Datación Por Carbono 14 Documento

4
Datación por carbono 14

description

:)

Transcript of Datación Por Carbono 14 Documento

Page 1: Datación Por Carbono 14 Documento

Datación por carbono 14

Page 2: Datación Por Carbono 14 Documento

Datación por carbono 14 (14C)

Este es un método que se desarrolló en 1946 por un grupo de científicos de la universidad de Chicago, encabezado por Willard Libby.

El carbono 14 (14C) es un isótopo radiactivo del carbono que se genera a partir del nitrógeno 14 (14N). Esto se da cuando los rayos del sol colisionan con el nitrógeno 14, haciéndole perder un protón, transformando su número atómico en 6, es decir, transformando el nitrógeno en carbono.

Los isótopos son “tipos” de un mismo elemento químico con diferente número másico. Al cambiar su número másico, cambian algunas de sus propiedades. El carbono 14 es un isótopo inestable, y es radiactivo. Esto quiere decir que su núcleo se descompone espontáneamente, dando lugar a uno más estable, y a la vez produciendo radiación.

El carbono 14 es el isótopo menos común del carbono. El más abundante es el carbono 12 (por cada átomo de 14C hay un billón de 12C). También existe el carbono 13, que no es radiactivo y se encuentra en proporción mucho menor que el carbono 12 pero un poco mayor que el carbono 14.

El carbono 14 que se encuentra en la atmósfera se combina con el oxígeno para formar dióxido de carbono radiactivo. Luego, las plantas utilizan este dióxido de carbono indistintamente al dióxido de carbono 12 para hacer la fotosíntesis. Así es como se introduce a la cadena alimenticia: de estas plantas se alimentarán animales, y otros animales de éstos, etc.

Los seres vivos tienen la misma proporción de carbono 14 respecto al carbono 12 que el aire de la atmósfera. Hay un equilibrio isotópico, ya que siempre se crean nuevos átomos de carbono 14 y otros se desintegran. Por esto es que la cantidad de carbono 14 se mantiene constante en el tiempo a pesar de factores externos.

Sin embargo, cuando un ser vivo muere deja de incorporar carbono 14, y éste continúa desintegrándose. Por lo tanto, la proporción respecto al carbono 12 disminuye. Conociendo estas proporciones se puede saber la edad de un fósil.

Estas proporciones se pueden asociar a un cierto número de años conociendo el período de semidesintegración del carbono 14. Esto es, el tiempo que demora una muestra de carbono 14 en reducirse a la mitad, debido a que la desintegración de su núcleo lo transmuta a una especie atómica diferente (14N). Por esto es que el ritmo con que una sustancia radiactiva emite radiación disminuye exponencialmente con el tiempo. El período de semidesintegración del carbono es de 5730 años. Por esto, la técnica no permite analizar muestras de más de 50.000 años, porque sus cantidades de carbono 14 serán demasiado pequeñas.

En los últimos años, la atmósfera ha sido alterada por dos grandes factores: los ensayos de bombas atómicas, que aumentan la concentración de carbono 14, y el efecto Suess (quema de petróleo), que aumenta la concentración de

Page 3: Datación Por Carbono 14 Documento

carbono 12. Como estos dos fenómenos se contrarrestan, eventualmente la concentración volverá a ser constante. De todas formas, se tienen en cuenta en los laboratorios para corregir los datos obtenidos.

Si una muestra es muy reciente, no se podrá aplicar esta técnica debido a que la vida media del isótopo es demasiado larga y muy poco del carbono 14 se habrá desintegrado.

Page 4: Datación Por Carbono 14 Documento

Bibliografía:

Física conceptual. Autor: Paul Hewitt. Páginas 651-653.

Información obtenida del departamento de paleontología de la Facultad

de Ciencias.

http://curiosidades.batanga.com/4547/como-funciona-la-datacion-por-

carbono-14

http://www.ehu.es/biomoleculas/isotopos/carbono14.htm

http://naukas.com/2012/02/21/por-que-la-datacion-por-carbono-14-no-

sirve-para-muestras-modernas/

http://suite101.net/article/metodos-radiometricos-para-datar-las-rocas-

a12984

http://www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/nuclear/

radiactividad/leydeintegracion.htm