Danok89

24
Año II Nº 89 22 noviembre 2013 www.danokbizkaia.com El temporal se queda en amago La alerta naranja se salda con leves incidencias, pero sin grandes daños La alerta naranja activada ayer por las autoridades debido a las fuertes lluvias se saldó con leves incidencias, pero sin daños perso- nales ni materiales de considera- ción. El agua generó numerosas balsas en las carreteras y el viento provocó en Getxo la caída de un árbol que aplastó un vehículo, pe- ro no hubo que lamentar desbor- damientos en ninguno de los prin- cipales ríos del territorio. PÁG. 3 SOCIEDAD Bizkaia se suma al 25-N Bizkaia se sumará el lunes a la conmemora- ción del Día Internacio- nal contra la Violencia de Género a través de múltiples actos. El prin- cipal se reservará has- ta el sábado 30 yse ce- lebrará en la localidad de Basauri. PÁG. 3 CULTURA El BEC, lleno de conciertos El BEC de Barakaldo acoge entre hoy y ma- ñana medio centenar de conciertos a cargo de algunos de los prin- cipales grupos interna- cionales. Las actuacio- nes forman parte de la primera edición del fes- tival BIME. PÁG. 23

Transcript of Danok89

Año II Nº 8922 noviembre 2013

www.danokbizkaia.com

El temporal sequeda en amagoLa alerta naranja se salda con leves incidencias, pero sin grandes daños

La alerta naranja activada ayerpor las autoridades debido a lasfuertes lluvias se saldó con levesincidencias, pero sin daños perso-

nales ni materiales de considera-ción. El agua generó numerosasbalsasen las carreteras yel vientoprovocó en Getxo la caída de un

árbol que aplastó un vehículo, pe-ro no hubo que lamentar desbor-damientos en ninguno de los prin-cipales ríos del territorio. PÁG. 3

SOCIEDAD

Bizkaia sesuma al 25-NBizkaia se sumará el

lunes a la conmemora-ción del Día Internacio-nal contra la Violenciade Género a través demúltiples actos. El prin-cipal se reservará has-ta el sábado 30 yse ce-lebrará en la localidadde Basauri.PÁG. 3

CULTURA

El BEC, llenode conciertosEl BECdeBarakaldo

acoge entre hoy y ma-ñana medio centenarde conciertos a cargode algunos de los prin-cipales grupos interna-cionales. Las actuacio-nes forman parte de laprimera edición del fes-tival BIME. PÁG. 23

DANOK / 22 de noviembre de 20132

Actualidad

Al igual que en las últimas jornadas, las lluviasestán garantizadas para los dos próximos días,sin apenas resquicios para los rayos de sol. Elfin de semana llega pasado por agua y con unsensible bajón de las temperaturas que acerca-rá las mínimas a valores negativos y dejará lasmáximas por debajo de los 10 grados.

SALUD

La esperanza de vida delos hombres se acercaa la de las mujeresEllos llegan a 79 años y ellas superan los 85

La tradicional diferenciaentre la esperanza de vidade hombres y mujeres noha dejado de reducirse enlos últimos años, segúnconfirman los últimos da-tos elaborados porel Insti-tuto Vasco de Estadística,Eustat. En ellos se revelaque los varones viven demedia 79 años, lo que su-pone nueve más que en1975. Las féminas, por suparte, superan ya los 85,ocho más que hace casicuatro décadas.La progresiva desapari-

ción de trabajos de grandesgaste físico asociadoshabitualmente a los hom-bresy la consolidación en-tre las mujeres de hábitosperjudiciales para la sa-lud, como el consumo detabaco, han contribuido aestrechar la diferencia deedad entre uno y otro se-xo, quesesitúaen apenas6,6 años, lo que suponedos menos que hace tansolo dos décadas.

Las esperanzas de vidamasculina y femenina sesitúan en parámetrossimi-lares a la media españolay ligeramente por encimade laeuropea, aunquesonligeramente inferiores alas de países como Fran-cia. Los tumores constitu-yen la principal amenazadel indicador. Según el es-tudio, si se consiguieranerradicar, “los hombresprolongarían su vida casicinco años y las mujeres,tres”.Los datos del Eustat

estiman también que losrecién nacidos en Euskaditendrán un solo hijo demedia. La edad habitualpara la maternidad se si-túa hoyen los 32 años, ca-si cuatromásqueen 1975.Otras previsiones curio-sas apuntan a un futurodescenso de la nupciali-dad y al hecho de que ca-da ciudadano se mudaráde residencia hasta ochoveces en su vida.

EL TIEMPO

Viernes

Sábado

Domingo

CARLOS GOROSTIZA

¡Así no vale!

La esperanza de vida aumenta en ambos sexos.

Al ser en Madrid, lahuelga de basurasha tenido una gran

repercusión pública. Es loque pasa cuando los crea-dores de opinión bajan desus brillantes púlpitos y seencuentran el suelo llenode mierda. Parece que yano sobran allí los 1.134 tra-bajadores de la limpiezaque sobraban hasta hacedías y se ha encontrado unarreglo entre la empresa con-tratista y sus empleados.Hace poco se ha certificadotambién lo que ya se sabía:que los hospitales privatiza-dos de Madrid tuvieron queser rescatados con dineropúblico, porque resulta quea las empresas privadasque se adjudicaron los con-cursos no les salían lascuentas en cuanto empeza-ron a ocuparse de los en-fermos. No han tenido quepasar décadas. El fracasoha sido casi inmediato (dosaños).Gestionar un servicio públi-co a través de una contrataprivada no tiene por qué serni malo ni erróneo, pero a lavista está que tampocotiene por qué ser ni más ba-rato ni más eficaz, que esjustamente lo que siemprese argumentaba para justifi-car su traspaso. El único ar-gumento, bastante ofensivopor cierto, era que los tra-bajadores públicos son denatural vagos y remolones,mientras que la gestión pri-vada es demostradamenteeficientísima. Parece que larealidad no confirma talesprejuicios.Lo que nadie puede negar,

aunque tampoco lo procla-men, es que cuando entrauna empresa privada a ges-tionar el gasto público apa-recen inevitablemente unosseñores, los accionistas, quecon toda legitimidad, exigenquedarse con una parte deldinero. Y cuando la inver-sión es mucha, exigen mu-cho dinero, y todos los añossi puede ser. Así que paraque un servicio funcione me-jor en lo privado que en lopúblico, es absolutamenteimprescindible que la hipo-tética ineficiencia de los tra-bajadores públicos sea talque resulte más gravosaque la segura exigencia dedinero de los accionistasprivados.La realidad es que cuandoun servicio es complejo, losadministradores privadosse equivocan como los de-más y, si a ello le sumamosel accionista que viene pi-diendo a fin de año, puedepasar justamente lo que es-tá pasando: que aun reba-jando los salarios de los tra-bajadores y empeorandosus condiciones laborales,el mismo servicio (o unopeor) nos resulta más caroque antes. ¿Dónde está,entonces, la que se decíaindiscutible eficiencia de loprivado?Lo peor es que cuando loque se adjudica es un servi-cio de primerísima e inex-cusable necesidad, no haymargen de error y ensegui-da se acude a la “ineficaz”caja pública para pedir mástela en cuanto se acabanlas vendas privadas. Y asíno vale.

GETXOGETXO

BALMASEDABALMASEDA

ONDARROAONDARROA

DURANGODURANGO

BILBAOBILBAO

9º6º

9º6º

9º6º

7º5º

8º4º

GETXOGETXO

BALMASEDABALMASEDA

ONDARROAONDARROA

DURANGODURANGO

BILBAOBILBAO

9º4º

9º4º

8º4º

6º3º

7º3º

GETXOGETXO

BALMASEDABALMASEDA

ONDARROAONDARROA

DURANGODURANGO

BILBAOBILBAO

8º4º

11º5º

12º5º

7º4º

8º4º

DANOK / 22 de noviembre de 2013 3

ActualidadSOCIEDAD

Bizkaia se prepara paraconmemorar el 25-NBasauri será escenario del acto principal

ximo día 30 en Basauri,donde está prevista la or-ganización de una fiestaorganizada de forma con-junta por Emakunde y Eu-del, a la que se esperanque acudan cientos depersonas desde distintosmunicipios vascos. La pie-za central de la iniciativa,denominada BeldurBarik,es un concurso de expre-siones artísticas en forma-to audiovisual, sobre có-mo los jóvenes se enfren-tan a la desigualdad.

Bizkaia se prepara unaño más para manifestarde manera alta y clara surechazo a la violencia degénero. Para ello, las insti-ttuciones han organizadodiversos actos para con-memorar el 25-N. Munici-pios como Abanto o Güe-ñes han adelantado inclu-so un día la conmemora-ción con sendas marchasporsus comarcas.Una de las iniciativas

más importantes, sin em-bargo, se celebrará el pró-

Protesta contra las agresiones machistas.

BILBAO

La mayor grúa móvil del mundoretirará los viaductos de Sabino Arana

el proceso, se ha conti-nuado con la demoliciónde los diferentes elemen-tos estructurales de lospuentes, cuya retirada hadejadoal descubiertobue-na parte de la avenida.Los trabajaos permiti-

rán liberar 20.000 metros

cuadradosdeespaciosur-banos en el entorno deBasurto, lo que reportaránuevas oportunidades albarrio. Todoelmaterial ob-tenido de la demolición sereciclará y destinará a di-ferentes obras promovi-das por laAdministración.

El derribo de los viaduc-tos deSabinoAranaculmi-nará en seis meses, gra-cias al trabajo de la mayorgrúa móvil del mundo. Lainstalación de la misma hallevado dos meses y porfin ayer se puso en mar-cha. En lo que ha durado Las obras prosiguen su curso en los viaductos de Sabino Arana.

METEOROLOGÍA

El temporal de lluvia se salda conbalsas y leves daños materialesAlgunas carreteras permanecieron inundadadas durante toda la jornada y varios ríossaturados, aunque solo se desbordó el Butrón. Bilbao apenas registró incidencias

La lluvia provocó balsas en las carreteras.

mediaciones y dañó lasvallas que protegen el su-burbano.Los ríos también se sa-

turaron. El desbordamien-to más importante se pro-dujo en el Butrón, a su pa-so porUrduliz.

La situación en Bilbao,sin embargo, permaneciótranquila durante toda lajornada. Ante las previsio-nes de alerta naranja so-bre un posible desborda-miento de la ría, el Ayunta-miento colocó sacos te-

rreros en las puertas decomercios y viviendas.Aún así, no llegaron a re-sultar necesarios. Para elmediodía, el consistoriode la villa ya había descar-tado cualquier tipo deinundación.

La lluvia no dio treguaayer a los vizcaínos. Lasprecipitaciones fueron in-tensas y constantes du-rante todo el día, cayendoa ratos en forma de grani-zo, aunque no provocarongraves incidentes, a pesarde que las autoridades ha-bían decretado el estadode alerta. Sí que se regis-traron leves incidencias entodo el territorio.Las más afectadas fue-

ron las carreteras, algunasde las cuales permanecie-ron inundadas durante to-do el día. Las balsas deagua dificultaron el tráficoen todala red viaria, obli-gando a los conductores aextremar la conducción alvolante. El accidente másimportante se produjo enla zona getxotarra de Go-bela, pero fue a causa dela caía de un árbol por elfuerte viento. No hirió aningún vecino, aunque sídestrozó un vehículo queestaba aparcado en las in-

Actualidad

DANOK / 22 de noviembre de 20134

BilbaoEl Ayuntamiento activa el dispositivo de alojamientoinvernal con más de 200 plazas para ‘sintecho’El Ayuntamiento de Bilbaoha puesto en marcha estasemana su dispositivo dealojamiento invernal. Ante laalerta por lluvias, el consis-torio decidió adelantar en undía la apertura del alberguede Alameda Mazarredo, queabrió sus puertas el miérco-les por la noche. El alojamien-to cuenta con 50 plazas dis-ponibles entre los meses denoviembre y abril. A partirde entonces, y a diferenciade años anteriores, el equi-pamiento transformará su ofer-ta para prolongar su activi-dad al resto del año, sumán-dose así a la red municipal dealojamientos de urgencia, aun-que con unas característicasligeramente diferentes a laacogida invernal.Reducir el impacto del fríode las personas sin techoresidentes en Bilbao y facili-tar el contacto de éstas conprofesionales de interven-ción social son los objetivosdel albergue invernal, quedurante las olas de frío cuen-ta, además, con medio cen-

El albergue de Mazarredo abrió sus puertas el miércoles, un día antes de lo previsto

tenar de plazas extraordina-rias para hacer frente a con-diciones climatológicas es-pecialmente adversas. Du-rante la pasada temporada,el centro abrió durante 148noches y atendió a un totalde 474 personas, de las quecasi el 70% acudía por pri-mera vez. La ocupación me-

dia fue del 93% y las perso-nas usuarias calificaron conun promedio de notable elservicio. Entre los aspectosmás valorados despuntaronla limpieza y el trato. Ade-más, cabe destacar el nú-mero de mujeres atendidas(53), porque duplicó la cifrade la campaña anterior.

Además del albergue inver-nal, Bilbao cuenta con otrosrecursos, como un alberguede baja exigencia (32 pla-zas), el centro de noche deLagun Artean (32), el deHontza (15), el albergue Fe-derico Ozanam (10), el cen-tro Lurberri Etxean (28) y elalbergue de Elejabarri (71).

Instalaciones del centro de acogida Lagun Artean.

BIENESTAR SOCIAL

Lámpara de Gaudí parailuminar el Casco ViejoUna lámpara modernista ins-pirada en Gaudí será esteaño la sensación de las lu-ces navideñas que ilumina-rán el Casco Viejo. 200 fi-guras y más de diez kilóme-tros de hilo luminoso de ledconforman una instalaciónque ya se ha colocado enlas calles y que se encen-

derá en algo menos de unmes. Su funcionamiento cos-tará 50.000 euros que sufra-gará la asociación de comer-ciantes de la zona, graciastambién a una subvencióndel Gobierno vasco. La ilu-minación del Casco Viejofue la primera de Bilbao yúnica durante años.

NAVIDAD

Lámpara modernista inspirada en Gaudí.

políticos. Yo, la verdad es que no sési la culpa fue del armador,del que estaba pescandoen el río mientras el barcose hundía, de quien dijoque eran unos hilitos deplastilina o del maestro ar-mero, pero lo que sí quetiene que quedar claro esque alguien tiene que pa-gar todo lo que se destru-yó. Con esto no quiero bus-car un culpable para sacri-ficarlo; únicamente quieroque catástrofes de estamagnitud no vuelvan a pro-ducirse y que nadie pien-se que errores de este ca-libre puedan producirsesin coste alguno.En la catástrofe del Pres-tige solo han salido per-diendo los pescadores, lagente que vivía del turismoen toda la cornisa Cantá-brica, los habitantes de lacosta y todos los ciudada-nos que pagamos a es-cote la limpieza y los arre-glos producidos por ellos. ¡¡¡¡Coño. Siempre somoslos mismos los que sali-mos perdiendo!!!! Y no de-bemos olvidar que lo queahora vemos está limpio,pero que en el fondo sigueel chapapote, sigue ma-tando y nunca nuestracosta volverá a ser lamisma.

Hace once años y pa-rece que fue ayercuando toda la cos-

ta se cubrió de chapapote,un término curioso que senos hizo familiar tras aque-lla desgracia.Por suerte, en aquella épo-ca, yo compaginaba mitrabajo entre Euskadi yGalicia. La verdad es quesiempre había sentido ca-riño especial por aquellatierra y conocerla de cercaconvirtió mi cariño en amor.Pude ver la indignación enla cara de los gallegos,pero también en la de losasturianos, cántabros yvascos.Ha pasado el tiempo, seha celebrado el juicio y pa-ra sorpresa de algunos nohay culpables. Rápidamen-te, los miembros del actualGobierno, que son los mis-mos que los de entonces,dicen que hay que acatarlo que dicta la Justicia yque los gobernantes deentonces actuaron bien,porque así lo dice el SeñorJuez. No deja de ser cu-rioso escuchar a estos di-rigentes aplaudir las re-soluciones cuando éstasles benefician y protestar-las cuando salen desfavo-recidos. Esto solo mues-tra el bajo nivel ético y mo-ral de algunos de nuestros

ARTAZU

‘Nunca mais’

DANOK / 22 de noviembre de 2013 5

Ahorro

Con la llegada del invierno,es el momento de poner apunto el sistema de calefac-ción. Es entonces cuandoresulta fundamental que laempresa que realice el man-tenimiento esté debidamen-te autorizada, así como quecuente con personal técnicoformado y equipado con he-rramientas y aparatos enperfecto estado de funcio-namiento (calibración deequipos...). Este es el casode GUESA. ¿Necesita cambiar su cal-dera?, ¿hacer una instalacióncompleta de gas y calefac-ción o reformar la que ya tie-ne? Contacte con GUESA.Fundada en 1984, la empre-sa ha estado ligada a la ins-talación de gas, calefacción,mantenimiento industrial, ges-

tión de almacenes e, inclu-so, energías renovables ytrabajos de fontanería.

Las calderas decondensación: ventajas

Las calderas de condensa-ción son calderas que con-siguen un alto rendimientogracias a su capacidad derecuperar el calor de la con-densación de los humos quesurgen de la combustión delgas. El vapor que sale de lacombustión se transformaen estado líquido y así serecupera calor generandoahorro.Una caldera clásica (atmos-férica o estanca) desapro-vecha el calor de los humosde la combustión del gas,mientras que una calderade condensación permite

recuperar una parte muy im-portante del calor que sedesprende por las chime-neas.Además, las calderas decondensación, gracias a lautilización de quemadorespremezcla gas/aire, consi-guen reducir considerable-mente la emisión de gasescontaminantes (-96% mo-nóxido de carbono, -21%dióxido de carbono y -94%óxidos nitrosos).Una caldera de condensa-ción puede representar unahorro de hasta un 35% enel consumo de energía y re-ducir hasta un 70% las emi-siones de gases nocivospara el medio ambiente. Lascalderas de condensación,además, se apoyan en unmecanismo de funciona-

Calderas de condensación:ahorro y menos gases nocivos

GUESA es una empresa acreditada para la instalación de gas y calefacción

miento más sencillo y al re-ducir notablemente los en-cendidos y apagados sufrenun menor desgaste, lo quea la postre se traduce en unmantenimiento menos cos-toso. Por todo lo anterior, no esde extrañar que la nuevanormativa (modificación delRITE de abril de 2013) obli-gue a instalar calderas decondensación en toda nue-va edificación, junto con eluso de sonda exterior o ter-mostato modulante.

Atención con lainstalación

Pero las calderas de con-densación tienen sus reque-rimientos en términos deinstalación.Los condensados deben sercanalizados a un desagüe ylos ácidos han de ser neu-tralizados en la medida delo posible a través de diver-sas alternativas. Además,no vale cualquier desagüe,ha de ser resistente a sucondición altamente ácida ydebe utilizar un conductoadecuado (por ejemplo, noes conveniente utilizar de-sagües de plomo).Toda caldera requiere siem-pre de la intervención deprofesionales, pero la calde-ra de condensación exigeun plus si queremos apro-vechar todo su potencial.Pensemos que el vapor lí-quido condensado se pro-ducirá siempre que la tem-peratura de salida de los hu-mos sea inferior a 55º (en elcaso del gas natural). En el

caso de superar dicha tem-peratura, la caldera no con-densará y reduciremos operderemos los potencialesahorros que este tipo deaparato puede ofrecernos.Esto significa que es vitalque la instalación se diseñede manera adecuada a di-cho condicionante físico. Así,en ocasiones será necesa-rio, por ejemplo, utilizar máselementos de radiación decalor, circuitos de suelos ra-diantes, etc. para lograrmantenerse en dichos lími-tes de temperatura.Otro aspecto importante pa-ra aprovechar al máximo lascalderas de condensacióncon modulación automáticade llama es apoyarse en unbuen sistema de regulacióny control del sistema de ca-

lefacción (termostatos, pro-gramadores, cronotermos-tatos, reguladores exterio-res y domótica), de tal ma-nera que logremos adaptarel consumo a las necesida-des específicas de cadausuario y de cada vivienda.

Ayudas del EVE hastafinales de noviembre

El Plan Renove de calderasa condensación del EVE fi-naliza el 29 de noviembrede este año. Va dirigido a fo-mentar la sustitución de cal-deras domésticas instala-das (de potencia igual o in-ferior a 70 KW) por otras decondensación que presen-ten un nivel de eficienciaelevado. Las ayudas con-sisten en una subvención afondo perdido de 200€.

DANOK / 22 de noviembre de 20136

Margen Izquierda

Veto en el Congreso a dos paseos de ribera y a laremodelación de la estación de tren de Lutxana

Barakaldo tendrá que espe-rar para ejecutar tres de losproyectos arquitectónicos ymedioambientales más es-perados por los ciudadanos.El Congreso, con la mayoríaabsoluta del PP, ha recha-zado la partida de casi 40millones de euros que lossocialistas había planteadocomo enmienda a los pre-supuestos generales. Conellos pretendían remodelarla estación del tren de Lu-txana y habilitar sendos pa-seos de ribera en los ríosCadagua y Castaños.La reforma integral de la es-tación de Lutxana es el másambicioso de los tres pro-yectos, ya que está presu-puestado en más de 35 mi-llones de euros. No en va-no, las instalaciones datande 1894 y se encuentran muydeterioradas por el paso deltiempo. Se trata de uno delos edificios más singularesde la localidad y se incluyeen el Inventario Provisionaldel Patrimonio Industrial Vas-

Los tres proyectos están presupuestados en cerca de 40 millones de euros

co, donde se propone suprotección definitiva.Las otras dos iniciativas es-tán relacionadas con la re-generación de terrenos de-gradados por la actividad in-dustrial y prevén la recupe-ración medioambiental departe de las riberas de losríos Cadagua y Castaños.

La estación data definales del siglo XIXy está inventariada

como patrimonioa proteger

COMARCA

La Mancomunidad testael contenedor marrónLa Mancomunidad de laMargen Izquierda ha decidi-do poner en marcha, a mo-do de experiencia piloto, elcontenedor marrón para eldepósito de residuos orgá-nicos. La experiencia seprobará durante los próxi-mos meses en Barakaldo yAbanto para evaluar su po-sible extensión al resto de lacomarca.En Barakaldo, los primeroscontenedores marrones seinatalarán en las zonas deGalindo y las Torres de SaVicente, mientras que Aban-to testará la respuesta veci-

nal en el núcleo de Gallarta,el más poblado del munici-pio. En total, se instalaránmedio centenar de depósi-tos que podrían beneficiar acerca de 10.000 vecinos.La Mancomunidad ha lle-vado a cabo una campañade promoción de la iniciativaentre los vecinos de los ba-rrios implicados, ya que eldepósito de los residuos or-gánicos en el contenedormarrón requiere de una ins-cripción previa, con la quese adjunta un kit de recicla-je. El plazo para los intere-sados culmina mañana.

El consistorio trabaja desdehace años en sendos pro-yectos para habilitar paseosde ribera en ambos caucesy acercarlos así a la ciuda-danía, al igual que se ha he-cho con la ría en la zona deGalindo. Desde la llegadadel PP al Gobierno central,han quedado paralizados.

BARAKALDO

Mandatarios locales presentan la iniciativa en Portugalete.

Vista parcial del tramo inferior del río Cadagua, con industrias en desuso.

La nueva guardería de Markonzagaabre con capacidad para 21 bebésSestao ha estrenado estasemana una nueva escuelapública infantil en el barriode Markonzaga, con capaci-dad para acoger a 21 niñosmenores de dos años. Lahaurreskola se ubica en laplanta baja del antiguo edifi-cio de preescolar, sobre unasuperficie de 200 metros

cuadrados, y su adecuaciónha exigido a las arcas muni-cipales un desembolso de260.000 euros, distribuidosen tres meses de obras.El equipamiento dispone deun aula para niños de hastaun año, con ocho plazas, yotra para niños de uno a dosaños, con 13 plazas. Asi-

mismo, cuenta con dormito-rio, cocina, aparcacoches,almacén, cuartos de baño,sala de reuniones y un es-pacio reservado para losprofesores. También incor-pora todas las comodidadesnecesarias para que los be-bés tengan un correcto cui-dado, como elementos de

SESTAO

La haurreskola dispone de unas modernas instalaciones.

seguridad y calefacción porsuelo radiante.El Ayuntamiento tenía pre-visto haber inaugurado laguardería a mediados deoctubre, pero la aparición deuna humedad retrasó la co-locación del suelo y, por tan-to, la puesta en marcha deunas instalaciones que elmartes abrieron finalmentesus puertas con la asisten-cia de 14 menores. La plenaocupación se calcula para elmes de diciembre.

DANOK / 22 de noviembre de 2013 7

MUSKIZ

El Ayuntamiento habilita un pequeño vivero para unadecena de empresas en el polígono de SantelicesEl Ayuntamiento de Muskizha decidido impulsar la cre-ación de un vivero de em-presas en el polígono indus-trial de Santelices, acondi-cionando para ello la segun-da planta del pabellón queel consistorio tiene en la zo-na como diez pequeños mó-dulos destinados a usosprincipalmente de oficina. Elobjetivo de esta iniciativa esimpulsar la instalación de nue-vos negocios en el municipiopara fortalecer la deteriora-da economía local.Los diez módulos, de super-ficies comprendidas entre 13y 64 metros cuadrados, seconcederán en régimen decesión durante un períodomáximo de cinco años, tresde los cuales estarán bonifi-cados. De este modo, lasmensualidades del primertrienio se verán reducidasun 75%, 50% y 25%, res-pectivamente. La finalidadde este proyecto es permitirque las empresas de recien-te creación o aquéllas quese encuentran en fase de in-

El consistorio ofrecerá a las nuevas iniciativas un alquiler bonificado de tres años

cubación puedan reducirgastos durante los primerosaños de andadura, que sonsiempre los más complica-dos en la puesta en marchade todo negocio.Los servicios técnicos muni-cipales serán los encarga-dos de valorar las solicitu-des de aquellas empresas

que opten a la concesión deuno de estos locales. El cri-terio con que se selecciona-rán las diez propuestas quese beneficiarán de esta ini-ciativa será la viabilidad delproyecto. De partida, el equi-po de gobierno no contem-pla la posibilidad de que lasempresas que se beneficien

de la cesión de estos loca-les puedan prorrogar la con-cesión una vez finalizado elplazo inicial de cinco años,aunque la citada posibilidadse sopesará en el caso deque se curse una solicitudpor parte de la firma intere-sada y siempre que quedenmódulos sin ocupar.

Varias empresas tienen su sede en el polígono industrial de Santelices.

Beneficiará a más de 900 alumnos

Campaña escolar contralas adicciones juvenilesEl Ayuntamiento de Ortuellava a impulsar durante el pre-sente curso un programa deprevención escolar contralas adicciones juveniles. Ba-jo el lema Más vale prevenirque curar, la iniciativa bene-ficiará a los más de 900alumnos del municipio. Elplan recurrirá a distintas he-rramientas para alcanzarsus objetivos: proyeccionesaudiovisuales, obras de tea-tro o talleres sobre desarro-llo afectivo, violencia de gé-

nero y diversidad sexual,además de otras activida-des con motivo de días con-cretos en el calendario.“La conducta adictiva es elresultado de múltiples facto-res sociales, familiares ypersonales, y el medio edu-cativo es un espacio privile-giado para contrarrestarlos”,considera el alcalde, SauloNebreda, quien confía encrear conciencia entre losjóvenes sobre los proble-mas de las adicciones.

ORTUELLA

Charlas y talleres formarán parte de las actividades.

Zona Minera

DANOK / 22 de noviembre de 20138

Margen DerechaGETXO

El consistorio reparte 300.000 euros entre18 proyectos de cooperación humanitariaLa mayor parte de las iniciativas se desarrollarán en países de América y África

El consistorio de Getxo distri-buirá 308.000 euros entre 18proyectos de cooperaciónen países empobrecidos, ini-ciativas de sensibilización yacción humanitaria, segúnla resolución de la convoca-toria anual de ayudas a Or-ganizaciones  No Guberna-mentales (ONG). Cuatro delas iniciativas tendrán Áfricacomo escenario, mientrasque seis se desarrollarán enAmérica y una, en Asia. Elresto, a nivel local.Cai una tercera parte de lapartida se destinará a pro-yectos relacionados con elempoderamiento y la saludde las mujeres. También ha-brá iniciativas para lucharcontra enfermedades, impul-sar la mejora socioeconó-

El equipo de gobierno sondea entre los vecinos lasprioridades del próximo presupuesto municipalEl Ayuntamiento de Sope-lana, en su pretensión de fo-mentar unos presupuestosmunicipales lo más partici-pativos posibles, ha impul-sado el reparto de un cues-tionario entre los vecinospara que sean estos quie-nes prioricen los proyectosdel próximo año, si es que elequipo de gobierno sacaadelante sus cuentas.Como paso previo, el con-sistorio había llevado ya acabo reuniones con los ve-cinos en los distintos barriosde la localidad para conocer

de primera mano las nece-sidades. Ahora, el procesode participación llega a unasegunda fase con la vota-ción popular de los proyec-tos más interesantes, trasdarse a conocer su coste ysus detalles. Para ello, laAdministración local ha re-partido encuestas por todoslos hogares y ha colocadobuzones para obtener lasrespuestas.El equipo de gobierno anali-zará después los resultadospara definir su actuación decara al año que viene.

SOPELANA

mica de familias, la escolari-zación de niños o sufragaruna planta de abastecimientopotable que extraiga aguade la niebla. Las ayudas las

gestionarán Zabalketa, En-tre Amigos, Educación SinFronteras, Osalde, MugarikGabe, Perualde, Ayuda Más,Ecca Romo, Medicus Mun-

di, Misiones de San Martínde Tours, Fundación VicenteFerrer, Emaus, Bikarte, Ukra-nia Gaztea, Chernobil Elkar-tea y Chernobileko Umeak.

La salud de las mujeres absorberá buena parte de la inversión.

Fachada del Ayuntamiento.

Hace ahora 90años, en 1923,nacía en Barce-

lona una fábrica de li-bros que ha alimentadolos sueños de muchasgeneraciones de lecto-res con libros y álbumescomo la serie de Loscinco o los de Tintín. Suprimer libro para jóve-nes, Peter Pan y Wendy,veía la luz en 1925. Eratras el que fueron apare-ciendo Heidi, Emilio y losdetectives, Alicia en elPaís de las Maravillas,Mary Poppins o la seriede Óscar, de CarmenKurtz. Y quiso contarigualmente con grandesilustradores como ArthurRackham, Junceda o Lo-la Anglada, porque suapuesta por los libros ju-veniles y los álbumeseran y hoy siguen siendosu principal oferta.Juventud también pu-blica espléndidos librosde náutica, donde tienencabida las andanzas deintrépidos marinos comoSlocum o Vito Dumas,junto a la colección deaventuras náuticas Nos-tromo, que recoge lospremios homónimos, ylas biografías de gran-des protagonistas de lahistoria escritas por S.Zweig: Magallanes, Ma-ría Antonieta, Napole-ón... Su colección Z delibros de bolsillo puso enmanos de muchos denosotros a los grandesclásicos universales, des-

SEVE CALLEJA

¡Feliz cumpleaños,Juventud!

LIBROS AL VIENTO

de Homero a Dickens,pasando por los clásicoscastellanos. Y atendiómucho tiempo el gustopor las novelas rosa conlas de Rafael Pérez yPérez.Sus cuidadas y lujosasediciones abren huecosa álbumes de reposteríay manualidades, al arte oa pedagogía, pero loscuentos, en sus más va-riados formatos, enfo-ques y temas, son lasestrellas más refulgen-tes de su catálogo. Auto-res y obras como GianniRodari, los HermanosGrimm, Kipling, Ander-sen o Las mil y una no-ches alternan con lacuentística de cualquierrincón de la diversidadcultural, porque es eseuno de los ejes de losmodernos álbumes deJerome Ruiller, IsabelleCarrier o Janell Cannon.Y son cada vez más losdibujantes y escritoresautóctonos que la edi-tora Elodie Bourgeois ysu equipo vienen incor-porando al catálogo: PauEstrada, Anna Gasol, Al-bert Asensio, Ángel Do-mínguez, Pablo Manza-no, Francisco Sánchez oPatricia Arribálzaga.90 años de existencia quehan forjado a muchos delos lectores que hoy si-guen, y seguimos, trasmi-tiendo el fervor por la lec-tura y los buenos libros.

DANOK / 22 de noviembre de 2013 9

Lechazo arandino y cochinillo deSegovia sin salir de BarakaldoHarri Taberna cuenta también con una extensa carta de vinos

Comedor de Harri Taberna Jatetxea, en el barrio barakaldés de Lutxana.

Para saborear los mejoresplatos de la cocina castella-na no hay que ir muy lejos.Los mejores lechazos aran-dinos y cochinillos de Sego-via se pueden degustar sinsalir de Barakaldo. En el ba-rrio de Lutxana, en Harri Ta-berna Jatetxea, a donde lle-gan los productos más se-lectos de Castilla para satis-facer a la clientela más exi-gente.Si lo que te apetece es darun capricho a tu paladar, eneste establecimiento tienesuna opción sin igual, porqueson especialmente escrupu-losos con la calidad de lacomida y con la atención alos clientes. Platos sanos yacompañados por una cartade vinos incomparable sonel punto fuerte de su oferta.

pios de la temporada y delCantábrico. Además, ahoralo preparan todo para llevara casa.El establecimiento, en cual-quier caso, no es solo unabuena opción para ocasio-nes especiales. A diario dis-pone para su clientela de unmenú por solo 9 euros, queofrece cuatro primeros ycuatro segundos platos aelegir, con bebida incluida.Los fines de semana tam-bién tiene menús a 23 eu-ros, con el añadido especialde un aperitivo.

Parte de los caldos proce-den incluso de la propia co-secha de Ribera del Dueroque tiene el vallisoletano yregente de Harri Taberna,Alberto Piedrahita, un hos-telero empeñado en traer aBizkaia, entre otros produc-tos, los mejores lechazoscriados en la zona de Aran-da de Duero y Roa, en laprovincia de Burgos. En surestaurante, además, des-taca el embutido ibérico dela más alta calidad.La carta de Harri TabernaJatetxea está poblada tam-bién de otros exquisitos pla-tos, como distintas partesdel lechazo (chuletillas, mo-llejas o riñones), croquetas,revueltos variados, entrecot,langostinos a la plancha, otambién los pescados pro-

HARRI TABERNAArriotxe, 34(junto a Tele7)Barakaldo (Lutxana)Teléfono: 94 655 54 60

HARRI TABERNA

GASTRONOMÍABizkaiaLa ‘Kultur Txartela’ incentivará elconsumo cultural en el territorioLa Diputación invertirá medio millón de euros en los bonosEl Bono Cultura impulsadopor el anterior Gobierno vas-co socialista ha encontradosu reflejo en Bizkaia con laKultur Txartela que hapuesto en marcha la Dipu-tación para incentivar elconsumo cultural. La inicia-tiva se desarrollará en doscampañas, una de Navidady otra de primavera, sa-cando a la venta un total de47.000 tarjetas, lo que exi-girá una inversión foral demedio mi- llón de euros.La Kultur Txartela ofreceráa los ciudadanos un sensi-ble descuento en la adquisi-ción de artículos o entra-das. El bono tendrá tresmodalidades. La primera deellas permitirá gastar 40euros en cualquier tipo deproducto cultural habiendopagado solo 32 por la tar-jeta. La segunda, enfocadaen exclusiva a espectáculosculturales y visitas a mu-seos, reducirá el coste delbono a 28 euros. Será latercera, sin embargo, la másatractiva: por solo 24 euros,el portador podrá gastarhasta 40 en todos aquellos

productos culturales en eus-kera. La diferencia de pre-cios, con el fin de incentivarel consumo, será financiadapor la Diputación hasta ago-tarse el fondo económicoprevisto.Los bonos se podrán adqui-rir en las sucursales banca-rias de Kutxabank, a travésde tarjeta y cajeros multiser-vicio o similares. Saldrán ala venta el 16 de diciembre yprolongarán su validezhasta el 31 de enero en elcaso de la campaña de Na-vidad, y desde el 17 de mar-zo y hasta el 18 de mayo en

primavera. Entre los pro-ductos susceptibles de seradquiridos destacan los li-bros (exceptuando los detexto o estudio y los profe-sionales), la música (en cual-quier soporte), entradas aconciertos y otro tipo de es-pectáculos en vivo (teatro,danza...), sesiones de cine ,alquileres o adquisición depelículas, y accesos a mu-seos. Quedan expresamen-te fuera del programa losartículos de papelería, con-sumibles de informática y laelectrónica, además de losvideojuegos.

El consumo de libros se verá beneficiado.

Ayudas públicas de 1.500 euros paranuevos emprendedores en GernikaLa agencia de desarrollo co-marcal Lanbide Ekimenak,en colaboración con Lanbi-de, concederá ayudas eco-nómicas para los nuevosemprendedores en Gernika.La dotación será de 1.500euros. Esta subvención vadirigida a nuevas iniciativasempresariales y se destinan

a financiar el estudio de laidea de negocio y la puestaen marcha de la empresa.Con esta iniciativa, la agen-cia busca favorecer el em-prendimiento en la comarca,apoyando a las personas em-prendedoras en todas las fa-ses del proceso, de formapersonalizada y adaptada a

sus características y necesi-dades. Este organismo pú-blico, como entidad colabo-radora de Lanbide, será elencargado de tramitar di-chas ayudas y ofrecer elasesoramiento y apoyo ne-cesario a las personas em-prendedoras. Más informa-ción: 94 625 57 50.

DANOK / 22 de noviembre de 201310

100 años de waterpolo en PortugaleteReportaje

La práctica de waterpolo enPortugalete celebra esteaño su centenario. La largatradición del municipio eneste deporte se refleja enlos buenos resultados quela Deportiva Náutica, su má-ximo exponente, suele co-sechar en las competicionesen las que participa. Actual-mente se encuentra enquinta posición en la liga deequipos senior de SegundaDivisión nacional.La Deportiva Naútica es delos pocos clubes que man-tienen activas dos discipli-nas simultáneamente, comoson la natación y el water-polo. Y aunque a la escuelano le faltan competidores,ya que cuenta con más de150 entre ambas discipli-nas, quieren acercar estosdeportes a los más peque-ños a través de unas jorna-das de puertas abiertas.Estas comenzarán este sá-bado, 23 de noviembre porla tarde, y durarán unos 45minutos. Los primeros afor-tunados en participar seránlos niños de la ikastola Kam-panzar y del colegio SantaMaría, que en ese rato po-drán probar su destreza enel agua.José Luis Rengel, presi-dente de la Deportiva Naú-tica, asegura que cuandolos niños empiezan en estosdeportes, o “en cualquiera”,es más importante enseñar-les a competir que enseñar-les a ganar. “Porque el sa-ber competir será un posonecesario para ellos cuandoestén en categorías supe-riores. Tienen que estar pre-parados para asumir retos”,subraya. El presidente lleva desdelos años 70 en el club y, co-mo buen competidor y en-

trenador que fue, quiere se-ñalar que lo que hacen en elclub no es un curso de na-tación o una extraescolar:es un entrenamiento paracompetir. Para ello, a los cha-vales se les asigna un grupoen función de la edad y delnivel que tengan, y los en-trenamientos van desde lastres o cuatro sesiones a lasemana, hasta las nueve enalgunos casos. Uno de los puntos que des-taca Rengel como “muy im-portante” es que intentanque los entrenadores sean

“exdeportistas de la casa”,para que conozcan bien laforma de trabajar y sientancomo suya la Deportiva Náu-tica de Portugalete. Tal vezaquí radique su éxito, puesel año pasado el 25% de susnadadores se ganaron elderecho a participar en loscampeonatos de España,“una cifra muy alta”, destacael presidente. Además, laescuadra de natación haconseguido recientementemeterse entre los ocho me-jores equipos que disputa-rán la Kopa Euskal Heria

DANOK / 22 de noviembre de 2013 11

ESPECIAL: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Abanto marcha contra la violencia de género La localidad acoge el domingo el principal acto público de repulsa de la violencia de género en la Zona Minera

de la Zona Minera contra laViolencia hacia las Mujeres,que este año organiza elAyuntamiento de AbantoZierbena. El recorrido par-tirá a las 11:00 de la ma-ñana desde el Museo de laMinería del País Vasco yculminará en el frontón Txi-kito de Gallarta.Junto a Abanto Zierbena, enla marcha tomarán parte losmunicipios de Muskiz, Or-tuella y Zierbena. En la or-ganización también han par-ticipado activamente sieteasociaciones de mujeres.La alcaldesa llama a la ciu-dadanía, hombres y muje-res, a sumarse a este actode concienciación y de re-pulsa, “porque es una reali-dad que nos involucra atodos”.

Acto institucionalEl propio lunes día 25, elAyuntamiento celebrará unacto institucional en el sa-lón de plenos, a partir de lasdoce del mediodía, dondese leerá una declaración pú-

blica. “Nuestra obligación esliderar la resolución de estalacra social a través del cam-bio de raíz en las actitudesde desigualdad y discrimi-nación, que son las que fa-vorecen que las mujeres se-an objeto de violencia”, ex-plica la alcaldesa.En el marco de esta conme-moración, el pasado 13 denoviembre tuvo lugar en elGaztegune un taller para jó-venes sobre publicidad yperfiles sociales en Internet.Además, el viernes, 15 denoviembre, finalizó el plazode Beldur Barik, concursoaudiovisual para chicos ychicas contra la desigualdady a favor de actitudes basa-das en el respeto, la igual-dad, la libertad y la autono-mía, la corresponsabilidad yel rechazo a la violencia con-tra las mujeres. Este certa-men celebrará el 30 de no-viembre, en Basauri, la Bel-dur Barik Topaketa, a la quejóvenes del municipio po-drán acudir en autobús acargo del Ayuntamiento.

El compromiso del Ayunta-miento de Abanto Zierbenacontra la violencia machistase ha visto reflejado en elprograma de actividades quese vienen desarrollando a lolargo de todo el año y queculminarán este lunes, 25de noviembre, cuando seconmemora el Día Interna-cional contra la Violencia ha-

cia las mujeres. “Ante todo,es una campaña de sensibili-zación para que nuestros ve-cinos adquieran plena con-ciencia del problema dra-mático al que nos enfrenta-mos, que en lo que llevamosde año ha dejado en el Es-tado español 44 mujeres ase-sinadas”, recalca la alcalde-sa, Maite Etxebarria.

La primera edil solicita a losvecinos de la localidad queexhiban el punto lila, comosímbolo del rechazo de laviolencia hacia las mujeres,haciéndolo visible en las ven-tanas de las casas y tam-bién en los comercios. Elcírculo está a disposición dela ciudadanía en la páginaweb municipal y en el propio

Ayuntamiento. Para Etxeba-rria, “mostrar este símboloimplica un compromiso ac-tivo contra este tipo de vio-lencia, cuyo origen se en-cuentra en la desigualdadentre mujeres y hombres”.Uno de los actos centralesde esta celebración se pro-ducirá el domingo, 24 de no-viembre, con la XI Marcha

Maite Etxebarria.

DANOK / 22 de noviembre de 201312

ESPECIAL: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Ayuntamiento de Gorde-xola ha organizado diversasactividades para conmemo-rar el 25 de noviembre co-mo Día Internacional contrala Violencia de Género. Pa-ra hoy viernes, a partir delas 19:00 horas, han prepa-rado una obra de teatro enel Gazte-Txoko. Esta ubica-ción ha sido elegida con elfin de involucrar a la juven-tud, y el espectáculo correráa cargo de la Asociación Mu-jeres Imperfectas, que abo-garán por la imperfección,pues se han dado cuenta dela absurda presión que su-pone querer ser siempreperfecta.Ya el lunes, día oficial de laconmemoración, el colegioEduardo Eskartzaga ha or-ganizado para los alumnosde primaria unos cuenta-cuentos y un taller en el queharán lazos morados, sím-bolo oficial contra la violen-cia de género.

Más de una décadaAdemás, los jóvenes delmunicipio han participadoen el programa Beldur Barika través del departamentode juventud de Gordexola.Lo han hecho de maneraconjunta con Balmaseda yGueñes. El trabajo realizadorefleja cómo los jóvenes en-frentan la actual situaciónde desigualdad hacia lasmujeres con actitudes ycomportamientos basadosen el respeto, la igualdad yla libertad.El municipio lleva más dediez años luchando por estacausa, pues fue pionero enla comarca en poner enmarcha acciones de igual-dad y en contra de la violen-

Gordexola, contra la discriminación sexual El municipio fue uno de los primeros en crear un área de Igualdad para luchar por la equiparación de hombres y mujeres

cia contra las mujeres. Yaen 1998 creó el Área deIgualdad con el objetivo detrabajar por la disminuciónde las diferencias entrehombres y mujeres. Des-pués se fundó la asociaciónde mujeres Argizka, con elfin de realizar actividades entorno a este tema.

Junto a GüeñesA lo largo de 13 años deexistencia del Área de Igual-dad han realizado importan-tes acciones, en su mayoría

formativas y de sensibiliza-ción, enmarcadas dentro delos planes de igualdad. En2009 presentaron junto aGueñes el segundo Plan deIgualdad, que todavía siguevigente, pues aseguran des-de el Ayuntamiento que aúnquedan muchas cosas porhacer para alcanzar los ob-jetivos marcados. La con-memoración el lunes del25-N será solo un paso másen ese arduo camino queavanza ya en Gordexolahacia los tres lustros.

DANOK / 22 de noviembre de 2013 13

ESPECIAL: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Erandio avanza con pasofirme en el desarrollo de suII Plan de Igualdad con elobjetivo expreso de lograruna igualdad real y plenaentre hombres y mujeres;un proceso en el que parti-cipan el personal político ytécnico de todas las áreasdel Ayuntamiento, la comi-sión informativa del Área deIgualdad, asociaciones delmunicipio y el equipo de tra-bajo del recién creado Con-sejo de las Mujeres de Eran-dio para la Igualdad.El Plan, aprobado por una-nimidad de todos los grupospolíticos con representaciónmunicipal, es un documentoestratégico que marca lasgrandes líneas de trabajoen la Administración y en elmunicipio para la consecu-ción de esa igualdad, me-diante una gestión que in-tegra la perspectiva de gé-nero y que pone en marchamedidas específicas desti-nadas a eliminar las des-igualdades por razón desexo que se detecten en losdiferentes ámbitos de lavida municipal.Así, el plan establece 22 pro-gramas de actuación queversan sobre aspectos co-mo el fomento de la partici-pación sociopolítica de lasmujeres, la promoción de lacorresponsabilidad en elámbito doméstico y cuida-dos, prevención y atenciónen casos de violencia ma-chista, mejora en atención ala dependencia, o planifica-ción urbana desde la pers-pectiva de género, entreotros aspectos.

Un centenar de accionesEl documento incluye 43objetivos y 93 acciones aimplementar entre las ochoáreas políticas del gobiernomunicipal. Así, se abordanámbitos muy diversos, co-mo inmigración, empleo, fo-mento de la igualdad enempresas, formación, con-ciliación de vida laboral y fa-miliar, impulso de la mujeren el ámbito cultural, vivien-da, desarrollo de valoresigualitarios entre la infanciay la juventud, y un largo et-cétera.Dos de los programas ya seestán desarrollando: por unlado, la Prevención y Aten-ción para ca-sos de violen-cia de género y agresiónsexual y, por otro lado, la re-visión del diagnóstico urba-no con perspectiva de géne-ro. Ambos programas fo-mentan la colaboración de

Erandio avanza con paso firme en el desarrollode su segundo plan municipal de igualdad

diferentes áreas municipa-les, pero además, tambiénimplican la colaboración deotras instituciones, como enel caso del Protocolo de Ac-tuación para casos de Vio-lencia de Género, donde secuenta con colaboración dela Ertzaintza, el Centro deSalud y Lanbide, entreotros.

A cuatro años vistaEn los próximos cuatro añosse espera poder establecerun modelo de gestión delPlan en la estructura delconsistorio. El objetivo prin-cipal de esta herramienta esimplementar un marco deactuación integral en mate-ria de igualdad en todas lasáreas municipales, lo que

será un trabajo arduo, peronecesario para fomentar laigualdad en el municipio.Fue en 2008 cuando elAyuntamiento de Erandioaprobó su primer Plan deIgualdad, una herramientaque en aquel entonces fueelaborada basándose en elplan del Gobierno vasco,por lo que a la hora de po-nerlo en marcha resultó sermuy ambicioso para un mu-nicipio como Erandio. Estesegundo plan es más rea-lista con la situación munici-pal. En 2011 se llevó a cabola revisión de la evolución yel diagnóstico del primerplan y, ya con las conclusio-nes en la mano, en 2012 co-menzó a redactarse el ac-tual documento.

Actos previstos para el 25-NEl próximo lunes se con-memorará en Erandio elDía Internacional contrala Violencia de Génerocon varias actividades.Al mediodía se realizaráuna concentración fren-te al Ayuntamiento. Yapor la tarde, a partir delas seis y media, el rele-

vo lo tomará una sesiónde cine-forum en el cen-tro sociocultural Eran-diogoikoa, con la pro-yección de Tomates ver-des fritos. Por último, alas 20:00 horas, se re-presentará la obra La má-quina del dueño, en el an-tiguo mercado Altzaga.

DANOK / 22 de noviembre de 201314

ESPECIAL: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Güeñes convoca para este domingo una marchacontra la violencia hacia las mujeres

El recorrido, de algo más de diez kilómetros, comenzará en el núcleo urbano de Zaramillo y culminará junto al Ayuntamiento

Con motivo de la celebra-ción el 25 de noviembre dela lucha contra la violenciahacia las mujeres, el Ayun-tamiento de Güeñes, desdesu área de Acción Social eIgualdad, ha convocado pa-ra este domingo, día 24,una marcha entre los nú-cleos urbanos de Zaramilloy Güeñes. El recorrido, dealgo más de diez kilómetros,comenzará a las diez de lamañana y durará, como tiem-po estimado, algo más detres horas y media. Duranteel desarrollo del mismo, sehará entrega a todos losasistentes de una mochilaconmemorativa.El consistorio encartado pre-tende manifestar con la mar-cha su más contundente re-chazo hacia la violencia degénero. “Esperamos que laparticipación sea muy alta,aunque la mejor noticia se-ría no tener que celebrareste tipo de actos en el fu-turo, porque sería reflejo deque el problema ya no exis-te”, considera la concejal deIgualdad en Güeñes, MaiteCampo.

Regalo que se entregará a los participantes.

El recorrido se iniciará en laplaza de Zaramillo y conti-nuará por Ganekogorta, Laz-kao, Markoleta y Eskauria-tza antes de llegar a Sodu-pe. Desde allí, los partici-pantes enfilarán hacia elcamino de Ubide, Bolibar,Otxandotegi, Errekalde, Sant-xosolo y Lambarri, antes dellegar al punto de destino,que estará ubicado junto alAyuntamiento, ya en el pro-pio núcleo urbano de Güe-ñes.Una vez que se haya lle-gado al destino establecido,se hará lectura de un comu-nicado reivindicativo contrala violencia hacia las muje-

Un acto significativoEl Ayuntamiento de Güeñesha querido dar este año, conla marcha, una mayor visibili-dad a su lucha contra la vio-lencia de género. Se trata deun acto significativo con elque se pretende poner el bro-che a todo un programa deactividades que incide, sobretodo, en la faceta educativa a

modo de prevención. “Lleva-mos años trabajando con loscolegios con programas decoeducación en materia deigualdad”, asegura la edil delárea, Maite Campo, quien con-fía en que el 25-N se puedaconvertir en una fecha anec-dótica en el futuro, gracias altrabajo con los más jóvenes.

Maite Campo.

res. Acto seguido se reali-zará una suelta de globos,un taller de globoflexia paralos más pequeños y se ser-virá a todos los asistentesun caldo caliente, para re-poner fuerzas, por gentilezadel Hotel Erreka, colabora-dor del acto. Todo aquel queesté interesado, además,podrá disfrutar de una co-mida conmemorativa en elErreka por el precio de 15euros para adultos y 10 eu-ros el menú infantil.Quienes deseen tomar par-te en la marcha pueden to-davía apuntarse hoy en labiblioteca de Zaramillo, lasKultur Etxea de Sodupe yGüeñes y el Erreka. En casode comer, hay que elegir me-nú y pagar por adelantado.

DANOK / 22 de noviembre de 2013 15

ESPECIAL: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Trapagaran incide en la educación paraluchar contra las agresiones sexistas

El Ayuntamiento de Trapa-garan conmemorará el pró-ximo lunes el Día Interna-cional contra la Violencia deGénero, este año con másmotivo, tras haber sufridorecientemente uno de losepisodios más trágicos delPaís Vasco, después deque un hombre rociara a sumujer con líquido inflama-ble, causándole graves he-ridas. Para acabr de unavez por todoas con estalacra, el consistorio incidiráen la educación. Para ello,ha organizado una serie deactividades que tendrán suculmen el martes, día 26,con un concierto que pre-tende manifestar de manerainstitucional el rechazo ha-cia la violencia de género y,al mismo tiempo, homena-jear a las víctimas.Bajo el título de Mujeres decarne y versos, el recital ten-drá lugar a las siete de la

tarde en el salón multiusosde La Escontrilla. Sonaráncanciones de toda la vidarelacionadas con la mujer,con títulos como Desde milibertad, de Ana Belén, cuyainterpretación correrá a car-go del granadino Paco Da-mas. Además, a lo largo delconcierto se leerán poemas,compuestos todos ellos pormujeres, con la colabora-ción de la asociación OlerkiMaitea.

Mujeres mayoresLa celebración del 25-N essolo el remate de un añocargado de acciones y pro-gramas. Desde el área localde Bienestar Social e Igual-dad se trabaja en el segun-do plan de igualdad del mu-nicipio. Entre las numerosasacciones programadas haydos proyectos que actual-mente se encuentran enmarcha. El primero está car-

gado de memorias, puestratará de contar la historiadel municipio a través de lasvivencias personales de lasmujeres más mayores. Lainiciativa, Memoria históricacolectiva de las mujeres delmunicipio de Trapagaran,busca una vez más home-najear y visibilizar a las mu-jeres, ofreciéndoles la opor-tunidad de narrar los acon-

tecimientos más importan-tes de la localidad a travésde su visión. La previsión estenerlo finalizado para prin-cipios de marzo. Se encuentra en marcha tam-bién en tres colegios Edu-cando en la igualdad. Coneste programa, a través devarios talleres, padres, pro-fesores y alumnado buscanalcanzar tres propósitos en

relación al tema de la igual-dad: tomar conciencia de lainfluencia de todos en lacreación de estereotipos se-xistas que pueden llevar a laviolencia de género, orientara la juventud a que las rela-ciones afectivas que esta-blezcan estén basadas enla igualdad, y asumir la im-plicación en la erradicacióndel problema.

El consistorio, además, estátrabajando en la puesta enmarcha de un protocolo ins-titucional para mejorar la co-ordinación en la atención alas víctimas. De cara a lasmujeres, en enero tienenprevisto organizar tallerespara dotar a las participan-tes de herramientas paraprotegerse emocionalmentede la violencia de género.

Un concierto con temas musicales sobre mujeres centrará los actos organizados en el municipio con motivo del 25-N

DANOK / 22 de noviembre de 201316

ZALLA

Un programa municipal impulsará elalquiler comercial de locales vacíosEl Ayuntamiento de Zalla hadecidido impulsar un nuevoprograma de alquiler comer-cial de locales vacíos comoestrategia para luchar con-tra una tasa de desempleoque, en octubre, se apro-ximó al 22%, casi cinco pun-tos por encima de la mediaen Euskadi. La iniciativa, de-nominada Zallalokalak, sesuma a las otras dos pues-tas en marcha por el propioconsistorio: Zallalan y Za-llaeutsi, destinadas al fo-mento del empleo y la con-solidación de las empresasya existentes.La medida pretende facilitarel alquiler y el acondiciona-

miento de locales vacíospara generar actividad eco-nómica a través de tres ti-pos de ayudas. Por un lado,el Ayuntamiento subvencio-nará el pago de las cuotasdel alquiler durante los tresprimeros meses, hasta unmáximo de 1.200 euros, o elabono de la fianza necesa-ria para el arrendamiento delas lonjas. Por otro, el con-sistorio contribuirá con la fi-nanciación de las obrasnecesarias para el acondi-cionamiento de los estable-cimientos, en este caso conpartidas de hasta 3.000 eu-ros a devolver en 12 cuotassin instereses.

La iniciativa pretende luchar contra una tasa de desempleo que alcanza ya el 22%

El Ayuntamientocontempla ayudas

para el arrendamientode lonjas y su

acondicionamiento, amodo de garante

frente a la falta defluidez del crédito

Lo que el Ayuntamiento deZalla pretende, en defini-tiva, es posicionarse comogarante para evitar que lafalta de crédito dificulte lapuesta en marcha de nue-vos negocios en la locali-dad. La nueva medida depromoción económica fueaprobada en pleno graciasa los votos de Zalla Bai,PNV y PSE-EE. No obstan-te, y con el fin de evitar so-lapamientos, quedarán exclu-idas de este último progra-ma todas aquellas empre-sas que ya hayan obtenidoayudas para el alquiler y elacondicionamiento a travésde Zallalan.

Las Encartaciones

Ayuntamiento de Zalla.

El consistorio pide la implantación dela educación primaria en la localidadEl Ayuntamiento de Sopuer-ta ha reiterado su petición alGobierno vasco de implan-tar el ciclo de educación pri-maria en la localidad, habi-da cuenta del incremento dela natalidad registrado enlos últimos años y de los lar-gos desplazamientos quelos menores tienen que rea-lizar en la actualidad, hastaotros municipios, para cur-sar sus estudios en la es-cuela pública.Una delegación municipalde Sopuerta, con represen-tantes también de centros

educativos locales, realizóla pasada semana una vi-sita a la Comisión de Edu-cación del Parlamento vas-co, donde trasladó la pro-blemática de la localidad enesta materia y cursó, denuevo, una petición que yaaños atrás había sido re-chada por el Ejecutivo autó-nomo. “La fuerte inversiónde dinero público que se hi-zo en la construcción del nue-vo centro escolar, debe ren-tabilizarse implantando ensu seno una escuela de in-fantil y primaria completa,

para atender a los niños deentre 2 y 12 años”, justificóel alcalde de la localidad,Josean Llaguno.La pretensión municipal esque el Gobierno vasco rea-lice las gestiones adminis-trativas necesarias para in-corporar la educación pri-maria a la oferta de la loca-lidad a partir del próximocurso. Para ello, no descar-tan reunirse con miembrosdel propio Ejecutivo en casode ser necesario, para po-ner a su dispoción los infor-mes y análisis realizados.

SOPUERTA

La mayor natalidad y evitar largos deplazamientos, argumentos

Sopuerta carece en la actualidad de educación primaria en la enseñanza pública.

Espero que la suerte teevitara leer mi ante-rior artículo, cuyo tí-

tulo resumía mi parecer so-bre los niños: ¡Mecagüenlos niños! Sin embargo, veoque hoy has caído. El enun-ciado te habrá animado ainiciarte en estos párrafos,pero te aviso: de aquí enadelante vas tú solita, yo nome hago responsable de loque ocurra y, menos aún, delo que acontezca.El otro día relataba desde lacárcel la pesadilla que mellevó a ella: estaba en unrestaurante acorralado poruna jauría de niños brincan-do a mi alrededor cuando mihartazgo me llevó a cometerel error de trinchar a un niñoen vez del solomillo. Lo sien-to, pido sinceramente per-dón�, al cocinero.Desperté del mal sueño contreinta años de cárcel por in-fanticidio, condena que noha logrado mi arrepentimientoni remordimiento alguno. Loque me sigue preocupandoes que la mala educación delos padres engendre -ade-más de niños- actitudes yrespuestas tan lógicas y vio-lentas como la mía. Al final,pides solomillo y acabas pa-gando el pato. Negativo: tevas a prisión una tempo-rada. Positivo: es más ba-rato; y te libras de los niñosese mismo tiempo.Afortunadamente, los escri-tores -por muy malos queseamos- nos podemos per-mitir el lujo de entrar y salirde la cárcel a nuestro an-tojo. En eso nos parecemosa los grandes empresarios.Así, la semana pasada yollevaba dos años encerradoy, siete días después,¿ves?, ya estoy libre.

No salgo de una y entro enotra. Hoy toca a los padres:esos seres adultos, ejemplode responsabilidad, madu-rez y ternura que engendranhasta dos hijos -el hombrees el único animal que tro-pieza dos veces con la mismapiedra (sin duda, la mujer esmás lista)- y todo porque,admitámoslo, el Plan Re-nove les abarata el cochefamiliar con el que siemprehan soñado. Nosotros éra-mos siete hermanos e íba-mos de vacaciones con nues-tros padres en un 4-L. Noañado más. Y no añado másporque no cabe.Hay padres a los que debe-rían quitarles los puntos o,directamente, el carnet: apar-can a los niños en cualquierlado, los llevan sin seguro,los abandonan en los cen-tros comerciales, les hacenestrellas del fútbol con seisaños� En los pasajes coti-dianos de la vida se ve la di-ferencia entre los niños deantes y los de ahora, entrelos padres de ahora y los deantes. “Es la pérdida de va-lores”, oigo decir a menudo.Antes, hay que tenerlos. Losvalores, me refiero. Lo queno se tiene no se mantiene.Muchos padres no poseenel magisterio ni los valoresque deberían inculcar a sushijos. Reconozco que yo nolos tengo. Los niños, digo. Yahí radican muchos de losmales actuales (�). Agra-décemelo: hasta aquí he lle-gado. No voy a seguir con elartículo, pues sospecho quehacia su final me caeríanotros 30 años. Por parrici-dio. Ser mal escritor noexime pero, por lo menos,ya ves: uno puede cambiarsu destino.

JON BER ZUBIRI

¡Mecagüen los padres!

CARTAS A UNA AMIGA

DANOK / 22 de noviembre de 2013 17

DANOK / 22 de noviembre de 201318

NOV.

18Cerca de un centenar de trabajadores dela OTA en Bilbao, “más del 90%” de laplantilla según los sindicatos, secundaronel paro de cuatro horas y media convo-cado el lunes en demanda del conveniocolectivo. Los empleados se manifestarondesde la plaza Moyua hasta la sede de suempresa, donde exigieron voluntad denegociar y una mayor implicación munici-pal, ya que la nueva ordenanza de apar-camiento les ha cargado con nuevas tareas.

NOV.

20

El Bilbao Basket sumó el martes su se-gunda derrota consecutiva en la Eurocopa, al caerpor 89-79 en su visita al Cedevita de Zagreb, queahora encabeza el grupo merced a su mejor coefi-ciente particular de puntos con el equipo vizcaíno.Aun sin ofrecer sus mejores prestaciones, los deRafa Pueyo se mantuvieron en el partido durantetoda la primera mitad, pero cedieron la iniciativa alos anfitriones tras el descanso y fueron incapacesde recuperar la desventaja. Gabriel, Bertans, RaülLópez y Mumbrú fueron, una vez más, los mejores.

Semana vista

NOV.

19NOV.

19

NOV.

20

NOV.

21NOV.

21

NOV.

18 El Guggenheim apuestapor el videoarteEl Museo Guggenheim estrenará en2014 un nuevo espacio permanentededicado al videoarte, en el que ex-pondrán artistas de la talla de Chris-tian Marclay, Rineke Dijkstra o Rag-nar Kjartansson. La nueva apuestarecibió el lunes el aval del patronatodel equipamiento, que también apro-bó mantener el precio de las tarifasde entrada, que siguen entre las máscaras de España.

Segunda derrota europeapara el Bilbao en Zagreb

El hospital de Cruces, referenteen la investigación deenfermedades autoinmunes

La Sociedad Españolade Medicina Interna haacreditado con su má-ximo reconocimiento a launidad de enfermedadesautoinmunes del Hospi-tal de Cruces, en Bara-kaldo, según dieron aconocer el martes desdeel propio centro sanita-

rio. Solo otros seis sana-torios españoles hanconseguido dicho reco-nocimiento, que ha valo-rado, sobre todo, la laborde investigación centra-da en afecciones comoel lupus eritematoso sis-témico y el síndrome an-tifosfolípido.

Homenaje al sargento mayor de laErtzaintza Joseba Goikoetxea en el 20ºaniversario de su asesinato por ETA

Amigos y familiares recordaron ayer en Bilbao a Joseba Goi-koetxea, sargento mayor de la Ertzaintza e histórico militantedel PNV, con motivo del vigésimo aniversario de su asesinatoa manos de ETA. Canciones euskaldunes, danzas y una co-mida dieron vivacidad a una jornada planteada con un espíritude “alegría”, como a la propia víctima “le hubiera gustado”, dosaños después del fin del terrorismo etarra. La propia viuda,Rosa Rodero, aclaró con anterioridad a la conmemoración quelas actividades previstas estaban abiertas al conjunto de la ciu-dadanía y también a los distintos partidos políticos, incluida laizquierda abertzale.

Presentada en Bilbao laprimera red social paramedir la reputación humana

El economista y emprendedor bilbaíno Alberto Me-drano presentó ayer en la capital vizcaína la pri-mera red social de Internet para medir la reputa-ción humana de las empresas y la sociedad. TheHumans’Network (thehumansnetwork.com) pre-tende convertirse en el termómetro del cambio so-cial y demostrar que “el ser, humano es rentable”,según su promotor. Durante la presentación de lainiciativa, su impulsor destacó la importancia de“poner en valor a las personas, colocándolas en elcentro de la toma de decisiones”.

El Gobierno vascocomienza a racionalizarsu estructura

El Gobierno vasco dio anteayer a conocer queha comenzado a ejecutar su plan de racionali-zación de la Administración Pública con la su-presión de 15 puestos directivos, así como conel inicio de los trámites para eliminar cinco so-ciedades públicas y fusionar los tres parquestecnológicos. Los despidos se han producido enEITB, Eusko trenbideak y los departamentos deDesarrollo Económico y Medio Ambiente.

Euskadi salva sus‘estrellas Michelin’Los restaurantes vascos saldaronsin grandes sorpresas la publica-ción de la nueva lista de estrellasMichelin, cuya guía para Españay Portugal fue presentada elmiércoles en el museo Guggen-heim de Bilbao. Euskadi se man-tiene con cuatro cocineros en lamáxima categoría, la de tres es-trellas: Juan Mari Arzak, Pedro

La plantilla de la OTAen Bilbao, de paro

Subijana, Martin Berasategi y elvizcaíno Eneko Atxa. Andoni LuisAduriz, en cambio, no logró tal dis-tinción y continúa en el segundode los escalones. En el tercero,además, se mantienen una do-cena de restaurantes vascos.La principal novedad de la galaconsistió en la concesión de la ter-cera estrella Michelin al restau-rante madrileño Diverxo, regenta-do por David Muñoz, que se con-virtió así en el único de la capitalcon la máxima distinción.

DANOK / 22 de noviembre de 2013 19

DANOK / 22 de noviembre de 201320

“NO TE HACEMOS EL MENÚPARA FIN DE AÑO”

Disfrutar de la mejor cocinano es algo reservado a losmás acaudalados bolsillos.El restaurante Albokak ofre-ce suculentos y cuidadosplatos adaptados en su pre-cio a las necesidades de ca-da cliente. Por eso, se con-vierte en uno de los mejoresescenarios posibles para ce-lebrar las tradicionales comi-das y cenas de empresa porNavidad. En Albokak Jate-txea no te hacen el menúpara fin de año. Al contrario,te asesoran para confeccio-narlo a tu gusto y medida.El restaurante se ubica en elpolígono de Arbuio, perte-neciente a la localidad deAlonsotegi, a poco más decinco minutos en coche delcentro de Bilbao. Abierto to-dos los días del año (los do-mingos previa reserva), elestablecimiento ofrece a suscomensales un menú deldía por solo 10 euros y otroespecial de fin de semanapor 24,50. También hay me-nús gastronómicos y de si-drería, así como otros espe-cíficos para grupos y gran-des celebraciones, como bau-tizos y comuniones.

Chuletón y bodegaEl chuletón a la brasa es laespecialidad de Albokak, sibien la carta incluye tambiénnumerosas propuestas decarnes y pescados, así co-mo una selecta bodega con

ALBOKAKCtra. Bilbao-BalmasedaSalida 10. Polígono ArbuioAlonsotegi94 498 23 [email protected]

vinos clásicos y de autor.Ahora, además, ha incorpo-rado una línea de comidarápida con platos combina-dos, hamburguesas, ensa-ladas, pizzas...Enclavado a medio caminoentre la capital y la comarcarural de Las Encartaciones,el restaurante dispone decomedores con capacidad

para más de un centenar decomensales. Además, cuentatambién con servicio wifipara el acceso a Internet,con el fin de facilitar la cele-bración de seminarios y con-ferencias por parte de em-presas. Asimismo, ofrececomo posibilidad adicionalun servicio de autobús parafacilitar el transporte.

En Albokak te ayudan a confeccionarlo a tu gusto y medida

ALBOKAK JATETXEA

OCIO

POSADA VILLA ROSA

Disfruta de un entorno ideal enesta posada de Cantabria

Se acercan las vacacionesde Navidad y seguro que yaestás pensando en darte unmerecido respiro. Por eso, teproponemos un plan que in-cluye cultura, gastronomía,ocio y, sobre todo, relax. Yasea en familia, con pareja oamigos, la Posada Villa Ro-sa es una excelente opciónpara alojarte durante un finde semana o incluso una se-mana entera. Ubicada en el centro urbanode Reinosa (Cantabria), Po-sada Villa Rosa ofrece unaestancia tranquila y agrada-ble, muy apropiada para dis-frutar de una estancia dife-rente y especial.Dispone de habitacionespreciosas y equipadas contodo lujo de servicios y co-modidades. Son habitacio-nes totalmente adaptadas alas necesidades de quienesse hospedan en ellas. Todasdisponen de cerraduras de

banda magnética, dvd, hilomusical, wifi� y algunas,también, de bañera de hidro-masaje, sauna, pantalla detelevisión de plasma de 50pulgadas o videoconsola.Cada habitación cuenta conuna decoración personali-zada y vanguardista, al igualque el edificio en el que seencuentran, un inmueble deprincipios de siglo, de estilomodernista y que conservatodo el sabor de la época.

Turismo alternativo Es una construcción de tresplantas, totalmente restaura-das, en las que se combinantradición y diseño permi-tiendo crear así un clima

POSADA VILLA ROSAHéroes de la Guardia Civil, 439200 - Reinosa (Cantabria)Tlf. 630 44 17 [email protected]

acogedor y sugerente. Lacalidad de su servicio es in-cuestionable. Posada VillaRosa está certificada con la‘Q’ de calidad turística y es-tá incluida como estableci-miento recomendado en laGuía Michelín y otras publi-caciones de prestigio. Además, dispone de la certi-ficación de alojamiento ac-cesible y responsable con elmedio ambiente y es que,por su situación, está pró-xima a todos los atractivosde la comarca: la estaciónde esquí Alto Campoo, elembalse del Ebro o las rutasrománicas y las rutas natu-rales, que permiten disfrutarde su precioso entorno.

DANOK / 22 de noviembre de 2013 21

DANOK / 22 de noviembre de 201322

DeportesLA VOZ DE...

LUIS FERNANDO

BARANDA

Parados Pro Tour

Jefe de Deportes de Onda Cero

Entrevistaba a lo lar-go de esta semanaa Eugenio Goikoe-

txea, director deportivodel Caja Rural, uno de losdos equipos profesiona-les de ciclismo que van aexistir en el Estado el pró-ximo 2014. Me confesabaque el presupuesto apro-bado por los rectoresbancarios sólo le permitíacontar con 18 corredoresy que sobre su mesa des-cansaban los curriculumsde un número muy nota-ble de ciclistas en paro.Añadía Goikoetxea quecon esos profesionales sepodía completar un equi-po con puntos suficientespara pertenecer a la élite:el Pro Tour.La crisis que ha llegado ala bicicleta abarca a todotipo de ciclistas. Desdelos más jóvenes, hastalos más veteranos; desdelos que no han consegui-do ningún triunfo comoprofesional, hasta los quehan llegado a subirse a lomás alto del podio. Sin irmás lejos, el último flaman-te vencedor de la Vuelta aEspaña, el norteamerica-no Chris Horner, se en-cuentra sin equipo y pa-rece que abocado a la re-tirada. Otro ilustre vence-dor en una edición de laronda española, el cánta-bro Juanjo Cobo, apareceen la misma tesitura.

La desaparición de nues-tro Euskaltel Euskadi dejaahora mismo en la esta-cada, por ejemplo, al cam-peón olímpico Samuel Sán-chez. De aparecer comola piedra angular del pro-yecto de Fernando Alon-so por su origen asturia-no, a no contar con unaoferta en firme a estas al-turas por parte de nin-guna escuadra. La nó-mina de insignes paradosse engorda con abundan-tes corredores vascos conpresente naranja, talescomo Igor Anton, EgoiMartínez, Pablo Urtasun,Juanjo Oroz, etc... Otrosnombres propios que sehan quedado fuera dejuego son profesionalesdel nivel de Luis LeónSánchez o Vladimir Kar-pets.En definitiva, Goikoetxeatenía razón cuando ha-blaba de un grupo depor-tivo de nivel Pro Tour con-formado por ciclistas enparo. Una auténtica lás-tima de la que todos so-mos un poco responsa-bles. Desde luego, hagoautocrítica e incluyo a losmedios de comunicación,algunos de los cuales nin-gunean la información so-bre este deporte, perodestacan en primera pá-gina cualquier rumor rela-cionado con el doping.¡Pobre ciclismo!

FÚTBOL

Los de Valverde quieren seguir mirando a Europa

El Athletic visita Málaga con laintención de mejorar a domicilioEl Athletic afronta la rectafinal de su enésimo parón li-guero. Los rojiblancos tie-nen fijada ya su mira en elpróximo lunes, cuando ren-dirán visita al Málaga con elobjetivo de mantenerse en-tre los puestos de privilegioy borrar la imagen del últimoviaje a Madrid, que se saldócon derrota por 2-0 frente alAtlético.Aunque lejos de su mejorimagen a domicilio, los deValverde cierran la jornadafrente a un rival que tam-poco atraviesa por su mejormomento. Acostumbrado alas mieles de Europa hastahace bien poco, el conjuntoandaluz solo ha sido capazde ganar uno de sus últimossiete encuentros y fue anteel Betis, el actual colista. EnLa Rosaleda, eso sí, man-tienen un balance equilibra-do de tres victorias y otrastantas derrotas.Para el partido ante el Ath-letic, los blanquiazules po-drían contar con Weligton,

Zierbena vibra conla Copa del ReyEl fútbol sala es uno deesos deportes de los queestá huérfano Bizkaia. Lamáxima representación delterritorio la ostenta en la ac-tualidad el modesto Zierbe-na, que representa a un mu-nicipio de apenas 1.000 ha-bitantes y milita en SegundaDivisión B. La pequeña lo-calidad costera, sin embar-

go, vive estos días volcadacon su equipo, que eliminóal Peñíscola el dieciseisa-vos y se ha clasificado paralos octavos de final de la Co-pa del Rey, donde se me-driá a otro rival de PrimeraDivisión: el Manacor. La eli-minatoria, a partido único,se disputará el 10 de di-ciembre en el frontón galipo.

AGENDABilbao Basket - Real MadridViernes, 4 de octubre19:00 horasBuesa Arena (Vitoria)Supercopa - SemifinalRetransmisión: La 1

Roque Santa Cruz y ElHamdaoui, que han arras-trado molestias físicas enlas últimas semanas. Elparón liguero por los com-promisos de la selección es-pañola, de hecho, ha venidobien a un Málaga que con-

fía en recuperar la intensi-dad de los primeros parti-dos. Los rojiblancos, por suparte, también han aprove-chado para pulir detalles,como en el amistoso de an-teayer frente al Llodio enEllakuri.

El Bilbao Basketquiere encadenar susegundo triunfo comoanfitrión del MálagaEl Bilbao Basket repite estedomingo en Miribilla, estavez como anfitrión del Má-laga. La tan inesperada co-mo balsámica victoria frenteal Barcelona ha relajado eldía a día de la nave vizca-ína, si bien la victoria siguesiendo apremiante para es-capar de los puestos dedescenso. Los andaluces,sin embargo, llegan con laintención de no doblar la ro-dilla por segunda ocasiónconsecutiva, tras caer de-rrotados en Vitoria.Dirigido por Joan Plaza, elMálaga vuelve a ser estatemporada un claro aspiran-tes a encabezar el segundovagón de la Liga, tras RealMadrid y Barcelona. Dispo-ne de una plantilla profunday equilibrada. Nick Caner-Medley es el referente ofen-sivo y reboteador de unequipo cuya batuta manejaJayson Granger y que tieneen la figurade Fran Vázquezal mayor intimidador bajolos aros de la ACB.Los de Rafa Pueyo, por suparte, aspiran a mantenersu progresión con Bertans ylos jugadores más vetera-nos al frente.

BALONCESTO

AGENDABilbao Basket - MálagaDomingo, 24 de noviembre12:15 horasMiribillaLiga ACB - Jornada 7Retransmisión: ETB-1

Partido correspondiente a la temporada pasada.

FÚTBOL SALA

Un jugador del Zierbena.

DANOK / 22 de noviembre de 2013 23

BARAKALDOBECHasta el sábado: Bizkaia In-ternational Music Experien-ce (BIME).TEATRO BARAKALDOHoy: Marido de ida y vuelta(teatro).Mañana: Otelo (teatro).BASAURISOCIAL ANTZOKIAMañana: La Traviata (ópe-ra).BILBAOARRIAGADomingo: El niño que mi-raba al mar: concierto conLuis Eduardo Aute.CAMPOS ELÍSEOSHoy: K-Otika in Progress(teatro).Hoy: Concierto de JavierRuibal.Mañana: Concierto de Ro-sa López.Mañana: Jamming (teatro).Domingo: Lorquianas (tea-tro).Domingo: El bolso amarillo(títeres).EUSKALDUNAHoy: La Forza del Destino(ópera).Mañana: Concierto de tribu-to a Pink Floyd.

Domingo: Coppélia (danza),con el Ballet Nacional deCuba.Hasta el domingo: Uno pe-queño y libre (teatro), conPedro Ruiz.SALA BBKDomingo: Concierto de Pa-mela Hute.SANTURTZISERANTESHoy: La Traviata (ópera).Mañana: Cómico (teatro),con Rafael Álvarez El Brujo.

MÚSICA

Un concierto cada hora en el BECEl BIME da inicio hoy a dos jornadas frenéticas de actuaciones en cuatro escenarios

Passenger y Manic Street Preachersencabezan el cartel musical del evento

El Bizkaia International Mu-sical Experience (BIME) dainicio hoy a su recta final,tras varios días de cursos,debates y conferencias, condos jornadas frenéticas ymedio centenar de concier-tos en cuatro escenarios delBEC. El recinto de Barakal-do acoge un cartel repletode primeros espadas en elpanorama nacional e inter-nacional, así como integra-do también por destacadaspromesas del mundo de lamúsica. Uno de los platos fuertes deldía, a las 21:00 horas, es elcantante y compositor britá-nico Passenger, conocido por

Let Her Go, tema que haencabezado las listas deéxitos de al menos 16 paí-ses. El americano John Grant(exfundador de Czars), queha editado en opinión de lacrítica dos fantásticos dis-cos en solitario en los últi-mos tres años, dará paso alos sonidos más electróni-cos y audaces. Por su parte,la banda galesa de rockManic Street Preachers, másconocidos como Manics, ac-

tuarán desde la una de lamadrugada. Todos ellos loharán en el escenario princi-pal. En los otros tres habilita-dos destacan también nom-bres como Jay-Jay Johan-son y Patrick Wolf. Los conciertos el sábadoempezarán a las seis y me-dia de la tarde, aunque noserá hasta las 21:00 horascuando actuarán en el es-cenario principal los británi-cos de art rock These New

El BEC acogerá medio centenar de conciertos en apenas dos días.

Puritans. En el mismo re-cinto tomarán el relevo a lolargo de la noche The Cour-teeners, Mercury Rev y labanda americana Gossip.En el número cuatro, por suparte, Mark Lenegan ofre-cerá un concierto acústicoacompañado de Duke Gar-wood como invitado espe-cial. Los últimos conciertosse prolongarán hasta lascinco de la mañana.Los grupos vascos tambiénserán protagonistas en el es-cenario número 2, con nom-bres como Inoren Ero Ni,Anai Arrebak, Grises, Bake-lite, Wilhem and the Dan-cing Animal, o Belako.

AgendaAgenda

Rosa López.

Cultura

111 videojuegosen la AlhóndigaLa Alhóndiga de Bilbaoacogerá desde el lunes ydurante toda la próxima se-mana una nueva edición deHóplay, el certamen inter-nacional de videojuegos in-dependientes, en el que to-marán parte 11 proyectos de12 países diferentes. Lascifras consolidan al eventocomo uno de los más des-tacados del sector en el surde Europa.Bajo la premisa de que launión entre arte y tecnolo-gía a nivel empresarial pue-de producir excelentes

resultados, este certamense convierte en el punto deencuentro de los creadoresindependientes más inno-vadores, tanto locales, co-mo estatales e internacio-nales. Los participantes po-drán intercambiar experien-cias, además de generarrelaciones que permitanuna internacionalización delas empresas de videojue-gos vascas.El evento se completarácon charlas y talleres quepodrán compartir profesio-nales y aficionados.

TECNOLOGÍA

www.danokbizkaia.com [email protected] facebook.com/DanokBizkaia @danok_biz

Depósito Legal BI-61/2012. Edita: Brandok Comunicación S.L. Comercializa: Brandok. Calle El Arenal, 5. Oficina 602. 48005 Bilbao. Tfno.: 94 415 01 22 Fax. 94 479 07 30

BALMASEDAAbendua 15 Diciembre 11.00 - 15.00h.

Inscripción/Izen-ematea: 5€ | 946 802 976

[email protected]

LOS TESOROS DE NUESTROS DESVANES SALEN A LA CALLE

GURE GANBARETAKO ALTXORRAK KALEAN DAUDE