De buena fuente Nº1275

8
1275 VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015 www.logroño.es facebook.com/aytologrono @Aytologrono De buena fuente Periódico del Ayuntamiento de Logroño “Una sociedad solidaria y respetuosa con el medio ambiente” El éxito de los huertos de ocio, visitados por la alcaldesa de Logroño Cuca Gamarra, refleja cómo somos los logroñeses A lo largo de la Legislatura anterior se puso en marcha y se desarrolló un proyec- to inédito en la ciudad cuyo éxito y conso- lidación se corresponde con los cambios sociales que estamos experimentado. Así valoró la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, la experiencia de los huertos de ocio cuando está a punto de comenzar la cuarta fase. “Con un total de 258 huertos que muy pronto estarán disponibles en el entorno urbano creemos tener ya muy ajustada la oferta a la demanda, a los logroñeses in- teresados en disponer de este pequeño espacio de tierra para cultivar” . “Un inte- rés que ha ido creciendo a lo largo de los cuatro años que llevamos con este pro- yecto que está muy relacionado con un modelo de sociedad más solidaria y res- petuosa con el medio ambiente” . Gamarra realizó estas declaraciones du- rante su visita al espacio habilitado junto al Cementerio Municipal y que acogió la pri- mera fase de estos huertos. En un primer momento con 68 parcelas que serán am- pliadas hasta 89 en el nuevo concurso de adjudicación que se está llevando a cabo al finalizar en diciembre de 2015 el plazo de concesión establecido en 2012 para tres años -con una prórroga de un año más-. Al nuevo concurso convocado por el Ayun- tamiento han concurrido 456 interesados entre los que por sorteo resultarán elegi- dos los 89 que a partir de enero comenza- rán a trabajar en estos terrenos. El sorteo aún no tiene fecha establecida aunque se celebrará al inicio del curso escolar para que los adjudicatarios dispongan de unos meses para organizarse. Así, a partir de enero, podrán ya ponerse manos a la obra en los 50 metros cuadrados que incluyen cada parcela. Cada una de ellas está se- parada de la siguiente mediante hitos en sus esquinas. Su destino es exclusivamente el autocon- sumo, no estando autorizada su venta. Como señaló la alcaldesa de Logroño du- rante su visita a estos huertos de ocio, “con esta iniciativa queremos promover la agricultura ecológica, respetuosa con el medio ambiente, y volver un poco a nues- tros orígenes, intentando nuevamente in- tegrar el campo y su usos y costumbres en la vida urbana. El huerto es, además, un espacio de convivencia y relación so- cial en el que se fomenta la solidaridad y la cultura del trabajo y el esfuerzo” . En estos huertos únicamente se pueden cultivar productos hortícolas y ornamentales habituales en las huertas domésticas de la zona HUERTOS DE OCIO – COMIENZO DE LA CUARTA FASE

description

Periódico del Ayuntamiento de Toledo

Transcript of De buena fuente Nº1275

Page 1: De buena fuente Nº1275

Nº 1275 VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

www.logroño.esfacebook.com/aytologrono@AytologronoDe buena

fuentePeriódico del Ayuntamiento de Logroño

“Una sociedad solidaria y respetuosa con el medio ambiente”

El éxito de los huertos de ocio, visitados por la alcaldesa de Logroño Cuca Gamarra, refleja cómo somos los logroñeses

A lo largo de la Legislatura anterior se puso en marcha y se desarrolló un proyec-to inédito en la ciudad cuyo éxito y conso-lidación se corresponde con los cambios sociales que estamos experimentado. Así valoró la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, la experiencia de los huertos de ocio cuando está a punto de comenzar la cuarta fase.

“Con un total de 258 huertos que muy pronto estarán disponibles en el entorno urbano creemos tener ya muy ajustada la oferta a la demanda, a los logroñeses in-teresados en disponer de este pequeño espacio de tierra para cultivar”. “Un inte-rés que ha ido creciendo a lo largo de los cuatro años que llevamos con este pro-yecto que está muy relacionado con un modelo de sociedad más solidaria y res-petuosa con el medio ambiente”.

Gamarra realizó estas declaraciones du-rante su visita al espacio habilitado junto al

Cementerio Municipal y que acogió la pri-mera fase de estos huertos. En un primer momento con 68 parcelas que serán am-pliadas hasta 89 en el nuevo concurso de adjudicación que se está llevando a cabo al finalizar en diciembre de 2015 el plazo de concesión establecido en 2012 para tres años -con una prórroga de un año más-.

Al nuevo concurso convocado por el Ayun-tamiento han concurrido 456 interesados entre los que por sorteo resultarán elegi-dos los 89 que a partir de enero comenza-rán a trabajar en estos terrenos. El sorteo aún no tiene fecha establecida aunque se

celebrará al inicio del curso escolar para que los adjudicatarios dispongan de unos meses para organizarse. Así, a partir de enero, podrán ya ponerse manos a la obra en los 50 metros cuadrados que incluyen cada parcela. Cada una de ellas está se-parada de la siguiente mediante hitos en sus esquinas.

Su destino es exclusivamente el autocon-sumo, no estando autorizada su venta. Como señaló la alcaldesa de Logroño du-rante su visita a estos huertos de ocio, “con esta iniciativa queremos promover la agricultura ecológica, respetuosa con el medio ambiente, y volver un poco a nues-tros orígenes, intentando nuevamente in-tegrar el campo y su usos y costumbres en la vida urbana. El huerto es, además, un espacio de convivencia y relación so-cial en el que se fomenta la solidaridad y la cultura del trabajo y el esfuerzo”.

En estos huertos únicamente se pueden cultivar productos hortícolas y ornamentales habituales en las huertas domésticas de la zona

HUERTOS DE OCIO – COMIENZO DE LA CUARTA FASE

Page 2: De buena fuente Nº1275

exposiciones Sala de exposiciones AyuntamientoColección Altadis de Arte Contemporáneo.

Casa de las Ciencias Músicaconciencia. Relación entre la ciencia y la música. Hasta el 30 de agosto.

Big Neurona. Hasta el 22 de octubre.

Otras exposicionesExposición Riojafoto. Gota de Leche. Hasta el 28 de agosto.

Caleidoscopio. Reinterpretación del autorretrato. IES Batalla de Clavijo. Gota de Leche. Hasta el 28 de agosto.

Exposición Me gusta lo que hago. Biblioteca de La Rioja. Hasta el 31 de agosto.

Doña Jacinta y Sinforosa. La mujer en el siglo XIX. Museo de La Rioja. Hasta el 13 de septiembre.

La mirada infantil a Joan Miró. CEIP Lardero. Espacio Santos Ochoa. Hasta el 30 de septiembre.

A Paloma muerta. Estudio 22. Hasta septiembre.

actividades Gota de LecheIntercambio de idiomas. Martes, inglés; miércoles, ita-liano; jueves, francés.

Casa de las CienciasInformática fácil. Inscripción previa. De 11 a 12.30 ho-ras. Del 25 al 28 de agosto, para adultos entre 40 y 60 años.

convocatorias

Visitas guiadas a la ciudad de Logroño. Jueves, vier-nes, sábado y domingo (en verano), salidas a las 12 horas desde la Oficina de Turismo (Escuelas Trevijano). Infor-mación y venta de entradas en la Oficina de Turismo y en www.venta.infotactile.com/logrono

Visitas narradas por los caminos del Vino. Viernes, a las 20 h, y sábado, a las 12 y a las 20 h. Salidas desde la Puerta del Revellín. Información y venta de entradas en la Oficina de Turismo y en www.entradas.infotactile.com/logrono

Alcanza la cima de la Torre de Santiago. Las visitas son todos los sábados hasta el 29 de octubre, a las 11 h. Salida desde la puerta de la Iglesia de Santiago (C/ Barrio-cepo, 6). Precio: 1 euro. Información y venta de entradas en la Oficina de Turismo y en www.entradas.infotactile.com/logrono

17ª Semana de Música Antigua. Del 7 al 10 de septiem-bre en Riojaforum. Abonos hasta el 21 de agosto. Entradas sueltas desde el 24 de agosto.

Universidad de la Experiencia. Está abierta hasta el 15 de septiembre el plazo de inscripción para la 11ª edición de la Universidad de la Experiencia y la 8ª edición de los Cursos de Formación Permanente. Un programa formativo de la Universidad de La Rioja dirigido a personas mayores. Inscripciones en la Fundación Universas de La Rioja (Ave-nida de la Paz, 107. Teléfono 941-299242).

agenda

Redacción: Gabinete de prensaFotografías: Gabinete de prensaDiseño: Código ZetaImprime: Gráficas MicDep. Legal: LO-101-1986

Edita:De buenafuente

La Sala Amós Salvador acoge la nue-va exposición ‘Los viajes de Gulliver’, de Guillermo Pérez Villalta, que podrá visitarse hasta el próximo 29 de sep-tiembre. Con motivo de la conmemora-ción del 150 aniversario de su publica-ción, Guillermo Pérez Villalta, uno de

los artistas españo-les más singula-

res, recibió el encargo de ilustrar ‘Los Viajes de Gulliver’, de Jonathan Swift. Las ilustraciones, realizadas en su ma-yor parte en acuarela, siguen el hilo de la narración procurando adaptarse realmente al texto ya que, en palabras del artista gaditano “creo que tienen el deber de recordarte el texto una vez que lo has leído”.

Durante los meses de verano ‘De Buena Fuente’ pasa a ser quincenal.

La Casa de las Asociaciones cierra hasta el 30 de septiembre. Se abrirá los jueves para recoger correspon-dencia, de 10 a 11.30 horas. Más información en el teléfono 941 27 70 10.

‘Los viajes de Gulliver’, en la Sala Amós Salvador

DÍA /HORA

PUNTO LIMPIO FIJOC/ Nevera, 18. De lunes a viernes, de 8 a 20 h; sábado, de 9 a 20 h.

PUNTOS MÓVILESPUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3

9:00-15:00 h. 9:00-11:45 h. 12:00-15:00 h.

L Juan BoscánEstambrera

Plaza Primerode Mayo

Segundo ArceMª Teresa León

Plaza Iglesia(Barrio El Cortijo)

M Avda. de España San MillánEscuelas Pías Plaza Joan Miró C/ Donostia

X Plaza Espolón Gran Vía PlazaLuis de Góngora

ParqueSanta Juliana

J Plaza Chiribitas Juan IIClub Deportivo

Plaza San Pedro (Barrio La Estrella) Plaza del Cerrado (Varea)

V Plaza Ayuntamiento Parque del Oeste Centro Cívico Yagüe Manuel de FallaJoaquín Turina

S Avda. ZaragozaC/ Pradejón

Parque Picosde Urbión General Urrutia Parking C/ Fuenmayor

C/ Francia

Viernes 21

12 h. Talleres infantiles. Ilusiones y perceción. 9-12 años. Casa de las Ciencias.20.30 h. Ciclo V.O. Teatro Bretón. GETT: EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEM.

Domingo 23 22.30 h. Ciclo Películas V.O. Teatro Bretón. METALHEAD.

Lunes 24 19.30 h. Ciclo Películas V.O. Teatro Bretón. MURIERON POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES

Martes

2512 h. Talleres infantiles. Descubrir el sonido. 9-12 años. Casa de las Ciencias.22.30 h. Ciclo Películas V.O. Teatro Bretón. 52 MARTES.

MIércoles 26 12 h. Talleres infantiles. Toca, siente, piensa. 5-6 años. Casa de las Ciencias.20.30 h. Ciclo Películas V.O. Teatro Bretón. NO TODO ES VIGILIA

Jueves

2712.30 h. Cuentacuentos. Un ratón en la luna. Casa de las Ciencias.20 h. Agosto Clandestino. Recital y presentación de poemario. Antonio Rigo & Vicente Cristóbal. Instituto Riojano de la Juventud.20.30. Ciclo Películas V.O. Teatro Bretón. CITIZENFOUR.

Viernes 2812.30 h. Visita guiada a la exposición ‘Músicaconciencia’. Inscripción previa. Casa de las Ciencias.20 h. Agosto clandestino. Recital y presentación de poemario. Julián Borao & Mikel Sanz. Santos Ochoa-Doctores Castroviejo.20.30h. Ciclo Películas V.O. Teatro Bretón. MIS ESCENAS DE LUCHA.

Domingo 30 20.30h. Ciclo Películas V.O. Teatro Bretón. 2 OTOÑOS, 3 INVIERNOS.

Lunes 31 20.30h. Ciclo Películas V.O. Teatro Bretón. TODO SALDRÁ BIEN.

Martes 120.30h. Ciclo V.O. Teatro Bretón. LA MIRADA DEL SILENCIO.III Feria del Libro de Poesía. Agosto Clandestino. Santos Ochoa-Doctores Castroviejo.

MIércoles 220 h. Agosto Clandestino. Recital y presentación de poemario. Ritxi Póo & Daniel Sancet. Santos Ochoa-Doctores Castroviejo.III Feria del Libro de Poesía. Agosto Clandestino. Santos Ochoa-Doctores Castroviejo.

Jueves 320 h. Agosto Clandestino. Recital y presentación de poemario. Olvido García Valdés & Miguel Casado. Instituto Riojano de la JuventudIII Feria del Libro de Poesía. Agosto Clandestino. Santos Ochoa-Doctores Castroviejo.

2

Page 3: De buena fuente Nº1275

El Concejal del Partido Riojano (PR+) en el Ayuntamiento de Logro-ño, Rubén Antoñanzas, visitó las diferentes instalaciones de Logro-ño Deporte, para conocer el funcionamiento general de todas sus infraestructuras deportivas y, sobre todo, recabar de primera mano la opinión de los abonados y usuarios. Es una prioridad del partido regionalista que se garantice la calidad de los servicios que ofrece esta gran empresa pública municipal, que afecta a casi un tercio de la población de Logroño.El concejal quiso conocer el estado de todas sus instalaciones, cono-cer los protocolos ante las quejas y sugerencias de los abonados o

usuarios y visitar personalmente a sus trabajadores, a los que desea agradecer el buen trato recibido y la calidad de sus explicaciones.En el Partido Riojano, queremos escuchar todas aquellas cuestio-nes que ustedes consideren relevantes sobre Logroño Deporte, así como las posibles quejas y sugerencias al respecto. Lo pueden hacer mediante correo electrónico, en la dirección [email protected], por teléfono, en el 941277857, por twitter @rubenanto-nanzas o en persona en el despacho del grupo municipal en el Ayun-tamiento de Logroño, que está siempre abierto a las aportaciones de nuestros vecinos.

Tribuna Partido Riojano

El Partido Riojano busca la calidad de las instalaciones de Logroño Deporte

Los Servicios Sociales, se han convertido actualmente en la tabla de salvación de muchas familias, que a consecuencia de la crisis han visto mermadas sus fuerzas y su capacidad para superar una situación social especialmente delicada. En este momento la ex-clusión social es un asunto de extrema prioridad, que desde este Consistorio debe abordarse con propuestas y acciones de gran ca-lado, que ayuden a paliar la injusticia, busquen la inclusión y generen cohesión social. Actualmente las ayudas de Servicios Sociales se prestan desde la administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja y desde el

Ayuntamiento. Pero la Ley del Estatuto de Capitalidad de la Ciudad de Logroño establece que La Comunidad Autónoma podrá transfe-rir al Ayuntamiento, el ejercicio de competencias cuando con ello se garantice una más eficaz prestación de los servicios.Desde el grupo municipal Ciudadanos presentaremos en el próximo pleno una moción para que se firme un acuerdo con la Comunidad Autónoma para que se transfieran todas las competencias de Servi-cios Sociales, lo que permitirá al Ayuntamiento de Logroño dar una atención global a cada situación, facilitará la intervención en situacio-nes extremas y dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Tribuna Ciudadanos

Los Servicios Sociales como competencia exclusiva del Ayuntamiento

Durante quince días después de San Mateo se habilita el dispositivo para acoger a los temporeros que vienen a trabajar en la vendimia, personas que forman parte del tejido productivo básico de nuestra Comunidad. En su organización colaboran el Ayuntamiento y la Mesa de la Pobreza, constituida por organizaciones como la Cocina Econó-mica, Albergue Municipal, Cáritas o el proyecto Alaska duplicando esfuerzos y desarrollando una muy buena labor.Pero, a pesar de la dedicación y los recursos destinados a ello, aún no es suficiente. Todos los años, sigue habiendo gente durmiendo en los alrededores de la estación de autobuses. Es una imagen que, por desgracia, se ha convertido en una foto fija y demoledora que eviden-cia la necesidad de reforzar las medidas dispuestas para su acogida.

Creemos que, además de la propia responsabilidad que deben asu-mir los empresarios en lo referente a los medios y condiciones de la contratación, el Ayuntamiento debería ir más allá. Esto se traduciría en habilitar un mayor número de plazas para la atención de las nece-sidades básicas, instalar baños portátiles durante estos días y ampliar la consigna en la que guardan los colchones.De lo que se trata en definitiva, es de dignificar a las personas, de recibir a los trabajadores con unas condiciones dignas. Esto no su-pone un desembolso económico desorbitado en un Ayuntamiento que dice tener superávit y para el que las personas debieran ser lo primero. No podemos asumir estas imágenes como algo natural. Por encima de todo están las necesidades humanas.

Tribuna Cambia Logroño

Por unas condiciones dignas para los temporeros

El PSOE lleva 15 meses reclamando al gobierno municipal que la puesta en marcha de la Plataforma Smart Logroño se realice con in-teligencia, buscando lo mejor para la ciudad y los vecinos, promovien-do la concurrencia de empresas, sobre todo Riojanas y buscando dar el mejor servicio en Alumbrado Público, Control Semafórico y 010. La mejor manera era promover una licitación por partes, a lo que el PP se ha negado reiteradamente.

Solo ahora tras perder la mayoría absoluta, asume cambiar de opinión y la tercera licitación de la Plataforma Smart Logroño se hará por lo-tes. El PP ha perdido 15 meses y ha dejado dos veces desierta esta

licitación, lo que no parece muy inteligente.

Smart City. Este término inglés está unido a los de innovación, sos-tenibilidad y calidad de vida. Su filosofía reside en aunar ciudades inteligentes más dinámicas, verdes y transitables, junto con la trans-parencia de la gestión pública y la participación ciudadana.

Necesitamos poder disponer de la información de la ciudad en tiempo real y la Plataforma Smart Logroño es una infraestructura que recoge todos los datos para establecer un proceso de mejora continua para los vecinos de Logroño. Esperemos que esta vez el PP lo haya entendido.

Tribuna Partido Socialista

Una ciudad inteligente necesita inteligencia política

Los Presupuestos Generales del Estado para 2016 vienen a confirmar la atención que el Gobierno Central dispensa a La Rioja, a Logroño. En este documento presupuestario se consig-nan partidas económicas de inversión directa que van a crear riqueza y empleo en la ciudad. Asimismo, se financian infraes-tructuras que garantizarán nuestra competitividad.

Son proyectos de tanta importancia como los estudios para la Ronda Sur, la conexión de la autovía Pamplona-Logroño con la red de carreteras y con la Ap-68, la rehabilitación del firme de la LO-20 o actuaciones de integración del río Ebro, entre otros.

Vendrán a sumarse a otras de gran envergadura que han fina-lizado como la conexión con la autovía del Camino, la primera fase del soterramiento, o la construcción del Palacio de Justi-cia.

Proyectos ansiados durante décadas que se han hecho realidad gracias a la colaboración de gobiernos del PARTIDO POPU-LAR; que desde tres administraciones -central, regional y local- han demostrado cómo trabajando coordinadamente, pensando solo en el bienestar de los ciudadanos, se consiguen grandes logros.

Tribuna Partido Popular

El Estado cumple con Logroño, generando inversión y empleo

3

Page 4: De buena fuente Nº1275

Ya se han ejecutado, dentro de la campaña anual municipal, actuaciones como las realizadas en el colegio Madrid Manila

con la rehabilitación de las fachadas

410.000 euros destinados por el Ayuntamiento a obras de mejora y adecuación en centros escolares

El centro escolar C.E.I.P. Vélez de Guevara ha concluido las obras de mejora y adecuación que durante los meses de verano se han rea-lizado y que han contado con un presupuesto de 28.943,04 euros.

Esta actuación se enmarca dentro de la com-petencia municipal del mantenimiento de los centros escolares, una labor que se desarro-lla a través de una campaña anual en la que se establecen las prioridades en función de las necesidades que se aprecian y de las de-mandas de los centros. La estimación global del presupuesto, una vez liquidadas todas las obras correspondientes a los centros escola-res, es de 410.000 euros.

En lo referente a los trabajados ejecutados y finalizados en el colegio Vélez de Guevara han consistido en la colocación del suelo terrazo de tres aulas. Se ha retirado mobiliario de las mismas, levantado pavimento de gres y so-lera de mortero existentes y se ha colocado pavimento idéntico al existente en la planta baja. En una segunda fase de actuación se ha colocado el suelo gres en los aseos femeni-

nos que conlleva además el pintado de pare-des, techo y radiador.

Y por último, una tercera fase ha consistido en la reforma de los aseos masculinos. Se ha procedido a la demolición de tabiques de cabinas, levantado de sanitarios y de carpin-terías, así como desagües y canalizaciones, picado de alicatados y mortero base.

Asimismo estas últimas obras se han com-pletado con la instalación de un nuevo ali-catado de gres, fontanería y saneamiento. Se ha procedido a la reforma del colector de saneamiento en el techo de gimnasio, a la instalación de 5 cabinas de inodoro, una de ellas adaptada y una nueva puerta de acceso

a la luz de paso. Se ha colocado una encime-ra con dos lavabos.

Ya se han ejecutado, dentro de esta campa-ña, actuaciones como las llevadas a cabo en el colegio Madrid Manila que consistieron en la rehabilitación de las fachadas; otras tam-bién están ya adjudicadas como las obras de revestimiento y pintura del colegio Madre de Dios (26.676 euros), instalación línea de vida y configuración de alero en la cubierta de pri-maria del Milenario de la Lengua (25.623,66 euros), reparación de solado y escaleras del patio del Navarrete el Mudo (8.120 euros), revestimiento y pintura en Infantil del Siete Infantes de Lara (10.521 euros) y el hormigo-nado parcial del patio de Primaria del centro Varia (15.051 euros)

Por último quedan también varias actuacio-nes a ejecutar para los siguientes centros escolares: Vicente Ochoa (16.420 euros), Gonzalo de Berceo (2.170 euros), Juan Yagüe (5.814 euros), Las Gaunas (32.141 euros), San Francisco (60.869 euros) y San Pío X (9.433 euros)

En trámite de adjudicación se encuentran las obras de los centros escolares Doctores Castroviejo y Obispo Blanco Nájera

Más de 1.500 niños y niñas participan este verano en las actividades programadas en las ludotecas municipales

El programa de Ludotecas en Vacaciones Ve-rano 2015 acoge a un total de 1.540 niños y ni-ñas, habiéndose completado todas las plazas ofertadas: 1.400 por sorteo y 140 para el turno de servicios sociales.

Este programa se está desarrollando por quincenas durante los meses de julio y agos-to, de 7.45 a 15.15 horas (acogida hasta las 10.15 horas y recogida a partir de las 13.00 horas) Como novedad, se han ofertado cien plazas más al incluir en el mes de julio la lu-doteca El Escondite, ubicada en el Centro De-portivo Municipal de La Ribera, tras habilitar un acceso a la ludoteca independiente al cen-tro deportivo (que tradicionalmente cierra en julio para realizar trabajos de mantenimiento).

Son siete las ludotecas que participan en el programa de Vacaciones de Verano: Cucaña, Canicas, La Oca, El Desván, Lobete, La Comba y El Escondite. Por su parte, la ludoteca muni-cipal El Trenecito, ubicada en la Gran Vía, tiene una programación específica en estas fechas, basada en el Programa de ‘Ludoteca Abierta’.

Las ludotecas son espacios destinados a la infancia donde se plantean alternativas de ocio, utilizando como herramientas pedagógi-cas los juguetes y el juego tanto libre como dirigido. Se favorece el crecimiento personal de los niños y niñas, la educación en valores, la adquisición de hábitos y se potencia el de-sarrollo de sus capacidades, todo ello bajo las orientaciones de profesionales.

Educación/Proyectos/CursoEscolar 2015-2016

4

Page 5: De buena fuente Nº1275

Abierto el plazo de solicitudes para el curso escolar 2015-2016 en las Ludotecas Municipales

El plazo de presentación de solicitudes para participar en el ‘Programa de Ludoteca en Curso Escolar 2015-2016’ está abierto hasta el próximo 1 de septiembre en el servicio 010, de manera presencial o telefónica, y en la web del Ayuntamiento de Logroño www.logroño.es/ludotecas. Posteriormente, el 3 de septiembre, a las 11 horas, se realizará el sorteo público de plazas en una de las au-las de formación del Ayuntamiento (planta sótano)

El resultado de dicho sorteo podrá consul-tarse en el servicio 010, en Infojoven en la Gota de Leche o en el teléfono 941201615, o en la web municipal. Las inscripciones de-finitivas se realizarán del 4 al 9 de septiem-bre de septiembre en el Servicio 010.

Las cuotas de las ludotecas en curso perma-necen inalterables desde 2011, 42,84 euros por participantes, salvo en el caso de inscri-birse varios miembros de la unidad familiar (serán entonces 21,42 euros cada uno)

El Programa cuenta con un total de 1090 pla-zas cuya forma de acceso se realiza de la si-guiente manera: 1050 generales a través del sorteo público y 40 a través de inscripción en los Centros de Servicios Sociales del Ayunta-miento, cinco plazas reservadas en cada lu-doteca municipal. Podrán participar los niños y niñas empadronados en Logroño y nacidos entre 2004 y 2011, matriculados entre 2º de Educación Infantil y 5º de Primaria.

El cuanto a su funcionamiento este se or-ganiza en dos turnos de asistencia por se-

mana: lunes - miércoles y martes - jueves, que debe indicarse en la solicitud. El servi-cio municipal agrupa en la actualidad a ocho ludotecas: La Oca (C/ Sagasta 21); Canicas (Parque San Adrián); Cucaña (Plaza 1º de Mayo); El Desván (C/ Valdeosera 11); Lobete (c/ Obispo Blanco Nájera 2); La Comba (c/ Estambrera 5); El Escondite (CD La Ribera, Paseo del Prior 10) y El Trenecito (C( Gran Vía 12)

Este Programa se iniciará el lunes 14 de sep-tiembre para los niños y niñas participantes en el turno de lunes y miércoles y el martes 15 de septiembre para los participantes en el otro turno, finalizando el curso escolar el 14 de junio de 2016. El horario será de lunes a jueves de 16:00 horas a 20:00 horas.

Esta temporada la Programación Deportiva Municipal incluye, como novedad, las Acti-vidades Concilia con el objetivo de que los adultos y los niños puedan realizar actividades específicas para su edad, en el mismo horario y en el mismo centro deportivo. Precisamen-te uno de los objetivos que Logroño Deporte se ha marcado para esta nueva campaña es favorecer la conciliación familiar también en el ámbito deportivo.

Con este fin se ha dado prioridad a las ins-cripciones conjuntas de 1 a 2 adultos y de 1 hasta 4 infantiles, que cumplan el requisito de la edad de cada actividad, en las que se podrán apuntar con anterioridad a las fechas marcadas con carácter general. Y para forma-lizar estas inscripciones ya se encuentra el plazo abierto hasta el próxi-mo 23 de agosto, inclusive. Para inscribirse hay que re-llenar el formulario (on-line o a través del 010 en su horario habitual, menos el primer día a las 09:00 horas) indicando las dos actividades en las que se quiere participar. Se recibi-

rá la confirmación de la Pre-Reserva vía correo electrónico, y a partir del 24 de agosto y, también por email, se recibirá la confirmación definitiva de la inscripción.

Natación, Zumba, Escuela de Correr y de Voleibol, Esgrima, Aquaeróbic, Chiquirritmo, Aeróbic, Kárate y Mul-tideporte, son las actividades que engloba este nuevo Programa Con-cilia, abierto exclusivamente para los abonados de Logroño Deporte. Pasada esta prioridad de inscripción, las plazas libres quedarán abiertas de forma individual como el resto de actividades, en sus periodos de ins-cripción concreta.

Apertura de inscripciones del Programa Deportivo Municipal de Logroño DeporteEl periodo para las Actividades Concilia permanecerá abierto hasta el 23 de agosto. El 25 de agosto se comenzará con las inscripciones en las actividades específicas

Educación/Proyectos/CursoEscolar 2015-2016

5

Page 6: De buena fuente Nº1275

Los Presupuestos Generales del Estado inciden en la competitividad de las empresas de Logroño con la mejora de las infraestructuras de comunicación

El Centro Municipal de Acogida ha visto cubier-ta una de las necesidades que históricamente desde la sección encargada de la atención de las personas sin hogar de Servicios Sociales se ha venido planteando. Ha incorporado al equipo de atención directa la nueva figura de una médica psiquiatra para la atención de los usuarios.

Era esencial contar con la figura de un psiquia-tra que pudiera intervenir y poder atender me-jor las necesidades de personas a las que el Ayuntamiento atiende y que carecen de una red de apoyo social o familiar que les permi-ta contar con un techo bajo el que vivir. Mu-chas de ellas cuentan con problemas de salud mental, en ocasiones motivados por consumo de sustancias psicoactivas y en otros casos, producidas por una enfermedad mental. Al tra-tarse de personas que viven en la calle o que dependen de recursos dirigidos a personas en situación de exclusión es más complicado que sigan un tratamiento determinado o que acudan con la periodicidad necesaria a las citas con los profesionales del sistema de salud.

El objetivo, a corto plazo, del Equipo de Sa-lud Mental del CMA es sentar las bases para una fluida coordinación y colaboración con los Servicios de Salud además de continuar con la atención psicoterapéutica de las personas

atendidas y estable-cer los protocolos y convenios necesarios para llevar a cabo una actividad eficaz que responda a las nece-sidades actuales.

Centro Municipal de AcogidaEl Centro Municipal de Acogida, ubicado en la calle Herrerías 22, es un espacio re-sidencial público des-tinado a dar cobertura temporal de presta-ciones básicas de alo-jamiento y manuten-ción, así como a prestar servicios técnicos de atención social orientados hacia la integración social de los usuarios. Está dirigido a personas que carecen de recursos económicos, sin alo-jamiento y con carencias en los vínculos socia-les y familiares.

Los datos desde enero a julio de este año ascienden a 1696 personas atendidas, 1.516 hombres y 180 mujeres. De las personas atendidas, 31 fueron parejas. En cuanto al

número de atenciones hablamos de 5.822. La procedencia: Logroño, 341; resto de munici-pios de La Rioja, 324; resto de España, 1.001 y destinos desconocidos, 30.

Y en lo referente a la franja de edad, el grupo mayoritario que acude al CMA corresponde a las personas comprendidas entre 40 a 44 años seguidos de personas de 45 a 49 años. La mayor parte de las personas de corta es-tancia tienen un perfil de búsqueda de trabajo por las diversas comunidades españolas.

El Centro Municipal de Acogida incorpora una médica psiquiatra para la atención directaEste Centro es un espacio residencial público destinado a dar cobertura temporal de prestaciones básicas de alojamiento y manutención, así como a prestar servicios técnicos de atención social orientados hacia la integración social de los usuarios

Cambio de carteles finalistas de San MateoPor incumplimiento de las ba-ses, el Jurado ha retirado dos de los carteles finalistas de San Mateo 2015: La gran fiesta y San Mateo Maps. Han sido sustitui-dos por: Ilusión K-uvista y Fusión Festiva. Se han anulado las vota-ciones realizadas hasta la fecha y se abre de nuevo el plazo. Hasta el 24 de agosto a las 14:00. En nuestra página web y en el servi-

cio 010 del Ayuntamiento.

Reposición de canastasLas pistas deportivas del Parque San Miguel, Plaza del Cerrado y Parque San Antonio han visto re-puestas sus canastas de balon-cesto; se han colocado nuevas monotubo bascket fabricadas conforme a la normativa euro-pea EN-1270 que constan de poste, brazo prolongación, aro basculante y tablero de fibra. En

próximas fechas se llevarán a cabo sucesivas actuaciones en La Solana, San Adrián, Centro Cívico de Yagüe (2), Grecia, Los Lirios y Calderón de la Barca.

Sistema centralizado de regularizaciónSe aprobó el expediente de contratación para la gestión del sistema centralizado de regulari-zación del tráfico de la ciudad de Logroño, por un presupuesto de

licitación de 829.427,56 euros.

Inspección Técnica de Edificios (ITE)Aprobación definitiva del padrón de edificios sujetos a Inspec-ción Técnica de Edificios (ITE) durante este año. Tras evaluar las alegaciones presentadas por representantes de 18 edificios, tendrán que realizar la ITE en 2015 un total de 357 edificios.

noticias

Principales inversiones en 2016•Conexión de la autovía Pamplona-Logroño con la red de carreteras (tramo Recajo-Logro-

ño) y conexión con la AP-68: 18.890.000 euros. Está prevista su conclusión en 2016.•Conservación y explotación de carreteras y seguridad vial: Rehabilitación estructural

del firme en la LO-20: 3.867.170 euros.•Estudio de la variante en la AP-68, tramo Arrúbal-Navarrete. Ronda Sur de Logroño:

376.000 euros. La inversión total será de 1 millón de euros.•Mejoras y reforma del Centro Penitenciario de Logroño: 2.928.000 euros.

•Rehabilitación del edificio de la antigua jefatura de Policía en la calle Doctores Castro-viejo: 2.657.640 euros.

•Actuaciones medioambientales y de integración del río Ebro en Logroño: 2 millones de euros. Plurianualizado (2016-2020) con una inversión total de 8 millones de euros.

•Actuaciones de contención del río Ebro, entre Logroño y Agoncillo: 58.000 euros. Plu-rianualizado (2016-2022) con una inversión total de 3,4 millones de euros.

•Medidas de reducción del peaje en la AP-68: 4,7 millones de euros.

La repercusión en la ciudad de Logroño del proyecto de Presupues-tos Generales del Estado pone de manifiesto una importante inversión directa en la ciudad, que repercutirá tanto en la actividad económica como en la creación de empleo, incicidiendo a su vez de forma signi-ficativa en la competitividad de las empresas ubicadas en Logroño.

Entre las inversiones a destacar: la conexión de la autovía Pamplona-

Logroño con la LO-20 y conexión con la AP-68, la rehabilitación del firme de la LO-20, los estudios para la ronda sur de Logroño o las ac-tuaciones medioambientales y de integración urbana del río Ebro. Tam-bién cabe recordar importantes actuaciones realizadas en los últimos años ya acabadas, como la conexión con la autovía de Pamplona o la primera fase del soterramiento, así como el nuevo Palacio de Justicia.

6

Page 7: De buena fuente Nº1275

El servicio WIFI municipal abarca a 15.374 usuariosLa actual situación de los nuevos servicios WIFI en la ciudad de Logroño abarca a un total de 15.374 usuarios. Durante los últimos años se ha ampliado la cobertura a varias zonas así como la calidad en el servicio. El núme-

ro por parte de los usuarios de alta ha experimentado un enorme incremento (prácticamente se ha duplicado) desde la activación de las nuevas zonas, tendencia que se mantiene.

La Comisión Especial ‘Smart Logroño’ mantiene la necesidad de su puesta en

marcha con cambios en la contratación del contrato actual

El dictamen final de la Comi-sión Especial para el estudio de implantación de la Plataforma ‘Smart Logroño’, integrada por miembros de los cinco grupos municipales del Ayuntamiento de Logroño, ha mantenido la ne-cesidad de su puesta en marcha, en beneficio de la ciudad y de los ciudadanos, y se ha acordado la paralización del contrato actual, en el que se realizaba un expe-diente conjunto de los servicios de alumbrado, tráfico y 010, para pasar a la contratación por lotes

de dichos servicios contempla-dos en la plataforma.

El proyecto continúa adelante y mantiene la filosofía del mismo en consonancia con las preten-siones del Equipo de Gobierno. Esta plataforma plantea el uso de las tecnologías de la infor-mación y las comunicaciones para la gestión integral de los servicios con el fin de lograr la interactividad y eficiencia para facilitar la vida de los ciudadanos y maximizar el ahorro.

ZONAS WIFI EN LA ACTUALIDAD•Paseo del Espolón: en la totalidad del área del par-

que. •Parque del Ebro: en la práctica totalidad del parque. •Plaza del Mercado: la plaza completa y también

parte de algunas de las calles adyacentes.•Avenida de Portugal: El espacio abarca la totalidad

de la calle desde el Paseo del Espolón hasta la Plaza del Alférez Provisional (incluida)

•Calle Bretón de los Herreros: El espacio abarca la calle desde el cruce con la calle Capitán Gallarza hasta el cruce con la calle Portales.

•Calle Once de Junio: El espacio abarca desde la ca-lle desde el cruce con la calle Portales hasta el Cubo del Revellín, incluida la Plaza del Centro Cultural de Ibercaja.

•Calle Laurel y Travesía del Laurel: El espacio abar-ca la totalidad de ambas calles.

•Calle San Agustín: El espacio abarca la totalidad de la calle incluida la Plaza de San Agustín.

•Calle Portales: El espacio abarca desde la Glorieta del Doctor Zubía (se incluye la práctica totalidad de los alrededores del Instituto Práxedes Mateo Sagas-ta) hasta la el cruce con la Calle Once de Junio.

•Calle San Juan y Travesía de San Juan: El espa-cio abarca la totalidad de ambas calles incluida la zona final de la calle Marqués de Vallejo.

•Plaza del Ayuntamiento: se ha ampliado el alcan-ce de la red WIFI interna para los trabajadores del Ayuntamiento. El servicio está ubicado en el centro de la ciudad. La zona de cobertura abarca tanto la plaza como toda la zona peatonal que la rodea. Esta zona se mantiene independiente de las redes WiFi’s municipa-les existentes en el interior de la Casa Consistorial, que siguen utilizándose para los usos internos establecidos.

•Parque de los Picos de Urbión: Ubicado en el ba-rrio de la Cava-Fardachón. La zona de cobertura abar-ca la totalidad del área del parque.

•Centro Cívico de Yagüe: Ubicado en el barrio de Yagüe. El área de cobertura se circunscribe al interior del edificio y aledaños.

•Parque de Los Lirios: Ubicado en el barrio de Los Lirios. El área de cobertura abarca la superficie total del parque.

NUEVAS ZONAS WIFI (cuarta fase de Implantación y Explotación de la Red WIFI Municipal. Durante el mes de agosto saldrá el pliego de licitación y tras llevarlo a Junta de Gobierno Local habrá un periodo de dos meses para su adjudicación y empezar con la ampliación):•Parque Rosalía de Castro: Ubicado en el Barrio de Cascajos, entre las calles Piquete, Pedregales, Juan

Boscán y Estambrera. La zona de cobertura abarcará tanto la plaza como toda la zona peatonal que la rodea

•Parque del Cubo: Ubicado en el barrio del Cubo. La zona de cobertura abarcará la totalidad del área del parque, desde la calle Blanco La paralela al Puente de Sagasta, hasta la rotonda de la Calle Rafael Azcona intersección con General Urrutia

•Plaza de los Tilos: Ubicada en el barrio de Lobete. Está ubicada en el espacio central de la manzana delimita-da por las calles Lope Toledo, Eliseo Pinedo, Jorge Vigón y Avenida de Lobete. La zona de cobertura abarcará tanto la plaza como toda la zona peatonal que la rodea

•Parque de los Enamorados: Ubicado cerca del barrio de Yagüe. Zona de estancia y paseo.

•Las Norias: Ubicado al otro lado del Ebro. La zona de cobertura abarcará la totalidad del recinto vallado del polideportivo municipal.

•Y por último se mejorará la Red WIFI del Espacio Lagares, desvinculada a la pública, para la realización de posibles eventos.

Seis estudiantes europeas realizan prácticas laborales en Logroño durante agosto

Esta actividad se viene desarrollando por el Departamento de Relacio-nes Internacionales del Ayuntamiento desde hace más de diez años. Los estudiantes en su mayoría proceden de Ciudades Hermanadas: Dax, Libourne, Brescia y Darmstadt y de otras que tradicionalmente mantienen buenas relaciones con Logroño en el aspecto educativo (Vichy, Biarritz, Viareggio…)

7

Page 8: De buena fuente Nº1275

Las obras de conexión de las calles Piquete y Piqueras, visitadas por la alcaldesa de Logro-ño Cuca Gamarra en días pasados, avanzan a buen ritmo con el objetivo de ser finalizadas el próximo mes de diciembre.

Gamarra destacó durante su visita que se trata de “una obra de ciudad” que incidirá de forma muy positiva en la circulación en la zona este y recordó que se trata de una de las ac-tuaciones prioritarias incluidas en el Plan de Infraestructuras. Las obras, que comenzaron el pasado mes de marzo, tienen un plazo de ejecución de 9 meses y un presupuesto de 1.233.261,97 euros (casi el 40% lo financia la sociedad Logroño Integración del Ferrocarril al estar parte de los terrenos incluidos en el ámbito de actuación del PERI Ferrocarril que gestiona la sociedad LIF 2002)

El proyecto consiste en la conexión de las calles Piquete y Piqueras a través de la cons-trucción de un vial desde la glorieta construi-da en la confluencia de Piquete y Pedregales hasta Piqueras. Este vial constará de dos cal-zadas de dos carriles cada una, separadas por una mediana central ajardinada y aceras en ambos lados.

La alcaldesa agradeció la paciencia de los ve-cinos por las incomodidades que les pudieran ocasionar las obras, especialmente los veci-nos de la C/ Piquete, pero matizó que “van a ganar en accesibilidad, en conexiones, en servicios y, en definitiva, en calidad de vida”. Desde el consistorio se han llevado a cabo numerosas reuniones con los vecinos para explicarles el proyecto y, durante la ejecución de las obras, para aclararles cualquier duda o problema que vieran en el resultado final de la misma.

Con la materialización del proyecto de reur-banización de Piquete-Piqueras concluye la

transformación de esta gran zona de la ciudad afectada por el soterramiento de la vía férrea. Ya se ha ejecutado el 55% de la obra y desde finales de junio está abierto al tráfico el vial norte, entre la glorieta construida entre las ca-lles Piquete y Pedregales hasta la glorieta de la gasolinera en la calle Piqueras. También se ha ejecutado la acera norte al completo, con los servicios de abastecimiento de agua po-table y alumbrado, y la acera sur, en el tramo entre el Parque de los Cedros y la gasolinera, con sus correspondientes servicios de sanea-miento, abastecimiento, alumbrado, teleco-municaciones y electricidad.

En los próximos meses se finalizará la acera sur, que incluye la demolición parcial del se-gundo de los pabellones, y la ejecución del firme de la calzada sur (sentido Pedregales-Piqueras) que está previsto que pueda abrirse a lo largo del mes de septiembre. Además, en la intersección de las calles Piqueras, Balta-sar Gracián y Arquitectos Álamos y Ceballos se construirá una glorieta y se adaptarán las aceras del entorno. Finalmente, se acomete-rán las labores de ajardinamiento e integración paisajística de la acera norte con el Parque Fe-lipe VI (parque del soterramiento)

El 55% de la obra ya se ha ejecutado: se ha abierto al tráfico el vial norte, realizado la acera norte con todos sus servicios y la acera sur entre el parque de los Cedros y la gasolinera. Está previsto que el vial

sur, sentido Pedregales-Piqueras, pueda abrirse a lo largo del mes de septiembre

La conexión Piquete-Piqueras, una de las actuaciones prioritarias

del Plan de Infraestructuras

El proyecto consiste en la implan-tación de sistemas de separación de aguas residuales en la calle Gustavo Adolfo Bécquer así como la desviación de una línea de me-dia tensión en el tramo compren-dido entre Calle Estambrera y Avenida Miguel Delibes y la insta-lación de equipos de desbaste de residuos sólidos en cámara inicial del sifón hidraúlico.

Para la mejor y más ágil ejecución de estas obras se han realizado va-rios cortes al tráfico viario, en tres plazos: del 12-Agosto al 26-Agos-to; del 26-Agosto al 14-Septiembre y del 28-Septiembre al 7-Octubre.

Asimismo, hasta el 26 de agosto y del 28 de septiembre al 7 de octu-bre se verá afectada la línea 3 del Servicio Municipal de Transporte Público de Viajeros, debiéndose modificar su recorrido, en sentido Villamediana-Las Norias, por las calles Estambrera, Servillas, Lope de Vega, Ortega y Gasset, y Poeta Prudencio. Para dicho sentido de circulación, la parada de autobús denominada Gustavo Adolfo Béc-quer queda fuera de servicio, por lo que ha señalizado una parada de autobús provisional en la calle Servillas, nº 2. Los cortes al tráfico se han señalizado con antelación suficiente.

Nuevo colector para evacuación de aguas residuales

en Gustavo Adolfo Bécquer

Los vecinos de Cascajos y del entorno de la calle Piqueras contarán para finales de año con esta nueva urbanización de aceras más anchas, más iluminación y mobiliario urbano y mejores comunicaciones

8