D&D 3.5 - Reinos Olvidados - Conflictos en El Norte Lejano

download D&D 3.5 - Reinos Olvidados - Conflictos en El Norte Lejano

of 3

description

Reinos

Transcript of D&D 3.5 - Reinos Olvidados - Conflictos en El Norte Lejano

  • Conflictos en el Norte Lejano El norte de la Costa de la Espada nunca ha sido una zona muy tranquila.

    Fuente: Wizards of the Coast Traduccin: Mankyle Revisin y formato: Jashir

    La Marca Argntea y el rea conocida como la Costa de la Espada han sido nidos de actividad durante tanto tiempo como la gente puede recordar. La amenaza de una invasin orca siempre est presente, y gigantes y peores criaturas habitan en las monta as del Espinazo del Mundo. Sin embargo, enanos y hombres han construido aqu sus hogares, y rehsan ser desplazados.

    Drizzt Do'Urden y sus amigos se encuentran entre los enanos de estas inestables tierras (revisa el libro prximo libro Los Mil Orcos de R. A. Salvatore) y sufren amenazas por todos lados. Pero, cmo es la gente de esta zona? y qu tipo de civilizacin han creado? El Norte de Faern es muy fro, por todos lados. Lugares como el Valle del Viento Helado o el Hielo Alto no tienen esos nombres por casualidad. Muy cerca estn las montaas del Espinazo del Mundo, donde gigantes de la escarcha y dragones blancos tienen sus moradas. La nieve cubre esta zona durante tanto tiempo al cabo del ao que la agricultura es dif cil. Como resultado, la gente que vive cerca de las montaas debe encontrar otras formas de ganarse la vida.

    La riqueza mineral es la fuente ms importante de prosperidad para los baluartes enanos de la regin. Las montaas son ricas en mithril, oro, hierro, cobre y otros minerales. Las comunidades enanas y humanas extraen estos minerales y fabrican piezas muy trabajadas para su venta posterior, desde armas y herraduras hasta ruedas de carro y delicados objetos de arte. Estos son vendidos a comerciantes del sur, muchos de los cuales pasan por Argluna, pero con la mayor parte yendo a travs de Mirabar y bajando hacia el sur hasta Aguas Profundas. La prosperidad del rea se est incrementando, pero, de la misma forma, tambin lo estn haciendo los conflictos entre las diferentes ciudades.

    Ciudadela Felbarr

    Los enanos establecieron Felbarr hace muchos siglos, pero la cedieron a los humanos cuando se retiraron a moradas ms profundas en las montaas del Espinazo del Mundo. Situada directamente al norte del Bosque Alto y al noreste de Argluna, la ciudad prosper. Hace trescientos aos, los orcos capturaron la ciudadela y la rebautizaron como Ciudadela de las Muchas Flechas. Los orcos la mantuvieron durante siglos, y podran haberlo continuado haciendo dado que haban crecido en gran nmero. Sin embargo, fueron derrotados por sus congneres.

    Otra enorme horda de orcos baj hacia el sur desde las monta as del Espinazo del Mundo, con el objeto de saquear las ciudades del sur. En su camino, pasaron por la Ciudadela de las Muchas Flechas y decidieron ponerle asedio en vez de seguir hacia el sur. La lucha fue feroz, y muchos orcos en ambos bandos perdieron sus vidas. Los orcos que asediaban la ciudad lucharon durante cuatro meses antes de romper las puertas, y habr an dado muerte al rey Oboldo Muchas Flechas si no hubiera sido porque un tercer grupo se uni a la refriega. Un poderoso grupo de enanos vio la lucha fratricida entre los orcos como una oportunidad, y, cuando el momento fue el adecuado, cayeron sobre los guerreros orcos de ambos bandos, masacrndolos. Los enanos echaron a Oboldo y a sus orcos de la ciudadela, y acabaron con la mayor parte de la horda que pona asedio

    Pgina 1 de 3

    27/05/2003file://C:\DOCUME~1\Daniel\CONFIG~1\Temp\ZZ8M6BM2.htm

  • al lugar. As, el sur fue salvado y la ciudadela Felbarr volvi a manos de los enanos.

    El actual rey en el Trono de Felbarr es Emerus Corona de Guerra. Ocup la ciudadela y esper a la llegada de refuerzos, esperando que los orcos no pudieran reorganizarse con la suficiente rapidez como para atacar a sus fuerzas menos numerosas. La suerte, o los dioses, estuvo con l, y seiscientos enanos escudo llegaron la siguiente primavera. Han pasado cuatro aos, y la ciudadela Felbarr esta, de nuevo, bien defendida.

    La Ciudadela Felbarr est construida en la planicie entre el bosque de la Luna y una pequea cadena montaosa al Este. La riqueza mineral no es tan abundante como en las montaas ms altas, pero los enanos lo han estado haciendo muy bien. ltimamente han empezado a realizar contactos comerciales hacia el oeste hacia el Saln del Mithril, Mirabar e incluso con Argluna. Los xitos comerciales podran dar ms empuje a la poblacin y asegurar el gobierno enano durante los prximos siglos.

    El Saln del Mithril

    La que otrora fuera el mayor enclave enano del Norte, esta ciudadela est construida en el l mite sur de las montaas del Espinazo del Mundo, directamente encima de una gran riqueza mineral y de accesos a la infraoscuridad. Fue la infraoscuridad la que supuso la perdicin de sus habitantes. Los enanos excavaron a demasiada profundidad en busca de mithril, y encontraron algo terrible. Nadie ha podido informar con precisin que es lo que se encontr, pero lo que fuera, dej escapar un dragn sombro del Plano de la Sombra. Los enanos no estaban preparados para tal amenaza, y aunque lucharon con valor, fueron masacrados por el dragn y sus seguidores. Monstruos sombr os y enanos grises persiguieron a los escasos supervivientes que pudieron escapar del enclave, el dragn sombro tom posesin de la ciudad.

    En el 1356 CV, unos 165 aos despus de que el dragn apareciese, Brenor Mazaguerra volvi desde el Valle del Viento Helado. Hijo del viejo rey Gandalug Mazaguerra, acab con el dragn en una dura batalla (el nico tipo de lucha que le gusta de verdad a los enanos). Sus enanos acabaron con el resto de criaturas cuando el dragn muri, y Brenor se convirti en el octavo rey del Saln del Mithril. Han hecho falta muchos aos para los enanos llegaran a esta situacin, pero el Clan Mazaguerra es fuerte de nuevo. Los enanos continan acabando con monstruos errantes de la infraoscuridad, y han vuelto a retomar la minera de mithril y de otros metales. Su xito ha causado cierto nerviosismo en las economas de la zona, especialmente en Mirabar, pero en general el renacimiento del Saln del Mithril ha sido visto como una buena cosa para la regin.

    El Saln del Mithril est conectado a travs de la infraoscuridad con las otras ciudadelas enanas, Felbarr y Adbar, y tambin con Mirabar. Los enanos pueden mandarse refuerzos de un lugar a otro sin que el enemigo lo sepa. Esta es una ventaja tctica clave, y el Rey Brenor planea usarla tanto como sea posible. Ha estado viajando por la regin para forjar alianzas con los otros enclaves enanos, y sus maneras directas y eficiencia enana han hecho que llegue lejos entre los dems enanos. Sus maneras no han impresionado a los humanos, los cuales prefieren la etiqueta, las mentiras y la poltica.

    Mirabar

    Aunque no es parte de la Marca Argntea propiamente dicha, Mirabar es, no obstante, un lugar muy importante en la poltica de la zona. Como centro minero de la Costa de la Espada, proporciona minerales y bienes manufacturados a Aguas Profundas y a otros asentamientos del sur. Una carretera lleva directamente desde Mirabar hasta Aguas Profundas, la cual es muy transitada. Mirabar es, en realidad, la unin de dos ciudades. Los enanos que trabajan en las minas viven en una especie de ciudad subterr nea, ayudando a Mirabar y realizando el trabajo que trae riqueza a la ciudad. La ciudad de la superficie est habitada por humanos, con un puado de elfos y gnomos. Las razas trabajan juntas, pero no siempre comparten los mismos intereses.

    La ciudad est gobernada por un marqus, el cual es un ttulo hereditario de forma muy parecida

    Pgina 2 de 3

    27/05/2003file://C:\DOCUME~1\Daniel\CONFIG~1\Temp\ZZ8M6BM2.htm

  • Dungeons & Dragons and D&D are trademarks owned by Wizards of the Coast

    Webmaster de DnD-Es

    a un reinado en otras tierras. El marqus tiene cierto poder, pero prcticamente solo tiene la gloria de ser el lder de Mirabar. El verdadero poder que establece las leyes y tomas las decisiones se halla en el Consejo de las Piedras Brillantes, que es un grupo de enanos y humanos que deja solo al marqus a no ser que sus actividades afecten a la riqueza de la ciudad. El consejo decide las cuotas de produccin para el ao, con quin se comercia y con quin no se comercia. El marqus lleva los asuntos del da a da de la ciudad. Est ayudado por un cetrana, cuyo trabajo es negociar acuerdos comerciales y llevar a cabo actos diplomticos que el marqus no considere dignos de su inters. El resurgimiento del Saln del Mithril le ha causado una consternacin considerable al marqus de Mirabar, aunque menos a sus asesores y al Consejo de las Piedras Brillantes. El marqus, un hombre paranoico y con pocas luces, est preocupado porque piensa que la riqueza y posicin de su ciudad, as como las suyas propias, perdern terreno ante los superiores metales y artesanos enanos del Saln del Mithril.

    Las Montaas del Espinazo del Mundo

    Las montaas llamadas el Espinazo del Mundo marcan los territorios septentrionales de Faern. Mas all de esta cordillera se halla un mar de hielo y tormentas, que la mayor parte de las veces proporciona a quienes intentan atravesarlo una muerte helada. Ms all, los faernios creen que se hallan los reinos divinos de sus dioses.

    El Espinazo del Mundo es una cordillera montaosa de muchos miles de pies de altura, con suaves laderas boscosas en su vertiente meridional. Bautizada como el Muro por alguno de sus habitantes, esta cordillera bloquea de forma efectiva el viaje hacia el norte. Hay un puado de asentamientos, incluyendo el Valle del Viento Helado, que se hallan al norte de las montaas en su parte occidental, y viajar a esos lugares es, como poco, peligroso. Las colinas y monta as de esta zona son hogar de gigantes de la escarcha y de las colinas, de dragones, yetis y de otros horrores de los territorios helados. Hordas de orcos, gnolls, trasgos y otros humanoides viven en las colinas y en los enclaves enanos y tneles de mina que perforan los cimientos de las montaas. Estos tneles enanos y minas proporcionan un camino para atravesar el Espinazo del Mundo para llegar el Valle del Viento Helado, y es la nica forma de paso para muchas gentes. Los gigantes de la escarcha, bajo el mando de su nueva jarl Guerti Orelsdottr, impiden que nadie pase las montaas por encima.

    El Espinazo del Mundo tambin es el nuevo hogar de Oboldo Muchas Flechas, rey de los orcos y lder en el exilio de la ciudadela de las Muchas Flechas (Felbarr). Intriga con los gigantes y con los drows para liderar una horda hacia el sur y conquistar un gran reino para si y para sus hijos despus de l. Tambin rabia por la prdida de la Ciudadela de las Muchas Flechas, y si es por l, Emerus Corona de Guerra no permanecer en el antiguo hogar de Oboldo durante mucho ms tiempo.

    Subir

    Pgina 3 de 3

    27/05/2003file://C:\DOCUME~1\Daniel\CONFIG~1\Temp\ZZ8M6BM2.htm