Dante y la Divina Comedia

8
1 A la mitad del camino de su vida, el poeta Dante Alighieri, por haberse apartado de la senda recta, se extravió en un oscuro bosque, en donde se encuentra a Virgilio, quien, por encargo de Beatriz, se ofrece a guiarlo al infierno, lugar donde los espíritus dolientes de los condenados llaman eternamente con desesperados aullidos a la segunda muerte, y al purgatorio, lugar en que se sufren las llamas con alegría, en espera que llegue la ocasión de tener un puesto entre los bienaventurados; le asegura, además, que después otra alma más digna lo guiará al cielo. Dante y Virgilio llegan a la puerta en cuya parte superior se lee una inscripción: “Por mí se va a la ciudad del llanto; por mí se va al dolor eterno; por mí se va a la condenada raza; la Justicia animó a mi Sublime Arquitecto; me levantó la Divina Potestad, la Suprema Sabiduría y el Primer Amor. Antes de mí no hubo nada creado, a excepción de lo inmortal, y yo duro eternamente. ¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!” Cruzado el umbral, penetran ambos poetas en el lugar eternamente oscuro. Bajo el cielo sin estrellas resuenan los suspiros, quejas, blasfemias, lamentos de dolor y palabras cargadas de ira de las almas de aquellos que vivieron sin alabanzas ni vituperio, que no merecieron el Cielo ni el Infierno, y de las que el mundo no conserva ningún recuerdo. Están condenadas a vagar eternamente, aguijoneadas sin tregua por moscas y avispas. Dante y Virgilio llegan a la orilla del río Aqueronte, que cruzan en la barca de Carón, y descienden al primer círculo de los nueve en que se divide el Infierno, el cual tiene forma de embudo gigantesco y profundísimo. En dicho primer círculo está situado el Limbo, bosque sombrío habitado por las almas inocentes de los que murieron sin bautizar y por las de aquellos que vivieron antes del Cristianismo y no adoraron a Dios como debían; allí no se oyen quejas, sino suspiros arrancados por la pena de vivir con el deseo sin esperanza; allí tiene su lugar el propio Virgilio, y entre los compañeros de este, Dante ve a los griegos Homero, Sócrates, Platón y Aristóteles, y a otros: Séneca, Tito Livio, Eneas, pensadores y escritores todos. En el segundo círculo, carente de toda luz, resuenan los lamentos de los lujuriosos, condenados a vagar para siempre en tromba infernal, torturados por el remordimiento. En el tercer círculo expían sus culpas los que fueron esclavos de la gula, metidos en fango y sufriendo una lluvia incesante y fortísima, mezclada LA DIVINA COMEDIA: OTRO CAMINO Durante degli Alighieri Conocido como: Dante Alighieri o Dante. Llamado: il Sommo Poeta el Poeta Supremo») “Padre del Idioma” “El Aristóteles Moderno” - Nació en Florencia (Italia), en mayo de 1265. - Padres: el abogado Alighiero de Bellincione y Bella degli Abat. - Quedó huérfano de madre a los ocho años. Luego queda huerfano de padre. - A sus nueve años conoció a una niña de esa misma edad, Bice Portinari a quien volvió a ver a los dieciocho años. - Probablemente su maestro fue Brunetto Latini. - Destacó en oratoria y filosofía. - Se casa con Gemma Di Mannetto Donati y tuvo cuatro hijos. - Malgastó su fortuna y dejó a su esposa e hijos. - Siendo Partidario de los güelfos luchó contras los Gibelinos de Arezzo. -Fue desterrado de Florencia en el año 1302. - Muere en Ravenna, el 14 de septiembre de 1321.

description

 

Transcript of Dante y la Divina Comedia

Page 1: Dante y la Divina Comedia

1

A la mitad del camino de su vida, el poeta Dante Alighieri, por haberse apartadode la senda recta, se extravió en un oscuro bosque, en donde se encuentra a Virgilio,quien, por encargo de Beatriz, se ofrece a guiarlo al infierno, lugar donde losespíritus dolientes de los condenados llaman eternamente con desesperados aullidosa la segunda muerte, y al purgatorio, lugar en que se sufren las llamas con alegría,en espera que llegue la ocasión de tener un puesto entre los bienaventurados; leasegura, además, que después otra alma más digna lo guiará al cielo.

Dante y Virgilio llegan a la puerta en cuya parte superior se lee una inscripción:“Por mí se va a la ciudad del llanto; por mí se va al dolor eterno; por mí se va ala condenada raza; la Justicia animó a mi Sublime Arquitecto; me levantó laDivina Potestad, la Suprema Sabiduría y el Primer Amor. Antes de mí no hubonada creado, a excepción de lo inmortal, y yo duro eternamente. ¡Oh vosotros losque entráis, abandonad toda esperanza!” Cruzado el umbral, penetran ambospoetas en el lugar eternamente oscuro. Bajo el cielo sin estrellas resuenan lossuspiros, quejas, blasfemias, lamentos de dolor y palabras cargadas de ira de lasalmas de aquellos que vivieron sin alabanzas ni vituperio, que no merecieron elCielo ni el Infierno, y de las que el mundo no conserva ningún recuerdo. Estáncondenadas a vagar eternamente, aguijoneadas sin tregua por moscas y avispas.

Dante y Virgilio llegan a la orilla del río Aqueronte, que cruzan en la barca deCarón, y descienden al primer círculo de los nueve en que se divide el Infierno, elcual tiene forma de embudo gigantesco y profundísimo. En dicho primer círculoestá situado el Limbo, bosque sombrío habitado por las almas inocentes de losque murieron sin bautizar y por las de aquellos que vivieron antes delCristianismo y no adoraron a Dios como debían; allí no se oyen quejas, sinosuspiros arrancados por la pena de vivir con el deseo sin esperanza; allí tiene sulugar el propio Virgilio, y entre los compañeros de este, Dante ve a los griegosHomero, Sócrates, Platón y Aristóteles, y a otros: Séneca, Tito Livio, Eneas,pensadores y escritores todos.

En el segundo círculo, carente de toda luz, resuenan los lamentos de loslujuriosos, condenados a vagar para siempre en tromba infernal, torturados porel remordimiento. En el tercer círculo expían sus culpas los que fueron esclavos dela gula, metidos en fango y sufriendo una lluvia incesante y fortísima, mezclada

LA DIVINA COMEDIA: OTRO CAMINO

Durante degli Alighieri

Conocido como: Dante Alighieri o Dante.

Llamado: il Sommo Poeta

(«el Poeta Supremo»)

“Padre del Idioma”

“El Aristóteles Moderno”

- Nació en Florencia (Italia), en mayo de 1265.- Padres: el abogado Alighiero de Bellincione y Bella degli Abat.- Quedó huérfano de madre a los ocho años. Luego queda huerfano de padre. - A sus nueve años conoció a una niña de esa misma edad, Bice Portinari a quien volvió a ver a los dieciocho años. - Probablemente su maestro fue Brunetto Latini.- Destacó en oratoria y filosofía.- Se casa con Gemma Di Mannetto Donati y tuvo cuatro hijos.- Malgastó su fortuna y dejó a su esposa e hijos.- Siendo Partidario de los güelfos luchó contras los Gibelinos de Arezzo. -Fue desterrado de Florencia en el año 1302.- Muere en Ravenna, el 14 de septiembre de 1321.

Page 2: Dante y la Divina Comedia

2

con granizo, y atormentados los oídos con los horrorosos aullidos del perroCacerbero. En el cuarto círculo están los derrochadores o despilfarradores y lostacaños o avarientos, condenados a chocar eternamente unos contra otros, comolas olas, y a lanzarse, con todo el esfuerzo de su cuerpo, enormes y pesadosbultos. Virgilio le explica a Dante que “por haber gastado mal y guardado mal,han perdido el Paraíso y se ven sujetos a ese perpetuo combate”.

Dante y Virgilio llegan a la orilla de la infecta laguna Estigia, en cuya superficiese golpean y hieren las almas de los coléricos, aquellos que en vida fuerondemasiado enojados, mientras las cenagosas aguas se ven agitadas por lossuspiros de los tristes, melancólicos y descontentos, que penan en su fondo.Luego, atraviesan la laguna o quinto círculo en la barca de Flegias, quien los llevaante la puerta de la ciudad de Dite (Plutón); los demonios y las tres Furias quierenoponerse a los intrusos, pero un ángel que acude en su socorro les abre laspuertas. Pasan por ellas y se ven en el sexto círculo, donde los herejes, desertoresy renegados de la iglesia sufren, en sepulcros abiertos, el tormento del fuego.

El séptimo círculo está dividido en varios recintos: en el primero, guardado por elMinotauro (monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro), padecen,sumergidos en un río de sangre, los que ejercieron violencia contra la persona obienes del prójimo; en el segundo, al que llegan gracias a un centauro (ser mitadhombre y mitad caballo), sufren los que se hicieron violencia a sí mismos, lossuicidas, convertidos a medias en árboles y malezas, y los derrochadores,

RecuerdaCosmovisión teológica

- Dios: UNO y TRINO.- La Creación tiene una única finalidad: la Felicidad del ser humano.- Para el ser humano su finalidad es conocer y amar a Dios.- Para que el ser humano “llegue” a Dios debe desprenderse de los Obstáculos (pecados).- Las herramientas son:

La razón y el Libre albedrío (Voluntad – Conciencia)

- Actuar desinteresadamente ante el Bien.- La Gracia.

Algunas obras de Dante

De vulgari eloquentia (1304)

- Es un ensayo sobre la lengua italiana.- Fue compuesto hacia 1303.

Vida nueva (1292)- Relata el amor del protagonista hacia Beatriz.- Presenta 42 capítulos y combina poesía y prosa.

De monarchia (1312)- Es una obra de carácter políticoescrita en latín. - Plantea separar el poder civil del religioso.

Fiore (1282)Poema de 232 sonetos de diálogos entre diferentes personajes de amor y sus situaciones, bajo clara influencia del Roman de la Rose.

Detto d´Amore (1290)- 480 versos.- Recuerdan también el Roman de la Rose.- Suerte de manual de amor.

Page 3: Dante y la Divina Comedia

3

perseguidos por perros feroces; en el tercero son atormentados, sobre una llanurade arenas ardientes, que recibe una constante lluvia de copos de fuego, losviolentos contra Dios, contra la Naturaleza y contra la sociedad.

Luego, los visitantes cruzan el espacio y llegan al octavo círculo, que es el de losque cometen fraudes. Este octavo círculo se halla dividido en diez fosas, en cadauna de las cuales sufren diversas torturas los rufianes y seductores, los aduladoresy cortesanos, los adivinos y brujos, “que por haber querido ver demasiado haciadelante, ahora miran hacia atrás y siguen un camino opuesto al progreso”,explica Vrgilio. También se encuentran allí los que traficaron con la justicia, loshipócritas, los ladrones, los malos consejeros, los autores de escándalos,discordias y falsas religiones, y, por último, los charlatanes y falsos profetas,divididos en tres grupos: usurpadores de la personalidad ajena, falsos“monederos” y calumniadores.

El gigante Anteo deposita a los visitantes en el fondo del noveno círculo. Consisteen un lago helado en el cual se castiga en cuatro diversos recintos a otras tantasclases de traidores: en el primero están sumergidos el asesino Caín y todos lo quefueron traidores a sus parientes; en el segundo sufren igual tormento los traidoresa su patria; en el tercero, los traidores a sus huéspedes y amigos; y en el cuartoy último, Judas y todos los traidores de sus bienhechores. El centro de este círculofinal coincide con el de la tierra, y en él está Lucifer, mostruosa y descomunalfigura sumergida hasta la mitad del pecho en el agua helada, y con tres caras,en la boca de una de las cuales agita sus piernas Judas, a quien Lucifer tienecogida la cabeza entre los dientes. Dante y Virgilio se deslizan por una de las alasdel monstruo, se agarran a sus velludas costillas y, de pelo en pelo, descienden,atraviesan el hielo, que no se adhiere al cuerpo de Satanás por impedirlo la espesavellosidad que le cubre, y salen a la superficie de la Tierra, por el mismo sitio queles sirvió de entrada, y contemplan de nuevo las estrellas.

Al amanecer encuentran a Catón de Utica, custodio del Purgatorio, quienaconseja a Virgilio que lave el rostro de Dante con rocío y lo ciña con un cinturónde juncos de los que crecen a la orilla del mar, indicando a ambos lo que han dehacer para emprender la subida a la abrupta montaña en que están los recintosy círculos del Purgatorio “el monte más alto de cuantos hacia el firmamento seelevan sobre las aguas”. Antes de irse, ven deslizarse por el mar una barca llenade almas, conducida por un ángel que las deja en la orilla para que se encaminenal lugar de su purificación.

Estilo- Escribió en verso y prosa.

- Influencia de la poesía trovadoresca amorosa de la Provenza francesa.

- Es idealista, espiritual, místico y alegórico.

- Parte de su literatura presenta ideas políticas.

- Defiende la validez del italiano como lengua de creación literaria.

- Escribió en latín y en dialecto toscano, matriz del italiano actual.

I. CARACTER FORMAL

CONTEXTO: Humanismo.

LENGUA: dialecto toscano.

GÉNERO: Épico.

ESPECIE: epopeya religiosa.

NÚMERO DE VERSOS: 100

TIPO DE VERSO: Endecasílabo.

ESTROFA:Terceto.

ESQUEMA MÉTRICO:

Serventecio encadenado.

RIMA: La terza rima.

(ABA, BCB,CDC,... ..., ZYZ)

Page 4: Dante y la Divina Comedia

4

Virgilio y Dante empiezan a subir por la áspera pendiente de la montaña, yDante se da cuenta que el sol no proyecta sobre el suelo la sombra de Virgilio,porque solo los cuerpos interceptan los rayos luminosos, pero no las almas. Antesde ascender hasta la puerta del Purgatorio, pasan por los parajes en que esperanla hora de penetrar en el lugar de purificación las almas de los excomulgadosque murieron arrepentidos de su grave falta, las de los descuidados queaguardaron la hora de su muerte para arrepentirse de sus culpas, y las de losque perecieron violentamente, pero con tiempo para reconciliarse con Dios.

Como la noche se aproxima, los poetas tienen que esperar, pues no se puede subirentre tinieblas a la montaña del Purgatorio. Dante se duerme, y en la madrugadatiene una visión en la cual le parece sentirse transportado por un águilagigantesca con plumas de oro a través del espacio. Al despertar se encuentra enel tercer rellano de la montaña, frente a la puerta del recinto que van a visitar,siéndoles franqueada la entrada por el ángel de la guarda.

Ascienden al primer círculo, en el que se purga el pecado de soberbia, viendo lasalmas de los orgullosos y vanidosos contraídas por el esfuerzo de transportaragobiadores pesos. En el segundo círculo las almas de los envidiosos purgan supecado cubiertas con ásperas ropas que les causan llagas a la altura de lacintura, y con los párpados cocidos con alambre. En el tercer círculo expían suculpa los coléricos, maltratándose unos a otros entre espesa y asfixiantehumareda e implorando la misericordia divina. En el cuarto círculo, losperezosos corren unos en pos de otros sin descanso. En el quinto círculo, losavaros, “cuyos ojos fijos en las cosas terrenales no miraron nunca hacia alláarriba”, sufren y lloran, tendidos siempre en el suelo boca abajo.

Hallándose los poetas en este quinto círculo, sienten temblar violentamente lamontaña y oyen entonar a todas las almas un canto divino. Siguen su marcha yaparece ante ellos la sombra del poeta Estacio, que les explica cómo el monte seestremece cada vez que un alma purificada se mueve para subir al Cielo,acompañándola el cántico que oyeron, y cómo su propia alma, que ahora leshablaba, era la que acababa de terminar la purificación después de haberpermanecido más de quinientos años en los círculos de los perezosos y de losavarientos. Desde aquel momento el espíritu de Estacio se une al de Virgilio paraacompañar a Dante en la peregrinación. Llegan al sexto círculo, en el que se purgael pecado de la gula, y ven el tormento de los glotones, cuyas almas, extenuadasde hambre y de sed, mascan el aire. En el séptimo y último círculo presencian elsuplicio de los lujuriosos, abrasados por llamas inextinguibles.

II. ESTRUCTURA

A. Poema de 3 Cánticas, cada una con 33 Cantos, más UNO introductorio en la primera cántica. Total 100 Cantos.

B. Las 3 cánticas se dividen en: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

C. El número total de versos que contiene la obra son: 14 233 - 4 720 (infierno) - 4755 (purgatorio) - 4758 (paraíso)

D. El tipo de narrador de la obra es protagonita (primera persona).

III. CARACTERÍSTICAS

1. Posee carácter alegórico.2. Los cantos finalizan en la palabra: estrellas.3. Sintetiza la visión medieval del mundo y de la historia.4. Hace converger todas las culturas de la época: griega, romana, germana y judía cristiana.5. Critica y juzga la historia a través del comportamiento individual como a la iglesia. 6. El poe ma puede leerse según los cuatro significados que se atribuyen a los textos sagrados: literal, moral, alegórico y anagógico. 7.Estructura lingüística alegórica: - INFIERNO: lenguaje vulgar. - PURGATORIO: citas bíblicas. - PARAISO: himnos y cantos litúrgicos. 8. Se presenta el Itinerarium mentis in Deum (itinerario de la mente hacia Dios) de frente a la historia de la humanidad a través de las siguientes verdades:- Verdad Analógica: oculta en el Poema.- Verdad Moral: invita a la Perfección.- Verdad Anagógica: una verdad eterna.9. Presenta la peregrinación del ser humano desde el Mal hacia el Bien:- Obstáculos:Pecado:INFIERNO

- Tendencias:Tentación:PURGATORIO - Virtudes:Santidad:PARAISO

Page 5: Dante y la Divina Comedia

5

Una vez en la cumbre de la montaña del Purgatorio, encuéntranse los tres poetasante la selva del Paraíso. Allí desciende Beatriz del Cielo, y Virgilio y Estaciodesaparecen. Dante escucha los reproches y advertencias de Beatriz, confiesa susculpas y cae desmayado.

Purificado por las aguas del mar Leteo, en las que es sumergido, y por las del ríoEunoe, que bebe, puede ya ascender a las estrellas. Guiado por Beatriz, el poetapasa del Paraíso terrestre al celeste, entrando, sucesivamente, en los diversoscielos, colocados en la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno.Sube luego a la región del cielo estrellado, desde la cual puede dirigir la vista ala Tierra y a los planetas; asciende aún a otra región superior, en la que le es dadocontemplar el brillo cegador de la Esencia divina; y, por último, llega con Beatrizal décimo cielo o Empíreo, donde, en visión sobrenatural, se recrea en el triunfode los ángeles y bienaventurados y en la gloria de la Virgen María,resplandeciente en medio de la rosa celestial, en la que Beatriz sube a gozar delpuesto que le corresponde, quedando el poeta acompañado de San Bernardo. Porla intercesión de este, obtiene Dante la gracia de contemplar la Humanidad unidaa la Divinidad en la Esencia Divina, con lo cual termina el soberbio poema.

En los diversos cielos, Beatriz, Justiniano, Santo Tomás de Aquino, SanBuenaventura, Salomón, San Pedro Damián y San Benito responden a preguntasdel poeta y le aclaran dudas sobre la vida, la religión y la espiritualidad; y losapóstoles San Pedro y San Juan le examinan acerca de las Tres VirtudesTeologales.

V. NUMEROLOGÍA

- UNA es la Aventura humana.- UNO es el acto Creador.- UNA es la finalidad de la Creación.- UNO es Dios: Uno y Trino.- La composición del poema se ordena según el número TRES, símbolo de la Trinidad. - El NUEVE aparece en las divisiones o círculos del Infierno y el los cielos del Paraiso.- SIETE son los números de los círculos del Purgatorio.- Otros números que aparacen son el DIEZ, el ONCE.

Algunos ejemplos:+ Tres benditas mujeres (canto II)+ Hasta los condenados están divididos en tres categorías aristotélicas (incontinencia, violencia y fraude). - Utiliza el número 10 como cabalístico (como número pitagórico). 100 los cantos, 10 los niveles del Infierno, etc.- Los cantos de cada parte con el mismo número tratan el mismo tema (el VI, por ejemplo, de política).

IV. PERSONAJES

DANTE: protagonista, viaja desde el infierno al paraiso. Es el extraviado que personifica la humanidad (al hombre).

VIRGILIO: guia a Dante por el infierno y el purgatorio. Amigo de Dante.Personifica la razón, al maestro y al guía.

BEATRIZ: guia a Dante por el paraiso. Personifica la fe, el amor y la razón de ser de Dante.

LUCIA.

LEÓN: Representa la soberbia, la violencia, orgullo y ambición moral.

PANTERA:Representa la lujuria.

LOBA: Representa la codicia y avaricia.

TEMALa vida de toda la humanidad y en ella el drama del poeta entre seguir el

camino cielo o la senda extraviada.

ACERCA DEL TÍTULO: DIVINA COMEDIA

El adjetivo es un añadido posterior, usado especialmente por Bocaccio para subrayar la excelencia de la obra. También se refiere al argumento ultramundano relacionado con la justicia de Dios. El sustantivo se refiere a que era de un estilo medio (sermo humilis), según la triple distinción en grados del estilo de la poética medieval. Además, frente a la tragedia, el principio era triste, pero el final era alegre.

Lengua y Literatura: Unidad 2- Literatura medieval Recuperado de http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/228481/mod_resource/content/1/ActividadesEdadMedia.pdf

Page 6: Dante y la Divina Comedia

6

Page 7: Dante y la Divina Comedia

7

Page 8: Dante y la Divina Comedia

8