan con todos los servicios yse ubican fuera del cascourbano, junto al nuevo par-que Alberto Ezkurdia.

    ABANTO

  • DANOK / 12 de julio de 2013 11

  • DANOK / 12 de julio de 201312

    Margen DerechaGETXO

    Las Arenas estrena un centro para atendera 18 personas afectadas de autismoEl equipamiento, de servicio diurno, dispone de salas de talleres, descanso y ocio

    Getxo cuenta desde estasemana con un nuevo cen-tro de Apnabi, la Asociacinde Padres de Afectados deAutismo y Otros Trastornosdel Espectro Autista de Biz-kaia. El local, cedido porBBK, tiene 235 metros cua-drados y se encuentra en lacntrica calle Paulino Men-divil de Las Arenas, lo quefavorecer la inclusin so-cial de los usuarios. Al cen-tro asistirn 18 personas detoda la comarca de UribeKosta. La Diputacin apor-tar ms de 420.000 eurosanuales al funcionamoentode la instalacin.En las ltimas semanas sehan llevado a cabo lasobras necesarias para al-bergar tres espacios paratalleres, cocina, una zonade descanso y otra de ocio,entre otros servicios. Seisprofesionales de Apnabiacompaarn a los usuariosen esta nueva etapa, dise-

    ando con estas personaslos apoyos individualizadosnecesarios para continuarcon su proceso de desarro-llo personal y aprendizajepara la vida diaria.

    Fuera del horario del centrode atencin diurna, el equi-pamiento tambin se podrutilizar como espacio detiempo libre por parte depersonas con trastornos del

    espectro autista. Hastaahora, los 18 usuarios delas nuevas instalacioneseran atendidos en otras de-pendencias de Apnabi re-partidas por Bizkaia.

    JOS FLIX RUIZMs Religinen las escuelas

    Ahora que el Gobiernodel Reino de Espaa, alas rdenes de la Con-

    ferencia Episcopal, pretendefavorecer an ms el estudiodel Catolicismos en las escue-las, incluso en el proyecto deley se plantea que cuente parala nota media, desde esta co-lumna pretendo darles las gra-cias a ambos porque nuestrosnios sern ms felices; por-que en vez de ser conscientesde los problemas y sufrir en labsqueda de soluciones, di-rectamente no les importarn,ya que con el estudio de laasignatura les llegaran las con-solaciones. Qu felices sern!En general, todas las religio-nes pretenden adormecer elcerebro del ser humano paraque se conforme con su vida yno ponga en cuestin la socie-dad a la que pertenece. Perocomo en este caso hablamosde la asignatura de ReliginCatlica, veamos al menosunos pocos ejemplos de lasconsolaciones del Nuevo Tes-tamento:Consolacin contra las veja-ciones: Bienaventurados se-ris cuando los hombres osaborrezcan, os arrojen de su

    lado, os ultrajen y proscribanvuestro nombre como maldito(...) Ser grande vuestra re-compensa en el cielo (Lucas6, 22-3).Consolacin contra la explota-cin del hombre por el hom-bre: Esclavos, vivid sumisosen todo a vuestros amos deaqu abajo (...) sabiendo quedel Seor habis de recibir enpago su herencia. (Colosen-ses 3, 22-4).Consolacin contra la falta dedinero: Es ms fcil que uncamello pase por el ojo de unaaguja que un rico entre en elreino de Dios (Marcos 10, 25)....Y para no extendermemucho, finalizamos con unamuy importante para los tiem-pos que corren; la consolacinpara no revelarnos contra la in-justicia: Bienaventurados losmansos, porque poseern elreino del Mesas. (Mateo,5,5)Por cierto, yo que estudi encolegio de curas, no es fcilentender cmo es que escriboestas cosas; es un suponerque la respuesta que nosdara la Iglesia es la de siem-pre: Los designios de Diosson insondables y sus ca-minos inescrutables.

    Policlnica AreilzaResponsable Sanitario Dr.Jorge Zamacona En Bilbao desde 1991En Policlinica Areilza le ofre-cemos:EXPERIENCIAEl Dr. Jorge Zamacona escolegiado en el ColegioOficial de Dentistas de Biz-kaia desde 1991, Masteren Implantologia yRehabili-tacin Oral New York Uni-

    versity en 1999 y MiembroActivo de la Sociedad Es-paola de Implantes desdeel ao 2000.GARANTIAEn Policlinica Areilza traba-jamos siempre con primerasmarcas de reconocido pres-tigio, para poder ofrecerleuna implantologia del masalto nivel.Nuestros implantes estn

    totalmente garantizados: siun implante se pierde du-rante el periodo de integra-cin se lo reponemos sincargo alguno.PRECIOEn Policlinica Areilza somosconsciente de la situacineconmica actual, por esonuestra poltica de preciosdesde hace unos cuantosaos es ofrecer unos trata-mientos de alta calidad a unprecio lo mas ajustado posi-ble.

    NUESTRO CONSEJOSi esta pensando realizarseun tratamiento implantolo-gico no se deje tentar porofertas imposibles. Acuda avarios Centros Especializa-dos y solicite una valoracinde su caso, un plan de tra-tamiento y un presupuestofinal del mismo, y ante cual-quier duda consulte al Cole-gio Oficial de Dentistas deBizkaiaRPS : 49/11RPS: 244/12

    Exterior de las instalaciones.

  • DANOK / 12 de julio de 2013 13

    Bizkaia

    La Diputacin reserva20.000 euros pararestaurar iglesias enGordexola y OrozkoLa iglesia de San Nicols deBari de Gordexola y la er-mita de Albizu de Orozko sebeneficiarn de un progra-ma de ayudas aprobado porla Diputacin para la con-servacin de los bienes cul-turales. En concreto, se con-cedern 20.000 euros pararestaurar y conservar partede su patrimonio, conside-rado de gran inters hist-rico, artstico y social.En la iglesia de Gordexolase van a realizar obras dereparacin de las esculturasy tablas del retablo de SanNicols, documentado en1699. Tanto las tablas comolas imgenes pertenecen al

    barroco caracterstico demediados del XVIII. Por otrolado, en la ermita de Orozkose acometern labores dereparacin de las pinturasdel artesonado de madera.El templo fue renovado en1770 y tiene la nica b-veda barroca de madera detodo el territorio.En ambos casos, la inter-vencin es urgente, ya queel estado de conservacines psimo y presentan unalto grado de deterioro. Esnecesario frenar la degra-dacin actual y que se recu-peren y restauren los valo-res originales para su pos-terior contemplacin.

    PATRIMONIO

    ILateral de la iglesia de San Nicols de Bari, en Gordexola.

    Comienza el reasfaltado del Corredordel Txorierri, que durar medio aoLas obras de reasfaltadoen el Corredor del Txorierrihan comenzado esta se-mana. Con estos trabajosse pretende reforzar el fir-me y repintar las marcasviales en el tramo com-prendido entre las localida-des de Derio y Larrabetzu.Las labores, con un presu-puesto de 10,3 millones deeuros, se prolongarn has-ta principios de 2014.Los trabajos, a cargo de laDiputacin, se realizarn

    por tramos y consistirn enperforar la capa superior,sellar las grietas que se de-tecten y reparar las zonasen las que se hayan regis-trado hundimientos para,despus, extender el as-falto que conformar lanueva capa de rodadura.Una vez seco, se pintarnlas marcas viales y se res-tituirn los sistemas decontencin.Las labores se desarrolla-rn en horario nocturno,

    entre las 22:00 y las 6:00horas, para reducir al m-ximo las afecciones al tr-fico. Para ello, tambin seactuar en los dos carrilesde cada uno de los senti-dos cada vez. De esa ma-nera, se posibilitar que elotro sentido de circulacinpermanezca abierto en to-da su longitud y pueda ab-sorber el trnsito en lasdos direcciones, medianteel desvo a travs de lasmedianas existentes.

    Los trabajos cuentan con un presupuesto de ms de 10 millones

    TRFICO

    Los trabajos se ejecutan de noche para evitar afecciones al trfico.

  • DANOK / 12 de julio de 201314

    COMARCA

    Una empresa maderera comprar los terrenos de la antigua fbrica PastgurenLos terrenos de la antiguafbrica Pastguren sern ad-quiridos por la empresa ma-derera Albimas SL en losprximos meses. La socie-dad prev la creacin de290 empleos de forma di-recta e indirecta en la zona,tras una inversin que po-dra alcanzar los 20 millonesde euros. Adems, graciasa la actividad de la empre-sa, se podrn reutilizar lasinstalaciones de Pastguren,dedicadas a la produccin

    de pasta de papel.Las lneas de actividad quepretende desarrollar Albi-mas son la fabricacin deastilla y pellets de madera,la generacin de energa re-novable a partir de biomasay de residuos de celulosa, yla creacin un parque degestin de residuos indus-triales que contienen bio-masa y que favorecer a lalucha contra el cambio cli-mtico. Esa actividad indus-trial que se va a realizar

    La firma generar 290 empleos tras una inversin que podra alcanzar los 20 millones

    tiene una filosofa muy simi-lar a la estrategia que seest poniendo en marchaen Las Encartaciones a tra-vs del proyecto EnkarterriGreen, orientado ha- cia eldesarrollo sostenible de lacomarca.Albimas es una sociedaddel sector maderero conms de 100 aos de histo-ria. En origen se dedicaba ala explotacin forestal. Laempresa cambi despussu actividad para centrarla

    en la gestin de residuos nopeligrosos.Pastguren, por su parte,entr en suspensin depagos en 2009. Son cercade cuatro aos los que estaempresa lleva sin actividad.Sus terrenos, ubicados en-tre Gees y Zalla, estn enuna zona privilegiada, muycercana a Bilbao y a lasredes de carreteras. Unascondiciones que ha tenidomuy en cuenta la empresacompradora.

    Las Encartaciones

    Para la felicidad nohay atajos y, en elviaje, con las prisas,

    hemos olvidado algo im-portante: la compaa. Hoyme he propuesto defenderen voz alta a dos acompa-antes. Ambas cuestanmuy poco y valen mucho:la austeridad y la solidari-dad. Con ellas, el viaje esms ligero, ms llevadero;tanto, que uno se olvida deldestino.La austeridad -la mesura, lamoderacin y valoracin delas cosas en sus justos tr-minos- es toda una formade vida. Ser austero es unapreciado don, una actitudrespetuosa con nuestro en-torno, con su uso y su con-sumo. Es el punto medioentre la oferta, la necesidady la demanda. Consumirhasta la saciedad, pasarsede la raya es intil. Confe-semos: cruzamos la lneacien veces diarias y el h-bito no nos hace monjes. Nifelices.Una impertinente paradojaconstata que cuando satis-faces y sacias algo, inme-diatamente dejas de de-searlo, de pretenderlo, dequererlo. Al poco de estre-nar algo ya pierdes la ilu-sin por ello. Y sin ilusin nocaben la salud, ni el bien-estar, ni el amor. Est de-mostrado que el dinero nohace la felicidad. Aunque amuchos nos hubiese gus-tado comprobarlo. Otravez ser!La austeridad, la sobriedady la moderacin nos hacenapreciar las cosas peque-as, sencillas. Menos esms. Yo soy feliz en la cimade una montaa ataviadocon tres botas -una de vino-,un bocadillo y una man-zana. Ese es mi restau-rante de lujo, mi paraso, mi

    cielo. Te ahorro el pensa-miento: a esas alturas -y aestas- puedo resultar uncharlatn o un ingenuo. Co-rrer el riesgo: sigo.La solidaridad es ser leal alos principios, a uno mismo;un acto de valenta conse-cuente que siempre retornaen forma de beneficio co-lectivo. Ser solidario es tra-tar a los dems como nosgustara que nos trataran.Tan slo distribuyendo nues-trosexcedentes -de trabajo,dinero, comida, atencin ycario- este mundo empe-zara a ponerse de pie, aenderezarse. Medio mundono estara de rodillas, expri-mido, pidiendo; y la otramitad de esta naranja vivi-ra sin tanto zumo, abun-dancia y hartazgo. Vacie-mos algunos bolsillos parallenar muchos estmagos.Con menos se vive mejor. -es + y mejor para todos.Ves?, yo ya he empeza-do a ahorrar a base de sig-nos.Esta crisis es, sencillamen-te, de valores. Aprehend-moslos, recupermoslos.Austeridad para saborear losencillo, lo cotidiano. Soli-daridad y coraje para con-vencer y, si acaso, exigir alos - apremiados a favor delos + necesitados. Reparta-mos la municin y asuntoarreglado. Con esas dosarmas, mataremos cuatropjaros de dos tiros: estemundo injusto y consu-mista, este descontentopersonal y colectivo. Since-ramente, no veo otra salida.Por una vez, ahorremos enintiles palabras, seamosvalientes, tozudos como loshechos: echmonos almonte y, durante el viaje,disfrutemos de lo cercano,de lo natural, de lo sencillo.Yo llevo el vino.

    Instalaciones de la papelera de Aranguren.

    JON BER ZUBIRI

    - es +

    CARTAS A UNA AMIGA

    Posible supresin de laambulancia comarcalEl Ayuntamiento de Ka-rrantza ha alertado esta se-mana de la previsiblerescisin por parte de Osa-kidetza, a partir del lunes,del servicio de ambulanciade soporte vital bsico queatiende las emergencias enel entorno. Al parecer, el

    Gobierno vasco ya ha co-municado su decisin a laCruz Roja, entidad que llevams de 25 aos prestandoel servicio. La noticia haprovocado una honda preo-cupacin en una localidadalejada de los grandes cen-tros hospitalarios.

    KARRANTZA

    Fachada del Ayuntamiento de Karrantza.

  • DANOK / 12 de julio de 2013 15

  • DANOK / 12 de julio de 201316

    ENE.

    28Casi 350.000 trabajadores vascos que-daron el lunes sumidos en la incertidum-bre ante la prdida de vigencia de susconvenios sectoriales o de empresa de-bido a la reforma laboral. No creemosque se vaya producir un deterioro gene-ralizado de las condiciones de trabajo,pero es posible que algunas empresas re-curran a la precarizacin, advirtierondesde el Gobierno vasco. Menos optimis-tas son los sindicatos.

    ENE.

    30

    La falta de ayudas de las institucionespblicas hace insostenible la continuidad del pro-yecto del equipo ciclista Euskaltel Euskadi, almenos en su versin actual. As lo hizo saber la pro-pia escuadra naranja el martes, a travs de un co-municado en el que revel que el operador detelefona aporta siete de los nueve millones de supresupuesto. Una cifra que supone el doble que enaos anteriores y que la empresa tecnolgica nopuede mantener en el tiempo, por lo que se antojaapremiante encontrar un nuevo patrocinador.

    Semana vista

    ENE.

    29ENE.

    29

    ENE.

    30

    ENE.

    31ENE.

    31

    ENE.

    28 Nuevo laboratorio dediagnstico en CrucesEl hospital de Cruces inaugur ellunes de forma oficial su nuevo labo-ratorio de diagnstico, un equipa-miento que practicar anlisis quehasta la fecha se tenan que derivara centros externos o encargar aotras comunidades. El estreno de lanueva unidad supuso el remate a lamayor modernizacin que ha experi-mentado el sanatorio barakaldsdesde la dcada de los 70.

    Riesgo de desaparicinpara el Euskaltel Euskadi

    Los tres principales partidosvascos se alan paraincorporar Trevio a Euskadi

    PNV, EH Bildu y PSE, lostres partidos que msvotos recabaron en lasltimas elecciones auto-nmicas, tramitaron elmartes una iniciativa le-gislativa ante las CortesGenerales para cambiarlos lmites provincialesde lava y Burgos, con el

    fin de incorporar el Con-dado de Trevio en terri-torio vasco, segn hansolicitado de manera for-mal los dos Ayuntamien-tos del enclave. El pro-yecto se aprobar enotoo en el Parlamentovasco y se remitir des-pus al Congreso.

    Renfe renueva el servicio PicassoBilbao-Mlaga con nuevos trenesy mejores tiempos de viaje

    Renfe ha renovado este verano el servicio directo entre Bil-bao, Crdoba y Mlaga con nuevos trenes y mejores tiemposde viaje. El Picasso circular desde el 12 de julio hasta el pr-ximo 8 de septiembre, y lo har en horario diurno de martes aviernes y en horario nocturno los viernes y domingos. El nuevoservicio, que se prestar con un tren Alvia, fue presentado ayeren la capital vizcana. En el caso del servicio diurno, el tren Pi-casso saldr de Bilbao a las 7.42 horas (los martes y jueves)y de Mlaga a las 10.05 horas (mircoles y viernes). Circulara travs de Logroo, con paradas intermedias en Miranda deEbro, Logroo, Tudela, Calatayud, Crdoba y Antequera.

    Solo uno de cada 200 vascoshan perdido el carn deconducir por puntos

    Un 0,55% de los conductores vascos ha perdidotodos los puntos del permiso de conducir desde supuesta en marcha en 2006, porcentaje que la Je-fatura de Trfico de Bizkaia puso ayer como mues-tra de la evolucin positiva en los ltimos aos.En concreto, un total de 1.736 conductores vascosse quedaron sin el permiso por agotar su saldo depuntos en el ao 2010, pero, a partir de ese ejer-cicio, las prdidas de vigencia han descendidohasta llegar a los 732 en 2012. En lo que va de aosolo se han registrado 183 casos.

    La Escuela de IngenieraTcnica de Minascelebra su centenario

    La Escuela de Ingeniera Tcnica de Minas yObras Pblicas de la Universidad del PasVasco (UPV) inici el mircoles la conmemo-racin de su centenario con la presentacindel libro Del hierro al titanio. Historia de minas:Minas de Historia, una obra que repasa la tra-yectoria del centro, que ha tenido distintassedes en Bilbao y Barakaldo a lo largo de susiglo de historia.

    La Diputacin reducirla deuda de OrduaLa Diputacin aportar finalmen-te ms de 250.000 euros para re-ducir el endeudamiento de Ordu-a. Tras varias peticiones de au-xilio por parte del Ayuntamiento,la institucin foral se ha decididofinalmente a preparar un decretode ayuda con el objetivo de con-tribuir al saneamiento de la eco-noma local. El texto, que ser

    Incertidumbre para350.000 trabajadores

    presentado el prximo martes enel Consejo de Gobierno, es unpaso ms de la Administracin te-rritorial en su implicacin por apo-yar a los municipios que peor loestn pasando.En el caso concreto de Ordua, lalocalidad no cumpla las condicio-nes del anterior decreto de ayudasni presentaba un plan de sanea-miento con el visto bueno del in-terventor municipal. Por eso, laDiputacin cataloga su apoyocomo la ltima oportunidad.

  • DANOK / 12 de julio de 2013 17

  • DANOK / 12 de julio de 201318

    Entrevista

    El Hotel Barcel Nervin deBilbao acoge desde junioDigitalniabox, una sala dearte contemporneo nuevaen la ciudad, cuyas caracte-rsticas ensalza el directorde comunicacin del aloja-miento, Valentn Vlez.DANOK BIZKAIA: Ques Digitalniabox?VALENTN VELEZ: Es unespacio de arte contempo-rneo dentro del hotel. Hasido creado con la idea deacoger diversas actividadesy programas relacionadoscon las expresiones artsti-cas digitales vinculadas alecoarte. Pretende tambindar cabida a artistas emer-gentes aunque tambinqueremos traer a artistasprofesionales.D.B.: Qu es el ecoartedigital?V.V.: El leitmotiv de lasobras que queremos traeres la ecologa. Eso es loque buscamos: expresionesartsticas en formato digitalque traten temas como lasostenibilidad, la reduccinde la huella de carbono, elconsumo, la contaminacin,el agua o causas sociales.D.B.: Por qu esa espe-cial atencin a los artistasemergentes?V.V.: Queremos ofrecerlesun lugar donde tengan visi-bilidad, porque sabemosque es muy difcil para ellosacceder a las salas de re-nombre. Tambin porque esalgo diferente para el p-blico. Son obras que difcil-mente se van a proyectaren otros mbitos, salas omuseos.D.B.: Por qu en un hotel?

    V.V: Queremos crear unpunto de encuentro habitualde la gente de Bilbao a laque le guste disfrutar delarte contemporneo y de labuena mesa, ya que quere-mos que puedan venir a co-mer, a cenar, a tomarseuna copa o un pincho y po-der acceder gratuitamentea diferentes exposicionesrelacionadas con el arte di-gital. D.B.: Qu ofrece estasala que no lo hagan otrasinstalaciones de la capitalvizcana?V.V.: Principalmente que sesale del circuito establecidode salas y museos, porqueesta muy focalizada en elarte digital. Adems, es unsitio al que puedes venirsolo a disfrutar de una ex-posicin de arte digital o acomer y descansar all, por-que es un ambiente chill-out. D.B.: A quin estn diri-gidas las exposiciones?V.V.: Son obras bastantevanguardistas, por lo quetienen un pblico minorita-rio, pero buscamos acercara la gente de Bilbao y quie-nes se hospeden en el hotelun tipo de arte que se salgade los moldes habituales yde una forma gratuita. Que-remos ofrecer algo queaporte un valor aadido yque guste.

    D.B.: La entrada es libre?V.V.: Si, la entrada es libre ygratuita. Las obras estncontinuamente reproducin-dose. Hay tres pantallasfuera de la sala que repro-ducen extractos de lasobras en exposicin. D.B.: Cul va a ser la pro-gramacin de los prxi-mos meses? V.V.: Trataremos de renovarlas exposiciones cada 15das. Ahora estamos con laexhibicin 10 aos de Ani-macin de la Facultad deBellas Artes de la UPV. Pro-yectamos ejercicios de ani-macin de los alumnos uni-versitarios, as como corto-metrajes de fin de curso.Para finales de agosto estprevisto exhibir AnimacinRealizada por Mujeres en elPas Vasco. La organiza Be-goa Vicario, que es profe-sora de la Facultad de Be-llas Artes. En septiembrevamos a tener el Ciclo deArtistas de BilbaoArte. He-mos hecho un acuerdo conellos para traer artistas be-cados y van a ofrecer unasesin de su trayectoria. Yel ltimo que tenemos ce-rrado, para la segunda quin-cena de octubre, ser unasesin de cortometrajistasvascos con la colaboracinde Kimuak, la FilmotecaVasca. D.B.:Qu proyectos tienepara el futuro?V.V.: De cara al futuro que-remos organizar paquetesde gastronoma y arte. Sihay, por ejemplo, una mues-tra de cine gallego, podra-mos ofrecer unos pinchos omens de cocina gallegavanguardista. Intentar crearuna serie de actividadescomplementarias. Tenemostambin en mente organizarun Concurso Internacionalde Videoarte digital. Peroan estamos valorando laviabilidad.

    CONTACTO

    Direccin: Campo de Volantn, 11. BilbaoCorreo electrnico: [email protected]: 944 454 700 / 944 455 608www.barcelobilbaonervion.com

    Queremos servir deescaparate al artedigital relacionadocon la ecologa

    Valentn Vlez. Director de comunicacin del Hotel Barcel Nervin

    Valentn Vlez.

  • DANOK / 12 de julio de 2013 19

    El mejor lechazo arandino y cochinillode Segovia sin tener que salir de Barakaldo

    Harri Taberna Jatetxea combina en el barrio de Lutxana la ms selecta gastronoma castellana con una cuidada atencin al cliente

    Gastronoma

    Para saborear los me-jores platos de la co-cina castellana no

    hay que ir muy lejos. Losmejores lechazos arandinosy cochinillos de Segovia sepueden degustar sin salirde Barakaldo. En el barriode Lutxana, en Harri Ta-berna Jatetxea, a donde lle-gan los productos msselectos de Castilla parasatisfacer a la clientela msexigente.Si lo que te apetece es darun capricho a tu paladar, eneste establecimiento tienesuna opcin sin igual, porqueson especialmente escru-pulosos con la calidad de lacomida y con la atencin alos clientes. Platos sanos yacompaados por una cartade vinos incomparable sonel punto fuerte de su oferta.Parte de los caldos proce-den incluso de la propia co-secha de Ribera del Dueroque tiene el vallisoletano y

    regente de Harri Taberna,Alberto Piedrahita, un hos-telero empeado en traer aBizkaia, entre otros produc-

    tos, los mejores lechazoscriados en la zona de Aran-da de Duero y Roa, en laprovincia de Burgos. En su

    restaurante, adems, des-taca el embutido ibrico dela ms alta calidad.La carta de Harri Taberna

    Jatetxea est poblada tam-bin de otros exquisitos pla-tos, como distintas partesdel lechazo (chuletillas, mo-

    llejas o riones), croquetas,revueltos variados, entrecot,langostinos a la plancha, otambin los pescados pro-pios de la temporada y delCantbrico. Adems, ahoralo preparan todo para llevara casa.

    Men a 9 eurosEl establecimiento, en cual-quier caso, no es solo unabuena opcin para ocasio-nes especiales. A diario dis-pone para su clientela de unmen por solo 9 euros, queofrece cuatro primeros ycuatro segundos platos aelegir, con bebida incluida.Los fines de semana tam-bin tiene mens a 23 eu-ros, con el aadido especialde un aperitivo.

    HARRI TABERNAArriotxe, 34(junto a Tele7)Lutxana - BarakaldoTelfono: 94 655 54 60

  • DANOK / 12 de julio de 201320

    DeportesFTBOL

    Los rojiblancos, que iniciaron el martes su preparacin, juegan en Bermeo

    El Athletic afronta el primer compromisode pretemporada antes de viajar a AustriaVuelve el ftbol. La nuevacampaa ha echado a ro-dar ya para el Athletic de Er-nesto Valverde, que el mar-tes inici su preparacin ymaana afrontar contra elBermeo su primer partidode pretemporada. Ser enItxasgane y como paso pre-vio a la concentracin deocho das que el equipoafrontar en Austria. La en-tidad rojiblanca contribuiras a la reconstruccin delcasco viejo de la localidadcostera tras el incendio quelo asol en abril.Teniendo en cuenta las limi-taciones a la hora de fichar,los rojiblancos parten connumerosas caras nuevasrespecto a la pasada tem-porada, aunque se trata dejugadores que, en todos loscasos, han pasado por Le-zama o San Mams con an-terioridad: Beat, Etxeita,Balenziaga, Herreran y So-la. A ellos se suman los tresfutbolistas que proceden delfilial y completarn la prepa-

    Efrn Vzquez busca progresaren el Gran Premio de Alemania

    racin con el primer equipo:Saborti, Morn y Albizua.La lista de encuentros depretemporada recoge, porahora, otros siete amisto-sos, frente a Eintracht Bra-unschweig, Hoffenheim, Fri-

    burgo, Zaragoza, Niza, Nu-mancia y Cardiff City. El es-treno liguero, por su parte,ser los das 17 y 18 deagosto. El Athletic rendir vi-sita al Valladolid en la pri-mera jornada, mientras que

    en la segunda recibir alOsasuna en Anoeta, comodestierro temporal y forzosopor las obras de construc-cin del nuevo San Mams.La temporada acabar el 18de mayo de 2014.

    MOTOCICLISMO

    El piloto bilbano Efrn Vz-quez tratar de aprovechareste fin de semana la oc-tava carrera del mundial demotociclismo para volver acompetir con los mejores enla categora de Moto 3. Trasun esplndido Gran Premiode Catalua, el de Rekalde

    no pudo redondear su bue-na actuacin en Assen hacedos semanas y tratar dereencontrar en Alemania sumejor versin.Vzquez tratar de sacar elmayor rendimiento posible asu Mahindra para lograr unabuena clasificacin en la pa-

    rrilla y optar a los puestosde honor en la carrera, loque le permitira sumar lospuntos necesarios para es-calar posiciones en el mun-dial. En la actualidad ocupala decimotercera posicincon 31 puntos, a escasos 11del sptimo clasificado.

    Nueva prueba para Kaikuen Pedrea y DonostiaLa Liga ACT de remo al-canza este fin de semanasu primer tercio de competi-cin con sendas citas enaguas de Pedrea y SanSebastin. Kaiku se pre-senta en ambas citas comolder destacado de la clasifi-cacin general y principalfavorito, tras la superioridadmostrada frente a sus riva-les en las ltimas regatas.Kaiku ha sabido sacar elmximo provecho a las dosnicas banderas que ha ga-nado en lo que va de tem-porada. En la ltima cita deMoaa no pudo imponerse,

    debido a un cambio de ma-reas que perjudic a los in-tegrantes de la ltima tanda,pero la embarcacin ses-taoarra s aprovech la si-tuacin para aumentar laventaja sobre sus rivales enla general.Las citas cntabra y guipuz-coana suponen una espln-dida oportunidad para con-solidar la hegemona deKaiku. Urdaibai es el otrogran aspirante vizcano, aun-que la trainera guipuzcoanade Orio parte tambin conopciones de lograr ambostrapos.

    REMO

    scar De Marcos, durante las pruebas fsicas previas al inicio de la pretemporada.

    Kaiku, durante la ltima regata celebrada.

    Efrn, con el nmero 7, en un gran premio anterior.

  • DANOK / 12 de julio de 2013 21

  • DANOK / 12 de julio de 201322

    AREATZACASA DE CULTURAHasta el da 31: Exposicindedicada a la fotgrafa Eu-lalia de Abaitua.BARAKALDOTEATRO BARAKALDOMaana y pasado: La Odi-sea, con Rafael lvarez ElBrujo, dentro del programafestivo de los crmenes.BILBAOBIBLIOTECA FORALHasta el 7 de septiembre:Muestra centrada en lasInundaciones en Bizkaia.EUSKAL MUSEOAHasta el 31 de agosto: Ex-posicin sobre Gigantes ycabezudos de Bilbao.KOBETAMENDIHoy: Segunda jornada delBilbao BBK Live, con la ac-tuacin de Kings of Leon,Mark Lanegan Band, Kla-xons, Benjamin Biolay, TheVaccines, 2ManyDJs, Stand-still, Gary Clark junior, TheWeeks, Spector, BirdyNam Nam, Public ImageLTD, Fuel Fandango, HerriOi-hua, The Warriors DJs,Ciudadano Kane, Johny Bo-rrel & Zazou, y Los Ziga-rros.

    Maana: Tercera y ltimajornada del festival, con losconciertos de Green Day,Vampire Weekend, FatboySlim, The Hives, FerminMuguruza, White Denim,We Are Standard, TwinShadow, Jamie N Com-mons, Delorentos, Hackti-vist, The Bots, DJ Go,Daniless, You Dont KnowMe, Zuloak, Syberia, y Elye-lla DJs.

    TEATRO

    Lekeitio levanta el teln en sus callesEl casco urbano de la localidad acoge siete obras de teatro hasta el domingo

    Las compaas vizcanas Deabru Beltzak,Trapu Zaharrak, Markelie y Hortzmuga presentarn sus ltimas producciones

    La 24 edicin del FestivalInternacional de Teatro deCalle de Lekeitio arrancahoy. Hasta el domingo, elcasco urbano de la localidadcostera volver a acoger lomejor de las artes escnicascallejeras. Es el encuentroms importante de Euskadiy una de las citas ms des-tacadas del sector, incluso anivel europeo.Estos das se podr ver laobra Las aventuras de Sacuy Mica. Episodio 1 Giro 2,de la compaa Sacude, unespectculo de danza quese fusiona con otras discipli-nas como el teatro, la m-sica o el vdeo. La compaa

    bilbana Hortzmuga presen-tar Yo estuve all y... no locontaron como yo lo v, unespectculo que reflexionasobre la relacin entre elpoder, la poltica y los me-dios de comunicacin.Adems, la veterana Dea-bru Beltzak tambin asistira Lekeitio para presentar sultima produccion, Drum-break, un montaje que fu-siona el break dance y lapercusin.

    Ya maana, los francesesde la compaa Picto Factorepresentarn Coruscants,un espectculo itineranteque pasea esculturas. Laagrupacin Markelie, porsu parte, mostrar su es-pectculo interactivo Zoo-Zoom que parte desde losecos de una concha marinapara ofrecer historias sobrela fauna. El sbado tambinse podr disfrutar con el tra-bajo Papers de Xarxa Tea-

    Escena de Papers, a cargo de la compaa Xarxa Teatre.

    tre. Con imgenes impac-tantes y efectos lumnicos ypirotcnicos transmiten ilu-siones, esperanzas, fraca-sos y frustraciones de dife-rentes personas que no en-cuentran solucin a sus pro-blemas econmicos.Los ms jvenes disfrutarnestos das con Mario, unmontaje de la compaa RueBarree protagonizado poruna marioneta hecha a me-dida de los humanos.Trapu Zaharrak pondr eldomingo punto final al festi-val con su comedia Vivesoando!, donde dos para-dos que no se aguantan tra-tarn de hacer un musical.

    AgendaAgenda

    Rafael lvarez, El Brujo.

    Cultura

    Un oso hormiguerocomo mascotaLo de tener animales exti-cos como mascota no esuna moda actual. As que-da reflejado en El oso hor-miguero de su majestad, laltima novela de Seve Ca-lleja. Basada en hechos re-ales, la obra narra las peri-pecias de un pastor vizca-no y su hijo, que se venforzados al destierro en ul-tramar all por el sigloXVIII.Antn Tellaeche, un jovenaldeano de Mungia, prota-goniza una odisea personal

    por la Argentina silvestre yopulenta, donde las ansiasde aventuras y el amor pri-merizo lo envolvern en lossueos de un mundo nue-vo, que perdurar hasta suregreso a la corte comoguardin de un extico osohormiguero para obsequiodel rey.Editada por Ttarttalo, la no-vela se present ayer en labiblioteca municipal de SanSebastin, dentro de losactos relacionados con laferia del libro.

    LITERATURA

  • DANOK / 12 de julio de 2013 23

  • www.danokbizkaia.com [email protected] facebook.com/DanokBizkaia @danok_biz

    Depsito Legal BI-61/2012. Edita: Brandok Comunicacin S.L. Comercializa: Brandok. Calle El Arenal, 5. Oficina 602. 48005 Bilbao. Tfno.: 94 415 01 22 Fax. 94 479 07 30

    M AT R I C L AT E

    CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

    ADMINISTRACIN Y FINANZAS

    ADMINISTRACIN DE SISTEMAS INFORMTICOS EN RED

    DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

    SISTEMAS MICROINFORMTICOS Y REDES

    GESTIN ADMINISTRATIVA

    CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERA

    VEN A CONOCERNOS SOLICITA INFORMACIN VISITA NUESTRA WEB

    Avda./ Lehendakari Aguirre, 29-1 Bilbao94 410 38 37www.centrodeestudiosalmi.com

    AUXILIAR DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS BSICOS

    Si tienes entre16 y 18 aos, y no tienes la E.S.O., te puedes matricular en el programa de GR

    ATIS

    10 MENSUALIDADES

    DE 49 almiCentro de Estudios

    CENTRO CONCERTADO

    CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR