DE LA SUBJETIVIDAD DE LAS OBRAS DE ARTE.docx

4
 D ELASUB J ETIVI D AD D ELASO B RASDEAR T E  L a ep istemol ogí acon ve n ci on al sep a raal su j eto que con oce d el ob j eto con oci d o e i n t er p on e en trea m bosel conce p to. E l ob j eto, p on gam os, esu n an imaly elsu j eto u s t ed.Esta relación p uede ser en ter a m en te r ev ersi b l e: d esd e el p u n t o d e vi sta d el a n im a l u sted esel ob j eto y él el su j eto. V isto a sí, sería extr ao r d i n ario qu e d es d e el an i m al no f u era m edi an t econ ce pt osqueél locapt u raraa u stedcom o d ato c ogn osc i ti v o, y si t al es conce pt os est án organi z adosen cate go r í as como se gu rame n telo es t án— e l ani m al l o pie n sa a u ste d de s de u n l en gu a j e b á si co , vi sto q ue el l en gu a j e (seaver b a l o n o) noesot r a cosa que l a or g an i z ac i ón del m u n do e n conceptos.  E sto, qu e va l e p a rau n p erro, va le p aral a or, l a m olécul ad e agu aoel átomode h i d r óge n o.Des d e sus p u n t os d e vi sta cad a u n odeel l os esu n su j e to. A qu el o qu el l a m a m os ob j etivi d ad d esd en u es t ra óp t i ca es, como p r op u so L ei b n i z , su b j eti vi d a d d esd e el p u nt o d evista d el o qu emi r amos . U n amesa, d es d el u e go, n oesu nsujeto, p erol a sm ol écu l a syl osá t omosdel a m ad era d e l a m esasí. Y si u s t ed l esa cerca f u ego l a su b j etivi d addelam a dera seen ci en dey p u ed ellegar

Transcript of DE LA SUBJETIVIDAD DE LAS OBRAS DE ARTE.docx

DE LA SUBJETIVIDAD DE LAS OBRAS DE ARTE

La epistemologa convencional separa al sujeto que conoce del objeto conocido e interpone entre ambos el concepto. El objeto, pongamos, es un animal y el sujeto usted. Esta relacin puede ser enteramente reversible: desde el punto de vista del animal usted es el objeto y l el sujeto. Visto as, sera extraordinario que desde el animal no fuera mediante conceptos que l lo capturara a usted como dato cognoscitivo, y si tales conceptos estn organizados en categoras como seguramente lo estn el animal lo piensa a usted desde un lenguaje bsico, visto que el lenguaje (sea verbal o no) no es otra cosa que la organizacin del mundo en conceptos. Esto, que vale para un perro, vale para la flor, la molcula de agua o el tomo de hidrgeno. Desde sus puntos de vista cada uno de ellos es un sujeto. As que lo que llamamos objetividad desde nuestra ptica es, como propuso Leibniz, subjetividad desde el punto de vista de lo que miramos. Una mesa, desde luego, no es un sujeto, pero las molculas y los tomos de la madera de la mesa s. Y si usted les acerca fuego la subjetividad de la madera se enciende y puede llegar a afectar la subjetividad suya quemndole sus manos. La mesa, pues, es un concepto y no arde, pero la madera es un sujeto. Podemos imaginar un mundo de slo sujetos? S. Para ello slo habra que desprenderse de aquellos conceptos que, siendo objetos, no son sujetos, en tanto que no poseen en-m. Casi todos los objetos de la cultura son de este tipo. Los autos, los edificios, las mesas, las autopistas, los zapatos, todos son objetos que son conceptos sin ser sujetos, es decir objetos cuyo en-m no se corresponde con el concepto que lo atrapa. Veamos un ejemplo: en una mesa sobre la que descansa un jarrn con flores es evidente que las flores tienen ser en-ellas. Las flores son sujetos. Al poseer en-m se cuidan, se defienden, luchan por mantener ese en-s, buscan el agua y el sol y quieren vivir todo lo que pueden. La mesa y el florero, en cambio, no. No hay una subjetividad del florero sino, acaso, de las molculas del cristal del florero. Los conceptos en s mismos no sobreviven, no subsisten, no se protegen y no poseen estructura molecular ninguna. En una palabra: los conceptos si no son sujetos no tienen ser. La objetividad pura, sin sujeto, slo es posible en estos conceptos sin ser, a los que podemos llamar conceptos lgicos. Los nmeros, las leyes de la fsica y los nombres del diccionario proporcionan los ejemplos de este tipo de conceptos. Todos, nmeros, leyes y vocablos, nos parecen la prueba contundente de la objetividad. Creemos que la ley de la gravedad, la suma de tres ms cinco o la palabra hombre demuestran la existencia de una realidad objetiva que no depende del sujeto para existir. Pero probablemente no haya tales cosas: ni nmeros, ni leyes, ni palabras existiendo por ah sin sujeto e independientes de mi mente, al modo en que s existen los gatos y los rboles. Las obras de arte (en general, los objetos estticos) son, desde luego, objetos, pero a diferencia de los meros tiles presentan dos caractersticas novedosas: a) la relacin entre ellas como objetos y el espectador como sujeto no se da por concepto, y b) hay indicios firmes de que se trata de objetos subjetuales, quizs los nicos posibles. Dicho rpidamente: las obras de arte son objetos que son sujetos y que no son conocidas por concepto. Ms claro an: si usted percibe una silla, un martillo, un urinario como un sujeto y esa percepcin no ocurre por concepto, usted puede estar frente a un objeto mayor o menormente esttico. Qu cosa es percibir