De buena fuente Nº1287

8
1287 VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 www.logroño.es facebook.com/aytologrono @Aytologrono De buena fuente Periódico del Ayuntamiento de Logroño La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, par- ticipó el pasado lunes en la colocación de la primera piedra del nuevo centro de Cocina Económica, una residencia dirigida al aloja- miento temporal de personas en riesgo de exclusión social. Se estima un plazo de eje- cución de 16 meses. El centro de alojamiento temporal se cons- truirá sobre una parcela ubicada en la calle Los Baños, 8 y 10, esquina con Ochavo. Una parcela, propiedad municipal, que fue enajenada a la Cocina Económica. La futu- ra residencia contará con unas 36 plazas y, además, la entidad seguirá manteniendo el centro de alojamiento actual, así como el comedor social y la guardería que también gestionan en esta zona del Casco Antiguo. El presidente de la Cocina Económica, Emi- lio Carreras, explicó que el edificio “surge como respuesta a una necesidad detectada desde la entidad social logroñesa de una mayor capacidad para dar cobijo a quienes carecen de vivienda y están en la calle” . En la actualidad, a través del programa muni- cipal de Proyecto Alasca que gestiona Coci- na Económica, se cuenta con 14 plazas en el alojamiento nocturno y con el nuevo centro podrán alojarse 36 personas. El futuro edificio, además de aumentar el área de alojamiento nocturno también pre- tende ofrecer amplios espacios de ocio y talleres ocupacionales que faciliten la reha- bilitación de los usuarios y eviten su perma- nencia continuada en la calle. La alcaldesa participó en la colocación de la primera piedra de este nuevo centro, situado en la calle Los Baños, que supone un “refuerzo de la red de atención social de la ciudad” Recuerdo a ‘Domingo Álvarez Ruiz de Viñaspre’ El centro llevará el nombre de Domingo Álva- rez Ruiz de Viñaspre, quien fue presidente de honor de la entidad. La Cocina Económica es una de las institu- ciones con mayor tradición de la ciudad. Fun- dada en 1894 por el conde de Santa Bárbara, ha prestado ayuda a los ciudadanos, adap- tándose a las variaciones en las necesidades sociales a lo largo de su historia. Siempre al frente de la atención social, la Cocina Económica ha sido reconocida por los logroñeses con la Medalla de Oro de la Ciu- dad e incluso por el Parlamento Europeo con el Premio Ciudadano Europeo. Gamarra: “Logroño es afortunada por tener este tejido asociativo, reflejo de una sociedad solidaria” En marcha la construcción del nuevo centro de alojamiento temporal de la Cocina Económica Emilio Carreras y Sor Josefa introducen documentos en la caja de la primera piedra Ya se han iniciado las obras en la calle Los Baños Imagen de la futura fachada desde la calle Los Baños 1

description

Periódico del Ayuntamiento de Logroño

Transcript of De buena fuente Nº1287

Nº 1287 VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

www.logroño.esfacebook.com/aytologrono@AytologronoDe buena

fuentePeriódico del Ayuntamiento de Logroño

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, par-ticipó el pasado lunes en la colocación de la primera piedra del nuevo centro de Cocina Económica, una residencia dirigida al aloja-miento temporal de personas en riesgo de exclusión social. Se estima un plazo de eje-cución de 16 meses.

El centro de alojamiento temporal se cons-truirá sobre una parcela ubicada en la calle Los Baños, 8 y 10, esquina con Ochavo. Una parcela, propiedad municipal, que fue enajenada a la Cocina Económica. La futu-ra residencia contará con unas 36 plazas y, además, la entidad seguirá manteniendo el centro de alojamiento actual, así como el comedor social y la guardería que también gestionan en esta zona del Casco Antiguo.

El presidente de la Cocina Económica, Emi-lio Carreras, explicó que el edificio “surge como respuesta a una necesidad detectada desde la entidad social logroñesa de una mayor capacidad para dar cobijo a quienes carecen de vivienda y están en la calle”.

En la actualidad, a través del programa muni-cipal de Proyecto Alasca que gestiona Coci-na Económica, se cuenta con 14 plazas en el alojamiento nocturno y con el nuevo centro podrán alojarse 36 personas.

El futuro edificio, además de aumentar el área de alojamiento nocturno también pre-tende ofrecer amplios espacios de ocio y talleres ocupacionales que faciliten la reha-bilitación de los usuarios y eviten su perma-nencia continuada en la calle.

La alcaldesa participó en la colocación de la primera piedra de este nuevo centro, situado en la calle Los Baños, que supone un “refuerzo de la red de atención social de la ciudad”

Recuerdo a ‘Domingo Álvarez Ruiz de Viñaspre’

El centro llevará el nombre de Domingo Álva-rez Ruiz de Viñaspre, quien fue presidente de honor de la entidad.

La Cocina Económica es una de las institu-ciones con mayor tradición de la ciudad. Fun-dada en 1894 por el conde de Santa Bárbara, ha prestado ayuda a los ciudadanos, adap-tándose a las variaciones en las necesidades sociales a lo largo de su historia.

Siempre al frente de la atención social, la Cocina Económica ha sido reconocida por los logroñeses con la Medalla de Oro de la Ciu-dad e incluso por el Parlamento Europeo con el Premio Ciudadano Europeo.

Gamarra: “Logroño es afortunada por tener este tejido asociativo, reflejo de una sociedad solidaria”

En marcha la construcción del nuevo centro de alojamiento temporal de la Cocina Económica

Emilio Carreras y Sor Josefa introducen documentos en la caja de la primera piedra

Ya se han iniciado las obras en la calle Los Baños

Imagen de la futura fachada desde la calle Los Baños

1

exposiciones Sala de exposiciones AyuntamientoColección Altadis de Arte Contemporáneo.

750º aniversario de la muerte de Gonzalo de Berceo. Exposición filatélica y numismática. Hasta el 29 de noviembre.

Sala Amós Salvador Naturaleza. Jesús R. Rocandio. Hasta el 8 de diciembre.

Casa de las Ciencias Donde los buitres encontraron refugio. Hasta el 8 de diciembre.

El fascinante reino de los hongos. Hasta el 14 de fe-brero.

Luz: Más allá de la bombilla. Hasta el 6 de marzo.

Teatro Bretón Puesta en escena. Rafael Lafuente. Hasta el 28 de noviembre.

Otras exposiciones

Proyecto Escalera. Ana Cuaresma. Artefacto. Universidad Popular. Hasta el 27 de noviembre.

La energía del Phoenix. Silvia Phoe. Artefacto. Gota de Leche. Hasta el 28 de noviembre.

Infancia: Derechos y un Plan. Gota de Leche. Hasta el 28 de noviembre.

Artistas solidarios. Organiza Medicus Mundi. Ibercaja-San Antón. Hasta el 28 de noviembre.

Misterios en las profundidades. Natalia Martínez Paja-res. Biblioteca de La Rioja. Hasta el 30 de noviembre.

Carteles sobre la violencia de género. Alumnos de la ESDIR. Instituto Riojano de la Juventud. Hasta el 30 de no-viembre.

La pasión de Elías según del Río. Caja Rioja-Gran Vía. Hasta el 4 de diciembre.

Dibujando por los buenos tratos. Concurso infantil. Ibercaja-Portales. Hasta el 4 de diciembre.

Exposición de tapices Memorial del Sida. Patio de operaciones del Ayuntamiento de Logroño. Hasta el 4 de diciembre.

actividades Gota de LecheIntercambio de idiomas. Lunes, francés; martes, italiano; miércoles, chino; jueves, inglés.

convocatorias

Visitas guiadas a la ciudad de Logroño. Sábado y domin-go. Salidas a las 12 h desde la Oficina de Turismo (Escuelas Trevijano). Información y venta de entradas en la Oficina de Turismo y en www.venta.infotactile.com/logrono.

Diciembre en corto. Intenso fin de semana para elaborar un cortometraje, desde las 20 horas del 11 de diciembre hasta las 20 horas del 14 de diciembre. Organiza la Gota de Leche con la colaboración de Fundación Vivanco. Bases en lojoven.es.

Ludoteca abierta. El viernes, de 17 a 20, en las ocho ludote-cas municipales; el sábado, de 10.30 a 13.30, en las ludotecas El Trenecito, Cucaña, Canicas y La Comba; y de 17 a 20 en El Trenecito. Inscripción en la ludoteca, por orden de llegada, hasta completar las plazas.

Premio de Pintura del Colegio Oficial de Agentes Co-merciales. Admisión de obras hasta el 10 de diciembre. El tema como la técnica es libre.

agenda

Redacción: Gabinete de prensaFotografías: Gabinete de prensaDiseño: Código ZetaImprime: Gráficas MicDep. Legal: LO-101-1986

Edita:De buenafuente

DÍA /HORA

PUNTO LIMPIO FIJOC/ Nevera, 18. De lunes a viernes, de 8 a 20 h; sábado, de 9 a 20 h.

PUNTOS MÓVILESPUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3L-V 9:00-13:30 h. / 16:30-18:30 h.

S: 9:00-14:00 h.L-V: 9:00-13:30 h.S: 9:00-11:30 h.

L-V: 16:30-18:30 h.S: 11:45-14:00 h.

L Juan BoscánEstambrera

Plaza Primerode Mayo

Segundo ArceMª Teresa León

Plaza Iglesia(Barrio El Cortijo)

M Avda. de España San MillánEscuelas Pías Plaza Joan Miró C/ Donostia

X Plaza Espolón Gran Vía PlazaLuis de Góngora

ParqueSanta Juliana

J Plaza Chiribitas Juan IIClub Deportivo

Plaza San Pedro (Barrio La Estrella) Plaza del Cerrado (Varea)

V Plaza Ayuntamiento Parque del Oeste Centro Cívico Yagüe Manuel de FallaJoaquín Turina

S Avda. ZaragozaC/ Pradejón

Parque Picosde Urbión General Urrutia Parking C/ Fuenmayor

C/ Francia

Viernes 27

17.30 h. Ciencia a partir de 60. El fascinante reino de los hongos. Casa Ciencias.18.30 h. Taller. Hospital de libros. 5-8 años. Biblioteca Rafael Azcona.20 h. Cubiertos de Arte. CatArteSano. Cata de vino de Riojano, jamón y aceite. Demostración de alfarero. Espacio Lagares.20 h. Pregón navideño. Asociación de Belenistas. Auditorio municipal.20 h. Proyección-conferencia. ‘De Alaska a Patagonia en elefante’. Ibercaja-Portales.20.15 h. Muestra de Teatro Joven. ‘La boda’. Sala Gonzalo de Berceo.20.30 h. Festival de Teatro. ‘Cuando deje de llover’. Teatro Bretón.20.30 h. Charla-debate. Refugiad@s. Gota de Leche.22.30 h. Noche en el Museo. La historia del Rioja jamás contada. 3 euros. CCR.

Sábado 28

11 h. AlimentArte. Talleres de cocina para niñ@s de 4-12 años. Mercado San Blas.11 y 12 h. Cuentos con lógica. ‘El cielo está cayendo’. Biblioteca Rafael Azcona.12 h. Los sábados... talleres. Luces y colores. 7-10 años. Casa de las Ciencias.12 h. Gran Capítulo de la Cofradía del Vino. Auditorio municipal.12 h. Jornada ‘Robot de la tierra’. Centro Ibercaja-Portales.12.15 h. Cortometrajes. Deconstruyendo la luz. Casa de las Ciencias.16.30 a 21.30 h. X Fin es Sábado. 12-18 años. Polideportivo del IX Centenario.17.30 y 18.45 h. Teatrea. ‘Faboo’. Precio: 5 euros. Museo Würth.18 h. Lectura infantil. Despedimos al Principito. Biblioteca de La Rioja.19 h. Magia para niños. Entrada gratuita. Centro de la Cultura del Rioja.20 h. Ciclo taurino de otoño. ‘La lidia vista a través del arte’. Ibercaja-Portales.20.15 h. Muestra de Teatro Joven. ‘El pelo de la dehesa’. Sala Gonzalo de Berceo.20.30 h. Festival. ‘Sócrates, juicio y muerte de un ciudadano’. Teatro Bretón.22.30 h. Noche en el Museo. La historia del Rioja jamás contada. 3 euros. CCR.

Domingo

299.30-13.30. Fútbol-sala. Desafío por la integración. ARFES. Polideportivo Espartero.12.30 h. Misa gregoriana. Coro Cum Júbilo. Iglesia de San Bartolomé. 12.30 h. Cuenta cuentos. 3-10 años. Entrada gratuita. Centro Cultura del Rioja.18 h. Fiesta 25º aniversario de Proyecto Hombre. Auditorio municipal.20.15 h. Muestra de Teatro Joven. ‘Su billete, por favor’. Sala Gonzalo de Berceo.

Lunes

3019.30 h. Experiencias. Economía alternativa y solidaria. Ateneo Riojano.20 h. Ciclo de conferencias. Menú de conferencias gastronómicas. Academia Riojana de Gastronomía. Centro Ibercaja-Portales.

Martes

112 h. Lectura del manifiesto del Día Mundial del Sida. Paseo de Espolón.17.30, 18.30 y 19.30 h. Ciclo de Cine para mayores y desempleados. ‘No molestar’. Cines Moderno.18 h. Corto de ficción: ‘E-Wan’. Organiza Medicus Mundi, dentro de la iniciativa ‘Mujeres libres, mujeres en paz’. Ibercaja-Portales.

Jueves 3 12 h. Acto de repulsa hacia la violencia contra las mujeres. Plaza del Ayuntamiento.18 h. Teatro. La leyenda del viajero. Tres tristes tigres. Biblioteca Rafael Azcona.

Aula didáctica La GrajeraTaller. ¿Qué hacen los animales en otoño y dónde se es-conden? 28 y 29 de noviembre. 11 y 13 h.

2

Unidos para eliminar la violencia contra las mujeres

Desde Cambia Logroño creemos que el objetivo de transformar nuestra ciudad en un espacio amable, compacto y que favorezca las relaciones sociales se consigue mediante pequeñas mejoras pro-gresivas que, a su vez, ayuden a consolidar nuestro comercio local y la movilidad sostenible.

Al mismo tiempo, sabemos que para llevar a cabo esta labor, el auténtico motor de cambio ha de ser una ciudadanía que opine, participe y exija. Una ciudadanía cuyos hábitos cotidianos son los que construyen ciudad.

Por eso, conscientes de nuestro papel como representantes públi-cos, llevamos al pleno del día 3 de noviembre varias propuestas que nos han hecho llegar los vecinos y vecinas, y cuya realización

facilitaría el día a día en nuestra ciudad y contribuiría a la defensa del medio ambiente. Como: la reforma de la calle Vélez de Guevara do-tándola de mayor espacio público para los peatones con zonas de estancia accesibles y cómodas, y la necesidad de baños públicos y de otros elementos de mobiliario urbano de escaso valor económi-co y elevada prestación, como contenedores de aceite, papeleras con ceniceros, tomas de corriente para coches eléctricos y puntos con herramientas para auto reparación de bicicletas.

Además queremos agradecer a los vecinos y vecinas las aportacio-nes recibidas. Subrayando que la transparencia y la democracia par-ticipativa deben ser los ejes de nuestra política: cuanta más transpa-rencia y mayor participación, mayor y mejor democracia.

Las propuestas ciudadanas llegan al Pleno

Tribuna Cambia Logroño

La semana pasada desde el PARTIDO POPULAR clamamos contra la violencia terrorista, tras los terribles atentados de Paris. Y segui-mos reafirmándonos a favor de la libertad en esta semana que he-mos celebrado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; con un amplio número de actos en los que junto a muchos logroñeses hemos reflexionado sobre este innegable pro-blema de nuestra sociedad.

Y no se trata solo de un día o una semana. Desde hace años, en

Logroño el primer jueves de mes nos manifestamos en la Plaza del Ayuntamiento para apoyar a las víctimas de la violencia de género, para sacar a la luz esta situación que afecta a muchas mujeres, tam-bién a sus hijos, de nuestro país y que sólo podremos combatir con la unión de toda la sociedad.

Una vez más la conjunción de esfuerzos, la razón contra el delirio, es la fórmula para ofrecer la seguridad y el apoyo que estas mujeres y estos niños merecen.

Tribuna Partido Popular

El PSOE ha pedido un Pleno extraordinario en el que se solicita un posicionamiento institucional del Ayuntamiento de cara a la Alta Ve-locidad y lidere esta reivindicación para que llegue a Logroño. Enco-municaciones ferroviarias estamos a la cola de España y, por ello, los Socialistas reclamamos quenuestra ciudad y La Rioja en su conjunto no pierdan la oportunidad de formar parte de la red de Alta Velocidad.

El Partido Socialista es consciente de que es necesario que se me-joren las comunicaciones por tren porque es la mejor manera de comunicar ciudades, ciudadanos y mercancías y, por tanto, la Alta Velocidad debe ser nuestra prioridad y nuestro primer objetivo como región.

Logroño ha hecho sus deberes con una nueva estación de fe-rrocarril que ya está adaptada a la Alta Velocidad y que espera poder servir a ese objetivo tras de una gran inversión. No nos resignamos y queremos formar parte del futuro del Eje de Alta Velocidad que una el Cantábrico con el Mediterráneo a través del Valle del Ebro.

El PSOE pide que el Ayuntamiento haga un llamamiento a todas las instituciones, grupos políticos y demás entidades sociales para hacer un frente amplio que sea capaz de sumar voluntades y adhe-siones de otros territorios.Debemos ser ambiciososy unirnos todos, sin excepción, para exigir que a Logroño llegue la Alta velocidad.

El PSOE dice SÍa la Alta Velocidad en Logroño

Tribuna Partido Socialista

L@s trabajador@s sociales, debido a la crisis económica, atienden a muchas familias logroñesas que se encuentran en serio riesgo de exclusión social, con situaciones de pobreza y desamparo, encon-trándose cada día con más casos de violencia de género, intra y extra familiar e intervienen en numerosas urgencias sociales.

Las solicitudes de las prestaciones sociales del Ayuntamiento de Logroño se han multiplicado por diez desde el 2005 y ésto sumado a la complejidad de la nueva realidad social, hace que los trabajado-res sociales estén desbordados.

Por esta razón solicitamos a la concejal de Familia e Igualdad de

Oportunidades, Paloma Corres, que atienda las necesidades de los funcionarios de su área que están sufriendo situaciones de especial peligrosidad y penosidad cuando acuden a hacer visitas domiciliarias.

No pedimos nada descabellado o desproporcionado. Ciudadanos solicita una discreta ampliación de la plantilla, en 4 nuevos empleos de trabajador@s sociales, que sirvan para mantener un servicio pú-blico de calidad. En la actualidad la ratio en la capital se sitúa en 5.333 habitantes por trabajador social, cuando lo recomendado es uno por cada 3.000 habitantes. Entendemos que una ampliación de la plantilla ayudará a l@s trabajador@s sociales en su labor diaria.

L@s trabajador@s sociales, desbordados de trabajo

Tribuna Ciudadanos

Queremos promocionar e impulsar el arte urbano en la ciudad de Logroño, aprovechando la creatividad de nuestra juventud y el lega-do artístico que se genera en diferentes eventos o programas como ‘Artefacto’, que debemos proteger y cuidar como se merece.

Es lamentable que algunas de estas obras, fruto del talento de los jóvenes, se pierdan con el paso del tiempo por la falta de seguimien-to y conservación, creemos que hay que proteger este tipo de mo-vimientos artístico-culturales. Hemos pedido al Ayuntamiento que realice un archivo artístico mediante el inventariado de todas las obras de arte urbano que existen en la ciudad para poner en valor la participación de los jóvenes y artistas que han participado en los

diferentes programas.

Asimismo, hemos pedido que se restauren aquellas obras de arte urbano que se hayan deteriorado por el paso del tiempo. Por otro lado, el PR+ propone que el Consistorio establezca una serie de ayudas específicas para que aquellos programas de urbanización de la ciudad y rehabilitación de edificios que integren este tipo de actuaciones artísticas, tendentes a embellecer nuestro patrimonio edificado, se vean beneficiados económicamente. Logroño, por su tamaño y características, podría aprovechar el trabajo y la inquie-tud cultural de sus jóvenes para convertirse en una ciudad-lienzo o ciudad-museo del arte joven y vanguardista.

Logroño: ciudad-museo del arte vanguardista y referente en el arte urbano

Tribuna Partido Riojano

3

Durante estos días se va conociendo la programación de Actual 2016, el primer certamen cultural del año en el ámbito

nacional, que se celebrará en Logroño del 2 al 6 de eneroEl festival Actual vuelve a Logroño del 2 al 6 de enero, una cita ineludible en el ámbito artístico que abre la temporada 2016 de los grandes festivales. Actual´16 ha diseñado una amplia y variada programación de mú-sica, cine y arte para todos los públicos.

En el apartado musical, los grandes con-ciertos nocturnos serán las noches de los días 2, 3 y 4 de enero y, como escenario principal, el Palacio de los Deportes. Vela-das que contarán con con tres grupos de primera línea en el cartel de cada una de las noches. Ya se han confirmado que par-ticiparán los grupos 091, John Newman, Xoel López, Izal y Repión, así como Los Vivancos.

La Guerra de Bandas, que en su cuarta edi-ción cada vez cuenta con mayor peso es-pecífico en el festival, se celebrará, a partir de las 19 horas en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR), que acogerá las dos fases: las semifinales los días 2 y 3 y la final el día 4 de enero. El festival completará su pro-gramación musical con cuatro conciertos de pequeño formato, entre el 2 y el 5 de enero, y otras tantas sesiones de Dj’s en la sala Maldeamores. Además, tres artistas participan en la fórmula de Vermú ‘Estrella Actual’, que va a celebrarse en Wine Fan-dango los días 2, 3 y 4 de enero. Y Carlos Sadness, por su parte, cantará durante la noche de Reyes en la sala Menhir.

Escenario insólitoOcho compañías representa-rán 37 actuaciones utilizando como escenarios lugares cotidianos de la vida logro-ñesa. ‘Escenario Insólito’ se desarrollará del 2 al 6 de enero, y permitirá dar visibilidad al teatro profe-sional riojano: Peloponeso Teatro, El Perro Azul, Tres Tristes Tigres, Ipso Facto Impro, Sapo Produccio-nes, Alpiste Produccio-nes, Diego Calavia y Lim-bo Escena.

Escenario Insólito estará formado por ocho piezas teatrales de distinta te-mática y duración (des-de 15 a 60 minutos), que serán represen-tadas en ubicaciones insospechadas como los autobuses urbanos, la estación del tren o la antigua Iglesia de Madre de Dios. Estos y otros lu-gares cotidianos de la vida logroñesa (Mu-seo de La Rioja, el hall del IES Sagasta y los calados de San Gregorio y del Colegio Oficial de Arquitectos) se convertirán en improvisados escenarios de obras teatra-les que han sido especialmente adaptadas para estos espacios urbanos y transforma-rán el ritmo cotidiano de la ciudad.

Nueva imagen de Actual’16 Esta edición presenta un cambio de ima-gen, con la realización de un restyling del logotipo que tiene ya 26 años, los mismos que el festival. Inspirándose gráficamente en las mitologías culturales de los indios americanos, los tótem actúan como em-blemas de Actual’16 de una manera muy impactante y atractiva. Cada uno de ellos refleja simbólicamente los tres grandes pi-lares que sustentan Actual: música, cine y arte.

La programación cinematográfica de Actual’16 presentará una cartelera con once de las películas más premiadas durante 2015 en los festivales más prestigiosos. Como novedad, vuelve a la programación el Maratón de Cine.

El cine de Actual incluye cinco propuestas:

-Sesión de cine familiar en Riojaforum. 2 de enero (11.30 h): ‘El niño y la bestia’.

-Ciclo de cine en el Teatro Bretón. 2, 3, 4 y 5 de enero (19.30 h): ‘45 Years’, ‘Virgin

mountain’, ‘Mustang’ y ‘Mia Madre’.

-Ciclo matinal en la Filmoteca Rafael Azcona. 3, 4 y 5 de enero (11.30 h): ‘Kamakura diary’, ‘La academia de las musas’ y ‘Song of the sea’.

-Maratón de Cine en 7 Infantes. 5 de enero (22.30 h): ‘Jack’, ‘Slow west’ y ‘Love and Mercy’.

-Sueños en Corto en el Café Maravillas. 2, 3, 4, 5 y 6 de enero (19.30 h).

Estreno de once de las películas más premiadas en 2015

Actual 2016 va desvelando su contenido

4

Premio Logroño de Novela274 obras en español optan a la novena ediciónde uno de los certámenes más consolidados delpanorama literario nacional

Entre los participantes en el IX Premio Internacio-nal Logroño de Novela, hay que destacar que 26 obras optan al I Premio Logroño de Novela para Jó-venes Escritores. Es conveniente recordar que los optantes a esta modalidad compiten en primera votación con los restantes aspirantes al galardón, aunque mediante su participación en el I Premio Logroño de Novela para Jóvenes Escritores acce-den en segunda convocatoria a la publicación de su obra junto con la obra ganadora del IX Premio Internacional Logroño de Novela. Hay que tener en cuenta las restricciones que las bases imponen a los participantes en esta modalidad, sin remune-ración económica: menos de 35 años de edad y no más de una novela publicada. Por todo ello consi-deramos un éxito de participación los 26 optantes al I Premio Logroño de Novela para Jóvenes.

I Premio Logroño de Novela paraJóvenes Escritores

El fallo del jurado se hará público el día 10 de di-ciembre, en el transcurso de un acto que se desa-rrollará en el Espacio Lagares de Logroño a partir de las 20 horas.

Por Logroño han pasado en los últimos años, gra-cias al Premio de Novela, el Premio Cervantes Jorge Edwards, la académica Ana María Matute, el Premio Nacional de las Letras Españolas José Manuel Caballero Bonald, escritores como Manuel Rivas, Luis Mateo Díez, Gustavo Martín Garzo, Martín Casariego, José María Merino, Vicente Molina, Manuel Jabois, entre otros, y dramaturgos como Albert Boadella.

Fallo del jurado

El escritor y periodista Javier Reverte preside el Premio Logroño de Novela, cuya novena edición se fallará el 10 de diciembre en un acto literario que tendrá lugar en el Espacio Lagares. El premio está convocado por el Ayunta-miento de Logroño, la editorial Anaya –a través de su sello Algaida- y Fundación Caja Rioja.

Junto a Javier Reverte estarán Berna González Harbour, escritora y directo-ra del suplemento cultural del diario El País Babelia; Fernando Olmeda, Ángel Basanta y Montero Glez, ganador de la edición pasada con la novela Talco y bronce.

Los escritores también participarán en varios encuentros literarios con estu-diantes y colectivos, una forma de que el Premio Logroño traspase una cita pura-mente institucional y pueda proyectarse en toda la ciudad. De esta forma, Javier Reverte acudirá al IES Batalla de Clavijo donde tendrá una cita con estudiantes de Literatura, Fernando Olmeda estará en el IES Sagasta, Berna González en el IES Escultor Daniel, Ángel Basanta en el CEPA Plus Ultra, Montero Glez manten-drá una clase abierta con alumnos de la Universidad Popular de Logroño y, por último, los periodistas Javier Reverte y Berna González participarán en un en-cuentro en la Casa de los Periodistas con periodistas riojanos.

Datos de participaciónSe han recibido 274 novelas al concurso (256 en la edición pasada). Excluyendo las 28 novelas en las que no consta pro-cedencia visible en el exterior del envío, las novelas proceden de 14 países y tres continentes. Se han presentado obras de prácticamente todas las provincias y comunidades autónomas españolas, ex-ceptuando Ceuta, Soria y Teruel. Madrid, con 33 novelas optantes, ha sido la co-munidad autónoma más representada, seguida de Andalucía y Comunidad Va-lenciana; asimismo se han presentado 6 novelas procedentes de La Rioja, y en concreto 4 de Logroño.

El número de obras llegadas desde fuera de España sigue siendo importante: 52 originales, de los que 37 procedieron de América, 9 del resto de Europa y 1 de Israel. Argentina, Colombia y México si-guen siendo los países con mayor núme-ro de participantes internacionales.

Respecto al género y la temática de las novelas presentadas -según la clasifi-cación contenida en los informes del comité de lectura-, sigue destacando un año más la novela negra y aumenta notablemente las novelas fantásticas y de ciencia-ficción. También sigue siendo una temática habitualmente frecuentada el pasado más reciente de la historia de España.

5

Ayudas para la adaptación de edificios y viviendasEl Ayuntamiento de Logroño des-tinará 21.383 euros para cubrir to-das las solicitudes aprobadas para ayudas a obras de adaptación de edificios, viviendas y estableci-mientos públicos para su uso por personas con discapacidad.

Nueva dotación de contenedores amarillosLogroño dispondrá de forma progresiva de 26 nuevos conte-

nedores amarillos para mejorar la recogida selectiva de residuos en la ciudad. Su colocación no supondrá ningún gasto adicional y se enmarca en el convenio con Ecoembalajes. En la actualidad hay 431 contenedores amarillos.

Remodelación de la Iglesia de El CortijoLa iglesia de El Cortijo ha sido so-metida a obras de remodelación: sustitución de la cubierta lateral, ventanas y puertas; mejora de la accesibilidad en varias zonas y

reparación del reloj de la fachada. La iglesia de Santa Margarita, del siglo XVI, es un templo muy que-rido por los vecinos de El Cortijo.

Gestión del albergue de peregrinos y fielatoLa Junta ha adjudicado de forma provisional a la Asociación Rio-jana de Amigos del Camino de Santiago de la subvención para la gestión y mantenimiento del albergue de peregrinos y el fiela-to para 2016, por un importe de 25.000 euros. Logroño dispone

de dos espacios municipales: el albergue de Ruavieja y el punto de información del Puente de Pie-dra, el fielato.

Mejora de zonas verdes y de ocio en la ciudadSe van a realizar varias actuacio-nes para la mejora de zonas ver-des y de ocio con una inversión de 77.110 euros. Hay una inver-sión prevista de 18.000 euros en el jardín experimental del Cubo y 12.000 euros para automatizar el riego en la zona de Piqueras.

noticias

Nuevos agricultores en laprimera fasede los huertos de ocioLa sala de usos múltiples del Ayuntamiento deLogroño albergó el sorteo público de las 89 parcelasde que consta la nueva primera fase de huertos deocio del Campillo, ubicados junto al cementerio deLogroño.

Varias ‘manos inocentes’ extrajeron los números de los 89 adjudicatarios entre los 433 solicitantes admitidos. El resto de soli-citantes quedan en una lista de espera a la espera de posibles renuncias.

Son en total 89 huertos ya que al ampliarse el terreno se han ganado 21 parcelas, frente a las 68 parcelas que se cultivaron inicial-mente en la primera fase.

Las parcelas tienen 50 metros cuadrados, están delimitadas en sus esquinas por hi-tos y disponen de acometida individual de riego. El sistema de riego se nutre de

agua proveniente de un pozo existente en la misma finca. Además, el terreno dispone de dos fuentes de agua potable, zona es-tancial, una caseta y zona de vertido para compostaje.

Una vez realizados los trámites, los nuevos usuarios podrán disponer de sus huertos des-de enero de 2016 hasta diciembre de 2018.

Como en anteriores fases, los beneficia-rios de los huertos crearán una asociación de usuarios de las Huertas del Campillo y se gestionarán de forma autónoma, una de las principales características del proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Logroño

desde 2012.

El objetivo de los huertos de ocio es dotar a la ciudad de un espacio de convivencia so-cial en torno al cultivo individual de peque-ñas parcelas donde los adjudicatarios obtie-nen pequeñas producciones de hortalizas y plantas ornamentales utilizando técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Se promueve el cultivo de agricultura eco-lógica y sólo se pueden cultivar productos habituales en las huertas domésticas de la zona. Además, los cultivos son para au-toconsumo de los usuarios, nunca para la venta.

Policía Local

Jueces, policías, trabajadores sociales, Oficina de Atención a la Víctima del Delito y voluntarios de la red vecinal protegen coordi-nadamente a la víctima en momentos tan delicados como la de-nuncia, la obtención de la orden de protección y de alejamiento.

Esta semana, los colectivos se reunieron en la Jefatura de la Po-licía Local en un encuentro para coordinar y reconocer el trabajo que a diario realizan la Unidad de Convivencia de Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía en la protección y acompañamiento de las mujeres víctimas de violencia de género.

Apoyo a las víctimas de violencia de género

Esta semana se celebró una Mesa de Trabajo promovida por FE-APS (Federación Riojana de organizaciones en favor de las Perso-nas con Discapacidad Intelectual) en donde se presentó el plan de formación a las Unidades especializadas de la Policía Local (Convi-vencia e Intermediación y Atención Social a Menores), orientado a la adecuada primera atención a víctimas con discapacidad inte-lectual. Desde FEAPS Plena Inclusión se aporta un equipo de 11 facilitadores compuesto por profesionales específicos: psicólogos, abogados y trabajadores sociales.

Atención a víctimas condiscapacidad intelectual

CEMENTERIO

6

El pasado fin de semana se celebró el acto de conmemoración del 40º aniversario de la Asociación de Vecinos San José. La alcal-desa de Logroño, Cuca Gamarra, entregó una placa conmemorativa al actual presi-dente de la asociación, Juan Manuel Zal-dívar, en presencia entre otros del primer presidente de la misma, Pablo Lázaro.

40º aniversario dela Asociación deVecinos San José

El III Encuentro institucional para la Inter-nacionalización de Logroño se desarrolló los días 18 y 19 de noviembre en Bruselas, hasta donde se desplazó una delegación de nuestra ciudad encabezada por la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y el presidente de la Cámara de Comercio, José María Ruiz Alejos.

El objetivo es el mismo que motivó las an-teriores ediciones en Londres y Alemania: “impulsar el desarrollo económico de Lo-groño a través de su proyección exterior y captar inversiones presentando las oportu-nidades que nuestra ciudad ofrece”.

Para ello la colaboración entre el Ayunta-miento de Logroño y la Cámara de Comer-cio e Industria de La Rioja utiliza la Red de Cámaras de Comercio internacional a la que pertenece la institución riojana y que solo

en Europa suma más de dos mil centros, agrupando a una amplia representación de tamaños y sectores empresariales.

La delegación de Logroño llevó a Bruse-las un dossier promocional en el que se muestran los atractivos de la ciudad y las especiales condiciones para el desarrollo de inversiones que la ciudad ofrece. Este documento, traducido para la ocasión al

francés, incluye todos los elementos que nos singularizan: desde nuestra oferta en suelo industrial, centrada fundamentalmen-te en el atractivo del Parque Industrial de Las Cañas, pasando por las ayudas públicas para el establecimiento de empresas o la política fiscal, muy próxima a hacer de Lo-groño una ciudad `libre de impuestos´. Todo ello enmarcado en una ciudad con una alta calidad de vida.

Ayuntamiento de Logroño y Cámara de Comercio e Industria de La Rioja mantienen encuentros en la capital europea dentro del III Encuentro Institucional para la Internacionalización de Logroño

El programa del viaje comenzó en la sede de la empresa Constantia Louvain SPRL, grupo líder en el sector del embalaje y etiquetado, con una factoría en Logroño (Constantia Tobepal). Continuó con una visita al Centro de Informática para la Región de Bruselas, organismo público centrado en el ámbito de las smart cities; un encuentro con la agencia AWEX, que se ocupa del comercio exterior y de la acogida de inversión extranjera en la región de Valonia, así como una recepción oficial en el Ayuntamiento de Bruselas por parte del alcalde, Yvan Mayeur. Finalmente, se mantuvieron encuentros con representantes de la Cámara de Comercio de España en Bruselas y de la Cámara de Comercio y Unión de Empresas de Bruselas.

Una intensa agenda de contactos

Logroño acerca a Bruselas su condición de “ciudad para invertir”

La asociación recibió un detalle del Ayunta-miento de Logroño con motivo de su ani-versario

7

383 establecimientos comerciales participan en esta campaña consolidada en el calendario de la ciudad

El Ayuntamiento de Logroño y la Cámara de Comercio e Indus-tria de La Rioja, a través de Logroño Punto Comercio, vuelven a organizar por quinto año consecutivo Black Friday, una ini-ciativa que consiste en que los establecimientos participantes ofrecerán un descuento de al menos el 20% y se comprometen a abrir sus negocios de forma ininterrumpida de 10 a 22 horas el día 27 de noviembre.

Este año ha sumado más adhesiones hasta lograr un total de 383 establecimientos comerciales inscritos, 28 más que el año pasado y 139 más que en 2011, primer año en que se celebró esta actividad.

Logroño se convirtió en 2011 en la primera ciudad de España en celebrar ‘Black Friday’, todo un fenómeno comercial de masas en los Estados Unidos, y aquí se vivió con un rotundo éxito de participación. Los sectores comerciales más representados son moda y complementos (142 comercios); hogar y decoración (45 comercios); calzado (38 comercios); y lencería/mercería (26 co-mercios), entre otros.

Los comercios, que estarán identificados con diferentes ele-mentos decorativos y también con globos con la imagen de la

campaña, ofrecerán, como mínimo, en este día un 20% de des-cuento (excepto librerías, cuyo máximo descuento legalmente permitido está en el 5-10%). De este modo, el beneficio es tan-to para los negocios como para los clientes. Los compradores se benefician de un interesante descuento en sus compras por adelantarse a la época de Navidad y los comerciantes logran promocionarse de manera conjunta y también aumentar sus ventas.

La denominación del evento deriva de una tradición americana por la que las tiendas ofrecen descuentos a sus clientes, lo que genera importantes flujos de compradores a sus comercios, e incluso llegan a colapsar las ciudades, siendo un día ‘negro’ para los servicios de movilidad de las ciudades.

Otra teoría de la denominación ‘viernes negro’ alude a que las cuentas de los establecimientos adheridos a la iniciativa pasan de rojas a negras porque incrementan sus ingresos.

Black Friday: ven al comercio de Logroño

El Ayuntamiento de Logroño y la Asociación de Vecinos Zona Oeste (Avezo) organizan cada año el Concurso de redacción sobre la Constitución Española.El primer premio ha sido para la redacción de Alicia Espinosa Valdemoros, del colegio Nuestra Señora del Buen Consejo (Agustinas); el segundo para Raúl Chasco González,

del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo (Agustinas); y el tercero para Raúl Orcos Zudaire, del colegio Inmaculado Corazón de María (Escolapias).Los tres premiados y treinta accésit viajarán a Madrid para visitar el Congreso y Senado los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Concurso escolar sobre la Constitución

8