Darwin1

48
Las formas de vida no son estáticas sino que evolucionan; las especies cambian continuamente, unas se originan y otros se extinguen. El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos. Los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. Todos los organismos vivientes pueden remontarse a un origen único de la vida. Darwin, C. R. 1851. Living Cirripedia, A monograph on the sub-class Cirripedia, with figures of all the species. The Lepadidæ; or, pedunculated cirripedes. London: The Ray Society. Volume 1 Darwin, C. R. 1851. Fossil Cirripedia of Great Britain: A monograph on the fossil Lepadidae, or pedunculated cirripedes of Great Britain. London: Palaeontographical Society. Volume 1

Transcript of Darwin1

Las formas de vida no son estáticas sino que evolucionan; las especies cambian continuamente, unas se originan y otros se extinguen.

El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos.

Los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. Todos los organismos vivientes pueden remontarse a un origen único de la vida.

Darwin, C. R. 1851. Living Cirripedia, A monograph on the sub-class Cirripedia, with figures of all the species. The Lepadidæ; or, pedunculated cirripedes. London: The Ray Society. Volume 1

Darwin, C. R. 1851. Fossil Cirripedia of Great Britain: A monograph on the fossil Lepadidae, or pedunculated cirripedes of Great Britain. London: Palaeontographical Society. Volume 1

La selección natural es la llave, en dos fases, que explica todo el sistema:

La primera fase es la producción de variabilidad:las especies son muy fértiles y muestran una gran variación, no suele haber dos individuos idénticos.

La segunda, la selección a través de la supervivencia en la lucha por la vida: sobreviven y se reproducen mayoritariamente aquellos individuos con cualquier ligera ventaja sobre los de su especie; los caracteres más aptos se preservan y acumulan en sucesivas generaciones.

Este proceso hace que las poblaciones se adapten lentamente a su entorno a lo largo del tiempo. Y en último caso, tras numerosísimas generaciones, los caracteres que se acumulan gradualmente pueden formar nuevas variedades y, por último nuevas especies.

Una bandada de pinzones desembarca sobre una isla muy seca donde las únicas plantas son cactus. Solamente aquellos individuos que pueden comer cactus sobreviven. Los sobrevivientes transmiten sus rasgos característicos, incluyendo la habilidad para comer cactus, a su descendencia. Si esta nueva población puede mantenerse separada de los otros pinzones por tiempo suficiente, entonces una nueva especie de comedores de cactus puede surgir.

“Si el hombre podía lograr tanto por selección artificial, imagine que podrían lograr las grandes fuerzas de la naturaleza por la selección natural en largos periodos de tiempo”. El origen de las especies.

Erasmus Darwin (1731- 1802)

El trabajo científico más importante de Erasmus Darwin es Zoonomia (1794). En ella argumentaba que las especies de plantas y animales podían modificarse con el tiempo adaptándose intencionadamente a su medio ambiente.

Los experimentos de Darwin en galvanismo fueron una importante fuente de inspiración para la novela de Frankenstein, de Mary Shelley.

•Introdujo la división de trabajo en sus fábricas•Apoyó el voto universal masculino, parlamentos anuales y reformas sociales •Formó parte de la Society for Constitutional Information •Ayudó a Society for the Abolition of the Slave Trade

Josiah Wedgwood 1730-1795

Porcelanas para Catalina la Grande. 1773 Museo del Hermitage

Copia del Vaso de Portland

"Am I not a man and a brother?"

Wright of Derby: “Un experimento sobre un pájaro en una burbuja de aire”. 1768

Dr. Robert Darwin 1809- 1882

“… si él hubiera tenido su subsistencia mínimamente asegurada, o si su padre le hubiera dado opción, nunca hubiera ejercido de médico.Hasta el final de su vida, el pensamiento de una operación le ponía enfermo, y apenas soportaba ver a alguien sangrar, repugnancia que me transmitió.”

“Sus principales características consistíanen una simpatía arrolladora y capacidad deobservación, cualidades que nunca he visto superar, ni siquiera igualar.”

"The Mount“. Shrewsbury .Aquí nació en 1809

Charles Darwin, a los ocho años, y su hermana Catherine.

Darwin estudió en Shrewsbury School durante 1818-1825.

Junto con su hermano Erasmus instaló un pequeño laboratorio, donde los dos llevaron a cabo esperimentos de química, por lo que sus compañeros le pusieron “Gas” por apodo.

“ Nada pudo haber sido peor para el desarrollo de mi mente que la escuela del Dr. Butler.”

“Por aquel tiempo desarrolle mi gusto por la historia natural y especialmente por el coleccionismo. Intentaba identificar plantas, y coleccionaba todo tipo de cosas, conchas, sellos, lacres, monedas y minerales.”

“Aquella fue la mejor faceta de mi formación en la escuela, ya que demostraba en la práctica el significado de la ciencia experimental”

Edinburgh University, donde Darwin estudió medicina 1825-1827.

Asociación estudiantil donde se discutía de política, ciencia e incluso sobre el “espíritu”

en los animales y en el hombre.

En aquellos años, inicia investigaciones sobre el terreno, aprende acazar y a identificar muestras y a disecar pájaros.Relee la Zoonomia, aunque le decepciona “ por ser la desmesura dela especulación en comparación con los hechos presentados”.

“ Te preocupas sólo de la caza, de los perros y de perseguir a las ratas, serás la deshonra de la familia”

Contrario a la leyenda, Darwin no estudió teología. A lo largo de estos años estudió matemáticas, los clásicos y filosofía moral. Además asiste a cursos libres de botánica y geología

“Pero no hubo ocupación en Cambridge que siguiera con tanto afán o que me proporcionara más placer que coleccionar escarabajos”

Christ's College, Cambridge. Darwin vivió aquí durante 1828-1831.

En agosto de 1931, estimulado por John Herslow (profesor de botánica), realizó con él una breve expedición geológica en el norte del País de Gales, donde empezó a familiarizarse con la estratigrafía.

“Nada hasta entonces me había dado a entender mejor, a pesar de mis numerosas lecturas científicas, que la ciencia se basa en reagrupar los hechos para extraer de ellos leyes o conclusiones generales”

“Una anécdota del viaje muestra hasta que punto resulta fácil pasar por alto los fenómenos aunque sean éstos notables, cuando no han sido observados antes por nadie. Pasamos muchas horas examinando las rocas con máxima atención, pero ni el uno ni el otro nos percatamos de los sorprendentes fenómenos glaciares que en ellas se encontraban (…). Y, sin embargo, eran tan evidentes …”

“En una ocasión coincidí con el ilustre Humboldt. Me quedé un poco decepcionado ante aquel gran hombre. No recuerdo nada destacado de nuestra entrevista, salvo que era muy jovial y hablaba mucho.”

H.M.S. Beagle Vicealmirante Fitzroy

“Más tarde me enteré de que estuve a punto de ser rechazado a causa ¡de la forma de mi nariz!. Ardiente discípulo de Lavater juzgaba el carácter de un hombre por sus características morfológicas. Dudaba de que alguien con la nariz como la mía poseyera la energía y la determinación necesaria para el viaje. El futuro demostró que mi nariz mentía.”

El 29 de agosto de 1831, una carta de Henslow le transmite que el capitán Robert FitzRoy, de la Marina real, busca un compañero de viaje instruido, dispuesto a embarcarse sin sueldo para que ayude al naturalista del barco en su labor cartográfica de las costas de América del Sur. El viaje debe durar dos años y la partida está prevista para finales de septiembre.

“Fui llevado para prestar detallada atención a diversas ramas de la historia natural”

“Otra de mis ocupaciones era recoger animales de todas clases, y describir con brevedad y diseccionar someramente la mayoría de los marinos”

Parte de Plymouth el 27 de diciembre de 1831. Tiene 22 años

2º viaje del HMS Beagle 1831- 1336

“El viaje del Beagle ha sido con diferencia el suceso más importante de mi vida y ha determinado toda mi carrera.”

Madeira

Lee Principios de Geología de Lyell

“A mi parecer, su espíritu se caracterizaba por la claridad, la prudencia, el buen criterio y una dosis bastante grande de originalidad.”

“Hoy en día es el esplendor de la vegetación de los Trópicos lo que más intensamente recuerdo” Autobiografía

- Discute con FitzRoy por una cuestión antiesclavista y estuvo a punto de abandonar el viaje.

Febrero de 1832 Bahía

Septiembre 1832. Punta Alta. Argentina

- Desarrolla de forma teórica su teoría sobre la formación de arrecifes

-Desenterró fósiles de mamíferos como el Megatherium

En marzo de 1833 escribe a su hermana Caroline: “Un salvaje sin civilizar, es en verdad uno de los espectáculos más desoladoras del mundo”.

1832 Tierra de Fuego

“… las incontables manadas de caballos, de ganado mayor y de rebaños de ovejas, no solo han modificado las características de la vegetación, sino que se han reproducido también en todas partes y a punto han estado de acabar con el guanaco, el ciervo y el avestruz.”

Agosto 1833. Pampa Argentina

1834: Realiza un largo viaje de exploración de los Andes

“Estoy convencido (…) de que estas terrazas de cantos se acumularon durante la elevación gradual de la Cordillera.”

Es testigo de la erupción del volcán andino Osorno y del terremoto de Concepción el 20 de febrero de 1835

Septiembre 1935Durante un mes viajan por las Galápagos

“Tampoco debo pasar por alto el descubrimiento de las singulares relaciones existentes entre los animales y las plantas que habitan las diversas islas del archipiélago de las Galápagos, y de todos ellos con los habitantes de América del Sur” Autobiografía

Repasa sus notas sobre las Islas de las Galápagos

“ Cuando veo estas islas tan próximas unas de otras, con una reserva animal escasa, habitadas por aves de estructura ligeramente distinta, que ocupan el mismo lugar en la naturaleza, debo sospechar que se trata solo de variedades (…). Si existe una mínima base en estas observaciones, valdría la pena examinar la zoología de los Archipiélagos; ya que tales hechos socavarían la estabilidad de las especies,” Notas ornitológicas.

Abril 1936

-Observa los arrecifes de coral

Enero 1836. Sydney

2 de octubre de1836. Regreso a Inglaterra

“ Descubrí, aunque inconscientemente y sin percatarme de ello, que el placer de observar y razonar era muy superior al de la habilidad y el deporte”. Y (mi padre) exclamó: Si incluso la forma de la cabeza ha cambiado un poco”.

“En julio abrí mi primer cuaderno de notas para recopilar datos en relación al Origen de las especies, sobre el que había reflexionado mucho, y en el que nunca cesé de trabajar en el transcurso de los siguientes 20 años.”

“ Los seres organizados representan un árbol con una ramificación irregular; ciertas ramas se muestran mucho más divididas que otras, de ahí los Géneros. Un gran número de brotes terminales mueren; otros muchos nacen. La muerte de una especie no es más extraña que la de un individuo.”

Cambridge. Londres

“El éxito de mi primer hijo literario incita mi vanidad más que el de cualquiera de mis otros libros”

“Habiéndose demostrado la necesidad del matrimonio … No importa, confíate a la suerte – mantente bien atento- Hay muchos esclavos felices.”

“ Me caso en Maer a la edad de 30 años; vuelvo a Londres”. 29 de enero de1838 Diario privado.

“ Su carácter tierno y compasivo mostraba su lado más bello en relación con mi madre. Se sentía feliz en su presencia y con ella, su vida estuvo colmada de alegría y dicha.” Francis Darwin. Recuerdos de la vida cotidiana de mi padre.

Upper Gower Street Londres

“ Durante los tres años y ocho meses, hice menos trabajo científico que en ningún periodo de igual extensión de mi vida, pese a que trabajé todo lo que pude. Ello se debió a mis indisposiciones recurrentes, y a una y larga y grave enfermedad”

“Además de mi trabajo sobre los arrecifes de coral, leí ante la Geological Society documentos sobre los Cantos rodados erráticos de América del Sur, sobre los Terremotos y sobre la Formación del moho a travésde la acción de las lombrices.”

“Pocas personas habrán vivido una vida más recogida que la nuestra. Durante la primera parte de nuestro tiempo aquí, socializamos un poco y recibimos en casa a unos cuantos amigos. Pero mi salud se resentía casi siempre a causa de tanta excitación, y sufría después temblores violentos y ataques de vómito.”

Residencia de Down. Septiembre 1842.

“Mi principal deleite y único empleo a lo largo de la vida ha sido el trabajo científico, que me estimula de tal forma que me hace olvidar de momento, o ahuyentar bastante, mis dolencias diarias. En consecuencia, del resto de mi vida no tengo nada más que referir, salvo la publicación de mis diferentes libros.”

George ElisabethWillian y Henrietta

Charles- Emma

William Annie Eleanor Henrrietta Georges Elisabeth Francis Leonard HoraceCharles Waring

Francis Leonard Horace

“ Cuando erais muy pequeños me gustaba jugar con todos vosotros y pienso, con un suspiro de melancolía, que esos días nunca volverán”

“Entró un día en el salón y encontró a Leonard bailando sobre el sofá, poniendo en peligro los muelles, y le dijo: “Oh, Lennny, Lenny, eso va contra todas las reglas, y recibió por respuesta: “Entonces es mejor que salgas de la habitación”. No creo que en su vida dirigiera a sus hijos una palabra airada; aunque estoy seguro de que jamás nos pasó por la cabeza desobedecerle.

Escribe mi hermana: Mis primeros recuerdos de mi padre son la alegría que suponía sus juegos con nosotros. Se sentía apasionadamente unido a sus hijos. (…)

Otra señal de su inmensa paciencia era la forma en que sufría nuestras incursiones en el estudio cuando teníamos necesidad absoluta de esparadrapo, cuerdas, alfileres, tijeras, reglas o martillos. En su estudio siempre podías encontrar estas y otras necesidades. Era el único lugar donde siempre había seguro de todo. (…)

Otra característica de su trato con sus hijos era el respeto por la libertad, y por su personalidad. Incluso de muy pequeña, recuerdo disfrutar de esa sensación de libertad.”

Recuerdos de la vida cotidiana de mi padre. Francis Darwin

“Y es que consideraba el experimento como algo sagrado, por insignificante que fuese. Deseaba aprender todo lo posible a partir de sus experimentos y por eso no se limitaba a observar el único punto hacia el que iba dirigido el experimento. (…)La perseverancia no me parece suficiente para expresar sus casi feroz deseo de obligar a la verdad a manifestarse por si misma.” Recuerdos de la vida cotidiana de mi padre. Francis Darwin

“En octubre de 1938, cayó por casualidad en mis manos el Ensayo sobre la población de Malthus. Estando como estaba preparado para valorar la lucha por la existencia que se produce en todas partes, gracias a mi continuada observación de las costumbres de animales y plantas, caí enseguida en la cuenta que bajo estas circunstancias las variaciones favorables tenderían a conservarse y las no favorables a destruirse.”

“Pero en aquella época pasé por alto un problema de gran importancia. Este problema es la tendencia de seres orgánicos descendientes del mismo tronco a divergir en carácter a medida que se modifican.

Aún recuerdo el lugar exacto en el camino en que, montado en mi carruaje y para alegría mía, se me ocurrió la solución. Esto fue mucho después de llegar a Down.

La solución, creo, está en que los descendientes modificados de todas las formas dominantes y crecientes tienden a adaptarse a los muchos y sumamente diversificados lugares por economía de la naturaleza.”

“A principio del verano de 1858, el señor Wallace, que se encontraba entonces en el archipiélago malayo, me envió un ensayo: Sobre la tendencia de las variedades a desviarse indefinidamente del tipo original. Esta obra contenía una teoría exactamente igual a la mía.”

“… nuestros trabajos despertaron poca atención. La única nota publicada sobre ellos que soy capaz de recordar fue la del profesor Haughton, de Dublin, cuyo veredicto fue que todo lo que allí se decía de nuevo era falso y lo que decía de cierto era viejo.”

“ Es sin lugar a dudas, La obra capital de mi vida”

“Me alegro de haber evitado controversias. Se que esto se lo debo a Lyell, quien muchos años atrás, y en referencia a mis trabajos geológicos, me aconsejó encarecidamente que nunca me involucrara en controversias, ya que rara vez servían de nada y provocaban una triste pérdida de tiempo y de humor.”

Noviembre 1859

“Intenté una o dos veces explicar a hombres notables lo que entendía por Selección Natural, pero fracasé notablemente”

“El hombre se ha multiplicado tan rápidamente, que se ha visto sometido por fuerza a la lucha por la existencia y, en consecuencia, a la acción de la selección natural. (…) Por el contrario, esas manifestaciones se vuelven comprensibles, al menos en una gran parte si se considera que el hombre es, junto con otros mamíferos, el descendiente común de algún tipo inferior desconocido.”

"Es el mejor. La Ciencia lo dijo y yo no miento".

“¡Qué terríblemente divertido es ese Huxley”

“Las diferencias estructurales que separan al hombre del gorila y del chimpancé no son tan grandes como las que separan al gorila de los simios inferiores (…). El lugar del hombre en la naturaleza. 1863

“Si me preguntara sobre si prefería tener por abuelo a un humilde simio o a un hombre muy dotado intelectualmente y con grandes medios de influencia, pero que tan solo utilizara sus dones y sus poderes para ridiculizar una gran cuestión científica, diria sin vacilar, que prefiero el simio.”

Thomas Huxley“El buldog de Darwin”

Obispo de OxfordHuxley

1882 Murió el 19 de abril a los 73 años.

 

“¿Quien puede explicar qué es la esencia de la atracción de la gravedad? Nadie rechaza actualmente el seguir las consecuencias que resultan de este elemento desconocido de atracción, a pesar de que Leibniz acusó ya a Newton de introducir propiedades ocultas y milagros en la Filosofía.”

Funeral en la Abadía de Westminster 26 abril.