De La Formación y Promulgación de Las Leyes

4
DE LA FORMACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LAS LEYES Artículo 107°.- El Presidente de la República y los Congresistas tienen derech iniciativa en la formación de leyes. “El Presidente de la República y los Congresistas tienen derecho de iniciativa formación de las leyes. También tienen el mismo derecho en las materias que les son propias los otros del Estado, las instituciones públicas autónomas, los municipios y los colegio profesionales. Asimismo lo tienen los ciudadanos que ejercen el derecho de ini conforme a ley.” Artículo 108°.- La ley aprobada según lo previsto por la Constitución, se enví Presidente de la República para su promulgación dentro de un plazo de quince días. En caso de no promulgación por el Presidente de la República, la promulg el Presidente del Congreso, o el de la Comisión Permanente, según corresponda. Si el Presidente de la República tiene observaciones que hacer sobre el todo o una parte de la ley aprobada en el Congreso, las presenta a éste en el mencionado término de quince días. Reconsiderada la ley por el Congreso, su Presidente la promulga, con el voto d más de la mitad del número legal de miembros del Congreso. Artículo 109°.- La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación diario o cial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vig en todo o en parte. Así que en resumen es: * Iniciativa * sanción * Aprobación * Revisión * Promulgación * Iniciación de la Vigencia

Transcript of De La Formación y Promulgación de Las Leyes

DE LA FORMACIN Y PROMULGACIN DE LAS LEYESArtculo 107.- El Presidente de la Repblica y los Congresistas tienen derecho ainiciativa en la formacin de leyes.El Presidente de la Repblica y los Congresistas tienen derecho de iniciativa en laformacin de las leyes.Tambin tienen el mismo derecho en las materias que les son propias los otros poderesdel Estado, las instituciones pblicas autnomas, los municipios y los colegiosprofesionales. Asimismo lo tienen los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativaconforme a ley.Artculo 108.- La ley aprobada segn lo previsto por la Constitucin, se enva alPresidente de la Repblica para su promulgacin dentro de un plazo de quincedas. En caso de no promulgacin por el Presidente de la Repblica, la promulgael Presidente del Congreso, o el de la Comisin Permanente, segn corresponda.Si el Presidente de la Repblica tiene observaciones que hacer sobre el todo ouna parte de la ley aprobada en el Congreso, las presenta a ste en elmencionado trmino de quince das.Reconsiderada la ley por el Congreso, su Presidente la promulga, con el voto dems de la mitad del nmero legal de miembros del Congreso.Artculo 109.- La ley es obligatoria desde el da siguiente de su publicacin en eldiario oficial, salvo disposicin contraria de la misma ley que posterga su vigenciaen todo o en parte.

As que en resumen es:* Iniciativa* sancin* Aprobacin* Revisin* Promulgacin* Iniciacin de la Vigencia

Cmo se crea una ley?La institucin parlamentaria tiene una primera e histrica responsabilidad, la creacin de la ley. La Constitucin Poltica del Per seala varios caminos para llegar a la formulacin y promulgacin de las leyes.Tienen derecho de iniciativa, el Presidente de la Repblica y los congresistas, as como los otros poderes del Estado, las instituciones pblicas autnomas, los municipios y los colegios profesionales.Los ciudadanos, ejerciendo el derecho de iniciativa previsto en la Constitucin, tambin pueden proponer proyectos de ley.OFICINA DE TRMITE DOCUMENTARIOLa oficina de Trmite Documentario recibe, registra y numera el proyecto.

OFICIALA MAYORIngresada la iniciativa por la oficina de Trmite Documentario, el Oficial Mayor da cuenta al Consejo Directivo, y remite el decreto de envo, que contiene: Fecha. Nmero del proyecto. Nombre de la comisin (o comisiones) que recibir el proyecto, previa consulta a un miembro de la Mesa Directiva. Firma del Oficial Mayor del Congreso.

COMISIONESEs en las comisiones de trabajo, integradas multipartidariamente, donde se realiza un exhaustivo estudio de los proyectos de ley, buscando armonizar puntos de vista y encontrar el consenso entre los grupos parlamentarios y sus diversas posiciones.Las comisiones emiten sus dictmenes luego de 30 das tiles, a partir de la fecha de ingreso de la proposicin, las que deben reflejar la opinin de todos sus integrantes, por unanimidad o mayora y minora. Los dictmenes pueden ser: Dictamen favorable. Dictamen desfavorable (pasa al archivo). Rechazado de plano (pasa al archivo).Cuando se deriva una proposicin a ms de una comisin, el orden en que se mencionan en el decreto determina la prioridad de asignacin. Las comisiones pueden presentar dictmenes en conjunto o individualmente, segn sea el caso.

CONSEJO DIRECTIVORecibidos los dictmenes de las comisiones, el Consejo Directivo, con apoyo del Oficial Mayor, del Director General Parlamentario y del relator, ordena los proyectos de ley y los coloca en agenda para su debate en el pleno del Congreso: Determina el tiempo de debate de los dictmenes. Dispone la distribucin de las copias de los dictmenes a los miembros del Congreso con 24 horas de anticipacin. En caso de suma urgencia, a criterio del Presidente, se dispone la entrega domiciliaria.

PLENOEl pleno del Congreso, luego de un debate, a veces arduo, puede aprobar la ley o rechazarla, envindola al archivo.El debate se registra minuciosamente, todas sus incidencias y acuerdos constan en actas y en el diario de los debates, creado por Jos Glvez en 1885

OFICINA DE RELATORA Y AGENDAElabora la autgrafa de la ley y la deja lista para su remisin al Ejecutivo.

OFICIALA MAYOREl Oficial Mayor revisa y certifica la autgrafa de la ley, y dispone su remisin al Presidente de la Repblica para su promulgacin en el trmino de 15 das tiles.

PODER EJECUTIVO Si no tiene observaciones, el Presidente de la Repblica promulga la ley, y ordena su publicacin. Si el Presidente de la Repblica tiene observaciones sobre toda la ley o una parte de la proposicin aprobada, las presenta al Congreso en el mencionado trmino (15 das tiles). Si vencido el plazo, el Presidente de la Repblica no promulga la proposicin de ley enviada, el Presidente del Congreso o el de la Comisin Permanente, segn corresponda, realiza el acto de promulgacin.En temas especficos y con la obligacin de dar cuenta al Congreso, el Congreso puede delegar la funcin legislativa al Poder Ejecutivo.

PROMULGACIN Y PUBLICACINLas leyes promulgadas son publicadas en la seccin "Normas Legales" del diario oficial "El Peruano".

VIGENCIA DE LA LEYLa ley es obligatoria desde el da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial "El Peruano", salvo disposicin distinta de la misma ley que establezca un mayor perodo en todo o una parte.