Danzante cañar

23
Universidad Nacional de Chimborazo-UNACH Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Cultura Física Catedra: Danza I Docente: Msc. Fernando Bayas

Transcript of Danzante cañar

Universidad Nacional de Chimborazo-UNACH

Facultad Ciencias de la Salud

Carrera de Cultura Física

Catedra:

Danza I

Docente: Msc. Fernando Bayas

Estudiante: Alexis Huaraca

Periodo: Septiembre 2014-Febrero 2015

Fecha: 09/02/2015

1. Tema: El Danzante de Cañar

2. Objetivo general: Analizar la cultura de cañar para profundizar el

conocimiento del mencionado pueblo y sus fiestas y costumbres en

especial el danzante cañari..

3. Objetivos específicos:

- Describir la cultura cañarí para un conocimiento en general de este

pueblo.

- Estudiar la vestimenta del danzante del cañar ya que es un ente

muy importante en esta sociedad.

- Analizar la vestimenta que lucía el danzante cañarí y sus

características detalladamente.

4. Introducción

Esta investigación está enfocada al estudio de las cultura cañarí, el pueblo de ésta comarca se caracterizó por ser el más organizado en sus fiestas, el calendario mensual que tenían se preparaban con muchos días de anticipación cada uno tenía un cargo para ejercerlo antes y después de cada festejo, por lo general sus fiestas eran en honor a sus tierras, para el proceso de fertilización, crecimiento, cosecha del maíz, cada uno de estos ciclos agrícolas y fiestas tenía undios para agradecer; las fiestas del taita carnaval que es un ser mítico que lo reciben en casa dejando comida para que lo visitara en casa del encomendado para que ese año sea de abundancia en las cosechas, así, sucede con el inti raymi o fiesta del dios sol, que está dedicada a la cosecha, se da en el mes de Junio después del Corpus Christi, también fiesta religiosa traída por la invasión española, estas son de mucha preparación y algarabía para los pueblos cañarenses. En la actualidad ha ayudado a fortalecer al turismo con lo que crece la economía y se ha hecho atraer por muchos turistas.En el segundo capítulo encontramos la investigación de la música autóctona de nuestros ancestros con una variedad de letras de canciones, se dice que el proceso de maduración de los frutos es decir desde mayo, pasando en la cosecha hasta llegar a la siembra que se hace septiembre bajo la luna llena, se cantan todos los días diferentes canciones, en esta tesis hemos destacado solo las más importantes.Conoceremos también el origen de ciertos instrumentos musicales como es la

bocina dicho instrumento es realizado con la caña guadua y al final tiene un

cacho de toro, y el hurumbo también tiene el mismo proceso pero éste es

hecho del árbol de huarumbo por eso se le da el nombre, estos instrumentos

emitían sonido desde lo más alto de la montañas para anunciar una mingao

avisar las fiestas o reuniones que se iban hacer.

5. Fundamentación:

Antes de referirnos al danzante del cañar primero debemos analizar lo que es

en si el pueblo cañar desde su demografía hasta sus más detalladas

costumbres.

Cañar, oficialmente Provincia de Cañar es una de las 24 provincias que

conforman la República del Ecuador. Se encuentra ubicada al sur del país, en

la región geográfica conocida como sierra.3 Tiene una extensión de 3.908 km²

y una población de 225.184 habitantes. Es una de las provincias más antiguas

del Ecuador, creada en 1825 bajo el gobierno de Ignacio de Veintimilla. La

ciudad de Azogues es la capital provincial

Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Cañar pertenece a la

región comprendida también por las provincias de Morona Santiago y Azuay.

Azogues, capital de la provincia de Cañar

La provincia destaca como uno de los sitios turísticos más importantes del país,

destacándose entre otros la Fortaleza de Inga pirca, la Laguna de Culebrillas y

la ciudad de Azogues.

Límites Provinciales

Norte: Chimborazo.

Sur: Azuay.

Este: Azuay y Morona Santiago.

Oeste: Guayas.

Clima

Sus pisos climáticos están establecidos de la misma forma que en el resto de

provincias en la serranía ecuatoriana, es decir, clima de Páramo en las altas

mesetas; meso térmico húmedo y semi húmedo al interior de la provincia y

tropical monzón en las partes bajas de las estribaciones occidentales.

Hidrografía

El relieve es montañoso y ocupa en su mayor parte la hoya del Cañar, que se

encuentra encerrada por los macizos del nudo del Azuay y de curiquingue-

Buerán, sin llegar a limitar con la cordillera oriental debido a la presencia de las

montañas de Cancay, Buerán y los cerros de Melobog. Algunas elevaciones de

la región son: Coronado (4.518 m), Cerro Molobog rande (3.838 m).

Su sistema hidrográfico está estructurado por una serie de ríos que como el

Molobog, Chicales, Tigsa y Mazar, irrigando extensas zonas, lo que facilita la

producción agropecuaria.

Turismo

Inga pirca: Ruinas de Inga pirca: Enclavadas en un valle, estas edificaciones

son el mayor testimonio Inca en tierras ecuatorianas.

Biblián: Aquí está el famoso Santuario de la Gruta de la Virgen del Rocío, de

Sorprendente belleza. La Catedral tallada en la roca está edificada en lo alto de

una colina de laderas desiguales.

El Tambo: Debe su nombre a que en la época incaica se denominaba

"Tambos" a los sitios de descanso o de parada en viajes largos hacia algún

lugar. Es una pequeña población que cuenta con una iglesia bien restaurada,

con varias piezas de arte religioso.

Déleg: Es la parroquia más antigua, y el hermoso campanario de su iglesia

corresponde a la época colonial.

Cerro de Cojitambo: Se muestra gallardo e importante en forma piramidal.

Balneario de Yanayacú: Es muy atractivo para el turista por sus aguas

saludables.

Cementerio de los Cañarís: En las cercanías de Cañar está un lugar conocido

como cerro Narrio, antiguo cementerio de los cañarís.

Laguna de Culebrillas: El paisaje que rodea a la laguna le sorprenderá. a

unos 500 metros de la laguna esta el Tambo de Paredones

Economía

En el aspecto agrario existe variedad de cultivos como trigo, cebada, papas,

verduras, legumbres, hortalizas y áreas de pastizales en las zonas templadas;

en los sectores cálidos se produce café, arroz, caña de azúcar, banano y varias

frutas de tipo tropical. En las áreas boscosas se puede encontrar especies tales

como cedro, laurel, palo prieto e ishpingo.

La ganadería tiene su mayor importancia en la crianza de ganado vacuno, lo

que permite una buena producción de leche y carne.

La pequeña industria y de manufactura es considerada valiosa fuente de

ingresos económicos, principalmente en las ramas alimenticia, del calzado,

textil y muebles de madera.

Es necesario mencionar a la fábrica de Cemento Guapán y al Ingenio Aztra

como soportes de la economía provincial y nacional.

En el área minera existen yacimientos poco explotados de caolín, arcilla,

bentonita y carbón, en lugares cercanos a la ciudad de Azogues.

EL DANZANTE CAÑARI

El danzante es un bailador ritual que existe desde épocas inmemoriales.

El rito guerrero de los danzantes es autóctono de Hatun Cañar y todavía hoy se

presenta en las fiestas.

El padre de Juan de Velase hace alusión a la danza guerrera que los militares

realizaban en julio en la llamada "Antacitua". En esta ceremonia danzaban

oficiales y soldados vestidos de gala con morriones dorados» plumajes, joyas y

armas bruñidas resplandecientes, labradas en cobre.

La música se hacía con tambores, flautas y pífanos. Las armas eran golpeadas

al son de la música. Los Cañarís gustaban del lujo y de los adornos en piezas

de oro como pendientes, narigueras y diademas, Los actuales danzantes usan

espejos para simular el brillo metálico de la luz solar o lunar sobre sus adornos.

Este vestigio ritual es la muestra clara de la cultura y la raza Cañarí, A estos

personajes representativos de un pasado indígena se los halla en el Corpus

que se celebra en General Morales y Suscal, parroquias del cantón Cañar,

Actualmente, acuden a las fiestas invitados por el prioste, ya sea con contrato o

voluntariamente según las circunstancias, pero no suelen faltar para dar mayor

realce a la fiesta del Corpus.

Vestimenta de los danzantes. El Danzante Cañarí usa pantalón de lienzo o

seda blanco. En tas pantorrillas coloca un conjunto de cascabeles de metal que

reflejan las cadenas de la opresión española e incaica, son adheridos sobre la

seda y las bandas que según sus creencias alejaban a la muerte antes y

después de una guerra. La camisa también es de lienzo o seda bordado.

En la espalda llevan dos bandas o pañuelos (azul, amarillo o verde.) adornados

con cintas de colores: amarillo, rojo, azul y violeta. El pecho está cubierto por

una especie de coraza o tapapecho color rojo, verde, azul, adornado con

figuras típicas de diversa Índole.

El cuello se cubre con un paño de color verde, azul, rojo y en la mano izquierda

llevan un bastón de chonta de un metro cincuenta centímetros de largo que se

asemeja a una espada.

En la otra mano portan un alfanje a modo de machete en cuya punta colocan

una cinta de color.

De la cintura cuelgan dos delantales, uno azul o blanco que se asemeja a una

falda, y uno rojo que se parece a un mandil bordado.

En los pies no utilizaban nada puesto se creía que las bandas que usaban en

sus pies los protegían de to incluso de la muerte.

La quijada se cubre con un pañuelo y en la cabeza llevan una especie de

corona como la de los pontífices.

La corona es una mezcla de casco dorado y tiara romana. Está profundamente

adornada de figuras autóctonas,

De la corona cuelgan hileras de monedas y cintas de colores a los lados. El

remate frontal de la corona es a manera de pecho de plumas de aves.

La danza inicia con música ejecutada en pingullo y tambor, con aires marciales.

Así inician los diferentes pasos, tratando de rescatar las antiguas danzas que

realizaban cuando se acercaba la fiesta del maíz, como un agradecimiento a la

Pachamama,

El danzante era conocido como un Ángel o como Ángel huahua los Cañarís

tenían sus propias fiestas y rituales muy distinto al de los incas incluso ellos

seguían con sus rituales al sol después de la conquista española.

El danzante Cañarí, es el más antiguo de la región. Los danzantes

acompañan al músico siempre son varones, que representen a los ángeles

adoradores de la Virgen y producen un espacio reducido a las figuras de la

escaramuza, bailan casi todo el día portando en una mano cierta vara de

chonta y anillos de latón o plata y un machete pintado de madera, el ángel, al

cinto.

Vestimenta y significado:

La corona: es señal de nobleza y dignidad estas coronas las utilizan los

danzantes en señal de que son ángeles que adoran a la virgen a su vez

también representaban cascos con tiaras romanas por eso va adornado por

las joyas más preciosas, oro o plata.

La pechera en la pechera hace o rinden tributo a la eucaristía.

El mantel representa figuras de guerras o victorias o rinden tributo a

acontecimientos pasados.

Los cascabeles representan las cadenas de la opresión incaica y española y

a la vez ahuyentaban a la muerte con su sonido.

La espada representa la valentía espiritual por la que se caracterizaba el

cañarí

El bastón significa la sabiduría de las personas en este caso del danzante.,

DANZANTE CAÑARI

ANEXOS

6. Conclusiones

Este trabajo nos ayuda a saber más sobre la cultura cañarí y la importancia del danzante del cañar quien en su entonces fue una persona muy importante en esta cultura era considerado un Ángel.

Lo que le permitía tener y gozar de muchos privilegios ya que gracias a el o por medio de él los dioses cumplían sus peticione

7. Recomendaciones

Es necesario que las entidades culturales trabajen más para fortalecer las costumbres, tradiciones, culturales de nuestro pueblo.

Como jóvenes comprometernos a trabajar más en eventos culturales dando a conocer la música y la danza ancestral para que sea apreciada y valorada por la sociedad.

Que se difunda en las escuelas, colegios y universidades, el idioma atávico como cultura general y de esta forma conservar esta lengua que ya se ah perdido.

8. Bibliografía

ALMEIDA Napoleón, EINZMANN Harald. La Cultura Popular en el Ecuador.

Tomo VI – Cañar. Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares. CIDAP.

Cuenca. 126 Centro interamericano de artesanías y artes populares cidap, Cuenca. 1996. 220p

Monografía de Cecilia Guerrero, trajes y danzas Folclóricas, 120p

IDROVO Jaime, Canciones Indígenas de los Andes Ecuatorianos, Cuenca, 311p.

DOMINGUEZ María, Realidades Nacionales y Culturales del Ecuador, 110p.

LIVE Danbolt, Cosmovisiones;

ZARUMA Vicente, El encuentro entre la cultura y la religión de los autóctonos del

Cañar y el evangelio, Cuenca.

ZARUMA Bolívar, Pueblos Mitos y sus indios, 180.

,