DCN EPT.pdf

13
El área de Educación para el Trabajo tiene por nalidad desarrollar competencias laborales, ca- pacidades y actitudes emprendedoras, que per- mitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microem- presa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo, que se enmar- quen en las demandas de formación del sector productivo y en los intereses y aptitudes voca- cionales de los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vo- cacionales, competencias laborales identi cadas con participación del sector productivo (empre- sarios y trabajadores expertos); que le permitan desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional, y capacidades emprendedoras que le permitan crear su pro- pio puesto de trabajo. En este marco, el área se aborda mediante proyectos de aprendizaje o actividades productivas que permitan desarro- llar capacidades para la gestión y ejecución de procesos de producción de bienes o servicios y capacidades para comprender y aplicar tecno- logías, herramientas y conocimientos de la ges- tión empresarial, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones que se producen en los materiales, máquinas, procesos y formas de producción esto les permitirá movilizarse laboral- mente en una familia profesional. El área permite durante el aprendizaje poner en práctica las competencias desarrolladas por todas 2.11 Área: Educación para el Trabajo las áreas de la Educación Secundaria. Ejemplo: al realizar el estudio de mercado, la planicación y la evaluación de la producción el estudiante uti- liza su pensamiento matemático, las tecnologías de la información y comunicación y su capacidad para comprender su medio geográco, los pro- cesos políticos y sociales y económicos del país. Al diseñar y al elaborar un producto desarrolla su creatividad, aplica principios cientícos y tecnoló- gicos tradicionales y convencionales y maniesta la comprensión de su medio natural y desarrollo de una conciencia ambiental. Igualmente, para realizar el proceso de comercialización requiere dominar el castellano, su lengua originaria y el inglés si fuera el caso. El área, da respuesta a las demandas del sec- tor productivo y desarrolla, una formación inte- gral que permite a los estudiantes descubrir sus aptitudes y actitudes vocacionales, poseer una visión holística de la actividad productiva, inser- tarse al mundo del trabajo y tener una base para la formación permanente y la movilización labo- ral. El área tiene tres organizadores: Gestión de procesos. Ejecución de procesos. Comprensión y aplicación de tecnologías.

Transcript of DCN EPT.pdf

  • El rea de Educacin para el Trabajo tiene por nalidad desarrollar competencias laborales, ca-pacidades y actitudes emprendedoras, que per-mitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microem-presa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.

    Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo, que se enmar-quen en las demandas de formacin del sector productivo y en los intereses y aptitudes voca-cionales de los estudiantes. Por tal razn, el rea se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vo-cacionales, competencias laborales identi cadas con participacin del sector productivo (empre-sarios y trabajadores expertos); que le permitan desempearse en uno o ms puestos de trabajo de una especialidad ocupacional, y capacidades emprendedoras que le permitan crear su pro-pio puesto de trabajo. En este marco, el rea se aborda mediante proyectos de aprendizaje o actividades productivas que permitan desarro-llar capacidades para la gestin y ejecucin de procesos de produccin de bienes o servicios y capacidades para comprender y aplicar tecno-logas, herramientas y conocimientos de la ges-tin empresarial, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones que se producen en los materiales, mquinas, procesos y formas de produccin esto les permitir movilizarse laboral-mente en una familia profesional.

    El rea permite durante el aprendizaje poner en prctica las competencias desarrolladas por todas

    2.11 rea: Educacin para el Trabajo

    las reas de la Educacin Secundaria. Ejemplo: al realizar el estudio de mercado, la plani cacin y la evaluacin de la produccin el estudiante uti-liza su pensamiento matemtico, las tecnologas de la informacin y comunicacin y su capacidad para comprender su medio geogr co, los pro-cesos polticos y sociales y econmicos del pas. Al disear y al elaborar un producto desarrolla su creatividad, aplica principios cient cos y tecnol-gicos tradicionales y convencionales y mani esta la comprensin de su medio natural y desarrollo de una conciencia ambiental. Igualmente, para realizar el proceso de comercializacin requiere dominar el castellano, su lengua originaria y el ingls si fuera el caso.

    El rea, da respuesta a las demandas del sec-tor productivo y desarrolla, una formacin inte-gral que permite a los estudiantes descubrir sus aptitudes y actitudes vocacionales, poseer una visin holstica de la actividad productiva, inser-tarse al mundo del trabajo y tener una base para la formacin permanente y la movilizacin labo-ral. El rea tiene tres organizadores:

    Gestin de procesos.Ejecucin de procesos.Comprensin y aplicacin de tecnologas.

  • Gestin de procesos

    Comprende capacidades para realizar estudios de mercado, diseo, planicacin y direccin, co-mercializacin y evaluacin de la produccin en el marco del desarrollo sostenible del pas. A par-tir del tercer grado se articula a las competencias laborales identi cadas con participacin del sec-tor productivo para una especialidad ocupacional tcnica de nivel medio o elemental.

    Ejecucin de procesos

    Comprende capacidades para utilizar tecnolo-ga adecuada, operar herramientas, mquinas y equipos y realizar procesos o tareas para produ-cir un bien o prestar un servicio. A partir del tercer grado se articula a las competencias laborales identi cadas con la participacin del sector pro-ductivo para una especialidad ocupacional tcni-ca de nivel medio o elemental.

    Comprensin y aplicacin de tecnologas

    Comprende capacidades para la movilizacin laboral de los estudiantes dentro de un rea o familia profesional, capacidades para compren-der y adaptarse a los cambios e innovaciones tecnolgicas, capacidades para aplicar principios cientcos y tecnolgicos que permitan mejorar la funcionabilidad y presentacin del producto que produce, as como para gestionar una microem-presa tambin involucra capacidades y actitudes para ejercer sus derechos y deberes laborales en el marco de la legislacin nacional y los con-venios internacionales relacionados al trabajo.

    Los conocimientos son un soporte o medio para desarrollar las competencias laborales, y estn relacionados con los seis procesos de la produc-cin: estudio de mercado, diseo, plani cacin, ejecucin, comercializacin y evaluacin de la produccin. Los conocimientos solo para nes didcticos se organizan en: Iniciacin Laboral,Formacin Ocupacional Espec ca Modular y Tecnologa de Base.

    Los conocimientos de Iniciacin Laboral se de-sarrollan en el VI ciclo de la Educacin Bsica Regular, (1er y 2do grado de Educacin Secun-

    daria) se orientan a desarrollar aptitudes y actitu-des vocacionales para la gestin y ejecucin de procesos productivos de diversas opciones ocu-pacionales. Se desarrollan mediante proyectos sencillos, que permitan a los estudiantes familia-rizarse con los procesos bsicos de la produc-cin de bienes y la prestacin de servicios.

    Los conocimientos de la Formacin Ocupacio-nal Espec ca Modular se desarrollan en el VII ciclo de la Educacin Bsica Regular (3ro, 4to y 5to grado de Educacin Secundaria). Se orien-ta a desarrollar competencias para la gestin y ejecucin de procesos productivos, de una es-pecialidad ocupacional tcnica. Se desarrollan mediante mdulos ocupacionales asociados a competencias identi cadas con participacin del sector productivo. Al nalizar el 5to grado de la Educacin Secundaria se otorga al estudiante un diploma (certi cacin) que le permita insertarse en el mercado laboral. En tal documento se ex-plica la especialidad ocupacional y los mdulos ocupacionales que aprob.

    Con la nalidad de articular la oferta de forma-cin a las demandas del sector productivo se tomar como referente el Catlogo Nacional de Ttulos y Certi caciones para el Per, aprobado por RVM N 085 2003 ED. El catlogo es un instrumento de orientacin y referente para la formacin profesional y ocupacional en el pas. El catlogo presenta los per les y los mdulos para 120 ttulos profesionales y ocupacionales (especialidades ocupacionales). Cada mdulo propone las capacidades y los contenidos bsi-cos que permiten alcanzar las competencias exi-gidas por la empresa.

    La Institucin Educativa seleccionar los mdulos y las especialidades ocupacionales que brindar a sus estudiantes, considerando las necesidades del entorno productivo, las potencialidades de la regin que generan oportunidades de trabajo y las condiciones de infraestructura y equipamien-to con los que cuenta.

    En caso que una Institucin Educativa, oferte es-pecialidades ocupacionales que no guran en el Catlogo Nacional, debern formular los per les y mdulos utilizando la metodologa del anlisis

  • GESTIN DE PROCESOS

    EJECUCIN DE PROCESOS

    COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS

    Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, plani cacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.

    Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.

    Comprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, mquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio.

    Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

    CICLO VI

    Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, plani cacin, comercializacin de bienes o servicios de uno o ms puestos de trabajo de una especialidad ocupacional espec ca.

    Ejecuta procesos para la produccin de un bien o prestacin de un servicio de uno o ms puestos de trabajo de una especialidad ocupacional espec ca, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposicin emprendedora.

    Comprende y aplica principios y procesos del diseo, principios para la transmisin y transformacin de movimientos, electricidad y electrnica bsica y las herramientas informticas que se aplican para la produccin de bienes y / o servicios.

    Comprende, analiza y evala planes de negocios, normas y procesos para la constitucin y gestin de microempresas, salud laboral y legislacin laboral.

    CICLO VII

    Competencias por ciclo

    funcional con la participacin del sector producti-vo de su entorno.

    Los conocimientos de la Tecnologa de Base se desarrollan transversalmente, a lo largo de los cinco grados de la educacin secundaria, se orientan a desarrollar capacidades para com-

    prender y aplicar principios cient cos y tecnol-gicos que permitan mejorar la funcionabilidad y presentacin de los productos, as como capaci-dades y actitudes emprendedoras que permitan gestionar y constituir una microempresa y cono-cer los mecanismos de insercin laboral.

  • GESTIN DE PROCESOS - EJECUCIN DE PROCESOS -COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS

    CAPACIDADES

    Gestin de procesosRealiza procesos de estudio de mercado para la produccin de bienes sencillos, de diversas opciones ocupacionales.Organiza y ejecuta procesos de diseo, plani cacin y comercializacin de diversas opciones ocupacionales.Realiza procesos bsicos de control de calidad.

    Ejecucin de procesosInterpreta croquis y especi caciones tcnicas para la produccin de proyecto sencillos.Selecciona materiales e insumos para la produccin de proyectos sencillos considerando las especi caciones tcnicas y dibujos de taller.Realiza tareas y operaciones con herramientas para la produccin de proyectos sencillos, considerando las normas de seguridad y control de calidad.

    CONOCIMIENTOS

    Iniciacin LaboralEntorno productivo

    Actividades productivas (bienes) en el entorno local y regional.Recursos naturales y culturales potenciales para la actividad productiva del entorno local y regionalNecesidades y problemas en la produccin de bienes en el entorno local y regional.

    Diseo del bienAnlisis de funcin y funcionamiento del producto (bien).Anlisis de productos similares y presentacin comparativa de soluciones.Dibujo de taller y/o especi cacin tcnica para la produccin de bienes.

    Plani cacin de la produccinDiagrama de operaciones y procesos (DOP) para la produccin de bienes.Presupuesto para la produccin de un bien.El taller: organizacin, tipos, normas de seguridad.

    Produccin del bienMateriales (caractersticas, propiedades, usos, precios y almacenamiento).Herramientas, mquinas y equipos: principios de funcionamiento, tipos, normas de seguridad.Tareas y operaciones bsicas para la produccin de bienes.

    Comercializacin del bienPresentacin y embalaje del producto.Procesos bsicos de la comercializacin de bienes: promocin, publicidad y ventas.

    Evaluacin de la produccinControl de calidad: procesos bsicos.Balance econmico.Evaluacin del proceso y del producto.

    Tecnologa de BaseDiseo

    Diseo: de nicin, importancia, relacin con la creatividad, el arte y la artesana.Elementos bsicos del diseo: punto, lnea, plano, textura.El diseo de los objetos en la poca Prehispnica, iconografa. Campos de aplicacin empresarial del diseo: en el producto, en la comunicacin del producto y en la imagen de la empresa.

  • ACTITUDES Muestra disposicin emprendedora. Tiene disposicin y con anza en s mismo. Tiene voluntad y automotivacin para el logro de sus metas. Muestra autonoma para tomar decisiones y actuar. Tiene disposicin para trabajar cooperativamente y disposicin para liderar. Cumple con las normas de seguridad. Valora la biodiversidad del pas y se identi ca con el desarrollo sostenible.

    CAPACIDADES

    Comprensin y aplicacin de tecnologasDiferencia los campos de aplicacin empresarial, los procesos generales y los elementos bsicos del diseo.Aplica tcnicas y procedimientos de dibujo geomtrico, bocetos y croquis.Elabora documentos que se utilizan en la produccin utilizando el procesador de textos. Comprende las caractersticas del mercado de consumo local, el mercado laboral local y las caractersticas del emprendedor.Identi ca y aplica los principios tecnolgicos de los materiales, de estructuras en la produccin de bienes.Analiza y evala las habilidades sociales que se requieren para desempear una actividad laboral.

    CONOCIMIENTOS

    Procesos generales del diseo: analtico, creativo y de formalizacin.Instrumentos y materiales de dibujo.Tcnicas de dibujo: a mano alzada y con instrumentos.Dibujo geomtrico: lneas.El boceto y el croquis.

    InformticaEl ordenador: elementos, funcionamiento y manejo bsico.Sistemas operativos a nivel de usuario (monousuario y multiusuario).Procesador de textos aplicados al procesamiento de informacin y elaboracin de documentos, utilizados en la produccin de bienes o servicios.

    Gestin empresarialMercado Local: caractersticas, recursos y oportunidades de negocios.

    EmprendimientoRoles que las personas desempean en las empresas.Experiencias emprendedoras de generacin de pequeas empresas.Caractersticas del empresario.

    Recursos tecnolgicosMateriales: naturales (madera, arcilla, algodn, cuero, etc.) Transformados (metales, plsticos, vidrio, papel) y nuevos materiales ( bra de vidrio, sintticos).Tecnologa tradicional.Estructuras: funciones, tipos, elementos (soportes o pilares, vigas, escuadras y tirantes) esfuerzos que soportan; traccin, compresin y exin, triangulacin.

    Formacin y orientacin laboralMercado laboral: actividades laborales, profesionales y oportunidades de empleo. Habilidades para el trabajo: habilidades sociales, Trabajo en equipo y las emociones en el trabajo.

  • GESTIN DE PROCESOS - EJECUCIN DE PROCESOS -COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Gestin de procesosRealiza procesos de in-vestigacin de mercados para la produccin de servicios sencillos, de diversas opciones ocupa-cionales.Organiza y ejecuta procesos de diseo, plani cacin y comercializacin de diversas opciones ocupacionales.Realiza procesos bsicos de control de caldiad.

    Ejecucin de procesosInterpreta rdenes de trabajo y especi caciones tcnicas para la presta-cin de un servicio.Selecciona y organiza es-pacio, materiales, equipos e insumos para la presta-cin de un servicio.Realiza tareas y procesos bsicos para la prestacin de servicios, considerando las normas de seguridad y control de calidad.

    Comprensin y aplica-cin de tecnologasDiferencia los elementos bsicos y los procesos del diseo de bienes.Aplica normas de forma-tos, rotulacin y tipos de lneas en la elaboracin de dibujos de taller.

    Iniciacin LaboralEntorno productivo

    Actividades productivas (servicios) en el entorno local y regio-nal.Necesidades y problemas en la prestacin de servicios en el entorno local y regional.

    Diseo del servicioAnlisis de la funcin y procesos de un servicio.Anlisis de servicios similares y presentacin comparativa de soluciones.Especi cacin tcnica para la prestacin de servicios.

    Plani cacin del servicioDiagrama de operaciones (GANTT, PERT) para la prestacin de un servicio.Presupuesto para la produccin de un servicio.

    Desarrollo del servicio Infraestructura y equipamiento para la prestacin de un servi-cio.Materiales e insumos: caractersticas y usos.Procesos de la prestacin de un servicio.

    Comercializacin del servicioProcesos de comercializacin de servicios, publicidad, promo-cin y venta de servicios.

    Evaluacin del servicioControl de calidad: procesos bsicos.Balance econmico.Evaluacin del proceso y del servicio terminado.

    Tecnologa de BaseDiseo

    Elementos bsicos del diseo: contorno, formas, proporcin.Tipos de diseo: gr co, arquitectnico, industrial, publicitario.Proceso del diseo: anlisis de necesidades, anlisis de funciones y caractersticas, formulacin y seleccin de alternativas, elaboracin de dibujos y especi caciones tcnicas, elaboracin del prototipo preliminar, aplicacin de pruebas tcnicas y comerciales y elaboracin del prototipo de nitivo.

  • ACTITUDES Muestra disposicin emprendedora. Tiene disposicin y con anza en s mismo. Tiene voluntad y automotivacin para el logro de sus metas. Muestra autonoma para tomar decisiones y actuar. Tiene disposicin para trabajar cooperativamente y disposicin para liderar. Cumple con las normas de seguridad. Valora la biodiversidad del pas y se identi ca con el desarrollo sostenible.

    Realiza clculos y procesa informacin de los proce-sos productivos mediante hojas de calculo.Analiza las caractersticas del mercado regional y global y la importancia de la capacidad emprende-dora para el individuo, la empresa y la sociedad.Identi ca y aplica los prin-cipios tecnolgicos de las mquinas simples y m-quinas motorizadas.Identi ca y analiza las ne-cesidades, motivos y mo-tivaciones que permiten desempeos e cientes en una actividad laboral.

    Normalizacin de formatos.Rotulacin normalizada.Dibujo geomtrico: guras.

    InformticaHoja de clculo aplicado al procesamiento de informacin de la produccin de bienes o servicios: tablas, elaboracin de gr cas, funciones estadsticas elementales.Tecnologas de la comunicacin Internet: herramientas y aplicaciones bsicas para bsqueda, intercambio y publicacin de informacin de uso en la produccin de bienes o servicios.

    Gestin EmpresarialMercado regional, nacional y global: caractersticas, recursos, oportunidades de negocios.Emprendimiento: la capacidad emprendedora y empresarial en el xito de las empresas, la importancia de la capacidad emprendedora y empresarial en el individuo y en la sociedad, caractersticas e importancia del autoempleo, el riesgo empresarial.

    Recursos tecnolgicos Mquinas simples utilizadas en los sistemas de produccin: palancas, rueda, engranajes, poleas, piones. Mquinas motorizadas utilizadas en los sistemas de produccin.

    Formacin y orientacin laboralMercado laboral: Las profesiones universitarias, las familias profesionales tcnicas. Habilidad para el trabajo: necesidades humanas, la motivacin, toma de decisiones, con ictos, resolucin de problemas.

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

  • CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Gestin de procesosLas capacidades para el mdulo ocupacional que oferte la IIEE se tomarn del Catlogo Nacional de Ttulos y Certi caciones (Mdulo Ocupacional I).

    Ejecucin de procesosLas capacidades para el mdulo ocupacional que oferte la IIEE se tomarn del Catlogo Nacional de Ttulos y Certi caciones (Mdulo Ocupacional I).

    Comprensiny aplicacin de tecnologasDiferencia los elementos bsicos del diseo y los procesos y tcnicas para analizar funciones y caractersticas de los bienes y servicios.Realiza dibujos de taller aplicando normalizacin de lneas, escala y proyeccin isomtrica.Realiza presentaciones de los productos publicidad gr ca utilizando herramientas informticas.Formula ideas de negocios y planes de mercadeo.

    Formacin Modular Ocupacional Los contenidos para la Formacin Ocupacional Espec ca

    Modular se tomarn del Catlogo Nacional de Ttulos y Certi caciones, de acuerdo con las especialidades y mdulos ocupacionales que oferte la institucin educativa (Mdulo Ocupacional I).

    Tecnologa de BaseDiseo

    Elementos bsicos del diseo: color, ritmo e iluminacin. Antropometra y ergonoma.Procesos del diseo: mtodos y tcnicas para analizar, funciones y caractersticas de bienes y procesos de la prestacin de servicios.Normalizacin de lneas.Escala.Proyeccin isomtrica y oblicua.

    InformticaHerramientas para presentar a los clientes los productos que produce la empresa.Herramientas de diseo gr co aplicados a la publicidad de bienes o servicios, empaques.

    Gestin empresarialLa empresa: de nicin, clases de empresas, sector formal e informal.Ideas de negocios: formas de generacin de ideas de negocios, Oportunidades de negocio, factores que in uyen para iniciar una empresa.Marketing: estudio de mercado (procedimientos, instrumentos), anlisis de mercado, per l del cliente, estrategia de mercado: producto, precio, plaza y promocin.

    Recursos tecnolgicosEnergas utilizados en la produccin: tipos (elctrica, elica, hidrulica, solar) ahorro de energa. Efectos de la corriente elctrica: luz, calor y movimiento.Mecanismos de transmisin y transformacin del movimiento de las mquinas y herramientas: ejes, excntricas, tornillo sin n, cremalleras, cadenas y fajas, rboles de transmisin.

    GESTIN DE PROCESOS - EJECUCIN DE PROCESOS -COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS

  • ACTITUDESMuestra disposicin emprendedora.Tiene disposicin y con anza en s mismo.Tiene voluntad y automotivacin para el logro de sus metas.Muestra autonoma para tomar decisiones y actuar.Tiene disposicin para trabajar cooperativamente.Muestra disponibilidad para liderar equipos de trabajo.Cumple con las normas de seguridad. Valora la biodiversidad del pas y se identi ca con el desarrollo sostenible.

    Identi ca y aplica principios de energa y de los mecanismos para transmitir movimiento.Identi ca y analiza los principios de salud laboral, tcnicas de primeros auxilios y los compromisos y convenios internacionales referentes a la conservacin del medio ambiente.

    Formacin y orientacin laboral (salud laboral)Condiciones de trabajo y seguridad. Salud laboral. Calidad de vida.Impacto de la actividad productiva y tecnolgica en el medio ambiente, conservacin y compromisos internacionales.Accidentes de trabajo: factores, medidas de prevencin y proteccin. Casos prcticos.Seguridad industrial.Primeros auxilios: tcnicas. Casos prcticos.

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

  • CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    GESTIN DE PROCESOS - EJECUCIN DE PROCESOS -COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS

    Gestin de procesosLas capacidades para el mdulo ocupacional que oferte la IIEE se tomarn del Catlogo Nacional de Ttulos y Certi caciones (Mdulo Ocupacional II).

    Ejecucin de procesosLas capacidades para el mdulo ocupacional que oferte la IIEE se tomarn del Catlogo Nacional de Ttulos y Certi caciones (Mdulo Ocupacional II).

    Comprensiny aplicacin de tecnologasAnaliza y aplica tcnicas para seleccionar prototipos del diseo.Realiza dibujos de taller en proyeccin ortogonal y acotados.Realiza presupuestos y base de datos de productos proveedores y clientes.

    Formacin Modular OcupacionalLos contenidos para la Formacin Ocupacional Espec ca Modular se tomarn del Catlogo Nacional de Ttulos y Certi caciones, de acuerdo con las especialidades y mdulos ocupacionales que oferte la institucin educativa (Mdulo Ocupacional II).

    Tecnologa de baseDiseo

    Mtodos y tcnicas para explorar, seleccionar y evaluar soluciones en el diseo.Representaciones gr cas y especi caciones tcnicas.Pruebas tcnicas y comerciales de los prototipos. Proyeccin ortogonal.Acotado.

    InformticaHoja de clculo aplicado a la elaboracin de costos, presupuestos, anlisis y proyecciones.Herramientas para el manejo y administracin de base de datos aplicados al manejo de informacin sobre productos, clientes y proveedores.

    Gestin empresarialGestin de personal: seleccin de personal, contratos laborales, planillas, seguro social, CTS, Sistema Privado de Pensiones.Gestin nanciera: costos y presupuestos, registros contables, estados nancieros, instituciones nancieras bancarias y no bancarias: productos, servicios, crditos y centrales de riesgos, obligaciones tributarias.Comercializacin: distribucin, promocin y publicidad, estrategias y procesos de ventas.

  • ACTITUDESMuestra disposicin emprendedora.Tiene disposicin y con anza en s mismo.Tiene voluntad y automotivacin para el logro de sus metas.Muestra autonoma para tomar decisiones y actuar.Tiene disposicin para trabajar cooperativamente y liderar equipos de trabajo.Cumple con las normas de seguridad. Valora la biodiversidad del pas y se identi ca con el desarrollo sostenible.

    CAPACIDADES

    Identi ca y analiza los procesos bsicos de la gestin de personal, la gestin nanciera y la comercializacin de los productos.Identi ca y aplica principios bsicos de electricidad y transformacin de movimientos en mecanismos.Identi ca y analiza la legislacin laboral y los convenios internacionales referidos al trabajo.

    CONOCIMIENTOS

    Recursos tecnolgicosElectricidad: generadores (corriente continua o alterna), operadores elctricos (transformadores, fuentes de alimentacin, conductores, conectores, fusibles), operadores de control (interruptores, conmutadores y pulsadores) , circuitos elctricos bsicos.Transformacin de movimiento: incremento y reduccin de velocidades, inversin de giro, transformacin del movimiento (lineal, circular, movimiento en X, Y, Z, excntrico, articulado, locomocin) en las mquinas y herramientas de produccin industrial.Relacin fuerza velocidad.

    Formacin y orientacin laboral (Legislacin y relaciones laborales)

    Ley de Fomento al Empleo. Relacin laboral y relacin civil. Modalidades. Tipos de contrato.Convenios laborales. Negociacin colectiva.Convenios internacionales referidos al derecho en el trabajo.

  • Gestin de procesosLas capacidades para el mdulo ocupacional que oferte la IIEE se tomarn del Catlogo Nacional de Ttulos y Certi caciones (Mdulo Ocupacional III).

    Ejecucin de procesosLas capacidades para el mdulo ocupacional que oferte la IIEE se tomarn del Catalogo Nacional de Ttulos y Certi caciones (Mdulo Ocupacional III).

    Comprensiny aplicacin de tecnologasProduce un producto y disea la comunicacin del producto y la imagen de la empresa.

    Formacin Modular Ocupacional Los contenidos para la Formacin Ocupacional Espec ca

    Modular se tomarn del Catlogo Nacional de Ttulos y Certi caciones, de acuerdo con las especialidades y mdulos ocupacionales que oferte la institucin educativa (Mdulo Ocupacional III).

    Tecnologa de BaseDiseo

    Expediente tcnico.Diseo de la comunicacin del producto: marca, etiquetas, envases, embalajes, catlogos.Diseo de la imagen de la empresa.Cortes y detalles.Normalizacin de representacin de materiales.

    InformticaHerramientas para diseo asistido por computadoras (manejo virtual de objetos 3D).

    Gestin EmpresarialPlan de negocios.- Evaluacin de las caractersticas y habilidades para iniciar

    una empresa.- Idea de negocio.- Estudio de mercado.

    GESTIN DE PROCESOS - EJECUCIN DE PROCESOS -COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

  • ACTITUDES Muestra disposicin emprendedora. Tiene disposicin y con anza en s mismo. Tiene voluntad y automotivacin para el logro de sus metas. Muestra autonoma para tomar decisiones y actuar. Tiene disposicin para trabajar cooperativamente. Muestra disponibilidad para liderar equipos de trabajo. Cumple con las normas de seguridad. Valora la biodiversidad del pas y se identi ca con el desarrollo sostenible.

    Realiza dibujos de taller con cortes, detalles y representacin de materiales.Realiza dibujos de taller utilizando herramientas informticas.Formula planes de negocios e identi ca las normas y procedimientos para la constitucin de una micro empresa.Identi ca y aplica principios de la electrnica bsica. Identi ca y analiza fuentes y procedimientos para la insercin laboral.

    - Plan de mercadeo.- Organizacin de la empresa para iniciar el negocio.- El estudio tcnico del proceso productivo (ingeniera del

    proyecto).- Los costos y gastos.- Fuentes de inversin para iniciar su negocio.

    Formalizacin de la empresa- Formas de organizacin empresarial.- Constitucin de empresa.- Rgimen laboral para la micro y pequea empresa.

    Recursos tecnolgicos- Electrnica: mediciones, componentes pasivos

    (resistencias, condensadores) y activos (diodos, transistores), circuitos integrados.

    - Sistemas electrnicos (dispositivos de entrada, de proceso y salida).

    Formacin y orientacin laboral (insercin laboral)- El mercado laboral. Perspectivas del entorno.- Bsqueda de empleo. Fuentes de informacin, curriculum

    vitae, entrevista personal.- Mecanismos de seleccin de personal para un puesto de

    trabajo.- Anlisis y evaluacin de capacidades e intereses para un

    puesto de trabajo.

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS