De diseñar aer opuertos a fabricar dr ones milit ares · Unreal Engine, un pot entísimo mot or de...

8
29 DE DICIEMBRE DE 2019 Nº 89 REALIDAD AUMENTADA ‘Teletransporte’ en 5G y clones de Madonna P. 2 y 3 CIBERSEGURIDAD «Con los vetos de EEUU solo ganan los criminales» P. 4 DESDE EL EXTERIOR ¿Será Portugal el Silicon Valley de Europa? P. 6 y 7 innovadores.inndux.com AERONÁUTICA La malagueña Aertec Solutions diseña para Airbus plantas inteligentes de ensamblaje de aviones, planifica ampliaciones de aeropuertos internacionales y desarrolla sus propios UAV para Defensa Pruebas aéreas del avión no tripulado Tarsis para misiones militares. D esde planificar y diseñar aeropuertos internacio- nales implementando tecnología para monito- rizar y extraer toda la información con el objetivo de mejorar la eficiencia hasta desarrollar sus propios drones para misiones de observación militar, pasando por transformar en Industria 4.0 plantas de fabricación de aviones de Airbus. Todo en manos de una em- presa española, Aertec Solutions, que cubre el ciclo de vida de un aeropuer- to y el ciclo industrial de un avión. Allá por 1997, Vicente Padilla y An- tonio Gómez-Guillamón trabajaban en la entonces Gamesa Aeronáutica cuando dieron el salto para montar su propia empresa de ingeniería ae- ronáutica. Y lo hicieron en Málaga, ciudad que en esa época apostaba por ser ciudad tecnológica. «Aprovecha- mos este tirón de Málaga, el desarro- llo de su nuevo aeropuerto y el auge del sector en Sevilla con las plantas de EADS Casa (ahora Airbus)», explica a INNOVADORES el propio Goméz Guillamón, CEO de Aertec. Con el nuevo milenio, esta firma pasó de contratos locales en Andalu- cía a conseguir su primer proyecto grande con un contrato con Aena para Fuerteventura. Y solo un año después, llegó el salto internacional con la expansión del aeropuerto de Londres-Luton, gracias a una alianza empresarial con una ingeniería britá- nica. «Fue un paso clave. Entonces en España había mucha inversión en el sector, pero nuestra apuesta temprana por la internacionalización nos per- mitió tener un conocimiento que re- sultó un acierto para escapar mejor De diseñar aeropuertos a fabricar drones militares de la crisis global de 2009-2010, cuan- do Aena en España cerró el grifo». De hecho, esta área de diseño y planificación de aeropuertos es el alma mater de la firma, la parte más internacional: el 80% de sus proyectos son de fuera, desde Hong Kong a Lima pasando por Denver (EEUU) o Arabia Saudí, entre otros. «Cubri- mos todo el ciclo de vida de un aero- puerto, desde su planificación y dise- ño hasta la operación de esta infraes- tructura, con su monitorización para que sea más eficiente», subraya Gó- mez-Guillamón. Uno de sus mejores proyectos es la expansión del Aero- puerto de Charleroi, conocido como Bruselas sur, un proyecto que gana- ron a grandes ingenierías europeas. «Cubrimos desde el plan de inversio- nes hasta la planificación de cómo CREU IBÁÑEZ INNOVADORES debía crecer el aeropuerto y el diseño de los elementos que debían cons- truirse». Aertec aún sigue trabajando en proyectos de este aeropuerto. Más allá de los aeropuertos, la firma española quería diversificar su nego- cio y apostar por la ingeniería aeroes- pacial. Y lo hizo de la mano del pro- yecto del Airbus A400M, su avión de transporte militar, en el que los mala- gueños han participado en una parte del diseño de la línea de ensamblaje nal de estos aviones del gigante fran- cés. A partir de este programa, con esta multinacional cubren «el ciclo industrial de la construcción de un avión», es decir, desde la decisión de cómo debe plantearse una nueva fá- brica, los hangares y el diseño de los mismos hasta la fase de ingeniería de fabricación (cómo hacer las cosas) e ingeniería de pruebas (cómo testarlo para que adecuarlo a lo que deben ser) para que un avión esté listo para salir a volar. «Hoy día somos uno de los 13 proveedores preferentes de Airbus en Europa para ingeniería de fabrica- ción», señala el CEO de Aertec. Además, dentro de este ciclo indus- trial de un avión, Aertec también se ha especializado en la llamada inge- niería de ensayos, es decir, probar que funcionan los sistemas implementa- dos en el avión. Sus ingenieros ya desarrollaban bancos de pruebas para tecnologías de otros, por lo que apos- taron por crear sus propios sistemas y no solo probar los de otros. «Así surge el área de la fabricación de los aviones no tripulados». Aunque aún es la parte más peque- ña de la empresa, Aertec se ha enfo- cado en los sistemas autónomos para Defensa con tecnología de guiado, navegación y control de desarrollo propio. Con esta tecnología propia, el siguiente paso lógico era fabricar sus propios drones (aviones remotamen- te pilotados) para misiones de obser- vación y vigilancia en el ámbito de la Defensa. Son los Tarsis: unas naves de tamaño intermedio (entre 25 y 75 ki- los) con autonomía grande (de entre 10-12 horas), pero soportan más car- ga para poder llevar dispositivos como las cámaras y los sensores de vigilan- cia. El Ministerio de Defensa de Co- lombia ya cuenta con estos drones para sus misiones y, en estos momen- tos, están en un proceso de evaluación con el Ministerio español. También se baraja su uso en emergencias y de protección civil, como lucha contra incendios, para cubrir grandes exten- siones con su larga autonomía. AD MESKENS Implementar innovaciones en todas las áreas Tras 22 años creciendo, Aertec tiene claro que en sus estrategias no puede faltar un vector de innovación. Por ejemplo, en la planificación y diseño de sus aeropuertos aprovechan el conocimiento con tecnologías de recopilación y análisis de datos para ayudar a la instalación a ser más eficiente. En la parte más aeronáutica, desarrollan tecno- logía digital para cambiar la forma en la que se fabrican y se monitorizan los procesos dentro de la industria, mientras que en el área de sistemas y fabricación de RPAs la innovación es la esencia con sus sistemas de guiado, navegación y control para sus drones o aviones remotamente pilotados (RPAs).

Transcript of De diseñar aer opuertos a fabricar dr ones milit ares · Unreal Engine, un pot entísimo mot or de...

29 DE DICIEMBRE DE 2019 Nº 89

REALIDAD AUMENTADA‘Teletransporte’ en 5G y clones de MadonnaP. 2 y 3

CIBERSEGURIDAD«Con los vetos de EEUU solo ganan los criminales»P. 4

DESDE EL EXTERIOR¿Será Portugal el Silicon Valley de Europa?P. 6 y 7innovadores.inndux.com

AERONÁUTICA La malagueña Aertec Solutions diseña para Airbus plantas inteligentes de ensamblaje de aviones, planifi ca ampliaciones de aeropuertos internacionales y desarrolla sus propios UAV para Defensa

Pruebas aéreas del avión no tripulado Tarsis para misiones militares.

Desde planifi car y diseñar aeropuertos internacio-nales implementando tecnología para monito-

rizar y extraer toda la información con el objetivo de mejorar la eficiencia hasta desarrollar sus propios drones para misiones de observación militar, pasando por transformar en Industria 4.0 plantas de fabricación de aviones de Airbus. Todo en manos de una em-presa española, Aertec Solutions, que cubre el ciclo de vida de un aeropuer-to y el ciclo industrial de un avión.

Allá por 1997, Vicente Padilla y An-tonio Gómez-Guillamón trabajaban en la entonces Gamesa Aeronáutica cuando dieron el salto para montar su propia empresa de ingeniería ae-ronáutica. Y lo hicieron en Málaga, ciudad que en esa época apostaba por ser ciudad tecnológica. «Aprovecha-mos este tirón de Málaga, el desarro-llo de su nuevo aeropuerto y el auge del sector en Sevilla con las plantas de EADS Casa (ahora Airbus)», explica a INNOVADORES el propio Goméz Guillamón, CEO de Aertec.

Con el nuevo milenio, esta fi rma pasó de contratos locales en Andalu-cía a conseguir su primer proyecto grande con un contrato con Aena para Fuerteventura. Y solo un año después, llegó el salto internacional con la expansión del aeropuerto de Londres-Luton, gracias a una alianza empresarial con una ingeniería britá-nica. «Fue un paso clave. Entonces en España había mucha inversión en el sector, pero nuestra apuesta temprana por la internacionalización nos per-mitió tener un conocimiento que re-sultó un acierto para escapar mejor

De diseñar aeropuertos a fabricar drones militares

de la crisis global de 2009-2010, cuan-do Aena en España cerró el grifo».

De hecho, esta área de diseño y planificación de aeropuertos es el alma mater de la fi rma, la parte más internacional: el 80% de sus proyectos son de fuera, desde Hong Kong a Lima pasando por Denver (EEUU) o Arabia Saudí, entre otros. «Cubri-mos todo el ciclo de vida de un aero-puerto, desde su planifi cación y dise-ño hasta la operación de esta infraes-tructura, con su monitorización para que sea más efi ciente», subraya Gó-mez-Guillamón. Uno de sus mejores proyectos es la expansión del Aero-puerto de Charleroi, conocido como Bruselas sur, un proyecto que gana-ron a grandes ingenierías europeas. «Cubrimos desde el plan de inversio-nes hasta la planifi cación de cómo

CREU IBÁÑEZ

INNOVADORES

debía crecer el aeropuerto y el diseño de los elementos que debían cons-truirse». Aertec aún sigue trabajando en proyectos de este aeropuerto.

Más allá de los aeropuertos, la fi rma española quería diversifi car su nego-cio y apostar por la ingeniería aeroes-pacial. Y lo hizo de la mano del pro-yecto del Airbus A400M, su avión de transporte militar, en el que los mala-gueños han participado en una parte del diseño de la línea de ensamblaje fi nal de estos aviones del gigante fran-cés. A partir de este programa, con esta multinacional cubren «el ciclo industrial de la construcción de un avión», es decir, desde la decisión de cómo debe plantearse una nueva fá-brica, los hangares y el diseño de los mismos hasta la fase de ingeniería de fabricación (cómo hacer las cosas) e ingeniería de pruebas (cómo testarlo para que adecuarlo a lo que deben ser) para que un avión esté listo para salir a volar. «Hoy día somos uno de los 13 proveedores preferentes de Airbus en Europa para ingeniería de fabrica-ción», señala el CEO de Aertec.

Además, dentro de este ciclo indus-trial de un avión, Aertec también se ha especializado en la llamada inge-niería de ensayos, es decir, probar que funcionan los sistemas implementa-dos en el avión. Sus ingenieros ya desarrollaban bancos de pruebas para tecnologías de otros, por lo que apos-taron por crear sus propios sistemas y no solo probar los de otros. «Así surge el área de la fabricación de los aviones no tripulados».

Aunque aún es la parte más peque-ña de la empresa, Aertec se ha enfo-cado en los sistemas autónomos para Defensa con tecnología de guiado, navegación y control de desarrollo propio. Con esta tecnología propia, el siguiente paso lógico era fabricar sus propios drones (aviones remotamen-te pilotados) para misiones de obser-vación y vigilancia en el ámbito de la Defensa. Son los Tarsis: unas naves de tamaño intermedio (entre 25 y 75 ki-los) con autonomía grande (de entre 10-12 horas), pero soportan más car-ga para poder llevar dispositivos como las cámaras y los sensores de vigilan-cia. El Ministerio de Defensa de Co-lombia ya cuenta con estos drones para sus misiones y, en estos momen-tos, están en un proceso de evaluación con el Ministerio español. También se baraja su uso en emergencias y de protección civil, como lucha contra incendios, para cubrir grandes exten-siones con su larga autonomía.

AD MESKENS

Implementar innovaciones en todas las áreas

Tras 22 años creciendo, Aertec tiene claro que en sus estrategias no puede faltar un vector de innovación. Por ejemplo, en la planifi cación y diseño de sus aeropuertos aprovechan el conocimiento con tecnologías de recopilación y análisis de datos para ayudar a la instalación a ser más efi ciente. En la parte más aeronáutica, desarrollan tecno-logía digital para cambiar la forma en la que se fabrican y se monitorizan los procesos dentro de la industria, mientras que en el área de sistemas y fabricación de RPAs la innovación es la esencia con sus sistemas de guiado, navegación y control para sus drones o aviones remotamente pilotados (RPAs).

2 Domingo. 29 de diciembre de 2019 • LA RAZÓN

EXPERIENCIA La tecnología de la compañía española Brainstorm crea versiones virtuales de la Reina del Pop durante su concierto en los últimos Billboard Music Awards en Las Vegas

Ricardo Montesa, CEO y fundador de la empresa española Brainstorm, con la im

El marco donde ocurre la realidad aumentada es una pantalla. Fuera de las pan-tallas no puede manifestar-

se, al menos hasta ahora. Así ocurrió en la Ceremonia de Apertura de los últimos Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur en cuya retransmi-sión los espectadores veían un espec-tacular y brillante cielo estrellado po-sado encima mismo del gran estadio. Era un espejismo digital integrado en la emisión. Se veía en las pantallas en calidad 4K gracias a la tecnología Infi -nity Set de realidad aumentada hipe-rrealista de la española Brainstorm.

Igual ha sucedido en la última y espectacular entrega de los Billboard Music Awards, cuyo plato fuerte fue la actuación de Madonna y el cantan-te Maluma. En una plasmación literal de la capacidad de lo digital para fa-bricar múltiples identidades en forma de avatars, la tecnología Infinty Set hacía surgir en las pantallas en tiempo real hasta cuatro alter ego de Madon-na con distinta apariencia, vestido, movimientos y voz propia, indistin-guibles de la cantante ‘física’, sobre el gigantesco escenario del MGM Gar-den Arena, ante 15.000 personas, en pleno corazón de Las Vegas.

Ricardo Montesa, fundador y di-rector de Brainstom3D, está acostum-brado desde hace tiempo a cosas ex-traordinarias. Con su tecnología se han rodado películas tan conocidas como Inteligencia Artifi cial de Steven Spielberg y ha servido gráfi cos diná-micos en tiempo real tanto al inmen-so muro digital del Nasdaq en Man-hattan, como a la cadena CNBC en la noche electoral de la elección presi-dencial de Barack Obama. Brains-torm también ha ‘teletransportado’ a periodistas deportivos entre estadios y platós de TV, pero nunca hasta aho-ra había superpuesto y hecho bailar a clones digitales hiperrealistas.

Realidad aumentada en vivo: ‘teletransporte’ en 5G y clones de Madonna

En los Billboard Music Awards, Brainstorm creó una capa sobre el Unreal Engine, un potentísimo motor de gráfi cos y recursos digitales creado para ciberjuegos de alto nivel por una de las principales empresas de indus-tria mundial de los videojuegos lla-mada Epic Games. Es tal su capacidad que la compañía, que lo creó con soft-ware libre, lo está licenciando para los nuevos campos de la realidad virtual inmersiva. La interfaz de Brainstorm, contratada para el evento por la pro-ductora Sequin AR, «es una capa conceptual: el Unreal genera eventos de gráfi cos en movimiento y nosotros leemos con la señal de CDI, sensores, el tracking y posicionamiento de las cámaras, el código de tiempo, contro-lamos y hacemos que cada cosa suce-da en su momento y en su sitio».

Versiones hiperrealesHasta ahora habíamos visto escena-rios tridimensionales en los que había imágenes planas. Pero estos clones de Madonna no son vídeos planos de ella, son ‘versiones’ tridi-mensionales que bailan al mismo tiempo en el mismo escenario, ‘con-viven’ digitalmente con ella y cantan con sus ‘otras’ voces fragmentos de la misma canción de forma super-puesta... en directo.

«Esos clones de Madonna ya están previamente calculados y renderiza-dos. Sequin AR ya había encargado que se digitalizase tridimensional-mente a la Madonna virtual, cada una vestida diferente. Eso se hizo en un estudio de Londres, donde se la esca-neó en tres dimensiones y en movi-miento. Pensaron que nuestra tecno-logía Infi nity Set que se usa para emi-sión broadcast (en vivo), podría con-seguir que el Unreal Engine se com-porte en modo broadcast, ya que era necesario que funcionara en directo y en tiempo real».

Montesa explica cuál es el salto tec-nológico que se ha dado en este ám-bito. «Al usar los nuevos motores

gráfi cos de videojuegos se crean imá-genes que parecen tan reales como las de una fi lmación de una cámara en vivo, en cuanto a colores, texturas e iluminación y sombras, sobre todo, y la gente lo ve en su televisor como si lo fueran». Con esta tecnología, ¿al-guien podría en un telediario emitir como reales cosas que no lo son? «Cla-ro», responde, «la realidad aumenta-da es fi cticia. Son objetos 3D y con ellos puedes representar lo que quie-ras, personas repetidas o inventadas». Suena peligroso. «Claro que lo es. Igual que las fake news hechas para engañar». La clave es que la imagen virtual se emite en vivo, no grabada.

¿Cree Montesa que hay que dejar que los propios medios de comuni-cación se autorregulen en esto? «Cuando empezamos», explica, «en los primeros programas A3TV po-nían un logo en la emisión diciendo que el fondo no era real, para que los espectadores lo supiesen y no se sin-tiesen engañados. Ahora a nadie se lo que ocurre poner un aviso así».

Podremos tener como presentado-res de los telediarios a avatars virtuales hiperrealistas que no se distingan de las personas de carne y hueso. «La gente tendrá que aprender. Cuando eso llegue, que llegará, estarás interac-tuando a través de la pantalla con una ‘persona’ que no es real. Lo que tienes que saber es que por la pantalla te pueden estar contando mentiras».

Javier Montesa es coordinador técnico de proyectos de I+D en Bra-instorm. Junto con el responsable

de I+D Francisco Ibáñez y el propio Ricardo Montesa, impulsan la in-vestigación de frontera. El proyecto PRESENT, explica el primero, «es una iniciativa a tres años, en cola-boración con la UPF y empresas como Framestore, Cubic Motion y otras, y tiene que ver con la fusión de dos tecnologías que están evolu-cionando muy rápido: la realidad aumentada y los asistentes virtuales, como Google Assistent, Alexa o Siri. Nuestro objetivo no es solo interac-tuar con lenguaje natural sino cor-pórea y visualmente, es decir, con identidad visual. Le vas a poder ha-cer preguntas y él podrá atender autónomamente al público por ejemplo en un museo, un aeropuer-to, o usar en un programa de TV».

TeletransportaciónOtro ejemplo de I+D de vanguardia en el que está involucrado Brains-torm es TelePorter (Sistema de Te-letransporte de Realidad Aumenta-da para un Periodismo de Noticias Inmersivo), que presentó a la sexta ronda europea de fi nanciación del programa Google Digital News In-novation Fund (Google DNI), cuya reunión tuvo lugar, por primera vez en España, en Valencia.

«En un set virtual de TV, lo que tienes básicamente para producir no-ticias audiovisuales es un ciclorama (el fondo verde), una cámara o más, iluminación, un ordenador de reali-zación, y un integrador o incrustador de la silueta del presentador, todo en un mismo recinto. Pretendemos que

ADOLFO PLASENCIAVALENCIA

INNOVADORES

¿Se podría emitir en directo como reales cosas que no lo son? «Claro», responde Montesa

Con Edison de Brainstorm, los profesores aparecen integrados en un entorno de realidad aumentada en la que manejan gráfi cos, esquemas y objetos tridimensionales que parecen corpóreos como fl otando a su alrededor. «Cuando la presentamos en Japón, algunos profe-sores nos dijeron que preferían salir en pantalla como un personaje en 3D, o sea claramente fi cticio, pero muy realista. Un profesor-avatar. En TV tienen muy claro que los gestos, gráfi cos, colores, infl uyen mucho en el mensaje. Éste es una parte, pero cómo lo das o transmites es muy impor-tante para obtener y mantener la atención de las personas, y tiene un efecto en lo que en TV se llama ‘audiencia’. Ese mismo concepto de conseguir la atención y el interés debería ser muy importante en la educa-ción», dice Montesa.

EDUCACIÓNProfesores-avatar captan atención

3LA RAZÓN • Domingo. 29 de diciembre de 2019

m, con la imagen de Madonna a la derecha.

no sean necesarios para extraer la silueta, que funcione con un teléfono inteligente o una tablet y, así, hacerlo ubicuo».

De ese modo se consigue que el presentador del telediario y el repor-tero que esté en el lugar de la noticia compartan escena con ‘teletranspor-tación’. El proyecto se llama TelePor-ter por ello. «Nuestra intención es ‘traernos’ virtualmente al reportero desde el lugar de la noticia, por ejem-plo, en Afganistán, en donde ni si-quiera tiene un fondo verde, e inser-tarlo dentro del set virtual o de la es-cena real dentro del estudio de TV».

Y hacerlo mediante la tecnología 5G. «Los nuevos smartphones ya tie-nen más de una cámara y controlan la profundidad el campo visual y, con ello, vamos a poder extraer la silueta del presentador sin necesidad de fon-do verde. Aprovechando la baja la-tencia 5G que va a ser del orden de un milisegundo, las típicas esperas en las preguntas al reportero desaparece-rán», explica Montesa. Con el Tele-Porter basta un periodista con su smartphone y un trípode para el telé-fono. «Y, además, de traernos al re-portero al plató, con la misma tecno-logía, podré llevarme al presentador del programa de la liga de fútbol a cada estadio. Eso ya lo podemos ha-cer, pero es prohibitivo económica-mente. El coste de producción cambia por completo simplemente usando la tecnología que estamos desarrollan-do. Será sufi ciente con que haya en el estadio un periodista con su smar-tphone con el TelePorter instalado».

te a volver a la plataforma provecho-samente. Hay que hacer mucha investigación con usuarios».

De todos modos, Kanyamibwa ve a su plataforma «al alza», en el con-texto actual, «desde la perspectiva de los anunciantes». Asegura tam-bién que hay «muchas conversacio-nes globales y muchas relaciones con las agencias gubernamentales se producen en Twitter. En los dos últimos años hemos visto un gran incremento en la vinculación y eso indica que más gente que nunca busca una manera de comunicarse con sus representantes, con sus iguales y con sus homólogos para colaborar. Twitter ha demostrado ser cada vez más útil para ello, mien-tras el mundo sigue cambiando».

Un mundo en el que los gigantes tecnológicos tratan de pisarse los terrenos unos a otros. «Mientras que Google, Facebook y Twitter han es-tablecido diferentes estándares, es normal que intenten saber lo que los otros hacen bien. Creo que los tres son muy diferentes y ocupan distin-tos espacios. No hay otra red social como Twitter para la conversación pública y eso es lo que la hace intere-sante y valiosa».

INNOVADORES

JULIO MIRAVALLS «Mi trabajo consiste en hacer mu-cha investigación sobre los usuarios, para entender qué quieren, qué ne-cesitan y qué buscan. Lo bueno para las compañías grandes, y también para las pequeñas, es que la investi-gación sobre usuarios se ha conver-tido en una gran disciplina dentro de la psicología, para hacer el mejor producto que eres capaz. No es sólo diseñar. Hay que tener un sólido nexo entre quienes lo hacen y quie-nes investigan el uso», responde.

Sobre el impacto de las redes so-ciales, no es ajena a la confl ictividad generada en los últimos años. «He-mos tomado la iniciativa sobre la ‘salud’ de la plataforma, para que se produzcan conversaciones sanas», asegura. «Ocurren muchas cosas que ninguna red social había ima-ginado jamás. Es un espacio nuevo, en el que las personas interactúan con los gobiernos, y en el que los líderes interactúan con los medios. Es todo muy nuevo y resulta difícil, pero estamos tratando de entender-lo para crear ese espacio en el que la gente pueda conversar con la gente y sentirse libre, sin verse sometida a fake news y abusos. Donde puedas tener una conversación que te invi-

La diseñadora de Twitter que escapó de Ruanda

Jennifer Kanyamibwa es ge-rente senior del programa de diseño, en el departa-mento de Diseño e Investi-

gación del Usuario de Twitter. Un título que quizás complica un poco entender su tarea. Pero ella aclara que no diseña, sino que trabaja con «el equipo de diseño» en «la estrate-gia y operaciones». Se dedica a pen-sar, «por ejemplo, en la mejor mane-ra de obtener respuesta del diseño, cómo desarrollar programas y pro-cesos, el tipo de herramientas para hacer el mejor Twitter y las iniciativas estratégicas relacionadas con la es-tructura del equipo de diseño».

Podría decirse que la especialidad de Kanyamibwa es crear y gestionar equipos, abrir caminos de colabo-ración. Fichó por Twitter en junio del año pasado y antes de eso traba-jó, entre otros sitios, en Slack y en el equipo del alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

Pero la historia de su vida y sus ideas tienen raíces más profundas. Se la escuchamos a principios de año en el Tech Chill de Riga, cuando aún se confesaba nerviosa por ha-blar en un auditorio, y posterior-mente INNOVADORES charló con ella durante el South Summit. «Cuando hablo de resiliencia [uno de los requisitos que considera vita-les para un equipo innovador], no pienso realmente en trabajo, sino en mi vida personal. Y debo contar la historia de mi abuela Esther, que tiene 99 años y ahora es una artista creadora de ropa…».

Jennifer Kanyamibwa y su familia llegaron a Estados Unidos en 1994 huyendo del genocidio de Ruanda. Cuenta que su padre creció en una granja, con una familia de 20 her-manos. Su abuela era la jefa del ‘equipo’. Lo gestionaba todo, «des-de conseguir el agua hasta organizar una cena para 20 cada noche…». Los veía a ella y a su abuelo, que te-nía 200 vacas, reunirse para tomar las decisiones. Y luego, la matriarca tuvo que malvivir en campos de re-fugiados, viajar a pie hasta el Congo e ingeniárselas continuamente, des-plegar sus recursos personales, para salir adelante y salvar las vidas de los otros. Una superviviente.

Esa es la raíz en la que Kanyami-bwa encuentra la inspiración para organizar el trabajo en grupo, bajo las premisas de construir una cultu-ra de lo cotidiano, innovar durante los procesos, promover la transpa-rencia, encontrar ‘la historia’ del equipo y romper barreras. Aparte de situar la resiliencia como núme-ro uno en su lista.

Y todo este bagaje personal, ¿en qué se traduce para el diseño en una red social como Twitter?

La gerente senior del programa de diseño de Twitter, Jennifer Kanyamibwa.

INTERNET Jennifer Kanyamibwa, gerente de diseño en Twitter, cree que «entender al usuario es clave para crear una conversación sana en las redes sociales»

¿EN CASA DEL HERRERO...?

Aunque fi chó por

Twitter en 2018,

Kanyamibwa no

se unió a la red

hasta el pasado

febrero. Y no

duda en explicar

que usa

Facebook, «que

es realmente

buena para

mantener el

contacto con la

gente mayor de

mi familia. Pero

para ‘networking

social’, para mí, lo

mejor es Twitter y

también LinkedIn,

mucho más profe-

sional. Son las tres

que más utilizo».

4 Domingo. 29 de diciembre de 2019 • LA RAZÓN

ENTREVISTA El fundador y CEO de Kaspersky lamenta que la ciberseguridad se utilice como un arma arrojadiza entre países en una situación que, asegura, solo perjudica a los consumidores

Seamos honestos. Ciberata-ques y Rusia son dos con-ceptos que muy a menudo aparecen vinculados en la

prensa. Por eso, poder charlar con el CEO de Kaspersky, el mayor vendedor de ciberseguridad ruso y el segundo en ventas al por menor de software en Estados Unidos y Canadá (son datos de IDC en 2019) tiene su morbo. Más, si pensamos en culebrones tan polé-micos como el veto de Estados Unidos a Huawei del que ellos, en cierta me-dida, fueron precursores. ¿Por qué? Porque en 2017 el presidente norte-americano, Donald Trump, prohibió (y sigue en vigor) a las agencias fede-rales utilizar los productos de la em-presa rusa por sospechas de ciberes-pionaje que no han sido argumenta-das. Aunque Eugene Kaspersky, fundador y máximo directivo, matiza: «No es la misma historia, pero sí simi-lar. Y es una competición injusta».

«¿Quién se benefi cia de toda esta situación?», se pregunta el CEO del gigante ruso en una entrevista con INNOVADORES. Su respuesta está clara: «Los criminales, los hackers, porque notros tenemos los productos más seguros y están bloqueados», la-menta. A su juicio, es más que eviden-te la utilización que desde gobiernos como el de Trump se hace de una cues-tión tan delicada como la ciberseguri-dad, que se convierte en un arma arrojadiza con la que esconder intere-ses económicos.

En las cumbres y encuentros entre líderes de países como China, Estados Unidos y Rusia es una palabra que siempre fi gura en las actas, señala Kas-persky. Y eso, a su juicio, es un error, porque supone no comprender la di-mensión real que la ciberdelincuencia tiene hoy, y que irá a más. «Los Go-biernos entienden el tamaño del pro-blema, pero no comprenden que en

«Con los vetos de Estados Unidos solo ganan los criminales»

el ciberespacio no hay fronteras. Para salvarlo tiene que haber cooperación estrecha entre distintas naciones, pero con esta situación geopolítica tan poco amistosa eso no es posible», sentencia el creador de la fi rma, que critica que hace unos años sí se intercambiaban informaciones y conceptos entre las distintas administraciones, pero hoy no. «Dentro de Europa todavía sí, por-que la Europol funciona muy bien, pero si viene de fuera, no».

Y esto es un doble error, cuenta, porque al fi nal los ataques y riesgos a los que se enfrenta cada país son bien similares a los que ya han padecido otros. «Hay naciones que van por de-lante en trabajar para protegerse de los ataques y otros que están en la posi-ción de poder aprender lo que ya está en marcha. Y eso bueno, porque una estrategia de ciberseguridad puede ser similar para distintos países», dice.

Las administraciones públicas, las infraestructuras críticas y servicios públicos y privados determinantes en la vida de cualquier ciudadano como la sanidad, las fi nanzas, la energía y el agua están en el punto de mira de la compañía rusa como los elementos más vulnerables. Pero, ¿cómo se pasa de proteger ordenadores personales con un disco que instalaba un antivi-rus en cada PC a garantizar la seguri-dad de cuestiones tan importantes? Es parte del cambio del modelo de nego-cio que ha vivido el sector al calor de la expansión del internet de las cosas, un paso lógico y necesario. «Ya no solo protegemos infraestructuras físicas», dice Kaspersky.

Es más, ya no importa cómo de nuevas o viejas sea ese hardware con-tenedor, sino la actualización de todos sus sistemas. «Si piensas en una esta-ción eléctrica o en una central nuclear, probablemente sea un espacio viejo construido hace décadas. Pero en to-das ellas hay cada vez menos trabaja-dores y más ordenadores, por lo que tenemos que proteger y actualizar to-

dos esos sistemas». Y, de ahí, el salto de negocio.

¿Qué pasa entonces con las empre-sas pequeñas? ¿Están también en su campo de actuación? Sí, porque en la era de la servitización y la informati-zación de los sistemas, el tamaño ya no importa. «La cuestión no es si las empresas son más grandes o más pe-queñas, sino cuánta infraestructura crítica emplean. «Podemos pensar en una empresa muy grande, en un su-permercado por ejemplo, pero esa infraestructura no es crítica, por lo que la preocupación no es tan grande. En cambio, puede haber una startup pe-queña que controle procesos relacio-nados con el transporte o el agua... eso sí es crítico y exige una preocupación mayor», explica Kaspersky, para quien la aspiración de su empresa es que todas esas infraestructuras críticas «sean inmunes desde su propio dise-ño».

¿Qué consecuencias tendrá en todo este panorama la eclosión del 5G que empieza a arrancar? Ninguna desta-cada, dice el presidente de la compa-ñía. «Con o sin 5Ges igual de fácil o de difícil llevar a cabo un ciberataque», explica, lo que sí cambia es que habrá más objetivos vulnerables en tanto que la quinta generación de redes genera-rá un volumen mayor de tráfi co de datos.

El verdadero riesgo, explica Kas-persky, es dejar que los hackers ata-quen lo que él llama «el GPS de nues-tra vida», en alusión a la dependencia

tecnológica que crece y crece en nues-tra vida. Y pone como ejemplo la con-ducción: antes íbamos de un sitio a otro guiados por la memoria y la in-tuición. Hoy, aunque dominemos el camino, muchos ponemos el GPS por si acaso. «En el futuro eso pasará en casi todas las áreas de nuestra vida», dice, y cada vez dependeremos más y más de los asistentes virtuales para todos.

«El reloj te dirá qué tienes que hacer a cada hora y seguirás el navegador de la vida», apunta. «¿Qué pasaría ma-ñana si los GPS de nuestros coches dejasen de funcionar? Pues que sobre-viviríamos, sí, pero por un periodo de tiempo colapsaríamos teniendo que volver a hacerlo todo sin ayuda». El riesgo, apunta, es que suceda lo mismo con nuestras actividades más cotidia-nas. Y eso, es una amenaza global.

El perfi l del hacker¿Cómo podemos evitarlo? Su receta pasa porque cada dispositivo de IoT que conectamos a nuestra vida esté securizado desde su diseño inicial y que cada vez haya más controles y más colaboración para atajar los ciberata-ques. Saber quiénes son estos crimi-

nales que se ocultan en la red también es importante.

«En general son hombres, de back-ground técnico, entre 15 y 40 años e ingenieros de software», relata Kasper-sky. Pero no están solos: también em-plean a «criminales callejeros» para realizar tareas ‘menores’ como la re-tirada de efectivo en cajeros.

Y la cuestión polémica, ¿de dónde vienen? «No quiero señalar naciona-lidades», se excusa Kasperksy. En su caso, prefi ere apuntar a los idiomas que sus investigadores detectan y la zona horaria en la que están. «Real-mente no vemos de dónde vienen, solo podemos reconocer la lengua en la que hablan», dice. La más usada es el inglés nativo en el huso horario del Atlántico. La siguiente, el ruso en ho-rario de Moscú. Y, por último, el chi-no simplifi cado. «No quiero señalar a países concretos, porque puede haber gente que desde Israel escriba en ruso», dice. Y una anécdota: de todos los idiomas, el japonés es el idioma menos usado, mientras que es difícil pronunciarse sobre los ciberataques ‘escritos’ en español porque sus inves-tigadores, a menudo, lo confunden con el portugués.

NEREA CASTROSOCHI (RUSIA)

INNOVADORES

«El riesgo es que ataquen al ‘GPS de nuestra vida», alerta el CEO de Kaspersky

5LA RAZÓN • Domingo. 29 de diciembre de 2019

El fundador

y CEO de

Kaspersky,

Eugene

Kaspersky.

las soluciones de seguridad, este eje-cutivo propone un cambio de mode-lo radical: «Necesitamos un nuevo enfoque que no ponga tanto énfasis en el perímetro, sino en el dispositi-vo en sí mismo, máxime cuando nos estamos aproximando a la era del edge computing y ya vivimos en la de los dispositivos de consumo dentro del entorno profesional. Necesita-mos un sistema más consistente, con una mejor integración entre las dis-tintas capas de seguridad que las empresas disponen para proteger cada uno de sus activos». En su opi-nión, «es inasumible que haya em-presas con 30 o 40 productos de se-guridad diferentes. Incluso conocí un banco que tenía 110 soluciones distintas operando al mismo tiempo. Hay que racionalizarlo, especial-mente porque muchos de estos sis-temas son muy buenos para detectar ataques directos pero muy malos para identifi car campañas más disi-muladas, que entren a través de usua-rios particulares o para predecir patrones de riesgo fuera de lo confi -gurado en la herramienta».

Para Saint-Joigny, esta abstracción de la red en la ciberseguridad solo puede resolverse con la mediación de la inteligencia artifi cial. «La nueva frontera es entender el comporta-miento de los dispositivos, si están cumpliendo con el propósito para el que están pensados o no. Nuestro trabajo es monitorizar con inteligen-cia artifi cial las acciones y los permi-sos de cada usuario, interpretando patrones y detectando anomalías que puedan indicar que ese acceso está comprometido. Hasta ahora empleábamos reglas estáticas, pero eso ya no sirve porque siempre va a haber cosas que no estén defi nidas en esas reglas. Y la seguridad no pue-de implicar aumentar las fricciones con el uso cotidiano de la tecnología. Solo podemos adaptarnos a eso me-diante aprendizaje automático su-pervisado».

Esta apuesta técnica también se conoce como segmentación dinámi-ca, por la que se va dando acceso a ciertos recursos de las empresas en función de las acciones previas y las similitudes con el comportamiento de otros compañeros. Una estrategia en la que ya están inmersas todas las marcas del sector, tratando de rom-per con esos silos complejos que tanto lastran la adecuada protección de las empresas.

INNOVADORES

ALBERTO IGLESIAS

mas en que pueden adentrarse, ya sea con una WiFi poco segura, con un trabajador descuidado o con al-gún smartphone personal conectado a la red. Desde ahí los atacantes ya pueden moverse libremente en bus-ca de la mejor ruta hacia la informa-ción confi dencial que estén buscan-do», dice el experto a INNOVADO-RES.

De hecho, fruto de este reto y, ade-más, debido a la heterogeneidad de

objeto poco protegido, sin encriptar y que no esté integrado en nuestro fi rewall».

Pero ese perímetro no sólo se está resquebrajando de puertas hacia fuera, sino también en el interior. «Tendemos mucho a protegernos de lo que llega desde fuera, pero los chi-cos malos no necesariamente tienen que estar allí. Muy probablemente, ya estén dentro de la empresa, en el interior de la red. Hay muchas for-

Seguridad consistente, abstracta e inteligente

La ciberseguridad ha marca-do gran parte de la actuali-dad de este 2019 y lo ha hecho con toda clase de

incidentes y amenazas. Hemos visto ataques patrocinados por Estados contra otros países, campañas de esos mismos gobiernos contra em-presas privadas, de empresas priva-das contra autoridades y de compa-ñías contra competidores. Hemos visto cómo los ataques se cruzaban a lo largo del globo, desde Oriente Me-dio y Rusia hasta Estados Unidos, pasando por China y Europa. Com-plejidad que también se replicaba en la tipología de las amenazas: desde ingeniería social hasta ataques de fuerza bruta, con materialización en forma de ransomware, spyware y un largo etcétera de malware.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Y, lo más importante, ¿qué cabe es-perar de cara al 2020 que iniciamos ahora? En esta guerra sin cuartel, la desaparición del perímetro de segu-ridad es la clave. Al respecto, Frede-ric Saint-Joigny, director de Seguri-dad de HPE Aruba en EMEA, lo ejemplifi ca con un caso real: «Estu-vimos hace poco en una empresa muy grande en Alemania. Ellos es-peraban tener alrededor de 12.000 dispositivos conectados a la Red, pero en realidad tenían 40.000. Eso nos da perspectiva de que las com-pañías no saben lo que hay en la red y, por ende, si están abriendo o no la puerta a nuevas amenazas y facilitan-do la labor a los atacantes. Todavía podemos esperar ataques de fuerza bruta que trate de romper nuestro perímetro de seguridad, pero es mu-cho más sencillo entrar en los siste-mas corporativos a través de algún

Frederic Saint-Joigny, director de Seguridad de Aruba EMEA

CIBERSEGURIDAD Frederic Saint-Joigny, experto en seguridad de HPE Aruba, remarca el fi n del perímetro como medida de protección y apela a la IA como nueva frontera

ROL DE LA SEGURIDAD

Base elemental

Frederic Saint-Joigny defi ende estas premisas en base a sus 25 años de experiencia en el ámbito

de la ciberseguridad, ostentando posiciones de responsabilidad no solo en HPE Aruba sino

también en otras fi rmas bien conocidas como Check Point, F-Secure o Alcatel. En su opinión, la

ciberseguridad no se debe entender siquiera como una «clave» de la transformación digital, sino

como un elemento inherente a ella: «Nadie haría una banca débil, es obvio. Ninguno de nosotros

usaría tampoco una banca online si no es segura. Si esto lo extrapolamos a cualquier negocio

digital, el papel de la seguridad es simplemente el de permitir su mera existencia»

6 Domingo. 29 de diciembre de 2019 • LA RAZÓN

DESDE EL EXTERIOR Así lo proclama un informe de la Agencia FES y lo pretenden iniciativas del Gobierno luso como Visa StartUp o Startup Voucher

Espacio de Startup Portugal en la última edición del Web Summit en Lisboa.

Está seis puestos por delante de España en el Índice Eu-ropeo de Innovación, su ecosistema tecnológico

crece a una media anual del 30% (se-gún un estudio de la incubadora Beta-i) y su capital, y casi el 90% de sus municipios, apoya algún progra-ma emprendedor, según un informe de Everis. Son algunos datos que des-criben el fl orecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento de Portugal en los últimos 10 años, y especialmente desde 2016. El apoyo gubernamental y de las

diferentes administraciones, su situa-ción geográfi ca y unos precios ase-quibles, junto con la seguridad, un extensivo sistema de movilidad, co-bertura de salud gratuita, una alta condensación y un buen nivel de in-glés son algunos de elementos que destacan del país vecino como desti-no emprendedor. A estos se une un evento: Web Summit, «una clara con-tribución al crecimiento del ecosiste-ma tecnológico en Portugal como lugar donde contratar talento técni-co, construir equipos y abrir ofi cinas de innovación tecnológica», señala la Agencia FES en el documento Portu-gal, el Silicon Valley de Europa.Lo confi rman en entrevista a IN-

NOVADORES Liliana Castro, fun-dadora de FES, y la emprendedora Inês Santos Silva, socia directora de la consultora de innovación Aliados. Santos Silva ha sido una de las impul-soras más activas de la escena em-prendedora portuguesa. Ha cofun-dado, entre otros, el programa de aceleración para aspirantes a em-prendedores Startup Pirates (con presencia en 40 ciudades de todo el mundo) y PortugalStartups.com: un portal de noticias vendido a Espacio Media Incubator. También trabajó como asesora especial en el Gabinete

¿Será Portugal el Silicon Valley de Europa?

de la Secretaría de Estado de Indus-tria portuguesa.Es la primera persona en la que

cualquiera que quiera saber algo so-bre el ecosistema emprendedor en Portugal piensa. Formó parte de los comienzos, allá por 2010. «Éramos un puñado de locos que, en un con-texto de crisis económica, pensaron que tal vez emprender podía ser nuestra forma para hacer algo por el país, de crear empleo y riqueza», re-cuerda. Desde entonces, la situación ha cambiado mucho. «Tenemos 150 incubadoras y docenas de acelerado-ras top, muchas empresas que han pasado por diferentes fases de inver-sión, algunos unicornios y eventos como Web Summit», destaca. «Lo hemos conseguido», añade.Sin dejar de ser optimista, Santos

Silva reconoce que hay cosas de las que quejarse. Entre ellas no está -al contrario que en España- el papeleo para crear una empresa. «La buro-cracia no es un obstáculo. Crear una compañía es muy fácil, puedes hacer-lo en una hora», afi rma. Es el resto lo que es «mucho más difícil». ¿Por ejemplo? «Encontrar talento. Es muy complicado dar con los perfi les ade-cuados. Es un problema global». Lo es incluso a pesar de que en el país vecino cuentan con programas como la Visa StartUp, que concede la resi-dencia en Portugal a fundadores de empresas de base tecnológica de otros países. Los requisitos: una fac-turación potencial demostrable de más de 325.000 euros, venir de fuera del área de Schengen y probar que su empresa generará empleo. Entre los programas para empren-

dedores se encuentra también el Star-tup Voucher para jóvenes fundadores (de entre 18 a 35 años). Proporciona varias herramientas técnicas y fi nan-cieras para la creación de nuevas empresas innovadoras en fase de idea. Para empresas ya creadas, pero con menos de un año tienen un ‘bono

de incubación’ que ofrece apoyo me-diante la contratación de servicios prestados por incubadoras certifi ca-das en gestión, marketing, asesora-miento y soporte legal, digitalización, protección de la propiedad intelec-tual y concurrencia a concursos de emprendimiento e innovación.

Impulsar la inversiónPortugal cuenta también con diver-sas iniciativas para fomentar la in-versión en startups. Entre ellas, un programa de visas para inversores, las Golden Visas. Se trata de un per-miso de residencia para inversores que ofrece residencia y, fi nalmente, ciudadanía, a cualquier persona que invierta al menos un millón de euros en la economía local, compre una propiedad por valor de 500.000 euros o cree 10 empleos.«Ya ha atraído a miles de inversores

y ha comenzado a ponerse al día con la comunidad tecnológica», destaca Castro. «Su potencial para atraer ta-lento de Brasil, por ejemplo, que está lleno de programadores califi cados, le da a Portugal una ventaja en un momento en que el Brexit y las nuevas restricciones a la inmigración son cada vez más problemáticas para Londres, el destino tecnológico nú-mero uno de Europa», añade.En este ámbito, el país luso también

ha creado un fondo internacional de coinversión para promover la atrac-ción de fondos de capital riesgo pro-venientes de instituciones multilate-rales internacionales. El fondo prevé una contribución pública que, junto con la inversión privada, permita una coinversión de hasta 50 millones de euros. Otro programa en esta línea es 200M, un fondo de capital riesgo de 200 millones gestionado pública-

ESTHER PANIAGUALISBOA (PORTUGAL)

CUESTIÓN DE GÉNERO

Santos Silva y

Castro son

también fundado-

ras de Portuguese

Women in Tech,

que crearon para

dar visibilidad y

crear conciencia

sobre la presencia

de mujeres en el

ecosistema de

innovación en

Portugal.

Recientemente

han publicado -en

asociación con

Polar Insight y

con el apoyo de

Deloitte- el

estudio Pioneers

sobre la realidad

de las mujeres en

tecnología en

Portugal, «que

revela la desigual-

dad de género

aún presente en el

sector». De la

encuesta se

desprenden datos

como que la

mayoría de las

mujeres en

tecnología

trabajan en roles

relacionados con

gestión (13%),

datos (12%) o

consultoría (12%).

La guerra del ‘open source’

Alberto Iglesias

MUNDANAL BIT

Estamos en plena Navidad, épo-ca de paz y concordia. De esta-blecer uniones y no separacio-nes. De estrechar lazos y no de dividir el aura familiar. Pero en

algunos sectores estos principios no se reproducen con la exactitud deseable.¿A qué nos referimos? A la particular

batalla que IBM ha emprendido en los últimos meses contra Google a propósito del código abierto. Ambas compañías se venden como los grandes exponentes del ‘open source’ a escala internacional (la primera gracias a la compra de Red Hat, la segunda en base a su experiencia con proyectos como Chromium o Android), siempre con permiso de Microsoft y su GitHub. Pero algo parece haberse roto en el delicado equilibrio que se mantiene entre la comunidad abierta y los propósi-tos comerciales de las grandes multina-cionales que fi nancian la fi esta.La disputa es la que sigue: el Gigante

Azul podría replantearse su posición en algunos proyectos de código abierto como Istio o Knative, especializados en la arena de los contenedores, así como de Tensor-fl ow, el popular marco de desarrollo de inteligencia artifi cial, según The Register. Las tres iniciativas están controladas por Google, fi rma que ha recibido numerosas presiones en los últimos tiempos para do-nar estos proyectos a una fundación inde-pendiente que no dependa de la estrategia corporativa de ningún coloso digital. No en vano, algunas de las premisas más exi-tosas en el código abierto están sostenidas por asociaciones sin ánimo de lucro: la Cloud Native Computing Foundation, la Fundación Linux o la Fundación JS.Que IBM abandonase alguna o todas

estas tres iniciativas no sería una novedad en su planteamiento respecto al código abierto. En el pasado, la multinacional norteameriana ya abandonó proyectos similares como Swift (servidores) o Kitu-ra. En aquel momento, IBM apeló a la falta de adopción y a la redefi nición de las «prioridades en materia de código abier-to». Tampoco podemos obviar la inversión de esta compañía en Red Hat, pero tam-bién en otros aspectos como Apache Spark o proyectos como Kubefl ow y Pytorch. ¿Cómo evolucionará la batalla por el

código abierto en 2020? ¿Veremos un en-frentamiento de diversas marcas contra Google? Tenemos por delante 365 días para averiguarlo...

7LA RAZÓN • Domingo. 29 de diciembre de 2019

ortugal en la última edición del Web Summit en Lisboa.

INNOVADORES

mente por acuerdos para reducir el riesgo de la inversión extranjera en empresas establecidas en Portugal.

¿Y qué hay de los inversores loca-les? Otra mujer, Cristina Fonseca, es punta de lanza en el ecosistema in-versor portugués. Es cofundadora del unicornio portugués Talkdesk y socia inversora de Indico Capital Par-tners, una fi rma de capital riesgo que invierte en startups de base tecnoló-gica portuguesas y españolas en fases iniciales. Fue nombrada Forbes 30 under 30 y forma parte del Global Agenda Council sobre Europa del Foro Económico Mundial.

Fonseca coincide con el diagnós-tico de Santos Silva y de Castro en lo positivo: «Tenemos excelentes uni-versidades y un talento increíble, el país es muy seguro, tiene una calidad de vida inmejorable y hemos creado compañías tecnológicas exitosas», afi rma. También señala el escollo de encontrar ciertos tipos de perfi (por ejemplo, personas que trabajen en ventas o en marketing con mentali-dad tecnológica) debido a que la fal-ta de madurez del mercado.

¿Tendría sentido un ecosistema ibérico de innovación y emprendi-miento? «Claramente hay una opor-tunidad y varios actores están traba-jando en ello. Por ejemplo, fondos de capital riesgo que están comen-zando a explorar oportunidades en España y viceversa. También veo más empresas con estrategias ibéricas, como el grupo CaixaBank», comen-ta. En su opinión, esta es «la base para crear una colaboración adecuada entre ambas naciones, así como para que los emprendedores compartan más conocimiento y construyan co-munidades», si bien tanto la cultura como el ecosistema son diferentes.

INNOVADORES

INNOVADORES cada entidad. El objetivo es que afl o-ren sinergias que permitan el apro-vechamiento de su potencial indivi-dual y su capacidad innovadora.

También se necesita mejorar bu-rocráticas y administrativas como puede ser la aceleración de la reso-lución de convocatorias públicas para que los plazos sean operativos para las empresas, la simplifi cación de los procedimientos de gestión de ayudas o el mantenimiento de la tipología de ayudas de acuerdo a las necesidades reales de las pymes.

El estudio de Redit hace especial hincapié en el aprendizaje de la ciu-dadanía y de los empleados. Por eso, aconseja impulsar una política de formación que garantice la adecua-ción del talento a las nuevas tecno-logías y la recapacitación de los trabajadores para su adaptación a los nuevos puestos de trabajo, algu-nos de los cuales se encuentran to-davía sin desarrollar.

vación) y demanda (empresas) exis-tiendo una necesidad de liderazgo en el ámbito de la innovación.

El documento de Redit recoge una serie de propuestas para mejo-rar tanto la percepción de la inno-vación entre los distintos agentes sociales como para facilitar el pro-pio camino de la actividad innova-dora, conclusiones que son extra-polables a cualquier autonomía española. Por ejemplo, se recomien-da alcanzar un pacto de gobierno que garantice la continuidad del apoyo a la I+D+i de forma «decidida y duradera en el tiempo», con inde-pendencia de los cambios que se produzcan a nivel político, tal y como ocurre en otros países euro-peos.

El estudio también apuesta por fomentar la cooperación entre agentes del sistema regional de in-novación con mecanismos adapta-dos según la diferente naturaleza de

Innovar para competir o crear un mundo mejor

Vale la pena innovar si los principales colectivos sociales no sienten los benefi cios de ese esfuer-

zo? ¿Corresponde la percepción de los consumidores con la inversión de las empresas? ¿La ciudadanía tiene el mismo concepto que el sector pri-vado? Aunque hay coincidencias, lo cierto es que existen diferencias de opinión en asuntos tan básicos como el objetivo de la innovación. Esta es una de las conclusiones del último estudio de la Red de Institutos Tec-nológicos de la Comunidad Valen-ciana (Redit), que ha contado con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

Ciudadanos y empresas lo tienen claro: la innovación es positiva y repercute directamente en un au-mento de la calidad de vida. Sin embargo, hay matices. Mientras que las compañías relacionan la inno-vación con un benefi cio, mejora o aumento de valor; para los consu-midores se traduciría en bienestar social. Según los expertos que han participado en Percepción social de la innovación en la Comunidad Va-lenciana, esta disparidad sucede porque el concepto de innovación es «difuso» y «dinámico», lo que signifi ca que se adapta y evoluciona en función del contexto.

Además existen contrastes en cuanto a la identificación de los agentes innovadores en general. Dentro del colectivo científi co, téc-nico e investigador, los agentes más identificados como innovadores son las universidades y, en el caso de las empresas, también los institutos tecnológicos. Las empresas difi eren. En su caso, señalan a los investiga-dores como el principal colectivo innovador, mientras que la sociedad apunta a las empresas, que son las que tangibilizan la innovación. Por su parte, hay un cierto conocimien-to de los institutos tecnológicos por parte de la sociedad debido a que han realizado «una labor positiva en el desarrollo de la innovación, pero existe una falta de apertura y pro-moción».

Con respecto a la colaboración entre colectivos, el informe conclu-ye que no es mayor debido a la falta de coordinación y comunicación entre oferta (proveedores de inno-

El informe muestra diferencias de percepción entre empresas y ciudadanos.

ESPECIAL Un estudio de Redit refl eja la disparidad de sensaciones entre la ciudadanía y las empresas respecto a la innovación, sus efectos y sus agentes impulsores

ENCUESTAS Y EXPERTOS

Para realizar el

informe se ha

encuestado a 800

ciudadanos y más

de 600 empresas,

gerentes y

responsables de

innovación.

Asimismo, el

análisis se ha

completado con

cuatro mesas de

trabajo en las que

han participado

diferentes

expertos de

colectivos:

institucional,

social, investiga-

dor y empresas

innovadoras.

ACTIVIDADBaja participación

de empresas en I+D

El 63,9% de las empresas encuestadas reconoce que no realiza ningún tipo de innova-

ción. En el caso de las empresas del sector industrial, esta cifra es del 60%. Los datos del

INE también confi rman la baja participación de las empresas en actividades de innova-

ción. Si en la Unión Europea, el 64,16% del gasto total de I+D es ejecutado por las empre-

sas; en España esa cifra cae hasta 54,9% y en la Comunidad Valenciana, hasta el 43,8%.

Además, el 78,5% de las empresas que declaran innovar, también afi rman conocer a los

institutos tecnológicos de Redit y el 36% afi rma haber colaborado con ellos.

8 Domingo. 29 de diciembre de 2019 • LA RAZÓN

INNOVADORES

«Esto no es una crisis, sino un cambio total de la sociedad»

PERSONAJES ÚNICOS Leopoldo Abadía refl exiona sobre la incertidumbre económica, la banca y las ‘fi ntech’, e insiste en pedir reformas estructurales

ALBERTO IGLESIAS

Tiene una dilatada trayec-toria a su espalda como profesor del IESE desde los años 60. Sin embargo,

su popularidad no salió de los círcu-los académicos hasta la llegada de la última crisis económica. En ese pe-ríodo de extraordinaria incertidum-bre, el protagonista de esta entrevista -Leopoldo Abadía- publicaba un li-bro (La crisis ninja y otros misterios de la economía actual) con el que logró democratizar un diagnóstico crítico sobre las causas y debilidades del sector bancario que llevaron al mundo, y a España en particular, a una situación de desempleo, des-igualdad y deuda pocas veces vista en la historia. Ahora, la situación es muy distinta a la de 2008, pero no por ello mejor. Estamos en la ante-sala de una nueva desaceleración económica, inmersos en una guerra comercial a escala global, azotados por una falta de gobernalibilidad patria y lastrados por los populis-mos en Reino Unido, Brasil o Esta-dos Unidos. Por no contar el gran impacto, hoy aún difícil de vislum-brar, de la tecnología en el modelo económico de todo el mundo.

Al respecto, Leopoldo Abadía opina que «todo el mundo me pre-guntaba cuándo acabaría la crisis de 2008, mejor dicho la estafa de 2008. Había expertos que hablaban de 2014, de 2019... pero lo cierto es que seguimos en ella en cierto modo. Al fi nal uno tiene la impresión de que esto no es una crisis sino un cambio total de la sociedad. Pero ahora hay que saber en qué dirección van esos cambios, tanto en el ámbito de las fi nanzas, el del empleo, como en el de la robotización o la transforma-ción digital». Son tantos los virajes de la economía en estos momentos que el popular divulgador no es ca-paz de afi rmar siquiera si estos cam-bios son positivos o negativos: «Soy relativista en esto, porque todo de-pende de cómo lo veamos. Tenemos ahí el cambio de comportamiento de la gente debido a las redes socia-les, que conecta a gente dispersa pero aleja de los cercanos, algo que hace veinte años no existía. O la di-

gitalización de la banca con la llega-da de los millenials: mis nietos no van ya al banco y muchas entidades ya están reconvirtiendo sus ofi cinas a cibercafés y otro tipo de estableci-mientos. Parece una idea perfecta, la reinvención de la red de ofi cinas tradicional, pero no podemos olvi-dar que en este proceso está habien-do muchas fusiones y con cada una de ellas hablamos de 5.000 personas que se van a la calle».

Cabe entonces preguntarse qué nos queda, si es que hay algo, que sea seguro. Como, por ejemplo, la confi anza en la que se sustenta todo el sistema fi nanciero. «Siempre se dijo que era más seguro tener el di-nero en el banco que bajo el col-chón, pero con la crisis se demostró que esto no siempre era así. Este contexto no va a cambiar porque en los próximos años vamos a seguir inmersos en esta incertidumbre, en este cambio profundo de la relación de confi anza con los bancos y en general con las empresas», dice el ahora embajador del robo advisor Finanbest.

Precisamente como allegado a las empresas financieras de nuevo cuño, le preguntamos también a Leopoldo Abadía por las fi ntech y su relación con el sector fi nanciero

convencional. El escritor explica a INNOVADORES que ambos extre-mos «pueden ser aliados, pueden ser enemigos. Veremos lo que pasa al final. Estamos viendo muchos casos en que se han hecho inversio-nes o comprado algunas de estas fintech. En otros casos, se están planteando luchar contra ellas, montando sus propias fi ntech. ¿Qué haría yo si fuera un banquero? In-tentaría hablar con las fi ntech y ver qué podemos hacer juntos».

Abadía, quien aprovecha la entre-vista para reclamar más educación fi nanciera en las escuelas para re-forzar la confi anza y evitar los exce-sos en el sistema bancario, añade otra clave de futuro en su prolífi co discurso: la tensa cuerda que une lo político y lo económico. «Admito lo político respetando lo técnico, pero no admito a políticos despreciendo lo técnico. Como cuando Pedro Sánchez habla de subir las pensio-nes de acuerdo al IPC, sin saber de dónde sacamos el dinero. Llevamos décadas hablando de que hay que hacer reformas estructurales en Es-paña, pero nunca se llevan a cabo. Haría un presupuesto cero, redise-ñando y replanteando todo; no sim-plemente actualizando las cuentas de año en año».

Leopoldo Abadía es

divulgador y economista.

Eugenio Mallol

ALGORITMIA Y VIOLÍN

Más ‘papers’ y menos blogs

Algoritmos de clasificiación extrema, capaces de resolver cuestiones que impli-can un alto grado de incertidumbre, en las que puede haber varias respuestas correctas; la película Superman de War-

ner Bros almacenada en una pieza de cristal prác-ticamente indestructible del tamaño de un posava-sos; el primer sistema completamente automatiza-do de almacenamiento de datos en un ADN arti-fi cial; la democratización de las soluciones de en-criptado homomórfi co; sistemas basados en mi-crocontroladores fáciles de construir y codifi car, al alcance de diseñadores de moda que ya pueden incluirlos en sus prendas; controladores de reali-dad virtual que reutilizan las viejas técnicas de manejo de las cuerdas de los veleros para mejorar el feedback de las tecnologías hápticas; sistemas de aprendizaje para las máquinas cada vez más adap-tados al mundo real y menos dependientes de la simulación... Microsoft ha resumido en un artícu-lo muy sencillo los principales hitos de sus equipos de investigación en 2019. Muy recomendable para saber qué sucederá en los próximos años. No es la única que lo hace, ni mucho menos: a las compa-ñías más innovadoras les gusta presumir de su posición delantera, de sus publicaciones científi cas, de su protagonismo en foros y conferencias. Y lo hacen compartiendo esa información con la so-ciedad. Competidores incluidos, faltaría más.

En cierta ocasión, no hace mucho, el responsa-ble de comunicación de una fi rma del Ibex nos pidió que elimináramos las cuestiones relativas a la estrategia de innovación de la compañía en una entrevista que habíamos concertado ¡con su CIO! «Si le digo que vais hablar de nuestra estrategia, cancelará la entrevista, no queremos dar pistas; y si no se lo digo y se lo preguntáis, estoy despedido». Obviamente, nos negamos a modifi car nuestro planteamiento y esa reunión nunca se celebró. Es la diferencia entre una sociedad con cultura de innovación y otra, la nuestra, que no la tiene.

Pero conocer tus propias carencias es el primer paso para darles solución. ¿Qué está pasando en Telefónica I+D, en el Centro Tecnológico de Rep-sol, en el AI Factory del BBVA, en como quiera que se llame el equivalente a todos ellos en Santander? ¿Por qué las publicaciones más recientes accesibles en sus web son de 2017, cuando no de 2015 en algunas de sus áreas de investigación? ¿Dónde está el conocimiento generado desde entonces? ¿Es que tienen que formar parte de un proyecto H2020 para que se les fuerce a comunicar? Os invito a localizar en la web publicaciones científi cas en las que hayan participado investigadores de nuestras fi rmas del Ibex. El primer paso para construir una sociedad innovadora es que los generadores de conocimien-to abran sus puertas. Más papers y menos blogs. Al menos en ese sentido hay esperanza. Feliz 2020.

Eugenio Mallol es director de INNOVADORES