Danza el brazo y el carnaval chachapoyano

5
«Año de la Integración Nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad» Experiencia curricular: Arte y Salud II Tema: Danzas de Chachapoyas Profesor: Zuñiga Quiñones, Cesar Ciclo: II Alumnos: *Carranza Contreras Shiny R. *Taminche Llamo, Luz E. *Chuquizuta Garcia, Secundino *Chappa Muñoz, Wuendy *Chavez Julca, Celeny *Sanchez Chappa, Jhenyfer A. *Gomes Cachay,Leidi *Oyarce Pilco Romina del P. *Cruz Mendoza, Jhovany del P.

Transcript of Danza el brazo y el carnaval chachapoyano

Page 1: Danza el brazo y el carnaval chachapoyano

«Año de la Integración Nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad»

Experiencia curricular: Arte y Salud II Tema: Danzas de ChachapoyasProfesor: Zuñiga Quiñones, CesarCiclo: II Alumnos: *Carranza Contreras Shiny R. *Taminche Llamo, Luz E. *Chuquizuta Garcia, Secundino *Chappa Muñoz, Wuendy *Chavez Julca, Celeny *Sanchez Chappa, Jhenyfer A. *Gomes Cachay,Leidi *Oyarce Pilco Romina del P. *Cruz Mendoza, Jhovany del P.

Page 2: Danza el brazo y el carnaval chachapoyano

Danza El brazo El brazo es un baile moderno, representativo para la

ciudad de Chachapoyas, ya que simboliza al encanto y la alegría de este hermoso y acogedor pueblo de Chachapoyas. El brazo es una marinera que se bailaba usualmente en la entrega de votos demostrando una vez más la gentileza del pueblo amazonense.

EL TORITO: El torito, huayno típico de Chachapoyas, es un baile

que precede al brazo en el cual los danzantes demuestran toda la gallardía y alegría de dicho acontecimiento demostrándolo con el sacrificio de un todo que será preparado en el banquete que se ofrecerá a los mayordomos. En este baile se refleja la gentileza y cordialidad del puedo Chachapoyano.

Page 3: Danza el brazo y el carnaval chachapoyano

Imagen de la danza El Brazo

Page 4: Danza el brazo y el carnaval chachapoyano

Carnaval Chachapoyano El origen de la música del carnaval chachapoyano se pierde en el

tiempo pero se ha transmitido de generación en generación por medio de las bandas, orquestas y conjuntos musicales, pasando a la posteridad una vez que fuera grabado por la orquesta HERRERA HNOS en un LP en 1982. El ritmo es a modo de huayno y se baila con una coreografía especial que consta de: La Entrada en diagonal, el trapiche en movimiento, remolino de viento chachapoyano, el centinela del Puma Urco, Olas del río Utcubamba, Vaivén de la Umisha, Coqueteo chachapoyano, Alegoría del Ño Carnavalón y El Escape.

  Naturalmente todo cambia y hasta el entusiasmo se pierde, pero con

ganas, voluntad y predisposición se puede recuperar poco a poco la gracia, el donaire, la belleza de estas fiestas celebradas pomposamente entre los años 40 y 50 del Siglo XX. Esta fiesta organizándola y comprometiendo la participación de todos podría con el paso de los años, no solo recuperar su abolengo, sino también ser un motivo adicional para visitar nuestra ciudad.

Page 5: Danza el brazo y el carnaval chachapoyano

Imagen del Carnaval Chachapoyano