De fiesta.3

1
3 ca La fiesta del tomate en España Adaptado de www.viajeros.com Buñol es una ciudad en el centro de Valencia que se distingue por los muchos encantos que los turistas saben apreciar en ella. A casi 350 metros de altura sobre el nivel del mar, son muchas las actividades que ofrecen sus sierras y arroyos, y cabe destacar la increíble vista que se llega a tener desde la cima. Sin embargo no es hasta finales de agosto cuando comienzan a llegar grandes contingentes de turistas. No es que el clima sea mejor en esa época del año, tampoco es el comienzo de un festival cultural… es el inicio de la Tomatina: una de las fiestas más divertidas de toda España y, por qué no, del mundo. Se necesitan sólo dos cosas para poder celebrar la Tomatina: muchos tomates y mucha gente. Los tomates los provee el ayuntamiento y la gente se desplaza desde los más recónditos lugares para luchar en una guerra que durará sólo una hora, pero que será imborrable. Las reglas de la Tomatina Si pensaron que estaba todo permitido, casi aciertan. Pero la verdad es que para que el orden se mantenga y se eviten accidentes, hay establecidas algunas reglas que todos deben seguir. Son fáciles de cumplir y más fáciles de aprender: No se permite ingresar con botellas de ningún tipo o con objetos que puedan producir accidentes. No se permite romper camisetas. Los tomates se deben aplastar antes de ser lanzados para que no dañen a nadie. Es de suma importancia estar atento al paso de los camiones. Al disparo de la segunda carcasa se debe dejar de lanzar tomates. Una historia absurda Existe prácticamente una versión del origen de la fiesta por cada habitante del pueblo. Nosotros elegimos contarles la versión menos llamativa, pero probablemente la que más se acerca a la verdad. Corría el año 1945 y se estaba celebrando en el centro de la ciudad un desfile de “Gigantes y Cabezudos”. Parece que en esa época todos se peleaban por participar y disfrazarse. Según cuentan, un joven que quería ser parte del desfile, golpeó a uno de los que estaban disfrazados, tirándolo al suelo. Este hombre, totalmente indignado, comenzó a golpear a todo el mundo, iniciando una verdadera batalla campal. De pronto, a alguien se le ocurrió utilizar las verduras de un puesto de hortalizas cercano como munición y todos lo imitaron, abriendo los cajones de tomate que estaban en exhibición. Como siempre, el orden público se hizo presente y se multó a los revoltosos. Fue tan memorable el episodio que al año siguiente se congregaron en la plaza con una gran cantidad de cajones de tomates. Todo el pueblo participó de la ya conocida “Tomatina”, a pesar de la desaprobación del gobierno que año tras año, prohibía la batalla vegetal. Juegos, eventos y otras cosas Dado que el momento de arrojarse tomates los unos a los otros dura sólo una hora, es lógico que la Tomatina se acompañe con otras actividades. Luego de lavarse y cambiarse la ropa, tendrán tiempo para asistir a algunos juegos que los harán retornar a su más tierna infancia. Las actividades más comunes son, en primer lugar, la carreras de sacos, o carreras de embolsados. En ellas unas cuantas personas introducen la parte inferior de su cuerpo en sacos de tela e intentan llegar a la meta, saltando. Otro juego tradicional son las “cucañas”, que se celebran en España en casi todas las fiestas populares. Para las cucañas es necesario el tronco de un árbol o un palo pulido. En la cima del palo se cuelga un trofeo, en este caso un jamón, y luego se enjabona toda la superficie de madera. El ganador es aquella persona que pueda subir el palo enjabonado y tomar el trofeo. Además de los juegos, los que vayan a Buñol en estas vísperas podrán probar las más sabrosas chocolatadas y escuchar a las charangas: bandas de las peñas que te permitirán oír la mejor música popular española, a fuerza de metales y bombo. ___________________________________________________________ Sitio Oficial de la Tomatina de Buñol: http://latomatina.es/ Comprende 2 1 Gracias a este artículo vas a descubrir una de las fiestas más pringosas, pero también más divertidas, que se celebran en España, la Tomatina de Buñol. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige las que no sean ciertas. Sólo los habitantes de los pueblos de las sierras cercanas viajan a Buñol para celebrar la Tomatina. El final de la batalla está marcado por un estampido. No está muy claro cómo se comenzó a celebrar esta peculiar fiesta. Las charangas están compuestas fundamentalmente por instrumentos de viento. 2

description

Descripción de la fiesta española de "La Tomatina"

Transcript of De fiesta.3

Page 1: De fiesta.3

3

ca

La fiesta del tomate en España Adaptado de www.viajeros.com

Buñol es una ciudad en el centro

de Valencia que se distingue por

los muchos encantos que los

turistas saben apreciar en ella. A

casi 350 metros de altura sobre el

nivel del mar, son muchas las

actividades que ofrecen sus sierras

y arroyos, y cabe destacar la

increíble vista que se llega a tener desde la cima. Sin embargo

no es hasta finales de agosto cuando comienzan a llegar

grandes contingentes de turistas. No es que el clima sea mejor

en esa época del año, tampoco es el comienzo de un festival

cultural… es el inicio de la Tomatina: una de las fiestas más

divertidas de toda España y, por qué no, del mundo.

Se necesitan sólo dos cosas para poder celebrar la Tomatina:

muchos tomates y mucha gente. Los tomates los provee el

ayuntamiento y la gente se desplaza desde los más recónditos

lugares para luchar en una guerra que durará sólo una hora,

pero que será imborrable.

Las reglas de la Tomatina

Si pensaron que estaba todo permitido, casi aciertan. Pero la

verdad es que para que el orden se mantenga y se eviten

accidentes, hay establecidas algunas reglas que todos deben

seguir. Son fáciles de cumplir y más fáciles de aprender:

No se permite ingresar con botellas de ningún tipo o

con objetos que puedan producir accidentes.

No se permite romper camisetas.

Los tomates se deben aplastar antes de ser lanzados

para que no dañen a nadie.

Es de suma importancia estar atento al paso de los

camiones.

Al disparo de la segunda carcasa se debe dejar de

lanzar tomates.

Una historia absurda

Existe prácticamente una versión del origen de la fiesta por cada

habitante del pueblo. Nosotros elegimos contarles la versión

menos llamativa, pero probablemente la que más se acerca a la

verdad.

Corría el año 1945 y se estaba celebrando en el centro de la

ciudad un desfile de “Gigantes y Cabezudos”. Parece que en

esa época todos se peleaban por participar y disfrazarse. Según

cuentan, un joven que quería ser parte del desfile, golpeó a uno

de los que estaban disfrazados, tirándolo al suelo. Este hombre,

totalmente indignado, comenzó a golpear a todo el mundo,

iniciando una verdadera batalla campal. De pronto, a alguien

se le ocurrió utilizar las verduras de un puesto de hortalizas

cercano como munición y todos lo imitaron, abriendo los

cajones de tomate que estaban en exhibición.

Como siempre, el orden público se hizo presente y se multó a los

revoltosos. Fue tan memorable el episodio que al año siguiente

se congregaron en la plaza con una gran cantidad de cajones

de tomates. Todo el pueblo participó de la ya conocida

“Tomatina”, a pesar de la desaprobación del gobierno que año

tras año, prohibía la batalla vegetal.

Juegos, eventos y otras cosas

Dado que el momento de arrojarse tomates los unos a los otros

dura sólo una hora, es lógico que la Tomatina se acompañe con

otras actividades. Luego de lavarse y cambiarse la ropa, tendrán

tiempo para asistir a algunos juegos que los harán retornar a su

más tierna infancia.

Las actividades más comunes son, en primer lugar, la carreras de

sacos, o carreras de embolsados. En ellas unas cuantas personas

introducen la parte inferior de su cuerpo en sacos de tela e

intentan llegar a la meta, saltando. Otro juego tradicional son las

“cucañas”, que se celebran en España en casi todas las fiestas

populares. Para las cucañas es necesario el tronco de un árbol o

un palo pulido. En la cima del palo se cuelga un trofeo, en este

caso un jamón, y luego se enjabona toda la superficie de

madera. El ganador es aquella persona que pueda subir el palo

enjabonado y tomar el trofeo.

Además de los juegos, los que vayan a Buñol en estas vísperas

podrán probar las más sabrosas chocolatadas y escuchar a las

charangas: bandas de las peñas que te permitirán oír la mejor

música popular española, a fuerza de metales y bombo.

___________________________________________________________

Sitio Oficial de la Tomatina de Buñol: http://latomatina.es/

Comprende 2

1 Gracias a este artículo vas a descubrir una de las fiestas más pringosas, pero también más divertidas, que se

celebran en España, la Tomatina de Buñol.

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige las que no sean ciertas.

Sólo los habitantes de los pueblos de las sierras cercanas viajan a Buñol para celebrar la Tomatina.

El final de la batalla está marcado por un estampido.

No está muy claro cómo se comenzó a celebrar esta peculiar fiesta.

Las charangas están compuestas fundamentalmente por instrumentos de viento.

2