DATOS GENERALES

4
DATOS GENERALES NOMBRE DEL PLAN . PLAN INTEGRAL OBESIDAD INFANTIL DE ANDALUCÍA RESPONSABLE . BEGOÑA GIL BARCENILLA ÁREAS ASISTENCIAL CIUDADANO PROFESIONALES I+D+I INFRAESTRUCTUR AS/ DOTACIÓN HITOS PROTAGONISTAS EN LOS 25 AÑOS DEL SAS 1. Elaboración, presentación y puesta en marcha de una estrategia integral de promoción de estilos de vida saludables, y de prevención y atención a la obesidad infantojuvenil en nuestra comunidad autónoma. 2. Propuesta de intervención en obesidad infantil para generalizar la atención a este problema de salud. 3. Creación de una red de profesionales involucrados en la prevención y el control de la obesidad.

description

DATOS GENERALES. HITOS FUNDAMENTALES 2008 - 2011. HITOS FUNDAMENTALES 2008 - 2011. DATOS FUTURO INMEDIATO. Octubre 11-Marzo 12. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DATOS GENERALES

Page 1: DATOS GENERALES

DATOS GENERALES

NOMBRE DEL PLAN . PLAN INTEGRAL OBESIDAD INFANTIL DE ANDALUCÍA

RESPONSABLE . BEGOÑA GIL BARCENILLA

ÁREAS ASISTENCIAL CIUDADANO PROFESIONALES I+D+I INFRAESTRUCTURAS/DOTACIÓN

HITOS PROTAGONISTAS EN

LOS 25 AÑOS DEL SAS

1. Elaboración, presentación y puesta en marcha de una estrategia integral de promoción de estilos de vida saludables, y de prevención y atención a la obesidad infantojuvenil en nuestra comunidad autónoma.

2. Propuesta de intervención en obesidad infantil para generalizar la atención a este problema de salud.

3. Creación de una red de profesionales involucrados en la prevención y el control de la obesidad.

Page 2: DATOS GENERALES

HITOS FUNDAMENTALES 2008 - 2011ÁREA ASISTENCIAL

LOGROS 2008-11

1. . ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS DE APS DE ANDALUCÍA en febrero 2011

2. . ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA EN LOS CENTROS DE APS: El 91% de las UGC cuentan con RESPONSABLES DEL PROGRAMA3. . IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO DE ATENCIÓN: El 43% de las UGC de APS llevan a cabo intervenciones combinadas

para la atención a la obesidad infantil.4. . ELABORACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN.

ÁREA CIUDADANO

LOGROS 2008-11

1. . El Plan llega a la ciudadanía fundamentalmente a través de los programas que desarrollamos en la comunidad educativa.

2. . También a través de jornadas o semanas de promoción en el medio comunitario de estilos de vida saludable.

3. . Colaboración con el Plan de Acción Local en Salud de la Consejería de Salud4. . Elaboración y difusión de materiales de educación para la salud5. Implicación en un proyecto para la autonomía y la participación de la infancia

en los programas y servicios que les conciernen.

Page 3: DATOS GENERALES

HITOS FUNDAMENTALES 2008 - 2011ÁREA PROFESIONAL

LOGROS 2008-11

1. . CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA RED DE PROFESIONALES PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA OBESIDAD INFANTIL (www.lareddelasandia.org)

2. . CONSENSO PARA EL PLAN DE FORMACIÓN DEL PIOBIN3. . PLAN DE FORMACIÓN EN FASE DE ELABORACIÓN4. . En 2011 se han hecho 30 TALLERES DE FORMACIÓN QUE HAN LLEGADO A

632 profesionales.5. DIFUSIÓN DE BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES DE EpS a los PROFESIONALES.6. Incorporación de Competencias generales y trasversales, Criterios y

evidencias de buenas prácticas sobre la atención a la obesidad en los Mapas y Manuales de Acreditación para profesionales de ACSA.

.

ÁREA I+D+I

LOGROS 2008-11

1. . Estudio ALADINO sobre prevalencia de SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL en población de 6 a 10 años de Andalucía.

2. . Genética y obesidad: análisis de polimorfismos y desarrollo de obesidad en una cohorte de 5 a 20 años del Estudio DRECA.

ÁREA INFRAESTRUCTURAS/DOTACIÓN

LOGROS 2008-11

1. .Plataforma virtual de formación/participación de profesionales: www.lareddelasandia.org

2. . Elaboración y difusión de materiales de EpS financiados por la Unión Europea (Proyecto Transfronterizo).

Page 4: DATOS GENERALES

DATOS FUTURO INMEDIATO. Octubre 11-Marzo 12

RETOS INMEDIATOS 1. . CONSOLIDAR LA RED DE PROFESIONALES (DIC 2011)2. . PONER EN MARCHA EL PLAN DE FORMACIÓN (NOV 2011)3. PROYECTO: ESCUELA DE PACIENTES4. . AVANZAR EN LA COLABORACIÓN INTERSECTORIAL

OPORTUNIDADES 1. . Buena acogida de profesionales sanitarios y de educación de las líneas de trabajo del Plan.

2. . Sensibilización creciente de la población sobre el problema.3. . Sintonía del Plan con las estrategias internacionales y

nacionales para la prevención y abordaje de la obesidad infantil.

4. Ley 17/2011 de seguridad alimentaria

AMENAZAS 1. . Limitaciones en la disponibilidad de tiempo de los profesionales en los centros sanitarios.

2. . Desarrollo de sistemas de información fiables3. . Falta de recursos del Plan4. . Estigmatización de la población con sobrepeso/obesidad5. . Falta de un convenio marco a nivel internacional frente a la

obesidad.6. . Contexto socioeconómico.