Dcto1

9
Proyecto de Interacción Humano-Computadora Propuesta del Área de Aplicación El baile es la realización de movimientos corporales, generalmente con las manos y los pies, los cuales van de acorde a un ritmo impuesto por algún tipo de música. El baile puede tener varios propósitos tales como el entretenimiento, artístico o incluso religioso. Pero también tiene otros propósitos. Desde sus inicios, el baile ha sido visto como una manera de expresar nuestros sentimientos y emociones y es por eso que es un arte puro y es igual de entretenido tanto para el espectador como para el bailarín. Todos o casi todos nosotros hemos visto a alguien bailar, ya sea por diversión o profesionalmente, y nos hemos quedado impactados por los pasos o piruetas que realizan y por lo menos varios de nosotros nos hemos intentado imitar a tales personas. Aun así, son pocas las personas las que se animan a bailar y si uno les pregunta a los demás, las respuestas más típicas son: “Es que no me gusta” (cuando ni siquiera lo intentan), “Tengo dos pies izquierdos”, “No se bailar” y “es que me da pena enfrente de todos”. Lo que pasa es que no se dan cuenta de que el baile no tiene que seguir algún proceso complejo. Cada quien puede inventarse sus pasos y bailarlos cuando quieran donde quieran sin que les importe lo que piensen los demás ya que bailar es principalmente para expresarnos y luego para entretener a los demás. Es por eso que por medio de nuestra interfaz lo que buscamos es enseñar a los demás a desarrollar las habilidades necesarias tales como la coordinación, agilidad, ritmo, flexibilidad, fuerza pero sobre todo vamos a motivar a los demás a que agarren confianza y a mentalizarse que cuando uno quiere, puede.

Transcript of Dcto1

Page 1: Dcto1

Proyecto de Interacción

Humano-Computadora

Propuesta del Área de Aplicación

El baile es la realización de movimientos corporales, generalmente con las manos y los

pies, los cuales van de acorde a un ritmo impuesto por algún tipo de música. El baile puede tener

varios propósitos tales como el entretenimiento, artístico o incluso religioso. Pero también tiene

otros propósitos. Desde sus inicios, el baile ha sido visto como una manera de expresar nuestros

sentimientos y emociones y es por eso que es un arte puro y es igual de entretenido tanto para el

espectador como para el bailarín.

Todos o casi todos nosotros hemos visto a alguien bailar, ya sea por diversión o

profesionalmente, y nos hemos quedado impactados por los pasos o piruetas que realizan y por lo

menos varios de nosotros nos hemos intentado imitar a tales personas. Aun así, son pocas las

personas las que se animan a bailar y si uno les pregunta a los demás, las respuestas más típicas

son: “Es que no me gusta” (cuando ni siquiera lo intentan), “Tengo dos pies izquierdos”, “No se

bailar” y “es que me da pena enfrente de todos”. Lo que pasa es que no se dan cuenta de que el

baile no tiene que seguir algún proceso complejo. Cada quien puede inventarse sus pasos y

bailarlos cuando quieran donde quieran sin que les importe lo que piensen los demás ya que bailar

es principalmente para expresarnos y luego para entretener a los demás.

Es por eso que por medio de nuestra interfaz lo que buscamos es enseñar a los demás a

desarrollar las habilidades necesarias tales como la coordinación, agilidad, ritmo, flexibilidad,

fuerza pero sobre todo vamos a motivar a los demás a que agarren confianza y a mentalizarse que

cuando uno quiere, puede.

Page 2: Dcto1

Nos decidimos por esto proyecto porque pensamos que el baile es una de las cosas que

más nos gusta o por lo menos disfrutamos ver y hacer y tenemos como meta motivar a las

personas por medio de técnicas simples para que se motiven a bailar y sobre todo a divertirse en

una actividad la cual es una expresión de ellos mismos y es algo que los beneficia a ellos y a otros.

Estado del Arte

En el internet podemos encontrar diversas páginas de las cuales su contenido está

dedicado a enseñarle al usuario a bailar ciertos tipos de bailes. De todas las paginas estudiadas, se

logró apreciar que hay algunas que se encuentran sumamente especializadas en cierto tipo de

baile y en movimientos precisos que debe realizar el alumno para poder bailar bien. Las

especializaciones que pueden llegar a tener estas páginas varia, pero se logró encontrar que en su

mayoría se enseña a bailar los estilos latinos y algunos derivados. Varias de estas páginas están

son realizadas con fines lucrativos y están más que nada orientados a los adultos. Solo existen

pocas páginas de internet diseñadas para jóvenes y que no requieran de una cuota para enseñarle

al usuario a bailar de forma fluida.

Dentro del mercado en el cual se planea realizar el proyecto, se ha logrado observar que la

interacción del usuario con las paginas, deja mucho que desear, debido a que el usuario pierde el

interés casi instantáneamente al ver ya sea o demasiado texto o muy poca multimedia, cosa que

deberá ser combatida dentro del proyecto.

Oportunidades de innovación

Dentro de las oportunidades de innovación que posee este proyecto, se encuentra la

posibilidad de mejorar, principalmente la atracción hacia el usuario, debido a que de todas las

páginas visitadas, la gran mayoría cuenta con un diseño demasiado soberbio y carente de

multimedia o algún “ancla”, o en otras palabras, alguna característica que sorprenda y le permita

al usuario dar su búsqueda por concluida. Incluso hay páginas que por su diseño, no se separan

por mucho del diseño de ciertas páginas diseñadas para solicitar algún servicio a un banco (como

la de www.bmo.com )

Page 3: Dcto1

Otro aspecto que se puede aprovechar, se encuentra en la falta de visión de otras páginas

de internet, pues al estar todas centradas en bailes de estilo latino, se ha pasado por

desapercibido otro tipo de estilos, tales como el mambo, el foxtrot, hip-hop, tango y otros estilos

del folclor mexicano propiamente. Esto permitirá tener una base de datos mucho más amplia con

lo cual se pretende atraer a la mayor cantidad de usuarios posibles.

Hay un aspecto que deberá ser aplicado desde un principio, esta página será de acceso

libre, con lo cual queremos decir, que no se requerirá pagar ningún tipo de cuota por este servicio

libre. Y esta página no será tan solo diseñada para adultos, sino que se piensa abarcar la mayor

cantidad de usuarios posibles.

Otro punto que fue observado dentro de otras páginas, radica en la falta de conocimiento

en la forma de enseñarle a otros como realizar dicho trabajo (lo que es el bailar), debido a que

varias páginas observadas tan solo le enseñan al usuario una secuencia de pasos a llevar con cierta

canción, pero la realidad es que se deberían enseñar los movimientos por separado, pues el baile

no es tan solo una secuencia, sino que un verdadero bailarín debe de ser más natural, debe saber

cuándo hacer algún movimiento, no por conocimiento sino por instinto, eso es lo que se planea

lograr con esta página.

Delimitaciones del Proyecto

Para este proyecto, el usuario meta escogido, serán los jóvenes que deseen aprender a

bailar casi cualquier tipo de baile, esto es debido a que los jóvenes (especialmente los

adolescentes) carecen de cierta confianza al bailar, o prefieren no hacerlo debido a que no saben y

muchas páginas planean aprovecharse de esto por lo que muchas páginas son de paga, para tan

solo visualizar su contenido sin ofrecerte ninguna garantía de aprendizaje.

La localización o extensión geográfica será el Tecnológico de Monterrey (por lo pronto),

debido a que hay que tener un grupo de observación, o en otras palabras, estudiar a diversos

usuarios que han utilizado el servicio y mejorarlo gracias a recomendaciones u observaciones

realizadas por los usuarios. Más adelante, esto se puede ampliar a la República Mexicana y de ahí

Page 4: Dcto1

poder realizar una variante de la página con otro idioma, para que pueda ser utilizada por

personas de otros países.

El enfoque cultural o multicultural, estará basado principalmente en la localización

geográfica utilizada en el momento, debido a que si se sobrecargan los diversos aspectos a

modificar en determinado momento, se pueden realizar ciertos errores, por lo cual será una

página de crecimiento lineal y no exponencial (al menos durante la etapa de experimentación con

los grupos de prueba)

La preparación previa con la que cuenta el proyecto, radica en el conocimiento empírico

con el que cuenta cada integrante del equipo y con las investigaciones pertinentes que serán

realizadas. Tales como diálogos con profesores en el área, o con investigaciones bibliográficas.

El sistema interactivo de la página estará basado en la utilización de multimedia, tales

como videos o distintos recursos diseñados en java para que el usuario no pierda el interés al

utilizar la página. Pero también se puede investigar la utilización y codificación de una página

diseñada en flash para hacer más interactivo el uso de la página.

Diseño del concepto del sistema interactivo

El nombre de nuestro sistema interactivo será: DANCE & GO (Online Dancing Center)

Logotipo:

Page 5: Dcto1

• Paleta de colores:

La paleta de colores a utilizar se basará en el color bermellón, rojo y azul, utilizando a parte colores

neutros como blanco, negro y escalas de grises.

La paleta principal para el diseño del sistema interactivo es la siguiente:

Texturas:

Esperando que el sitio interactivo y la logomarca sea HQ, se tomó como base paleta de colores sea

muy sólida y con pocos degradados o strokes, de este modo, se ha tomado la decisión de no

utilizar texturas en la realización del logotipo. En la elección de fondos y estilo de botones para el

sistema, se tomarán en cuenta formas vectoriales recatadas que no le roben la atención a la

información y multimedia expuesta en el sitio. De esta forma se logrará un sistema limpio, sin

elementos pixeleados y de alta calidad.

Tipografías

Tipografía del logo: De acuerdo a la ley de derechos de autor, al realizar un logotipo, este debe de

ser elaborado de forma vectorial y NO SE DEBEN DE UTILIZAR TIPOGRAFÍAS PREDEFINIDAS. Se

pueden utilizar tipografías compradas o descargadas de internet, siempre y cuando se modifiquen

Escala de bermellones: #ffb400 a #ff9c00 Escala de azules: # 098de9 a # 3aa9f7 Escala de rojos: #e6052f a #ff0030 Escala grises: #000000 a #515151

Page 6: Dcto1

en relación a su alineación a tamaño horizontal/vertical, logrando que el logotipo creado sea único

en su tipo, volviéndose propiedad intelectual del creador. Es por eso, que el logotipo que se

muestra, aun siendo de índole tipográfico, se han modificado formas, alineaciones, tamaños y

colocación de tipografía. La tipografía utilizada como base es GrilledCheese BTN Toasted.

Preview de la TTF:

Tipografía para el sistema interactivo: Se utilizará como tipografía de cuerpo, las tipografías

Century Gothic y Arial, debido a su estilo de molde y nivel de comprensión y captación rápida

Preview de la TTF:

CENTURY GOTHIC CENTURY GOTHICCENTURY GOTHIC

ARIAL ARIALARIAL

NOTA: Durante el diseño del sistema interactivo de pueden ir agregando distintos tipos de

tipografía para el diseño del template completo del sitio, incluyendo menús, títulos, barras, etc.

Formatos y tipo de alineación

El formato del texto no se encuentra definido aún. Se puede pensar que se utilizará una alineación

justificada, a la derecha, a la izquierda o centrada dependiendo del tipo de información

desplegada en el momento al usuario. Sin embargo, hasta no tener el template generado en un

editor de imágenes, no se podrán concretar este tipo de peculiaridades en el diseño. Se tiene que

buscar el formato correcto teniendo como base principios de diseño como lo es la alineación

mediante cuadrículas, layers, guías y generación de tablas como base, lo único que se seguiría

sería la paleta de colores definida anteriormente buscando una línea de diseño correcta.

Page 7: Dcto1

• Formas generales de interacción.

La forma en que el usuario interactuará con el sistema, será mediante elementos claros, sólidos y

cálidos a la vista, de esta manera el sistema se volverá agradable para el mercado meta. El uso de

elementos multimedia como videos, animaciones, notas de ayuda y elementos de diseño

amigables hará que las personas que visiten el sitio, se vuelvan usuarios cautivos del proyecto

DANCE & GO!

Page 8: Dcto1

Posibles escenarios de uso, documentados en diagramas y/o storyboards.

1. En casa

REFERENCIAS

Page 9: Dcto1

http://www.learntodance.com/

http://www.learning2dance.com/

http://www.askmen.com/money/how_to/42_how_to.html

http://www.salsabootcamp.com/

http://www.basicum.com/internetcomonegocio/index.html#consultoria

http://www.estiloflash.com/hacer-una-pagina-web-en-flash-parte-1/88/