DAS Maestro Instalador .doc

8
AISLAMIENTO TERMICO LIMITADA OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES MAESTRO INSTALADOR Y TERMINACIONES DE HOJALATERIA Fecha Revisión : Enero 2015 Página : 1 de 6 FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS LABORALES A LOS TRABAJADORES (D.A.S.) El Decreto Supremo Nº 40, Titulo VI, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone que: “Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales riesgos’’. 1. Antecedentes Generales del Trabajador Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales. Nombre RUT Fecha Cargo/Puesto de trabajo Nombre Obra Información de los Riesgos Profesionales al Trabajador por: Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales: Trabajador Nuevo Trabajador Reubicado DAS- Riesgos y medidas preventivas por cargo 1

Transcript of DAS Maestro Instalador .doc

Page 1: DAS Maestro Instalador .doc

AISLAMIENTO TERMICO LIMITADA

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

MAESTRO INSTALADOR Y TERMINACIONES DE HOJALATERIA

Fecha Revisión : Enero 2015Página : 1 de 6

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DELOS RIESGOS LABORALES A LOS TRABAJADORES (D.A.S.)

El Decreto Supremo Nº 40, Titulo VI, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone que:

“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales riesgos’’.

1. Antecedentes Generales del Trabajador

Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales.

Nombre

RUT

Fecha

Cargo/Puesto de trabajo

Nombre Obra

Información de los Riesgos Profesionales al Trabajador por:

Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales:

Trabajador Nuevo

Trabajador Reubicado

Trabajador Antiguo

2. Adiestramiento del correcto Uso, Manejo, Cuidado y Reposición del Equipo de Protección

Personal entregado al trabajador.

Marque con una X los elementos o equipo de protección personal que deberá utilizar el trabajador, de acuerdo al puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos los trabajadores. Informe al trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados, reposición y motivación de tales elementos.

Casco de Seguridad – Barbiquejo Protección Auditiva (Tapón….Fono….)

DAS- Riesgos y medidas preventivas por cargo 1

Page 2: DAS Maestro Instalador .doc

AISLAMIENTO TERMICO LIMITADA

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

MAESTRO INSTALADOR Y TERMINACIONES DE HOJALATERIA

Fecha Revisión : Enero 2015Página : 2 de 6

Lentes de Seguridad Protección Facial

Zapatos de Seguridad punta y planta Protección Respiratoria : ……………………………………………………………………………………

Guantes (especificar tipo) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Otros EPP:………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Secuencia de las Tareas Principales Indicando las tareas Críticas, Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales Inherentes o Asociados y Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo relacionados con el cargo de:………………………………………………………………………………...

4. Análisis de Plan Emergencia, Uso del Extintor, vías de evacuación.

Identifique e informe al trabajador Peligros Potenciales y Riesgos Generales que pueden afectar la integridad física del trabajador (Incendio, Sismos, Condiciones Climáticas Adversas) y de las Medidas de Control para evitar o reducir el potencial de daño de tales riesgos, mediante el combate de incendio, evacuación, primeros auxilios en situaciones de emergencia de la obra:………………………………………………………………………………………………

5. Otros Temas tratados

- Descripción del proyecto.- Ley 16.744- Ley Nº 20.096: establece mecanismos de control aplicables a las sustancias

agotadoras de la capa de ozono.- Política de Prevención de Riesgos- Entrega y análisis de Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.- Conocimientos de los riesgos, medidas preventivas y métodos de trabajo según cargo.- Análisis de los Elementos de Protección Personal (EPP) según cargo.- Adiestramiento en el correcto uso de EPP y mantención- Plan de Prevención de Riesgos- Responsabilidades de los trabajadores en el cumplimiento del Plan de Prevención de

Riesgos.- Denunciar incidentes inmediatamente dentro de la jornada laboral.- Riesgos críticos y medidas preventivas en trabajos: sobre andamios y trabajos en

altura, eléctricos, herramientas eléctricas y excavaciones.- Orden y aseo en obra.

6. Instrucción práctica de los riesgos y medidas preventivas por cargo, realizada por jefe directo:…………………………………………………………………………………………

7. Declaración de Salud del trabajador

DAS- Riesgos y medidas preventivas por cargo 2

Page 3: DAS Maestro Instalador .doc

AISLAMIENTO TERMICO LIMITADA

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

MAESTRO INSTALADOR Y TERMINACIONES DE HOJALATERIA

Fecha Revisión : Enero 2015Página : 3 de 6

Preguntas de enfermedades SI NO Comentarios¿Ha sufrido algún accidente del trabajo?

¿Ha sido operado?

¿Tiene algún problema cardíaco, pulmonar o renal?¿Ha sufrido lesión de espalda, huesos, tendones o músculos?¿Sufre de vértigos, mareos o náuseas en altura?¿Tiene algún problema alérgico?

¿Tiene visión normal?

¿Usa lentes ópticos?

¿Tiene oídos normales?

¿Tiene algún problema nervioso o de epilepsia?¿Padece de diabetes?

¿Sufre de hipertensión arterial?

Preguntas de hábitos SI NO Comentarios

¿Fuma y qué tan a menudo lo hace?

¿Bebe y qué tan a menudo lo hace?

¿Qué medicamento toma e indique cuál?

¿ Consume o ha consumido drogas ? tipo

¿Practica algún deporte los fines de semana? Indicar deporte que practica

DAS- Riesgos y medidas preventivas por cargo 3

Page 4: DAS Maestro Instalador .doc

AISLAMIENTO TERMICO LIMITADA

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

MAESTRO INSTALADOR Y TERMINACIONES DE HOJALATERIA

Fecha Revisión : Enero 2015Página : 4 de 6

CERTIFICADO DE CONFORMIDADDE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS

LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR“DERECHO A SABER”

“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que desempeñaré en las actividades en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, y también acerca de los riesgos de exposición a los contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de exposición permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos, productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que debo adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.

Declaro también que he recibido la información en la utilización del uso del extintor.

Y como trabajador de Aislamiento Térmico Limitada me comprometo a: Cumplir con las Normas de Seguridad y Procedimientos de Trabajo Seguro

establecidas y consultar con mi jefe directo si tengo dudas de cómo realizar mi trabajo sin riesgos.

Usar y cuidar en forma permanente de los E.P.P que me proporciona la empresa. Avisar al Jefe Directo sobre cualquier anomalía en maquinarias, equipos o

herramientas o cuando vea acciones inseguras en mis compañeros o condiciones inseguras en mi lugar de trabajo.

Obedecer en todo momento las Instrucciones de Jefe Directo y de Prevención de Riesgos.

Aceptar las sugerencias hechas por los integrantes del Comité Paritario, niveles jerárquicos superiores y ponerlas en práctica.

No cometer acciones inseguras o temerarias. Cumplir con lo estipulado en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

1. Nombre del Trabajador:

2. Puesto de Trabajo / Ocupación / Cargo o Función:

3. Fecha y Hora:

4. Nombre Instructor:

5. Cargo Instructor:

6. Firma Instructor.

7. Fecha:

___________________________Firma del Trabajador

RIESGOS EN MAESTRO INSTALADOR, TERMINACIONES DE HOJALATERIA Y MANIPULACION DE LANA MINERAL

DAS- Riesgos y medidas preventivas por cargo 4

Page 5: DAS Maestro Instalador .doc

AISLAMIENTO TERMICO LIMITADA

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

MAESTRO INSTALADOR Y TERMINACIONES DE HOJALATERIA

Fecha Revisión : Enero 2015Página : 5 de 6

Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la especialidad, o con materiales cortantes como planchas de formalita, latas u otros.

Astilladuras en las manos en la manipulación de madera en bruto.

Inhalación de partículas de lana mineral.

Irritación de la piel.

Enfermedades respiratorias.

Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas, extensiones en malas condiciones o tiradas sobre el suelo en presencia de agua o humedad.

Caídas del mismo nivel al circular por la obra por acumulación de diversos materiales que impidan un transito expedito.

Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas, en terminaciones de cielos o aleros.

Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo y en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad.

Contacto con solventes de pintura y barnices y polvo de aserrado de maderas

Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como planchas, muebles u otros.

Caídas del mismo nivel por pisos resbaladizos por presencia de agua.

Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos superiores.

MEDIDAS DE PREVENCION

Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones, cables, enchufes y extensiones en buen estado.

Usar mascaras con filtro adecuado para las partículas generadas por la lana mineral.

Utilizar traje desechable para manipulación y trabajo con lana mineral.

Utilización de guantes manga larga para evitar contacto con la piel y antiparras adecuadas para evitar contacto con los ojos.

En trabajos sobre andamios asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de protección, además se debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo.

En el uso de escalas asegurarse que la escala esté bien construida, que sus largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar.

DAS- Riesgos y medidas preventivas por cargo 5

Page 6: DAS Maestro Instalador .doc

AISLAMIENTO TERMICO LIMITADA

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

MAESTRO INSTALADOR Y TERMINACIONES DE HOJALATERIA

Fecha Revisión : Enero 2015Página : 6 de 6

Al realizar actividades de levantamiento de cargas evitar las repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.

Al realizar labores de instalación de planchas de pv4 en altura o estructuras, procurar cumplir con todos los procedimientos evitando realizar trabajos con vientos sobre los 30 km/h y lluvias.

Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.

Reforzar caballetes o andamios que se observen mal construidos.

Evitar realizar labores de aserrado de madera, en lugares mal ventilados.

Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante la posible caída de objetos.

NOMBRE: __________________________________________________ RUT : __________________________________________________ CARGO: __________________________________________________ FECHA: __________________________________________________ FIRMA: __________________________________________________

DAS- Riesgos y medidas preventivas por cargo 6