DE JUNIO DEL Con cuento afgano niños latinos aprenden a leerbilingüe”, dijo. Lo mas importante...

2
El Tiempo Latino B2 Metro 24 DE JUNIO DEL 2005 Con cuento afgano niños latinos aprenden a leer Por LUZ LAZO El Tiempo Latino Niños del Centro Rosemount del Distrito de Columbia recibieron un libro y un disco compacto bilingüe en fecha reciente, como parte de un programa innovador de alfabetiza- ción para estudiantes de familias inmigrantes. El libro “The Lion Who Saw Him- self in the Water” (El león que se vio en el agua), relata una historia tradi- cional de Afganistán que ha sido una de las favoritas por más de 800 años en el Medio Oriente y Asia Central. El disco compacto (CD) cuenta la misma historia, también en inglés y español, y tiene sonidos que indican cuando se debe pasar de una página a otra del libro. El programa es posible gracias a Share the Literacy, un programa nacional dedicado a promover la lec- tura entre niños de bajos recursos. Los libros son publicados por la edi- torial Hoopoe Books, cuya sede está en California, y que además de pro- veer los libros y CDs también facilitó guías de actividades para los padres y profesores. Amy Donahue, coordinadora del programa, asegura que este libro ha sido muy útil para los maestros y “especialmente para los padres ya que muchos no hablan inglés. Aquellos padres que no hablan inglés pueden leer en español con sus hijos”, dijo. “Esta es una gran oportunidad para el centro ya que muchos de nuestros niños tienen pocos libros en casa”, señaló Donahue. Un estudio hecho por el Departa- mento de Educación de Estados Uni- dos encontró que el 61 por ciento de las familias de bajos recursos no tie- nen libros en casa para sus hijos. Noventa por ciento de los niños en Rosemount (nueve de cada diez) vie- nen de familias de bajos recursos y 70 por ciento de familias inmigrantes, la mayoría latinos. A Jessica Nájera, de 5 años, le gusta mucho el libro porque según ella “es muy divertido. Me gusta leer- lo porque me gusta la mariposa del cuento”, dijo. “Yo lo leo en casa por la noche”. En el otoño, estos niños recibirán otro libro y CD bilingües de la misma serie de los cuentos de Afganistán. —Vea Pág. B2 Además de leer estos niños del Centro Resomunt se divierten con una de sus instructoras. EDDIE AROSSI

Transcript of DE JUNIO DEL Con cuento afgano niños latinos aprenden a leerbilingüe”, dijo. Lo mas importante...

Page 1: DE JUNIO DEL Con cuento afgano niños latinos aprenden a leerbilingüe”, dijo. Lo mas importante para Lenis es que el libro le permite a su hija aprender su idioma natal. “Ella

El Tiempo LatinoB2 Metro 24 DE JUNIO DEL 2005

Niños que aprenden a leer en inglés y españolEn el centro Rose-mount los niños par-ticipan en un pro-grama bilingüe yusan un libro conuna historia tradi-cional de Afganistánpara aprender a leeren los dos idiomas. Por LUZ LAZOEl Tiempo Latino

El libro infantil “El León quese vio en el agua” fue escrito porIdries Shah. Este cuento estábasado en una historia tradicio-nal de Afganistán y por más de800 años ha sido uno de los cuen-tos preferidos por niños en elMedio Oriente y partes de Asia.Este es el relato de un león quese asusta al ver su propio reflejoen el agua.

Además de haber cautivado laatención de los niños al otro ladodel mundo, el libro está causandosensación entre los hispanos con suversión bilingüe. El Centro Rose-mount en Washington recibióejemplares de este libro que tam-bién incluye un CD con el cuentonarrado en inglés y español.

Natalie Custodio, quien a suscuatro años todavía no sabe leer,es una de los 157 niños favorecidosque hoy disfruta del colorido libro.

“La niña no para de apren-der”, asegura Benedicta Lenis,madre de Natalie. “El tema esmuy bonito y lo mejor es que esbilingüe”, dijo.

Lo mas importante para Lenises que el libro le permite a suhija aprender su idioma natal.“Ella estaba dominando mas elinglés y es muy importante parami que mi hija también aprendaa leer y escribir en español”,

enfatizó la madre, quien tambiéntrabaja en esta guardería.

Amy Donahue, coordinadoradel programa de educación enRosemount, asegura que el librodel león es importante debido aque muchos de los niños en sucentro hablan español.

Rosemount esta ubicada tem-poralmente en Trinity Universityen el noreste de D.C. y ofreceservicios a 300 niños, cuyas eda-des varían entre las 6 semanashasta los 5 años. Setenta porciento de los niños de Rose-mount son de familias inmigran-

tes, la mayoría Latinos. “Nuestro plan de estudio es

completamente bilingüe”, dijoDonahue. “Incluso tenemos unprograma de enseñanza para lospadres que no hablan inglés en elcual también usamos este libro”.

“Lo maravilloso es que lospadres pueden leer en español sino saben inglés o en inglés si nohablan español. Esto es impor-tante porque les permite leer consus hijos”, dijo.

Walter Requeno, de 5 años,es uno de los estudiantes a gra-duarse el 29 de este mes. En una

presentación para la graduación,él desempeñará el papel del león.

“Me gustan mucho los leo-nes”, confesó el niño, mientrasimitaba al león en el suelo.Explica que es gracias a su pasiónpor los animales que le gustatanto leer el libro. “Lo leo eninglés y español”, añadió.

La profesora Bibeka Lemusasegura que el libro permite quelos niños usen más su imagina-ción. Su grupo, “las ardías”, leetodas las mañanas el libro y todoslos niños lo disfrutan, dijo.

Algunos se saben la historiamuy bien. Cuando les preguntocontestan rápidamente. Perootros no la han leído en casacomo deberían hacerlo”, señalóLemus.

También afirma que el CDbilingüe es muy útil.

“Tengo un par de papás queson analfabetos y el CD bilingüeles sirve de mucho. Además pue-den escucharlo en sus carroscuando viajan”, dijo.

Según Lenis, a Natalie legustó mucho porque se relacionócon el león. “A veces me pregun-taba porque existía su sombra.También me decía que habíaotra persona adentro del espejo.Le daba miedo. Yo le decía, ‘erestu misma’, y este libro le ayudo adominar el miedo”, dijo.

“Me gusta bastante el libroporque le ayuda a perder losmiedos. Tiene un buen mensaje”,dijo Lenis, de Perú.

Jessica Najera y Walter Requeno leen el libro “El león que se vio en el agua” en el Rosemount Center de Washington.

EDD

IE A

RR

OSS

I

Con cuento afgano niños latinos aprenden a leer

Por LUZ LAZOEl Tiempo Latino

Niños del Centro Rosemount delDistrito de Columbia recibieron unlibro y un disco compacto bilingüe enfecha reciente, como parte de unprograma innovador de alfabetiza-ción para estudiantes de familiasinmigrantes.

El libro “The Lion Who Saw Him-self in the Water” (El león que se vioen el agua), relata una historia tradi-cional de Afganistán que ha sido unade las favoritas por más de 800 añosen el Medio Oriente y Asia Central.El disco compacto (CD) cuenta lamisma historia, también en inglés yespañol, y tiene sonidos que indicancuando se debe pasar de una página aotra del libro.

El programa es posible gracias aShare the Literacy, un programanacional dedicado a promover la lec-tura entre niños de bajos recursos.Los libros son publicados por la edi-torial Hoopoe Books, cuya sede estáen California, y que además de pro-veer los libros y CDs también facilitóguías de actividades para los padres yprofesores.

Amy Donahue, coordinadora delprograma, asegura que este libro hasido muy útil para los maestros y“especialmente para los padres ya quemuchos no hablan inglés. Aquellospadres que no hablan inglés puedenleer en español con sus hijos”, dijo.

“Esta es una gran oportunidad

para el centro ya que muchos denuestros niños tienen pocos libros encasa”, señaló Donahue.

Un estudio hecho por el Departa-mento de Educación de Estados Uni-dos encontró que el 61 por ciento delas familias de bajos recursos no tie-nen libros en casa para sus hijos.

Noventa por ciento de los niños enRosemount (nueve de cada diez) vie-nen de familias de bajos recursos y 70por ciento de familias inmigrantes, lamayoría latinos.

A Jessica Nájera, de 5 años, legusta mucho el libro porque segúnella “es muy divertido. Me gusta leer-

lo porque me gusta la mariposa delcuento”, dijo. “Yo lo leo en casa porla noche”.

En el otoño, estos niños recibiránotro libro y CD bilingües de la mismaserie de los cuentos de Afganistán.

—Vea Pág. B2

Además de leer estos niños del Centro Resomunt se divierten con una de sus instructoras.

EDD

IE A

RO

SSI

Shane DeHaven
ISHK has been granted permission to reproduce this article by EL TIEMPO LATINO
Page 2: DE JUNIO DEL Con cuento afgano niños latinos aprenden a leerbilingüe”, dijo. Lo mas importante para Lenis es que el libro le permite a su hija aprender su idioma natal. “Ella

El Tiempo LatinoB2 Metro 24 DE JUNIO DEL 2005

Niños que aprenden a leer en inglés y españolEn el centro Rose-mount los niños par-ticipan en un pro-grama bilingüe yusan un libro conuna historia tradi-cional de Afganistánpara aprender a leeren los dos idiomas. Por LUZ LAZOEl Tiempo Latino

El libro infantil “El León quese vio en el agua” fue escrito porIdries Shah. Este cuento estábasado en una historia tradicio-nal de Afganistán y por más de800 años ha sido uno de los cuen-tos preferidos por niños en elMedio Oriente y partes de Asia.Este es el relato de un león quese asusta al ver su propio reflejoen el agua.

Además de haber cautivado laatención de los niños al otro ladodel mundo, el libro está causandosensación entre los hispanos con suversión bilingüe. El Centro Rose-mount en Washington recibióejemplares de este libro que tam-bién incluye un CD con el cuentonarrado en inglés y español.

Natalie Custodio, quien a suscuatro años todavía no sabe leer,es una de los 157 niños favorecidosque hoy disfruta del colorido libro.

“La niña no para de apren-der”, asegura Benedicta Lenis,madre de Natalie. “El tema esmuy bonito y lo mejor es que esbilingüe”, dijo.

Lo mas importante para Lenises que el libro le permite a suhija aprender su idioma natal.“Ella estaba dominando mas elinglés y es muy importante parami que mi hija también aprendaa leer y escribir en español”,

enfatizó la madre, quien tambiéntrabaja en esta guardería.

Amy Donahue, coordinadoradel programa de educación enRosemount, asegura que el librodel león es importante debido aque muchos de los niños en sucentro hablan español.

Rosemount esta ubicada tem-poralmente en Trinity Universityen el noreste de D.C. y ofreceservicios a 300 niños, cuyas eda-des varían entre las 6 semanashasta los 5 años. Setenta porciento de los niños de Rose-mount son de familias inmigran-

tes, la mayoría Latinos. “Nuestro plan de estudio es

completamente bilingüe”, dijoDonahue. “Incluso tenemos unprograma de enseñanza para lospadres que no hablan inglés en elcual también usamos este libro”.

“Lo maravilloso es que lospadres pueden leer en español sino saben inglés o en inglés si nohablan español. Esto es impor-tante porque les permite leer consus hijos”, dijo.

Walter Requeno, de 5 años,es uno de los estudiantes a gra-duarse el 29 de este mes. En una

presentación para la graduación,él desempeñará el papel del león.

“Me gustan mucho los leo-nes”, confesó el niño, mientrasimitaba al león en el suelo.Explica que es gracias a su pasiónpor los animales que le gustatanto leer el libro. “Lo leo eninglés y español”, añadió.

La profesora Bibeka Lemusasegura que el libro permite quelos niños usen más su imagina-ción. Su grupo, “las ardías”, leetodas las mañanas el libro y todoslos niños lo disfrutan, dijo.

Algunos se saben la historiamuy bien. Cuando les preguntocontestan rápidamente. Perootros no la han leído en casacomo deberían hacerlo”, señalóLemus.

También afirma que el CDbilingüe es muy útil.

“Tengo un par de papás queson analfabetos y el CD bilingüeles sirve de mucho. Además pue-den escucharlo en sus carroscuando viajan”, dijo.

Según Lenis, a Natalie legustó mucho porque se relacionócon el león. “A veces me pregun-taba porque existía su sombra.También me decía que habíaotra persona adentro del espejo.Le daba miedo. Yo le decía, ‘erestu misma’, y este libro le ayudo adominar el miedo”, dijo.

“Me gusta bastante el libroporque le ayuda a perder losmiedos. Tiene un buen mensaje”,dijo Lenis, de Perú.

Jessica Najera y Walter Requeno leen el libro “El león que se vio en el agua” en el Rosemount Center de Washington.

EDD

IE A

RR

OSS

I

Con cuento afgano niños latinos aprenden a leer

Por LUZ LAZOEl Tiempo Latino

Niños del Centro Rosemount delDistrito de Columbia recibieron unlibro y un disco compacto bilingüe enfecha reciente, como parte de unprograma innovador de alfabetiza-ción para estudiantes de familiasinmigrantes.

El libro “The Lion Who Saw Him-self in the Water” (El león que se vioen el agua), relata una historia tradi-cional de Afganistán que ha sido unade las favoritas por más de 800 añosen el Medio Oriente y Asia Central.El disco compacto (CD) cuenta lamisma historia, también en inglés yespañol, y tiene sonidos que indicancuando se debe pasar de una página aotra del libro.

El programa es posible gracias aShare the Literacy, un programanacional dedicado a promover la lec-tura entre niños de bajos recursos.Los libros son publicados por la edi-torial Hoopoe Books, cuya sede estáen California, y que además de pro-veer los libros y CDs también facilitóguías de actividades para los padres yprofesores.

Amy Donahue, coordinadora delprograma, asegura que este libro hasido muy útil para los maestros y“especialmente para los padres ya quemuchos no hablan inglés. Aquellospadres que no hablan inglés puedenleer en español con sus hijos”, dijo.

“Esta es una gran oportunidad

para el centro ya que muchos denuestros niños tienen pocos libros encasa”, señaló Donahue.

Un estudio hecho por el Departa-mento de Educación de Estados Uni-dos encontró que el 61 por ciento delas familias de bajos recursos no tie-nen libros en casa para sus hijos.

Noventa por ciento de los niños enRosemount (nueve de cada diez) vie-nen de familias de bajos recursos y 70por ciento de familias inmigrantes, lamayoría latinos.

A Jessica Nájera, de 5 años, legusta mucho el libro porque segúnella “es muy divertido. Me gusta leer-

lo porque me gusta la mariposa delcuento”, dijo. “Yo lo leo en casa porla noche”.

En el otoño, estos niños recibiránotro libro y CD bilingües de la mismaserie de los cuentos de Afganistán.

—Vea Pág. B2

Además de leer estos niños del Centro Resomunt se divierten con una de sus instructoras.

EDD

IE A

RO

SSI

Shane DeHaven
ISHK has been granted permission to reproduce this article by EL TIEMPO LATINO