Danza.docx

5
Danza Para otros usos de este término, véase Danza (desambiguación) La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música , como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento , artísticos o religiosos . La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción , pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas. vv Clásicos Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados. Estos bailes se practican desde épocas pasadas hasta hoy en día Ballet Danza Medieval, Barroca, Renacentista Danza contemporánea Ballet contemporáneo Tradicionales y folklóricos Las danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular Bailes de salón Tango Charlestón Danza Árabe Baile de las Cintas Danza del Garabato Huella Diablada de Oruro Danza clásica jemer Cueca Bacchu-ber Danza griega Bharatanatyam Danza azteca Gomba Diablada puneña Lakalaka Flamenco

Transcript of Danza.docx

DanzaPara otros usos de este trmino, vaseDanza (desambiguacin)Ladanzao elbaile,es una forma dearteen donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente conmsica, como una forma de expresin, de interaccin social, con fines deentretenimiento,artsticosoreligiosos. La danza, tambin es una forma de comunicacin, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde elbailarno bailarina expresa sentimientos y emociones a travs de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con msica, ya sea unacancin,pieza musicalo sonidos y que no tiene una duracin especfica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas.vvClsicosPrincipalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados. Estos bailes se practican desde pocas pasadas hasta hoy en da Ballet Danza Medieval, Barroca, Renacentista Danza contempornea Ballet contemporneoTradicionales y folklricosLasdanzas folclricasson danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una regin, pas o comunidad y pertenecen a lacultura popular Bailes de saln Tango Charlestn Danza rabe Baile de las Cintas Danza del Garabato Huella Diablada de Oruro Danza clsica jemer Cueca Bacchu-ber Danza griega Bharatanatyam Danza azteca Gomba Diablada punea Lakalaka Flamenco

ModernosSon bailes que han sido de gran demanda en las ltimas dcadas, sobre todo por el pblico juvenil. Muchos de ellos han sido usados principalmente por cantantes como parte de su carrera en conciertos, presentaciones, espectculos o videos musicales. Jazz Breakdance Salsa Rock n' Roll Para para Moonwalk

Las MascarasUna mscara es una cobertura de la cara, que quien la usa comunica una identidad diferente a la propia; tambin puede ser como retrato o una pantalla protectora para la cara, esta es una definicin enciclopdica, que dice poco en realidad de lo que es una mscara. La mscara puede cubrir la cara solamente, la cabeza completa, o incluso las hay que cubren hasta los hombros, la mscara, la otra cara, la otra identidad o representacin, ha sido usada desde el Paleoltico por la mayora de los grupos humanos en todas las pocas.

Los elementos morfolgicos de mscaras, salvo algunas excepciones, se derivan de la naturaleza: zoomorfas o antropomorfas. En algunos casos, la forma de la mscara es una rplica de los rasgos naturales, pero en otras hay diferencias significativas o modificaciones y tambin las hay de abstracciones de los creadores. Pueden representar seres sobrenaturales, ancestros, retratos, figuras reales o imaginarias. La razn de ser de una mscara, es que ser habitada por los espritus. El cambio de identidad en el usuario de esa mscara, es vital, porque si el espritu representado, no reside en la imagen de la mscara, el ritual en el que se use, ser poco eficaz, y las plegarias, ofrendas y peticiones, no tendrn significado ni sentido. Las mscaras pueden funcionar para contactar poderes espirituales de proteccin contra las fuerzas desconocidas del universo y el triunfo de la vida.Salvo algunas excepciones, la creacin de las mscaras ha sido realizada por expertos en esta artesana especial o por escultores y artesanos. Se cree que en las culturas donde las mscaras de seres sobrenaturales tienen un papel importante, el poder del espritu de la imagen creada, comnmente es percibido con intensidad por el creador. Una creencia fundamental que existe tanto en la concepcin como en interpretacin de estos objetos, es que este espritu habita en lo orgnico o inorgnico y por lo tanto la mscara tendr el espritu del material del cual sea realizada. En algunas regiones aun se pide permiso al rbol del cual se va a obtener la madera para hacer la mscara. Este poder del espritu, es considerado como una fuerza activa y voltil, por lo que existen restricciones en la elaboracin de la mscara con las que se da proteccin a quienes las manejan. a) Uso social y religioso.b) Usos funerarios. c)Usoteraputico. d) Usos Festivos y Teatrales Mejor respuesta- elegida por quien preguntLa coreografa es representativa de las vivencias propias de la comunidad, no se ejecutan para un pblico sino para ser representadas y vivenciadas por los miembros de la comunidad.Podemos hablar de tres tipos de folklore segn su vigencia:Viviente: es el hecho coreogrfico representado en forma espontnea por la comunidad, debido a que el mismo se encuentra presente en el acervo cotidiano de la misma.Extinto: es el hecho, que debe ser representado, requiriendo que se ensee, para su transmisin, y necesita de un ensayo para su representacin, ya que el mismo dejo de integrar el acervo espontneo de la comunidad.Proyeccin: es la recreacin de hechos culturales, se realiza en ellos modificaciones a los mismos a partir de las vivencias originales con la mentalidad contempornea del momento al ser recreado el mismo.En este tipo de coreografas algunos autores establecen tres niveles bsicos:Nivel 1: convive con lo extinto, aquello que se recrea con una simplicidad coreogrfica y tcnica tratando de mostrar al hecho folklrico lo mas puro posible, sin olvidar que el mismo va a estar viciado de influencias mnimas contemporneasNivel 2: es aquel que se le integran elementos folklricos sin que el objeto pierda sus races naturales, ests se reconocen por sus movimientos y tcnicas, se estiliza sin deformar las figuras y se integran entre ellas.Nivel 3: en este se integran formas libres de movimientos pudiendo usar en estos, figuras de diferentes races coreogrficas, implementando tcnicas tecnolgicas existente en el perodo de creacin, posee libertad de expresin y de movimiento, algunos autores plantean que este nivel proyeccin no se puede considerar folklore.En este momento los niveles de proyeccin son muy difciles de establecer ya que algunos autores realizan a su vez un divisin etrea estableciendo niveles entre cada uno de los tipos.LA INTERPRETACION DE DANZAS LOCALES Y UNIVERSALES

INTERPRETACION DE DANZAS PERUANAS:JUNIN HUANCAYOEL HUAYLAS:Vocablo del dialecto Huanca que quiere decir Jvenes adolescentes, trabajadores y bailarines alegres . La tradicin dice que originalmente se bailaba al trmino de ciertas fases del cultivo de la papa, y que imitaba los propios movimientos del trabajo, as era el Huaylarsh antiguo.En la actualidad es un baile de parejas en contrapunto, es danza de solteros que expresa vigor y regocijo. Su coreografa desarrolla mudanzas basadas predominantemente en zapateos diversos de los que hacen gala las parejas, al mismo tiempo que crean nuevos pasos y movimientos.

LA CHONGUINADA:Es una danza que satiriza a los espaoles, es elegante y cadenciosa. Su traje es fastuoso, se interpreta en cuadrillas de la que forman parte un gran nmero de bailarines.PUNOEL QAJHELO:Es de la zona Aymar, es danza viril de los jvenes cordilleranos, de nimo ertico, que se realiza en pareja, es un baile romntico y alegre que expresa hondos sentimientos juveniles.El qajhelo es bailado por el Hualaychu que es el joven apuesto y enamoradizo, hbil intrprete de charango, con el que enamora a la Lonlicha, que es la muchacha bonita y graciosa en edad de amar. La danza termina con la conquista de la dama en seal de hegemona del varn.

LA KAYAHUAYA:Esta danza ha sido creada inspirada en unos personajes del mismo nombre que, conociendo el valor curativo de hierbas y plantas, sanaban a los enfermos que encontraban por los pueblos y comunidades del altiplano. La presentacin de la danza se desarrolla en una coreografa grupal en la que los danzarines llevan una sombrilla como hiciera aquel caminante y curandero ya mitolgico llamado Kallahuayo.Es elegante, graciosa y atractiva.

DOCTORCITO Y DIABLOSA lo largo del territorio peruano hay infinidad de personajes creados, inspirados en la inmitacion satrica y creativa de forasteros comerciantes mistis y...[continua] LA Recursos de danzaContiene informacin que refleja la actividad de la danza en Espaa a todos los niveles: interpretativo (compaas estables, grupos folklricos, talleres, centros coreogrficos, etc.), de gestin (asociaciones, fundaciones, productoras, distribuidoras, etc.), de investigacin (centros de documentacin, museos, bibliotecas con fondos de danza, etc.), de enseanza (conservatorios profesionales y superiores, escuelas municipales, academias, centros de danza autorizados, departamentos universitarios, etc.); comercio (empresas de alquiler o venta de material relativo a danza: vestuario, escenografa, fotografa, equipos de luces, sonido, etc.); espacios escnicos (teatros, auditorios, salas alternativas, espacios no convencionales, etc.); actividades (cursos, concursos, festivales, ciclos, etc.) y revistas especializadas.