De buena fuente Nº1276

8
1276 VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 www.logroño.es facebook.com/aytologrono @Aytologrono De buena fuente Periódico del Ayuntamiento de Logroño Logroño afronta el nuevo curso con “avances sociales e inversión pública” La alcaldesa plantea los ejes que marcarán la actualidad municipal, dirigidos al crecimiento social, económico e inteligente de la ciudad 1. Crecimiento social Lucha contra la desigualdad: bolsa de viviendas de titularidad muni- cipal para alquiler de tipo social, atención a temporeros. Nuevos programas de conciliación de la vida laboral y familiar, como el programa Concilia, equidad para las familias de acogida y trámites para la constitución de Consejo Municipal de la Familia. Apoyo a las organizaciones sociales para el desarrollo de sus pro- gramas. Vuelta al cole. Ayudas municipales para más de 2.000 familias, con 2,2 millones de recursos municipales destinados a chiquibecas, ayudas para comedor o material escolar, ludotecas y una campaña de promoción comercial. Ciudad segura. Reunión de la Junta Local de Seguridad para ahon- dar en la colaboración y seguir siendo una de las más seguras de España. Plan de Juventud que será contratado en los próximos meses. 2. Crecimiento económico Seguir impulsando el diálogo social con agentes económicos y so- ciales para firmar un Acuerdo Social para Logroño. Nueva licitación de suelo industrial: 65.000 metros cuadrados con precios entre los 56 y los 72 euros por metro cuadrado y con facili- dades de pago. Ayudas a la rehabilitación. Con la partida aprobada a principios de año prácticamente acabada (600.000 euros) se ha decidido suple- mentar con otros 400.000 euros. Concesión del título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. a la Se- mana Santa de Logroño. Eventos deportivos del mes de septiembre: Maratón Ciudad de Lo- groño y partido de la Selección Española de Fútbol. 3.- Crecimiento como ciudad sostenible e inteligente Creación del corredor ecológico del Ebro. En los próximos meses finalizarán actuaciones de ciudad como la conexión Piquete-Piqueras, calle Beratúa, rotonda de Tirso de Moli- na, calle Francia, que unirá Yagüe y Valdegastea, entorno del Ada- rraga y pasarela sobre el Ebro y la reurbanización del entorno del Palacio de Justicia. Estrategia Urbana Sostenible para optar a fondos de la UE. Tramitación de dos importantes normativas: animales de compañía y Plan Director del Arbolado. La Red de Transporte Urbano de la Ciudad crecerá antes de San Mateo incluyendo por primera vez la zona de Piqueras. Nuevo programa ‘Tu barrio de arriba abajo’ y adelanto de los traba- jos de baldeo de primera hora de la mañana. La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, compareció para informar sobre los ejes de la acción de gobierno municipal que determinarán los primeros me- ses del curso que ahora comienza. Una etapa que -según Gamarra- estará marcada por “avances sociales e inversión pública” . Las prioridades y el trabajo que ya se viene desarrollando desde el inicio de esta Legislatura parten de lo que se está denominando como una “nueva administración”, una administración más abierta, cercana al ciudadano, más plural y dialogante, que responde a “los nuevos tiempos y a una manera distinta de hacer las cosas” . Desde este Ayuntamiento que se adapta a una nueva etapa, la alcaldesa subrayó los tres principales ejes de trabajo y los proyectos en los que el Equi- po de Gobierno concentrará sus esfuerzos: Crecimiento social, Crecimiento económico y Crecimiento inteligente y sostenible de la ciudad. Importantes inversiones en obra pública La obra pública supone en Logroño uno de los principales motores de la actividad econó- mica. Recordando su compromiso de licitar en este último trimestre del año de proyectos por cerca de 6 millones de euros, la alcaldesa ha avanzado algunos de los más inminentes: rehabilitación y puesta en marcha de la Casa del Cuento (2,5 millones); reforma de la plaza México (1 millón); nuevo espacio urbano para skate park (300.000 euros); parque junto a vi- viendas de Toyo Ito (1,5 millones) y rehabilitación de la Fuente de Murrieta (200.000 euros). Todos financiados con el préstamo suscrito hace unos meses.

description

 

Transcript of De buena fuente Nº1276

Page 1: De buena fuente Nº1276

Nº 1276 VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.logroño.esfacebook.com/aytologrono@AytologronoDe buena

fuentePeriódico del Ayuntamiento de Logroño

Logroño afronta el nuevo curso con “avances sociales e inversión pública”

La alcaldesa plantea los ejes que marcarán la actualidad municipal, dirigidos al crecimiento social,

económico e inteligente de la ciudad

1. Crecimiento social• Luchacontraladesigualdad:bolsadeviviendasdetitularidadmuni-cipalparaalquilerdetiposocial,atenciónatemporeros.

• Nuevos programas de conciliación de la vida laboral y familiar,comoelprogramaConcilia,equidadparalasfamiliasdeacogidaytrámitesparalaconstitucióndeConsejoMunicipaldelaFamilia.

• Apoyoalasorganizacionessocialesparaeldesarrollodesuspro-gramas.

• Vueltaalcole.Ayudasmunicipalesparamásde2.000familias,con2,2 millones de recursos municipales destinados a chiquibecas,ayudasparacomedoromaterialescolar,ludotecasyunacampañadepromocióncomercial.

• Ciudadsegura.ReunióndelaJuntaLocaldeSeguridadparaahon-darenlacolaboraciónyseguirsiendounadelasmássegurasdeEspaña.

• PlandeJuventudqueserácontratadoenlospróximosmeses.

2. Crecimiento económico•Seguirimpulsandoeldiálogosocialconagenteseconómicosyso-cialesparafirmarunAcuerdoSocialparaLogroño.

•Nuevalicitacióndesueloindustrial:65.000metroscuadradosconpreciosentrelos56ylos72eurospormetrocuadradoyconfacili-dadesdepago.

•Ayudasalarehabilitación.Conlapartidaaprobadaaprincipiosdeañoprácticamenteacabada(600.000euros)sehadecididosuple-mentarconotros400.000euros.

•ConcesióndeltítulodeFiestadeInterésTurísticoNacional.alaSe-manaSantadeLogroño.

•Eventosdeportivosdelmesdeseptiembre:MaratónCiudaddeLo-groñoypartidodelaSelecciónEspañoladeFútbol.

3.- Crecimiento como ciudad sostenible e inteligente• CreacióndelcorredorecológicodelEbro.

•En lospróximosmesesfinalizaránactuacionesdeciudadcomolaconexiónPiquete-Piqueras,calleBeratúa,rotondadeTirsodeMoli-na,calleFrancia,queuniráYagüeyValdegastea,entornodelAda-rragaypasarelasobreelEbroy lareurbanizacióndelentornodelPalaciodeJusticia.

•EstrategiaUrbanaSostenibleparaoptarafondosdelaUE.

•Tramitacióndedosimportantesnormativas:animalesdecompañíayPlanDirectordelArbolado.

•LaReddeTransporteUrbanode laCiudad creceráantesdeSanMateoincluyendoporprimeravezlazonadePiqueras.

•Nuevoprograma‘Tubarriodearribaabajo’yadelantodelostraba-josdebaldeodeprimerahoradelamañana.

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, compareció para informar sobre los ejes de la acción de gobierno municipal que determinarán los primeros me-ses del curso que ahora comienza. Una etapa que -según Gamarra- estará marcada por “avances sociales e inversión pública”.

Las prioridades y el trabajo que ya se viene desarrollando desde el inicio de esta Legislatura parten de lo que se está denominando como una “nueva administración”, una administración más abierta, cercana al ciudadano, más plural y dialogante, que responde a “los nuevos tiempos y a una manera distinta de hacer las cosas”.

Desde este Ayuntamiento que se adapta a una nueva etapa, la alcaldesa subrayó los tres principales ejes de trabajo y los proyectos en los que el Equi-po de Gobierno concentrará sus esfuerzos: Crecimiento social, Crecimiento económico y Crecimiento inteligente y sostenible de la ciudad.

Importantes inversiones en obra públicaLaobrapúblicasuponeenLogroñounodelosprincipalesmotoresdelaactividadeconó-mica.Recordandosucompromisodelicitarenesteúltimotrimestredelañodeproyectosporcercade6millonesdeeuros,laalcaldesahaavanzadoalgunosdelosmásinminentes:rehabilitaciónypuestaenmarchadelaCasadelCuento(2,5millones);reformadelaplazaMéxico(1millón);nuevoespaciourbanoparaskatepark(300.000euros);parquejuntoavi-viendasdeToyoIto(1,5millones)yrehabilitacióndelaFuentedeMurrieta(200.000euros).Todosfinanciadosconelpréstamosuscritohaceunosmeses.

Page 2: De buena fuente Nº1276

exposiciones Sala de exposiciones AyuntamientoColección Altadis deArteContemporáneo.

Sala Amós SalvadorViajes de Gulliver. GuillermoPérezVillalta.Hastael29deseptiembre.

Casa de las Ciencias Big Neurona. Hastael22deoctubre.Nuestra Antártida.Hastael22denoviembre.

Donde los buitres encontraron refugio.Del8desep-tiembreal8dediciembre.

Otras exposicionesDoña Jacinta y Sinforosa. LamujerenelsigloXIX.Mu-seodeLaRioja.Hastael13deseptiembre.Shabat en Brooklyn. GotadeLeche.Hastael14desep-tiembre.La parafernalia del vino. ElRiojaylos5Sentidos.PlazaPrimerodeMayo.Hastael18deseptiembre.Concurso internacional de fotografía sobre Vino. ElRiojaylos5Sentidos.CajaRioja-LaMerced.Hastael26deseptiembre.Luces y color. RuthRodríguezdePablo.GotadeLeche.Hastael29deseptiembre.Llama. AlumnosdelIESBatalladeClavijo.GotadeLeche.Hastael29deseptiembre.Aromas de comercio justo. SETEMRioja.GotadeLe-che.Hastael29deseptiembre.Mirar la tauromaquia. EnriqueMartín.BibliotecadeLaRioja.Hastael30deseptiembre.La mirada infantil a Joan Miró. CEIPLardero.EspacioSantosOchoa.Hastael30deseptiembre.A Paloma muerta. Estudio22.Hastafinaldeseptiembre.

actividades Gota de LecheCurso de verano de la UR. NuevasherramientasparalacomunicacióndelsigloXXI.GotadeLecheyEmisoradeRNE.Del7al11deseptiembre.Iniciación a la informática musical. Del14al 18deseptiembre.Crea tu canal de youtube. 15y17deseptiembre.Intercambio de idiomas. Martes, inglés; miércoles,italiano; jueves, francés. Comienzan las inscripciones parachino.Concurso de Rap. Elplazodeinscripciónseamplíahastael6denoviembre.

convocatoriasVisitas guiadas a la ciudad de Logroño. Jueves,vier-nes, sábado y domingo (en verano). Salidas a las 12 horasdesdelaOficinadeTurismo(EscuelasTrevijano).InformaciónyventadeentradasenlaOficinadeTurismoyenwww.venta.infotactile.com/logronoVisitas narradas por los caminos del Vino. Viernes,alas20h,ysábado,alas12yalas20h.SalidasdesdelaPuer-tadelRevellín.InformaciónyventadeentradasenlaOficinadeTurismoyenwww.entradas.infotactile.com/logronoAlcanza la cima de la Torre de Santiago. Juevesalas22h.ysábadoalas11h.SalidadesdelapuertadelaIglesiadeSantiago(C/Barriocepo,6).Precio:1euro.InformaciónyventadeentradasenlaOficinadeTurismoyenwww.entra-das.infotactile.com/logronoUniversidad de la Experiencia. Plazodeinscripciónhas-tael15deseptiembre.ProgramaformativodelaUniversidaddeLaRiojadirigidoapersonasmayores.InscripcionesenlaFundaciónUniversidaddeLaRioja(AvenidadelaPaz,107.Telé-fono941-299242).

17ª Semana de Música Antigua. Del 7 al 10 de septiembre en Riojafo-rum. Speculum (lunes), El león de oro(martes),Impetus(miércoles)yFretwork(jueves).

agenda

Redacción:GabinetedeprensaFotografías:GabinetedeprensaDiseño:CódigoZetaImprime:GráficasMicDep.Legal:LO-101-1986

Edita:De buenafuente

Secelebraráeldomingo,13deseptiembre,consali-dayllegadaenelPaseodelEspolón.Lasinscripcio-nesparaparticiparenlamaratóninternacionalpue-denrealizarsehastael8deseptiembreenlapáginaweb de la carrera: www.maratonlogrono.es/2015/inscripcion.Apartirdelas9horassecelebraráalmismotiem-polamaratón,conunadistanciareglamentariade42.195metros;lamediamaratón,de21.097metros;y, como novedad, se ha incluido una carrera de10.000metros.

LaCasa de las Asociacionescierrahastael30deseptiembre.Seabrirálosjuevespararecogercorrespon-dencia,de10a11.30horas.Másinformaciónenelteléfono941277010.

Maratón Ciudad de Logroño

DÍA /HORA

PUNTO LIMPIO FIJOC/ Nevera, 18. De lunes a viernes, de 8 a 20 h; sábado, de 9 a 20 h.

PUNTOS MÓVILESPUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3

9:00-15:00 h. 9:00-11:45 h. 12:00-15:00 h.

L JuanBoscánEstambrera

PlazaPrimerodeMayo

SegundoArceMªTeresaLeón

PlazaIglesia(BarrioElCortijo)

M Avda.deEspaña SanMillánEscuelasPías PlazaJoanMiró C/Donostia

X PlazaEspolón GranVía PlazaLuisdeGóngora

ParqueSantaJuliana

J PlazaChiribitas JuanIIClubDeportivo

PlazaSanPedro(BarrioLaEstrella) PlazadelCerrado(Varea)

V PlazaAyuntamiento ParquedelOeste CentroCívicoYagüe ManueldeFallaJoaquínTurina

S Avda.ZaragozaC/Pradejón

ParquePicosdeUrbión GeneralUrrutiaParking C/Fuenmayor

C/Francia

Viernes 4

18 y 20 h.Catas teatralizadas.ElRiojaylos5Sentidos.CentrodelaCulturadelRioja(C/Mercaderes,9).20 h.ConciertodeAverange.GotadeLeche.20 h.Agosto Clandestino.Recitalypresentacióndepoemarios.PedroJóseSáezAlfaro&IbonZubieta.SantosOchoa-DoctoresCastroviejo.22.30 h.Noche en el museo.CentrodelaCulturadelRioja(CCR).

Sábado 5

10 a 21 h.Logroño Fitness Day.Cicloindoor(coninscripción)yzumba(libre).AparcamientoPalaciodelosDeportes.12 h.Lossábados...talleres.Taller saurio.5-8años.CasadelasCiencias.12, 18 y 20 h.Catas teatralizadas.ElRiojaylos5Sentidos.CCR.12.30 h.Agosto Clandestino.Coleccióndeazucarillos.CaféBretón.20.30 h.Teatro.‘The gagfather’,conlacompañíaYllana.TeatroBretón.21 h.Concierto.María Sloan.CentrodelaCulturadelRioja.

Domingo

6FinalesdelXXIII Trofeo de la Vendimia Riojana.CDMLasNorias.10 a 14 h.Festival familiar.ElRiojaylos5Sentidos.BodegadeLaGrajera.11 h.Carrera solidaria para la mujer africana.5kilómetros.AbeneficiodelaONGDFormaciónyVida.ParquedelosPicosdeUrbión.12, 18 y 20 h.Catas teatralizadas.CentrodelaCulturadelRioja.13.30 h.Espectáculo.Mago Leugim.CentrodelaCulturadelRioja.19.30 h.PelículasV.O.‘Lo que hacemos en las sombras’.TeatroBretón.

Martes

820.30 h.Proyeccióndefinalistas.Festival Internacional de Cortometrajes sobre gastronomía y vino.ElRiojaylos5Sentidos.CinesSieteInfantes.20.30 h.Curso de iniciación a la cata.ElRiojaylos5Sentidos.SededelaCofradíadelVino(C/delHorno,1).

MIércoles 9 20.30 h. Curso de iniciación a la cata. ElRiojaylos5Sentidos.SededelaCofradíadelVino.

Jueves

1020.30 h.Proyeccióndefinalistas.Festival Internacional de Cortometrajes sobre gastronomía y vino.ElRiojaylos5Sentidos.CinesYelmo.20.30 h.Curso de iniciación a la cata.SededelaCofradíadelVino

2

Page 3: De buena fuente Nº1276

Tribuna Partido Riojano

Tribuna Ciudadanos

Tribuna Cambia Logroño

Tribuna Partido Socialista

Empieza el nuevo curso, época siempre complicada para todos pero para algunos más que para otros.

En el PARTIDO POPULAR consideramos que éste es uno de los mo-mentos en que las familias tienen que sentir que su Ayuntamiento, la ad-ministración que les es más cercana, es sensible a sus preocupaciones.

La línea de ayudas que hemos venido poniendo en marcha coincidien-do con la vuelta al cole nos permite en estos momentos apoyar di-rectamente a más de 2.000 familias que reciben una chiquibeca, una subvención para el comedor o material escolar, una plaza en una ludo-teca o se benefician de la campaña que desarrollamos de la mano del

comercio local.

El apoyo a la familia -más a las que más dificultades tienen- es una de las prioridades del Gobierno del PARTIDO POPULAR, en la que vamos a seguir trabajando porque consideramos que lograr una sociedad fuer-te y cohesionada, que avanza sin dejar a nadie atrás, constituye la base sólida para seguir construyendo el futuro.

Un mañana en el que debemos conseguir también el crecimiento eco-nómico, otro de los objetivos que nos marcamos nuevamente al inicio de este curso político. Seguiremos en el camino que ya hemos trazado, generando actividad y puestos de trabajo.

Tribuna Partido Popular

Más de 2.000 familias afrontan el curso con nuestro apoyo

Es triste constatar cómo Logroño está siendo abandonado año tras año por parte del Gobierno de España dirigido por el Partido Popular. Para 2016, los Presupuestos del Estado elaborados por Mariano Rajoy se ca-racterizan por la importante reducción del dinero que llegará a nuestra ciudad, un 31,5% menos que este año, y por la inclusión de proyectos repetitivos que ya se habían recogido en años anteriores y que no se han realizado como la remodelación de la antigua Comisaría de Policía Nacional, la integración del Ebro o la conexión de la autovía del camino que une Logroño con Navarra.

Decepcionante es que el Partido Popular haya abandonado el proyecto del corredor ferroviario de alta velocidad que une Miranda con Logroño, que año tras año lo anuncian y este año lo incluyen de nuevo con un presupuesto irrisorio que demuestra que no se llevará a cabo.

Y es que el PP al frente del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento es incapaz de luchar por los intereses de los logroñeses y pelear por actuaciones determinantes para nuestra ciudad. Ser reivindicativo no entra dentro de las intenciones de Cuca Gamarra, que prefiere estar en Madrid a centrarse en los ciudadanos a quienes representa.

El PP se olvida de Logroño en los Presupuestos del Estado

Hay situaciones, normas o sentencias que a pesar de no incidir de for-ma inmediata en nuestras vidas como ciudadanos, sí que lo harán en un futuro. Además la complejidad administrativa que en muchos casos existe, hace que sentencias como la del Tribunal Supremo, que anulaba el mal llamado “Plan Puente” de Logroño, pase desapercibida para la opinión pública.

Pero la realidad es que la desastrosa política urbanística llevada en las úl-timas legislaturas, sumada a una guerra de intereses entre Comunidad y Ayuntamiento o al afán sin medida por construir viviendas de PP, PSOE y PR nos deja a la Ciudad de Logroño sin Plan General Municipal (PGM), por la sentencia que en marzo de este año anulaba 5 sectores que ser-vían de plan puente hasta que finalmente se aprobara el nuevo PGM.

Esta anulación hace que estos sectores vuelvan a su clasificación como Suelo Urbano no delimitado o Suelo Rústico No Urbanizable, dejando en situación de ilegalidad urbanística todo lo desarrollado hasta ahora como las piscinas de Varea, los accesos al Hospital San Pedro o la urbanización de Río Batán, algo que el ayuntamiento deberá solucionar a la mayor brevedad.

Las consecuencias directas para los ciudadanos se traducen en que los diferentes propietarios de fincas llevan pagando las contribuciones mu-nicipales como Suelo Urbanizable desde 2009, pero que no podrán ha-cer uso como tal de ahora en adelante. El Ayuntamiento además, tiene pensado cobrarles igualmente la contribución del IBI de septiembre y aún no ha contestado a si piensa dar solución a los diferentes propieta-rios de fincas.

Logroño, una ciudad sin Plan General Municipal

Ciudadanos presentará en el pleno de esta semana, la creación de un Plan Director de Promoción de Eventos Deportivos, Culturales y de Congresos en la ciudad, que debería estar “listo y en marcha” a lo largo de la presente Legislatura.

Desde Ciudadanos consideramos que el fomento del turismo de calidad en Logroño debe ser uno de los ejes estratégicos de la ciudad, como un factor fundamental para la mejora de la economía local, activando la hostelería y el comercio, y dando mayor difusión a nuestro municipio.

Tradicionalmente en Logroño se ha apostado por el turismo gastronó-

mico y enológico, con un recorrido e impacto importante en la eco-nomía y desarrollo de la ciudad, pero existe otro tipo de turismo de calidad que queda por explotar y/o potenciar como es el cultural, el deportivo y especialmente el congresual.

Potenciar a Logroño como ciudad de acogida de eventos deporti-vos de base, que atraiga a familias, e internacionales que traspa-sen nuestras fronteras; o eventos culturales de primer nivel, como Festivales de Cine; así como Congresos profesionales, fomentará la creación de empleo, el desarrollo económico de la ciudad y la “Marca Logroño”.

Turismo de calidad, a través del deporte, la cultura y los congresos

El Partido Riojano ha reclamado al Ayuntamiento la puesta en marcha de huertos comunitarios en la parcela situada junto al IES Comercio, cumpliendo así el compromiso adquirido con las asociaciones de la zona.

El Concejal Rubén Antoñanzas pide que se escuche a las asociacio-nes que conforman “Huertos qué importa”, que siguen reclamando “los huertos comunitarios, un espacio de convivencia respetuoso con el medio ambiente y de encuentro vecinal”. Estos colectivos presen-taron al consistorio una parcela (situada en el sector Ribera-Campus) que lleva demasiado tiempo ociosa y urbanizada sin uso. En los últi-

mos diez años, dicha parcela no ha contribuido a dotar de un bene-ficio a la ciudad. Desde el Partido Riojano se quiere dar vida a esos terrenos improductivos. Según Antoñanzas, “la especulación de los terrenos ha sido en parte la culpable de la crisis que padecemos, pero ahora esos terrenos deben empezar a ser parte de la solución, es el momento de que vuelvan a ser terrenos productivos donde crezcan alimentos”.

El Partido Riojano cree que los huertos deben ser gestionados por la ciudadanía, desarrollando así un concepto de ciudad colaborativa y de espacio de encuentro vecinal.

Huertos comunitarios para los barrios Madre de Dios y San José

3

Page 4: De buena fuente Nº1276

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, visi-tó hace unos días la margen derecha del río Ebro, en la que el Ayuntamiento va a crear un corredor ecológico coincidente con el GR entre la zona denominada Soto de los Ame-ricanos hasta el meandro del Cortijo, un total de 22 kilómetros. El nuevo recorrido discu-rrirá por todo el término municipal, desde Agoncillo a Fuenmayor.

Un proyecto que Gamarra presentó desde el mirador de El Cortijo y que tiene como obje-tivo “adecuar y rehabilitar el camino de ribe-ra del Ebro a su paso por nuestra ciudad de modo que sirva como zona de encuentro so-cial, esparcimiento, mejora paisajística, inte-gración urbana del río y elemento de delimi-tación de espacios naturales diferenciados”.

Con él vamos a conseguir además “acercar

el río a los logroñeses, que puedan disfru-tarlo; un empeño que todas las Corporacio-nes hemos perseguido y trabajado en él”. Se trata por tanto de una actuación “enmarcada en la política de sostenibilidad y sensibilidad medioambiental que estamos desarrollan-do; construyendo una ciudad más cercana a la naturaleza y más consciente de la ne-cesidad de cuidar los recursos que ésta nos proporciona”.

Siguiendo el Ebro, también en la margen derechaLa alcaldesa presentó el proyecto de adecuación de un sendero de 22 kilómetros que recorrerá la ribera

desde el Soto de los Americanos al meandro de El Cortijo

El Ayuntamiento va a poner en marcha el proyecto denominado Renovación y mejora del alumbrado exterior público con sistema de telegestión para la reducción del consu-mo e instalación de TIC, dentro del proyecto europeo Green Tic Life. Recientemente ha sido adjudicado a la empresa Electrificacio-nes Riojanas S. A. por 62.935,43 euros, lo que supone una baja del 35,5% respecto al presupuesto de licitación.

Este proyecto piloto consiste en la adecua-ción de la instalación del alumbrado exterior público en avenida de la Paz -entre Juan XXIII y avenida de Colón, tanto en la acera sur como en el bulevard- a los nuevos pará-metros exigidos por el Reglamento de Efi-ciencia Energética. Para ello, se sustituirán las lámparas actuales de vapor de sodio de alta presión por otras de tecnología Led.

Incluye, además, la colocación de unas sondas medioambientales para obtener en tiempo real parámetros ambientales de calidad del aire (CO2, ozono, sonido...), así como temperatura ambiental, pluviometría o radiación solar. Asimismo, el proyecto tra-ta de optimizar recursos y lograr una gestión

más eficiente de la instalación de alumbra-do, dotándola de la tecnología necesaria que permita el gobierno de la misma mediante un sistema de control tecnológico, que a su vez permitirá posteriormente dotar a la ins-talación de sistema de zona wifi.

La renovación afectará a 38 luminarias, que estarán dotadas de lámparas y equipos de menor consumo energético que las existen-tes tipo led, controladas mediante teleges-tión con lo que se consigue una reducción sustancial de las emisiones de CO2 como consecuencia de la reducción de potencia de la instalación. Los puntos de luz tendrán capacidad de aumentar o disminuir su inten-sidad luminosa en virtud de la detección, tanto de peatones como de vehículos, me-diante sensores de movimiento.

La potencia instalada pasará de 6.800 wa-tios a 1.500, con lo que se conseguirá una reducción en la instalación de 5.300 watios; con un ahorro anual de energía de 23.214 kwh y económico de 4.879 euros, además de una reducción de emisiones sobre los 8.500 kg de CO2 al año.

En 38 luminarias de Avenida de la Paz

Proyecto piloto de ahorro energético

4

Page 5: De buena fuente Nº1276

Crecer integrando el río, volviendo a la naturaleza“Estamos volviendo al origen -ha destacado Gamarra-, integrando al Ebro en nuestro día a día; tenemos que seguir creciendo sin darle la espalda rompiendo con esa sensación de límite, de barrera, que durante años representó”.

El nuevo sendero toma como base el tramo GR-99 definido hace años por la Confederación Hidrográfica del Ebro como Camino Natural del Ebro. La intención es abrirlo en las zonas en las que se encuentra más alejado de la ribera, sobre todo en la cercanías de El Cortijo, y

consolidarlo en su ubicación natural para el disfrute de los logroñeses, continuando además el trabajo llevado a cabo en otros municipios cer-canos.

Para su ejecución se distinguen dos etapas seguidas, comenzando por el tramo que viniendo desde Fuenmayor continúa por El Cortijo y Logroño y el que desde Logroño sigue por Varea, Río Leza y poste-riormente llega hasta Agoncillo.

La actuación que se llevará a cabo se detallará en la asistencia técnica contratada en la Junta de Gobierno a la empresa Tecnoproyec por 38.900 euros (sin IVA).

Trazado actual GR-99

Trazado propuesta Ayuntamiento

Alternativas de trazado propuestas

Antiguo trazado de ferrocarril

El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética, Jesús Ruiz Tutor, informó la sema-na pasada del contenido del proyecto de Orde-nanza Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales de Compañía, tras la incorpora-ción de diversas sugerencias a petición de aso-ciaciones y grupos políticos

Como recordó el concejal, esta normativa ha sido redactada para sustituir a la que estaba vigente desde 2011. “Aunque comenzamos su tramitación a finales de la Legislatura pa-sada, nos ha parecido más conveniente iniciar de nuevo el proceso para incorporar muchas de las sugerencias que nos han ido haciendo llegar las distintas asociaciones protectoras y también para que pueda ser estudiada por una Corporación mucho más plural, con grupos que han mostrado su interés por participar en la re-gulación de un asunto que suscita gran sensi-bilidad social”.

La ordenanza tiene por objeto ”regular la te-nencia de animales de compañía en Logroño, armonizando su convivencia con las personas con los posibles riesgos para la salud pública, la sanidad ambiental, la tranquilidad, la seguridad de personas y bienes, y garantizando la protec-ción debida a estos animales”.

La normativa afecta a perros, gatos y hurones; animales considerados “mantenidos por el hom-bre, principalmente en el hogar, por placer o com-pañía, sin que exista actividad lucrativa alguna”.

La ordenanza marcará el funcionamiento del Centro de Acogida de Animales, de titulari-dad municipal, desde el que se gestiona el proceso de adopción y acogida de animales vagabundos, abandonados y cedidos. “Hasta ahora -como recordó Ruiz Tutor- únicamente se entregaban en adopción los clasificados en el primero de los supuestos, mientras que a partir de ahora se establecerá la posibilidad de que todos los animales, sea cual sea la situación en la que llegue al centro, tengan posibilidades de ser adoptados”.

Con el mismo objetivo de dar a conocer las posibilidades de adopción y facilitar la gestión de este proceso, se habilitará en la página web del centro un catálogo de los ejemplares que estén disponibles y sus características.

La ordenanza será además sensible ante el problema del maltrato, facilitando que asocia-ciones protectoras puedan acoger a animales que hayan pasado por esta situación.

Otro de los aspectos que la nueva ordenanza entra a regular es el catálogo de razas poten-cialmente peligrosas, adaptándolo a la legisla-ción nacional.

Fomentando la adopción de animales de compañíaEl borrador de la Ordenanza incluye aportaciones de asociaciones protectoras

y de los grupos políticos

5

Page 6: De buena fuente Nº1276

La obra es una ilustración con dibujos realizados a mano. El color del cartel atiende a tonos blancos y vino. Los dibujos del mismo retratan la concatedral de La Redonda, la Iglesia de San Bartolomé y el Puente de Piedra, junto a elementos característicos de la Vendimia. El autor estudió en la ESDIR, en Logroño, y actualmente es un profesional autónomo con es-tudio propio en Madrid.

El Primer accésit fue para ‘Pisado de la uva 15’, de María del Carmen García Tudelilla, y el segundo accésit para ‘Pintura con corcho’, de la misma autora.

El ganador obtiene un premio de 1.200 euros en material técnico de papelería; y el primer y segundo áccesit reciben dos cheques por valor de 200 euros y 100 euros para material técnico de papelería.

La propuesta ganadora lucirá en 5.100 carteles de tamaño estándar, 500 de tamaño grande, 110.000 programas y en 30.000 programas para el público infantil.

‘Ciudadana de Logroño, cartel de las fiestas de San Mateo 2015La votación popular para elegir el cartel ganador de San Mateo 2015 designó que la imagen representativa de las próximas fiestas sea ‘Ciudadana de Logroño’, obra de Javier Jubera García.

La idea central de la propuesta que se está desarrollando es una instalación para depor-tes sobre ruedas (patines, monopatines y bici-cletas BMX) de la modalidad street. A simple vista la imagen que va a tener es la de cual-quier plaza urbana de la ciudad, una plaza con rampas, desniveles, escaleras, pavimentos, discontinuos, barandillas,... incluso con espa-cios verdes intercalados. De hecho, la idea del redactor de la asistencia técnica es reproducir las condiciones del Espolón, el lugar preferido

por los amantes de este deporte en Logroño.

La superficie de la parcela es de 3.600 me-tros cuadrados, de los cuales 1.350 son para las instalaciones deportivas. Se contemplan, además, 1.642 metros cuadrados de zonas verdes y un aparcamiento para 11 plazas, con reserva para personas de movilidad reducida. Asimismo, se delimita una zona para acceso libre a los terrenos del ferrocarril y como espa-cio de emergencias, que deberá quedar libre de obstáculos aunque, no obstante, podrá ser

también utilizada para la práctica de trucos.

Los materiales que se van a utilizar en esta “plaza para skaters” son los adecuados para el deslizamiento: piedra y metal. En las zonas verdes se contempla la plantación de espe-cies de hoja perenne de bajo mantenimiento, arbustos y árboles para proporcionar sombra a los usuarios y se dispondrá de una fuente be-bedera, papeleras y la iluminación adecuada para prolongar la práctica sobre todo en épo-cas de invierno.

Logroño tendrá el mejor skatepark dentro del espacio público de nuestra ciudad

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, se reunió con un grupo de jóvenes logroñeses para presentarles uno de los proyectos que con más ilusión esperan los usuarios de deportes sobre ruedas. El “skatepark” solicitado durante años al Ayuntamiento será pronto una realidad en la calle Santa Beatriz de Silva, junto a la rotonda de Tirso de Molina con Lobete, en una parcela de más de 3.000 metros cuadrados colindante con la vía del ferrocarril.

La ciudad de Logroño albergó el partido de baloncesto que enfrentó a las selecciones ab-solutas de España y Macedonia, preparatorio para el Eurobasket 2015. Logroño y La Rioja pudieron disfrutar en directo del juego de Pau Gasol o Rudi Fernández, así como todo el mundo ya que se retransmitió en directo por Teledeporte.

Logroño, con la Selección Española de Baloncesto

6

Page 7: De buena fuente Nº1276

Primer encuentro institucional entre Ayuntamiento de Logroño y Cámara de Comercio

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y el presidente de la Cámara de Comercio de La Rioja, José María Ruiz Alejos, mantuvieron el primer encuentro institucional de esta Legisla-tura que acaba de comenzar.

En la reunión, la alcaldesa anunció su intención de desarrollar una Política Empresarial Integral para las empresas logroñesas, para lo que el Ayuntamiento contará con la colaboración de entidades económicas como la Cámara de Comercio y con el que se buscará un doble objetivo: incrementar tanto la instalación de

empresas en la ciudad como reforzar la inter-nacionalización de nuestras pymes.

Entre los principales atractivos sobre los que Logroño construirá su oferta hacia el exterior, Cuca Gamarra destacó “la competitividad de nuestro suelo industrial, centrado en el polí-gono de Las Cañas, con modernos servicios, muy accesible desde las principales vías de comunicación, a precios iguales o inferiores respecto a territorios limítrofes y facilidades de financiación”. Un atractivo que se completa con la “una fiscalidad muy ventajosa para las firmas

que deseen implantarse”.

En este sentido, se recordó que en Logroño no hay que pagar desde hace unos años tasa de apertura de establecimiento y el IAE está bonificado en un 50 por ciento para nuevos ne-gocios, ampliaciones, empresas con pérdidas, incremento de puestos de trabajo y centros es-peciales de empleo. Para las industrias se apli-ca también la bonificación del 50 por ciento del IAE. Asimismo el ICIO se bonifica en un 30 por ciento a las actividades de nueva implantación o las que desean ampliar sus instalaciones.

Un nuevo vehículo que dará ser-vicio a la Policía Local ha sido presentado e irá destinado es-pecíficamente para el control de los aparcamientos indebidos en plazas reservadas para discapa-citados, paradas de autobús y dobles filas.

Este servicio será prestado por una patrulla de la Policía Local mediante un vehículo que se en-cargará de vigilar la ciudad prefe-rentemente en horas punta y en vías preferentes.

Este vehículo tiene la particulari-dad de ser híbrido, de combinar energía eléctrica con motor de gasoil. Contamina menos y con-tribuye al objetivo de eficiencia energética y sostenibilidad que

se ha marcado desde el Ayun-tamiento, siguiendo el Pacto de Alcaldes que la alcaldesa Cuca Gamarra firmó en Bruselas. Su puesta a disposición de la Po-licía Local para el fin detallado es una de las mejoras ofertadas en el nuevo servicio de retira-da de vehículos mediante grúa que acaba de entrar en vigor. El funcionamiento será igual que el de un coche patrulla normal, pero los agentes tendrán como misión fundamental el control de estos estacionamientos in-debidos. Cuando se detecte un vehículo cometiendo alguna de las infracciones descritas será multado y se requerirá la presen-cia de la grúa para que proceda a su retirada.

Plan Integral de ComercioLaelaboracióndeunPlanIntegraldeComerciofuetambiénunodelosasuntostrata-dos.Enélquedaránagrupadas transversalmentediversaspolíticaspúblicasenma-teriascomoformación,urbanismo,movilidad,seguridad,etc.“Tenemosunaapuestaclaraporseguirimpulsandolamodernizaciónycompetitividaddelcomerciologroñésmedianteayudasdirectasparalainversiónolapromocióndelasempresas,planesdereemplazogeneracionalyestrategiasdeinnovaciónycooperacióntecnológica.Que-remoshacerdeLogroñounfocodeatracciónparalascomprasyqueelcomerciodecalidadseaunelementoclavedelamarcaciudadconelquesenosidentifiqueenelexterior”.

En la reunión, Cuca Gamarra anunció su intención de desarrollar en esta nueva etapa una Política Empresarial Integral para las empresas logroñesas. El Ayuntamiento contará con la colaboración de entidades económicas como la Cámara de Comercio

Profesionalización y contactos internacionalesEnelámbitodela internacionalización, laPolíticaEmpresarial IntegralparaLogroñocontemplacomoobjetivos laconsolidacióne incrementodelvolumenexportadordelasempresas;aumentarelnúmerodepymesexportadorasydiversificarlosmercadosdedestino.Laalcaldesadestacólapuestaenmarchadeunprogramadeprofesionalizaciónqueincluiráformación,información,diagnósticodepotencialdeinternacionalizaciónyes-tablecimientodecontactosinternacionales.ActuacionesenlalíneadelosdosEncuen-trosparalaInternacionalizaciónquesemantuvieronenlaLegislaturapasada,unoenLondresyotroenAlemania.

Vehículo específico para el control de aparcamientosindebidos

La alcadesa de Logroño, Cuca Gamarra, visitó el Taller de Cocina Infantil que APIR (Asociación Pro Infancia Riojana) desarrolla durante los meses de ve-rano con 35 niñas y niños del Casco Antiguo (27 de entre 5 y 12 años y 8, entre 14 y 17 que participan como voluntarios). El Ayuntamiento desarrolla este programa de intervención socioeducativa con menores que atraviesan una situación de dificultad social con el objetivo de garantizarles un adecuado desarrollo personal y social.

Visita al Taller de Cocina Infantil de APIR

7

Page 8: De buena fuente Nº1276

“La política de familia es uno de los ejes fundamentales del Gobierno Municipal y dentro de ella las chiquibecas son una línea de ayuda consolidada que alivia la economía mensual de las familias, favorece la educa-ción de los niños y la conciliación de la vida familiar y laboral sobre todo de las mujeres”. Con estas palabras, la alcaldesa de Logro-ño, Cuca Gamarra viene a reconocer uno de los objetivos fundamentales que se per-sigue con estas becas de guardería. Pero, además, las chiquibecas cubren otro im-portante papel que Gamarra quiso también destacar en el encuentro que hace unos días mantuvo con un grupo de profesiona-les de la educación infantil.

“Subvencionamos a más de mil familias que pueden de ese modo cubrir otras tan-tas plazas en centros de nuestra ciudad. Una actividad económica, mayoritariamente desarrollada por mujeres, que ha acusado la crisis de forma especial y que se ve apoya-da por este programa que el Ayuntamiento ha mantenido e incluso incrementado en estos años”. De hecho, tal como comentó la alcaldesa, se concederán hasta 200 euros al mes, al haberse subido el límite máximo en la Legislatura pasada. De este modo, las familias recibirán entre 100 y 200 euros en función de la situación que atraviesen.

La reunión se produjo precisamente el día

en que la Junta de Gobierno aprobó la ad-judicación de cada una de las ayudas (el pasado miércoles 26 de agosto). Para el curso 2015-2016 se conceden 1.304 chi-quibecas: de ellas, 48 recibirán el importe máximo (200 euros), 65 (175 euros), 66 (150), 65 (125) y 1.060 (100 euros mensua-les).

“Con esta línea de ayudas contribuimos también a consolidar el tejido productivo de la ciudad, en un sector con muchos empleos, sobre todo, femeninos, para los que esta ayuda estable con que cuentan los padres resulta fundamental para man-tenerse”.

1.304 chiquibecas para el curso 2015-2016

Bajo el slogan “Compra, par-ticipa y gana”, por segundo año consecutivo se desarrolla esta iniciativa comercial en Logroño de la mano del Ayun-tamiento de Logroño y de la Cámara de Comercio con el objetivo de promocionar y ac-tivar las ventas en el comer-cio de la capital riojana con motivo de ‘la Vuelta al Cole’.

Una campaña comercial que

se desarrolla hasta el próxi-mo 12 de septiembre con participación de 235 comer-cios logroñeses de variados sectores y que trata de di-namizar el comercio, incen-tivar el consumo y premiar a los compradores en los días previos a la vuelta al colegio de los escolares. En total se destinarán cerca de 4.000 eu-ros en premios, mediante el sorteo de 20 tablets.

La Universidad Popular de Logroño ha previsto un total de 8.700 pla-zas, con 470 talleres y 56 novedades que conforman un completo programa. Con respecto al año pasado, hay un incremento de 52 talleres nuevos, así como un aumento en el número de plazas; en el curso 2014-2015 se ofertaron 8.400, se ocuparon 7.790 y 5.432 personas participaron en los diferentes cursos y talleres.

Este curso, la programación académica gira en torno a las siguientes áreas: Aprendizajes Especiales, Creación Artística y Artesanía, Coci-na y Alimentación, Masaje, Humanidades, Un Mundo Sostenible, Nuevas Tecnologías y Cultura Popular, Música y Teatro, Salud Inte-gral, Danza, Crecimiento Personal, Crianza, Idiomas y Actividades Culturales. El curso comenzará el 5 de octubre de 2015.

La Universidad Popular oferta 8.700 plazas

La programación académica para el nuevo curso 2015-2016 de la Asociación Amigos del Plus Ultra ofertará 5.000 plazas en activida-des formativas. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 17 de septiembre y los días 28, 29 y 30 de septiembre en Fundación Caja Rioja–Bankia ‘La Merced’. El 1 de octubre dará comienzo el curso.

En lo referente a la variada oferta formativa, este año las novedades van encaminadas a cursos y talleres relacionados con el cuidado del medio ambiente en varios ámbitos: cosmética natural, jabones naturales, jugos vegetales y cocina vegetariana, cursos en defensa de la naturaleza.

Nueva programación de la Asociación Amigos del Plus

Ultra con 5.000 plazas

Campaña ‘Vuelta al Cole’

8