Dcarga

52
Informe Central sobre Lectura de la Memoria Institucional Informe Especial sobre Plan de renovación de Camiones

description

La revista D’CARGA se distribuye en forma gratuita a lectores de toda la región,la revista se subvenciona con el aporte de los auspiciantes. Si usted pertenece a la industria del transporte y quiere un ejemplar solo tiene que consignar sus datos y solicitarlo a:

Transcript of Dcarga

Page 1: Dcarga

Informe Central sobreLectura de la MemoriaInstitucional

Informe Especialsobre Plan de renovación de Camiones

Page 2: Dcarga
Page 3: Dcarga
Page 4: Dcarga
Page 5: Dcarga

El 2009 concluye con un granabanico de gestiones realizadas

En un marco de crisis económica global hemos

podido transformar los problemas, en muchos

casos, en logros positivos para nuestra industria.

Hemos realizado recientemente la lectura del

balance anual, que se expone en esta edición, apro-

bado por unanimidad, contando con la mayor con-

vocatoria de socios de los últimos años. La gestión

se refleja en los hechos.

Para destacar, en nuestra Provincia se encuentran

las gestiones realizadas desde la ATC T con el

Gobierno de la Provincia de Tucumán, acordando

reducciones en Ingresos Brutos y Patente, a cambio

de sincerar las flotas y registrar en Tucumán los

vehículos inscriptos en otras jurisdicciones. De esta

manera, la Provincia se ve favorecida por el since-

ramiento del parque automotor, con los mayores

ingresos por tributos correspondientes, y los trans-

portistas tienen una oportunidad única de registrar

sus vehículos, y a cambio, ver reducidas las alícuo-

tas que abonan en concepto de impuesto sobre los

Ingresos Brutos, e Impuesto Automotor.

Por otro lado es nuestra preocupación permanente

la seguridad de nuestras rutas, es por ello que

desde la FADEEAC impulsamos el plan para reno-

var las flotas y para reducir la antigüedad del par-

que. De esta manera, frenamos en forma paulatina

el vertiginoso crecimiento de antigüedad del parque

en nuestro país. Hoy tenemos un promedio de 17 a

18 años de antigüedad, que crecería si siguen cir-

culando los camiones viejos y aumentamos nuevos

Luis MoralesPresidente de ATCT y FADEEAC

Diciembre 2009 - D'CARGA - Página 05

OPINION INSTITUCIONALEDITORIAL

E

camiones. El plan está pensado y formulado para

beneficiar a nuestra industria y a los transportistas

pequeños y medianos. A través de créditos con

tasas preferenciales y subsidiadas, en el caso de los

transportistas del Norte del país.

En la reunión internacional de la OEA tuve el orgullo

de recibir como presidente de la FADEEAC, el pre-

mio al mérito por la Dirigencia Empresarial, otorga-

do solo a cuatro presidentes de los diferentes paí-

ses de América. Estamos avanzando mucho en

materia de organización en el transporte, es por ello

que en forma permanente nos visitan entidades de

diferentes países para ver como se organizó el

transporte en nuestro país. Con respecto a este

tema recientemente firmamos un convenio de

acuerdo y cooperación estratégica con el Centro de

Experimentación y Seguridad Vial (CESVI).

En este momento entre otros temas, nos avocamos

al actual contexto de disparidad en los precios del

gas-oil en varias regiones del país, por otro lado, a

la reestructuración y ampliación del Departamento

de Transporte de Granos para ayudar a los transpor-

tistas de esta especialidad de tráfico; la piratería en

el asfalto es otro de nuestros focos, así como tam-

bién la reglamentación y normalización de los cer-

tificadores de tanques adicionales de combustible.

Todo esto, en un marco de organización, capacita-

ción y profesionalización permanente.

El esfuerzo es grande pero vale la pena, en pos de

un trabajo digno y seguro para nuestra industria.

Page 6: Dcarga

Página 06 - D'CARGA - Diciembre 2009

La revista D’CARGA se distribuye en forma gratuitaa lectores de toda la región,larevista se subvenciona con el

aporte de los auspiciantes. Si usted pertenece a la

industria del transporte y quiere un ejemplar solo

tiene que consignar sus datos ysolicitarlo a:

[email protected]

[email protected]

Informe CentralMemoria 2008/2009

Informe especialplan renovacionde camiones

SegurosAcuerdo de cooperación

8

Informe CentralMemoria 2008/200926

12 15

FundaciónProfesional parael TransporteBalance - Cuadrode Cursos16

AgendaHerramienta indispensable para el transportista

48

42 a la 46 Tributarias, Informe y circulares tributarias emitidospor la ATC Tucumán y la FADEEAC

Dirección General : Bárbara Nadal Comercialización : Grupo Imán

Jefa de Redacción : Soledad Lopez MazzaDiseño y Diagramación : Jorge Rivero

Fotografía: Rubén

Correctora : Lía Comitini

Tr

N

L

TC

A

NovedadesScania / Volvo Ford / Renault Agrale Mercedes Benz

36

TS

H

IEIE

IC F

HerramientasFolleto de Pesosy Dimensiones

18Tránsito ySeguridad Vial Jornadas de fiscalización Informes breves 20

S

Tarifas y Costos Observatoriode Costos

32Laboral AcuerdoParitario

34

Sum

ario

Page 7: Dcarga
Page 8: Dcarga

Se realizó la lectura de lamemoria anual el 16 denoviembre en la sede dela ATC Tucumán

Presentación de la memoriaanual de la ATC Tucumán

La Comisión Directiva de la Asociación deTransportadores de Carga, conforme a lo previsto porel art. 31 de su estatuto social expone a consideraciónde sus asociados la memoria anual correspondiente alperiodo 2008-2009.Es conveniente destacar que al momento de la elabo-ración de la presente, muchas de las gestiones reali-zadas por la asociación culminaron exitosamente ymuchas otras se encuentran en una plena etapa denegociación. Las mismas se verán reflejadas en lamemoria del próximo año.Como Uds. sabrán, las gestiones realizadas por laFADEEAC influyen directamente en la actividad des-arrollada por las distintas entidades de base. Así,podemos mencionar, el acuerdo celebrado con elBanco Nación a principios de julio del año pasado,

acuerdo que permitió una reprogramación de las deu-das que tenían los transportistas por la compra decamiones. La habilitación de los tanques adicionales decombustible aparejó una serie de trámites, se solicitó,además de la disminución en el costo de la instalación,la habilitación en nuestra provincia de un profesionalque tenga a su cargo la certificación de los tanques.Hoy existe una disposición del subsecretario de trans-porte automotor de la nación que establece la suspen-sión transitoria de la habilitación de todos los certifica-dores existentes en el país, hasta tanto se realice unaevaluación de las tareas realizadas. Siguiendo en lalínea de los acuerdos celebrados, FADEEAC y el CESVIfirmaron un convenio de cooperación con el propósitode trabajar en materia de seguridad vial. También serealizaron diversas gestiones ante las autoridades delgobierno de Entre Ríos, debido a los excesos cometidospor la policía de esa provincia en materia de fiscaliza-ción. La firma de un convenio de cooperación entreAutopistas del Sol y FADEEAC permitió la reducción deun 30% en la tarifa que se cobra a los transportistas decarga que utilicen el sistema de telepeaje en las rutasconcesionadas a AUSA. Dentro de la línea de gestión dela federación y que beneficia directamente a las entida-

Página 08 - D'CARGA - Diciembre 2009

MEMORIA ANUALIN

FORM

E CE

NTR

ALIC

Per

íodo 2

008 / 2

009

Page 9: Dcarga

MEMORIA ANUALIN

FORME CEN

TRALIC

des de base, mencionamos el otorgamiento delgobierno de la ciudad de Buenos Aires a FADEE-AC, de 32 hs en concepto de administración, porel termino de 5 años a fin de proyectar un centrologístico para el transporte de carga. La continui-dad del régimen denominado REFOP, que en algu-na medida viene a compensar parcialmente a lasempresas del autotransporte de cargas. Es unrégimen muy beneficioso para el sector y preten-demos sostenerlo hasta el año 2010. Esto sinlugar a dudas, requiere gestiones casi perma-nentes, ya que su vigencia depende del dictadode la resolución pertinente por parte del organis-mo competente, que tiene a su cargo establecerel otorgamiento del beneficio. El sector del trans-porte de cargas es una de las pocas actividades,atreviéndome a decir el único sector que tiene unsistema de reintegro otorgado por el gobiernonacional, lo que nos coloca en una situación deprivilegio con respecto a otras actividades pro-ductivas y de servicios.El Registro Único del Transporte Automotor - RUTA- y la capacitación obligatoria de los choferes decargas generales y peligrosas, tienen la continui-dad que se previó desde su puesta en vigencia -el año 2002-. La entidad tucumana concentraaproximadamente el 70 % de los vehículos cuyoregistro es obligatorio, en todo el noroeste argen-tino. Reiteramos una vez mas, que, a medida quese consolida el sistema se van diluyendo la mar-ginalidad y la informalidad. El decreto nº 455/07dispone a favor del sector, la disminución de uncien por ciento (100%) del valor de la tarifa depeaje, en los corredores viales nacionales conce-sionados, de manera tal que solo los registradosen el sistema, podrán acceder a este beneficio. El año anterior la Fundación Profesional delTransporte implementó el programa de certifica-ción de formadores, a tal punto que muchos delos docentes destinados a la capacitación cuen-tan también con la certificación internacional dela IRU. Podemos afirmar que nuestro plantel dedocentes se encuentra altamente capacitado paraformar a los conductores de camiones en lasáreas de cargas generales y mercancías peligro-sas. En esta línea de gestión, la FPT, y en conse-cuencia todas sus entidades de base, cuentanhoy con la capacitación exclusiva de los choferesen materia de cargas peligrosas. De manera talque las entidades concentran, al día de la fecha,la capacitación de los conductores de todo el paísen cargas generales y peligrosas.. El año anterior logramos el dictado de la resolu-ción 254/2007 que establecía el plan de renova-

ción y ampliación de flota, conforme a un acuer-do suscripto entre el Banco de la NaciónArgentina y la Secretaría de Transporte de laNación. Siguiendo idéntica línea de gestión en elmes de Noviembre del cte. año se concretará ellanzamiento de un nuevo plan de renovación, muybeneficioso, para aquellos vehículos que superenla antigüedad de 30 años, permitiendo a lostransportistas que poseen una unidad de más de30 años, sustituirla por una unidad 0 km. No debemos olvidar que el 2007 ha sido declara-do como el "Año de la seguridad vial". Hoy tene-mos en nuestro parque automotor una antigüedadpromedio de 20 años y de acuerdo a los datosestadísticos otorgados por el RUTA existen apro-ximadamente 45.000 camiones con más de 30años de antigüedad. Los elevados índices desiniestralidad vial con participación de unidadesafectadas al transporte de cargas, indican, entreotros aspectos, que la antigüedad del materialrodante es un factor determinante en los acciden-tes de tránsito. La seguridad vial es una problemática que nece-sita ser abordada a través de políticas de preven-ción que contribuyan efectivamente a disminuir elnúmero de víctimas de accidentes de tránsito. Elconsejo provincial de seguridad vial lleva a caboesta política de prevención de accidentes y nues-

tra asociación también interviene en dicho conse-jo en forma activa.En la Federación Económica de Tucumán, entidadque representa a las distintas ramas económicasde la provincia, nuestra entidad también, tiene unlugar asignado. Tenemos actualmente delegadosque forman parte de la rama comercio, espaciodesde donde se toman decisiones fundamentalesen la marcha del sistema económico provincial,sin dejar de destacar la representación de la aso-ciación en el instituto de jóvenes empresarios yen el instituto de la mujer empresaria. Nuestraasociación, también tiene una significativa parti-cipación en FADEEAC en los distintos departa-mentos Legislativo- Tributarios y de Costos y tam-bién dentro del dpto. del Agro.Las distintas reparticiones que se encuentranbajo la órbita del poder ejecutivo de la provincia,recibieron en distintas oportunidades la visita denuestros dirigentes. El ministerio de la producciónfue objeto de diversos planteos relacionados conel tratamiento impositivo para el sector, comopatentes, ingresos brutos y salud pública. Hoypodemos afirmar que luego de una larga y afano-sa gestión la asociación logró el dictado deldecreto 1985/3 y la resolución general de rentasnº 125/09 que prevé para nuestros asociados lareducción de la alícuota de ingresos brutos del

Diciembre 2009 - D'CARGA - Página 09

Page 10: Dcarga

1.5 % al 0.75%, recordemos que la ATC ya dispo-nía del beneficio de la reducción de la alícuotageneral. En materia de patentes logró la reduc-ción del 2% al 1% con un tope de $ 2.000 porunidad, previo cumplimiento en todos los casos,de ciertos requisitos establecidos por la normati-va. La determinación de las tarifas de flete fue-ron este año objeto de importantes controversias.Los costos del sector aumentaron sensiblementea lo largo de este último año, lo que aparejó unacompañamiento de la asociación a todos lostransportistas afectados por esta variación deprecios. Se realizaron distintas reuniones con lasentidades intermedias como el Centro AzucareroRegional, la Asociación Tucumana de Citrus y laSociedad Rural de Tucumán, en sede de la Casade Gobierno de la provincia, dando continuidad alas gestiones iniciadas el año anterior. Ante los hechos delictivos vinculados a la pirate-ría del asfalto, recordamos que la ATC T cuentacon un departamento destinado al seguimiento yresolución de este tipo de delitos. El mismo fun-ciona en la sede de FADEEAC y su función consis-te en recibir las denuncias por delitos cometidosen cualquier punto del país y también recepcionalas denuncias por los excesos de fiscalizacióncometidos por las fuerzas de seguridad. Otrotema que generó un fuerte debate en nuestroseno, fue la exigencia del libre deuda sindical porparte de los dadores de carga. Ante las diversaspresentaciones realizadas por nuestros asociadosse inició una gestión en el ámbito del SindicatoNacional que trajo aparejado la firma de unacuerdo suscripto con la Federación Nacional deTrabajadores Camioneros, suspendiendo la exi-gencia de la entrega del certificado de libre deuday libre conflicto sindical.En el año 2007, nuestra entidad se remodeló ínte-gramente. Inauguramos las nuevas instalacionesde la asociación a fin de contar con la infraestruc-tura necesaria para afrontar el desarrollo delaccionar gremial empresario, que en estos últi-

mos años fueron vitales. Este año reorganizamosel ejercicio de las funciones y tareas desarrolla-das por la asociación. De tal manera que conta-mos con un equipo de trabajo con funciones muydefinidas en cada área - el dpto. RUTA- el dpto.Capacitación- el dpto. REFOP y un departamentoque se encarga de realizar Gestiones Externas,sosteniendo un contacto directo con los distintosorganismos públicos y privados - funcionarios detodas las áreas del Gobierno Provincial yMunicipal- Gendarmería Nacional, CNRT, etc.,También se sostiene un contacto directo con laLegislatura de la Provincia y todos los organismosy entidades afines a nuestra actividad, en su másamplia expresión. Estos contactos necesitan unapresencia constante y para ello contamos por pri-mera vez con un vehículo institucional en perfec-tas condiciones, adquirido en el cte. Año, facilitan-do de esta manera, el traslado de las personasque tienen a su cargo el desarrollo de esta activi-dad. A las tres aulas de capacitación, el auditorio concapacidad para 80 personas, la sala de reunionesy todas las oficinas distribuidas dentro del edifi-cio, debe agregarse la compra de un predio en las

cercanías de la sede institucional. Hicimos unaerogación significativa en la realización de unaobra que nos permitirá en el futuro, ampliar lasede social, a fin de prestar a nuestros asocia-dos más y mejores servicios. Este tipo de inver-siones demandan siempre la toma de decisionesacertadas, serias y responsables, por parte de losintegrantes de esta comisión. Nos sentimos unavez más, altamente gratificados por el apoyodemostrado por nuestros asociados, los que per-manecen acompañándonos desde hace muchosaños y los que recientemente se incorporan. Elaporte económico, realizado a través de las cuo-tas sociales, ha permitido, en parte, acompañar ala entidad en su crecimiento institucional.Año tras año ampliamos nuestro padrón de aso-ciados. Podemos afirmar que al día de la fechacontamos en nuestro haber con más de 200empresas afiliadas. El crecimiento producido enlos cursos de capacitación, el funcionamiento apleno del Registro Único del Transporte Automotory la incorporación de nuevas actividades, vanampliando nuestras expectativas futuras.Una vez más, agradecemos la presencia de nues-tros asociados. Muchas gracias.

MEMORIA ANUALIN

FORM

E CE

NTR

ALIC

Página 10 - D'CARGA - Diciembre 2009

Page 11: Dcarga
Page 12: Dcarga

En la Argentina hay radicados en el RUTA 45.000 camio-nes de más de 30 años y hay 40.000 que no están en elRUTA. Son 85.000 camiones de más de 30 años queestán circulando sobre una base de 700.000. El plan, no busca aumentar flota, porque eso daría mayorbodega al mercado, profundizaría la situación actual yelevaría la antigüedad del parque automotor, si no quesu objetivo es reducir la antigüedad del parque."Hoy tenemos un promedio de 17 a 18 años de antigüe-

dad, si siguen andando los camiones viejos y aumenta-mos camiones nuevos, a medida que pasa el tiempo elpromedio de antigüedad va creciendo. Como ejemplovemos que uno de los errores que cometió Brasil, fue quesin sacar los camiones viejos fueron creciendo conmayor cantidad de camiones nuevos, teniendo hace 3años, 18 años de antigüedad promedio y hoy 22.Entonces la idea, para que no ocurra esto, es aumentaruno, por cada uno que sacamos con antigüedad" comen-taba para D'CARGA el presidente de la ATC Tucumán y laFADEEAC, Sr. Luis Morales. Al plan se lo trabajó desde varias instituciones: Ministeriode Industria y Turismo, Producción, Economía, las termi-nales automotrices, el Banco Nación y la FADEEAC. La presidenta formuló el anuncio oficial, durante la reu-nión anual de la FADEEAC, quien celebró el 42º aniversa-rio de su fundación, acompañada, por el titular de la enti-dad, Luis Morales, los ministros de Industria y Turismo,Débora Giorgi; de Planificación Federal, Julio de Vido; lapresidenta del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont,y el secretario general de la CGT, Hugo Moyano. También

“El plan es más queimportante, porque no

solo mejorará el transpor-te, sino también la indus-

tria automotriz y la seguri-dad Vial. Es por todo esto

que esperamos conmucha expectativa que el

plan tenga éxito y sepueda llevar adelante”.

La FADEEAC viene impulsan-do desde hace tiempo un plancon el objetivo de lograr unaamplia renovación de la flotade cargas, para bajar el pro-medio de antigüedad de losCamiones en Argentina

Renovación de Camiones,un plan para transportistas

CREDITOSIN

FORM

E ES

PECI

ALIE

Luis Morales Pte. FADEEAC y ATC TUCUMAN

Página 12 - D'CARGA - Diciembre 2009

Page 13: Dcarga
Page 14: Dcarga

estuvieron el ministro de Interior, FlorencioRandazzo; el secretario General de la Presidencia,Oscar Parrilli; y el secretario de Transporte, JuanPablo Schiavi, entre otros.El convenio, fue suscripto por el Ministerio deIndustria y Turismo, el Banco Nación y FADEEAC. "Teniendo en cuenta que el transportista que tienedos o tres camiones, muy difícilmente pueda reno-var sus unidades si no se le da una mano. Se habi-lita a cada transportista PYME, que posea 5 unida-des como máximo, a recibir un subsidio no reinte-grable de entre 25.000 y 35.000 pesos a cambio dela vieja unidad -de una antigüedad mayor a 30 añosy en funcionamiento al momento de su entrega-,más un crédito del Nación a 5 años a tasa subsidia-da por la cartera de Industria". Comentaba LuisMorales y agregó: "No se quiso caer en la experien-cia del plan canje anterior, porque en esa oportuni-dad se sacaron los camiones que estaban paradosen el gallinero y con esos se hicieron los canjes,entonces no sirvió completamente". Durante el almuerzo, la Presidenta y Morales enca-bezaron la entrega de diplomas a los mejores cho-feres del año, tras lo cual se firmó el Acuerdo-Marcoque permitirá la renovación de flotas de camionesde todo el país, con créditos a tasa preferencial queserán otorgados a los transportistas por el BancoNación, y que tendrá a la FADEEAC en el estratégi-co rol de certificador de muchas de las condicionesque se exigirán para acceder a los prestamos ofi-ciales.Por su parte, Mercedes Marcó del Pont, detalló quela tasa del crédito para los transportistas del nortedel país es de 10,5 por ciento anual más el 2 porciento subsidiado, mientras que para el resto delpaís la tasa es de 12 por ciento más el 2 por cientosubsidiado. En cualquier caso, el monto del créditoa asignar por unidad tendrá un techo de 195 milpesos. Débora Giorgi explicó que la iniciativa sepropone dar mayor eficiencia y seguridad al sectordel transporte de carga, reemplazando unidadesantiguas por otras Cero Kilómetro, de potenciamayor a 200 HP (camiones de carga, semipesados),y que además implica un incentivo a la producciónlocal de camiones. Para acceder al beneficio el transportista deberácumplir con requisitos tales como: no poseer deu-das con el fisco (tributarias y previsionales); estarinscripto en el Registro Único del TransporteAutomotor (RUTA) o, en su defecto, poseer la revi-sión técnica obligatoria y seguro al día; ser sujetode crédito; y entregar el certificado de baja delregistro automotor más el certificado de chatarriza-ción de la unidad entregada."Que esté inscripto en el RUTA significa que el

camión está trabajando que tiene verificación técni-ca y seguro. Con estos requisitos nosotros circuns-cribimos la renovación de flotas en un segmentoimportante que es el transportista, que necesitarenovar la flota" comentaba Luis Morales.En una primera etapa el Banco de la NaciónArgentina, dispondrá 340 millones de pesos parafinanciar la compra de más de 2.100 camiones defabricación en Argentina o en los países delMercosur, que se estima beneficiará al 17 por cien-to de los transportistas pymes nucleados en laFederación Argentina de Entidades Empresarias delAutotransporte de Cargas. Aunque en los borradores originales se hablaba solo

de un vehículo de producción nacional, que tuvieraun mínimo del 30% de componentes Argentinos yla única empresa que estaba con posibilidades dehacerlo era Iveco que tiene un 30% de componen-tes y autopartes argentinos, finalmente se optó porampliar el abanico e incluir cualquier modelo demás de 200 HP fabricado en el Mercosur.El presidente de la FADEEAC, Luis Morales, antici-pó que en no más de 60 días ya va a estar en fun-cionamiento, ya que todavía resta definir quién seencargará del desguace de los camiones viejos.Morales sostuvo que las casi 2200 unidades de laprimera etapa "se van a acabar prontamente, perohay un compromiso del Gobierno de ir renovandolos cupos". "Nosotros estimamos que el año que viene, si esteplan funciona vamos a renovar 3.000 camionesaproximadamente, es una estimación, pero paraque el plan funcione en su plenitud, no se tienenque renovar menos de 10.000 camiones anualesadicionales, porque si tenemos 80.000 camionesde más de 30 años hay que aumentar los númerosde renovación. La ley 24449 dice que el camión tiene que circular

con restricción de carga a partir de los 20 años deantigüedad. Dentro de diez años los que tienen 21, 22, 23 añosvan a superar los 30 años, este plan es de por vida,siempre vamos a lidiar con esta problemática, hayque renovar 10.000 camiones adicionales anualesen forma consecuente, para poder llegar quizá den-tro de 15 años a tener 10 años de antigüedad pro-medio. "La semana pasada estuve representando a laArgentina en la OEA en una reunión de todos lospresidentes americanos del transporte y analiza-mos las realidades de los diferentes países. El pre-sidente de la cámara de Perú comentaba sobre lasituación que existe en el transporte en su país, enPerú hay 100.000 camiones circulando y 80.000tiene más de 30 años, estamos hablando de un80%, nosotros tenemos 85.000 camiones sobreuna base de casi 700.000. Inscriptos en RUTA haymás de 400.000, pero hay otros 300.000 que noestán en el RUTA. La situación hoy de America Central, de Nicaragua,Guatemala, El Salvador, hasta el mismo Méjico,Panamá, Costa Rica, es que tienen problemasserios de antigüedad de flota. Estas situacioneshacen que también la industria automotriz argenti-na pueda llegar a reflotar, teniendo en cuenta elconsumo interno y también el mercado tentativopara las exportaciones de unidades". ComentabaLuis Morales Asimismo, en su discurso, y luego de agradecer lapresencia de la mandataria y el apoyo al plan derenovación de flotas, Morales, pidió a la jefa delEstado apoyo oficial para mejorar la situación de laempresas ante la Ley de Accidentes de Trabajo, ysolicitó se ponga fin a la diferencia de precio delgasoil que existe en la actualidad entre la zonametropolitana de Buenos Aires y el interior del país,ya que en esta última se abona el combustible entreun 20 y un 25 por ciento más caro."La gente del interior paga un impuesto del 25% ala distancia", dijo Morales, luego de explicar que eltransporte de cargas es el principal comprador degasoil del país, ya que consume el 60% de lo pro-ducido. FADEEAC le propuso a YPF varios mecanis-mos que sirvan para equiparar la situación entre elprecio que se paga en el interior y el de BuenosAires, para que no exista competencia desleal,subrayó. La Presidenta de la Nación destacó elesfuerzo del sector empresario de cargas, al seña-lar que es el único de la economía nacional que norecibió subsidios ni compensaciones para evitardespidos, y pese a ello no registró cesantías de nin-gún tipo durante un año marcado por la crisis inter-nacional que afectó al mercado interno.

CREDITOSIN

FORM

E ES

PECI

ALIE

Página 14 - D'CARGA - Diciembre 2009

Page 15: Dcarga

Un acuerdo de cooperación y asistencia recíproca

Desde el primero de julio está en vigencia el “Acuerdo marco de coope-ración y asistencia recíproca”, firmado por la FADEEAC con la empresaestatal Nación Seguros, con ventajas de precios y condiciones de exclu-sividad para asociados a las cámaras adheridas a la Federación.

A través de este convenio, la compañía aseguradora delBanco de la Nación Argentina le ofrece a las 45 cáma-ras adheridas la posibilidad de contratar póliza queincluyen un 10% de descuento adicional para los trans-portistas asociados, y que abarcan además el segmen-to de cargas peligrosas, cobertura de contaminaciónsúbita y accidental, y cláusula de destrucción total del80%.“Es nuestra intención poder colaborar con FADEEAC ycon la totalidad de sus cámaras adheridas. Como únicacompañía del Estado, queremos acompañar el desarro-llo de la actividad, brindándoles soluciones específicasen materia de seguros con el respaldo del banco más

PRINCIPALESVENTAjASBonificación del 10% para

pólizas estándar, con sólo

acreditar ser socio a una

cámara de base de FADEEAC

-------------------------------------

Cobertura de Responsabilidad

Civil en República Argentina

y países limítrofes de vehículos

transportadores de carga General

y Peligrosa, incluidos terceros

transportados y no transportados.

-------------------------------------

RC Automotor de los

acoplados y/o semiacoplados

cuando sean remolcados

o no por un vehículo/camión

asegurado por Nación Seguros.

-------------------------------------

RC emergente del transporte

de carga peligrosa con

excepción de la carga.

-------------------------------------

Cobertura de contaminación súbita

y accidental.

-------------------------------------

RC hacia terceros transportados

y no transportados a los

vehículos que ingresen a

aeródromos, aeropuertos

y a campos petrolíferos

hasta $3.000.000

-------------------------------------

Cláusula de destrucción

total del 80%

-------------------------------------

Liquidación de siniestros dentro

de los 15 días de entregada la

totalidad de la documentación

requerida.

-------------------------------------

Costos altamente competitivos.

importante del país”, afirmó Juan Marchena, director deNación Seguros.Para contratar el seguro o solicitar cotización, el sociodeberá dirigirse a la ATC Tucumán, o simplemente con-tactarse con su Productor Asesor de Seguros, y que él lasolicite. Finalmente, Marchena señaló que “dentro delmarco de compromiso que mantenemos con FADEEAC,en nuestra intención poder brindar un programa exclusi-vo de seguros para los asociados”.“Para ello –subrayó-, estamos trabajando en el desarro-llo de coberturas que se adapten a las necesidades ypotencialidades específicas de las diferentes cámarasde Federación”. // Fuente FADEEAC

ACUERDO DE COOPERACIóN SEGU

ROSS

Diciembre 2009 - D'CARGA - Página 15

Juan Marchena Director de Nación Seguros

Page 16: Dcarga

CAPACITACIONFU

NDA

CIóN

PRO

FESI

ONAL

PAR

A EL

TRA

NSP

ORTE

F

Página 16 - D'CARGA - Diciembre 2009

Durante el 2009 la FPT posicionó al transporte comoeje clave de la integración regional; y a la capacitacióncomo herramienta central para lograr la profesionaliza-ción de todo nuestro sector, este año se llevó a cabouno de los eventos más importantes a nivel nacional einternacional del sector del transporte de cargas: El VIICongreso Internacional de transporte de cargas duran-te el mes de marzo, la FPT organizó el Segundoencuentro bilateral entre Parlamentarios del bloqueAndino y Parlamentarios del bloque Mercosur,Llevamos el modelo de Capacitación Argentino impar-tido por la FPT a distintos Congresos y encuentrosRegionales en Ecuador, México, Venezuela, Colombia,Brasil, Panamá, Estados Unidos y Paraguay.Por nuestras aulas han pasado más de 281.744 chofe-res en todo el país, alcanzando el número total de869.853 alumnos capacitados en nuestras aulas a lolargo de toda nuestra trayectoria. El mes de septiembrede este año fue record de nuestro sistema con más de27.000 inscriptos. Continuamos formando choferes con certificación IRUen Mercancías y Sustancias peligrosas, reforzando elcarácter de la FPT como único Instituto de entrena-miento acreditado de América por este organismointernacional. En torno a la capacitación de nuestrosector empresario, hemos lanzado una nueva platafor-ma de educación virtual, que cuenta con alumnos detoda Latinoamérica. Llevamos cursos In Company adistintas provincias de nuestro país, publicamos unanueva edición del Libro Azul IV, presentamos el progra-ma "Álvarez-Condarco", nueva página Web, rediseña-mos nuestro newsletter mensual Robre Ruedas. El camino recorrido por la FPT, en el 2009 fue muypositivo y sin lugar a dudas nos ha permitido posicio-narnos como una referencia a nivel Nacional yRegional. Seguiremos durante este 2010, año delbicentenario, trabajando para ofrecerle al sector, lasherramientas de Capacitación para sus RecursosHumanos, buscando generar nuevas oportunidadesdesde lo que estos 17 años de trayectoria nos hanenseñado a hacer: Profesionalizar el Transporte deCargas en todos sus niveles de Gestión.

Por Lic. Adriano Cabalieri Coordinador General de la FPT

2009 balance de un año marcadopor crisis y oportunidadesDesde la Fundación Profesional para el Transporte, el 2009 ha marcado sin lugar a dudas, un antesy un después en el papel que ocupa la capacitación en el transporte de cargas por carretera.

Page 17: Dcarga
Page 18: Dcarga

Página 18 - D'CARGA - Diciembre 2009

FOLLETO DESCRIPTIVO H

ERRA

MIE

NTA

SH

Page 19: Dcarga
Page 20: Dcarga

En el auditorio de Sánchez de Bustamante 54, funcio-narios nacionales y provinciales, empresarios del sec-tor y especialistas en la materia de toda la geografíanacional se congregaron para la jornada desarrolladaa fines de Octubre. Desde la ATC Tucumán fue comorepresentante el Sr. Roberto Cesar Casal."Convocamos a este encuentro para consensuar,apuntando a lograr pautas de fiscalización unificadaspara todos los distritos del país, buscando que el con-trol en rutas sea beneficioso para todos", afirmóMarcelo Mugas, director ejecutivo de la FADEEAC al

La FADEEAC llevó a cabo unajornada para unificar criteriosde control en todo el territorionacional que congregó a losrepresentantes de las diferentesinstituciones y organizacionesreferentes del país

Jornadas de fiscalizaciónen el tránsito y el transporte en la FADEEAC

FISCALIzACIóNTR

ANSI

TO Y

SEG

URI

DAD

VIAL

TS

dejar inaugurada la jornada.Por su parte Oscar Farinelli, coordinador delDepartamento de Seguridad, Fiscalización y Logística(SEFILO) de la FADEEAC, y organizador del encuentro,dijo que "no buscamos eximir al transporte de cargasde infracciones justificadas, pero sí queremos quesean multas razonables y lógicas".La jornada fue abierta con una disertación del coordi-nador operativo externo de Gendarmería Nacional,comandante Juan José Minini, conjuntamente con elsubgerente de Cargas de la Comisión Nacional deRegulación del Transporte (CNRT), Juan José Amorós.También estuvieron presentes la presidenta delConsejo Federal de Seguridad Vial, Lucila Haidar (ade-más viceministra de Gobierno de Entre Ríos); el direc-tor de Seguridad en el Transporte de la provincia deCórdoba, Claudio Ledesma; el director de Transporte deTucumán, Roberto Viaña; y la directora Nacional deCoordinación Interjurisdiccional de la Agencia Nacionalde Seguridad Vial, María Rapela.Por la FADEEAC asistieron al acto, además de Mugas,sus vicepresidentes Rodolfo Santolaria y José Arata; susecretario General, Daniel Indart; y su prosecretario

Página 20 - D'CARGA - Diciembre 2009

Page 21: Dcarga

Tanto el Comandante Minini como el Subgenertede la CNRT, Amorós, dejaron en claro la existenciade la calificación en Leves y/o Graves de las fal-tas. Las Faltas Leves son aquellas que, almomento del control, ya sea por olvido o extravío,el chofer no dispone de esa documentación. Se soluciona en cualquier delegación de la CNRTdel país, presentando una nota de descargoadjuntando la documentación solicitada, verifi-cando que la misma se encuentra en vigenciadebiendo liberarse la unidad sin costo alguno. Las Faltas Graves son aquellas que al momentodel control están vencidas o no fueron gestiona-das. Esta faltas también se solucionan en cual-quier oficina de la CNRT pagando la Guarda,Custodia y Traslado de la unidad abonando por lamisma de acuerdo a la siguiente escala:

CATEGORIA A $ 328

CATEGORIA B $ 460

CATEGORIA C $ 656

La multa llegará a posteriori y será la que la CNRTdisponga de acuerdo al descargo presentado porel infractor. // Por Roberto C. Casal

General, Enrique Corsiglia.También concurrieron presidentes y directivos delas cámaras CEDAC (Córdoba), CETACER (Paraná,Entre Ríos), ARETRA (Chajarí, Entre Ríos), APRO-CAM (Mendoza), CATMA (Maquinaria Agrícola,Córdoba), CETAC (Mar del Plata), ATC Resistencia(Chaco), CETAR (Rafaela), Uprocam (San Juan),CEACE (Esperanza, Santa Fe), ATC Tucuman, AMI-TRAC (Misiones), CATSE (Santiago del Estero),CATAMP (Mercancías Peligrosas) y ATACI(Transporte Internacional), entre otras.Al presentar la temática del encuentro, Farinelli,en nombre de la FADEEAC, explicó que "sonmuchas y variadas las infracciones que se aplicanal transporte de cargas", por lo que reclamó que"exista una unificación de criterios en todo elpaís", sobre qué documentación se puede recla-mar y cuándo corresponde una multa."No planteamos ni lo hemos hecho nunca, que seexima a un transportistas de una multa que estábien hecha, pero sí buscamos que sea una infrac-ción justificada, razonable y lógica", añadió.El responsable del SEFILO indicó que "es necesa-rio además, que el transporte tenga interlocutoresválidos que nos expliquen por qué se ha labradoun acta de infracción, y que los organismos decontrol mantengan alguna autoridad administrati-va disponible durante los fines de semana paradar respuesta a los múltiples imprevistos queocurren"."NO puede ser que un camión sea infraccionadoy retenido un viernes por la tarde, con la merca-dería demorada y el chofer a cientos de kilóme-tros de su lugar de residencia, y hasta el lunes nohaya nadie a quién recurrir. Tener 72 horas para-do un camión no suena razonable, y es muchotiempo en la rentabilidad de las empresas", dijoFarinelli. A su turno, Minini explicó luego que laGendarmería Nacional "está aplicando un prome-dio de 2300 infracciones por mes", y señaló que"no nos gusta hacerlas pero no nos queda másremedio porque aún hay mucha gente que nocumple la ley.Subrayó que, por delegación de la CNRT, esa fuer-za de seguridad tiene jurisdicción "en todos lospasos fronterizos, y el control del transporte decargas inter jurisdiccional en cualquier ruta delpaís, sea nacional o provincial":Amorós, finalmente, dijo que la CNRT cuenta con18 delegaciones regionales, en los que se desem-peña "un personal al que se está capacitandopermanentemente, para llevar a cabo un trabajocada vez más eficiente, y cada vez más ajustadoal derecho, en todo lo que hace a fiscalización". Por la tarde, y teniendo como moderador a Carlos

Aguirre, responsable del Departamento deLegislación de la FADEEAC, se realizó una mesaredonda de la que participaron Amorós, Minini,Rapela, Haidar, Viaña y Ledesma, en la que losparticipantes respondieron preguntas y muchasobjeciones de parte del público presente. fuente : FADEEAC

Conclusiones de la mesa:

CNRT // El Subgerente de la Comisión Nacionalde Regulación del Transporte – CNRT -, Juan JoseAmorós, dejó en claro que dicha comisión contro-la la carga o sea, no controla camiones que circu-lan vacíos.A los camiones cargados se les exige:

El Sr. Juan Amorós, dejó en claro que los Centrosde Revisación Técnica tienen la obligación dehacer dicha revisación a los vehículos cuandoestán cargados.

GENDARMERIA // En su alocución el Co-mandante Mayor Juan José MININI, CoordinadorOperativo Externo de Gendarmería Nacional, dijoque su repartición controla transito y carga, acamiones cargados o vacíos, solicitándoles losiguiente:

FISCALIzACIóNTRAN

SITO Y SEGURIDAD VIAL

TS

1 - RUTA (Registro Único de Transporte Automotor)

2 - LNH (Licencia Nacional Habilitante)

3 - RTO ( Revisación Técnica Obligatoria)

4 - Seguro (solamente una constancia de Póliza vigente)

5 - Cedula Verde6 - Licencia de conducir (municipal)

1 - RUTA2 - LNH3 - RTO4 - SEGURO5 - CEDULA VERDE6 - LICENCIA DE CONDUCIR7 - REMITOS, GUIAS O CARTAS DE PORTE8 - PESO Y DIMENCIONES DE LAS UNIDADES9 - SUJECION DE CARGA: (cuando la misma es defec-

tuosa, se lo puede detener al camión por peligrosidad)

Sr. Roberto C. Casal Directivo ATC Tucumán

Diciembre 2009 - D'CARGA - Página 21

Page 22: Dcarga

De acuerdo a las gestiones realizadas por la FADE-EAC y la ATC T ante la Autoridad de Aplicación, conrelación a las certificaciones de los tanques suple-mentarios de combustibles, el Subsecretario deTransporte Automotor, informó que se encuentraelaborando una evaluación de las tareas realizadaspor los profesionales certificadores de los mismos,por lo que ha decidió suspender temporalmente lahabilitación de todos los certificadores actualmen-te inscriptos, hasta tanto concluyan con dichatarea. Desde la ATC T y desde la FADEEAC se reali-zaron reclamos debido al abuso excesivo de loscertificadores habilitantes.“En definitiva esto es una norma de tránsito, si sepone un tanque de gasoil adicional se está modifi-cando la licencia de configuración del modelo.

Ante las reiteradas multas y demoras que se pro-ducen ante los requerimientos que se hacen a lostransportistas sobre la exigencia de la certificaciónde tanque auxiliar de combustible destinadosa contener carburante líquido utilizado para elequipo de refrigeración y que normalmente esinstalado junto con el equipo de frío, FADEEAC seha dirigido al Subsecretario de TransporteAutomotor solicitando que se instruya sobre elparticular, no solo a los Certificadores de tanquesadicionales de combustible, sino a las autoridadesde fiscalización y talleres de RTO habilitados por laCENT, para evitar la permanente exigencia sobrecertificación de estos tanques de combustible noadicionales ni suplementarios, instalados en lossemirremolques. Atento a ello, el Subsecretario de TransporteAutomotor, señor Jorge González, ha hecho llegara esta Federación una nota por la que informa quelos mencionados tanques, cuando son de menosde 140 litros, no requieren la Certificación delIngeniero inscripto en la Comisión Nacional delTránsito y la Seguridad Vial, y que se están dandolas instrucciones a los verificadores en este senti-do para evitar contratiempos en el futuro.

Certificación de tanques adicionales decombustible

Tanque auxiliarde combustiblepara el equipo derefrigeración

La Providencia C.N.R.T. (I) Nº 0394/09, prorrogahasta el 31 de marzo de 2010 la utilización delcomprobante de aptitud que emiten los prestado-res médicos habilitados por este organismo , el“Comprobante de Licencia en Trámite” y“Comprobante de duplicado en Trámite” emitidospor el Departamento de Control Psicofísico comodocumentos válidos para acreditar, ante las auto-ridades de fiscalización que así lo requieran, lahabilitación de los conductores que prestan servi-

hasta el 31 de Marzo del 2010

Prórroga de los comprobantes delicencias y duplicados en trámite

INFORMES BREVES TR

ANSI

TO Y

SEG

URI

DAD

VIAL

TS

Cuando uno modifica la licencia de configuraciónde modelo, si hay un accidente puede perder lacobertura del seguro, entonces en su momento fuesolucionado el tema, desde el punto de vista legal,pero nunca falta quien abusa del sistema legal contal de lucrar con este servicio. Por eso fue quedesde la Asociación y desde la FADEEAC se pre-sentaron distintas notas y con el tiempo se logróque se suspendieran a todos los habilitadores, noes que todos estén transgrediendo, sino que haymuchas anomalías que deben ser analizadas paradetectar cuales fueron los certificadores quecometieron abusos y por otro lado reglamentar,mediante una normativa que establezca el estado,que sea clara y que termine con este problema,hasta tanto se solucione esta situación, no hayquien habilite”. “Hoy la norma dice, no hay quienhabilite, esto no significa que puedo andar con untanque sin habilitación. En realidad andar, puedoandar, pero estoy modificando la configuración delmodelo. Hasta que se solucione este tema reco-mendamos que no agreguen tanques adicionales asus vehículos, porque si ocurriera algún accidente,el vehículo que cambiara su configuración no estáhabilitado y está contradiciendo lo que dice la ley”.

cios de transporte por automotor de pasajeros ycargas de jurisdicción nacional. Se extiende la validez hasta el nuevo vencimien-to dispuesto, de los comprobantes citados arribacon independencia de su fecha de emisión y ven-cimiento, y siempre y cuando se encuentre vigen-te el examen psicofísico y el correspondientecurso de idoneidad, conforme a los términos de laResolución S.T. 444/99 // Dr Antonio EduardoSicaro - Interventor CNRT.

Página 22 - D'CARGA - Diciembre 2009

Page 23: Dcarga

MES DE DICIEMBRE - AñO 2009miércoles 23/ jueves 24: de 20,00 hs. del día 23 a 05,00 del día 24jueves 24/viernes 25: de 20,00 hs. del día 24 a 05,00 del día 25domingo 27/lunes 28 : de 20,00 hs. del día 27 a 05,00 del día 28miércoles 30/jueves 31: de 20,00 hs. del día 30 a 05,00 del día 31jueves 31/viernes1º: de 20,00 hs. del día 31 a 05,00 del día 1º de enero del 2010

MES DE ENERO - AñO 2010viernes 1º/sábado 2: de 20,00 hs. del día 1º a 05,00 del día 2 viernes 15/sábado 16:º de 20,00 hs. del día 15 a 05,00 del día 16sábado 16/domingo 17: de 20,00 hs. del día 16 a 05,00 del día 17sábado 30/domingo 18: de 20,00 hs. del día 30 a 05,00 del día 31domingo 31/lunes 1º: de 20,00 hs. del día 31 a 05,00 del día 01 de febrero

Disposición Nº 19/09. La misma comprende hasta el 6 de abril de 2010. Las próximas restricciones com-prenden los siguientes días y horarios:

Restricciones a la circulación devehículos de transporte automotorde cargas generales y de mercaderías y residuos peligrosos

INFORMES BREVES TRAN

SITO Y SEGURIDAD VIAL

TS

Page 24: Dcarga

INFORMES BREVES TR

ANSI

TO Y

SEG

URI

DAD

VIAL

TS

La Norma IRAM 5379 establece los requisitos parala sujeción de cargas, a vehículos utilizados entransporte carretero de las categorías N y O, segúnla clasificación establecida en el Decreto 779/95,reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito ySeguridad Vial. Consultar en nuestra sede sobredicha norma que fija el Sistema de Sujeción deCargas para transporte, a efectos de su conoci-miento y aplicación.

Sujeción de CargasResolución Conjunta General 2678, 7534/2009 yDisposición 17/2009. Carta de Porte yConocimiento de Embarque para el transporteautomotor y ferroviario de granos. Modificación dela norma conjunta Resolución General N° 2595-AFIP, N° 3253/09-ONCCA y Disposición N° 6/09-SSTA. "La 'Confirmación de Arribo del CTG' noimplica necesariamente que se haya producido ladescarga de granos. Cuando se efectúe el desvío

Trasporte de Granos

Pago voluntario de un porcentaje de las penasestablecidas por infracciones a las normas queregulan el transporte por automotor. Se informaque en el día de la fecha se publicó la resoluciónn° 472/09 de la CNRT la que modifica la resolu-ción n° 4436/99, por la cual se modifican los por-centuales del acogimiento al beneficio por el pagovoluntario en un 60% del valor de la infracción,siempre y cuando dentro de los 5 días de notifica-da la misma se renuncie a interponer recurso oreclamo judicial o administrativo y se reconozca lainfracción. La resolución establece que podránformalizarse convenios de pago por cada infrac-ción en 24 cuotas mensuales y consecutivas

Pago Voluntario

siempre que el importe de cada cuota no sea infe-rior a $ 100. Por último, la no cancelación de 2cuotas daría derecho a la ejecución por la totalidadde la multa original, es decir, el saldo más el 40%condonado por el pago voluntario.

Según la Resolución Nº 923/2008 de la Secretaríade Transporte de la Nación, a partir del 1º deEnero de 2010 todos los vehículos afectados altransporte de cargas interjurisdiccional e interna-cional, debían estar equipados con cabina dormi-torio. Pero gracias a la intervención de la FADEE-AC y las irrefutables razones expuestas por suDepto. Técnico sobre varios aspectos que haceninviable aplicar dicha Resolución, es inminenteuna prorroga sin fecha cierta de aplicación.

Cabinas Dormitorio:

"Prorroga ParaAlgo Que QuitabaEl Sueño”

Se notifica que la C.N.R.T., por medio de nota163/2009 de fecha 04/09/09, siguiendo la ins-trucción de la Superintendencia de Seguros de laNación, única autoridad en materia de aplicación

del art 68. de la ley 24449, ha decidido que a par-tir del 01/09/09.No se exigirán más a los operadores de transpor-te automotor de pasajeros y cargas, en cualquieroperativo de control llevado adelante por eseorganismo o por su auxiliar directo GendarmeríaNacional, el recibo de pago de seguro. Será suficiente el certificado de cobertura expe-dido por la compañía o la póliza respectiva.

SEGURO PARA CIRCULAR

No se exige másel recibo de pago

de la carga a un destino distinto al indicado en laCarta de Porte -siempre que corresponda almismo destinatario y reúna los requisitos previstosen el Artículo 19 de la presente norma conjunta-se dejará constancia en el sistema de este desvíoy el último destino confirmará el arribo de lacarga." Esto soluciona el tema de desvío a condi-cionamiento que a algunas empresas les hacíanvolver a destino cuando no aceptaban el producto.

Página 24 - D'CARGA - Diciembre 2009

Page 25: Dcarga
Page 26: Dcarga

Así como en otros momentos se alertó sobre un insi-nuante aumento y escasa respuesta de los responsa-bles de la seguridad de ambas jurisdicciones acomienzos del 2008, actualmente se ha logrado unainteracción favorable en materia de intercambio deinformación y a su vez en una mayor profesionalizacióny seriedad para enfrentar el delito por parte de las poli-cías jurisdiccionales, en especial de la Provincia deBuenos Aires que ha sumado muchos esclarecimientoscon detenciones y recuperación de mercaderías y vehí-culos.De esta manera se viene acotando la capacidad opera-tiva de las organizaciones delictivas que se encuentranoperando. Desde FADEEAC, se mantiene una atentamirada a los sucesos para estar en capacidad de aler-tar sobre los picos delictivos que pudieran nuevamen-te aparecer y no ser sorprendidos por situaciones queluego cuesta corregir.En la Provincia de Buenos Aires, especialmente en elConurbano (1ro. 2do y 3er cordón) ocurren práctica-mente el 76 por ciento de la totalidad de hechos delpaís. En capital Federal, aproximadamente, un 16 porciento. De ahí que la mirada sobre el problema se fijeen ambas jurisdicciones, ya que únicamente el 8% res-tante se distribuye en el resto del país.La evolución de la “piratería del asfalto” en estos últi-mos años muestra una tendencia en baja considerán-dola desde su pico más alto en el 2002 que superó los2.500 hechos, mientras que llegamos al 2008 con alre-dedor de 1.000 hechos a nivel nacional, y para el añoen curso se observa una proyección de 900 en el ámbi-to de la Provincia de Buenos Aires. Por otro lado losnúmeros son muy altos, para un transportista pequeñoo mediano, que le roben un solo camión le genera uncimbronazo muy grande y en algunos casos hasta unaposible quiebra. Es por ello que debemos reducirmucho más aún el índice de este tipo de delincuencia. Se pondrá en marcha la Fiscalía Temática para lasjurisdicciones de San Martín y Zárate, esto coadyuva-ría a un avance y concentración para las investigacio-nes en curso con superiores resultados. Es decir alcan-zar el desbaratamiento de las organizaciones que aúnoperan.Somos muy optimistas porque es un anhelo que tenía-mos desde hace tiempo, ya que traerá más protecciónal sector y quedarían cada vez menos hechos impunes.A partir de que se pongan en funcionamiento el o losfiscales a cargo se irán compenetrando cada vez de lasestructuras de este delito organizado e interjurisdiccio-nal, de sus integrantes y modus operandi. Muchasveces las investigaciones quedan en los 2 o 3 deteni-dos, que habitualmente son los que transportan la mer-cadería y no se profundiza la investigación para captu-rar a los restantes integrantes de la banda.Todo este tipo de dificultades se superaría con el tra-bajo eficiente de una fiscalía que se ocupe exclusiva-mente de esta modalidad delictiva.

Piratería del Asfalto

Las cifras de los últimosmeses muestran un descenso

en los casos de robos acamiones. De todas maneraslas cifras siempre son preo-

cupantes para el sector trans-portista. Las autoridades

exhiben un mayor número decasos esclarecidos y el

número de hechos pareceestar en una meseta. La crea-

ción de una fiscalía temáticapara atender en exclusividad

este tipo de delitos generaexpectativas positivas.

SEGURIDAD EN RUTAAC

TUAL

IDAD

A

Página 26 - D'CARGA - Diciembre 2009

Page 27: Dcarga

Crean fiscalíapara combatir la piratería delasfalto

Paralelamente estimamos que se continuará con lasmesas de trabajo del Ministerio de Seguridad de laProvincia de Buenos Aires que habitualmente encabe-za el Superintendente Antonio Torreira y el Jefe de laOficina de Piratería Comisario Héctor RIBAU a quienesse observa compenetrados en el problema y en la bús-queda diaria de soluciones.En este sentido merece destacarse que la policíabonaerense ha confiado a esta Federación que de latotalidad de robos esclarecidos, el 43 por cientocorresponde a información aportada por los responsa-bles de seguridad de las propias empresas damnifica-das y las cámaras que las representan, como es elcaso de la FADEEAC. Lo que confirma un efectivo tra-bajo conjunto.

(*) Informe de:Oscar Farinelli

Departamento de Seguridad, Fiscalización

y Logística (SEFILO) - Fuente: FADEEAC

Resolvió poner en marcha fiscalíastemáticas para atender con carácterexclusivo la lucha contra la “piratería delasfalto”, según se anunció oficialmente.La creación de esta nueva fiscalía seaprobó en el marco de una reuniónencabezada por el gobernador DanielScioli en la Casa de Gobierno platense,y se plasmó a través de la firma de unconvenio con la Procuración General y laSuprema Corte de Justicia de la provin-cia. El ministro de Justicia, RicardoCasal subrayó que “el objetivo de estanueva fiscalía será que haya un cuerpoespecial de investigación judicial para lapersecución de estos delitos, lo cual esmuy importante para el sector transpor-tista, que ve una respuesta a su deman-da y un beneficio directo en cuanto a laposibilidad de descubrir y recuperar susbienes”. Explicó que gracias a esteavance en materia judicial, “el beneficioserá que si la Justicia interviene rápida-mente y cerca del hecho, tendrá másposibilidades de descubrir el ilícito”.El coordinador del SEFILO OscarFarinelli, explicó que generalmente estetipo de hechos delictivos caía en fiscalí-as de “autores ignorados” como se lassuele denominar, en el que reciben adiarios muchísimos casos de distintanaturaleza y se perdía en esa cantidadde expedientes que ingresaban”. “Ahorase va a trabajar específicamente en eltema y estamos convencidos que estasinvestigaciones llegarán hasta la últimafase de estas estructuras organizativas”explicó también que la idea consiste ensolicitar la creación de otras fiscalíaspara zona centro (Morón–Hurlingham) yzona sur (Avellaneda y otros) a medidaque se avance en esta primera etapa.

Principales vías de tránsitoafectadas en territorio

Provincia de Buenos Aires

• Ruta 9, en toda su extensión, con incremento de ocurrencia en los ramales Tigre y Pilar

• Acceso Oeste• Autopista Bs. As.

La Plata hasta Peaje Dock Sud

• Ruta Nac. 3zona Conurbano extendiéndose hacia el centro y sur

• Ruta7• Autopista Richieri• Avda. General Paz• Zonas Urbanas próximas

a la AU 25 de Mayo• Ruta 8• Ruta 2

La provincia deBuenos Aires, atendiendo a un reclamo de vieja data de la FADEEAC

SEGURIDAD EN RUTAA

CTU

ALID

AD

A

Coche LanzaderaObliga al camion aaminorar la velociadad

Camiónatrazado

Vahículo de transporte

Vahículo de apoyo

Un cochelanzadera sesitua delantede un camión detransporte de mercadería y lo obligaa reducir la velocidad.Mientras, otro vehículoaprovecha para acercarse a la parte de atras del remolque

Uno de los ladrones salta sobre elcamión y abre las puertas delremolque rompiendo la cerraduracon una cierra radial.

Los ladrones cuentan con

varios coches que van

turnándose en el robo.

En una arriesgada manibralos ladrones van pasandoce las cajas y las depositan en su vehículo.

11

4422

Remolque

Una vez abiertas las puertas del tráiler,

se sube al remolque y empieza a

seleccionar la mercadería

33

Así actúan los ladronesLa Guardia Civil ha desarticulo unabanda que robaba mercaderia decamiones en plena marcha.Consiguian abrir los remolques enplena noche y conseguian huir sinque aveces el conductor del camionse diera cuenta

Remolque

Diciembre 2009 - D'CARGA - Página 27

Page 28: Dcarga

INSTITUCIONALAC

TUAL

IDAD

A

Página 28 - D'CARGA - Diciembre 2009

La FADEEAC suscribió un importante acuerdo parafinanciar con fondos del sector empresario la rea-lización de obras en uno de los predios aduanerosde la localidad fronteriza de Salvador Mazza(Salta), punto limítrofe con Yacuiba (Bolivia), quevenía presentando hasta hace poco inconvenien-tes para el tránsito de camiones entre ambos paí-ses por problemas de infraestructura.La Federación firmó para ese fin un convenio conla Agrupación de Trabajadores de Salvador Mazza,ONG de esa localidad salteña que con los fondosaportados por la FADEEAC procederá a realizaruna primera etapa de trabajos en el predio deno-minado "Resguardo 2" del sector aduanero.El acuerdo fue suscripto por el presidente de laFADEEAC, Luis Morales, y el titular de laAgrupación de Trabajadores, Carlos GarcíaVirgolini, en presencia del escribano actuante,Carlos Vignoli. En dicho convenio se prevé que lostrabajos estarán terminados en un plazo máximode 22 días. EL acuerdo prevé la construcción de"un puente que unirá el 'Resguardo 2' de laAduana Nacional con la calle Independencia de lalocalidad de Salvador Mazza, con el objeto decrear mejores condiciones en ese lugar para des-arrollo de las actividades del transporte de car-gas". Los trabajos que realizará la ONG salteña

Este año la ATC Tucumán no realizará la fiesta defin de año, debido a la difícil situación del trans-porte. La crisis general en nuestra industria, noscompromete a abocarnos plenamente a la reali-dad de cada socio. Hemos decidido suspenderlos festejos, porque, si bien sabemos que estamostrabajando para que la problemática se solucionedía a día y logrando objetivos, nos parece queeste, fue un año difícil para nuestro país y mayoraún nuestra región. Agradecemos a las empresasque siempre nos acompañan en las fiestas de finde año y les deseamos a todos FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AñO NUEVO.

Comisión Directiva / ATC Tucumán

Fin de Año

Pocas horas después de ser designado al frente dela Secretaría de Transporte de la Nación, el inge-niero Juan Pablo Schiavi visitó la sede de la FADE-EAC, para exponer ante la mesa ejecutiva de laentidad su compromiso con el crecimiento delsector, interiorizarse de los principales problemasdel sector, y analizar junto a directivos de laFederación y de sus 45 cámaras adheridas lasmedidas que desde el Estado Nacional puedenimpulsarse para mejorar la actividad.Schiavi concurrió acompañado por el subsecreta-rio de Transporte Terrestre, Jorge González, y fuerecibido por el presidente Luis MoralesEl secretario de Transporte explicó ante los empre-sarios (la mesa ejecutiva con nutrida asistencia),que el transporte no es una actividad de servicios,sino una industria con todas las letras, y como taldebe ser asistido por el Estado en esta época difí-cil de crisis, igual que cualquier otro sector indus-trial y como fuente generadora de empleo y deactividad económica, el transporte de cargas ten-drá desde el Estado Nacional el apoyo que semerece paras consolidar la sustentabilidad de laactividad.Schiavi repasó la situación del REFOP, cuyos atra-sos se comprometió a solucionar; evaluó la posi-bilidad de dar mejoras impositivas, para lo cual secomprometió a realizar gestiones ante la AFIP; ydijo que deberá encararse también la problemáti-ca planteada por el precio del gasoil, que se pagamucho más caro en el interior del país.Según relevamientos privados, el precio del litrodel gasoil se situaba en julio a alrededor de los2,28 pesos en el área metropolitana de BuenosAires, mientras que en el interior del país llega asuperar en algunos casos los 2,80 pesos, provo-cando asimetrías que restan rentabilidad a lasempresas de esas zonas.El flamante funcionario, que había asumido unasemana antes en reemplazo de Ricardo Jaime, secomprometió a volver a la sede de la FADEEAC"cuantas veces sea necesario", para empaparsede los problemas del sector y buscar las solucio-nes que los empresarios necesitan para llevaradelante su actividad.

El secretario deTransporte dela Nación, visitó la sedede la FADEEAC Acuerdo para obras de infraestructura en

la aduana de Salvador Mazza, en Saltacon fondos de la FADEEAC apuntarán a mejorar "lainfraestructura y evitar la congestión habitual quese produce en la zona aduanera", y que provocademoras de hasta cuatro días para cruzar la fron-tera con Bolivia en ese punto geográfico con elconsecuente encarecimiento de los fletes y otroscargos.Morales dijo tras firmar el convenio que se trata de"un comienzo de muchas cosas que podemosimpulsar desde la FADEEAC para esa zona quesiempre ha estado olvidada de la obra pública", ydestacó que el sector empresario quiere que lostrabajos de infraestructura "se hagan cuantoantes".El paso fronterizo Salvador Mazza- Yacuiba vio enlos últimos años triplicado el paso de camionesentre ambos países, con un promedio de 150camiones diarios, y en el cual la relación favoreceun una proporción de 9 a 1 las exportaciones deproductos de la Argentina hacia el vecino país.Las adversas condiciones para el cruce fronterizoincluyen la ausencia de condiciones sanitariasadecuadas para los choferes, y una crecienteinseguridad ya que los camiones quedan despro-tegidos, llegándose incluso a robar en vehículossin carga, piezas de la unidad como batería, luceso neumáticos de auxilio.

Departamento de Transporte de Granos FADEEAC ha decidido reestructurar y ampliar suDepartamento de Transporte de Granos paraayudar a los transportistas de esta especialidadde tráfico a calcular con precisión sus costosoperativos, capacitarse y capacitar a su perso-nal, adquirir conocimientos técnicos imprescin-

dibles para continuar en el mercado, mejorarsus explotaciones, competir eficientementecontra otros modos de transporte ampliando yrevalorizando el servicio que prestan a los car-gadores, a la economía y a la sociedad.

Page 29: Dcarga
Page 30: Dcarga
Page 31: Dcarga
Page 32: Dcarga

Página 32 - D'CARGA - Diciembre 2009

FUENTE: FADEEAC DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Y COSTOS, PROHIBIDA SU REPRODUCCIONTOTAL O PARCIAL SIN CITAR LA FUENTEObservatorio de Costos

OBSERVATORIO ORIENTATIVO Y REFERENTETA

RIFA

S Y

COST

OSTC

El Índice de Costos de Transporte elaborado porFADEEAC (Federación de Entidades Empresariasdel Autotransporte de Cargas) exhibió un incre-mento en Noviembre de 2009 de 2.61 %, llevandola variación acumulada en los once meses del añoa 15.54 %. En relación a diciembre de 2001, mesde salida de la Convertibilidad y período que seregistra como base de elaboración del Índice, elmismo exhibió un incremento de 612.98 %.El estudio, realizado por el Departamento deEstudios Tributarios Observatorio de Costos de laFADEEAC, mide 11 rubros que impactan directa-mente en los costos de las empresas de transpor-te de cargas de todo el país, y es referencia enbuena medida para la fijación o ajuste de las tari-fas del sector.El incremento del Índice de Costos en Noviembre-el segundo más alto del año- tiene origen en dos

de los insumos más determinantes en los costosdel sector: Combustible y Personal (Conducción).En primer término, el nuevo -y fuerte- aumento delcosto del Combustible (el tercero consecutivo y elquinto en el año) alcanza 3.71 %, luego de lassubas registradas en Set-09 y Oct-09. Con estenuevo ajuste la variación acumulada en los oncemeses para el rubro Combustible registra 26.25 %-con fuertes disparidades por región-. En segundolugar, la importante suba del rubro Personal (+4.67 %), a partir de la entrada en vigencia delsegundo incremento del acuerdo del CCT 40/89oportunamente rubricado; en este marco, tambiénse han verificado variaciones en los segmentosGastos Generales y Reparaciones. Finalmente,excluyendo la variación en el Costo Financiero, elresto de los Rubros (Lubricante, Neumáticos,Material Rodante, Seguros, Patentes y Tasas, y

Peaje) no ha sufrido variación en relación aOctubre.Con el aumento de Noviembre la suba acumuladaen 2009 ya supera el 15 %. En este contexto, sibien a partir de comienzos del IV trimestre se hanvenido verificando algunas señales de mayor acti-vidad en el Transporte de Carga -en línea con loque puede estar evidenciando el conjunto de laeconomía-, los ajustes de costos soportadosdurante el año -con el persistente incremento delCombustible en los últimos meses- no son meno-res teniendo en cuenta que se han venido produ-ciendo en un contexto económico muy complejo,con importante caída de actividad en la primeraparte del año -producto de los impactos negativosque siguieron a la irrupción de la crisis internacio-nal- y con alguna recuperación posterior -enmayor o menor medida según los rubros de carga-, aunque todavía lejos de los años de fuerte creci-miento .

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Y COSTOS

COSTOS DE TRANSPORTE:2.61 % EN NOV-09

Page 33: Dcarga
Page 34: Dcarga

Página 34 - D'CARGA - Diciembre 2009

7%, para el mes de julio de 2009, 5% sobre los valo-res vigentes al 30 de junio de 2009, para el mes denoviembre del mismo año y un 5% para el mes demarzo de 2010, aplicado el porcentaje también sobrela base del mes de junio de 2009. Por lo tanto elaumento total otorgado para esta categoría profesionales del 17%.Para el resto de las categorías profesionales incluidasdentro del CCT 40/89, el incremento será 6% para elmes de julio de 2009, 5% sobre los valores vigentes al30 de junio de 2009, para el mes de noviembre delmismo año y un 5% para el mes de marzo de 2010,aplicado el porcentaje también sobre la base del mesde junio de 2009. Por lo tanto el aumento total otorgado para el resto delas categorías profesionales es del 16%.En el acuerdo se estableció, que atento las dificultadeseconómicas que atraviesan las empresas, el aumentodel mes de julio de 2009, se abonó juntamente con las

El acuerdo, implica un incremento para la categoría profesional dechofer, donde se establecieron los salarios que rigen desde el 1 dejulio de 2009 y hasta el 31 de julio de 2010.

REFOPFECHA DE PRESENTACION

EN ATC TUCUMÁN OCTUBRE, NOVIEMBRE,

DICIEMBRE de 2009.8 de febrero al

31 de marzo de 2010

Acuerdo paritario entre FADEEAC y la Federación Nacional deTrabajadores Camioneros

remuneraciones del mes de agosto de 2009.Asimismo y por acuerdo de partes se ha suspendió laexigencia del certificado de libre deuda y libre conflictosindical que la organización sindical tenía acordada condiversas empresas dadoras de carga.Por último y como un modo de autocomposición deconflictos, las partes acordaron que previo a la adop-ción de una medida de acción directa contra unaempresa, los sindicatos adheridos a la Federación deCamioneros, notificarán a la Cámara asociada a la quese encuentre adherida la empresa, a efectos de queesta pueda realizar una mediación, comprometiéndoseel sector sindical que por el plazo de 96 horas no serealizarán medidas de acción directa. El plazo en cues-tión debería servir para que las partes puedan encontraruna solución al diferendo.El acuerdo fue ratificado por ante el Ministerio deTrabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación a quiénse solicitó la homologación correspondiente.

HERRAMIENTAS PARA TRANSPORTISTASLA

BORA

LL

Page 35: Dcarga

HERRAMIENTAS PARA EL TRANSPORTISTALABORAL

L

Diciembre 2009 - D'CARGA - Página 35

Page 36: Dcarga

Página 36 - D'CARGA - Diciembre 2009

El Ing. Ramiro Patrón Uriburu, Gerente General de APSAconcesionario SCANIA, compartió con D'CARGA losdetalles del Galardón: "La Serie R, nueva gama decamiones de Scania, ha sido premiada con el Truck ofthe Year 2010, el galardón más prestigioso de la indus-tria de camiones europea". Nos comentaba orgulloso elIng. Ramiro y continuaba: "La declaración del juradodestaca el diseño aerodinámico de la nueva Serie R, su

El trofeo del "Truck of the Year2010" será entregado a Scaniaen el mes de diciembre

El camión de la Nueva Serie R de Scania ha sido elegido comoel "Camión del año 2010"

rentabilidad y el exclusivo sistema Scania DriverSupport que ayuda al conductor a adoptar hábitos deconducción más eficientes". "La apuesta por la mejora continua es parte de la estra-tegia de Scania esta afecta al trabajo de desarrollo deproducto. Aumentar la productividad, reducir los costesde operación y potenciar la comodidad del conductor esel reconocimiento para la Serie R con el premio deInternational "Truck of the Year", confirmando el éxitode nuestro objetivo a través de toda la innovación lan-zada por Scania, por otro lado la declaración del juradocoincide con las reacciones positivas que estamos reci-biendo de los clientes" concluyó.

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OVED

ADES

N

Page 37: Dcarga

Diciembre 2009 - D'CARGA - Página 37

Scania lanzóuna ventajosapromoción de reparaciónde motores

La declaración del jurado, integrado por destaca-dos periodistas de vehículos comerciales proce-dentes de 22 países europeos, incluye lo siguien-te: "Construida tomando como punto de partida eléxito de la serie anterior, elegida Truck of the Yearen 2005, la nueva Serie R ha impresionado consi-derablemente al jurado del International Truck ofthe Year por su constante mejora".Especialmente, la nueva serie presenta un perfilmás aerodinámico de la cabina, que no sólo redu-ce el consumo de combustible sino que tambiénmejora el flujo de aire a través del compartimien-to del motor, contribuyendo así a la refrigeracióndel motor, un factor que tendrá especial importan-cia para la nueva generación de motores diesel debajas emisiones Euro 6, de próxima aparición. Elsistema Opticruise de cambio de marchas auto-matizado de Scania, modificado y lanzado en lanueva Serie R, recibió también una buena puntua-ción por su estrategia de cambios, más rápida,más suave y más inteligente.En este marco le preguntamos al Ing. Ramirocomo vivieron el 2009, cuáles fueron los obstácu-los que atravesaron y sus expectativas para el2010:

Balance 2009 "El 2009 fue un año difícil para toda la industria,pero gracias al trabajo de todos los que integranAPSA, la búsqueda de estar lo más cerca posiblede nuestros clientes, la cartera de productos refor-zada, las medidas de ahorro de costes y la apues-ta por la formación de los empleados, hemos cre-ado buenas condiciones para un crecimiento ren-table. A pesar de las difíciles condiciones decomercialización en 2009, hemos logrado mante-ner, incluso incrementar nuestra participación enel mercado en el segmento de camiones mayoresa 300 Hp. y fiel a la estrategia de Scania y deAPSA, y haciendo foco en los servicios, hemosmantenido el mismo nivel de actividad que en el

2008. Considero que uno de los mayores obstácu-los que tuvimos que atravesar, y en cierta medidaseguimos atravesando, es la dificultad para acce-der a financiamientos de mediano plazo paranuestros clientes. Comercializamos bienes decapital, y para nosotros es fundamental la finan-ciación. Otro de los aspectos que afectó a la deci-sión de compra por parte de los clientes fue lagran incertidumbre política que se vivió en el país,más intensamente durante el primer semestre.Este aspecto produjo un freno en las inversiones yconsecuentemente una desaceleración en lasventas, pero afortunadamente puedo decir quehoy, finalizando ya el 2009 hemos comenzado apercibir una reactivación importante en la venta deunidades y tenemos un alto nivel de órdenesregistradas para el primer trimestre del próximoaño. Con respecto a las políticas públicas quepodrían contribuir a darle impulso a nuestro sec-tor, podemos decir que somos una empresa dedi-cada al transporte y necesitamos que los transpor-tistas tengan un marco regulatorio sostenible quese aplique a la vida real y cotidiana, mediante elcual puedan actuar sin trabas ni presiones quevayan en desmedro de su rentabilidad, de sus pro-pios empleados y de la eficiencia del transporte enla Argentina."

Expectativas 2010 Considerando el desarrollo del mercado durante elpresente año, somos optimistas para el 2010 yaque existe mucho espacio para mejorar.Mientras los créditos sean accesibles y la confian-za de nuestros clientes en la estabilidad del paíscrezca, las ventas llegaran a un nivel favorable elpróximo año.En lo que respecta a los Servicios y fiel a la estra-tegia de Scania y del concesionario, el próximoaño seguiremos invirtiendo en nuevos servicios ypromociones.

Con precios muy convenientes, los clientes deScania pueden, ahora, renovar las partes vita-les de los motores de camiones y ómnibuscon repuestos legítimos, mano de obra ygarantía de un año sin límite de kilometraje entoda la red de concesionarios de la marca. Ennuestra región podrá encontrarlos en APSA,concesionarios oficiales Scania, con sedes enTucumán y en Salta.En esta ocasión, la empresa lanzó una promo-ción muy conveniente para la reparación detodos los motores de camiones y ómnibus delas actuales series P, G y R, y de las anteriores,series 3 y 4. La misma incluye mano de obraespecializada, repuestos legítimos y un año degarantía sin límite de kilometraje. "En momentos de crisis, algunos clientesdeben esperar un tiempo antes de renovaruna unidad, les damos la opción de renovarsus motores, con repuestos legítimos 0 Km, ymano de obra especializada de Scania. De esamanera, su vehículo usado mantendrá suvalor y le seguirá dando satisfacciones pormuchos kilómetros más" Comentó el Ing.Ramiro Patrón Uriburu La promoción estará vigente hasta el 31 demarzo del año que viene o hasta agotar stock.

Ing Ramiro Patrón Uriburu, Gerente General de APSA

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OVEDADESN

Page 38: Dcarga

Se realizó la presentación en el Cadillal en donde semostraron las ventajas del producto, diferentes accio-nes de posventa y financiación de los vehículos. Cadauno de los clientes pudo visitar estaciones de marketingviendo las virtudes que ofrece Volvo al mercado y tam-bién contaron con la posibilidad de probar tres camio-nes con diferentes características técnicas y así perso-nalmente apreciar su performance.

El vehículo de la gama más alta de la línea de camiones pesados Volvo."El FH cuenta con potencia de hasta 520 CV que yaveníamos ofreciendo, pero con adicionales en seguri-dad y confort para el cliente y el gran porte del camión,por su altura de 14 cm más en la cabina GLOBETROT-TER XL", nos comentaba el CPN Guillermo Ponce,Gerente General de Galindo Automotores. Tras las pruebas de manejo, los clientes quedaron muyentusiasmados con la caja automatizada. Al respecto elCPN Guillermo Ponce nos comentaba: "Básicamente, I-Shift es una caja de cambios mecánica de 12 velocida-des, controlada electrónicamente y proyectada paracambio automático de marchas. Un sistema de cambioelectrónico de marchas que establece un nuevo patrónde comodidad y economía de combustible. Es tan con-veniente como una transmisión automática y tiene rela-ción de marcha que asemeja a una caja de cambiosmanual. Permite evaluar que necesidad de empuje

El FH es un nuevo Camión de Volvo con gran desempeño, comodidad y bajo consumo de combustible.

necesita el camión según el peso, la potencia y segúnel terreno por donde esté trabajando, con lo cual el cho-fer puede prestar mayor atención a la ruta lo que lebrinda la posibilidad de viajar con mucha seguridad yconfort. Por otro lado los componentes del tren motriz asegurandiversos beneficios al cliente, entre ellos menor consu-mo de combustible, menor peso, mayor seguridad y unmejor ambiente de trabajo para el conductor".Otro de los detalles que entusiasmó en estas pruebasfue el ACC, un sistema de Piloto Automático Activo quefacilita el control del ritmo de tráfico. Este sistema esopcional y cuenta con un control de tracción automáti-co, el ACC es un control de distancia inteligente creado

VOLVO lanzó el FH conmás avances tecnológicos

El tren motriz posee motor D13, IShift yejes traseros con relaciones largas dediferenciales - provee un gran flujo depotencia. Añadiendo el VEB 50, trenmotriz capaz de mantener velocidad

constante, tanto en subidas como enbajadas, hora a hora sin descanso.

La línea de Chassis para el Volvo FH esmuy amplia y posee una gran variedad de

configuraciones de tracción, alturas dechassis y distancias entre ejes. Hay tam-

bién una gran variedad de sistemas desuspensión, con opción de suspensión

neumática con resortes.

La cabina es espaciosa con altura internasuficiente para una persona de pie, que

hace el trabajo del conductor más cómo-do en operaciones de larga distancia.

DEL MERCADO DEL TRASPORTEN

OV

ED

AD

ES

N

Página 38 - D'CARGA - Diciembre 2009

Page 39: Dcarga

CARLOS PACHECOPresidente de Volvo Trucks andBuses de Argentina

GUILLERMO PONCEGerente General deGalindo Automotores

para evitar colisiones frontales, haciendo accionarel freno motor cuando supera esa distancia. El sen-sor del radar es totalmente nuevo y tiene capaci-dades mejoradas de detección. “En todo el país el FH ha tenido muy buena acep-tación, estamos haciendo esta gira en diferentespuntos del país por los concesionarios. Hoy nostoca en Tucumán y podemos ver que la gente tam-bién aquí está asombrada con la nueva unidad deVOLVO TRUCKS".

"En todo el país el FH ha tenido muy buena acep-tación, estamos haciendo esta gira en diferentespuntos del país por los concesionarios. Hoy nos toca en Tucumán y podemos ver que lagente también aquí está asombrada con la nuevaunidad de VOLVO TRUCKS".

"Tenemos que mirar para adelante a pesar de lacrisis, Volvo siempre está invirtiendo en seguridad,siendo líder en este tema, siempre está invirtiendoen posibilidad de financiamiento para los clientes yen la calidad de los productos que ofrece.Galindo Automotores cuenta con este producto de

excelencia y tecnología de avanzada para todo elNoroeste argentino, ofreciendo a los transportistasde carga, los tres valores fundamentales de laMarca, CALIDAD, SEGURIDAD Y EL RESPETO POREL MEDIO AMBIENTE.

DEL MERCADO DEL TRANPORTEN

OV

ED

AD

ES

N

Diciembre 2009 - D'CARGA - Página 39

Page 40: Dcarga

Página 40 - D'CARGA - Diciembre 2009

El Plan Óvalo es un plan de ahorro previo parala adquisición de un vehículo Ford 0km. Paraello, los clientes forman grupos y aportan fon-dos mensualmente. Con estos fondos los gru-pos compran vehículos y los distribuyen entresus miembros. En este caso el vehículo es elCamión F4000.El plan financia en un 100% la unidad a tra-vés de 84 cuotas con un valor promedio de$2200 la cuota y posee una opción de cam-bio de modelo. Las cuotas son en pesos, ycon 0% de interés con respecto al valormóvil. Las cuotas se ajustan de acuerdo alvalor móvil de la unidad, pudiendo precance-larse a valor de cuota pura, ahorrándose losgastos administrativos y el seguro de vida. Victor Gonzales Gerente General de la conce-sionaria León Alperovich Group S.A. noscomentaba lo siguiente "El plan Ovalo estáfuncionando muy bien, se está vendiendomucho, dado que es el único plan de camio-nes livianos que hay en el mercado"Participan del sorteo a partir de la 2ª cuota. Enel caso de resultar favorecido, deberá contarcon la integración de 24 cuotas. Si ya lastuviera pagas no se solicitará otro tipo depago adicional al plan, más que los gastos deretiro de la unidad.

El Nuevo Plan de Ahorro Previo presentado por laRed de Concesionarios Renault Trucks Argentinafavorece el desarrollo de la actividad productiva,tomando al ahorro como una herramienta-créditosin intereses en forma organizada. Existe un altopotencial de interesados y ventajosas condicionesdonde las facilidades para llegar a su CamiónRenault son compartidas por los miembrosAdherentes. "El sistema de Plan de Ahorro es hoymucho más atractivo que cualquier otra alternati-va, es la herramienta de financiación más barataque ofrece el mercado. El transportista está aho-rrando en un bien de capital de su actividad"comentaba a D'CARGA Juan Carlos Rodríguez,Socio Gerente de Caminoa S.A., concesionaria deRenault Truck para el NOA.Todos los meses el cliente tiene 2 (dos) chancesde acceder por adelantado al bien que estápagando. Por sorteo, donde éste es adjudicado alazar entre los integrantes del grupo o por licita-ción, donde el integrante que más cuotas adelan-te será el ganador. Mediante una cuota mínima,igual para la totalidad de los suscriptores y sincosto financiero, Usted puede ampliar y/o renovarsu flota accediendo a un Camión Renault.Como ventaja, el Plan Route suplanta la interme-diación financiera tradicional, garantizando la

estabilidad y seriedad del sistema a través delvínculo natural y permanente entre laAdministradora del Plan, Club San Jorge y laEmpresa Proveedora del Bien, Red deConcesionarios Renault Trucks Argentina. El BienTipo es un PREMIUM 320 4X2 Portador. La moda-lidad de financiación es 80/20 que consiste encalcular el importe de la cuota a partir del 80%del Bien Tipo. El 20% restante se cancelará almomento de la adjudicación del vehículo, pudien-do tener como alternativa elegir un vehículo demayor o menor valor. El primer acto de adjudicación del nuevo PlanRoute se realizó en General Rodríguez el 01 deDiciembre, el lugar del evento fue la concesiona-ria Logibal SA, que inauguró en el mismo acto susnuevas instalaciones. Por sorteo resultó adjudi-cada la empresa Martín Plast S.A. con sede en laciudad de Esperanza (Santa Fe), el agente intervi-niente fue la Concesionaria Scalbi S.A. de Rosario.Posteriormente en el acto de Licitación, fue adju-dicado el Sr. Ángel Villalba de Metán (Salta) y elagente interviniente en este caso fue el concesio-nario de Tucumán, Caminoa S.A. Ángel Villalba se encontraba entre los presentesjunto a algunos de sus familiares y se mostróemocionado al recibir la noticia (ver foto). Losmiembros de Club San Jorge comentaron el orgu-llo que representa haber asumido este gran des-afío con mucha seriedad y profesionalismo. El segundo acto de adjudicación se realizara el 29de Diciembre en la ciudad de San Jorge, provin-cia de Santa Fe, en el Club San Jorge.

Un plan para camiones

livianos

Un Nuevo Plan para Llegar

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OV

ED

AD

ES

N

De frente de izquierda a derecha: Patrick Petijean - Director para Latinoamérica de Renault Trucks -, Padre del Sr. Villalba,Ángel Villalba - Adjudicatario del primer sorteo del Grupo 1 de Plan Route-, Madre del Sr. Villalba, juan Carlos Rodríguez -Socio Gerente de Caminoa S.A.-. Atrás el Sr. Hernán Casadebal - Presidente del Club San jorge, administrador del Plan Route

Page 41: Dcarga

Mercedes-Benz Argentina lanzaal mercado el nuevo SprinterFurgón 3000 corto con techoelevado y el modelo SprinterCombi 9+1 Ejecutiva, que seincorporan al abanico de más deveinte opciones que ofrece elSprinter. El vehículo es líder ensu segmento no sólo en ventas yparticipación de mercado sinotambién en cantidad de versio-nes disponibles: el cliente puedeelegir entre 26 alternativas decompra

"Hemos hecho todo con mucho esfuerzo, de apoco, con perfil bajo, nos costó mucho conseguir elreconocimiento como terminal automotriz por partedel Estado argentino, pero hoy vemos con orgulloque la planta está en marcha y funcionando",Comentó el gerente de Ventas, Marketing yPostventa, Ignacio Armendariz. Se refirió de estemodo a la planta industrial de Mercedes (BuenosAires), situada en el kilómetro 89,5 de la RutaNacional 5. Allí la firma ocupa un predio de unas 20hectáreas, con una superficie cubierta de más de10.000 metros cuadrados destinada a la produc-ción industrial, y en la que trabajan unos 60 emple-ados. En la planta de Mercedes "estamos fabrican-do desde octubre de 2008 cuatro líneas de chasispara autobuses y una de camiones livianos", pun-

Diciembre 2009 - D'CARGA - Página 41

La visión de la financiera es ser la primeraopción como proveedor de servicios financie-ros para los concesionarios y clientes en socie-dad con la Marca Mercedes- Benz. Sus valores corporativos son Pasión, Respeto,Integridad y Disciplina que contribuyen al éxitofinanciero del grupo Daimler.Hoy en día Mercedes -Benz Financiera poseeun portafolio de $ 724 Mio y 6400 unidadesfinanciadas en leasing y financiación.

MercedesBenzFinanciera cumple 10años

Se amplía la familia Mercedes-Benz Sprinter

Financiera regulada por elBanco Central de laRepública Argentina Desde el 23 de Diciembrede 1999

Luego de cuatro años deoperar en el país, la compa-ñía brasileña comenzó a pro-ducir camiones y chasis paraautobuses, convirtiéndose enla segunda del país enensamblar camiones.

tualizó Armendariz, Nuestra decisión es apostar por el país, no hay hoyun caso similar al nuestro, en medio de la crisisinternacional, que haya comenzado con nuevaslíneas de producción de estas características, inclu-yendo una nueva planta industrial".El crecimiento de la marca se vio consolidado enmayo último cuando consiguió para su planta de laArgentina la Certificación de Calidad ISO 9001 entodas las áreas de la empresa, tanto producción,como administración y ventas.Superada la etapa inicial de fabricación, la automo-triz brasileña pone su mira ahora hacia la posiblenacionalización progresiva de las autopartes-utiliza aproximadamente 1.200 componentes paracamiones y 700 para chasis-, lo que podría influirpositivamente en el abaratamiento de costos.Agrale ofrece al mercado su línea de camioneslivianos, apuntando al mercado de unidades paradistribución urbana.Agrale es una empresa brasileña de origen familiar,fundada hace 48 años por don Francisco Stedile,que hoy cuenta con seis plantas industriales en elvecino país de Brasil -la mayoría en Caxias do Sul,cerca de Porto Alegre-, y ahora exhibe satisfecha enMercedes la primera sus terminales en el exterior.La presencia de la firma en nuestro país comenzóen 2004 "con el centro de distribución en El Talar",en el kilómetro 29,5 de la Ruta Panamericana, con-vertido hoy en centro administrativo, así como enunidad de almacenamiento y repuestos.Luego de un intenso crecimiento, especialmente enchasis para buses, Agrale alcanzó a ocupar unimportante segmento de vehículos para pasajeros,llegando en la actualidad a alrededor de un 30 porciento del mercado en Capital Federal y GranBuenos Aires, y cerca de un 10 por ciento en el inte-rior del país.

DEL MERCADO DEL TRANPORTE

NO

VE

DA

DE

S

N

Page 42: Dcarga

El Gobierno de la Provincia de Tucumán acordó con los empresarios un inte-resante canje: reducciones en Ingresos Brutos y Patente, a cambio de sin-cerar las flotas y registrar en Tucumán los vehículos inscriptos en otrasjurisdicciones. Desde fines del año pasado, se supo que 2009 no sería elmejor de los años en materia económica. De hecho, contrastaría con dure-za con el excelente 2007 que vivió el sector del transporte de carga. El año2008 no fue bueno porque comenzó allí el conflicto del campo con elgobierno y quienes más sufrieron este conflicto fueron los camiones quequedaron a la vera de la ruta. Justo en la época en que debían comenzar amoverse. En los primeros meses del año en curso comenzaron las primeras gestio-nes ante el Gobierno para tratar de generar un escenario menos adversospara los empresarios y trabajadores del sector. Así, se consiguió establecertarifas de referencia para los fletes, y mayores controles de peso para evi-tar la sobrecarga de unidades, en desmedro del trabajo de otras.Sin embargo, las negociaciones continuaron durante la segunda mitad delaño, y se consiguió un importante acuerdo con la Dirección de Rentas de laProvincia, que consistió en obtener importantes beneficios impositivos acambio de radicar las flotas en Tucumán. De esta manera, la Provincia severía favorecida por el sinceramiento del parque automotor, con los mayo-res ingresos por tributos correspondientes, y los transportistas tendrían unaoportunidad única de registrar sus vehículos, y a cambio ver reducidas lasalícuotas que abonan en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos,e Impuesto automotor.La Dirección General de Rentas, había dispuesto para todos los propietariosde automóviles en general, la obligación de inscribir en la repartición locallas unidades que se encontraran tributando en otras provincias, a cambiode un perdón en las multas. Ese plazo, que originalmente vencía en marzo,luego fue postergado hasta agosto, y finalmente se estableció el 20 denoviembre como día de cierre del trámite. Sucede que para los transportis-tas de carga, la diligencia no es sencilla, y por ello se pidió más tiempo.

El 25 de agosto pasado, titular del organismo, Pablo Clavarino, visitó la ATCTpara dar mayores detalles de los alcances de esta medida y los beneficiosdispuestos por el Ejecutivo para que el sector inscriba en Tucumán la flotade camiones. El funcionario, que fue recibido por el vicepresidente de la ATCT, JoaquínGargiulo, asistió acompañado por el jefe del Departamento TécnicoTributario, Juan Fernández, y por la jefa de la División de Administración deImpuestos Patrimoniales, Marcela Escaño. Allí explicó a los empresarios la importancia de cumplir con esta disposi-ción, además de las consideraciones que dispuso el gobernador JoséAlperovich para el sector, mediante decreto.Luego de las gestiones de la ATCT a lo largo de los primeros meses del año,el Gobierno redujo las alícuotas de Ingresos Brutos del 2,5% al 0,75% si elcontribuyente radica toda su flota de automotores en Tucumán. A su vez, enel impuesto Automotor, la merma será del 1,5% al 1%, con un tope de pagoanual de $ 2.000 por rodado afectado al transporte de cargas.En caso de incumplimiento, el titular del rodado será sancionado "una multaequivalente al triple del impuesto anual que se deja de ingresar a laProvincia por el vehículo en cuestión". La misma sanción cabe para el casode que los vehículos radicados fuera de Tucumán transiten en la provinciapor un período mayor a 30 días. El encuentro fue provechoso. Los transpor-tistas evacuaron sus dudas, y Clavarino tomó nota de las inquietudes.Además se acordó la creación de una comisión entre técnicos de Rentas yde la ATCT, quienes analizarán los reclamos de la actividad. La Asociación,además, fue designada para recopilar toda la información y documentaciónque requiere Rentas. Así, otro logro se sumó a los conseguidos a lo largo de2009. No fue un año fácil, pero desde la ATCT se movieron fichas estratégi-cas, y a fuerza de diálogo, se obtuvieron importantes conquistas que almenos aliviaron la situación del sector.

Nota a Juan Carlos Paesani Gte. ATCT // por Soledad Lopez Mazza

Un importante alivio tributario para transportistas en regla

Página 42 - D'CARGA - Diciembre 2009

REDUCCIONES IMPOSITIVAS A CAMBIO DE LA RADICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS

TRIBUTARIAS

La presente seccion es una herramienta más, brindada por la ATCTucumán para los transportitas de la region.

Av. Alem 134 - S. M. de TucumánTel. (381) 4244135 - Fax (0381) 4241955

www.atctucuman.org.ar

Sánchez de Bustamante 54 - Bs. As.Tel (011) 4860 7700www.fadeeac.org.ar

INF

OR

ME

Tr

Reunión aclaratoria en la sede de ATC Tucumán

Page 43: Dcarga
Page 44: Dcarga

El Decreto Nº 3322 / 3 y la Resolución General Nº 174 / 09 establece losiguiente: La alícuota diferencial del 0,75 % solo resulta de aplicación paralos Ingresos Brutos originados por la actividad del Transporte de Cargasrealizadas a través de vehículos radicados en la Provincia de Tucumán parael pago del Impuesto a los Automotores y Rodados.

En la RG 174 / 09 se establece que en todos los casos a que se refiere elDecreto 3322 / 3 deberán consignar en la factura o documento equivalen-te, el numero del dominio del vehículo automotor utilizado para la presta-ción del servicio realizado correspondiente a la actividad de transporte auto-motor de cargas.

SEÑORES TRANSPORTISTAS ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

En una reunión mantenida con funcionarios de la Dirección General de Rentas,donde se planteó la situación de las empresas de Convenio Multilateral que notienen como jurisdicción sede a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hemos

recibido información acerca de que no será necesario tramitar la clave ciudad,en la situación planteada, ante la inminencia de la obtención de una clave anivel país a través de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.

El viernes 25 de septiembre, una comisión de FADEEAC compuesta por suDirector Ejecutivo, Marcelo Mugas y los asesores tributarios, contadoresLionel Alicino y Lucio Cassani mantuvieron una reunión con la AFIP, represen-tada por los señores Natalia Mondino y Pablo Gatti a los efectos de tratarcasos puntuales de empresas con problemas para cumplir con sus obligacio-nes. Se dispuso que, a través de FADEEAC, se presentarán las empresas quetengan inconvenientes, siendo las primeras en atender aquellas que ya tie-nen un proceso judicial, embargo o intimaciones.Para presentar la información deberán dirigirse a FADEEAC por mail o carta,

informando: EMPRESA - CUIT - GRAVAMEN - PERIODO - IMPORTE - SITUA-CIONEl compromiso del organismo es el de estudiar cada caso y tratar de estudiaralguna alternativa para poder cumplir con las obligaciones; esa o esas alter-nativas serán para cada caso en estudio y no supondrán igual tratamientopara otros casos, ya que se analizarán también los antecedentes que cadaempresa tuviera para que, llegado el caso, la AFIP analice con dichas empre-sas de qué modo y siempre de acuerdo a las posibilidades del organismo sepuede consensuar un camino para el cumplimiento de las obligaciones.

AFIP - EMPRESAS CON PROBLEMAS DE PAgO :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Para los empleadores que efectúan la liquidación utilizando el Siap infor-mamos que ya está disponible el release 1 de la versión 32 del aplicativoSiCOSS ("Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad SocialSICOSS").- El mismo contempla adecuadamente la situación de los direc-tores (u otros administradores de sociedades) por los que sólo se paga laley de riesgos de trabajo (Código de Actividad 15 y Código de Modalidad deContratación 99).- También permite aplicar la opción de efectuar los apor-tes y contribuciones por obra social, en cuyo caso se deberá utilizar en elcaso de directores, u otros administradores de sociedades, el Código 49 deModalidad de Contratación.- De esta manera se supera el obstáculo que tenían algunas empresas pararectificar las declaraciones juradas correspondientes a los periodos deven-gados desde enero, en función de lo previsto por la Resolución General2558 del organismo, motivada por el decreto 10/2009 del Poder EjecutivoNacional, que estableció a partir del 1° de enero de 2009 en $ 2.400

(antes $ 1.000) la remuneración bruta mensual de referencia para la deter-minación de los aportes y contribuciones correspondientes al financiamien-to del Fondo Solidario de Redistribución, que en ningún caso afecta elimporte de los aportes y contribuciones que el empleador debe erogar condestino a la obra social y ANSSAL, y que el aplicativo distribuirá de acuer-do a dichos parámetros.- También para las adecuaciones relacionadas conel régimen de regularización y promoción de empleo contenido en la ley26.476 que podría implicar para algunos empleadores tener que rectificardesde diciembre de 2008.-Nuevo release de la versión 2.0 del aplicativo con el que se genera la decla-ración jurada informativa por exteriorización de bienes.- En el caso de exteriorización de bienes (blanqueo), se encuentra disponibleel release 1 del programa aplicativo denominado "RÉGIMEN DEREGULARIZACIÓN IMPOSITIVA DJ INFORMATIVA Versión 2.0", que corrigealgunas inconsistencias del anterior release 0.

NUEVO RELEASE 1 DE LA VERSIÓN 32 DEL SISTEMA SICOSS (SIjP).- ::::::::::::::::::

TRIBUTARIAS

CLAVE CIUDAD: EMPRESAS CON SEDE EN OTRAS jURISDICCIONES. ::::::::::::::::::::

La presente seccion es una herramienta más, brindada por la ATCTucumán para los transportitas de la region. Las circulares son emitidas por el departamento de asuntos tributarios de FADEEAC

Av. Alem 134 - S. M. de TucumánTel. (381) 4244135 - Fax (0381) 4241955

www.atctucuman.org.ar

Sánchez de Bustamante 54 - Bs. As.Tel (011) 4860 7700www.fadeeac.org.ar

Página 44 - D'CARGA - Diciembre 2009

CIR

CU

LA

RE

STr

Page 45: Dcarga

Se publicó el 16 de octubre en el suplemento del Boletín Oficial de laProvincia de Buenos Aires la Ley 14044, que modifica en algunos casos laalícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de actividades del sector,desde el 1º de noviembre de 2009.-Ello debido a que, por su artículo 25, se establece una mayor alícuota (4,5%en lugar del 3,5%) para determinadas prestaciones de servicios en el casode sujetos cuyo total de ingresos gravados, no gravados y exentos obteni-dos en el período fiscal anterior, por el desarrollo de cualquier actividaddentro o fuera de la Provincia, sea superior a $ 30.000.000,- previendo lanorma condiciones especiales para los sujetos que inician actividad.Nuestro sector se ven afectados por los cambios los sujetos comprendidos

MAyOR ALÍCUOTA PARA EL TRANSPORTE DE CAUDALES y SERVICIOS DE CORREOS

En el Boletín Oficial del 17 de diciembre se publica la Resolución General2727 de la Administración Federal de Ingresos Públicos, mediante la cualse formaliza el plan de facilidades de pago que comprende a las obligacio-nes impositivas y de los recursos de la seguridad social (así como determi-nadas obligaciones aduaneras), sus actualizaciones, intereses y multas,cuyos vencimientos se hayan producido hasta el 31 de octubre de 2009,inclusive, y correspondan a los períodos fiscales 2008 y 2009.- Así tene-mos que en el caso del impuesto al valor agregado y de los recursos de la

seguridad social el último período que se podría incluir es septiembre de2009.-El plazo para acogerse a este plan especial de facilidades de pago seextiende hasta el 28 de febrero de 2010.- Para tal fin se utilizará la clavefiscal para acceder a la opción "PLAN ESPECIAL DEUDA AL 31 DE OCTU-BRE DE 2009" del sistema informático denominado "MIS FACILIDADES",que se encontrará disponible a partir del día 18 de diciembre de 2009,inclusive, en la página web del organismo.

En el Boletín Oficial del 10 de noviembre se publica la Resolución General2703 de la AFIP, que tendrá vigencia desde el 1° de enero de 2010, se produ-cen modificaciones para obtener el certificado de exclusión de sufrir retencio-nes del impuesto a las ganancias en el marco de la Resolución General 830.-La nueva norma, incorpora un aplicativo y nuevo servicio de clave fiscal parasu tramitación y establece con mayor precisión las condiciones que debencumplirse para obtener el beneficio, con mayor control para el mantenimien-to de su vigencia.- Destacamos que obliga al ingreso de las retenciones ori-ginalmente excluidas cuando se constaten diferencias superiores al 20 %,entre las proyecciones informadas para obtener el beneficio y los datos queresulten de las operaciones declaradas, en el caso de que por dicha diferen-cia no hubiera correspondido el beneficio o hubiera correspondido por un plazomenor al otorgado. La norma también contiene un nuevo procedimiento ycondiciones para la opción de utilizar el Régimen Especial de Ingreso (auto-retención).- Sólo podrán optar por el mismo los sujetos que hayan obtenido,conforme a lo consignado en la última declaración jurada del impuesto a lasganancias vencida a la fecha de solicitud de incorporación, ingresos brutosoperativos iguales o superiores $ 90.000.000.-

Consulta del trabajador acerca de su registro laboral (Servicio "Trabajo enBlanco).- También en el Boletín Oficial del 10 de noviembre se publica la ResoluciónGeneral 2702 de la AFIP, que persigue el objetivo de posibilitar a los trabajado-res el conocimiento directo de su situación laboral a fin de que puedan ejercersus derechos, para lo cual se habilita la posibilidad de consultar dicha situa-ción a través del sistema "Trabajo en Blanco".El ingreso al servicio podrá efectuarse por:a) La banca electrónica de la entidad bancaria con que opera habitualmente eltrabajador o, en su caso, del banco donde se encuentra habilitada la cuenta enla que el empleador le deposita su remuneración.- Para ello, la entidad debe-rá estar homologada por este Organismo y el trabajador deberá contar con laclave de acceso al "Home banking" del respectivo banco.b) El sitio "web" de este Organismo, en la siguiente dirección(http://www.afip.gob.ar/trabajoenblanco) y mediante: 1. La utilización de la"Clave Fiscal" otorgada por esta Administración Federal. -2. La consulta bási-ca sin "Clave Fiscal", por medio de la cual sólo se obtendrá como respuesta siel trabajador se halla registrado o no por su empleador.

SOLICITUD DE ExCLUSIÓN DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO A LAS gANANCIAS :::::

PLAN DE FACILIDADES ESPECIAL PARA DEUDAS DE 2008 y 2009 VENCIDASHASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2009 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

en los siguientes códigos: 631000 Servicios de manipulación de cargas.-632000 Servicios de almacenamiento y depósito.-641000 Servicios de correos.-749210 Servicio de transporte de caudales y objeto de valor.-900090 Servicios de saneamiento público n.c.p.Si bien también se encuentra comprendido el código 900010 (Recolección,reducción y eliminación de desperdicios) entendemos que dicha alícuota(4,5%) solamente resultará aplicable si no se cumplen las condiciones paraestar alcanzado por la alícuota del 1,5% (Ley 13155 Art.35-texto modifica-do por Ley 13.850- y normas reglamentarias).

TRIBUTARIAS

La presente seccion es una herramienta más, brindada por la ATCTucumán para los transportitas de la region. Las circulares son emitidas por el departamento de asuntos tributarios de FADEEAC

Av. Alem 134 - S. M. de TucumánTel. (381) 4244135 - Fax (0381) 4241955

www.atctucuman.org.ar

Sánchez de Bustamante 54 - Bs. As.Tel (011) 4860 7700www.fadeeac.org.ar

CIR

CU

LAR

ES

Tr

Diciembre 2009 - D'CARGA - Página 45

Page 46: Dcarga

Página 46 - D'CARGA - Diciembre 2009

Con los cambios que introduce la ley modificatoria, aún no publicada en elBoletín Oficial, se agregan nuevas categorías al régimen de monotributo, queposibilitan obtener ingresos por locación o prestación de servicios (no se apli-ca en este caso el precio máximo unitario de venta) de hasta $ 200.000 anua-les (actualmente $ 72.000).- Se faculta al la AFIP a aumentar una vez por añolos montos máximos de facturación, el importe de los alquileres devengados(lo que se gasta -no confundir con los ganados-) y el monto mensual a tribu-tar, en una proporción que no podrá superar el índice de movilidad de las pres-taciones previsionales.-Se otorga un plazo especial, que operará durante el primer cuatrimestre de2010 para que los sujetos que hubieran renunciado o quedado excluidos delrégimen con anterioridad a la vigencia de la nueva ley, puedan ingresar almismo sin considerar el plazo habitual de tres años que debió haber transcu-rrido desde que ocurrió tal circunstancia, siempre en la medida que cumplancon las nuevas condiciones.-Se consideran los ingresos obtenidos en los doce meses "calendario" inme-diatos anteriores para la adhesión al régimen (anteriormente era el año calen-dario inmediato anterior), por lo que se busca que el monto de los ingresosesté lo más actualizado posible.Pero continúan las limitaciones anteriores (por ejemplo no poseer más de tresunidades de explotación), y hasta se agregan algunas nuevas, como el yamencionado monto del alquiler que se paga (devengado) por el local utilizadopara el desarrollo de la actividad.- De existir local el mismo no debe superarla superficie máxima permitida para el régimen (no se aplica en zonas urba-nas, suburbanas o rurales de poblaciones de hasta 40.000 habitantes, facul-tando al organismo a fijar excepciones y al Poder Ejecutivo Nacional a ampliarlos parámetros hasta en un 50 % en las zonas que considere).- Si se trata deinmueble alquilado, repetimos tampoco se podrá superar el monto del alquilerdevengado a pagar.-Con respecto a las tres unidades de explotación seguramente no habrá nove-dades con respecto a la aclaración reglamentaria que considera a cada roda-do como una unidad (artículo 15 del decreto 806/2004).-

Presunción de ingresos.En lo referente a prestación de servicios determina que será causal de exclu-sión el hecho de que "el importe de las compras más los gastos inherentes ala actividad de que se trate, efectuados durante los últimos DOCE (12) meses,totalicen una suma igual o superior…al CUARENTA POR CIENTO (40%) cuan-do se trate de locaciones y/o prestaciones de servicios, de los ingresos brutosmáximos fijados en el Artículo 8ª para la categoría I…".-Nótese que no se refiere al 40 % de la categoría en la que se está encuadra-do, ni a ese porcentaje en función de los ingresos que se obtienen, sino quedetermina que no pueden superar los $ 80.000, o sea el 40 % de $ 200.000(o el valor que corresponda cuando se haga uso de la posibilidad de readecua-ción de los valores).-No obstante lo expuesto, las condiciones fijadas pueden resultar un escollodifícil de superar para los transportistas comprendidos en la categoría demayores ingresos (la de $ 200.000), donde el límite de gastos podría resultarexiguo.--

Mayores importes a ingresar por cotizacionespara la seguridad socialAclarando que quienes opten por el régimen quedarán excluidos de la posibi-lidad de jubilarse con anticipación por la realización de actividades penosas oriesgosas, destacamos que con la nueva ley se aumenta considerablemente elaporte jubilatorio a $ 110 (antes $ 35), así como el aporte al régimen nacionalde obra sociales, que pasa a $ 70 tanto para el trabajador como para cada unode los integrantes del grupo familiar primario (antes en $ 46,75 y $ 39, respec-tivamente).-

Consideraciones finalesEn la medida en que el crédito fiscal pueda ser utilizado por el sujeto a quienel transportista le facture sus locaciones o prestaciones de servicios, tenemosdudas acerca de que el régimen pueda resultar atractivo, sobre todo en la cate-goría I (ingresos brutos desde $ 144.000 hasta $ 200.000), ya que en ese casopodría resultar inferior el importe a pagar por el impuesto a las ganancias quelas cuotas del monotributo (aún con las bonificaciones que por buen cumpli-miento y utilización de diversos medios de pago pudieran corresponder).-Habría que analizar la posible reducción de costos administrativos y eventual-mente de gastos de salud en obra social, aunque desde ya expresamos nues-tra creencia de que en términos generales el régimen simplificado por su pro-fusa normativa puede resultar complicado para muchos en cuanto a su correc-to seguimiento.-

Adjuntamos la tabla a los efectos de posibilitar la correspondiente evaluación(sólo informamos el importe a ingresar por el componente impositivo).

PARA IR PENSANDO EN EL NUEVO MONOTRIBUTO: SE PUEDE? ::::::::::::::::::::::::::

TRIBUTARIAS

La presente seccion es una herramienta más, brindada por la ATCTucumán para los transportitas de la region. Las circulares son emitidas por el departamento de asuntos tributarios de FADEEAC

Av. Alem 134 - S. M. de TucumánTel. (381) 4244135 - Fax (0381) 4241955

www.atctucuman.org.ar

Sánchez de Bustamante 54 - Bs. As.Tel (011) 4860 7700www.fadeeac.org.ar

CIR

CU

LA

RE

STr

Page 47: Dcarga
Page 48: Dcarga

Baterías 01

Bombas Inyectoras 02

Carrocerías y Acoplados 03

Climatizadores 04

jDG TANSPORTESVea aviso en está página

CASTILLO BATERÍASVea aviso en está página

LEóN ALPEROVICHLos Positos - Ruta 309 Km 1300 - Tuc.Tel: 0381 4374060 / 70

VAGGIOTel: (0381) 155312036 / 154 312037Banda del Río SalíCel: (0381) 154 176758

DISTRI COLóNAv. Colón 739 -S. M. de TucumánTel: (0381) 4004794

EDNASantiago 960 - S. M. de TucumánTel: (0381) 4219393

ACUMULADORES WALTERItalia 74 - Monteros - TucumánTel: (03863) 427580

:::::::::: La Agenda del Transportista ::::::::::::

continúa agenda

Concesionarios y Agencias 05

Page 49: Dcarga

Gomerias 12

Insumos 13

Lonas 14

jDG NEUMÁTICOSVea aviso en la siguiente página

COBERTURAS CóRDOBAVea aviso en está página

OSCAR MAROZZIVea aviso en está página

ACCESO NORTEDiag. Lisandro de la Torre 2350 - S. M.de Tuc.Tel: (0381) 4227026 / 4218966

PEREZ CURBELO NEUMÁTICOSAv. Roca 2226 - San Miguel de Tuc.Tel : (0381)4365893

CINCOTTA MARTINEZAv. Chile 1301 - SaltaTel: (0387) 4329011

MONTANARO Y CIA España 947 - S. M. de TucumánTel: (0381) 4308866

REGINATOAv. Coronel Suarez 349 - S. M. de Tuc.Tel: (0381) 4224103

Si ud. está vinculado a la industria deltransporte Publicite Aquí

[email protected]

Electricidad 08

Estaciones de Servicio 09

Filtros 10

Frenos 11

TRANSPORTE ROCHIA SRLVea aviso en está página

OASISVea aviso en está página

AGROMOTORSAv. Siria 1166 - San Miguel de TucumánTel: (0381) 4300606

Av. J.D. Perón y Constitución - S. M. de Tuc. - Tel (0381) 4290392

SHELL EL CADILLALRuta 9 Km. 1304 - Los NogalesTel: (0381) 4610223

Combustible - BarExpendio de GNC

GAR S.A.

DIESEL NOROESTEBolivar 2745 - S. M. de TucumánTel: (0381) 4233935

EL GUIÑOAv. Belgrano 1519 - S. M. de TucumánTel: (0381) 4230907

FILTROS NOAAv. Juan B. Justo 1497/99S. M. de Tuc. - Te (0381) 4285764

:::::::::: La Agenda del Transportista ::::::::::::

continúa agenda

Concesionarios y Agencias (continuación) 05

Combustibles 06

Elásticos 07FRENOS LA RUTA ACOPLATUCCongreso 163 Banda R. Salí.Tel: (0381) 4006449

Page 50: Dcarga

Repuestos 19

Talleres Mecánicos 20

Transportes 21

AGRO MOTORSVea aviso en está página

LOPEZ FRENOS Y EMBRAGUES Av.Mitre 733 - S.M. de Tuc. - (0381) 4237018

MERCEDES DEL BOSQUEVea aviso en está página

MERCEDES DEL PARQUEVea aviso en está página

Establecimiento Metalúrgico FIGUEROAPedro Gallo 621 - San Miguel de Tuc.Tel: (0381) 4238588

LA CASA DEL RADIADORCnel. Murga 34 (Alt. J.B. Justo 2600) Tucumán - Tel: (0381) 4270125

HIDROFERLas Piedras 1763 San Miguel de Tuc.Tel: (0381) 4236914

LA SEVILLANITAAutopista 1 D S/ N AlderetesTel: (0381)494024236914

EL EMPORIO DEL MERCEDESAv. Ejercito del Norte 619 - TucumánTel 0381 - 4330600

TRANSPORTE jDGAv. Goberbador Del Campo - S. M. deTucumán - Tel: (0381) 4282027

TRANSPORTE y servicios tucuánRuta 9 Km Banda Rios SalíTel: (0381) 4260812

Neumáticos 18

Lonas (continuacion) 15

Monitoreo 17

Lubricantes 16

Publique aquí[email protected]

:::::::::: La Agenda del Transportista ::::::::::::

Page 51: Dcarga
Page 52: Dcarga