De cara al futuro: sinopsis del Primer Coloquio sobre Periodismo en Puerto Rico

53

description

“De cara al futuro: sinopsis del Primer Coloquio sobre Periodismo en Puerto Rico” es una publicación del Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico (CLP), que resume las expresiones de 25 representantes de los medios televisivos, radiales y escritos del País que participaron del Primer Coloquio sobre Periodismo en Puerto Rico. La actividad se llevó a cabo el 12 de noviembre de 2010 en la Universidad del Sagrado Corazón (USC), sede del CLP, y coauspiciadora con El Nuevo Día, de nuestros proyectos. El documento incluye una introducción de la directora del CLP, Helga I. Serrano; un mensaje de los copresidentes del CLP, el doctor José Jaime Rivera (presidente de la USC) y Luis A. Ferré (director de El Nuevo Día y Primera Hora); dos ensayos de contexto; y los resúmenes de las discusiones de las mesas de radio, televisión y prensa escrita.

Transcript of De cara al futuro: sinopsis del Primer Coloquio sobre Periodismo en Puerto Rico

SINOPSISDELPRIMERCOLOQUIO SOBREPERIODISMOENPUERTORICO Decaraalfuturo

Primera fila, de izquierda a derecha: Helga I. Serrano, Lilliana Alemán, Prof.ª Nora Soto, Prof.ª Carmen Sara García, Aiola Virella, Amarilys Ortiz, Dra. Aileen Estrada, Ruth Merino, Lillian Agosto, Zoán Dávila, Prof.ª Yadira Nieves. Segunda fila, en el mismo orden: José Hernández, Vilmar Trinta, Prof.ª Vivien Mattei, Dr. Mario Roche, Damaris Suárez, Roberto Ramos Perea, Israel Rodríguez, Rafael Lenín López, Marcos Pérez Ramírez, Prof. José Rodríguez, José Ribas Dominicci, Dr. Arturo Massol, José Antonio Acevedo, Jeffrey Acevedo, Luis Torres Negrón, Frankie Bracero, Dr. Juan Luciano, Miguel Rosa, Rubén Román y Prof. José Fonseca. Foto: Pedro Torres/ USC

“De cara al futuro: sinopsis del Primer Coloquio sobre Periodismo en Puerto Rico” es una publicación del Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico (CLP).

Primera edición, 2011©CentroparalaLibertaddePrensaenPuertoRicoSepermitelareproducciónconlaautorizacióndelCLP.Serequierequeseindiquelaprocedenciadeltextoalmomentodesudivulgación.

Editora:HelgaI.SerranoAsistentedeedición:AnetteSofíaRuizMoralesPortada,diseñoyemplanaje:AnetteSofíaRuizMoralesyJoséAntonioAcevedoColaboradoradeedición:RuthMerinoFotos:PedroTorres,UniversidaddelSagradoCorazónAsistentesdelaDireccióndelCLP:KeyraCorrea,JoséAntonioAcevedoyAnetteSofíaRuizMoralesAyudantedetranscripción:NicoleLópez

Dirección postal del CLP:UniversidaddelSagradoCorazónP.O.Box12383SanJuan,PuertoRico00914-0383

Teléfono:(787)728-1515,ext.2330Fax:(787)728-5345Correoelectrónico:[email protected]

ÍNDICE

I. Introducción Dos compromisos y un que se repita Helga I. Serrano

II. Mensajedeloscopresidentes Retos y paradigmas del periodismo en Puerto Rico Dr. José Jaime Rivera y Luis A. Ferré Rangel

III. Antelosviejosynuevosretos Helga I. Serrano

IV. Unamiradarestrospectivaaltema Anette Sofía Ruiz Morales

V. Resúmenesdelasmesasderadio,televisión yprensaescrita

Radio - Helga I. Serrano Televisión - Anette Sofía Ruiz Morales Prensa escrita - Ruth Merino y Helga I. Serrano VI. Fotografías

3

4

5

6-9

9-12

13-50

13-25

26-40

41-50

51

Helga I. Serrano da la bienvenida a los asistentes al conversatorio.

Acevedo, Keyra Correa y Anette Sofía Ruiz Morales, estudiantes los dos primeros de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, y Anette, del Programa Graduado de Medios y Cultura Contemporánea de la USC.

A este grupo debo añadir a la colega Ruth Merino, quien fue la moderadora de la mesa de prensa escrita, y ayudó, voluntariamente, en la edición de los textos de la publicación. A estos distinguidos entusiastas del periodismo les expreso mi más profundo agradecimiento y admiración por sus enormes capacidades y talentos.

Igualmente, manifiesto mi aprecio y agradecimiento a los compañeros y compañeras que aceptaron nuestra invitación para participar en el coloquio, la mayoría de ellos con frases de estímulo a nuestra iniciativa. Fue una ocasión muy especial, no sólo por lo que allí se dijo durante las discusiones en las mesas, si no porque para muchos y muchas fue un reencuentro entre amistades, que va mucho más allá de los lazos profesionales, que también nos unen.

Que se repita, exclamaron muchos al concluir la mañana. Sí, se repetirá, les respondimos. Y tenemos fe de que así será.

INTRODUCCIÓN

Dos compromisos y un que se repitaHelgaI.Serrano

Esta publicación representa para el Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico (CLP) el cumplimiento de uno de dos compromisos hechos el 12 de noviembre de 2010 a los 27 participantes del Primer Coloquio sobre Periodismo en Puerto Rico, que se llevó a cabo en la Universidad del Sagrado Corazón (USC), sede del CLP, y coauspiciadora con El Nuevo Día, de nuestros proyectos.

En esa mañana, nos comprometimos a que este primer coloquio sería el primer paso a una serie de gestiones para darle seguimiento a lo allí expresado. Le dije a los compañeros y compañeras que ocupaban las mesas asignadas en la Sala de las Artes B, que en este 2011 el CLP llevaría a cabo dos iniciativas: un conversatorio público en el que se discutirían los temas del coloquio y una publicación, cibernética o impresa, (o tal vez ambas opciones, ¿por qué no?), que recogiera los contenidos de esas discusiones.

La publicación, que hemos titulado “El periodismo puertorriqueño de cara al futuro: sinopsis del primer coloquio entre periodistas”, va a ser presentada durante el mejor de los eventos posibles: la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el martes 3 de mayo de 2011. En esa fecha celebraremos el conversatorio “Nuestro periodismo de cara al futuro: Entre frivolidades y responsabilidades sociales”, en el que cuatro participantes del primer coloquio compartirán los resultados medulares del mismo.

La actividad se celebrará en el Teatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana en Hato Rey, que coauspicia anualmente la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Ambos proyectos de seguimiento al primer coloquio —el conversatorio y la publicación, por ahora cibernética— han sido posibles gracias al esfuerzo y apoyo de un grupo de valiosos colaboradores del CLP, entre los que se destacan mis tres jóvenes asistentes: José Antonio

4

Enesamañana,noscomprometimosaqueeste

primercoloquioseríaelprimerpasoaunaseriedegestiones

paradarleseguimientoaloallíexpresado.

MENSAJE DE COPRESIDENTES DEL CLP

Retos y paradigmas del periodismo en Puerto RicoDr.JoséJaimeRiverayLuisA.FerréRangel

El Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico (CLP) continúa con gran entusiasmo su misión de brindar al País un espacio para la reflexión y el análisis de todos los asuntos que atañen al campo del periodismo. Como parte de esa misión, el 12 de noviembre de 2010, celebramos el Primer Coloquio sobre Periodismo en Puerto Rico, evento que agrupó a 27 representantes de los medios impresos y electrónicos, entre los que se encontraban periodistas, profesores de comunicación y periodismo de diversas universidades, ejecutivos de la industria de las comunicaciones y líderes comunitarios.

Elresultadodeeseimportanteencuentro reafirma el importante rol

delosmediosdecomunicaciónen nuestra sociedad y refleja las tendenciasactualesendosvías:laprimera,centralizadaenlas

audienciasysuspreferenciasylasegunda,enmarcadaenloqueimplica

laresponsabilidadsocialdelosmedios.

Luis Alberto Ferré Rangel

Hoy, más que nunca, Puerto Rico necesita de una agenda balanceada en la que podamos atender con gran seriedad y responsabilidad ambas vertientes. Por otro lado, es imperativo que las facultades de comunicación respondan a estos nuevos escenarios con currículos y proyectos de vinculación con la industria de las comunicaciones.

Es necesario que también dicha industria ofrezca un constante proceso de educación continua a sus periodistas, de manera que éstos puedan adaptarse a los cambios que genera el nuevo paradigma de la comunicación global.

Nos enorgullece compartir con ustedes hoy esta publicación que recoge las expresiones de los participantes de este primer coloquio. Esperamos que sea un punto de partida a otros eventos de introspección sobre la industria de las comunicaciones y el ejercicio del periodismo en Puerto Rico. Reiteramos nuestro compromiso de continuar siendo foro a estas discusiones vitales para el fortalecimiento de nuestra sociedad democrática.

Dr. José Jaime Rivera

5

Ante los viejos y nuevos retos HelgaI.Serrano

En su gran mayoría y en menor o mayor grado, a los periodistas nos encanta contar historias. Ese es nuestro motor de arranque, nuestra segunda naturaleza, nuestro arrebato diario. Al igual que sucede con otras profesiones y oficios, nos fascina también hablar, especialmente con otros colegas, sobre lo que hacemos en nuestro trajín diario como reporteros, editores, columnistas, editorialistas, fotoperiodistas, jefes de secciones, en fin, el escenario completo de unas tareas que nos acercan al público de una manera muy especial y hasta exclusiva.

Igualmente, hablamos de nuestros aciertos y triunfos, pero también, con mucha pasión y hasta sentimiento, de lo que no está bien con nuestra profesión y el periodismo. Después de todo, nos gusta pensar que escribimos o hablamos para la Historia, así, con mayúscula. Somos testigos, y hasta protagonistas en algunos casos, de sucesos de interés e impacto para el pueblo.

Nos satisface que podamos contribuir al enriquecimiento de nuestra sociedad a través de coberturas noticiosas responsables que ayudan a formar una opinión pública informada, con la capacidad de fortalecer el sistema democrático en que vivimos. Uno no perfecto, pero que funciona a pesar de sus fallas.

En ese espíritu de introspección sobre nuestra profesión —su presente (conocido) y su futuro (augurios de más y más cambios)— fue que el Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico invitó a un grupo de 30 personas relacionadas con los medios de comunicación a un junte para dialogar. Veintinueve de los 30 aceptaron nuestra invitación para este diálogo, que se llevó a cabo en la Sala de las Artes B de la Universidad del Sagrado Corazón, el viernes 12 de noviembre de 2011, de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.

Hago una pausa para decir que en el Centro nos sentimos muy satisfechos de poder contribuir a esta discusión sobre nuestro periodismo. Lo hemos estado haciendo desde su fundación, hace casi 12 años, en ocasiones directamente o a través de otros temas tangenciales, no menos importantes, con la participación de periodistas

locales y otros traídos de distintas partes del mundo.

Volviendo al coloquio, se les informó que el grupo estaría dividido en tres mesas redondas —Prensa, Radio y Televisión— cada una con una moderadora y un asistente, y todo lo allí expresado sería grabado para su posterior publicación. Se trataba de una agenda de discusión, aparentemente sencilla, como suelen lucir a primera vista las muy complejas, centrada en dos preguntas medulares:

1. ¿qué opina de la función de la prensa como informador de lo que sucede en Puerto Rico?

2. ¿qué opina del ejercicio del periodismo ante los nuevos escenarios de información cibernética y de periodismo ciudadano?

Estas dos preguntas le fueron enviadas con antelación a los participantes. El tiempo de discusión constó de dos rondas, de cinco minutos para cada participante por ronda, y dos minutos finales para comentarios adicionales. En total, quedaron grabadas casi siete horas y media de discusión, que fueron transcritas por personal del Centro. Esta publicación recoge, en forma resumida, lo que se dijo en estas tres mesas. Las editoras de los resúmenes, Anette Sofía Ruiz Morales, Ruth Merino Méndez y esta que les escribe, utilizamos un modelo de tres áreas temáticas (Evolución y actualidad, Señalamientos críticos y Propuestas de mejoría), para cada una de ellas, complementadas por citas relevantes de lo expresado.

Esperamos en una próxima edición incluir el contenido completo de las transcripciones, que resultaron ser sumamente interesantes y relevantes a los propósitos del coloquio. Hay varios puntos que sobresalen, independientemente de las mesas en las que fueron expresados:

6

Se reconoció la importancia de las voces ciudadanas y las valiosas contribuciones que pueden hacer desde sus espacios, pero, cuestionaron algunos, de eso a llamárseles periodistas hay un buen trecho. Más bien, señalaron, se puede hablar de colaboradores a la gestión informativa. Todas estas discusiones, y otras que las han precedido sobre el presente y futuro de nuestra profesión (Anette Sofía Ruiz Morales escribió un excelente ensayo, que sigue a continuación, sobre iniciativas hace una década) me han remontado a la época en que yo me inicié como reportera en el periódico El Mundo, en el 1966. Era un escenario tan distinto al de ahora, con maquinillas manuales, papeles negros de copia al carbón (que manchaban los dedos), linotipias monstruosas que usaban el plomo derretido para transcribir los textos y que ocasionaban males físicos, según aseguraban los linotipistas. Yo siempre lo he encontrado no muy lejano a la época de Johannes Gutenberg.

¡Qué muchas cosas estaban mal en nuestro periodismo esa época, nos lamentábamos! ¡Qué muchas discusiones sobre estos males se derramaban en nuestras residencias, en sobremesa de restaurantes y bares, entre los humos de cigarrillos, que entonces nadie sabía que te podían matar! Las mujeres sólo servíamos, con muy contadas excepciones, para escribir notas sociales o “patrañitas”, o sea, historias de poca monta. Y en los medios electrónicos no teníamos lugar porque nuestras voces no cargaban la autoridad para dar las noticias, como se afirmaba en aquel entonces.

Los del resto de la isla, por otro lado, se quejaban de que siempre estaban fuera de la cobertura noticiosa, a menos que fuera algo negativo. Y no sigo con la lista, porque también era laaarga.

¿Pero saben qué? Poco a poco, con el impulso singular y colectivo, las cosas fueron cambiando y mejorando. Las mujeres fuimos ampliando nuestras esferas de labores y poco a poco lo que parecía ciencia ficción (fotos transmitidas casi instantáneamente, más agilidad en la incorporación de noticias de último momento, la autopista de la información, ahora Internet, que nos parecía mágica) se fue haciendo realidad.

1. Una honda preocupación por las situaciones negativas y lacerantes al periodismo que afectan su función de informar y minan su credibilidad y calidad;

2. Una visión de que es necesario unir voluntades y ejecutar propuestas que ayuden a fortalecer a nuestro periodismo y sus responsabilidades sociales;

3. Un optimismo, cauteloso en algunos casos, más intenso en otros, de que los cambios y transformaciones tecnológicas en el periodismo son oportunidades de crecimiento y desarrollo, tanto de forma colectiva como individual.

Para ello, remacharon los participantes, hay que capacitarse continuamente, con actitudes igualmente impulsadoras. Así que, en términos generales, las respuestas a nuestra primera pregunta de qué opinaban sobre el periodismo puertorriqueño y su función de informador resultaron estar matizadas por señalamientos críticos, en mayor o menor grado.

Osea,quenuestroperiodismoseestáquedandocorto,limitadoydébilantetanesencialencomienda.

Sinembargo,fueronmuchaslaspropuestasformuladasparalidiar

conestassituaciones,algunassencillas;otrasmuchomás

complejasydifíciles.Cómoyquiénesacometerántanformidablesencomiendasesalgoquerequieremásponderacióny

juiciocrítico.

En cuanto a la segunda pregunta, sobre el ejercicio del periodismo en los nuevos escenarios informativos y el surgimiento del llamado periodismo ciudadano, la mayoría acogió estas transformaciones como algo que llegó para quedarse y que contiene muchas nuevas y valiosas oportunidades para los periodistas que sepan insertarse en estos novedosos vericuetos noticiosos, informativos y de redes sociales.

7

Y como suele suceder, lo nuevo puede traer giros inesperados, además de retos insospechados. Este es el nuevo panorama que ahora vivimos con unas innovaciones maravillosas, sorprendentes, pero también, en algunos casos, peligrosas y confusas. La industria de las comunicaciones ha sido modificada de manera estrepitosa y los que laboramos en ella nos sentimos, a veces, como dentro de una fuerza centrífuga, que sólo se neutraliza con educación continua.

En las mesas de los coloquios se habló también sobre la educación del periodista y la necesidad de su continua capacitación. Es este un tema que me toca muy de cerca porque durante las pasadas décadas he sido profesora de periodismo, a tiempo parcial, en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico. Estas experiencias han marcado y enriquecido mi vida de maneras insospechadas.

A veces me preguntan si hay trabajo para los egresados de periodismo y mi contestación siempre es la misma: sí, los hay, para los que realmente quieran ejercer la profesión (a eso le llamamos vocación); para los que han tenido la disciplina y la perseverancia para cumplir sus metas de estudio; para los que aprovechan todas las oportunidades que se les presentan para aprender y relacionarse más con el periodismo.

Son muchos los ejemplos de periodistas, tanto en prensa escrita como electrónica, que han seguido esta ruta de superación y hoy ocupan posiciones de responsabilidad en los medios. También conozco estudiantes jóvenes que ofrecen grandes promesas para el futuro. En ellos y ellas percibo el mismo empuje, que sé los llevará a cumplir con sus sueños.

Es esperanzador que estos nuevos panoramas del periodismo brinden tantas oportunidades para aquellos que decidan explorar proyectos empresariales en el ciberespacio, como blogs, publicaciones cibernéticas, programas en radio y televisión digital, para mencionar algunas. Los periodistas, que solemos ser asalariados, no hemos sido formados como empresarios y esa visión tiene que cambiar.

Pero, ello requiere capacitación en el empresarismo, y los programas académicos y los gremios periodísticosn deben aportar a este desarrollo. Recuerdo a un colega, muy brillante y talentoso, que trabajaba como editor en el desaparecido periódico El Mundo y que cuando se sentía disgustado por algo que le sucedía, y quería salir corriendo, solía halarse los pelos y casi gemir: “si no fuera por la hipoteca”. O sea, ejercer el nuevo periodismo cibernético, que nos apasiona, pero también poder pagar la hipoteca, por lo menos. En estos albores del siglo 21, las nuevas generaciones (y las de más tiempo que todavía seguimos disfrutando de nuestra profesión) tenemos que enfrentar estos viejos y nuevos retos porque no hacerlo es faltarle al País.

Sinlibertaddeprensanohaydemocracia.Sóloelperiodismo

responsablesalvaguardanuestrademocracia.

Las alternativas son espeluznantes: basta con mirar los noticieros para ver lo que sucede en otras partes del mundo. Periodismo responsable y democracia son como los dos lados de una moneda: siempre inseparables. Así de enorme es nuestro compromiso con nuestro País.

Este cuadro de retos y oportunidades que presenta nuestro periodismo es vital para el sostenimiento de nuestras libertades, algo que vuelvo y digo nunca debemos olvidar. También me hizo recordar a los japoneses, esos grandes sobrevivientes de calamidades, de hechura humana o de la naturaleza, una de las cuales todavía están sobrellevando. Los japoneses practican una filosofía de vida o de producción, que surgió luego de la destrucción sufrida durante la Segunda Guerra Mundial y que aplican a los negocios, a la industria y a la vida misma, como individuos o en sociedad. Se llama Kaisen, que significa un mejoramiento continuo. Se deriva de la palabra kai, que significa cambio y zen, que significa bueno.

8

Kaisen es una exhortación y una guía al trabajo colectivo o individual de mejoramiento, poco a poco, gradual y continuo, sin perder de perspectiva los resultados ambicionados. Pero siempre con la flexibilidad de hacer cambios, de hacer correcciones, si es necesario.

Me parece que los periodistas puertorriqueños podemos aprender de los japoneses y contribuir, poco a poco, con perseverancia y fe en nuestras fortalezas, que son muchas, a fomentar un mejor periodismo, firmemente arraigado a sus principios fundamentales y a sus responsabilidades sociales.

Por cierto, no puedo dejar de mencionar que Japón y Puerto Rico ya comparten algo relacionado con el periodismo: en ambos países, los índices de lectoría de periódicos están entre los más altos del mundo.

Una mirada restrospectiva al temaAnetteSofíaRuizMorales

No es la primera vez que se discute el tema de la situación de la prensa, la responsabilidad de los comunicadores y la importancia de estar informados en Puerto Rico. Uno de los esfuerzos más significativos, que cabe resaltar, fue la serie de foros públicos, diálogos, mesas redondas y encuentros de reflexión que coordinaron en el año 2000, la Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, el Centro para la Libertad de Prensa, el periódico El Nuevo Día y la Universidad del Sagrado Corazón.

Por primera vez, se reunieron representantes de los medios de comunicación, la academia, el gobierno, las comunidades en desventaja socioeconómica y la empresa privada para abordar el tema de la prensa puertorriqueña. El resultado de los diálogos fue una reflexión profunda y crítica acerca del periodismo como profesión, los medios como empresas y el rol de los periodistas y de los ciudadanos en la producción y distribución de la información para fortalecer una sociedad democrática.

Este ensayo recopila los planteamientos más importantes, compilados por Alfredo Carrasquillo-Ramírez y Pedro Reina-Pérez, de las memorias bajo el título “Periodismo y Democracia: Diálogos de reflexión sobre el rol del periodista en una sociedad democrática”, que publicó la Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón. El consenso de las expresiones de los participantes giró en torno a las muchas problemáticas que existen en la prensa puertorriqueña y las aspiraciones del escenario ideal de medios en un país democrático.

Helga I. Serrano junto a Luis Alberto Ferré Rangel, copresidente del CLP y director de El Nuevo Día y Primera Hora, y la Dra. Lydia Espinet, decana de Asuntos Académicos y Estudiantiles de la Universidad del Sagrado Corazón.

Losargumentoscentralesquesediscutieronsiguensiendopertinenteshoy,unadécadamástarde.Hahabidocambiosyadelantosdesdeentonces,

peroentérminosgenerales,muchosdelosretos,problemas,

preocupacionesyrecomendacionescompartidasenaquellaocasión,

permanecenvigentes.

9

De hecho, la mayoría de las personas consultadas en el estudio de Rivas, señaló que los medios han asociado y representado los temas comunitarios mayormente con elementos negativos y un enfoque superficial, confrontacional o paternalista.

En los diálogos también hubo señalamientos al enfoque excesivo de la cobertura noticiosa en los sucesos que ocurren en la zona metropolitana. Además, se repitieron las críticas al llamado “presentismo”, que no es otra cosa que la cobertura superficial, poco profunda, de corto plazo y con poco contexto de asuntos que tienen poca permanencia.

A estas prácticas, se le suma la merma del periodismo investigativo y de mediano o largo plazo, que es casi inexistente en la actualidad. A su vez, hay una prerrogativa hacia la superficialidad, la fragmentación y la trivialización de las noticias, que cada vez tienen menos calidad y profundidad.

De otra parte, los participantes mencionaron el predominio del comentarismo, el sensacionalismo, el farandulismo y la excesiva cobertura del mundo del entretenimiento, que en nada abonan a fortalecer los valores democráticos de nuestra sociedad.

También señalaron otros conflictos, mucho más profundos, que siguen permeando el gremio en la actualidad. Entre éstos destaca el conflicto con los dueños y la gerencia de los medios, que parecen estar más enfocados en el aspecto económico y en el negocio, que en la responsabilidad social.

En esta misma línea de pensamiento, se discutió cómo los intereses políticos, del departamento de ventas y del medio como empresa, influyen y afectan la libertad de prensa, sobre todo si se considera que el Gobierno de Puerto Rico es el principal comprador de anuncios. El consenso fue que la lealtad principal de los periodistas y de los medios debe ser hacia los ciudadanos y, por ende, la responsabilidad social debe resaltar por encima de cualquier otro interés.

Uno de los principales argumentos que se repitió fue el protagonismo desmedido de ciertas voces, que son privilegiadas frente a otras que nunca se escuchan o, cuando se escuchan, cargan grandes estereotipos negativos. La crítica mayor es que la mayoría, sino todos, los medios de comunicación recurren de manera constante a las mismas figuras de poder (representantes del Gobierno, el liderato de los partidos políticos, etc.) y promueven historias de las mismas temáticas, que fomentan la cultura político partidista.

Anteestepanorama,losparticipantesreclamaronlanecesidad

deabrirespaciosparaquenuevasvoces,nuevosdiscursos,nuevospuntosdevista,nuevasfuentesy

nuevosmensajesincursionenenlacoberturanoticiosa.

Uno de los planteamientos fue que la participación ciudadana era vital para ampliar el espectro y diversificar las ideas que se presentan en los medios. Otra de las observaciones predominantes en los diálogos fue el paternalismo comunitario que asumen los medios a la hora de realizar coberturas de las comunidades y zonas con desventajas sociales y económicas.

En aquel momento, había una percepción generalizada de que la mayoría de los medios de comunicación resaltaba en sus coberturas los temas y aspectos negativos de estos sectores (situaciones violentas o momentos de crisis), lo cual abonaba a la creación de estereotipos y a la marginación social que ya sufrían sus residentes.

La investigación “Tendiendo puentes: Estudio para fortalecer la relación entre los medios de comunicación y las comunidades en Puerto Rico”, realizada en el 2003 bajo la dirección de la doctora Myrna Rivas, concluyó que había un consenso de que los medios no le daban prioridad a la cobertura de las comunidades de escasos recursos económicos como “gestoras de propuestas, de cambio social o como modelos de éxito”.

10

En los diálogos también se cuestionó el rol del periodista y la polémica objetividad que se enseña en muchas instituciones de formación periodística. Ante este escenario de duda, se planteó que más allá de informar, muchas veces los periodistas y los medios de comunicación se convierten en cómplices de los entrevistados, al no interrogarlos ni abordarlos de manera más crítica cuando éstos son corruptos o han cometido una falta contra la democracia. A esto se le llamó freno a la impunidad, complicidad y auto inhibición.

Si el panorama no es muy alentador en el caso de los medios, tampoco lo es en el caso del sistema educativo. A pesar de que se cuestionó la definición de ser periodista y la función que debe ejercer, hubo un consenso general en que ser periodista no depende de que se obtenga un título universitario.

Varios de los temas principales que se repitieron en los diálogos fueron las carencias, deficiencias y tendencias en la formación de los periodistas. De hecho, se cuestionó si existe un desfase entre lo que se enseña y lo que ocurre en la calle, en la práctica, sobre todo cuando hay profesores que nunca han ejercido como periodistas. Se propuso evaluar los currículos para trascender de los aspectos técnicos de la formación a incluir nuevas formas más prácticas y humanistas.

Todasestasprácticasabonanaquelosmediosdecomunicación

masivaenPuertoRicoseandelasinstituciones

que mayor desconfianza tienen por partedelosciudadanos.

La encuesta World Values Survey, que se realizó en 72 países entre 1999 y 2002, señaló que en Puerto Rico, más de la mitad de la población no tiene mucha o ninguna confianza en la prensa y ese nivel de desconfianza aumenta a un 72 por ciento en el caso de la televisión.

Gestiones recientes de progreso

Hay que señalar que ha habido mejoras en algunos de los planteamientos antes señalados. Un ejemplo es el paternalismo comunitario y las coberturas que destacan aspectos negativos en sectores con desventajas económicas y sociales. Cabe destacar el surgimiento del Proyecto de Comunicación de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, el cual impartió una serie de talleres de diversos temas a más de 100 comunidades de escasos recursos económicos.

También, el periódico El Nuevo Día ha desarrollado diversas iniciativas orientadas a aumentar la participación ciudadana, entre las que destacan las secciones “Comunidad” y “Caza Noticias” y el proyecto “Agenda Ciudadana”.

No obstante, el mayor progreso en ofrecer una pluralidad de perspectivas en la agenda noticiosa, y en cambiar la manera de cubrir noticias de grupos marginados y de las organizaciones sin fines de lucro, ha venido precisamente desde esos sectores, mayormente gracias al surgimiento de nuevos medios y no por cambios significativos en los medios existentes.

Uno de los ejemplos más exitosos es la organización sin fines de lucro Prensa Comunitaria, Inc. Esta entidad fue fundada en el 2004 por un grupo de líderes comunitarios que estaban descontentos con la forma en que la prensa cubría los temas de sus comunidades.

Lo que comenzó con una red de periódicos regionales, se ha convertido en una entidad multimedios, que produjo un programa televisivo semanal por más de dos años y ha manejado de manera consistente un programa radial semanal por la principal emisora del País. A su vez, cuenta con el único portal en la Internet de noticias comunitarias y de organizaciones sin fines de lucro, y ha desarrollado más de 20 películas cortas, sin contar otros esfuerzos de política pública que han tenido impacto a nivel nacional. En el 2007, la Fundación Miranda les otorgó el “Premio a la Solidaridad, Honrando los que nos une”, por su labor, impacto y compromiso social.

11

A pesar de estas gestiones de tanto mérito, todavía hoy vemos cómo muchos de los argumentos y planteamientos discutidos en los diálogos que ocurrieron hace una década siguen vigentes. Por tanto, es vital cuestionarse si verdaderamente hace falta seguir conversando o lo que es urgente es atender los reclamos, preocupaciones y recomendaciones para tomar acciones concretas que redunden en un cambio significativo del estado actual de la prensa puertorriqueña.

La periodista Yolanda Vélez Arcelay expresó unas inquietudes similares en el año 2000 y vemos que muchos de los problemas que se discutieron en aquel momento siguen estando presentes en la actualidad. Es hora de empezar a ser más severos con nosotros como comunicadores, con nuestros colegas y con el gremio.

Claro, que lograr en la práctica ese periodismo ideal es mucho más complicado de lo que suena en palabras, pero no es imposible. Toda transformación toma tiempo. Hemos ganado terreno en los pasados años y, aunque ahora hay nuevos retos, por algo se empieza. Confiemos en que este esfuerzo de recapitular las conversaciones que se dieron en el coloquio de noviembre, sirva de base para moverse de la conceptualización de ideas a la práctica.

Esimportanteconversar,peromásimportanteaúnescomenzara

trabajarparaqueenlospróximosforoshayamenoscosasquecriticar

ymáscosasqueaplaudir.

En cuanto a las alegaciones que se hicieron sobre coberturas noticiosos superficiales y de poca profundidad, hay que mencionar, como contrapeso, el Centro de Periodismo Investigativo, entidad sin fines de lucro creada en el 2007 por los reconocidos periodistas Oscar Serrano y Omaya Sosa. El Centro ha logrado la publicación de historias que se destacan precisamente por todos los atributos que se le reprocha carecen los medios comerciales.

A su vez, el reciente surgimiento del portal 80grados.net promete ser otro mecanismo para contrarrestar la realidad antes mencionada. Se trata de un proyecto colaborativo de más de más de 50 columnistas y colaboradores comprometidos con el periodismo y la escritura de profundidad. La iniciativa busca estimular la reflexión y el análisis que aporten al cambio social en el País. Además, cuentan con el apoyo de la Escuela de Comunicación de la UPR, Recinto de Río Piedras y Prensa Comunitaria.

12

4. Rafael Lenín López – presidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) y reportero, Radio Isla (1320 AM) y del noticiero, WAPA-TV, Canal 4

5. Vivien Mattei – profesora de comunicaciones y publicidad, Universidad Interamericana, Recinto de Ponce

6. Dr. Arturo Massol - miembro de la Junta de Directores, Radio Casa Pueblo, Adjuntas, y profesor de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez

7. Roberto Ramos Perea - director del Archivo Nacional de Teatro y Cine Puertorriqueño y comentarista radial, WKAQ Radio

8. José Ribas Dominicci - director ejecutivo de la Asociación de Radiodifusores y dueño de la radioemisora Radio Atenas en Manatí

Excusada:Yolanda Zabala - directora, Radio Universidad de Puerto Rico

Desde la izquierda: Amarilys Ortíz y la Prof.a Nora Soto durante la discusión en el coloquio.

Participantes de la mesa de radio

Moderadora:AmarilysOrtizdirectora de la Oficina de Desarrollo de Exalumnos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y ex directora de Noticias de WKAQ Radio

Asistente:LillianaAlemánasistente de la dirección del CLP, y estudiante del Programa Graduado de Medios y Cultura Contemporánea, USC

Expositores:

1. Nora Soto – profesora de periodismo y comunicaciones, Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

2. Damaris Suárez – reportera, Boricua 740 AM

3. José Rodríguez – profesor, Programa de Radio, Departamento de Comunicación, Universidad del Sagrado Corazón (USC) y director de Radio Activa, la radioemisora digital, USC

13

1.Dr. Arturo Massol, 2.Prof.a Vivien Mattei, 3.Roberto Ramos Perea, 4.José Ribas Dominicci, 5.Amarilys Ortíz, 6.Prof.a Nora Soto, 7.Lilliana Alemán, 8.Damaris Suárez, 9.Prof. José Rodríguez, 10.Rafael Lenín López

12

3 4 5 6 78

9

10

Resumen de la mesa de radioHelgaI.Serrano

Nota de la Editora

La historia de la radio comercial en Puerto Rico se remonta al 3 de diciembre de 1922, cuando WKAQ presentó su primer programa, de una hora de duración. Fue la primera radioemisora en la Isla, la segunda en Hispanoamérica y la quinta en el mundo. En estos 89 años, la radio fue adquiriendo popularidad y arraigo entre nuestra población, a la vez que se enriquecía su programación con una oferta diversa, que incluye, entre otros, asuntos de entretenimiento, música, cultura, deportes y noticias.

También se convirtió en una valiosa aportadora de servicios públicos, en casos de emergencias, como las amenazas y efectos de huracanes y otros desastres, tanto naturales como producto de errores o descuidos humanos. Se estima que Puerto Rico cuenta con una radioaudiencia de 3.3 millones de personas.

La historia y trayectoria de nuestra radio está recogida en el Museo de la Radio, establecido en el segundo piso del Edificio Barat de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. El mismo se estableció en el 1992 y allí se encuentran piezas pertenecientes a la antigua estación radial WKAQ y colecciones privadas de la época, entre otros valiosos legados.

I. EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD DE LA RADIO EN PUERTO RICO

Hubo consenso entre los participantes de que la radio ha sido y continúa siendo el medio por excelencia para brindar información en Puerto Rico, además de ser el más democrático. Se señaló, con orgullo, que la radio fue la primera en dar participación a las audiencias a través de programas que aceptaban preguntas, respuestas y comentarios del público.

La profesora Vivien Mattei afirmó que lo que hoy llamamos periodista ciudadano ya existía para la época de los ochenta, en el siglo pasado, en la radioemisora WPAB de Ponce, donde la audiencia interactuaba con los periodistas, dejándoles saber sus preguntas, respuestas y comentarios. Por su parte, José Ribas Dominicci considera que Puerto Rico, con 126 emisoras radiales, es uno de los países más informados del mundo.

Para Rafael Lenín López, quien comenzó en la radio ponceña cuando era adolescente, el trabajo periodístico cuenta con más espacio para elaborar, para preguntar en directo con tiempo a su favor, generalmente del periodista. “Yo diría que en este momento, es el medio en el que el público puede juzgar mejor el trabajo del periodista y al sujeto noticioso que se tiene al frente,” aseguró.

Se mencionó que la radio es más costo eficiente que los otros medios, lo que facilita su operación, especialmente en momentos de estrechez económica, como es la situación actual de los medios de comunicación en Puerto Rico. Sin embargo, Vivien Mattei arguyó que las coberturas noticiosas son las más costosas para las emisoras y que ello incide en sus producciones. Estas dificultades económicas han obligado a las gerencias y dueños de las emisoras radiales a tomar medidas para generar más ingresos, algunas de las cuales han lacerado su credibilidad como informadoras, lo que es motivo de gran preocupación entre los participantes.

Foto obtenida del portal de la Liga Puertorriqueña de Radiodifusores (PRARL), auspiciadora del Museo de la Radio, ubicado en la USC.

14

A la cabeza de estas gestiones administrativas están la disminución de espacios noticiosos y la inclusión, cada vez mayor, de segmentos de análisis y comentarios a cargo de personas que no son periodistas. La mayoría de los participantes argumentaron que ello pone en juego la credibilidad de los periodistas, que se ven relegados a posiciones de menor contacto e impacto con sus audiencias.

La radio noticiosa —ubicada en la banda AM, ya que en la FM prácticamente no existen contenidos noticiosos— tiene la función de informar, orientar y educar a su audiencia, opinaron los expositores. El entretenimiento no debe de formar parte de esta ecuación porque desvirtúa sus objetivos informativos de responsabilidad social. Sin embargo, para el profesor Roberto Ramos Perea, quien dijo coincidir con estas funciones medulares, la principal agenda de la radio noticiosa tiene que ser la argumentación y el asesinato de la mentira.

La radio se percibe como proveedora de información hacia otros medios, especialmente la televisión y la prensa impresa. Sin embargo, como una vía en dos direcciones, la radio, a su vez, se nutre de informaciones aparecidas en la prensa impresa, tanto en sus programas noticiosos como en los de comentarios y análisis.

La radio está en un periodo acelerado de transición, en el que es necesario, simultáneamente, preservar legados valiosos de su exitosa trayectoria y abrirse a la innovación tecnológica “brutal, sin precedentes”, como la llamó la profesora Nora Soto, que arropa y transforma todas sus funciones.

La radio digital, como es el caso de Radio Activa, la emisora digital de la Universidad del Sagrado Corazón, es un buen ejemplo de estos nuevos modelos de comunicación. Como bien señaló el profesor José Rodríguez, quien dirige Radio Activa, en los nuevos modelos digitales el periodista debe de ser conciso y preciso en su exposición, ya que la nueva radio está sujeta a una audiencia que navega por distintos medios en poco tiempo y muchas veces de manera simultánea.

Otro modelo de radio digital mencionado fue el de Radio Huelga, un proyecto noticioso manejado por estudiantes del Recinto de Río Piedras, que surgió en el 2010 a raíz de la huelga en la Universidad de Puerto Rico. Aunque con un alcance de transmisión limitada, los estudiantes se dedicaron a la cobertura noticiosa de la huelga, desde sus propias perspectivas como alumnos de la UPR y participantes de la huelga. Es un ejemplo, para muchos, del apoderamiento de espacios noticiosos por parte de la comunidad, en este caso universitaria.

15

Radio Huelga, Radio Activa, Radio Casa Pueblo y Radio Vieques, al igual que el proyecto de Prensa Comunitaria, son ejemplos de este novedoso escenario, hecho posible por estas mismas tecnologías, que se caracterizan por la participación activa de las comunidades y otros grupos de intereses diversos, de los cuales ha emergido el llamado “periodismo ciudadano”.

Este complejo panorama, coincidieron los participantes, amerita un proceso de introspección y análisis que logre armonizar los objetivos y encomiendas de la radio noticiosa con las realidades del presente y los retos del futuro. Sin olvidar, como se señaló, que todavía en Puerto Rico el acceso a Internet es de un 30% de la población.

Prof.ªNoraSoto

“… en la radio comercial de décadas atrás, las estaciones dedicadas al acontecer noticioso dedicaban la mayor parte del día a reseñar el acontecer noticioso, según se iban desarrollando los eventos. Los noticiarios de media hora, por lo regular, se sucedían uno a otro ininterrumpidamente, destacando el desarrollo de los eventos. Para ello contaban con una plantilla de reporteros bastante amplia que se destacaban a lo largo de todo el País, para ir reseñando estos sucesos. A partir de estas coberturas, se trabajaban reportajes que hoy día ocupan más los espacios de análisis y de comentarios. Hoy día vemos que los espacios de seis a ocho de la mañana son los espacios donde se concentra la reseña, ya sea de noticias del acontecer noticioso del día anterior, que han sucedido en la noche o muy temprano en la madrugada. Destacan y discuten, por lo regular, las primeras planas y abundan sobre la explicación de esos eventos, comentando específicamente el acontecer noticioso. A partir de ese momento, sin embargo, se entra al espacio de los comentarios, de los análisis, por parte de personas que ciertamente aportan desde sus respectivos campos de acción —economía, política, educación, etcétera— pero no necesariamente está la presencia de los periodistas, más allá de los conductores de esos espacios”.

DamarisSuárez

“Nuestra función no es entretener a una audiencia. Es informarla, orientarla y educarla, por lo que tenemos que ser rigurosos sobre el criterio noticioso que impera. ¿Cuánto más vamos a escuchar sobre lo que le dijeron los seres a un legislador? ¿Sobre el nuevo escándalo de la modelo esa que balbucea sus comentarios y hoy aparece en la primera plana de un periódico?”

Citas directas de los participantes

16

DamarisSuárez

“¿O sobre cuán a la moda o cafre son nuestros políticos? No es que no sean noticia. Es que no pueden ser la noticia. Eso no es lo que pide el pueblo. Simplemente es el menú que le ofrecemos”.

Prof.JoséRodríguez

“Una de las ventajas de la radio como medio comercial de comunicación es su costo-eficiencia. Comparado con la televisión, el medio radial presenta una forma de llevar la información de una manera rápida y en donde las necesidades técnicas y estéticas de producción son bastante flexibles. Este hecho ha creado una metodología de producción en donde siempre se maximizan los recursos técnicos y humanos. En mi opinión, esto hace que el periodista radial se destaque en muchas facetas dentro de la labor que realiza. Es decir, se presenta como un investigador, como un productor, como un editor de audio, como un técnico, como locutor o locutora y como mediador en las opiniones y expresiones del público que participa en la programación”.

RafaelLenínLópez

“… la radio para mí es el medio tradicional, de los medios tradicionales que todos conocemos, que a mi juicio está más cerca de los ciudadanos y que sigue siendo para un sector amplio del País la primera opción del público cuando de estar informado se trata. Como todos los otros medios, entiéndase la prensa escrita y la televisión, ha sufrido o se ha visto beneficiado por los cambios y la evolución mediática que todos conocemos. Yo entiendo que la radio mantiene esa esencia del contacto directo con el público, del trabajo periodístico en el que se tiene más espacio para elaborar, para preguntar en directo con el tiempo a favor, generalmente del periodista, y con el público escuchando el trabajo periodístico sin mayores interrupciones y sin la edición que se sufre en los periódicos o en la televisión”.

Prof.ªVivienMattei

“En Puerto Rico se escucha mucho más radio que en otros países del mundo. Arbitrón es la empresa que hace los estudios de audiencia y del estado de la radio en Puerto Rico. En el pasado año, en el 2009, que es el último que salió, Puerto Rico aparece como el mercado 14. Puerto Rico se ve todo como un mercado, distinto a otros lugares en Estados Unidos donde el mercado a veces son ciudades, como decir Nueva York, Miami y Tampa. Este ranking que ellos establecen, está basado en radioescuchas de 12 años o más, los cuales en Puerto Rico se estiman que son 3.3 millones de personas.

El formato radial de noticias e información es el cuarto en preferencia en la Isla, pero varía según las regiones. Por ejemplo, es interesante que en el área metropolitana y en el área oeste de Puerto Rico es donde más se escucha radio AM. En áreas como, por ejemplo el este, es significativamente más baja. No hay un patrón en toda la Isla similar en cuanto a la audiencia AM, pero queremos aclarar que no todas las emisoras AM son noticiosas o habladas. Hay muchas emisoras en el área este, en el área oeste y en el área sur que la programación es musical, aún cuando es AM y eso pasa mayormente en el área oeste, justamente una de las áreas donde más audiencia hay.

La audiencia en este formato es predominante masculina-adulta, según el estudio, y, sin embargo, es la audiencia más fiel, en el sentido de que pasa más tiempo escuchando dicha programación de lo que pasa escuchando otros formatos. ¿Qué quiere decir eso? Que aún cuando es significativamente más baja la audiencia en las emisoras AM con programación de información noticiosa y noticias como tal, la gente que escucha esas emisoras está más tiempo escuchándolas que la gente que escucha otros formatos de música y las emisoras FM. Eso es lo que dice Arbitrón y eso es lo que me da la impresión a mí también, a base de la experiencia que he tenido”.

17

Dr.ArturoMassol

“Más que todo, para Casa Pueblo la radio es para organizar. En el caso nuestro, la intención, si usted le pregunta a Casa Pueblo por qué adquirimos una emisora es para organizar gestión comunitaria para diferentes propósitos, pero esos propósitos son para logar cambios. Si son cambios es porque presumimos la premisa de que lo que está no sirve, así que la radio es uno de los vehículos que tenemos para promover esos cambios y esa es la gestión comunitaria”.

Prof.RobertoRamosPerea

“La prensa tiene un deber. No es solamente una función. Es el deber de proteger al pueblo y proteger al pueblo de las naciones, de las dictaduras y de los políticos. Si nosotros no asumimos ese deber como una responsabilidad, esa misión que dice muy bien Damaris Suárez y con la que yo estoy totalmente de acuerdo —orientar, informar y educar— no se va a llevar a cabo. Así es que estamos hablando basura porque la primera labor de la prensa tiene que ser la confrontación.

La primera labor de la prensa tiene que ser la argumentación. Tiene que ser el asesinato de la mentira. Y si no asumimos eso como un deber, como un apostolado —asesinar la mentira— entonces nos limitamos a informar meramente porque tenemos que tener esa pretensión de objetividad. Porque todo el mundo tiene derecho a la objetividad. ¡Óyeme! El pueblo que sufre tiene también derecho a la objetividad. El pueblo que está fastidiao’ por una dictadura tiene derecho a la objetividad también. Y el pueblo tiene derecho a que si le dan una bofetá en la cara, pueda responder. ¿Y cómo va a responder? ¿Con la objetividad de la prensa?”

JoséRibasDominicci

“Hoy en día hay varios renglones más importantes, por ejemplo, el reportero, que es el que reporta la noticia tal y como es, o sea, ni le pone, ni le quita, ni pone su opinión. Es tal y como es. El reportero investigativo, ese sí va al fondo y trata de crear el trasfondo de esa noticia para sacar la verdad”.

JoséRibasDominicci

“Está el comentarista, que es el que está en la estación y es el que acomoda la noticia según los minutos que tenga disponible y según el personal que tenga, que usualmente son los directores de noticias los que deciden. Otro redacta, pero él es el que dice la noticia. Y el analista noticioso, que no tiene que ser, como dice el compañero, un periodista. Es un analista noticioso de esa noticia en particular. Puede ser un abogado, un doctor, un representante del pueblo. Puede ser cualquier persona. Y en esos cuatro renglones se ha dividido hoy en día la radio noticiosa en este país, mayormente.

Este pueblo yo creo que es uno de los más informados en todo el mundo porque Puerto Rico tiene bastantes noticieros a diario y no solamente las grandes cadenas, sino las estaciones pequeñas en la isla también porque de Bayamón para allá, como digo yo, hay otro mundo. Es totalmente otro mundo”.

ll. SEÑALAMIENTOS CRÍTICOS A LA RADIO EN PUERTO RICO

A lo largo de la discusión, se hicieron señalamientos generales y específicos sobre los problemas y las situaciones que menoscaban y hasta limitan las funciones informativas de la radio. Las responsabilidades para estas situaciones estuvieron repartidas entre las empresas dueñas de las estaciones radiales, los propios periodistas, los gremios profesionales, los programas universitarios en periodismo y comunicaciones y las propias audiencias. Se hizo hincapié en que es este un panorama que asola la industria de los medios de comunicación, no sólo en Puerto Rico si no en el mundo.

A continuación, se señalan estas situaciones y problemas, que para los participantes representan los grandes retos que enfrenta la radio noticiosa, al igual que otros medios de comunicación.

• El sensacionalismo arropa la cobertura noticiosa en la radio.

18

Por ejemplo, se da prioridad a noticias políticas controversiales, a noticias frívolas del mundo de la farándula, a los bochinches sobre personalidades sin mérito y peso. En la discusión, no pudo faltar la mención del programa de televisión de “La Comay” (Súper Exclusivo, Canal 4) como un ejemplo de este modus operandis bochinchoso, con aspiraciones y ropajes de periodismo, que goza de una enorme popularidad. La profesora Nora Soto recordó que en una sesión de la Legislatura, dedicada a un Mensaje de Estado, donde ningún periodista pudo entrar a la antesala, “La Comay” estuvo transmitiendo directamente en vivo porque tenían los teléfonos de los legisladores y lo decían: “mira tú, mira para el frente, que estás en cámara. “Yo me quedé sin palabras”, dijo la profesora Soto.• Los criterios noticiosos que imperan responden más a las exigencias de los ratings que a sus responsabilidades sociales. En búsqueda de esa audiencia, y en competencia por auspiciadores que se dejan llevar por los ratings para comprar espacios de anuncios, se enfatizan estos temas triviales y se le da protagonismo a personajes superficiales y hasta poco edificantes. Se arguye que esto es lo que el pueblo quiere.

• La radio es sobre todo un negocio: cómo hacer más con menos. Ello ha llevado al cierre de talleres de empleo para periodistas y técnicos, que a su vez se traduce en menos espacios noticiosos. La merma en espacios noticiosos y la contratación de periodistas contribuye a una cobertura por debajo de lo esperado y necesario. Por ejemplo, Damaris Suárez afirmó que un reportero o reportera a quien le han asignado varias historias, ante la falta de tiempo no podrá profundizar en su trabajo y hacerse preguntas fundamentales como: ¿Me habrá dicho la verdad? ¿Cuál es el otro lado de la moneda? ¿Esto ha ocurrido antes? ¿Es importante para el País? Igualmente, hay menos presencia de coberturas remotas; se intensifica el uso de celulares, la transmisión de programas auspiciados y espacios que se limitan a la lectura de titulares, sin entrar en los detalles noticiosos.

• La cobertura fuera del área metropolitana es floja y a veces inexistente. Por lo tanto, lo que sucede en otras partes de la Isla es ignorado, a menos que se trate de una noticia relacionada con crímenes o sucesos con vinculaciones negativas o sensacionalistas.

• Ha habido un marcado incremento en los espacios concedidos a comentaristas y analistas, que no son periodistas, y ello, opinan algunos de los expositores, ha lacerado la credibilidad de la radio noticiosa. Se señaló que algunos comentaristas y analistas, entre los que abundan los abogados, van con sus agendas personales a empujar clientes y agendas propias, además de no poseer la ética del periodista. La credibilidad de la radio también está siendo socavada por la prisa, ante la inmediatez que caracteriza los medios digitales, la falta de recursos y la superficialidad imperante*.

• Las situaciones, asuntos y problemas de las comunidades no están representadas, aunque en ocasiones pareciera que es así. El doctor Arturo Massol afirmó que a veces se da la impresión de que las expresiones parten de representantes de las propias comunidades aunque los que las emiten, en realidad, responden a otros intereses.

• Otra de las preocupaciones expresadas tuvo que ver con la objetividad en el periodismo. ¿Qué significa ser objetivo? ¿Es necesaria la objetividad o realmente lo que se requiere es ser justo y honesto? ¿Deben opinar los periodistas o mantenerse como meros transmisores de la información? ¿Deben insertarse los periodistas en los debates sobre asuntos públicos? ¿Qué aportaciones pueden hacer los periodistas para la formación de una opinión pública responsable? Las respuestas a estas interrogantes son vitales para la redefinición de este nuevo periodismo.

• La educación de los periodistas fue un punto que surgió a lo largo de las discusiones. Puerto Rico tiene 13 programas de comunicaciones y periodismo a nivel universitario, que cubren los diferentes medios, entre estos la radio. Por un lado, se afirmó que estos programas son beneficiosos y cumplen su cometido de forjar nuevos profesionales.

* En cuanto a la credibilidad de los periodistas, en noviembre de 2011, la Junta de Directores de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) condenó “la mala práctica de periodistas haciendo comerciales para firmas privadas y para el Gobierno”. El Código de Ética de la Asppro condena tal práctica (Canon 7 -b-) y por lo tanto, exhortó a los periodistas a que “eviten participar de ese tipo de estrategia comercial, que tiene el efecto de comprometer su credibilidad ante el público”.

19

Prof.ªNoraSoto

“Pienso que el gran reto que tenemos, sobretodo en la radio, es volver al periodismo investigativo que en un momento existió, pero que hemos abandonado en el afán, que en eso hemos coincidido todos, de la inmediatez, de irnos a lo evidente, a repetir lo que es por alguna razón explosivo. Se ha dado demasiada prominencia al aspecto únicamente conflictivo y en eso nos hemos quedado. Tenemos que repensar nuestro rol. Yo no creo que tengamos que ser meramente fotutos de lo que ocurre. Necesitamos y tenemos que reclamar el espacio del reportaje en profundidad que ha existido y existió en otros momentos, en décadas atrás. Eso es lo que nos va a posibilitar y eso es lo que puede hacer la diferencia para nosotros darle paso a ese espacio reflexivo, que de verdad creo que aporta a un mejor Puerto Rico, en términos de nuestra labor”.

DamarisSuárez

“Los avances tecnológicos han provocado una revolución en la informática. Han surgido tendencias y se han creado nuevas plataformas de información. Todo es más rápido, más conciso, más corto, más breve. Pero esa brevedad y esa rapidez, ¿debe sacrificar la calidad o la profundidad del contenido noticioso? La prisa, la falta de recursos y la superficialidad están socavando la credibilidad del periodismo puertorriqueño. La masa o nos faranduliza o nos critica. O bien somos los artistas que firmamos autógrafos o pertenecemos a la profesión a la que todas las misses aspiran a ser, o peor, somos los brutos esos que hacemos esas preguntas cargadas e impertinentes que en nada abonan a la discusión pública del País. Lo peor es que hay faranduleros, algunas misses que, en efecto, estudian periodismo y hay quienes hacen preguntas cargadas o impertinentes —aunque eso ustedes saben que es relativo, verdad— pero muchas veces en nada abonan a la solución de los problemas”.

Prof.JoséRodríguez

“El contar con tantas fuentes de información aumenta la dificultad de poder corroborar y, más aún, detectar cuándo la información proviene de una fuente certera. Muchos periodistas de vasta experiencia mencionan cómo muchos problemas relacionados a derechos de autor se derivan de esta súper carretera de información. La facilidad con que una persona puede copiar y atribuirse la autoría de una idea presenta un peligro al no poder estar 100 por ciento seguro de la procedencia de los datos. Por otro lado, también se presenta el peligro de que se publique información falsa o errónea a través de un medio por querer ser los primeros en presentar el dato al público. Es por tanto, que lo que se ha facilitado por un lado, por el otro se complica porque supone la verificación más rigurosa de la información que se difunda o se coloque a través de un vínculo o referencia. Así que no hay duda que estas nuevas tecnologías han traído unos grandes avances, pero también traen una gran responsabilidad y es la responsabilidad de corroborar y de verificar que la información sea correcta”.

Citas directas de los participantes

Pero, para algunos de los participantes es otra la realidad. Argumentaron que los programas, en su gran mayoría carecen de los recursos y preparación para cumplir con las exigencias actuales. Igualmente, se dijo que los estudiantes no se sienten atraídos al periodismo ante un desempeño poco atractivo de los medios de comunicación.

La profesora Vivien Mattei dijo que en la región sur de Puerto Rico y en la región oeste no hay interés en prepararse en una profesión que para los estudiantes no es atractiva económicamente. Además, dijo, los estudiantes piensan que en los medios impera la chismografía política. “Así que están buscando otras carreras que les paguen y ellos comunicarse, comoquiera, a través de los podcasts, de los blogs y de las redes sociales”, añadió.

20

RafaelLenínLópez

“Yo reconozco que hay un problema de falta de profundidad, de falta de contexto histórico, de contexto sociológico. Hay una falta de compromiso con el País de muchos compañeros periodistas y eso lleva a una falta de compromiso con la verdad y con lo que se debe informar. Yo reconozco que hay que atender ese problema, que se debió haber atendido hace mucho tiempo y lo veo en este momento como un problema que tendremos que atender nosotros entre los colegas, entre los mismos compañeros, entre las asociaciones de prensa.

¿Por qué? Porque no veo cambios significativos desde la academia, desde las trece facultades de comunicación, no lo veo, salvo la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, donde hay excelentísimos profesores, aunque no soy de allí.

Yo no estudié comunicación pública, y salvo algunos profesores que conozco aquí en Sagrado, no veo un cambio significativo en la academia para sacar a la calle a periodistas con la profundidad, con el contexto histórico, con el contexto sociológico que requieren estos tiempos, que requiere la circunstancia que vive el país. Tampoco veo que a nivel gerencial sea una preocupación, a nivel administrativo de los medios. A los medios no les interesa tener periodistas inteligentes, no les interesa tener periodistas ideólogos, no les interesa tener intelectuales como periodistas, les interesa un periodista que cobre el mínimo salarial y que sepa operar una grabadora y, lamentablemente, ante esa situación nosotros como colegas, como colectivo, tenemos que trabajar en esa dirección para atender eso”. Prof.ªVivienMattei

“Las emisoras de radio son un negocio. Los periodistas radiales son empleados afectados por objetivos y prioridades empresariales. Este negocio gana en la medida en que logra pautas publicitarias y la inversión publicitaria depende de las características de la audiencia: la cantidad, poder adquisitivo, comportamiento como consumidor, etcétera”.

Prof.ªVivienMattei

“Las audiencias se atraen con el contenido de la programación y la emisora realmente vende audiencia en un tiempo. La programación noticiosa es rentable en la medida en que produzca audiencia, o sea, beneficio económico para la empresa. El compromiso social de la gerencia de estas empresas para cumplir con la calidad de información periodística va a variar significativamente de un medio al otro”.

Dr.EduardoMassol

“Es gente que llama (a programas radiales) y están organizados y entonces se da la falsa impresión de que hay espacios para la comunidad, cuando están ya esos comunicadores organizados. Lo mismo sucede en la prensa escrita. Cada vez que hay un reportaje, uno ve cómo enseguida reaccionan con una agenda detrás y es parte de la forma de cancelar, en muchas ocasiones, noticias que han luchado por un espacio para divulgarse. Hay agendas para tratar de cancelar, organizadas ya, y se da la impresión de que es participación ciudadana, pero son espacios que no son justos en términos de atender el asunto”.

Prof.RobertoRamosPerea

“Yo creo que hay una clara diferencia entre lo que nosotros que estamos en esta mesa quisiéramos que fuera la radio y lo que la radio es verdaderamente. Y en esa confusión —porque es una confusión— suceden una serie de cosas que a la larga nos desenfocan de cuál es el verdadero debate, de cuál es la utilidad de la radio. Y esto lo digo con la mayor de las ingenuidades.

A mí me parece que el ejercicio del periodismo radial en este momento está estancado. Copié una imagen aquí que me pareció interesante. Me parece que el periodista radial en Puerto Rico es un ciego en un cuarto oscuro que busca la esquina del cuarto sin saber que el cuarto es redondo. O sea, así de perdido está”.

21

III. PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD INFORMATIVA DE LA RADIO NOTICIOSA

Hubo consenso que es necesario fomentar un periodismo de profundidad, de investigación y de análisis; un periodismo que aclare dudas, que informe con rigor y responsabilidad. Varios de los participantes fueron enfáticos en señalar que es necesario que la información los haga pensar, los incite a buscar otras fuentes para enriquecer ese pensamiento (por ejemplo, las opiniones bien articuladas por analistas y comentaristas de probada reputación) para que las audiencias lleguen a sus propias conclusiones y opiniones. Estas gestiones reafirmarían la responsabilidad social del periodista, un rol, que dijeron varios participantes, ahora están asumiendo los comentaristas y analistas, mientras los periodistas adoptan roles más pasivos y hasta de complacencia.

Roberto Ramos Perea, quien al momento del coloquio ejercía como comentarista en WKAQ radio, fue enfático al expresar lo siguiente: “… la obligación y el compromiso confrontativo que tiene la prensa con lo que sucede en el País, yo creo que es algo que tenemos que empezar a pensar como una posibilidad; dejar ya la pasividad que tienen los medios de comunicación… y que el periodista asuma su

responsabilidad como intelectual, que es lo que hemos venido escuchando en todos ustedes, de esa falta de intelectualidad, de cultura, de educación sobre lo que sucede en el país, de parte de montones de compañeros periodistas que no tienen idea y no saben ni quién es René Marqués”.

El periodismo investigativo e interpretativo se puede nutrir de las nuevas fuentes de información provistas por los medios y las redes electrónicas, para buscar datos y documentos relevantes y ayudar al reportero a ver más allá de lo que es aparente: o sea, los contextos y trasfondos necesarios para una buena investigación.

Estos nuevos escenarios, locales y globales, hacen necesaria, como nunca antes, la continua capacitación de los periodistas y la comprensión de la importancia de su labor como informador. El periodista tiene que estar informado no sólo de lo que sucede en Puerto Rico, si no en todo el mundo. Hay que ser más riguroso con los criterios noticiosos. Implica una definición clara y precisa de lo que es noticia para poder distinguir lo que es realmente importante y relevante de lo que es meramente llenar un hueco con asuntos de poca trascendencia e importancia.

Igualmente, hay que estar bien relacionados con las exigencias de un medio que en su modalidad tradicional (sin los videos o transmisiones visuales) requiere técnicas poderosas como, por ejemplo, las descripciones. La profesora Vivien Mattei opinó que no se está usando bien la radio en el sentido de que muchos de los nuevos reporteros no están educados para describir. Piensan que todo el mundo ve lo que ellos están viendo. No son muy efectivos en términos de comunicar esa parte de su presentación.

Los participantes están conscientes de que muchas de estas decisiones sobre contenidos corresponden a las políticas formuladas por los dueños y gerentes de las emisoras, pero recalcaron que hay que buscar un balance que satisfaga ambas necesidades: generar ganancias y cautivar audiencias, pero cumplir mejor con las responsabilidades sociales como informadores.

JoséRibasDominicci

“La tierra para construir una estación de radio hoy día y mudar una torre le cuesta a uno un millón y medio de dólares… y aquí en San Juan ni hablar. Aquí no se puede ir uno de donde está. La economía es un factor determinante, no hay duda. Desgraciadamente, uno tiene que irse y hacer un presupuesto y no gastar más de lo que se supone. En vez de yo tener a Lenín, tengo a un muchacho local. ¿Por qué? Porque no puedo pagarlo a él. Yo quisiera tener a Lenín, aunque lo tengo por la mañana hasta las nueve, pero desde las nueve en adelante tengo que tener a una persona que le pago el mínimo para poder subsistir. ¿Por qué? Porque en Manatí se me han ido el 50 por ciento de las ventas. Entonces, uno tiene que ir poco a poco”.

22

Los periodistas tienen que conocer las características de la nueva radio y sus audiencias, que navegan por distintos medios en poco tiempo, y a veces de manera simultánea.Tienen que estar relacionados y conocer los nuevos modelos de la radio digital como, por ejemplo, Radio Huelga (UPR) y Radio Activa. Es un proceso de aprendizaje continuo porque estos nuevos modelos representan el futuro de la radio.

Las comunidades necesitan tener más voces auténticas en los programas radiales. Las voces ciudadanas, que como bien se señaló han estado presentes en la radio desde hace décadas, son un elemento enriquecedor y hasta fiscalizador de los periodistas y otros protagonistas del quehacer diario.

La tendencia es que continuará el proceso de que los grupos comunitarios adquieran estaciones para transmitir sus propios contenidos, como es el caso de Casa Pueblo y Radio Vieques. O, por lo menos, que tengan segmentos en la radio comercial, como es el caso de Prensa Comunitaria y otras organizaciones sin fines de lucro.

El periodista radial tiene que conocer las oportunidades que le presentan los nuevos modelos tecnológicos y las redes sociales para ampliar su participación como informador, insertarse en las discusiones, pero ejerciendo la rigurosidad en la selección de los temas. Es vital que los periodistas aprendan a usar las redes sociales como fuentes de información, ejerciendo la cautela de verificar la autenticidad y veracidad de las mismas.

El futuro de la radio es uno lleno de interrogantes, no solo por los cambios continuos, que ya no sorprenden, pero, además, por los impactos, cual hilera de dominós, que éstos precipitan. Ribas Dominicci, quien ha estado relacionado con la industria radial desde hace muchas décadas, se muestra optimista ante las nuevas ofertas que surgirán con la fusión de las bandas AM con las FM, que anticipa ocurrirá en un futuro cercano.

Al respecto, dijo lo siguiente:

Prof.ªNoraSoto

“Yo creo que hay que volver a mirar con ilusión y con un gran compromiso eso que es posible. Es redimensionar la posibilidad de uno, en esos 45 minutos, en esa entrevista brevísima, darme datos. Yo no quiero que me digas cómo pensar, dame lo que yo necesito para poder llegar a mi conclusión. Hay muchísimas cosas que se pueden hacer. Nosotros nos quedamos mirándonos el ombliguito. Perdemos de perspectiva grandes posibilidades.

Un ejemplo rápido: la situación estudiantil. Sabemos que aquí en Puerto Rico, específicamente la Universidad de Puerto Rico está atravesando uno de sus momentos más duros, más difíciles en las décadas recientes. Sin embargo, cuando miramos en Inglaterra, en España, en Francia, en Chile, en Colombia, está ocurriendo exactamente lo mismo y yo tengo, a través de los medios, una visión fragmentada de todo eso”.

“Van a haber cambios enormes en lo que son las bandas de AM y FM. La digitalización en este país llegó para quedarse. La televisión ya está digital. Los canales cinco y seis son FM. Nosotros tenemos un proyecto conjuntamente con Washington para que esas bandas de cinco y seis sean para las AM en Puerto Rico. Estamos bregando para que esto ocurra también en los Estados Unidos. Ya los ingenieros de allá están trabajando un proyecto increíble para transformar todas las AM a FM”.

Si las transformaciones son la orden del día en nuestro periodismo, al igual que en otros renglones de nuestra vida diaria, la ruta a seguir ya está marcada por estos cambios continuos. Ahí hay que insertarse con pasión, determinación y compromiso férreo con nuestra responsabilidad social.

Citas directas de los participantes

23

Prof.ªNoraSoto

“Ese es, por ejemplo, un tema que un periodista pudiera retomar y decir: ¿qué está ocurriendo?; ¿a qué gran reto se están enfrentando todos los estados, todos los países, en términos de su educación superior? No me digas, ‘en la Yupi está pasando esto y esto’. Nos vamos demasiado a la polarización, a los blancos y negros o buenos o malos. Las posibilidades son muchas más y yo le apuesto a eso”.

DamarisSuárez

“Diariamente se generan innumerables discusiones en las redes sociales sobre temas diferentes, sin que participen ni tengan ninguna injerencia los medios tradicionales de comunicación. ¿Esto puede suponer nuestro apocalipsis? Es un riesgo para muchos. Para otros puede ser una oportunidad. Tenemos que trascender el objetivo de contar historias.

Nuestra misión debe ser más amplia. ¿Cuál es el objetivo de ese interlocutor activo? En muchos casos, crea las plataformas para incitar cambios, para fomentar la opinión pública mediante la deliberación de temas que bien, o no se han discutido por los medios tradicionales, o estos se han quedado cortos.

Nosotros deberíamos aprovechar esta multiplicidad de plataformas para redimensionar la forma en que hacemos periodismo, integrando los recursos, insertarnos en esas discusiones cibernéticas, publicarlas y llevarlas incluso a nuestros medios tradicionales. En la televisión y la radio, sobretodo, deberíamos hacer más. Sin embargo, esa adaptación a los nuevos lenguajes de la cultura multimedios no puede suponer, bajo ningún concepto, la falta de calidad o profundidad de los contenidos”.

Prof.JoséRodríguez

“En Puerto Rico, por la estructura de programación en las estaciones radiales y los canales de televisión, el periodista se ha enfrentado siempre al reto de manejar gran cantidad de información en una exposición breve”.

Prof.JoséRodríguez

“Esta costumbre, en mi opinión, ha sido de gran beneficio a la hora de trabajar en plataformas de estaciones radiales y televisivas a través de la Web. Los obstáculos y barreras en el ejercicio del periodismo nunca han dejado de estar presente en nuestro País. En los últimos años, hemos visto un sinnúmero de situaciones en donde la libertad de prensa se ha intentado lastimar por intereses personales y de partidos políticos. Ante una nueva era en donde la audiencia también cuenta con medios de difusión y expresión, la prensa ha contado con un nuevo aliado.

De la misma forma, los avances tecnológicos han permitido que los periodistas puedan extender su trabajo más allá de un medio comercial. Es decir, la creación de páginas web y los blogs han sido el comienzo de esta tendencia. Actualmente, para el periodista audiovisual existe la posibilidad de poder continuar su faena a través de podcasting o estaciones radiales personalizadas a través de la Web. Estas herramientas han ayudado a poder sobrepasar los límites que en algún momento se pudieron establecer desde el punto de vista de la filosofía o imagen comercial de un medio de comunicación regular. Es decir, el bloqueo que muchas veces ocurre por las situaciones comerciales de una estación de radio regular”.

RafaelLeninLópez

Facebook y Wikipedia no pueden seguir siendo las fuentes principales del periodista y, lamentablemente, estamos viendo que esto está ocurriendo a menudo, no solamente aquí, en todas partes del mundo. Inevitablemente, la radio tiene que moverse como los otros dos medios, la prensa escrita y la televisión, a las nuevas tendencias, aunque no veo que esto requiera tanto cambio como lo estamos viendo en la prensa escrita o en la televisión. La incursión de la radio en las plataformas como la Web es fundamental, aunque entiendo que quizás no urge tanto porque todavía la tecnología vieja del aparato de radio permite a esencialmente todo el mundo con cierta movilidad recibir la señal”.

24

RafaelLeninLópez

“Realmente lo veo más allá, como una forma de ampliar esa interacción con el público como planteaba el profesor, tanto con el que de ordinario ha tenido, como con el que pueda surgir en otros países y en otras jurisdicciones, pero inevitablemente esa incursión al twiteo, pues eso va a ocurrir”.

Prof.ªVivienMattei

“El uso de las redes sociales para recibir el feedback de la audiencia es un importante avance para darle voz a algunos sectores de ésta. Sin embargo, no podemos olvidar que la penetración de la Internet en Puerto Rico no alcanza ni el 30% de la población y responder sólo a los que tienen la capacidad de interactuar a través de la Red, pone en riesgo el que se enajenen importantes sectores de la sociedad puertorriqueña, personas de edad avanzada, que hoy en día son la mayor parte de la gente que escucha la radio AM.

Algunas emisoras utilizan la participación ciudadana como parte del contenido, como un recurso de entretenimiento que, a su vez, no siempre es moderado por un periodista capaz de discernir sobre la veracidad y pertinencia de los comentarios expresados. Abren los teléfonos y ahí todo el mundo dice cuanto disparate hay, sin que nadie, en algún momento dado, los corrija. No es que limiten o censuren, es que se guíe hacia cuestionar que las personas hablando estén dando una información que sea útil.

La participación moderada, dirigida y capaz, puede estimular la participación de la audiencia de forma útil para el que escucha, evitando las discusiones personalistas y respetando la diversidad de opiniones. Abrirse a nuevas audiencias, no solamente es abrirse a nuevos mercados. Es decir, no sólo usar como criterio el beneficio económico que produce la audiencia, sino también ver el beneficio social. Hay que preguntarse en ese momento, si la empresa radial en Puerto Rico puede vivir sin los periodistas y si los periodistas pueden vivir sin la empresa radial”.

Dr.ArturoMassol

“Queremos una radio para fortalecer la autoestima, donde sea la gente y el quehacer comunitario el que se divulgue por voz propia de ellos. Eso fortalece el quehacer de una comunidad en diferentes aspectos de la vida cotidiana, que no tiene que ser necesariamente político como puede ser en deportes, en otros aspectos que verdaderamente están dirigidos a fortalecer un tejido comunitario que cada vez más está debilitado. La radio puede cumplir una función en atender algunos de estos asuntos”. Prof.RobertoRamosPerea

“…las nuevas tecnologías están graduando a periodistas cada hora. Son altamente peligrosas, si entendemos y le damos valor a lo que es la palabra periodista, lo que quisiéramos que fuera. Yo fui periodista, ya no lo soy. Ahora soy comentarista radial. Ahora digo lo que me parece. Eso no me convierte en un periodista.

Siempre que me dicen, ‘el periodista Ramos Perea’, yo digo ‘un momento, yo no soy periodista, yo soy dramaturgo’. Gracias al cielo o al diablo que no soy abogado. Soy dramaturgo, soy un hombre de teatro y de cine, y desde mi perspectiva como intelectual de las artes es que opino, y básicamente los temas en los que opino son en los que tengo competencia: WIPR, la Universidad de Puerto Rico, donde estudié, son los temas. A mí si me traen a CES y los problemas de la reforma de salud, yo digo ‘pana, yo de eso no sé mucho’. Yo en eso soy como doña Juana Matos de Barrio Obrero, que no sabe qué rayos es un HIIPA”

JoséRibasDominicci

“Yo los exhorto a cada uno de ustedes, que tiene la oportunidad y conoce a los directores de cada universidad, de cada colegio de comunicación, a que se les meta en la cabeza que la comunicación en este país tiene que ser una de primera mano, de primer fase, de una importancia extraordinaria, que ustedes mismos les digan a los colegas ‘saquen estos muchachos de allí con un conocimiento de lo que es una noticia’.”

25

Participantes de la mesa de televisión

Moderadora:Dra.AileenEstradaprofesora del Programa Graduado de Comunicación, Universidad del Sagrado Corazón

Asistente:JoséAntonioAcevedoasistente de la dirección del CLP, y estudiante de comunicación audiovisual y periodismo en la Escuela de Comunicación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Expositores:

1. Rubén Román - presidente, Spanish Television News

2. Enrique Cruz - director de Noticias, WAPA-TV, Canal 4

3. Yadira Nieves – profesora de periodismo y comunicaciones, Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón

4. Jeffrey Acevedo – estudiante de la Escuela de Comunicación de la UPR y vicepresidente de la National Association of Hispanic Journalists (NAHJ), Capítulo de la UPR

5. José Fonseca – profesor, Programa de Comunicación Teleradial, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo

6. Frankie Bracero – director, Telesagrado, Universidad del Sagrado Corazón

7. Luis Torres Negrón - editor de Radar y Cierre, Primera Hora y ex director del Noticiario de WIPR-TV, Canal 6

8. Miguel Rosa – fotoperiodista, noticiario, WIPR-TV, Canal 6, y director regional, National Association of Hispanic Journalists (NAHJ)

9. Dr. Juan Luciano- profesor, Programa de Comunicación Teleradial, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, y presidente de la Asociación de Programas Académicos de Comunicaciones (APAC)

Excusada: Dialma Santiago - jefa de Mesa, WKAQ-TV, Canal 2

1.Jeffrey Acevedo, 2.Prof.aYadira Nieves, 3.Enrique Cruz, 4.Rubén Román, 5.Dra. Aileen Estrada, 6.Miguel Rosa, 7.Luis Torres Negrón, 8.José Antonio Acevedo

1.Dra. Aileen Estrada, 2.Frankie Bracero, 3.Prof. José Fonseca, 4.José Antonio Acevedo, 5.Jeffrey Acevedo, 6.Prof.a Yadira Nieves,7.Rubén Román

26

12

3 4 5 6 78

1

2 3 4 5 6

7

Resumen de la mesa de televisiónAnetteSofíaRuizMorales

La discusión de la mesa de prensa televisiva giró principalmente en torno a los señalamientos críticos de los problemas, retos, errores y dificultades que enfrentan, tanto los periodistas en su labor diaria, como el medio de la televisión en su carácter de ser una empresa. A su vez, en las conversaciones predominaron los argumentos acerca de la visión futura del periodismo, en general como profesión, y de la televisión como medio de comunicación masiva.

I. EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD DE LA TELEVISIÓN EN PUERTO RICO

Los participantes hablaron de los cambios que ha experimentado la televisión puertorriqueña desde diversos ángulos, pero la mayoría de los argumentos giraron en torno a los efectos que han tenido la Internet y otras tecnologías en la cobertura televisiva. En términos generales, los participantes coincidieron en que estos cambios ofrecen nuevas herramientas que permiten nuevos actores y nuevas voces.

A diferencia de otras épocas, ahora los televidentes pueden colaborar en la producción de material noticioso mediante diferentes mecanismos. También pueden ofrecer su opinión acerca de las noticias que acaban de ver, de manera casi simultánea, en los portales cibernéticos de los canales. Además, pueden expresar sus comentarios, constructivos o destructivos, e influir positiva o negativamente en la imagen del periodista y del medio. A su vez, estas plataformas ofrecen un sinnúmero de beneficios a la hora de producir un noticiario porque facilitan la tarea de los comunicadores, reducen el tiempo que toman algunos aspectos técnicos y contribuyen a desarrollar nuevos formatos e ideas creativas.

Una de las transformaciones más significativas que ha enfrentado la televisión en los últimos años es la participación ciudadana. Rubén Román compartió el ejemplo de la publicación de una noticia en un portal de la Internet acerca de una reina de belleza, que supuestamente había sido monja.

Varias personas, que leyeron la noticia, comenzaron a reaccionar en la sección de comentarios de la página web en que se publicó la información. El denominador común de los comentarios era el cuestionamiento al periodista y al medio porque habían leído en otras fuentes que la mujer vivía en un convento, pero no había sido monja. Esta reacción del público es uno de los retos que antes no se contemplaban.

Otro ejemplo que trajo el fotoperiodista Miguel Ángel Rosa fue la nueva tendencia de los ciudadanos comunes y corrientes, que capturan imágenes y vídeos para colocarlas en redes sociales como Facebook. Los periodistas de medios masivos están aprovechando cada vez más el material que proporcionan estos ciudadanos para usarlo en reportajes televisivos una vez obtienen el permiso de los autores. Esta práctica se dio en el caso de la explosión en la refinería Caribbean Petroleum Corporation (CAPECO) y durante las diferentes manifestaciones de la huelga estudiantil de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

No obstante, estas plataformas tecnológicas también han afectado de manera negativa el medio televisivo. Ahora la televisión enfrenta el reto del movimiento de televidentes que prefieren ver los noticiarios por Internet, en vez de verlos en la pantalla del televisor. Además, el ritmo acelerado que producen estas tecnologías ha contribuido a que se privilegie la inmediatez, la cobertura superficial, poco profunda y de temas banales.

Varios de los participantes mencionaron que las principales cadenas televisivas privadas dedicaban más horas a lo que se conoce en el gremio periodístico como hard news. Lo que ocurre en la actualidad, según explicaron, es que los noticiarios parecen más una revista informativa de los acontecimientos del día. Los noticiarios televisivos, particularmente los que transmiten por las tardes, con frecuencia presentan noticias que ya son viejas para la audiencia porque la mayoría de las personas se enteran de los sucesos noticiosos más importantes por otros medios.

27

Jeffrey Acevedo señaló que uno de los cambios que la televisión tiene que enfrentar es la nueva práctica de algunos periódicos que están produciendo material informativo audiovisual y lo colocan en sus portales en la Web. Este patrón, para Acevedo, es una oportunidad y una ventaja.

De otra parte, Rubén Román mencionó que la relación entre los periodistas y el Gobierno también ha evolucionado porque con los cambios de los partidos políticos en poder se generan dinámicas diferentes. De hecho, especificó que se ha visto en tiempos recientes un retorno a la imagen del periodista como enemigo del Estado y al discurso de que los periodistas no están informando bien a la ciudadanía.

Los participantes coincidieron también en mencionar que la evolución de la televisión implica el abandono de prácticas que fortalecen el periodismo. Un ejemplo que trajeron Luis Torres Negrón y Miguel Ángel Rosa es que en el pasado había mayor programación televisiva noticiosa acerca de los pueblos fuera de la zona metropolitana, en comparación con la actualidad, que ya casi no existe. Ambos mencionaron que antes había cápsulas noticiosas o reporteros asignados a los pueblos más pequeños, pero que se han ido eliminando poco a poco, quizás debido a la situación económica que atraviesan los medios.

RubénRomán“Por primera vez, la gente tiene una herramienta para cuestionar al periodista, que en un momento dado se creyó todo señor, todo poderoso que ‘yo informo, yo digo, yo soy el cuarto poder, yo soy inequívoco, soy infalible, yo digo y la gente consume, y se acabó el evento’. No, ahora los medios electrónicos nos están cuestionando, nos están velando, lamentablemente”.

EnriqueCruz

“Es una nueva tendencia que se está dando en los medios de comunicación, especialmente en los Estados Unidos, donde se está dando lo que mucha gente llama acceso a los ciudadanos. En Puerto Rico, nosotros les hemos venido dando acceso a los ciudadanos en nuestros noticiarios de televisión por mucho tiempo. Una cosa es darle acceso y otra cosa es que la gente trabaje como periodista y ahí tenemos unas grandes discrepancias”.

JeffreyAcevedoGómez

“En estos tiempos hay mucho bombardeo de relaciones públicas y, dentro de todo el ajetreo y todas estas decisiones dentro de los medios de comunicación y esta tendencia a hacer más con menos, el periodista tiene que producir un contenido y quizás hacer más de las tareas que tenía unos años atrás. Dentro de todo eso, no debe perder de perspectiva dentro de ese ajetreo, que tiene que tener esa objetividad o esa justicia de la que estábamos hablando”.

FrankieBracero

“Con la tecnología, ser periodista ahora es más fácil. Hoy día, el reportero tiene todas las herramientas para ser un buen reportero. Antes, hacer el periodismo investigativo era un lujo. Ahora tú tiene todas esas herramientas”.

Desde la izquierda: Enrique Cruz, Rubén Román, Dra. Aileen Estrada, Miguel Rosa, Luis Torres Negrón, Frankie Bracero, Prof. José Fonseca, Jeffrey Acevedo. De pie: José Antonio Acevedo.

Citas directas de los participantes

28

FrankieBracero

“También el que ve la televisión y las noticas tiene esas herramientas para cuestionar si el periodista está diciendo lo correcto o no”.

MiguelÁngelRosa

“Yo creía en la participación ciudadana, el sistema de comunicación, como antes estaba planteado por muchos teóricos, que era emisor, mensaje y receptor. Ya eso cambió porque antes el que era receptor se mantenía de una manera pasiva.

Ahora el sistema de comunicación cambia porque ya el receptor quiere ser activo, y es activo, y busca la manera de que su mensaje, o lo que él quiere comunicar, por cualquier herramienta que sea, lo va a llevar. Creo que en la televisión, que es el caso que estamos trabajando, tenemos que tener este tipo de elementos presentes”.

Dr.JuanLuciano

“El periodismo actual es más bien un espectáculo, no en el sentido malo de la palabra, sino en que se prepara una información para ser presentada ante una audiencia que somos nosotros. Nosotros somos muy exigentes, estamos preparados y hemos sido socializados con la televisión y con los medios visuales y auditivos, que quizás otras generaciones no tuvieron.

Estamos esperando una imagen adecuada, una voz adecuada, una proyección escénica adecuada, un manejo pertinente y, sobre todo, un tiempo específico para recibir la información porque nosotros vivimos en una sociedad donde el tiempo es sumamente importante y en donde quizás no debamos espacio, o no se ha preparado a la audiencia, a que esté consciente de que la noticia se debe analizar, además de informarla simplemente”.

Característicasycontribucionesdenuestratelevisión

La televisión, como todos los medios, se rige por unas normas y prácticas que definen los límites del ejercicio periodístico televisivo. Estos estándares cambian a medida que cambian las leyes y los convencionalismos, sobre todo ante la influencia cada vez más imponente de las tecnologías.

La mayoría de los participantes mencionó que los noticiarios de los canales de televisión comercial, dada la naturaleza del medio, son parte de un espectáculo que depende de recibir unas puntuaciones llamadas ratings, que influyen en el contenido y en el formato. Por ello, los noticiarios son una especie de show que cada vez requiere de más elementos atractivos y visuales para un televidente que se vuelve cada vez más exigente con la producción.

Los productores de los noticiarios tienen que competir con la oferta de entretenimiento que ofrecen los demás programas televisivos de su canal y de la competencia. Para lograrlo, en gran medida gracias a la digitalización y a las herramientas tecnológicas, tienen que recurrir a técnicas y efectos llamativos que aumenten la cantidad de televidentes.

Sin embargo, por años ha existido un cuestionamiento y una larga disyuntiva acerca de la función que deben cumplir los noticiarios. La gran pregunta, que aún no ha logrado una respuesta unánime, es si en una sociedad democrática los noticiarios deben presentar lo que entretiene a la gente, aquello que la gente dice que quiere ver, que dicen que aumenta los ratings, o lo que deben conocer para poder tomar decisiones informadas y actuar como ciudadanos responsables y comprometidos con mejorar la realidad de su País.

Enrique Cruz aceptó que muchas veces ha puesto en duda los estudios de mercadeo que realizan los noticiarios para saber los intereses y preocupaciones de la audiencia, pero aseguró que la definición, el diseño y el formato de los noticiarios responden a los resultados de esos estudios.

29

Por su parte, Frankie Bracero afirmó que los noticiarios responden a lo que la masa quiere escuchar y que, a su juicio, la masa de los puertorriqueños tiene unas preferencias culturales por el chisme y el mejor ejemplo es el hecho de que el programa con mayor audiencia es “La Comay”. En cambio, Luis Torres Negrón destacó que a diferencia de los que trabajan en los medios, la gente común y corriente no se fija en la producción o en los aspectos estéticos de la presentación de los noticiarios.

Luis Torres Negrón y Miguel Ángel Rosa coincidieron en que la televisión no presenta contenido banal de manera intencional o a propósito. En cambio, en ocasiones, la naturaleza misma del suceso que se reseña o una serie de limitaciones de tiempo y espacio obligan a llevar ese tipo de contenidos.

Otro de los argumentos centrales discutidos en la mesa fue si el periodista televisivo debe informar solamente o debe ofrecer un tipo de análisis. Para Yadira Nieves, no se le puede exigir análisis a los espacios de los noticiarios, mientras que para Jeffrey Acevedo, el ir un poco más allá de esa objetividad que tanta polémica genera, permite un proceso de reflexión que ayuda al ciudadano a tomar decisiones.

RubénRomán

“Los noticiarios de los canales de la televisión comercial son parte de un show, que es parte de toda una programación donde tienes que recibir un rating.

Hay una presión muy grande de cubrir cosas que sean visuales. ¿Qué es atractivo visualmente? ¿Qué apela a la gente?”

EnriqueCruz

“Los noticieros son un espectáculo, son un show de televisión como otro cualquiera, con sus efectos, sus recursos, sus chulerías, su escenografía llamativa. Eso es parte de nuestra función como productores de televisión para llamar la atención de la gente.

La televisión es un medio bien dinámico que necesita de muchos recursos para ser atractivo porque de por sí, la televisión, esa pantalla, esa separación, crea cierta frialdad y eso tenemos que romperlo atrayendo con otros recursos”.

Prof.ªYadiraNieves

“El noticiario, lo que vemos todos los días a las cinco, a las diez, media hora, a las once, eso es periodismo informativo, no es periodismo de análisis, así es que no podemos exigirle análisis a ese espacio de noticias”.

JeffreyAcevedoGómez

“Pienso que hay personas en nuestro País faltas de los elementos de juicio necesarios para tomar una decisión y, a veces, no es suficiente con presentarle un lado de la noticia o los dos lados incluso. No necesariamente hay que tomar una postura, sino hay que dar un poco más de lo que se hace quizás con cualquier noticia.

Lo encuentro necesario en algunas circunstancias porque estamos viviendo una situación política bien complicada, que se suma a una situación económica igualmente compleja y hay mucha incertidumbre. Así como la hay en los medios de comunicación, los ciudadanos tienen esa incertidumbre y pienso que los podemos ayudar a pensar y a repensar”.

Prof.JoséAntonioFonseca

“Un telediario, un noticiario, es un espectáculo televisivo dentro de una programación, ya sea una cadena pública o privada”.

Citas directas de los participantes

30

II. SEÑALAMIENTOS CRÍTICOS A LA TELEVISIÓN EN PUERTO RICO

Las palabras del periodista Enrique Cruz son muy atinadas para resumir los señalamientos críticos de la mesa:

No obstante, este tema fue el más comentado entre los participantes, quienes coincidieron en la mayoría de los argumentos, aunque vistos desde diferentes perspectivas. Hubo consenso en que todos los noticiarios de televisión son fundamentalmente iguales, que el contenido es el mismo y que no hay mucha actualización. A su vez, gran parte de la conversación en torno a este tema, se concentró en destacar las influencias internas y externas que afectan la toma de decisiones de los noticiarios.

“Discutirsilatelevisiónestáfuncionandobienono,esun

problemasumamentecomplicadodeanalizar.”

LuisTorresNegrón

“Hay ocasiones en que el contenido puede que sea banal por la esencia misma de la noticia, por los personajes que participan o porque es una noticia importante”.

MiguelÁngelRosa

“Yo pienso que nosotros nunca tenemos el interés de irnos a lo banal, ni tampoco a lo finito. En realidad, el tiempo que nos dan para trabajar una noticia es bien corto. En el concepto de televisión, a veces ya uno no ha salido a la calle y ya la producción te dice ‘lo que hay es un minuto treinta para esa noticia’ y puede ser que sea una noticia bien importante. Entonces, tú tienes que rellenar esa hora con muchas noticias, con muchos elementos y conceptos: un noticiario de arte y cultura, deportes, que tenga entretenimiento, la noticia del día, la noticia más importante”.

Por un lado, está el aspecto de los famosos ratings, que posicionan a los diferentes programas, incluidos los noticiarios, según los gustos de las audiencias. Por otro lado, están las dinámicas o conflictos internos entre los periodistas, productores, el Departamento de Ventas y los dueños de los canales de televisión. Hay toda una serie de dinámicas muy complejas, que operan de manera paralela a la toma de decisiones editoriales y que influyen en el contenido informativo que se presenta.

También está la competencia y la búsqueda de contenido que entretenga al televidente porque si el noticiario no está bien posicionado, pierde ventas. Si pierde ventas, no genera ingresos y se afecta una cadena de situaciones y personas involucradas en el proceso de producción del noticiario. Como dijo Enrique Cruz, “es una telaraña de situaciones”. El problema se agrava porque la mayoría de estos procesos son desconocidos para los televidentes y, por eso, en ocasiones critican la labor del periodista como si éste fuera el único responsable.

Las relaciones públicas también influencian la programación televisiva noticiosa, esto según explicó Jeffrey Acevedo. En ocasiones, los reportajes son para darle promoción a algo o a alguien y se presenta al televidente una sola cara de la historia, sin darle la oportunidad de conocer otros lados de un asunto. Otro ejemplo que trajo Rubén Román con mucha preocupación es que algunos periodistas tomen bandos con miembros de la administración de turno. Esto se observa cuando se toman la libertad de salir a comer con ciertas figuras, les permiten acceso privilegiado al medio y hacen reportajes a tono con gustos e intereses particulares.

Uno de los señalamientos que fue repetido por varios de los participantes con bastante inconformidad es el argumento de que la cobertura noticiosa televisiva privilegia los sucesos que ocurren en la zona metropolitana. Aunque ninguno especificó razones, coincidieron en señalar que esta práctica no aporta al País por diversos motivos. Uno de ellos es que reduce el espacio de trabajo y lo limita a una zona geográfica.

31

Esto provoca que muchas personas talentosas y deseosas de trabajar para la televisión, no lo hagan porque viven en pueblos donde no hay taller y les cuesta mucho el sacrificio de mudarse o viajar.

Miguel Rosa cuestionó el hecho de que los canales de televisión siempre tengan personal cubriendo los sucesos que ocurren en el Capitolio y en la Fortaleza, a pesar de que “a veces es un circo lo que sucede ahí”. Juan Luciano señaló que se le da muy poca importancia a lo que ocurre en los pueblos fuera de la zona metropolitana y que algunos canales locales, como WOLE TV en Aguadilla y WORA TV en Mayagüez, sirven un propósito que la televisión comercial nacional no está cumpliendo.

También se planteó como una de las críticas más fuertes que los noticiarios carecen de contexto y de análisis, y se privilegia la espectacularización de sucesos. Muchas de las coberturas noticiosas televisivas se enfocan en lo que ocurre en el País, sin ninguna vinculación a lo que ocurre en otras partes del Caribe o Latinoamérica, incluso en Estados Unidos. Esto, sin contar que la mayoría de las noticias internacionales se presentan de manera muy superficial, sin profundizar ni explicar las implicaciones para que ocupen un lugar en la agenda noticiosa local.

Yadira Nieves mencionó el espacio “En el lente del ojo público”, de la Cadena Univisión, como uno de los pocos ejemplos de periodismo investigativo que existen en televisión. Sin embargo, Juan Luciano comentó que precisamente el noticiario de Univisión en el pasado era un espacio de una hora y se redujo a media hora, lo cual provoca que se ofrezca información básica y de manera apresurada.

Elperiodismotelevisivoestáprivilegiandoelespectáculo,yconelloelsensacionalismo,porencima

delamisióndeinformarydeofreceranálisis.

Yadira Nieves aseguró que la práctica de privilegiar el espectáculo y el sensacionalismo se debe a la naturaleza del medio en el cual está insertada la televisión. Es un negocio que tiene que competir y que busca entretener al público para aumentar los niveles de audiencia y, con ello, las ventas.

Los noticiarios responden a las rutinas de producción de la televisión y a unos valores noticiosos de actualidad, importancia, novedad y prominencia. La clave está en que el noticiario pueda crear un balance entre informar de manera justa, sin trivializar la información y responder a las demandas del medio en el que está insertado. Juan Luciano coincidió y confesó que cree que a la gente le interesa saber lo que le pasa a personas como Maripily porque están ávidos de mensajes banales, pero la pregunta que debe hacerse el medio es si debe complacerlos o no.

Dos participantes expresaron sus opiniones acerca de la incursión de la Internet en la televisión. De una parte, Luis Torres Negrón sostuvo que los periodistas creen equivocadamente que la Red es un medio democrático y masivo. No todas las personas tienen acceso o están conectadas diariamente. De hecho, casi la mitad de los puertorriqueños no tiene computadora en su residencia, según estudios de Connect Puerto Rico y Communications Workers of America.

De otra parte, Juan Luciano comentó que la Internet es muy buena herramienta por la inmediatez de obtener las noticias en el momento que uno quiere, pero reconoció que también esa misma virtud se convierte en defecto cuando se pierde la profundidad de las coberturas.

Varios participantes hablaron del auge del periodismo ciudadano o comunitario y cómo afecta al periodismo televisivo. José Antonio Fonseca cuestionó si verdaderamente existe un periodismo televisivo del ciudadano.

Luis Torres Negrón explicó que “la dinámica de las comunidades en los noticiarios no es mucha y en la radio está el falso concepto de que abrir el micrófono y que la gente diga todo lo que quiera es periodismo comunitario”.

32

A su vez, Torres Negrón mostró apoyo a los ciudadanos que quieran hacer periodismo porque señaló que hay mucha gente articulada y acertada en las comunidades que quieren acceder a los medios y un buen ejemplo es la organización Casa Pueblo.

En una línea de pensamiento muy similar, Rubén Román aseguró que esas noticias buenas que están sucediendo, y que organizaciones como Casa Pueblo están reportando, son las que menos espacio ocupan en la cobertura televisiva de los canales comerciales. Román compartió numerosos ejemplos de situaciones en las que ha visitado pueblos como Las Marías, Arecibo, Aibonito y Ciales para realizar entrevistas para el programa Jorge Rivera 100 por 35 y las reacciones de los residentes son las mismas en todos lados.

La gente siente que la televisión no está prestando atención a las cosas buenas que están haciendo y que los sucesos positivos que ocurren en estos sectores no se ven en los noticiarios. Las expresiones de duda y queja de los residentes con los que él ha interactuado explican la sed que tienen estos televidentes por otras temáticas y por verse representados. Ante todo, lo que no se cubre es como si no existiera. Román también compartió que frecuentemente escucha aseveraciones como: “aquí sólo vienen los noticiarios cuando matan a alguien”; “si aquí hay algo bueno, no vienen”; “aquí vienen los noticiarios cuando hay algo negativo”; “¿qué raro que ustedes vienen aquí porque si aquí hubieran matado a uno, hubiesen venido todos los canales?”

Esta percepción generalizada contribuye al deterioro social del País. Por eso, Román propone cuestionar el tipo de historias que se asignan, aunque reconoció que ciertos canales que tienen más horas de programación de noticias pueden ofrecer otro tipo de noticias, mientras que los que tienen poco tiempo no pueden hacerlo.

Frankie Bracero fue el único que mencionó que muchas veces los padres quieren que la televisión haga de babysister, pero no quieren que los hijos vean ciertas cosas. Por eso, aseguró que el problema está en la educación.

RubénRomán

“Todos los noticiarios tienen el mismo ángulo, la misma cobertura, el mismo formato y casi todos tienen la misma manera de cubrir las cosas. ¿Estamos informando al País realmente lo que está sucediendo en Puerto Rico? ¿Hay cosas buenas o no hay cosas buenas? Puerto Rico tiene una sed bien grande de parte de la gente de que la prensa empiece a cubrir otras cosas diferentes a lo que ha estado haciendo en los últimos 15 a 20 años”.

EnriqueCruz

“Respondemos a unos dueños que invierten un montón de millones de dólares en operar esos canales de televisión y ellos no son hermanitas de la caridad, ni misioneros que vienen a donar ese dinero. Ellos vienen a aportar e invertir una cantidad bastante grande de millones de dólares. Como todo hombre de negocios, eso tiene que producir dinero. La clave para producir dinero en los medios de comunicación se llama ratings y si no hay rating no hay ventas. Si no hay ventas, los inversionistas y los empleados, los canales, no podemos pagar sueldos a los empleados ni pagar los intereses de los préstamos que cogieron los inversionistas para comprar los canales”.

LuisTorresNegrón

“Nosotros somos un poco prejuiciosos y contaminados, los periodistas, por el acceso a ciertas informaciones, que usualmente el ciudadano no tiene. Nosotros se las digerimos como se las presentamos y en la forma y la hora en que se las presentamos. Bienvenido el ciudadano que quiera hacer ejercicio periodístico.Todos sabemos aquí que hay ejecutivos de ciertos negocios, establecimientos comerciales, que no nos tienen que llamar a nosotros. Lo que hacen es que llaman al jefe”.

Citas directas de los participantes

33

LuisTorresNegrón

“Y el jefe te dice ‘oye esta noticia como que se debe de cubrir o esta noticia que no se cubra’. Claro, nadie le pone los puntos sobre las íes cuando eso ocurre. Entonces, nosotros aquí discutimos estas cosas y se queda entre nosotros. Lo hablamos entre los estudiantes, los compañeros periodistas, pero estas cosas no trascienden”.

JuanLuciano

“En nuestro País hay muy contados casos de programación donde se analiza, en donde se discute, en donde se presentan distintos puntos de vista. Esto es, quizás, parte de nuestra problemática social, en donde vemos la cosa muy efímeramente y no le damos espacio a un pensamiento crítico donde podamos analizar todas las corrientes y verlas involucradas en una noticia”.

“Cuandounperiodistaseacercaaunhecho,tieneyasusideasformadas,sumoral,ydealgunamanera,enlugar

deserobjetivo,tenemosqueserjustosconesainformación.”

Laeducaciónyformacióndelosperiodistas

Los participantes debatieron y ofrecieron opiniones contradictorias con respecto a la famosa objetividad periodística que es utilizada con frecuencia en las escuelas de periodismo y en las salas de redacción. Para la mayoría, se trata de un mito que debe desaparecer del gremio de una vez y por todas porque no existe tal cosa como ser objetivo.

Por la naturaleza, los seres humanos no somos objetivos. Las personas cargan con unas experiencias y unos prejuicios que definen la forma en que miran la vida. El refrán popular dice que “todo es según el color del cristal con que se mire” y el mejor ejemplo es que en una conferencia de prensa, cada periodista y productor prioriza unos ángulos, unos enfoques y unas líneas de pensamiento, según una serie de criterios personales y editoriales del medio para el cual trabajan.

José Antonio Fonseca mencionó un punto importante que no se puede perder de perspectiva. Los periodistas también son ciudadanos comunes y corrientes que padecen los mismos problemas que el resto de la sociedad. Fonseca expresó sus interrogantes sobre esta disyuntiva: “¿En qué momento deja el periodista de ser ciudadano? ¿En qué momento, si alguno, puede influir en la noticia su punto de vista?”

Yadira Nieves hizo un comentario que un poco responde a las preguntas de Fonseca:

Rubén Román trajo dos ejemplos que definen esas líneas finitas en que se debate la objetividad del periodista.

Desde la izquierda: Jeffrey Acevedo, Prof.a Yadira Nieves y Enrique Cruz.

34

Uno es la práctica de periodistas que protestan decisiones del Gobierno y se unen a sindicatos para hacer piquetes. Román se cuestiona cómo se puede cubrir después a ese grupo que apoyó tu reclamo como obrero. El otro es un anuncio de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), en el cual muchos periodistas expresan que no son analistas y que están para darle voz a quien no tiene.

Este argumento, a juicio de Román, es contradictorio porque en la práctica muchos de ellos participan en programas de radio donde hacen análisis y expresan sus opiniones. Además, aseguró que “si tú dices que eres objetivo y después dices que estás aquí para darle voz al que no tiene, tú estás tomando bando” y hay que tomar con mucho cuidado a quién se le da voz, ya que muchas veces se privilegian las figuras de poder y no al ciudadano común y corriente.

Otra de las preocupaciones que los participantes compartieron fue si ser periodista es una profesión que se debe estudiar o no. La mayoría coincidió en que la profesión del periodista es un trabajo que se cultiva; se madura a través de los años y sobre la marcha; se aprende y se perfecciona con la experiencia en el medio en el que se trabaje. De hecho, aseguraron que en Puerto Rico y en otras partes del mundo, muchos de los mejores periodistas no estudiaron periodismo. A su vez, señalaron que son excelentes comunicadores aunque no aprendieron las técnicas periodísticas en una institución formal.

No obstante, Miguel Ángel Rosa aseguró que el periodismo es una profesión que hay que estudiar y que la participación ciudadana es una herramienta que puede ayudar al periodismo. De hecho, Rosa no se considera periodista porque su formación fue en comunicación audiovisual y su trabajo es como fotoperiodista; se considera un ayudante que ofrece apoyo para que el periodista haga su trabajo.

La Internet y las tecnologías también son un reto para la educación y la formación periodística. Varios participantes coincidieron en que los profesionales de las comunicaciones necesitan adaptarse a los cambios que suponen las herramientas y plataformas que existen en la

actualidad y aquellas que están por venir. Yadira Nieves mencionó el ejemplo de una periodista ancla de una emisora local en Florida que iba a las conferencias de prensa sola, con una cámara de video, realizaba las entrevistas, regresaba al canal, escribía la historia y era la misma que la presentaba al aire y corría el teleprompter con un pedal. Frankie Bracero opinó que la tecnología facilita la labor de ser periodista.

Los participantes argumentaron que también hay un desfase entre la enseñanza y la práctica. Frankie Bracero mencionó que muchos estudiantes tienen unas expectativas irreales de ser figuras anclas y a veces no quieren aprender ni siquiera a escribir porque creen que un periodista ancla se dedica solamente a leer un prompter. José Antonio Fonseca aseguró que los hombres y mujeres anclas “llegan por un seniority; otros llegan por una cara linda y otros llegan por una concesión o relación con la gerencia.”

Bracero compartió la anécdota de una joven estudiante de la Universidad del Sagrado Corazón, que quería ser periodista ancla y cubrir las noticias de arte, cultura y entretenimiento. En cambio, en la estación de TeleSagrado, la pusieron a hacer el programa Luces de Solidaridad, que es sobre entidades sin fines de lucro. Uno de los reportajes que tuvo que hacer fue acerca de una escuela de niños sordomudos en Puerto Nuevo y fue una experiencia muy buena porque le dio otra perspectiva.

Según Bracero, “entrevistar a artistas es un quitao’, pero entrevistar a un chamaquito que no habla ni se puede expresar por señas es otra cosa”. Los estudiantes cuando llegan a los canales de televisión también se enfrentan a unas realidades distintas a las de los espacios de formación académica, incluido Telesagrado que es un taller práctico. Por eso, a nivel universitario hay que reforzar los fundamentos.

Solamente dos participantes hablaron de manera muy breve y somera acerca de las asociaciones de periodismo y la colegiación.

35

Para Rubén Román, los periodistas no deben dedicarse a difundir opiniones ni inmiscuirse en los asuntos de política pública ni siquiera dentro de grupos organizados como las asociaciones. José Antonio Fonseca aseguró que no existe la colegiación de periodistas porque cada vez que viene un partido, la cambia o se hace una ley para derogarla.

RubénRomán

“Yo entiendo que el periodista humanamente no puede ser objetivo. Yo lo que entiendo es que el periodista debe ser responsable con el poder que tiene en sus manos. No es que sea objetivo, es que sea responsable; ser responsable por lo que tiene, lo que dice, lo que hace, lo que decide, cómo lo dice, etcétera.

A mí me preocupa mucho que nos veamos nosotros como que estamos aquí para crearle voz al que no tiene o para darle justicia al que no tiene porque eso de entrada nos pone en una posición de tomar bando. En la medida en que la prensa opina, en que la prensa piensa, que la prensa se sumerge en la discusión de asuntos públicos en la Isla, deja de ser prensa objetiva”.

EnriqueCruz

“El uso de la palabra objetividad, se habla de eso, se nos exige eso y eso en mi opinión es un error. Objetividad viene de objeto y nosotros no somos objetos; somos seres humanos.

Por lo tanto, no podemos ser objetivos. Lo más que yo podría transar, sería a cambiar objetividad por veracidad, pero me preocupa que eso se ha convertido como en una crítica mayor que se nos hace a los medios de comunicación”.

YadiraNieves

“Estamos viendo que nosotros necesitamos profesionales de las comunicaciones que sean número uno, que sepan manejar multiplicidad de plataformas. Ya no podemos solamente tener un camarógrafo o un reportero, sino que son personas que tienen que manejar distintas instrumentos que se van a utilizar en televisión.

Cuando nosotros le hablamos a estos estudiantes que se están levantando ahora, tenemos que dejarles saber que no pueden quedarse nada más en la redacción, sino que también tienen que echar manos en la edición, cámara, etcétera”. FrankieBracero

“Todo el mundo tiene su opinión y el que tenga más poder la pone con más fuerza, eso está claro. Algunos no lo disimulan y hay que respetar al que lo dice abiertamente. Yo no me torturo diciendo ‘el periodismo no es objetivo, me voy a morir’. Yo no puedo caer en esa depresión porque entonces ¿qué tú haces?

A veces en estos foros, y en la academia, se encuentran en esta nube de que ‘todo es bueno y el mundo es así y las definiciones de los libros son las que son’, pero a la hora de la verdad se enfrentan a que esto no es así y si no lo hago así, me van a botar”.

LuisTorresNegrón

“Desde que yo escojo una palabra para utilizar, sea de audio o escrita, ya estoy subjetivo. En la mera selección de una imagen en movimiento, o una fotografía lateral con una sonrisa o una mueca, ya dejamos de ser responsables. Cada ser humano, en su momento, toma unas determinaciones en la parte de audio, visual o escrita”.

Citas directas de los participantes

36

III.PROPUESTASPARAMEJORARLACALIDADINFORMATIVADELAPRENSATELEVISIVA

La mayoría de los participantes expresaron sus sugerencias para fortalecer el periodismo televisivo. Los argumentos centrales se enfocaron en dos aspectos: definir si se debe solamente informar o se debe analizar, e identificar formas en que el periodismo ciudadano o comunitario afecta el ejercicio del periodismo en la televisión.

Acerca del primer punto, hubo dos posturas distintas. Luis Torres Negrón y Rubén Román coincidieron en que el periodismo televisivo ha cumplido históricamente, y sigue cumpliendo, con la labor básica de informar de manera neutral acerca de lo que está pasando en la sociedad. Román fue enfático en mencionar que debemos llegar a un punto donde los periodistas no se involucren en los issues, si no que los informen desde una perspectiva alejada.

Yadira Nieves y Juan Luciano coincidieron en que de alguna forma los periodistas y los noticiarios de televisión forman opinión pública y que el principio básico del periodismo no debe restringirse a informar, sino que también debe generar discusión. Luciano explicó que la radio ha provisto más espacios para el análisis, pero que la televisión debe ofrecer esa oportunidad para que el televidente pueda reaccionar.

La Internet y las plataformas tecnológicas facilitan esta dinámica porque la gente puede expresar las posturas que tienen acerca de los asuntos cotidianos que les afectan y pueden compartir esas ideas de manera masiva, lo cual era impensable unas décadas atrás porque se dependía, de manera exclusiva, de los medios tradicionales.

Luis Torres Negrón compartió la anécdota de escuchar detenidamente a las personas en una fila de alguna agencia pública y descubrir que no siempre las preocupaciones y los intereses coinciden con lo que los periodistas y productores presentan en los noticiarios.

Sin embargo, esa relación sigue viéndose desde la perspectiva de la colaboración. Hay una línea clara que divide y distingue al ciudadano común y corriente del periodista, que es el profesional, aunque el ciudadano realice la misma labor de informar de manera neutral acerca de unos acontecimientos. No se mencionaron los modelos de periodismo social que se realizan en medios de comunicación independientes o insertados en medios tradicionales.

Otro de los señalamientos es la necesidad de establecer un balance en el contenido, los ángulos y las fuentes que se utilizan en los noticiarios. Se deben presentar todas las caras posibles acerca de un asunto, permitir igualdad de condiciones para expresar puntos de vistas y llevar información diferente a la que estamos acostumbrados.

Luis Torres Negrón señaló que el forcejeo diario, de qué se va a presentar, requiere de una pausa para pensar, “¿qué otra cosa podemos llevarles?” Juan Luciano planteó otras preguntas que pueden estimular ese ejercicio de reflexión profunda acerca del contenido que se quiere transmitir: “¿qué se le debe presentar a la audiencia?; ¿se debe ser breve al presentar la información?; ¿en dónde está el análisis de la noticia?”, mencionó.

José Antonio Fonseca también compartió varias interrogantes: “¿a quién, realmente, dirigimos las noticias, a mayores de 24, a mayores de 15, y qué de esos jóvenes y niños que son el futuro del país?; ¿los periodistas o reporteros que tenemos en Puerto Rico representan la diversidad étnica de este país?; ¿en qué medida yo me veo representado en ese periodista que emite una noticia o informa de acuerdo a su percepción?; ¿hay una censura desde adentro del canal y de ese noticiario hacia ese periodista sobre qué debe informar y sobre cómo debe informar?”

Laparticipaciónciudadanaenelprocesodeinformaresvistaconbuenosojosporlosparticipantes,comounaherramientaquefortaleceelejerciciodelperiodismo,porquepermitellevarotravisióndelos

sucesosqueocurrenenelPaís.

37

RubénRomán

“Los noticiarios de televisión deben hacer balance entra las cosas buenas y las cosas malas. Yo creo que hay noticia cuando matan a tres personas en un residencial; eso es noticia, pero también hay noticias cuando hay jóvenes de un residencial que se están superando y están tratando de echar hacia delante”.

EnriqueCruz

“Tenemos que hacer una reevaluación de nuestra presencia, de nuestra función como medio social en Puerto Rico. ¿Puede el pueblo puertorriqueño, como pueblo, tener la autoridad o la injerencia en el funcionamiento de los medios de comunicación? Esa es una gran pregunta”.

YadiraNieves

“El periodismo debe ser una guía para la vida, así es que el periodista debe concebir el trabajo que está haciendo. Nosotros formamos de alguna manera opinión cuando cubrimos un evento de naturaleza política o sobre algún problema social que se esté dando en Puerto Rico. Al nosotros publicar eso, estamos formando opinión en nuestros televidentes y ayuda en la toma de decisión, por ejemplo, cuando se va a tomar una decisión en cuanto a quién gobierna a Puerto Rico”.

JeffreyAcevedoGómez

“Yo sí creo en la utilización del contenido que produce el ciudadano, yo creo que podemos utilizar la fotografía, el video, y que es hasta costo efectivo para nosotros, sobre todo con los retos que enfrentamos por la situación económica. Es una forma de responder también a los retos que representan las nuevas tecnologías”.

JoséAntonioFonseca

“Cuando miramos la perspectiva de lo que es y cómo se percibe el periodismo televisivo, mi visión es que la función del periodista deber ser neutral: informar. El juicio lo tiene que hacer el televidente. Le corresponde al director en la reunión decidir qué es lo que se va a emitir y cuál es la información que se va a buscar. Damos el espacio a la audiencia a que piense; la audiencia tiene un espacio para expresarse. Tenemos que mirar, pensar y reflexionar hacia dónde nosotros, aquellos que estamos dentro de la industria y la academia, queremos dirigir la información”.

LuisTorresNegrón

“El periodismo comunitario, yo diría, el ejercicio del periodismo por parte de las comunidades, es necesario y bienvenido porque nos dan un cantazo a todos los periodistas”.

MiguelÁngelRosa“Yo creo que aquí lo más que tenemos que enfocarnos nosotros es a que se haga un buen periodismo, a que se haga un crecimiento más de que los canales pequeños de televisión hagan noticias, que cubran sus territorios y obligar a los medios grandes a que se cubra la Isla completa en noticias”.

Elfuturodelatelevisión

A juicio de los participantes, el futuro de la televisión está en la Internet y en las tecnologías, que son instrumentos que fortalecen el ejercicio del periodismo, pero suponen muchos retos. Todos coincidieron en que estas plataformas están modificando el comportamiento de los televidentes y, a su vez, los televidentes están modificando las dinámicas del ejercicio periodístico televisivo. Las nuevas generaciones están empujando a los periodistas televisivos a transformarse porque tienen patrones de consumo de información muy distintos, como el no esperar necesariamente a la hora del noticiario para conocer los sucesos del día.

Citas directas de los participantes

38

RubénRomán

“Los noticiarios tienen que ser un espectáculo visualmente atractivo porque yo creo que ustedes mismos no se sientan a ver un noticiario aburrido. Yo creo que el medio informativo más grande del planeta es CNN y eso es un showbien hecho, excelentemente bien producido. Yo creo en el show y en el espectáculo de los noticieros. Tiene que serlo porque esto es un mundo donde los ojos y los oídos compiten y los ojos ganan”.

EnriqueCruz

“La pelea mía grande en la oficina es que yo no quiero convertir, o pretendo que el noticiario se convierta, en el foro para los políticos, para lo que nosotros le llamamos el sistema, los funcionarios de cualquier ideología. Queremos que el noticiario nuestro sea un reflejo y funcione alrededor de la gente, no por un slogan. Nos aprovechamos también de los slogans, sin duda alguna, pero lo creemos y lo sentimos de verdad. Idealmente, sería el noticiario que yo quisiera que saliera todos los días por WAPA”.

YadiraNieves

“En Internet todo el tiempo vemos que los medios también se están moviendo a que tenemos que estar constantemente renovando ese contenido. En cuanto a cómo en los nuevos escenarios de comunicación se consume la noticia, por ejemplo, la generación de los baby boomers y la “Generación X”, están acostumbradas a ver la televisión cuando fuera la hora del noticiario y no había manera de adelantarla o darle rewind. Era a las cinco o a las diez. Esta nueva generación, la “Generación Net”, que son los que se están levantando desde el 1990, ellos usan la tecnología como correr bicicleta y ellos son quienes deciden cuándo y cómo van a consumir esa noticia. Eso es un reto de que esa noticia, que ya se hizo para televisión, ¿cómo la vamos a modificar o actualizar con inmediatez para la Internet?”

Estas prácticas exigen que el contenido informativo televisivo presente temas o ángulos diferentes a los sucesos que ya han sido difundidos por otros medios, para mantener cautiva a la audiencia o se tendrá el riesgo de quedarse atrás y desaparecer.

Frankie Bracero aseguró que el networking, el acceso y el caudal de información van a ser descomunales. José Antonio Fonseca destacó que en el futuro van a predominar lo que se conoce como “noticias a la carta”, en donde el ciudadano puede escoger las noticias que desea ver del noticiario, según sus intereses.

A su vez, Fonseca aseguró que la evolución constante que enfrentan los periodistas en la televisión va de la mano de la evolución del ciudadano participante, periodista o pseudo-periodista, que también usa las plataformas para crear nuevas producciones, como lo hicieron los estudiantes de Radio Huelga. Miguel Ángel Rosa coincidió con Fonseca y trajo ejemplos, como emoltv.com, de Chile, de canales de televisión por la Internet que se comportan como los canales comerciales.

Aunque varios participantes coincidieron en que la Internet es la evolución de la televisión porque va a haber una convergencia y serán una sola cosa, las tendencias descritas también suponen nuevos retos, riesgos y amenazas. Todos estos cambios y adaptaciones tecnológicas requieren una inversión económica y un costo operacional. También es necesario recordar que existe un número significativo de puertorriqueños que no tienen acceso a la Internet y a las plataformas tecnológicas que se han mencionado, pero al igual que los demás, tienen el mismo derecho de mantenerse informados.

Citas directas de los participantes

39

JeffreyAcevedo“Yo pienso que se están tomando unas libertades porque no tenemos nada escrito en piedra y los medios están arriesgándose. Así como la televisión está incursionando en Internet, yo veo como esa tendencia, incluso con el estudio de los video chats. Tú vez que uno está probando del otro medio y nosotros de Internet. Me parece interesante y pienso que, en la medida en que se siga practicando, vamos a descubrir cuán efectivo o no puede resultar para las respectivas audiencias”.

JoséAntonioFonseca“Estoy seguro, y entiendo, que por los próximos diez años vamos a obtener noticias blowcast. Los noticiarios no van a desaparecer. El ciudadano normal necesita tener un telediario o noticiario, por lo menos para enterarse de lo que sucede en el país. Entiendo también que hay una evolución constante sobre el medio, sobre la profesión del periodista, sobre las plataformas de distribución, no solamente Internet, las píldoras para móviles o celulares, que también tenemos que pensar en ello. También, quizás de aquí a un tiempo, no sé si dos años o tres, la evolución del ciudadano participante, o periodista, o pseudo-periodista, que esta mesa no lo ha tocado, con otros programas de televisión, que hacen llamarse periodistas, o reporteros, o noticiarios, que eso está. También se queda sobre la mesa”.

FrankieBracero“En términos de la participación ciudadana, eso va existir. Eso va a caer y no va a haber forma de tú controlarlo. Al revés, va a haber formas de dar información de otras maneras que nosotros todavía no sabemos ni cómo es que se llaman. La FCC históricamente ha sido una entidad que regula, pero en verdad hasta cuánto puede regular, eso todavía es debatible. En términos de la Internet, es como dice Rubén Rosa, es la evolución de la televisión porque va a ser una sola cosa”.

LuisTorresNegrón“Yo creo que es más bien la transformación de los que trabajamos en los medios. Los medios van a transformarse por obligación, por la tecnología, por las exigencias económicas, pero si los que estamos metidos en este mundo, y

aquí hablamos de los pares y los profesores a su vez, no aprenden las tecnologías nuevas y los que están naciendo en las comunicaciones y el periodismo, y los que estamos ya metidos en esto, no nos transformamos, tenemos que recoger los motetes e irnos. Los periódicos se dieron cuenta que tienen que crecer para subsistir gracias al Internet. La televisión todavía le falta. Tiene mucho camino por hacer”.

MiguelÁngelRosa“Tenemos que pensar qué se está haciendo en la Web porque hay mucha gente que está buscando noticias en la Web y la televisión no está respondiendo a ese tipo de noticias. Creo que la televisión debe asumir que eso va a ser posible, que la Internet va a proveer para que los medios de prensa escrita también puedan realizar televisión a través de la Internet. La televisión le falta mucho camino que recorrer porque no se ha dado, aquí en Puerto Rico, no le han dado el interés de que la televisión evolucione y esa siempre ha sido la queja. Los productores le echan la culpa a la unión. La unión les echa la culpa a los productores y siempre van a estar ahí en ese tejemeneje”.

JuanLuciano“Yo veo una convergencia entre la televisión y la Internet. Vamos a tener producciones de televisión que van a trabajar para Internet y yo creo que eso es fantástico y trae más oportunidades de empleo para nuestros estudiantes. Lo que ha ocurrido, con todo esto de la Internet, es que hemos desarrollado una especie de personalidad cibernética en un mundo cambiante y yo creo que todos nos sentíamos, quizás, más propensos a emitir nuestra opinión bajo una condición de anonimato, distinto a lo que haríamos si me entrevistan por televisión.

Quizás, voy a pensar: ‘me están mirando, me están viendo’. Pero, por Internet puedo ofrecer mi comentario de una manera, quizás, más objetiva y puedo difundirla mejor. Yo creo que lo más importante del mundo cibernético es que podemos tener una información clara y precisa de quién lee la noticia, quién está ahí y eso influye entonces en qué es lo que vamos a colocar en portada”.

40

6. Aiola Virella - presidenta, Overseas Press Clubde Puerto Rico (OPC) y directora, El Vocero

7. Zoán Dávila - estudiante de periodismo, Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo (APEP)

8. Vilma Trinta - directora, El Oriental, Humacao, y representante de la Asociación de Periódicos Regionales

Excusadas:

1. Alina Luciano - fotoperiodista, Claridad, y profesora de fotografía, Taller de Fotoperiodismo, Asociación de Fotoperiodistas de Puerto Rico

2. Carla Minet - directora, Prensa Comunitaria

Participantes de la mesa de prensa escrita

Moderadora:RuthMerinoMéndezescritora, periodista y consultora, El Nuevo Día

Asistente:LillianAgostoreportera de tecnología móvil, Primera Hora, y estudiante de maestría, Centro de Estudios de Puerto Rico y el Caribe, San Juan

Expositores:

1. Marcos A. Pérez Ramírez - director, Diálogo, mensuario de la Universidad de Puerto Rico

2. Dr. Mario Roche - profesor de periodismo y comunicaciones, Escuela de Comunicación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

3. Carmen Sara García - catedrática, Programa de Periodismo, Departamento de Comunicación, Universidad del Sagrado Corazón

4. José Hernández - editor de medios sociales y móviles, Primera Hora

5. Israel Rodríguez - reportero, El Nuevo Día, y candidato doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, España

1.Aiola Virella, 2.Marcos Pérez Ramírez, 3.Zoán Dávila, 4.Lillian Agosto, 5.José Hernández, 6.Vilmar Trinta,m 7.Israel Rodríguez, 8.Prof.aCarmen Sara García

1.Ruth Merino, 2.Aiola Virella, 3.Dr. Mario Roche, 4.Marcos Pérez Ramírez, 5.Zoán Dávila, 6.Lillian Agosto, 7.José Hernández, 8.Vilmar Trinta,9.Israel Rodríguez

41

2

1

3 4 5 67

8

9

1

23 4 5 6 7

8

Resumen de la mesa de prensa escritaRuthMerinoMéndezyHelgaI.Serrano

I. EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD DE LA PRENSA ESCRITA EN PUERTO RICO

La prensa en Puerto Rico enfrenta nuevos retos, al igual que lo hizo en el pasado, que representan grandes oportunidades para enriquecer tanto su misión de informar, como el ejercicio de la profesión. Hay el sentir de que a pesar de estas circunstancias transformadoras, que inclusive están redefiniendo el ejercicio del periodismo, la prensa cumple con su misión de informar, aunque hay camino por recorrer.

Para algunos, como la profesora Carmen Sara García y José Hernández, la prensa ha ido progresando acorde con los tiempos. García aseguró que “encuentro que la prensa escrita ha ido progresando hasta llegar a un nivel que a mí me encantaría catalogar como de excelente”. Hernández señaló que “la posición de la prensa en estos momentos es una de privilegio; yo entiendo que está en su mejor momento”.

Sobre la responsabilidad social de la prensa, Aiola Virella manifestó que hay que “evitar el desplazamiento total de los contenidos de alto valor social y político”. Este tema fue desarrollado también por el doctor Mario Roche, quien indicó que una de las funciones de la prensa es “fomentar un discurso democrático y generar una mayor conciencia ciudadana en el entorno puertorriqueño”. Hizo alusión, además, a la cultura participativa que se ha desarrollado en los medios de comunicación, gracias a las nuevas tecnologías y a la posibilidad de recibir una continua retroalimentación de parte de la audiencia. Roche expresó que la cultura participativa redundará en que los medios desarrollen una actitud mucho más autocritica.

Igualmente, se percibe que los medios tradicionales, en especial los periódicos, han sabido sacarle a provecho a las nuevas tecnologías, las redes sociales como Facebook y Twitter, y a los chats que se promueven en los portales cibernéticos de los periódicos de circulación general. Sin embargo, Israel Rodríguez advirtió que “irónicamente, el periodismo puertorriqueño del siglo 21 se ha tornado cada vez más localista

y de menos profundidad. Se habla mucho de globalizaciones en esta era digital, pero eso no se traduce, necesariamente, en el contenido de los periódicos y de los demás medios informativos”.

Se hizo mención a que el profesionalismo del periodista se mide en parte por su habilidad para incorporarse a diferentes ecosistemas informativos, un término tomado de las ciencias naturales, y utilizado por Marcos Pérez Ramírez al referirse a la cobertura del periódico Diálogo durante la pasada huelga universitaria. Dijo que los reporteros y la dirección del mensuario “están bien conectados a un ecosistema formado por profesores, a otro formado por trabajadores, y a otro formado por estudiantes”.

Los participantes estuvieron de acuerdo en que las nuevas tecnologías presentan oportunidades y desafíos para los periodistas. José Hernández Falcón opinó que la prensa escrita “está en su mejor momento”, precisamente gracias a esas tecnologías, aunque reconoció que los medios tradicionales se habían demorado en adaptarse a ellas. Destacó el hecho de que los diarios compiten con los usuarios de las redes sociales y que los blogueros ya están siendo convocados a conferencias de prensa.

Aiola Virella, por su parte, indicó que “los medios digitales han abonado a la profesión más allá de las plazas de trabajos que se suman con ellos. Tenemos nuevos relatos, nuevas formas de llegar a los lectores, nuevas audiencias que nos conectan a la comunidad global y nos proveen el espacio para desarrollar comunidades.

Al mismo tiempo han obligado a los medios tradicionales a transformarse y a ser más creativos en la redacción de sus relatos y hasta en la búsqueda de sus historias. Rompe un poco con la endogamia porque el hecho de que haya un menú tan amplio de informaciones obliga al periodista, y a los periódicos, a seguir la diferenciación como método de posicionamiento en el mercado. A pesar de todos estos retos, no hay cambio en el principio de que los medios de comunicación ocupan la centralidad del espacio público, donde se construyen, reconstruyen y debaten concepciones sobre diversos problemas que tocan a la sociedad”.

42

También se señaló el hecho de que hasta muy reciente los medios tradicionales no tenían la capacidad de recibir de forma inmediata y abundante las reacciones del público. “Antes se publicaba una nota en el periódico o se transmitía un reportaje radial y la reacción venía por teléfono o a través de cartas, pero no todas se publicaban, especialmente si sus autores criticaban algún aspecto del trabajo periodístico”, indicó José Hernández Falcón.

Esto ha cambiado notablemente. Hubo consenso de que actualmente el público puede reaccionar inmediatamente y esto puede significar una ayuda al periodista, especialmente si se trata de comentarios que aportan nuevos datos o ángulos.

Por su parte, Carmen Sara García dijo que el periodismo se ha ido profesionalizando, pero esto no significa que los compañeros periodistas que trabajaron durante muchísimos años no eran profesionales por carecer de una educación universitaria en este campo. “Todo lo contrario: son las personas a las que más debemos respetar porque fueron nuestros pioneros y lo hicieron tan bien que el periodismo puertorriqueño ha podido seguir desarrollándose,” afirmó.

Citas directas de los participantes

CarmenSaraGarcía

“Encuentro que la prensa escrita ha ido progresando hasta llegar a un nivel que a mí me encantaría catalogar como de ‘excelente’. En términos de la redacción, que alguna vez haya algún error ortográfico o se escriba una palabra por otra, no significa que esté mal. Nuestros periódicos principales han trabajado fabulosamente con el diseño. Empezó, como todos sabemos, El Nuevo Día, y, desde entonces, los periódicos en Puerto Rico, por lo menos los diarios, han estado a la vanguardia de lo que es el diseño”.

CarmenSaraGarcía

“Quizás tengamos que decir un poco con respecto a los periódicos regionales, creo que ahí sí hay espacio para trabajar. Los que tenemos relación con algún periódico regional, sabemos que todavía adolecen un poco de enfoque, demasiado énfasis publicitario y el diseño deja mucho que desear”.

AiolaVirella

“La economía es el mayor reto que enfrenta la profesión para quienes la ejercemos en la prensa escrita, ya que es una necesidad urgente y prioritaria mantener una lectoría que garantice una participación saludable del medio en la inversión publicitaria, que lo haga viable como empresa periodística. Esta realidad constituye uno de los elementos principales a la hora de delinear las líneas editoriales y jerarquizar las noticias del día. El primer principio es darle a la audiencia contenidos que llamen su atención, relegando así el elemento de lo que realmente es importante para fomentar una ciudadanía informada”.

MarioRoche

“En un reciente foro en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico se llegó a un consenso sobre la necesidad de que la prensa, a través de unos contenidos mucho más pertinentes, mucho más útiles para la ciudadanía, ayude a crear una sociedad mucho más crítica, que exija rendiciones de cuentas tanto al estado como a las corporaciones, y que propenda en acabar con esa cultura de la decepción y el escepticismo que, en gran medida, se ha apropiado no solo de la sociedad puertorriqueña si no, en gran parte, de la sociedad contemporánea, a nivel mundial”.

MarcosPérezRamírez

“Todos sabemos por experiencia que el periodismo es un ejercicio de balance de poderes, parte integral del choque polémico, necesario y constante de ideas que llamamos democracia. El empoderamiento de la información también depende de otras dinámicas de poder, que se dan en el interior de los medios de comunicación”.

43

MarcosPérezRamírez

“Tal vez, la información que recopila el reportero toca a un anunciante importante de la empresa o cuestiona otros intereses económicos o políticos relacionados al medio para el cual labora. ¿Qué hacer entonces? Esto dependerá del empeño que le ponga el periodista a su labor, pero igual de importante es el respaldo que reciba de sus compañeros de mesa, de su editor y hasta del dueño o presidente de la junta de directores del medio. También dependerá de cómo se comunique el contenido al lector. Si la investigación sobre los actos corruptos de una figura pública se maneja con títulos sabrosones y fotos sensacionales, tal vez se convierta en un mero infotaiment. Si se ofrece análisis, trasfondo y contexto, se cumplirá con la función social del periodismo, que cada día se extraña más”.

ZoanDávila

“A menudo he realizado el siguiente ejercicio: me imagino que vivo en otro país y entro a ver versiones electrónicas de distintos medios puertorriqueños y los analizo. Si los medios de comunicación son nuestra carta de presentación, ¿de qué manera nos ve el mundo? Recientemente leí un artículo sobre Haití, en el que se citaba a una de las víctimas del terremoto que sufrió ese País, que le dijo a un periodista: ‘bueno, ya que tomaste esas fotos, ¿vas a contar realmente cuál es nuestra situación?’ Precisamente esto es lo que se nos exige a los medios: que vayamos más allá de la superficialidad… No debemos utilizar la libertad de prensa para que prevalezca el chisme o el amarillismo, sino que debemos ser convocadores de masas para lograr el bien”.

JoséHernándezFalcón

“La posición de la prensa en estos momentos es una de privilegios; yo entiendo que está en su mejor momento. Como reportero multimedia, creo que los nuevos retos que representan las redes sociales —los blogs, Twitter, Facebook y Myspace— nos han forzado a mejorar, pero muchos compañeros no lo han visto así”.

JoséHernándezFalcón

“Mientras se desarrollaban los periódicos en Internet, afuera estaba la ciudadanía poniendo sus fotos en Facebook, en Myspace, y en todas las redes que surgieron. Considero que nuestra competencia no está constituida solamente por los periódicos sino también por los blogueros y las personas que no tienen blogs, pero informan a través de sus cuentas en Twitter y Facebook. Y están logrando credibilidad y reconocimiento. La información ya no es entonces algo exclusivo de los periódicos, los canales de televisión y las emisoras de radio. Esto nos obliga a adquirir nuevas destrezas. La prensa está en su mejor momento porque tenemos que profesionalizarnos”.VilmarTrintaNegrón

“Muchos de los medios nacionales han tenido que hacer un espacio para llegar a las comunidades y escuchar a la gente. Nosotros (los periódicos regionales) venimos haciendo ese trabajo desde hace muchos años. Esa es nuestra razón de ser: nos dedicamos a una región en específico para educar, hacer la diferencia y estimular la reflexión y el análisis. La autocritica también es importante en nuestra profesión. A veces siento, por ejemplo, que nosotros mismos hemos hecho que la gente levante barreras ante los medios. Me ha pasado cuando he llamado para obtener una información y me han puesto un pare y un detente. La gente a veces nos tiene miedo: ‘Ya vienes a cuestionarme, a juzgarme, a dañarme mi vida…’ Tenemos que repensar qué hemos hecho para que reaccionen de esa manera y ver la manera de que nos abran las puertas, se sienten con nosotros y confíen en que estamos para ayudarlos y para hacerlos crecer”.

IsraelRodríguez

“Hay que reconocer que los medios tradicionales, en especial los periódicos, han sabido sacarles provecho a las tecnologías en esta nueva era digital. La publicación de entrevista con audio y video, y las posibilidades de hacer transmisiones en directo desde las páginas de Internet, son recursos valiosos que complementan el trabajo del periodista y dan más acceso informativo al público”.

44

II. SEÑALAMIENTOS CRÍTICOS A LA PRENSA ESCRITA EN PUERTO RICO

Hubo señalamientos múltiples sobre situaciones y problemas que afectan la prensa en Puerto Rico e impiden que su labor sea una de más calidad y responsabilidad social. Entre éstos, se mencionó las prácticas amarillistas en algunos medios, con el propósito de aumentar la lectoría, algo que es preocupante para los participantes. Sobre este punto Zoán Dávila expresó que en tales medios las noticias sensacionalistas abundan a la vez que “el análisis profundo y sensato brilla por su ausencia”.

La necesidad de investigar y profundizar también se hizo patente en el diálogo sobre el quehacer periodístico. Vilmar Trinta Negrón manifestó que la inmediatez puede hacer que el periodista pierda la perspectiva de profundizar en los temas que lo ameriten, corroborar los datos responsablemente y hallar fuentes confiables. “A veces, con la rapidez, olvídate... ¿Para qué voy a profundizar? ¿Para qué voy a preguntar? ¿Para qué voy a ir más allá? Lo importante es que la información llegue, que la gente sepa y lea rápido lo que está pasando. ¡Olvídate del resto! A veces uno cae en ese juego. A veces yo evalúo mi trabajo y digo: ¡Dios mío, pero y qué me pasó a mí! Esto no tiene el valor que realmente yo le pude haber dado”, argumentó.

Igualmente, se mencionó la necesidad de hacer más periodismo de investigación. Al respecto, Israel Rodríguez dijo que muy pocas veces vemos trabajos de investigación que surjan por iniciativa de los periodistas. De hecho, el periodismo de investigación sigue enfocado en los grandes escándalos de corrupción gubernamental, mientras que la empresa privada casi no es investigada.

Se abordó asimismo el tema de la cobertura internacional, que se encontró escasa. Por una parte, se indicó que pocas veces se ven noticias internacionales en las portadas de los diarios o en los titulares de los informativos televisivos o radiales —a menos que se trate de las grandes catástrofes— ni tampoco se establece una vinculación entre lo que pasa en Puerto Rico y los acontecimientos fuera de la Isla. Como ejemplo, se citó la huelga de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, que se cubrió sin que se hiciera referencia a luchas similares en universidades europeas y estadounidenses.

Para Israel Rodríguez, todavía está por encontrarse una respuesta clara a la siguiente pregunta, de gran relevancia para la prensa actual: ¿Somos todos periodistas? Sobre este punto, manifestó que en columnas recientes que ha leído sobre este asunto en la prensa puertorriqueña e internacional, no ha encontrado una respuesta.

Por otra parte, se alertó sobre amenazas a la credibilidad de la prensa. Entre éstas, se mencionó que el anonimato en los foros cibernéticos alienta los comentarios homofóbicos y, en ocasiones, el envío de mensajes impublicables. Aiola Virella insistió en que hay que corroborar las informaciones, especialmente aquellas procedentes de las audiencias.

IsraelRodríguez

“Los medios también han sabido sacarles provecho a las redes sociales como Twitter y Facebook para adelantar exclusivas y reportar sobre noticias del momento minuto a minuto. Éstas, son valiosas fuentes de información, al igual que las llamadas fotogalerías y chats que ofrecen los portales de Internet de algunos de los periódicos de circulación general. Sin embargo, y quizás irónicamente, el periodismo puertorriqueño del siglo 21 se ha tornado cada vez más localista y de menos profundidad. Se habla mucho de globalizaciones en esta era digital, pero eso no se traduce, necesariamente, en el contenido de los periódicos y de los demás medios informativos”.

45

MarioRoche

“Yo comenzaría diciendo que nosotros debemos enfatizar hoy más que nunca la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico entre los estudiantes en formación en las escuelas de periodismo y comunicación general. Que se entienda que, hoy más que nunca, ser periodista es ser un intelectual y un profesional de este campo; entender el trabajo periodístico como uno que incluye un profundo componente intelectual. Hay que amueblar bien siempre la cabeza, como le digo yo a los estudiantes”.

MarcosPérezHernández

“Ya no tienen el valor que tenían antes las primicias y la exclusiva. Y, entonces, ¿cuál va a ser ese elemento diferenciador que le va a dar valor a mi contenido noticioso? Planteo, también, que el ecosistema noticioso, en el que se mueva ese periodista, está conformado por meros políticos o asesores de políticos, pero ese periodista para luego recabar más esa información o asegurarla, puede pasar a otro ecosistema periodístico distinto, y a los seguidores de ese político, y así él va conformando como si fuera un tejido.

La habilidad para dar el valor noticioso ante esa pérdida de la exclusiva y la primicia, va a ser cómo pueda encajarse ese periodista dentro de los diferentes ecosistemas periodísticos y cuál va a ser la aportación que va a traer de todos esos ecosistemas periodísticos por los cuales navega en la redes sociales. Aparte de que eso puede significar o no la pérdida de la profesión, yo creo que es otro reto más. El valor de la noticia todavía sigue dependiendo del pensamiento crítico de la pertinencia. Todavía, la palabra escrita no ha perdido ninguna pertinencia, por más que tengamos los elementos visuales del video y de la foto galería”.

ZoánDávila

“Podemos concluir que las nuevas tecnologías han traído muchos cambios positivos. Ahora todo el mundo desde sus teléfonos móviles, correos electrónicos y de los blogs participan de las dinámicas de comunicación”.

CarmenSaraGarcía

“… nos hemos expresado en torno a los periódicos, a la prensa diaria, a la prensa regional, pero no hemos mencionado a las revistas. Siempre me ha encantado el área de las revistas. Yo creo que la revista le da una solidez cultural y profesional al País, a la prensa del País. Y, lamentablemente, en Puerto Rico tenemos todavía un aspecto que desarrollar con las revistas.

Todos sabemos que las revistas no son económicamente viables en Puerto Rico. Ahora mismo, yo estoy colaborando con una revista incipiente y es bien cuesta arriba, a menos que sea con un enfoque farandulero. Lo farandulero tiene salida, pero no las revistas que toquen otros aspectos económicos, culturales o literarios”.

AiolaVirella

“Las audiencias pueden ser vistas como fuentes de información que hay que corroborar. El debate sobre si son periodistas o no, se parece al que tuvimos sobre los analistas hace diez años, que todavía persiste. Entiendo que son personas que participan de la prensa, pero no son periodistas. Los analistas participan en los espacios de opinión y cuando se trata de la labor de los ciudadanos, se puede llamar cultura participativa y prensa ciudadana, pero el periodista profesional se distingue porque practica los valores fundamentales de la profesión”.

MarioRoche

“Yo creo que en ese juicio crítico que podemos hacer con respecto al ejercicio profesional en Puerto Rico es importante que también hagamos autocrítica en el ámbito de la academia y nos hagamos o pongamos unas asignaturas pendientes con respecto a cómo podemos ayudar a fomentar un ejercicio periodístico mucho más cabal”.

Citas directas de los participantes

46

ZoánDávila

“Pero no podemos perder de cuenta que, aunque ha traído aspectos positivos, también nos ha acercado más a lo que también puede crear unas diferencias adversas. Creo que una de las deficiencias del periodismo ciudadano es, precisamente, que como estos contenidos no son profesionales, carecen, a veces, de coherencias, y, a veces, abundan los errores ortográficos, lo que le resta al contenido.

Creo que el resultado negativo de este fenómeno es que hay un decaimiento en los medios de comunicación, como educadores, como instrumentos de aprendizaje, porque se empobrece el vocabulario de la gente, la capacidad de las personas en su expresión escrita y, a veces, hasta su capacidad de análisis”.

JoséHernández

“El anonimato que se permite en los foros alienta los comentarios homofóbicos, la ‘tiraera’ y el envío de mensajes impublicables. Varios medios en Estados Unidos —y también en Puerto Rico— van a implementar plataformas que requerirán que la persona que desee hacer un comentario se identifique con datos como su nombre y un correo electrónico. Algunas de estas plataformas se interconectan con Facebook y Twitter, donde usualmente está la información correcta sobre la persona. Si puede ser vista y localizada, entonces la gente se calma”.

VilmarTrinta

“Lo que sí me parece que se debe recalcar es el asunto de nuestro trabajo, como decía el Dr. Roche. Si nos convertimos meramente en narraradores o darle mayor peso a ese comentario ligero por el frenesí, o por estar todos enfocados en la competencia de la inmediatez, pues para qué estamos nosotros, si realmente estamos para coger todas esas informaciones, mezclarlas y hacer un buen contenido”.

VilmarTrinta

“Otra cosa que quería resaltar es sobre el llamado a la evaluación, que hizo la compañera. Debemos ir sobre eso y autoevaluarnos; ¿realmente estamos dictando la pauta, o estamos convirtiendo a la gente, o le estamos siguiendo la corriente a la gente? Nosotros tenemos una misión, una misión de educar, una misión de hacer la diferencia y yo sí creo que estamos en nuestro mejor momento porque tenemos todas las herramientas y tenemos que maximizarlas, siempre y cuando las utilicemos bien... a veces, nos dejamos llevar por lo que la gente quiere escuchar y generalizamos. Nosotros estamos para dictar la pauta, para cambiar, para hacer que la gente reflexione, se analice y se pregunte si realmente se está profundizando en los asuntos diarios”.

IsraelRodríguez

“La pregunta que sigue sobre el tintero es ¿somos todos periodistas? En columnas recientes que he leído en la prensa puertorriqueña e internacional, en las que se ha tratado el asunto, no he encontrado una respuesta definitiva. El común denominador ha sido que se trata de un asunto que está por definirse. En la Sala de Prensa de la Cámara de Representantes, la pregunta ha sido objeto de fuertes debates entre los periodistas que estamos asignados a cubrir la Legislatura.

Algunos plantean que la audiencia es la que finalmente determinará quién es periodista y quién no. Otros sostienen que ante los nuevos escenarios, no pueden ser los medios los que determinen quiénes son periodistas. Otros defienden que la mera publicación de información en algún medio alternativo convierte a cualquier ciudadano en periodista.

A riesgo de que me critiquen, me inclino a pensar que no todos somos periodistas. El ciudadano que accede a los medios para atraer información, sigue siendo una fuente de información valiosa y debe ser tratada como tal. Ser periodista requiere destrezas en el manejo de la información, el dominio de los distintos géneros periodísticos y el cumplimiento de la ética periodística”.

47

III. PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDADINFORMATIVADELAPRENSAESCRITA

Se indicó que hay un debate —cuyo fin no se vislumbra— sobre si también deben ser considerados periodistas los que recopilan información y la diseminan a través de las redes sociales, aunque no tengan formación profesional. Sobre este punto, Mario Roche aclaró que “todos somos comunicadores”. Otros argumentaron que los periodistas se rigen por un código de ética, lo que les otorga mayor credibilidad.

Se afirmó que los periodistas deben tener claro su rol como testigos, narradores y traductores de lo complejo mediante la contextualización y la interpretación de los sucesos de mayor relevancia social. En el caso de los periódicos, se consideró que además del contenido, se requiere prestar atención al diseño. Se destacó también la importancia de las alianzas mediáticas. “En el mundo de interconexión no podemos convertirnos en una isla”, dijo Aiola Virella.

La aportación de las universidades a la formación del periodista fue también un tema de discusión. Mario Roche subrayó la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico de los futuros periodistas para que no renuncien a explorar y narrar temas complejos, a pesar de las exigencias impuestas por la actualización y la inmediatez.

“Yo insisto en que eventualmente las aguas llegarán a su nivel y se logrará ese equilibrio porque si no desapareceremos. No seremos pertinentes, y un buen bloguero y un ciudadano con una cierta habilidad en una red social, harán un trabajo más efectivo que un periodista profesional”, añadió Roche.

El profesionalismo del periodista fue también medido en parte por su habilidad para incorporarse en diferentes ecosistemas informativos. Como ejemplo, Marcos Pérez Ramírez citó la cobertura que hizo Diálogo de la huelga universitaria. “Aunque teníamos menos reporteros en el campo, en algunos momentos estuvimos a la par con medios que tienen muchos recursos tecnológicos y humanos para informar, minuto a minuto, en el multimedia. Lo logramos gracias al conocimiento del tema, la precisión de la información que

dábamos y porque nos movimos por distintos ecosistemas”, puntualizó Pérez.

Quedó muy claro sobre el tapete, sin embargo, que los esfuerzos de participación ciudadana a través de las redes sociales no pueden ser ignorados por los medios. Se habló también ampliamente sobre la diferencia que existe entre los bloguerosy los periodistas. Se reconoció que en los blogs se encuentran artículos bien redactados, escritos por personas que no tienen formación periodística.

En todo caso, argumentó José Hernández Falcón, es necesario que los medios tradicionales tomen en consideración lo que está ocurriendo en las redes sociales. “Yo no simpatizo con el mensaje de ignorar esas audiencias. Al contrario, creo que hay que escucharlas, leerlas, tomarlas de la mano… No veo que esto sea competencia. Son compañeros con una formación diferente, pero el fin es el mismo: informar a las masas. Todos estos servicios, todas estas tendencias, no deben ser ignoradas, el reto de nosotros es escucharlas y ayudarlas, ver lo que está pasando para nosotros superarnos, para nosotros adelantar nuestra causa, nuestra profesión, cuyo objetivo y razón de ser, a la larga, es informar”, dijo.

Israel Rodríguez señaló que la mejor forma en la que los periodistas pueden hacer periodismo ciudadano es cubriendo bien los problemas de las comunidades, de la gente. “Por eso, he insistido en el pasado en que es necesario que reflexionemos sobre cómo los medios de comunicación están manejando el acceso que tienen a ellos los grupos que representan reclamos legítimos”, dijo.

Las diferencias, según fueron resumidas, consisten principalmente en la credibilidad de la oferta periodística. Esta credibilidad tiene su fundamento, entre otros elementos, en la corroboración del dato; la investigación en profundidad; la responsabilidad y prestigio del medio, y la formación ética, que es uno de los factores que caracterizan la formación del periodista profesional. El dominio de las características del estilo periodístico —la claridad, la sencillez, la concisión, la precisión, la densidad, la corrección gramatical, la propiedad del lenguaje— se vio como propio de los periodistas, debido a su educación y experiencia.

48

Citas directas de los participantes

CarmenSaraGarcía

“Lo último a lo que quiero referirme es una reflexión en torno a quién nos estamos dirigiendo, y en algún momento Mario lo mencionó también. Y es que de alguna manera en todo este asunto de las nuevas tecnologías, a veces se nos olvida que vamos desde los pequeñitos, pequeñitos, hasta los mayores. A modo de ejemplo, en estos días nosotros celebramos el cumpleaños número 80 de mi mamá y unos días antes, lo último que hicimos, que ella me pidió, fue que le abriera su cuenta en Facebook. Lo único que puedo comentarles es que lo hicimos en su casa. Ella estaba súper emocionada y estaba contestando y estaba entrando y estaba participando. Mi único comentario fue que había creado un monstruo. Debemos tomar todas esas cosas en cuenta”.

AiolaVirella

“La oferta mediática ya no se limita a los grandes conglomerados de comunicación donde el medio impreso jugaba un papel hegemónico. Mediante las nuevas tecnologías digitales, las personas pueden obtener información hasta de sus teléfonos móviles. De hecho, la mayor parte de los que tienen acceso a Internet en sus teléfonos móviles, se informan, en primera instancia, a través de este medio. Esto ha abierto un mercado para la prensa escrita. La inmediatez ya no es exclusiva de la radio y la televisión; la prensa escrita puede ahora participar en esa dinámica. En términos del periodista, el relato escrito no cambia, lo que cambia es la plataforma. Es decir, la esencia es la misma. Hay que tener dominio del idioma, ser creativo, investigar, revelar asuntos desconocidos y trabajar con alto sentido ético. Eso es lo que nos va a diferenciar”.

MarioRoche

“… en un momento dado (hay) la necesidad de que hagamos nuestra labor con mucho más sentido de humildad, y yo creo que eso es algo que hay que tener muy pendiente”.

MarioRoche

“Sobre todo, no perder de vista la necesidad de mantener el oído en tierra. En tanto y en cuanto todas estas tecnologías nos permiten hacer nuestro trabajo desde una oficina o una redacción, cuidado, mucho cuidado, porque entonces no vamos a tener una verdadera conciencia de lo que realmente la gente necesita y le interesa conocer.

Sobre este asunto del énfasis en lo local, hubo un teórico que nos visitó en la Universidad de Puerto Rico hace unos meses atrás y hablaba de que, precisamente, los medios electrónicos debían apostar por lo local. Lo que pasa es que yo creo que en Puerto Rico tenemos que romper con el insularismo y entonces proyectar esa información local hacia el exterior”.

MarcosPérezRamírez

“Un ejemplo de prensa regional que es muy interesante es el portal “Mayagüez sabe a mangó”, que ofrece contenidos bien regionales, pero también tiene una proyección internacional en la manera en que comunica la información y utiliza las nuevas tecnologías. En los Estados Unidos, un proyecto establecido por un ex editor del periódico The Washington Post y la Universidad de Columbia, es un ejemplo de la pertinencia de los proyectos hiperlocales, que surgen de alianzas con universidades o gremios periodísticos. El grupo local aporta el hiperconocimiento de su región; las universidades, la profesionalización”.ZoanDávila

“La academia se está reinventando y los estudiantes nos estamos ajustando a estas nuevas realidades en los medios de comunicación. Estamos ajustándonos a la inmediatez y a manejar fotos, videos, blogs, Facebook y las diferentes plataformas de las redes sociales. Estas redes nos han dado la oportunidad y el espacio para practicar y para recibir retroalimentación de la audiencia. Y también nos han dado la oportunidad de abrir nuestros ojos al mundo. Personalmente veo un panorama positivo. Los medios han atravesado distintas etapas y esta es una más que, al igual que las anteriores, vamos a superar”.

49

JoséHernández

“…sobre futuras controversias que puedan haber sobre si los blogeros entran al campo del periodismo, el doctor Roche mató mi duda al decir que todos somos comunicadores, que es lo correcto. Sin embargo, creo conveniente que las entidades de prensa toquen el tema antes de que haya más controversias sobre esto. Yo mencionaba un artículo de blog que leí, muy bien redactado, sin errores ortográficos, aunque se especializaba en algo tecnológico e iba mucho más allá de lo que yo he visto en los medios locales.

A mí no me queda duda de que lo que yo leí era un artículo periodístico, inclusive tenía citas. Entonces, ¿cuál es la diferencia a la larga? Yo creo que nos corresponde a todos nosotros, en algún momento, aclarar dónde queda uno, dónde queda el otro, antes de que en algún momento alguien diga yo soy periodista, siendo un bloguero o un “twitero”. ¿Dónde está la controversia? Yo creo que debemos tocar ese punto antes de que pase”.

VilmarTrintaNegrón

“Considero importante que los medios realcen las cosas positivas, buenas, que a diario vivimos. Creo que tenemos que autoevaluarnos y cuando nos sentemos a escribir, pensemos en nuestro objetivo y en el impacto que la información tendrá en la comunidad. Tenemos que preguntarnos cuál es el aporte que estamos haciendo con nuestro trabajo. ¿Estamos ayudando a construir o a destruir? Si la ciudadanía critica nuestra labor, debemos aceptar sus observaciones como un desafío que nos estimula a mejorar”.

IsraelRodríguez

“Los periodistas no podemos tenerles miedo a los cambios que suponen las nuevas tecnologías en el ejercicio diario de la profesión. Mucho menos, cuando esas tecnologías abonan a la democratización de los medios a través de la participación ciudadana. Hace poco más de un año fuimos testigos de cómo ciudadanos particulares, valiéndose de sus teléfonos celulares y de las redes sociales, informaron primero que los medios comerciales sobre la explosión de CAPECO”.

IsraelRodríguez

“En la reciente huelga de la Universidad de Puerto Rico, también vimos cómo nacieron medios estudiantiles alternativos como Radio Huelga, que en algunos casos empujaron a la prensa comercial a tratar temas y ángulos específicos de ese conflicto.

A través de la sección Caza Noticias de El Nuevo Día vimos cómo un menor trepado en el techo de una guagua escolar movió un cable del tendido eléctrico. A nivel internacional, el tsunami en Asia fue reportado y advertido primero por un ciudadano desde su teléfono celular”.

1. Lillian Agosto, 2. José Hernández, 3.Vilmar Trinta, 4. Israel Rodríguez, 5. Ruth Merino, 6. Prof.a Carmen Sara García, 7. Dr. Mario Roche,8. Marcos Pérez Ramírez, 9. Zoán Dávila

50

12 3 4 5 6 7

89

Fotografías

La Dra. Lydia Espinet, decana de Asuntos Académicos y Estudiantiles, representó al doctor José Jaime Rivera,

presidente de la USC y copresidente del CLP.

La Prof.ª Carmen Sara García, del Departamento de Comunicación de la USC.

La periodista Ruth Merino moderó la Mesa de Prensa.La Prof.ª Yadira Nieves, de la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón.

51