De La Ley Natural Como Cosa Inherente Al Hombre, Acorde a La Cual El Hombre Consigue Su Plenitud

download De La Ley Natural Como Cosa Inherente Al Hombre, Acorde a La Cual El Hombre Consigue Su Plenitud

of 5

Transcript of De La Ley Natural Como Cosa Inherente Al Hombre, Acorde a La Cual El Hombre Consigue Su Plenitud

  • 7/30/2019 De La Ley Natural Como Cosa Inherente Al Hombre, Acorde a La Cual El Hombre Consigue Su Plenitud

    1/5

    1

    Segundo Concurso

    Filosofiahoy.com (Curso 2011-

    2012).

    La Ley Natural a la Luz de la

    Razn

    Finalista

    Nombre: Alcibades de Jess Mendez

    Manzanilla

    Colegio: Liceo Los Robles

    Ciudad: Maracaibo, Venezuela

    Profesor: Rafael Mara de Balbn

  • 7/30/2019 De La Ley Natural Como Cosa Inherente Al Hombre, Acorde a La Cual El Hombre Consigue Su Plenitud

    2/5

    2

    Delaleynaturalcomocosainherentealhombre,acordealacualel

    hombreconsiguesuplenitud

    Quisiera que primero nos detuviramos en ver cuanto nos rodea: alguna flor que

    regala belleza sin ver y exhala su perfume sin oler, un rayo de luz que colorea todo de

    manera armnica para nuestros ojos y no se percata de ello y sobre todo al hombre, capaz

    de amar; no es un milagro? Como somos inteligentes veremos esa perfeccin en el

    universo1. Desdichados si nos atreviramos a decir que todo esto es producto de la ceguera

    del azar, ms bien fuese razonable decir y afirmar que existe algn factor ordenante. Segn

    Santo Toms a ese factor podemos llamarlo ley. Pero, qu es ley? Es una ordenacin de

    las cosas dirigindolas al bien comn o ltimo fin promulgada por el que tiene el cuidadode las mismas (este es el concepto de ley positiva de Toms pero ampliado a todas las

    cosas).

    El azar no puede dar lo que no tiene. Entonces podemos decir que esta suma

    perfeccin, que todo busca, es en respuesta y obediencia a la misma llamada a la que

    atendi lo creado cuando vino a existir:una llamada del Creador!, desde y hacia s

    mismo, que es todo belleza, bondad, perfeccin, etc.2el nico capaz de ordenar las cosas

    hacia esa plenitud porque la es. (No nos salimos de la razn al hablar del creador porque a

    esto ya muchos han llegado con la sola, sencilla pero grandiosa, luz de la razn). Esta

    realidad de respuesta a la vocacin de plenitud del universo incluyndonos- es la que

    Toms llama Ley eterna, de la cual derivan todas las otras leyes.

    Ahora bien, sabemos que es una ley pero qu es eso de ley natural?

    Teniendo por guion el concepto de ley positiva de S. Tomas de Aquino respondamos.

    1 Es importante destacar que en el presente ensayo siempre que se hable de universo, de todas las cosas, etc.

    se trata de lo creado y no del Creador.2 Sabemos que es as por que si todo esto (belleza, bondad, perfeccin, etc.) existe en el universo visible

    es porque fue puesto ah por Uno que las posea perfectamente. Lo explica Santo Toms en sus vas.

  • 7/30/2019 De La Ley Natural Como Cosa Inherente Al Hombre, Acorde a La Cual El Hombre Consigue Su Plenitud

    3/5

    3

    Es la ordenacin de la razn dirigida al bien comn promulgada por el que

    tiene a su cargo el cuidado de la comunidad3

    De la ordenacin y la participacin de la razn.

    La ley es sobre todo ordenacin4

    . Y esta ley ordena al hombre de la misma forma en que la

    ley eterna ordena al universo (porque participa de ella, si no no fuese ley), es decir, que lo

    debe dirigir al bien. Luego, como bien capt S. Toms, al hombre tiene que ordenarlo [la

    ley natural] segn su naturaleza particular, porque si bien el resto de las cosas no participan

    activamente de la ley, el hombre posee inteligencia y voluntad. Tan inherentes son a l

    estas ltimas que la ley tiene que lidiar con ellas y hacer que el hombre participe de la

    misma con aquellas potencias (inteligencia y voluntad). Es la maravilla de poder hacernos

    a nosotros mismos para bien. Es la correspondencia del hombre para con la ley eterna,

    correspondencia mucho ms perfecta que la del universo (exceptundonos) porque no solo

    es dirigirse hacia el bien (que ya es asombroso a nuestros ojos) sino que l mismo es en

    potencia (libremente) capaz de decidirdirigirse hacia l. Aunque esta realidad de libertad

    tenga la consecuencia de poder malograrse en el mal.

    En conclusin nos apoyamos en la naturaleza racional y libre del hombre para decir, como

    Toms, que nuestra ley natural es la participacin de la criatura racional en la ley

    eterna.

    Como hablamos de ordenacin es bueno preguntarnos qu tan efectiva es esa ordenacin.

    Si lneas arriba dijimos que todo tiende al bien consumado en el creador segn la ley eterna,

    por qu pareciera que la ley natural no tuviera esa fecundidad en los hombres cuando ella

    participa de la eterna que por necesidad abarca todas las leyes? La respuesta es que los

    hombres decidimos nuestros actos luego de razonarlos. Pudiramos razonar una cosa y

    hacer otra porque somos libres. Ciertamente el hombre puede, y lo ha hecho, ir en contra de

    la ley natural cometiendo un desorden que disuena en la sinfona de la creacin; por ello

    estos caos siempre se han visto mal.

    3SummaTeologiae,DEAQUINO,SantoTomas.Parteprima-secundae,c.90enadelante.

    4Conordenacinsesobreentiendeordenacinalbien,sinofuesedesordenacin.

  • 7/30/2019 De La Ley Natural Como Cosa Inherente Al Hombre, Acorde a La Cual El Hombre Consigue Su Plenitud

    4/5

    4

    Del bien comn o fin ltimo y los preceptos.

    Ya dijimos que esta ley (natural), as como las otras, est ordenada al bien. No al inters de

    uno u otro hombre, sino a un bien universal que por ser el bien que todos ansiamos es el fin

    ltimo.

    Que haya un solo fin ltimo para todos los hombres radica en que tenemos una unidad de

    naturaleza. La humanidad no se puede separar segn razas, credos, culturas, etc. De hecho

    nos identificamos porque nuestros anhelos de paz, alegra y felicidad son los mismos,

    porque razonamos igual, porque la ley natural nos jala desde nuestra definicin ms

    profunda (nuestra naturaleza racional y libre) hacia el mismo lado. En esta universalidad de

    anhelos hay un cruce de miradas, de corazones, entre los hombres que hoy tanto nos

    empeamos en no reconocer al otro comosemejante.

    Si la ley natural nos jalona de la misma forma y somos semejantes es porque lo hace con las

    mismas cuerdas: con los mismos universales preceptos. Sera absurdo decir que el rabe o

    el asitico de Filipinas quieren una felicidad distinta a la ma. Aunque existieran infinitas

    culturas con infinitas diferencias nunca podr nadie eximirse de la comunin en naturaleza,

    preceptos y fin de la humanidad, porque nadie puede no ser hombre. Luego, si bien es

    cierto que los preceptos no cambian hay, sin embargo, aplicaciones de los mismos que

    pueden variar un poco sin variar su principio entre culturas, o mejor dicho situaciones.

    De la promulgacin y el cuidador de la comunidad.

    Al

    ser la promulgacin un acto del cuidador de la comunidad, parece conveniente hablar

    primero de este ltimo.

    En el subttulo no se dice el encargado de cuidar la comunidad, como mejor

    correspondera al concepto de S. Toms, porque a la humanidad no la legisla ningn

    encargado (sera un hombre y es absurdo que un hombre sea superior a la humanidad

    cuando es parte de ella) sino el Creador, actividad que le es propia. Al Creador lo llamamos

    as porque hizo las cosas, luego las hizo ordenadas a s, a su imagen y semejanza (porque es

    lo nico que tiene y puede dar). Luego, si l ordena l legisla.

  • 7/30/2019 De La Ley Natural Como Cosa Inherente Al Hombre, Acorde a La Cual El Hombre Consigue Su Plenitud

    5/5

    5

    Tambin se dice el que tiene el cuidado, no el mando, porque legisla para bien:

    ordena para bien, que es cuidar. Quiere nuestro bien: nos ama. El creador nos ama.

    Fijmonos en que quiere entregrsenos valindose de la ley natural; porque ella nos lleva a

    sercomo l: a participar mayormente de l. Se entiende mejor eso de hechos a su imagen

    si aclaramos que nosotros no fuimos hechos de una y definitivamente, sino que fuimos

    hechos, como todo, ordenados a la plenitud y no poseedores de ella (de lo contrario no

    furamos seres libres): estamos ordenados a su imagen.

    De la promulgacin de los preceptos.

    Esa ley natural que ha promulgado el Creador no ha sido promulgada desde fuera de

    nosotros y luego impuesta a nuestra razn como cosa ajena mediante aprendizaje, como las

    leyes de cada estado o la ley que me dice como ordenarme al semforo. Esta ley fue

    promulgada como ya se dijo en la introduccin:

    esta suma perfeccin que todo busca es en respuesta y obediencia a la

    misma llamada [ley] a la que atendi lo creado cuando vino a existir: una

    llamada del Creador!, desde y hacia s mismo, que es todo belleza, bondad,

    perfeccin, etc. el nico capaz de ordenar las cosas hacia esa plenitud

    porque la es.

    El legislar fue una sola cosa con el crear, anlogamente a cuando se crea un estado (ente

    organizativo de la nacin) ordenndolo con una constitucin o carta magna. En conclusin

    nuestra razn participa de por s de la ley eterna y eso es la ley natural. Ya conocemos,

    poseemos esos preceptos junto con nuestra naturaleza. La mejor prueba de todo esto es que

    no podamos quitarnos de encima el peso y la inquietud de buscar la felicidad, pero una por

    la que valga la pena dar la vida y que dure para siempre. Como dice un poco ms arriba

    estamos ordenados a su imagen. Lo que deca S. Agustn: Nos hiciste, Seor, para

    ti y nuestro corazn estar inquieto hasta que nos descanse en ti.

    Por Alcibades de J. Mndez M.