DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

79
DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 0

Transcript of DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

Page 1: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 0

Page 2: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 1

Informe Final de Práctica Profesional

De la teoría a la práctica

Yeferson Bernal Santacruz

Tutor Luis Guillermo Aristizabal Restrepo

Arquitecto

Universidad Católica Popular Del Risaralda Programa de Arquitectura

Prácticas Profesionales Pereira

2010

Page 3: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 2

Alcaldía Municipal de Zarzal, Valle del Cauca

Secretaria de obras publicas

“Renovación, Trabajo y Honestidad; por el cambio”

Page 4: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 3

“Dedico este trabajo a mi Padre que desde el cielo guía mis pasos, a mi madre porque siempre está en todo momento, por los muchos sacrificio que hoy dan su fruto con la culminación de esta etapa tan valiosa, a mi hermana Yamilet por darme la oportunidad de empezar y culminar con este sueño y a mi familia la cual me han brindado todo su apoyo”

Page 5: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 4

Agradecimientos

Deseo expresar mis agradecimientos al licenciado Luis Antonio Perea, ya que gracias a él

fue posible que yo realizará la práctica en el municipio de Zarzal.

De igual manera deseo expresar mis agradecimientos al señor Alcalde Municipal Nelson

Paredes Gaitán por darme la oportunidad de realizar mi practica en la Alcaldía Municipal.

Agradezco al secretario de planeación Carlos Andrés Cruz y al secretario de obras públicas,

Ing. Jairo Aguirre por haberme acompañado durante este proceso y haber afianzado

muchos conocimientos que fueron indispensables en el desarrollo de este proceso.

Al señor Bertulfo Londoño por abrir las puertas de la asociación y permitirme ser parte de

importante proceso dentro de la comunidad Zarzaleña.

Agradezco a mi tutor el arquitecto Luis Guillermo Aristizabal por su orientación y apoyo

para la creación de este documento.

Agradezco a las personas que fueron parte fundamental en la fase final de este documento

en especial al Arq. Luis Aya.

Page 6: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 5

RESUMEN

Esta guía busca que de una manera sencilla el lector encuentre una base teórica a cerca del

concepto de autoconstrucción dirigida y así mismo paso a paso los procesos constructivos

básicos de una vivienda que van desde las actividades preliminares, cimentaciones,

mampostería, acabados, cubiertas e instalaciones, lo cual hace que este documento sea útil

para todas las personas que se encuentren en el medio de la construcción o que hagan parte

de una comunidad interesada y que hallaran en él información concerniente al tema.

El documento consta de tres partes, la primera habla a cerca del municipio de Zarzal y en

qué se enfocó la práctica profesional, una segunda sección que contiene el marco teórico en

el cual se explica el proceso de autoconstrucción dirigida y quienes pueden hacer parte de

él y la ultima parte del documento es conformada por todas las especificaciones técnicas

básicas plasmadas en una forma muy ilustrativa las cuales pueden ser accesibles a

cualquier persona.

Palabras clave: autoconstrucción, vivienda digna, comunidad, especificaciones técnicas,

proceso constructivo.

Page 7: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 6

ABSTRACT

This guide is intended for the reader to find in an easily matter a theoretical basis about the

concept of self-directed house construction as well step by step basic construction

processes of housing ranging from the layout, foundations, masonry, finishes, roofing and

installations, which makes this document to be useful for all people who are in the

construction business or that are part of a interested community which will find in it

information concerning that specific matter.

The document consists of three parts, the first talks about the township of Zarzal and what

was the internship about, a second section which contains the theoretical framework which

explains the process of self-directed house construction and who can be part of it and the

last part of the document is formed by all the basic technical specifications set forth in a

very illustrative manner which may be accessible to anyone.

YAP
Cuadro de texto
Keywords: self-construction, housing, community, technical specifications, construction process.
Page 8: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 7

CONTENIDO

Introducción .................................................................................................................. 13

1. Presentación de la organización o sitio de práctica ............................................ 14

1.1. Reseña Histórica .............................................................................................. 14

1.2. Misión ............................................................................................................... 18

1.3. Visión ................................................................................................................ 18

1.4. Servicios que presta la entidad ........................................................................ 18

1.5. Número de empleados ...................................................................................... 19

1.6. Área o departamento en el que se ubica la práctica ........................................ 19

1.7. Organigrama de la Institución ......................................................................... 20

2. Diagnostico del área de intervención de necesidades ......................................... 20

3. Eje de intervención ................................................................................................ 21

4. Justificación del eje de intervención .................................................................... 21

5. Objetivos ................................................................................................................. 22

5.1. Objetivo general ............................................................................................... 22

5.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 22

6. Marco teórico ......................................................................................................... 23

6.1. ¿Qué es la autoconstrucción? .......................................................................... 23

6.2. Antecedentes sobre autoconstrucción .............................................................. 23

6.2.1.Fundación Carvajal ................................................................................... 23

6.2.2.Vivienda de interés social por autoconstrucción dirigida y desarrollo

progresivo ........................................................................................................... 26

7. Cronograma de actividades planeadas ................................................................ 31

8. Presentación y análisis de resultados ................................................................... 32

8.1. Modelo solidario de vivienda. Asociación para Vivienda Nuevo Amanecer

“ASOVINA” ................................................................................................................ 32

8.2. Juntos tras el mismo sueño “la casa propia” .................................................. 35

8.3. Especificaciones técnicas ................................................................................. 38

8.4. Lineamientos generales .................................................................................... 38

Page 9: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 8

8.4.1.Alcance ....................................................................................................... 38

8.4.2.Manejo ambiental ...................................................................................... 39

8.4.3.Seguridad industrial ................................................................................... 39

8.4.4.Materiales y productos ............................................................................... 39

8.4.5.Medida, cuantificación y pago ................................................................... 40

8.4.6.Planos record, manuales, bitácora de obra ............................................... 40

8.5. Actividades previas .......................................................................................... 41

8.5.1.Iniciación ................................................................................................... 41

8.5.2.Características de los materiales de construcción ................................. 41

8.5.2.1.Diseño de mezclas de concreto ............................................................ 41

8.5.2.2.Cemento ................................................................................................ 42

8.5.2.3.Agua ..................................................................................................... 43

8.5.2.4.Agregados ............................................................................................ 43

8.5.2.5.Formaletas ........................................................................................... 43

8.6. Especificaciones de construcción .................................................................... 44

8.6.1.Materia prima para la construcción. ......................................................... 44

8.6.2.Herramientas básicas dentro de la construcción. ..................................... 45

8.7. Preliminares ..................................................................................................... 46

8.7.1.Campamento e Instalaciones ..................................................................... 46

8.7.2.Descapote y limpieza ................................................................................. 46

8.7.3.Localización y replanteo ............................................................................ 47

8.7.3.1.¿Qué es el replanteo? ........................................................................... 47

8.7.4.Movimientos de tierra ................................................................................ 47

8.7.4.1.Excavaciones en tierra. ........................................................................ 48

8.7.4.2.Excavaciones en conglomerado. .......................................................... 48

8.7.4.3.Excavaciones en roca. .......................................................................... 48

8.7.4.4.Excavaciones en zanja ......................................................................... 48

8.8. Cimentación ..................................................................................................... 51

8.8.1.Cimiento ciclópeo ...................................................................................... 51

8.8.2.Sobre-cimientos .......................................................................................... 52

8.9. Mampostería .................................................................................................... 53

Page 10: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 9

8.9.1.Herramientas para la construcción de un muro en mampostería ............. 53

8.9.2.Mortero de pega ......................................................................................... 53

8.9.3.Generalidades sobre los muros en mampostería ....................................... 54

8.9.4.Bloque hueco modular ............................................................................... 55

8.9.5.Dinteles y colocación de los marcos de puertas y ventanas ...................... 56

8.10. Cubiertas .......................................................................................................... 57

8.11. Pañetes ............................................................................................................. 59

8.12. Instalaciones hidráulicas ................................................................................. 60

8.12.1.Accesorios presión PVC ........................................................................... 61

8.12.2.Detalles instalaciones .............................................................................. 62

8.13. Instalaciones sanitarias. .................................................................................. 63

8.13.1.Proceso ..................................................................................................... 64

8.13.1.1.Precauciones durante el proceso. ...................................................... 64

8.13.1.2.Cubrimiento de la tubería. ................................................................. 64

8.13.2.Uniones e instalación. .............................................................................. 65

8.13.3.Detalles instalaciones .............................................................................. 66

8.13.4.Accesorios sanitarios ............................................................................... 67

8.14. Instalaciones eléctricas. ................................................................................... 68

8.14.1.Transformadores. ..................................................................................... 69

8.14.2.Los medidores eléctricos .......................................................................... 69

8.14.3.Tablero de servicio ................................................................................... 70

8.14.4.Contactos ................................................................................................. 71

8.14.5.Conductores ............................................................................................. 72

8.15. Pisos ................................................................................................................. 72

8.15.1.El Contrapiso. .......................................................................................... 73

8.15.1.1.Procedimiento .................................................................................... 73

8.15.2.Pisos cerámicos. ....................................................................................... 73

8.15.2.1.Procedimiento .................................................................................... 74

Conclusiones .................................................................................................................. 77

Referencias .................................................................................................................... 78

Page 11: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 10

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Iglesia nuestra señora de las mercedes. ........................................................................... 14

Imagen 2. Regiones geográficas ....................................................................................................... 15

Imagen 3. Diseño Urbano Asovina ................................................................................................... 32

Imagen 4. Render vista acceso principal ........................................................................................... 34

Imagen 5. Casa Modelo Asovina ...................................................................................................... 35

Imagen 6. Render vista acceso .......................................................................................................... 37

Imagen 7. Herramientas básicas de construcción .............................................................................. 45

Imagen 8. Levantamiento y cerramiento del campamento ............................................................... 46

Imagen 9. Labor de limpieza del terreno .......................................................................................... 46

Imagen 10. Replanteo ....................................................................................................................... 47

Imagen 11. Excavación de zanjas ..................................................................................................... 49

Imagen 12. Compactación manual .................................................................................................... 50

Imagen 13. Cimiento ciclópeo .......................................................................................................... 51

Imagen 14. Selección material granular cimiento ciclópeo .............................................................. 51

Imagen 15. Amarre hierros sobrecimientos ...................................................................................... 52

Imagen 16. Armado formaleta sobrecimiento ................................................................................... 52

Imagen 17. Desencofrados cimientos ............................................................................................... 52

Imagen 18. Mampostería estructural concreto .................................................................................. 54

Imagen 19. Bloque estructural concreto ............................................................................................ 55

Imagen 20. Bloque estructural concreto 2 ........................................................................................ 55

Imagen 21. Viga confinación muros, puertas, ventanas .................................................................... 56

Imagen 22. Estructura cubierta madera ............................................................................................. 57

Imagen 23. Proceso construcción cubierta ........................................................................................ 58

Imagen 24. Acabado muro estuco ..................................................................................................... 59

Imagen 25. Proceso instalaciones sanitarias ..................................................................................... 65

Imagen 26. Transformador ................................................................................................................ 69

Imagen 27. Medidor de energía ........................................................................................................ 70

Imagen 28. Tablero de servicio ......................................................................................................... 71

Imagen 29. Toma corriente doble ..................................................................................................... 71

Imagen 30. Base mortero contrapiso ................................................................................................. 73

Imagen 32. Alineación de las baldosas ............................................................................................. 74

Imagen 31. Instalación piso cerámica ............................................................................................... 74

Page 12: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 11

LISTA DE PLANOS

Plano 1. Instalaciones hidráulicas ......................................................................................... 60

Plano 2. Detalles instalaciones hidráulicas ........................................................................... 62

Plano 3. Instalaciones sanitarias ........................................................................................... 63

Plano 4. Detalles instalaciones sanitarias ............................................................................. 66

Plano 5. Instalaciones eléctricas ........................................................................................... 68

Page 13: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 12

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cronograma de actividades ..................................................................................... 31

Tabla 2. Ancho zanja ............................................................................................................ 49

Page 14: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 13

Introducción

Este documento busca recopilar los trabajos realizados durante el proceso de práctica

profesional en la Secretaria de planeación y obras públicas del municipio de Zarzal,

sacando lo más esencial de cada una de las labores ejecutadas y dándolas a conocer para

procurar que más que un informe sea una guía de trabajo para los estudiantes, profesionales

de la construcción o simplemente a cualquier persona que quiera recurrir a este como fuente

de información.

A medida que se avanza se mostrarán las diferentes labores que dieron pie a la construcción

de este documento y sobre las cuales se enfocaron este proceso de práctica, las cuales son

una pequeña muestra de la ardua labor que se realizan día a día en la secretaria de

planeación y obras públicas del municipio de Zarzal valle

Aspectos como la vivienda de interés social enmarcada dentro de los procesos de

autoconstrucción dirigida, cobran gran importancia dentro de esta guía, además otros

trabajos que se vuelven complementarios a este como lo son la renovación y recuperación

del espacio público y la elaboración de presupuestos y análisis de precios unitarios.

Page 15: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 14

1. Presentación de la organización o sitio de práctica

1.1. Reseña Histórica

Nombre de los fundadores: José María Aldana y Margarita Girón

Por lo demás, los pocos autores que

se han ocupado de estos

acontecimientos lo han hecho como

de paso, dando fechas, juzgando

hechos a la ligera como aquel error

que es ya lugar común de que Zarzal

fue fundado en 1.809 por José

Manuel Aldana y Margarita Girón, como si se tratara de cualquier ciudad mandada a fundar

por su majestad el Rey, en tal sitio y en tal día como escudo de ARMAS y títulos de

crédito. Desde la vida primitiva y elemental de los “pijaos” y “gorrones” que discurrían

sobre la llanura enmarañada y a orillas del río hasta la aparición del Adelantado don Jorge

Robledo y de su tropa de castellanos va un tiempo de muchas centurias. Y de la aparición

de capitanes y encomendaderos que tomaban posesión de las tierras en nombre del rey

hasta el arribo de las primeras familias establecidas en pedazo de tierra de la hacienda de

Las Lajas, (fundación progresiva) van los primeros años de la vida de zarzal. En la colonia

fueron repartidas las tierras del Zarzal, Morillo, Guabito, La Paila, Las Cabañas, Las Lajas,

La Honda, Vallejuelo, Burila, son regiones que perduran con sus nombres hasta hoy. En

1.569 Álvaro de Mendoza Carvajal, GOBERNADOR de Popayán entrego a Luís Velásquez

de Rengifo el globo de Vallejuelo de los Cuescos, Las Cañas y La Paila le fueron

entregadas a Felipe Camargo en 1.618.FUNDACIÓN: las primeras fundaciones del

Municipio corresponden al año 1.783 en las haciendas vecinas y circunscritas a la zona

llamada Pueblo Viejo y que no pasaba de unas 80 habitaciones en su mayoría casas de

bahareque y techo de paja. hacendados, empleados y servidores, negociantes, peones, se

fueron agrupando en el sector llamado “Pueblo Viejo”, hoy Barrio Bolívar, el 9 de Enero de

1.783 don Pedro Sánchez de Hoyos vendió al señor don Antonio Mazuera la hacienda de

Imagen 1. Iglesia nuestra señora de las mercedes.

Page 16: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 15

“LAS LAJAS”, dentro de sus tierras queda hoy parte de la población. De la venta hubo

reserva del globo denominado “EL ZARZAL”, porque existía mucha zarza, antes se había

vendido a los señores Antonio y José Joaquín Libreros, y José Arana. Se construyeron

casas de bahareque con techos de paja, se edifico una capilla de paredes de bahareque y

techo de palmicha, se celebraba misas el padre Manuel Antonio Irurita. En 1.809 existía ya

una población importante, En Mayo de 1.823 se implanto el culto patronal de Nuestra

Señora de Las Mercedes. Zarzal llevó este nombre hasta 1.850 y de este año en adelante se

llamó Libraida. En 1.857 volvió al primitivo nombre. En 1.840 era Municipio. Paso a ser

aldea en 1.857, y Villa en 1.871. El 12 de Febrero de 1.909, por decreto Nacional No 155

firmado por presidente de la República de Colombia General Rafael Reyes. Volvió a tener

la categoría de Municipio que conserva hasta hoy.

Zarzal

La Paila

Limones

Vía Cali

Vía Pereira

Imagen 2. Regiones geográficas

Page 17: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 16

El Municipio de Zarzal está ubicado aproximadamente 140 kilómetros al noroeste de Cali,

la capital del Valle del Cauca. Altitud 916 m.s.n.m, Temperatura 26ºC Fundado en el año

1.809 con el nombre de Libraida e instituido en 1.909 como Municipio con el nombre

actual.

Actualmente cuenta con una población de 45.000 habitantes, se caracteriza por concentrar

71,8% de la población en su cabecera; el desarrollo de la economía gira alrededor de las

actividades agrícolas. Las áreas cultivadas tienen tendencia a mantener cultivos transitorios

y frutales. En la producción de tubérculos el Municipio cuadruplico para el año 2.000 la

superficie sembrada en un solo año. Zarzal está compuesto por 7 corregimientos. En lo

financiero existen 6 Instituciones, cuenta con acueducto, alcantarillado, energía, gas natural

y telefonía tanto en la parte Urbana como en la rural. En salud dispone de un hospital

situado en la cabecera del municipio, y 7 centros de salud distribuidos en los

corregimientos. Además tiene centros docentes, incluso universitarios en la zona urbana y

en la zona rural. En cuanto a la actividad industrial y comercial, y teniendo como base la

consolidación de datos del registro Mercantil en Zarzal, existen 1302 establecimientos

comerciales, distribuidos en las diferentes actividades económicas. Entre las empresas

inscritas se observa que el sector Agropecuario es el mayor generador de empleo del

municipio, con un total de 1.821. Le sigue en su orden, la industria que participa con un

total de 1.783 personas empleadas, de los cuales el 90% corresponden a la empresa

Colombina y Ingenio Rio paila S.A. la más representativa con relación al número de

empresas por actividad, el sector más representativo es el comercio, con un 60.2% del total,

seguido del sector servicios, que representa el 17.5%, y genera 293 empleos directos. En

zarzal usted podrá alojarse en cómodos hoteles, y residencias que ofrece un servicio

adecuado a precios convenientes. Sitios naturales muy importantes están: los bosques de

Caracolíes, Los Chorros sobre el río la Paila, los cerros de Caré Perro, Pan de Azúcar,

Loma de la Cruz. En sus numerosos restaurantes y paradores usted podrá disfrutar

Page 18: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 17

deliciosos platos, pescado frito, sancocho de gallina y gran variedad de postes y dulces,

entre ellos su famosa galleta negra.

Cuando el libertador Bolívar recorrió ese hermoso Valle con dirección a Buenaventura por

allá en Enero de 1.822, y cuyo itinerario le fue forzoso variar en Cali, al tener noticia de los

acontecimientos que se desarrollaban en el Ecuador, a donde se dirigió por la vía de Pasto,

pernoctó en Zarzal, donde se le festejó con un suntuoso baile digo, por la numerosa

concurrencia y la hermosura de las matronas y señoritas que ostentaron sus galas en él, y

por lo escogido del repertorio ensayado por la banda de música que hacia parte del ejercito

que comandaba el insigne caudillo. Mi madre me refirió este hecho, que presencio, y quien

habrá en zarzal que no se lo haya aprendido con sus por menores, se lo oyó contar a la tía

Petrona Mazuera, en aquella excelente negra, que también lo presenció, y hace muy poco

tiempo que dejo de existir a una edad que excedía de los 115 años. La gloria personificada

en el grande hombre irradió por algunas horas en la entonces incipiente poblacioncita. ¿No

es un timbre de honor para ella, que bien merece que se le recuerde? INICIATIVA DE LA

CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE PRINCIPAL Uno de los iniciadores para que se

estableciera una banda de músicos fue el concejal señor Delio Pérez Libreros. El día 31 de

Diciembre de 1.925, en las horas de la noche debutó la mencionada banda bajo la dirección

del señor Rómulo Caballero, no propiamente existía parque sino la iniciativa. Y a propósito

se dio el nombre de “Santander” el señor don Efraín Varela V...en su carácter de concejal,

en contraposición al de “Benjamín Herrera” que otros concejales querían que así se llamara

el parque. El Ingeniero José María Ospina, tomo interés el señor Aquiles Libreros

administrador del “Comunero del Zarzal”.

Page 19: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 18

1.2. Misión

Somos una Entidad Territorial que presta servicios Públicos a la comunidad, construye las

Obras que demanda el progreso local, ordena el desarrollo de nuestro territorio; Gestiona,

Administra y ejecuta recursos del orden municipal, Departamental, y nacional que generan

oportunidades de Desarrollo, Bienestar, mejoramiento Sociocultural y de calidad de vida de

nuestros habitantes.

1.3. Visión

Ser reconocido en el 2012 como la mejor entidad territorial del Departamento del Valle del

Cauca, que presta servicios públicos a la comunidad, construye las Obras que demanda el

progreso local, ordena el desarrollo de nuestro territorio; garantizando una excelente

gestión y administración de los recursos a través de una eficiencia administrativa, fiscal y

financiera; manteniendo la categoría en que nuestra entidad tradicionalmente se ha

sostenido, asegurando así un saneamiento y ajuste fiscal en el tiempo con miras a un

Desarrollo social Integral.

1.4. Servicios que presta la entidad

• Asesorar, coordinar y manejar todos los asuntos relacionados con la planeación del territorio urbano y rural.

• Dotar a la Administración Municipal de los mecanismos e instrumentos necesarios para la adecuada gestión planificadora.

• Servir de medio para la vinculación y armonización entre planeación local con la planeación nacional, regional y departamental.

• Preparar los estudios técnicos necesarios para la elaboración de los planes de desarrollo, ordenamiento territorial y de inversión.

• Realizar estudios técnicos, económicos y sociales para cada uno de los proyectos de inversión y emitir su respectiva viabilidad, de acuerdo a lo estipulado en el Plan de Desarrollo y radicarlos en el banco de proyectos.

• Realizar procedimientos de control urbanístico e imponer las sanciones contravenciones correspondientes a que se refiere la Ley 388 de 1997 y Decreto 1052 de 1998.

Page 20: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 19

• Proferir decisión que resuelva definitivamente los asuntos urbanísticos, teniendo como soporte los informes técnicos presentados por los funcionarios competentes.

• Diseñar, ejecutar y evaluar programas y proyectos de participación comunitaria en sus etapas de planificación, ejecución y fiscalización enmarcados dentro del Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

• Gestionar la asignación de recursos necesarios para el normal funcionamiento de los proyectos comunitarios.

• Realizar permanentemente el análisis, evaluación y seguimiento técnico, administrativo y financiero del Plan de Desarrollo y de los planes sectoriales.

• Realizar los estudios específicos que se requieran para impulsar el desarrollo integral del Municipio, así como elaborar el inventario de necesidades y potencialidades del Municipio en las diferentes tareas, tendientes a determinar planes de acción.

• Realizar investigaciones sobre la estructura económica, empleo, niveles de ingreso de la población y la interrelación de ésta con la economía regional, departamental y nacional.

• Planear, regular y controlar los usos del suelo urbano y rural, así como determinar y ejecutar las normas generales de zonificación, construcción y extracción de materiales.

• Identificar la población pobre y vulnerable en su jurisdicción y seleccionar a los beneficiarios del régimen subsidiado, atendiendo las disposiciones que regulan la materia y mantener actualizada la información.

• Proveer la información geoestadística para establecer planes, programas y proyectos municipales y regionales.

• Adelantar estudios de estratificación y nomenclatura socio-económica de la población.

1.5. Número de empleados

6(seis), el secretario de planeación, dos profesionales de apoyo y tres auxiliares.

1.6. Área o departamento en el que se ubica la práctica

La práctica profesional se realizó en la Secretaria de Planeación de Zarzal.

Page 21: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 20

Despacho del Alcalde

Secretaria de Obras

publicas

Secretaria de Transito

y Transporte

Secretaria de

Hacienda

Secretaria de

Bienestar Social

Secretaria de servicios administrati

vos

Secretaria de

Planeación

Secretaria de Gobierno

Dirección local de

salud

Asesor de prensa

Asesor Juridico

Control Interno

1.7. Organigrama de la Institución

2. Diagnostico del área de intervención de necesidades

Las áreas de intervención durante la práctica profesional serán el Diseño urbano y

arquitectónico, acompañamiento en interventora, elaboración y ajustes de presupuesto. Para

el levantamiento de esta información se utilizó la observación directa y por recomendación

del jefe inmediato.

Page 22: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 21

3. Eje de intervención

El eje de intervención radica en bridar apoyo durante el periodo de la práctica tanto en el

proceso constructivo de las soluciones de vivienda de interés social, desarrollando una guía

ilustrativa de especificaciones técnicas básicas para desarrollar un documento de soporte

que sirva como referencia para el proceso que se está llevando a cabo actualmente en el

municipio de Zarzal, así mismo dentro del eje de intervención se realizaron labores como el

diseño planimétrico que correspondía a la parte eléctrica, hidro-sanitaria y elaboración de

renders del proyecto urbano dentro del proceso de construcción de la urbanización Nuevo

Amanecer.

4. Justificación del eje de intervención

Este eje de intervención se aborda porque la labor principal de la administración municipal

es velar porque se logre mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio a través

de la buena administración de los recursos que se destinan para estos, logrando un cambio

social en las personas y que estas sientan que suceden cosas importantes en su entorno

físico.

Es importante abordar este tema porque la Administración Municipal enfoca sus esfuerzos

y recursos en el desarrollo urbano dentro del municipio ya que es muy importante que a

este tipo de proyectos en particular se les otorgue una atención prioritaria ya que es la

misma comunidad beneficiada, en este caso las familias que hacen parte de la asociación

para vivienda Nuevo Amanecer, se convierten en los actores principales de este proceso ya

que su participación va desde la formulación del proyecto hasta la construcción del mismo.

Por estas razones y de la calidad final de este proceso se puede tomar como modelo para

futuros desarrollos urbanísticos en el municipio ya que de este tipo de proyectos se

benefician tanto la administración municipal como la comunidad involucrada que tiene la

oportunidad de acceder a una vivienda digna y con los conocimientos que implica construir

una edificación de este tipo.

Page 23: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 22

5. Objetivos

5.1. Objetivo general

• Participación en la formulación de proyectos de orden sectorial (equipamientos

urbanos, deportivos, educación, salud, vivienda, entre otros).

• Participación en la formulación de proyectos ambientales, paisajísticos, ecológicos y/o

de protección del medio natural.

• Participación en procesos presupuestarios

• Diseño de una edificación puntual

• Diseño para construcción nueva, reforma, ampliación, remodelación y/o restauración.

5.2. Objetivos específicos

• Reflexionar sobre los diferentes procesos metodológicos abordados en el ejercicio de la

planeación y el urbanismo.

• Sugerir, plantear o proponer modificaciones en procesos o en funciones para el mejor

desarrollo de la obra.

• Presentación periódica de informes de las tareas realizadas.

• Explorar sobre metodologías de diseño arquitectónico

• Profundizar en el diseño de detalles constructivos y acabados arquitectónicos.

• Enfatizar en asuntos relacionados con la función, la forma la materialización y la

solución de problemas del ser humano y su entorno.

Page 24: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 23

6. Marco teórico

6.1. ¿Qué es la autoconstrucción?

Según el diccionario de la real académica española: Auto (Del griego αὐτο) que significa

“propio” o “por uno mismo”. Autosugestión, autobiografía, automóvil. Construcción (Del

lat. constructĭo, -ōnis) que significa acción y efecto de construir. Fabricar, edificar, hacer de

nueva planta una obra de arquitectura o ingeniería, un monumento o en general cualquier

obra pública.

Podríamos definir entonces que “la autoconstrucción es una respuesta espontanea de las

masas trabajadoras a la falta de vivienda” (robledo, 1985, p 135) si bien este tema de la

autoconstrucción no es nada contemporáneo ya que en países en vías de desarrollo como

América latina inclusive en los estados unidos era algo de tradición que cada familia

construía su vivienda, salvo algunas clases sociales que tenían algunos privilegios. Es así

como la autoconstrucción en gran parte del mundo busca ser un medio por el cual personas

de bajos recursos dan solución a un problema habitacional.

6.2. Antecedentes sobre autoconstrucción

6.2.1. Fundación Carvajal

La Fundación Carvajal es una ONG dedicada al desarrollo económico en Cali, Colombia. Los

propietarios de CARVAJAL S.A., una de las industrias impresoras más grandes del país, la

crearon en 1961 y le donaron el 40% del capital de la empresa, con el ánimo de dotarla de

recursos suficientes para trabajar en la solución de los problemas sociales.

PROGRAMA DE VIVIENDA POR AUTOCONSTRUCCION DIRIGIDA:

Cuando la Fundación inició su trabajo en Agua blanca, el distrito era un inmenso tugurio de

300.000 habitantes. Allá no había infraestructura sanitaria, ni agua potable, ni electricidad,

ni escuelas, ni centros de salud, ni servicio de transporte. Los dueños de carretas circulaban

vendiendo agua por galones, en tarros sucios y a precios absurdamente altos. Pequeños

Page 25: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 24

vehículos peligrosamente sobrecargados transportaban a la gente, por calles casi

intransitables, hasta el bus más cercano. Sin embargo, a pesar de tanta adversidad, la gente

del distrito estaba tratando de convertir su choza en una casa de ladrillo.

Mediante la observación de este proceso, la Fundación descubrió que los habitantes del

sector se enfrentaban a varios problemas: el precio de los materiales de construcción en los

expendios del sector era excesivamente alto, puesto que tales expendios eran el último de

muchos intermediarios; la gente no sabía hacer planos, ni calcular estructuras; tampoco

tenía acceso al crédito bancario para financiar su vivienda y, además, era incapaz de

tramitar una licencia de construcción ante el Gobierno Municipal.

La primera decisión que tomó Fundación para apoyar a la gente en el proceso de levantar su

vivienda fue abrir unos "bancos de materiales de construcción". Estos bancos son unas

bodegas, situadas en medio de los asentamientos subnormales, donde los productores de

materiales de construcción alquilan un espacio para establecer sus puntos de venta. Allí,

ellos venden sus artículos al detal, pero a precios de mayorista y le pagan a la Fundación

una comisión sobre las ventas para cubrir los costos administrativos de la bodega, la

vigilancia y los seguros de la mercancía. Mediante este mecanismo, se redujo

significativamente el costo de los materiales de construcción en los barrios más pobres de

la ciudad.

Luego, la Fundación firmó convenios con las dos facultades de arquitectura de la ciudad, en

virtud de los cuales los estudiantes hacen su práctica ayudando a la gente a diseñar su

vivienda, calcular su estructura y construirla. El Gobierno Municipal abrió una pequeña

oficina en el banco de materiales, para facilitar el trámite de las licencias de construcción y,

finalmente, el Banco Central Hipotecario abrió una sucursal en el mismo sitio, donde la

gente puede depositar sus ahorros y obtener crédito para construir su vivienda.

Actualmente, el programa de vivienda por autoconstrucción ofrece una serie de talleres

prácticos donde la gente aprende a leer planos, construir cimientos, levantar paredes y

techos, instalar tuberías y redes eléctricas, etc. El diseño de las viviendas es modular y el

proceso les permite a las familias construir a medida que van aprendiendo, de tal manera

que en sesenta días puedan mudarse a la unidad básica. En ese momento dejan de pagar

alquiler y pueden invertir más dinero en su casa hasta que, al cabo de dos o tres años, tienen

una vivienda completa y bien terminada.

Page 26: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 25

El programa también ofrece un curso de gerencia de la construcción para las familias que

no pueden levantar su propia casa. En este curso ellas aprenden a hacer el presupuesto,

controlar el flujo de caja y dirigir el proceso. Esta metodología de auto-construcción

dirigida ha sido particularmente eficaz para poner el techo propio al alcance de las familias

de más bajos ingresos.

El programa ha facilitado la construcción de 16.360 casas y contribuido indirectamente a la

construcción de otras 27.000. La Fundación le ha ofrecido algún tipo de apoyo al 70% de la

población de Agua blanca en el proceso de construir o mejorar su hogar. Los costos de la

construcción han bajado en un 30%, el tiempo real de construcción se ha reducido en 150%

y se han canalizado U.S. $62.000.000 hacia la construcción de vivienda. La Fundación les

ha brindado asesoría a otras diez ciudades colombianas y a 4 países de América Latina en la

ejecución de programas similares.

Más aún, la experticia de la Fundación en programas de vivienda por auto-construcción

dirigida le permitió al Gobierno Municipal de Cali emprender el proyecto de vivienda

social más ambicioso en la historia de Colombia: la "Ciudadela Desepaz", un desarrollo

urbano totalmente provisto de infraestructura y de servicios para 28.000 familias de salario

mínimo.

Finalmente, la Fundación también le ha prestado asesoría al Gobierno Municipal para

aplicar la auto-construcción dirigida a la construcción de alcantarillados y redes de agua

potable. Así, tres barrios con más de 4.000 familias construyeron su propia infraestructura

sanitaria con una reducción de 35% en su costo.

Page 27: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 26

6.2.2. Vivienda de interés social por autoconstrucción dirigida y desarrollo

progresivo

COMFANDI, conocedora de la capacidad de la Fundación Carvajal para orientar, dirigir y

capacitar a la comunidad en la autoconstrucción de la vivienda, buscó y concretó acuerdos

con dicha entidad, con la que tenía desde 1993, un convenio para proyectos de

mejoramiento de vivienda, a través del subsidio, en Cali y en otros municipios.

Así se expresa sobre la formación de la alianza, María del Pilar Ramírez, arquitecta, Jefe

Técnica del Programa de Vivienda de la Fundación Carvajal, “...con Comfandi hacíamos y

seguimos haciendo proyectos de mejoramiento de vivienda, a partir del subsidio a la

vivienda; nosotros (la Fundación Carvajal) creíamos que era posible hacer proyectos de

vivienda nueva, para la gente de hasta un salario, que era la mayor población para

Comfandi. Siempre ha sido preocupación de la Fundación este estrato socioeconómico y

esta gente, para la cual no hay oferta.

El 17 de octubre de 1996 Comfandi y la Fundación Carvajal, suscriben un convenio, “para

adelantar proyectos de unidades básicas por desarrollo progresivo en la Ciudadela

Desepaz.” A través de este convenio, la Fundación Carvajal se comprometió a desarrollar

un proceso de asistencia técnica, basado en la implementación de estrategias de

participación comunitaria y el sistema de autoconstrucción dirigida. Su labor se inicia, una

vez las familias reciben de Comfandi, el lote con servicios y el respectivo subsidio de

vivienda y cuentan con un crédito de una corporación de vivienda, para la compra del lote

por parte de los beneficiarios.

El Programa de Vivienda de la Fundación Carvajal parte de reconocer que en Cali cerca del

60% de los hogares accede a la vivienda mediante procesos espontáneos de

autoconstrucción. Por ello busca “...eliminar los niveles de improvisación, potencializar las

capacidades de la comunidad, intercambiar saberes, canalizar la actividad auto constructora

por las vías legales y promover el desarrollo y uso de nuevas tecnologías, contribuyendo de

esta manera al proceso de ordenamiento urbano y al logro de una adecuada y costeable

vivienda para todos”.

Page 28: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 27

Comfandi, por su parte, se comprometió a recibir las solicitudes de los afiliados aspirantes

al proyecto; asignar a los postulantes, de acuerdo con la ley y los reglamentos, el subsidio

familiar de vivienda y asegurar, por conducto de una corporación de ahorro y vivienda o de

un banco, la financiación total del proyecto.

El convenio de cooperación entre Comfandi y Fundación Carvajal, es regulado por un

Comité Directivo que está conformado por un representante de la entidad financiera que

otorga el crédito a las familias; por el Subdirector de Vivienda, el Jefe de Subsidio y el Jefe

del Centro de Materiales de Construcción, de Comfandi y, por parte de la Fundación

Carvajal están: el Director, la Jefe Técnica y la Trabajadora Social del Programa de

Vivienda y Medio Ambiente Urbano. En este Comité, el liderazgo es ejercido por

Comfandi, según lo reconoce la Fundación Carvajal.

Un Comité Operativo integrado por representantes de Comfandi y de la Fundación Carvajal

está a cargo de las acciones en terreno. Forman parte de este Comité, arquitectos,

ingenieros y trabajadores sociales. Este Comité lo lidera la Fundación Carvajal y se reúne

diariamente.

Todas las decisiones, tanto técnicas como administrativas, son tomadas de manera conjunta

por Comfandi y la Fundación Carvajal, lo que permite el logro de las metas programadas en

los plazos previstos, manteniendo siempre la metodología propuesta. Así, de manera

conjunta, definen un perfil socioeconómico para los beneficiarios del proyecto.10

La

selección en sí, le corresponde a Comfandi, la cual una vez que una familia cumple los

requisitos, respeta el orden de llegada de las solicitudes.

Cuando una familia ha sido seleccionada y se sabe que puede acceder al subsidio para

vivienda, así como al crédito de la corporación financiera, Comfandi la presenta a la

Fundación Carvajal para que inicie el proceso de organización comunitaria, así como la

inducción y la capacitación para el proceso de autoconstrucción y el traslado al nuevo

vecindario.

La Fundación Carvajal, desarrolla con las personas directamente vinculadas a la

construcción, una capacitación que se define teniendo en cuenta a quién va dirigida: si al

propietario de la vivienda o a los oficiales y ayudantes de la construcción. No obstante, la

temática, en general, incluye lo social, lo técnico, lo económico y lo administrativo. El

Page 29: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 28

proceso de inducción y capacitación de las familias, dura dos meses aproximadamente y es

previo a la construcción, que demora tan solo 60 días.

La Fundación Carvajal operativiza el modelo de autoconstrucción dirigida, de tal manera

que por cada 60 viviendas en construcción, se tiene un arquitecto y un ingeniero como

residentes de obra. Están vinculados dos coordinadores de obra y cada uno se encarga

aproximadamente de manejar 120 viviendas; tres auxiliares de obra, quienes conjuntamente

responden porque la construcción esté ajustada a las normas, se haga buen uso de los

materiales de construcción, ayude y oriente a los oficiales y apoyar a las familias. A

petición de Comfandi, la Fundación tecnifica la autoconstrucción con prefabricados: losas

para entrepisos y los llamados muñecos hidro-sanitarios y partes pre-armadas como el

hierro a utilizar, que son instaladas por contratistas especializados, vinculados directamente

por Comfandi. Esto garantiza calidad y oportunidad, para lograr así tener la construcción de

la vivienda en 60 días.

El enfoque práctico de la capacitación que ofrece la Fundación Carvajal, permite una mejor

comprensión y participación de la comunidad con las decisiones técnicas tomadas al

interior de la obra. Esto a su vez ha fomentado el desarrollo de unas relaciones horizontales

entre las instituciones y la comunidad (sin diferencias de rango, posición o entidad), lo que

ha repercutido positivamente no sólo en la ejecución del proyecto, sino también en el

crecimiento personal y autoestima de la población involucrada. Al respecto, Luz Stella

Lozano, trabajadora social del Programa de Vivienda de la Fundación Carvajal, comenta:

“...todos los participantes son llamados por el nombre, no por el cargo, entonces es un

proceso educativo en donde la gente se siente estimada y valorada como persona...”

La comunidad es capacitada para desempeñarse como ayudantes, u oficiales o

administradores de la obra según su capacidad; para que ellos sean los gerentes de su obra

pues en este modelo, la familia es la propia constructora, aunque no en el sentido

tradicional de la autoconstrucción. No se espera que la familia desarrolle habilidades para

hacer por sí misma la labor del oficial de construcción. Por el contrario, los oficiales de

construcción son contratados (uno por cada vivienda) tras un proceso de selección conjunta

entre la comunidad y la Fundación Carvajal, previa definición de un perfil que incluye

experiencia profesional, actitud personal y conocimiento técnico. Los oficiales son

Page 30: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 29

capacitados en lectura de planos, sistema constructivo, en el buen uso y tipo de los

materiales, utilización de los prefabricados y normas de seguridad, entre otros.

La comunidad por su parte, entra a participar en la alianza simultáneamente como

ejecutora y como beneficiaria. Como ejecutora, realiza actividades de autoconstrucción,

principalmente como ayudantes de obra; y actividades de administración de la obra. Como

beneficiaria, recibe: subsidio, capacitación, asistencia técnica, financiación y finalmente, la

vivienda en obra gris.

En esta primera experiencia la alianza construyó, por el sistema de autoconstrucción

dirigida, 102 unidades básicas de 32 mts.2, con una losa de entrepiso, lista para ser

construida la segunda planta; es decir 14 mts.2

más que las construidas antes por

Comfandi.14

El costo fue de $8.700.000 (US$ 7624)15

, cifra muy inferior a la de la unidad

básica que había construido Comfandi, de menor tamaño.16

El éxito de esa experiencia llevó

a que se replicara el modelo en Remanso de Comfandi III Etapa, ubicado en la zona central

de la Ciudadela Desepaz, que consta de 743 lotes; con un costo por unidad de vivienda de

$11.900.000 (US$ 7933)17

. Al respecto dice Luz Stella Lozano, trabajadora social del

Programa de Vivienda de la Fundación Carvajal: “En este momento estamos trabajando en

proyectos de 50 mts.2

de construcción como vivienda mínima, ya no una unidad básica, con

un desarrollo posterior, hasta que la vivienda alcance unos 92 a 95 mts.2

construidos, sobre

lotes de 60 mts.2

que es el estándar en toda la Ciudadela Desepaz.” 18

La Fundación Carvajal interactúa con la comunidad a través de procesos formativos y de

capacitación en áreas de desarrollo humano, relaciones interpersonales y desarrollo

comunitario, para que la población cuente con instrumentos para emprender su propio

desarrollo.

El modelo de autoconstrucción dirigida permitió lograr importantes reducciones en los

costos de la vivienda, sin detrimento de su calidad. Posibilitó la disminución en un 45.5%

del valor del metro cuadrado de construcción, en comparación con la oferta de vivienda de

interés social existente en la ciudad. Además, lograr una reducción del 22% del precio de

Page 31: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 30

venta, en relación con viviendas de características similares, que se construyen en el mismo

sector. Esto, a la vez que se rebasó el marco de unidad básica de vivienda (de 18 mts.2

a 24

mts.2) al construir viviendas de 51 mts.

2, que pueden ser ampliadas hasta 95 mts

2. Todo esto

introduciendo sistemas industrializados de construcción que no riñen en ningún momento

con la autoconstrucción. El sistema contempla la combinación de losas de entrepiso

prefabricadas y un sistema tradicional de cimentación en muros y estructura.

Page 32: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 31

7. Cronograma de actividades planeadas

Tabla 1. Cronograma de actividades

Page 33: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 32

8. Presentación y análisis de resultados

8.1. Modelo solidario de vivienda. Asociación para Vivienda Nuevo Amanecer

“ASOVINA”

Artículo 51. Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las

condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés

social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos

programas de vivienda.

Imagen 3. Diseño Urbano Asovina

Page 34: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 33

ASOVINA es la Asociación para la Vivienda Nuevo Amanecer una organización que se

formó en el municipio de Zarzal, Valle del Cauca. El creador del proyecto, Bertulfo

Londoño maestro de construcción con más de 29 años de experiencia con títulos y

capacitación aprobados por el SENA que con ayuda de su hijo Óscar Camilo Londoño

lograron sacar adelante esta propuesta de asociación.

La asociación para vivienda Nuevo Amanecer (ASOVINA), surgió en el municipio de

Zarzal Valle, el 8 de febrero del año 2006, se reúnen 85 personas con la idea de de trabajar

para adquirir una vivienda digna para sus familias, pertenecientes a los niveles 1 y 2 del

SISBEN. Se decide crear la asociación, donde son los mismos asociados quienes con gran

empeño y motivación sacan adelante este proyecto el cual se denomina “modelo solidario

de vivienda por autoconstrucción dirigida en sitio propio”. Este programa de desarrolla

con el acompañamiento del Dr. Rosemberg Pabón quien actualmente es el director

nacional de DANSOCIAL, La Alcaldía municipal de Zarzal con obras de alcantarillado, La

EPSA, El Comité de Cafeteros del Valle, El Fondo Nacional del Ahorro donde los 122

asociados que conforman ASOVINA, son fieles ahorradores en esta entidad, El SENA con

la capacitación en procesos constructivos de edificaciones direccionado por el Ingeniero

José Germán Gómez y el Sr. Jairo Aguirre actual Secretario de Obras Publicas

Municipales, quien ha sido uno de los convencidos que unidos podemos hacer cosas

grandes para el país.

Page 35: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 34

En este proyecto se ven beneficiadas 122 familias de bajos recursos de estrato 1 y 2. Este

proyecto va dirigido a las mujeres y hombres cabeza de familia, grupos de la tercera edad y

a toda la comunidad en general que quiera ser partícipe de este grandioso proyecto. De

manera integral se busca que este asociación sea un espacio para el aprendizaje lo cual es

un resultado muy productivo ya que a la final el propietario no solo termina con su vivienda

propia, además termina con conocimientos bien fundados de “como se construye un

vivienda”, todo buscando responder a unas necesidades de la comunidad, y que unas de las

principales es mejorar la calidad de vida de un grupo de personas necesitadas.

Imagen 4. Render vista acceso principal

Page 36: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 35

8.2. Juntos tras el mismo sueño “la casa propia”

La asociación en estos momentos cuenta con un lote de 23.575 metros cuadrados de área,

de los cuales 10.554 metros cuadrados serán para vivienda y el restante está distribuido en

zonas verdes, vías, andenes, zonas blandas y antejardines, hasta el momento sean

construido cuatro (4) casas modelos con recursos propios de las 122 viviendas que integran

el proyecto, estas cuentan con un área de 72 metros cuadrados construidos totalmente

distribuidos de la siguiente manera: sala-comedor, cocina, baño, 2 habitaciones, estar de

televisión y patio para una futura ampliación, también cuentan con el sistema de bajo

consumo de agua (sisbac).

La construcción se realizará a través de la modalidad de autoconstrucción. El trabajo se

realizará de manera escalonada con el equipo calificado y capacitado para generar una

rotación de los profesionales conformado por un arquitecto, un topógrafo, un ingeniero

civil y varios constructores que asesorarán el uso del material reciclado para la elaboración

Imagen 5. Casa Modelo Asovina

Page 37: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 36

de las viviendas. Esta forma de trabajo permite a todos los miembros colaborar de acuerdo

con sus capacidades. La comunidad se une en grupos de trabajo de acuerdo a sus fortalezas

y realiza la construcción compartida.

Los miembros de Asovina a través de la puesta en marcha de este importante proyecto

activa los valores solidarios de la honestidad, la equidad, la autogestión, la igualdad, la

transparencia, la responsabilidad, la cooperación, la ayuda mutua y la democracia. Estos

valores le permiten a cada miembro mejorar su calidad de vida y el desarrollo integral

como personas capaces de construir y direccionar sus metas.

Se empleará un sistema constructivo a través de: bloques de cemento o concreto en material

reciclable compuesto por: cartón, papel, panales de huevo triturado, cemento,

impermeabilizarte. También se empleará la teja de materiales reciclables compuesta por:

papel, cartón, plástico triturado, cemento, fijamix, icopor. Este novedoso concepto de

material reciclado fue presentado por la Asociación al Centro de la Construcción Regional

Valle del Cauca/Cali, SENA, quienes estudiaron y aprobaron el material. El uso del bloque

de concreto en albañilería para la construcción de muros es un procedimiento de

construcción acreditado en los últimos 50 años que cumple en especial con las condiciones

técnico-económicas para ser empleado en la construcción y en especial en caso de

viviendas de interés social.

Al construir una vivienda con este sistema de los bloques de concreto en material reciclado

son muchas las ventajas, entre otras: el material es versátil y permite la uniformidad de las

dimensiones; posibilita levantar paredes verticales; brinda un aislamiento térmico y

acústico significativo a las construcciones; en cuanto a la mano de obra se reducen los

tiempos de trabajo considerablemente; se consume menos material como: arena, cemento y

se economiza tiempo ya que el repello no es indispensable se procede a estucar y pintar.

Para la fabricación de los bloques modulares y pre-moldeados de material reciclado

compuestos por argamasa se implementa un taller de mediana escala con una producción de

300 bloques al día, con un operario y dos ayudantes. Los materiales que se usan para la

confección del bloque son: piedra partida, arena, cemento y agua, entre otros materiales. Se

Page 38: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 37

trabaja con un equipo de vibrado y moldes metálicos. Es factible realizarlos en la obra

misma evitando los problemas de transporte.

Desde el inicio Dansocial le apostó a este proyecto por ver en él un plan de vida de gran

impacto para la comunidad a través del mejoramiento de las condiciones de vida y por ende

hacia una reducción de la pobreza Lo que permite construir una Colombia solidaria y en

paz. Dansocial ha acompañado a la Asociación en sus diferentes procesos de articulación

con las entidades del Estado para lograr asistencias y avales técnicos de los materiales

reciclados; también ha impulsado y facilitado la participación de la asociación en las

distintas entidades para lograr apoyo financiero; además a estimulado el desarrollo

permanente de la Asociación como la organización de la economía solidaria que representa

los esfuerzos de un grupo de familias que trabajan para el desarrollo integral de cada uno de

los participantes y mantiene el crecimiento económico de la localidad al genera empleo y

mayor desarrollo.

Imagen 6. Render vista acceso

Page 39: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 38

8.3. Especificaciones técnicas

Esta sección comprende todo lo relacionado con las especificaciones técnicas que hacen

parte del proceso de construcción de una vivienda de interés social y puede ser usada como

herramienta de consulta en caso que la Alcaldía Municipal de Zarzal decida realizar

procesos de interventoría a los desarrollos urbanísticos que se efectúen en la zona de

expansión del municipio.

El alcance de esta sección es el de establecer normas de carácter técnico básicas para la

ejecución de las soluciones de vivienda nueva que serán llevadas a cabo por la Asociacion

para Vivienda Nuevo Amanecer. En ellas se estipulan las características, calidad, tipo, y

modo de empleo de los materiales que se usarán en la construcción y como complemento

de los planos y detalles constructivos.

Estas especificaciones técnicas son plasmadas a manera de guía ilustrativa de acuerdo con

el proceso constructivo dentro de este proyecto de Vivienda Solidaria y son explicadas en

una manera muy sencilla y practica con el fin de que cualquier persona que desee tener

acceso a este documento pueda entender los diferentes procedimientos constructivos

fácilmente.

8.4. Lineamientos generales

8.4.1. Alcance

Los lineamientos generales tienen por objeto describir todos los aspectos que paralelamente

con las especificaciones técnicas particulares, se deben desarrollar para lograr la calidad

exigida. Por lo tanto, los lineamientos generales hacen parte integral del manual de

especificaciones y su cumplimento son de carácter obligatorio.

Page 40: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 39

8.4.2. Manejo ambiental

Todos los procesos constructivos o actividades que influyen de alguna manera sobre el

medio ambiente se enmarcarán dentro de las leyes vigentes para este manejo, con el objeto

de minimizar el impacto producido sobre la naturaleza, la salud de las personas, los

animales, los vegetales y su correlación, de tal forma que se oriente todo el proceso a la

protección, la conservación y el mejoramiento del entorno humano y biológico, tanto en las

áreas objeto del contrato como de las zonas adyacentes al mismo.

8.4.3. Seguridad industrial

El contratista o personas que hagan parte de la construcción acatarán las disposiciones

legales vigentes relacionadas con la seguridad del personal que labora en las obras y del

publico que directa o indirectamente pueda afectarse por la ejecución de las mismas,

acatando la resolución 02413 del 22 de mayo de 1979 del Ministerio del trabajo y seguridad

social, por el cual se dicta el reglamento de higiene y seguridad para la industria de la

construcción.

8.4.4. Materiales y productos

Donde se especifique un material o producto de fabrica por su nombre particular, debe

entenderse siempre que se trata de una orientación al contratista para adquirir la referencia

de la calidad deseada, en ningún momento se pretende limitar el contrato a la marca o

marcas nombradas; por lo tanto podrá ser un producto o material similar, de igual calidad

aprobado por el interventor y la dirección arquitectónica. Se deben presentar muestras de

todos los materiales a emplear y de las carpinterías a instalar para aprobación de la

dirección arquitectónica.

Page 41: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 40

8.4.5. Medida, cuantificación y pago

El interventor medirá físicamente en obra y en presencia del contratista todas las labores

realmente ejecutadas, siempre y cuando el interventor las haya recibido a total satisfacción,

es decir que cumpla con cada una de las características que se señalan en las

especificaciones generales, particulares, planos, detalles y normatividad, además de las

directrices que se enmarcan en el contrato. El proceso de cuantificación para pagos de

mano de obra y subcontratos también se podrá hacer sobre planos. El uso de la unidad será

de carácter obligatorio en todos los procesos de cuantificación, presupuesto, contratación y

liquidación.

8.4.6. Planos record, manuales, bitácora de obra

El contratista mantendrá al día juegos de planos arquitectónicos, eléctricos, etc. con las

modificaciones hechas en obra. Un juego de estos planos estará disponible en la oficina de

la interventoría. Al final de la obra el contratista tendrá la obligación de suministrar los

planos récord, manuales y la bitácora de obra, de las labores realmente ejecutadas,

indicando los cambios sobre el diseño inicial o anotaciones constructivas previa aprobación

del interventor y la dirección arquitectónica. Estos documentos se entregarán en original y

copia (en lo posible magnética) a la dependencia competente. Sin este requisito no se

firmará el Acta Final de Recibo de Obra a Satisfacción. El valor de esta actividad será

asumido por el constructor dentro de sus costos administrativos.

Page 42: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 41

8.5. Actividades previas

8.5.1. Iniciación

El Contratista, el Interventor y si es necesario a juicio del Interventor, un funcionario de la

Secretaria de Planeación Municipal, deberán levantar un acta de vecindades antes de la

iniciación de la obra, en la cual se hará una inspección ocular, registrando con fotos o

audiovisuales las estructuras vecinas y estado actual del área a intervenir. Según se indica

en el manual de la Interventoría.

8.5.2. Características de los materiales de construcción

8.5.2.1. Diseño de mezclas de concreto

El suministro y diseño de las mezclas de concreto estará a cargo del Contratista y se hará

para cada clase de concreto solicitado en estas especificaciones y con los materiales que

haya aceptado la INTERVENTORIA con base en ensayos previos de laboratorio. Todos los

diseños de mezcla, sus modificaciones y revisiones deberán someterse a la aprobación

previa de la INTERVENTORIA. Para cada mezcla que se haya diseñado y que se someta a

aprobación, el Contratista deberá suministrar por cuenta suya y cuando la

INTERVENTORIA lo requiera, muestras de las mezclas diseñadas que representen a

criterio del Interventor la calidad del concreto que habrá de utilizarse en la obra. La

aprobación del diseño de las mezclas, por parte de la INTERVENTORIA, no exonera al

Contratista de la responsabilidad que tiene de preparar y colocar el concreto de acuerdo con

las normas especificadas.

Page 43: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 42

8.5.2.2. Cemento

El Contratista deberá suministrar a la INTERVENTORIA por escrito, antes de empezar la

producción, el nombre del fabricante del cemento que utilizará y la forma en que lo

colocará en la obra. Todo el cemento Portland que se use en la preparación del concreto

deberá ser de buena calidad, procedente de una fábrica aprobada por la

INTERVENTORIA, su contenido de álcalis no deberá exceder del 0.6% y deberá cumplir

con los requisitos para cemento Portland, Tipo I, según la designación ASTM C-150 y las

normas ICONTEC 121 y 321.

La temperatura máxima del cemento en el momento de entrar a las mezcladoras no deberá

exceder de 60 grados centígrados, a menos que la INTERVENTORIA tome otra

determinación. El cemento a granel deberá transportarse hasta el sitio de la obra en

recipientes protegidos contra la intemperie y deberá ser almacenado en sitios igualmente

protegidos contra la intemperie y contra la absorción de humedad, los cuales serán

construidos por el Contratista.

El cemento proveniente de distintas fábricas deberá almacenarse separadamente en silos o

recipientes limpios y protegidos contra la intemperie, los cuales también serán

suministrados por el Contratista. Sin embargo para el vaciado de una misma estructura se

deberá utilizar cemento de una sola marca. El cemento suministrado en sacos deberá estar

protegido durante el transporte con cubiertas impermeables y deberá almacenarse en

bodegas protegidas contra la intemperie; en estas bodegas, construidas por el Contratista, el

material no debe quedar en contacto con el suelo y debe permanecer protegido contra

cualquier daño ocasionado por la absorción de humedad. Los sacos de cemento deben ser

colocados de costado y en pilas cuya altura no sea mayor de 5 sacos y deben voltearse cada

catorce (14) días.

Dichos sacos deben distribuirse en el lugar de almacenamiento de tal manera que permitan

libre acceso para las labores de inspección e identificación de cada lote. El cemento deberá

usarse tan pronto como sea posible y deberá tomarse de su lugar de almacenamiento

aproximadamente en el mismo orden cronológico en el que haya sido suministrado para

evitar que queden sacos almacenados por un período mayor a 30 días. El cemento que la

Page 44: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 43

INTERVENTORIA considere que se ha deteriorado debido a la absorción de humedad o a

cualquier otra causa, será sometido a ensayo por la INTERVENTORÍA y si se encuentra en

mal estado será rechazado y retirado del sitio por cuenta y costo del Contratista.

8.5.2.3. Agua

El agua que se vaya a usar en las mezclas de concreto debe someterse a la aprobación de la

INTERVENTORÍA y deberá estar limpia, fresca, y exenta de impurezas perjudiciales tales

como aceite, ácidos, álcalis, sales, sedimentos, materia orgánica u otras substancias

perjudiciales. Debe cumplir la norma ASTM C-94

8.5.2.4. Agregados

Los agregados para el concreto, y el mortero serán producidos y/o suministrados por el

Contratista a partir de las fuentes de arena y grava aprobadas por la INTERVENTORIA,

sin que dicha aprobación de la fuente de suministro signifique una aprobación tácita de

todos los materiales que se obtengan de esa fuente. El Contratista será responsable por la

producción de agregados de la calidad especificada en este Capítulo, para uso en la

elaboración del concreto. Toda cantera aprobada por la INTERVENTORIA como fuente de

materiales para la producción de agregados de concreto, debe explotarse de tal manera que

permita producir agregados cuyas características estén de acuerdo con las normas

establecidas en estas especificaciones.

8.5.2.5. Formaletas

El Contratista suministrará e instalará todas las formaletas necesarias para confinar y dar

forma al concreto de acuerdo con las líneas mostradas en los planos u ordenadas por la

INTERVENTORIA. Las formaletas deberán instalarse y mantenerse dentro de los límites

especificados en este Capítulo con el fin de asegurar que el concreto permanezca dentro de

dichos límites. El concreto que exceda los límites establecidos deberá ser corregido y

demolido y reemplazado por y a cuenta del Contratista, según se especifica en este capítulo.

Page 45: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 44

Antes de iniciar la colocación de las formaletas para cualquier estructura, el Contratista

deberá someterlas a la aprobación de la INTERVENTORIA. La aprobación por parte de la

INTERVENTORIA no eximirá al Contratista de su responsabilidad respecto de la

seguridad y calidad de la obra.

Las formaletas y la obra falsa deberán ser lo suficientemente fuertes para soportar todas las

cargas a que vayan a estar sujetas, incluyendo las cargas producidas por la colocación y

vibración del concreto. Todas las formaletas y obras falsas deberán ser suficientemente

herméticas para impedir pérdidas del concreto. Dichas formaletas y andamios deberán

permanecer rígidamente en sus posiciones desde el momento en que se comience el vaciado

del concreto hasta cuando éste se haya endurecido lo suficiente para sostenerse por si

mismo. Las formaletas se construirán en tal forma que las superficies del concreto

terminado sean de textura y color uniforme. Para estructuras que queden a la vista, el

Contratista deberá tener en cuenta que el acabado tenga excelentes condiciones, para lo cual

deberá utilizar formaletas nuevas y para su utilización deberá contar con la aprobación de la

INTERVENTORIA.

8.6. Especificaciones de construcción

8.6.1. Materia prima para la construcción.

• Una volqueta de ladrillos equivale a 3000 ladrillos.

• Una volqueta de arena equivale a 5m3 de arena.

• Una volqueta de grava equivale a 5m3 de grava.

Una volqueta de 5m3 50 carretillas

Page 46: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 45

8.6.2. Herramientas básicas dentro de la construcción.

Pala Pica Azadón Carretilla

Decámetro Maceta Martillo Serrucho

Nivel

Escuadra

Estaca

Plomada

de albañil

Manguera

nivel

Imagen 7. Herramientas básicas de construcción

Page 47: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 46

8.7. Preliminares

8.7.1. Campamento e Instalaciones

El campamento es un conjunto de edificaciones levantadas de carácter provisional en

materiales livianos, se utiliza para el almacenamiento de materiales, equipos y accesorios

de construcción, alojamiento de las personas que residan en obra.

8.7.2. Descapote y limpieza

Para poder empezar con el proceso de

construcción, previamente se debe

realizar el descapote y limpieza el cual

consiste en retirar la capa vegetal

radicándola a una profundidad de 20cm.

1. Consiste en la delimitación del terreno

que se va a limpiar.

2. utilización de la herramienta pertinente

para la elabora, pala, pica, machete,

carretilla.

Imagen 8. Levantamiento y cerramiento del campamento

Imagen 9. Labor de limpieza del terreno

Page 48: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 47

3. todos los escombros, tierra, piedras y otros objetos retirados durante la limpieza, deben

ser colocados en un lugar fuera de la construcción para que no se conviertan en obstáculos

que permitan el buen desarrollo de la obra.

8.7.3. Localización y replanteo

8.7.3.1. ¿Qué es el replanteo?

Replanteo es igual a demarcar el terreno, perímetro o contorno de la construcción a realizar.

Con el replanteo se busca definir exactamente el lugar los puntos o coordenadas

especificadas en la planimetría, dentro del lote real.

Para la demarcación en el terreno se utiliza “puentes de madera” en los cuales de sujetan

los hilos guía de los ejes y puntos específicos donde se va a realizar excavaciones o demás

trabajos dentro de la construcción.

8.7.4. Movimientos de tierra

Excavaciones

Primero recomendación es que las excavaciones deben hacerse a con las dimensiones

indicadas en la planimetría, para garantizar la calidad y proceso de la obra y asi evitar

contratiempos.

Imagen 10. Replanteo

Page 49: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 48

8.7.4.1. Excavaciones en tierra.

Se entiende por tierra a todos los materiales que para su remoción solo es necesario utilizar

picas o palas, y estas son arenas, limos arcillas, capa vegetal o cualquier mezcla que en su

composición contenga piedras sueltas con diámetro de 15cm.

8.7.4.2. Excavaciones en conglomerado.

Se entiende por conglomerado los materiales de características tales para su extracción, sea

necesaria la utilización de picas, además de palancas y equipos mecánicos. Están se

clasifican en arcilla muy dura, peñón, la grava cementada, las piedras sueltas y cantos.

8.7.4.3. Excavaciones en roca.

Comprende las excavaciones de rocas in situ de origen ígneo, sedimentado o metamórfico

con diámetros mayores a 40 cm.

También se considera que estos materiales regularmente la única forma de ser retirados, o

removidos, san con explosivos.

8.7.4.4. Excavaciones en zanja

Son las excavaciones realizadas para la instalación de redes sanitarias, cajas de inspección

ubicadas sobre los alineamientos, pero en general se hace referencia a todo tipo de

excavación las cuales después de a ver instalado el respectivo sistema debe llenarse con

materiales provenientes de la misma o de otra excavaciones.

Page 50: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 49

En la construcción de redes de alcantarillado se

manejan diferentes anchos de brechas los cuales

están definidos por el diámetro de la tubería.

Tabla 2. Ancho zanja

Imagen 11. Excavación de zanjas

Page 51: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 50

La excavación debe realizarse respetando las líneas marcadas con la simbra o cal. No es

indispensable hacer la zanja más ancha de lo que ya esta especificada.

En el momento que se excava la tierra de la zanja esta debe dejarse cerca, ya que esta

misma se utilizara de relleno, una vez las tuberías y cimientos estén terminados. Y también

servirá para el relleno para levantar el piso de construcción, en la parte interior de la

vivienda.

La tierra que se utiliza para el relleno busca el mejoramiento del terreno deberá ser

compactada y apisonada, se debe remojar la superficie y con el pisón manual o rana,

compactar hasta conseguir una superficie firme

Imagen 12. Compactación manual

Page 52: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 51

8.8. Cimentación

La cimentación es la parte de la construcción de la vivienda que queda entre la tierra y los

muros, va a servir para transmitir las cargar de la casa al suelo.

8.8.1. Cimiento ciclópeo

El cimiento ciclópeo se debe empezar con la

localización de las excavaciones, después el

proceso de consolidación de la sub-ase, la cual

es una capa que sirve para aislar la tierra, de la

piedra suelta y mejorar la resistencia de la

excavación.

El procedimiento consiste en compactar poco a

poco con un pisón, humedeciendo el recebo

con agua y luego se hace otra capa de 5 cm.

Para después sentar la primera capa de piedra,

dejando espacio entre ellas que luego se llenan

con el concreto, de manera que todas las

piedras queden rodeadas de concreto por todas

partes.

Cuando la mezcla cubra totalmente la zanja y

las piedras, se debe emparejar la superficie con

la ayuda de una tabla de manera, sacando lo

que sobre de mezcla acumulada en su

superficie para conseguir una superficie final

plana y nivelada.

Imagen 13. Cimiento ciclópeo

Imagen 14. Selección material granular cimiento ciclópeo

Page 53: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 52

8.8.2. Sobre-cimientos

El sobre-cimiento recibe y traslada las

cargas o peso desde los muros al

cimiento. También sirve como muro de

contención del terreno, cuando la

topografía es irregular. El sobre-cimiento

en concreto reforzado sirve como viga de

amarre y debe construirse a lo largo de

toda la cimentación, aún debajo de donde

haya puertas.

El primer paso para la construcción del

sobre-cimiento es seleccionar las piedras

del encofrado y lavarlas bien antes de

colocarlas. Después, colocar y distribuir

las piedras uniformemente dentro y a lo

largo del encofrado evitando

amontonamientos que impidan que el

“bañado” de la mezcla llegue a cada

piedra.

Vaciar la mezcla sobre las piedras del

encofrado, con una lata de las de alcohol

de 16 l, de manera que esta cubra por

igual toda la piedra colocada. Con la

ayuda de una varilla de fierro de 3/8”,

remover bien la mezcla depositada, para

que entre en todo espacio libre entre las

piedras.

Una vez que los espacios del encofrado y

las piedras están cubiertas con la mezcla, se empareja la superficie con un badilejo.

Imagen 15. Amarre hierros sobrecimientos

Imagen 16. Armado formaleta sobrecimiento

Imagen 17. Desencofrados cimientos

Page 54: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 53

8.9. Mampostería

8.9.1. Herramientas para la construcción de un muro en mampostería

• El palustre, el cual sirve para repartir el mortero de pega y sentar el ladrillo. • El nivel, sirve para comprobar la horizontalidad de las hileras, se coloca sobre el

muro y si la burbuja de aire queda en el centro quiere decir que la hilada esta horizontal y que el ladrillo quedo bien sentado.

• La plomada, se utiliza para comprobar la verticalidad del muro, al colocar la plomada en la cara del muro esta debe caer lateral y paralelamente al muro, en caso contrario el muro no está plomado.

• Hilo, sirve para hacer el alineamiento de una hilada a otra.

8.9.2. Mortero de pega

• Arena, la arena de peña se emplea para la mezcla de morteros de pega y se utiliza para los muros divisorios.

Mortero 1:2

Mortero 1:4

4 carretillas de arena + 1 bulto de cemento

Mortero 1:6

6 carretillas de arena + 1 bulto de cemento

• Cemento, el otro componente del mortero es el cemento, el cual es un material de color verde grisáceo y su grano es muy fino, se vende en sacos de 50 kg. Tener la precaución que cuando el saco de cemento presente bolas duras esto significa que esta pasado y no se debe usar ni comprar, etc.

Page 55: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 54

La mezcla de arena de granulo medio, cemento y agua dan lugar a el mortero que sirve para

unir ladrillos, cimientos, columnas o muros y la mezcla de todo estos componentes con

arena fina de lugar a la fabricación de mortero de lechada el cual sirve para lechadear las

cubiertas de placa obteniendo así el acabado final.

Las mezclas para muros que no aguantan ninguna carga o son divisorios pueden ser de 6

carretillas de arena más 1 bulto de cemento. Así mismo si son muros cargueros la mezcla

será de 3 carretillas de arena por 1 bulto de cemento.

8.9.3. Generalidades sobre los muros en mampostería

Los muros en una construcción son los que sostienen el techo y los que encierran el espacio

requerido (sala o cuarto, etc.), por lo tanto deberán ser resistentes, sólidos y seguros. Su

material es generalmente el ladrillo de barro pre cocido, pero los hay también de adobe, de

piedra, de concreto e incluso de madera. Para este caso se adoptara el ladrillo estructural de

concreto.

Imagen 18. Mampostería estructural concreto

Page 56: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 55

Una vez construido el sobre cimiento y adquiridos los materiales y herramientas necesarias

se debe primero remojar el ladrillo antes de comenzar la construcción del muro, es

importante remojar durante algunos minutos el ladrillo, para que este no absorba el agua de

la mezcla con la cual se trabajará.

Levantar el muro por las esquinas y con una primera corrida o hilera de ladrillos. Se debe

siempre dejar una junta de mezcla de un centímetro y medio entre ladrillos.

Para asegurar su verticalidad y el

alineamiento, se colocara un hilo guía,

asegurado en sus extremos por reglas

metálicas. Este hilo orientara la

colocación de los ladrillos de la hilera. Si

se proyecta el muro en ladrillo visto se

debe colocar el hilo guía en la primer

corrida.

En el caso de que el muro pretenda ser

revocado, el hilo guía se colocara cada

dos corridas de ladrillos. La verificación

de la horizontalidad del muro en

construcción, se realizara con el nivel de

burbuja.

8.9.4. Bloque hueco modular

Es posible obtener productos de alta

calidad, similares a los producidos

industrialmente, utilizando tecnologías

intermedias con maquinaria de operación

manual y de fácil elaboración.

Imagen 19. Bloque estructural concreto

Imagen 20. Bloque estructural concreto 2

Page 57: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 56

Dicho bloque es un ladrillo de 3 huecos cuadrados de aligeramiento en el centro de los

espacios modulares. Los tres huecos cuadrados de aligeramiento tienen como objeto la

disminución del volumen y la producción de ductos continuos verticales en sección mínima

de 7x7cms que pueden ser utilizados para tuberías de instalaciones o para estructura

armada.

8.9.5. Dinteles y colocación de los marcos de puertas y ventanas

A los 2.10 m y por el espacio que se abre para dar paso a una puerta o una ventana dentro

de la construcción, es necesario reforzar el muro mediante un dintel en esos sectores.

El refuerzo se logra con la colocación de dos varas de fierro de 3/8” de 1.30m de longitud,

en el caso de una puerta de .90m de ancho se deberá calcular .40m adicionales al ancho del

buque de la puerta o de la ventana.

Cubrir toda la base de fierros con mezcla fuerte de 1:30 y asentar con la misma mezcla, la

segunda corrida de ladrillos. Para la posterior construcción del dintel, se utilizan dos

puntales de madera, cuyo objetivo es permitir el armado del dintel, sosteniéndolo hasta el

secado de la mezcla. Posteriormente toda la estructura de madera es retirada.

Para el colocado final de los marcos de puertas y ventanas en los muros o paredes de la

construcción se proceso mediante clavos semi-doblados que se introducen en el marco de la

Imagen 21. Viga confinación muros, puertas, ventanas

Page 58: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 57

puerta o ventana. Estos los marcos de puerta, se colocan tres paredes de clavos por lado,

ósea seis pares de clavos. En los marcos de ventana, dependerá de la longitud de los lados

de la ventana para definir si se colocan dos o tres pares de clavos por lado.

8.10. Cubiertas

Se denomina cubierta a la protección superior de la vivienda, las herramientas a utilizar son

las básicas que se encuentran en todo sitio de construcción. Para este caso se escogió una

cubierta en teja de barro, el primer paso es la colocación de las vigas de madera según el

largo del área a ser cubierta, se colocan vigas de madera con una separación de 60 a 80 cm

y un desnivel de 25 a 50 cm por cada metro. Se comienza con a colocar el machimbre en la

parte superior de las vigas de madera se verifica que estén bien clavadas para evitar que

estas de curven. Después se procesa a colocar en toda la superficie de la cubierta una losa

impermeabilizante que sirva de protección. Se clava encima del machimbre vigas en

madera unas tiras o correas del mismo material que servirán de apoyo a las tejas.

Imagen 22. Estructura cubierta madera

Page 59: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 58

Se acomodan las tejas poniendo la primera capa con la curva hacia arriba y uniéndolas con

la segundo capa con la curva hacia abajo. Para pendientes muy fuertes es conveniente

amarrar las tejas evitando que resbalen.

Cabe resaltar que el tipo de cubierta a utilizar en el proyecto de vivienda de la asociación de

vivienda nuevo amanecer será en dos aguas el cual generalmente utiliza más madera que el

de una agua y por tanto utiliza una viga, viga cumbrera, más que el de una agua, en la

mayoría de los casos y dependiendo de las distancias entre los apoyos, se utiliza una

estructura de viga llamada tijera.

Imagen 23. Proceso construcción cubierta

Page 60: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 59

8.11. Pañetes

El pañete es un recubrimiento el cual tiene varias funciones: proteger del clima, proveer

asilamiento acústico y dar un toque estético a los interiores y exteriores de la vivienda.

A continuación, le damos una serie de recomendaciones antes de aplicar el estucado.

La limpieza: todos los utensilios que habremos utilizado para estucar son de fácil limpieza

ya que la mayoría de estucados son a base de agua. Por lo tanto, pinceles, rasquetas,

espátulas y rodillos los lavaremos con agua y jabón.

Condiciones atmosféricas: se recomienda que el estucado se aplique a una temperatura

ambiente de 15 a 18º C y nunca a pleno sol o lloviendo. Una vez esta mezclado y preparado

se dispone solo de unas horas para su aplicación (mirar tiempos en las instrucciones del

producto).

Estucar en dos fases: lo ideal es realizar el estucado de la pared de una sola vez para que

no se noten cambios del dibujo. Pero en ocasiones esto no es posible, entonces

procederemos pegando una tira de cinta de pintar verticalmente que nos marcará

perfectamente hasta donde hemos hecho y desde donde continuar.

En esta caso de utiliza solo estuco aplicado directamente sobre el bloque estructural, este

proceso no lleva revoque para reducir los costos de la vivienda.

Imagen 24. Acabado muro estuco

Page 61: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 60

8.12. Instalaciones hidráulicas

sisbac

3/8"

H: 2.10m

3/8"

H: 0.60m

3/8"

H: 0.35mH: 0.15m

H: 0.60m

3/8"

Registro

H: 1m

1/2"

PVC

-P Ø

1/2

"

Sisbac (Sistema de Bajo Consumo)

Tuberia PVC Presion

Codo

Codo 90°

Codo 90° hacia arriba

Codo 90° hacia abajo

Te corriente

Te hacia abajo

Te hacia arriba

Union Universal

Reduccion Concentrica (Buje)

Valvula de Corte

Valvula de Corte Vertical

Llave Manguera

Plano 1. Instalaciones hidráulicas

Page 62: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 61

La instalación hidráulica es el sistema por el cual de abastece de agua a la vivienda, está formada por una red tubos de Pvc, un parte de esta se encuentre bajo tierra y otra las entre paredes, para este caso en particular ya que se esta trabajando con bloque estructural en concreto, facilita este proceso que ya no hay que romper muros como en los muros de ladrillo macizo.

Antes de iniciar los trabajos se debe conocer exactamente donde van a quedar ubicados los puntos de agua y su altura.

Definir cuál será el tipo de tubo que se va a utilizar, tubería galvanizada, pvc y reforzada (tricapa).

Tubería galvanizada tiene las siguientes desventajas:

• Se oxida con el tiempo • Es más complicado el trabajo • Es más cara

Tubería de pvc tiene las siguientes características:

• Es más maleable. • Es más liviana. • Es más económico y durable.

Este es el motivo por el cual en la mayoría de las instalaciones se recomienda utilizar tubería de pvc.

8.12.1. Accesorios presión PVC

Page 63: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 62

Como se debe armar la tubería en los baños.

Salida para el lavamanos.

Se verifica las salidas de agua fría y caliente si las hay, estas se encuentran localizadas a una altura de 60cm del piso terminado. Esta salida debe estar ubicada a 11cm del centro de la boca del desagüe.

Salida para sanitario.

Se debe verificar la medida de la salida del tuvo que debe quedar a 20cm del piso y dentro del muro con vista al frente al sanitario, la salida debe quedar al lado izquierdo a 15cm del centro del desagüe.

8.12.2. Detalles instalaciones

PVC-P Ø 3/8"PVC-P Ø 3/8"

Plano 2. Detalles instalaciones hidráulicas

Page 64: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 63

8.13. Instalaciones sanitarias.

H: 0.25m

H: 0.35m

H: 0.55m

codo sifon-sube 0.40m

PATIO

H=1m

H=0.55m

PVC

-S Ø

4" P

=3%

PVC

-S Ø

4"

P=3%

PVC

-S Ø

1 1

/2" P

=3%

PVC-S

Ø 2"

P=3%

PVC-S Ø 3" P=3%

PVC

-S Ø

1 1

/2" P

=3%

PVC

-S Ø

4" P

=3%

Caja deinspeccion

Caja deinspeccion

Tuberia PVC Sanitaria

Sifon

Codo Sanitario 90°

Codo Sanitario 90° hacia abajo

Codo Sanitario 90° hacia arriba

Codo Sanitario 45°

Codo Sanitario 45° hacia abajo

Codo Sanitario 90° hacia arriba

Yee Sanitaria

Yee Reducida

Reduccion Concentrica

Reduccion Concentrica hacia arriba

Sifon de piso

INSTALACIONES SATINATIAS

Plano 3. Instalaciones sanitarias

Page 65: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 64

La instalación sanitaria es la red de tubería de desagües de las aguas negras y lluvias que

salen de la vivienda a la red principal de alcantarillado y a la red de aguas lluvias. Como

primer punto se debe saber la ubicación de la red domiciliaria con el fin de conectar a esta

los desagües de la vivienda.

8.13.1. Proceso

Se excava hasta encontrarla red para poder determinar la pendiente, con el último punto

sanitario de la vivienda se toma la pendiente con la ultima caja de inspección, antes de la

conexión a la red domiciliaria, esta no debe ser menor del 2%.

Se coloca la tubería de tal manera que el espigo del tubo vaya en dirección del flujo de la

aguas negras, y el los cambios de dirección y pendiente se deben construir cajas de

inspección.

8.13.1.1. Precauciones durante el proceso.

Es importante mantener la boca del codo sifón tapada para evitar que se pueda meter

materiales o residuos que vayan a obstruir los conductos. Esto debe realizarse cada vez que

se termine trabajos con esta actividad, o cuando se pasen a otras labores.

8.13.1.2. Cubrimiento de la tubería.

Al momento de llenar las zanjas se debe hacer con pala, llenando a lado y lado de la

tubería, se procese a apisonar en capas de 10cm procurando no desplazar la tubería.

Page 66: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 65

8.13.2. Uniones e instalación.

Corte el tubo con una segueta. Asegúrese que el corte esté a

escuadra usando una caja guía.

Quite las rebabas y las marcas de la segueta. (Use una lima o

papel lija).

Aplique generosamente soldadura líquida al exterior del

extremo del tubo, por lo menos en un largo igual al de la

campana del accesorio.

Limpie bien las superficies que se van a conectar tanto del tubo

como del accesorio, con un trapo limpio humedecido en

Limpiador PAVCO Limpia Max.

Aplique una pequeña cantidad de soldadura líquida en el

interior de la campana o del accesorio.

Una el tubo con el accesorio asegurándose de un buen

asentamiento y déle un cuarto de vuelta para distribuir la

soldadura, mantenga firmemente la unión por 30 segundos.

Imagen 25. Proceso instalaciones sanitarias

Page 67: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 66

8.13.3. Detalles instalaciones

PVC-S Ø 1 1/2" P=3%

Sifon botella

Codo 90°

PVC-S Ø 3" P=3%

Plano 4. Detalles instalaciones sanitarias

Page 68: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 67

8.13.4. Accesorios sanitarios

Page 69: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 68

8.14. Instalaciones eléctricas.

c

Aplique muro (plafones)Incandescente en techoTomacorriente doblePuesta a tierraInterruptor sencilloInterruptor dobleCaja de breakers 4 ctoCaja contadorTuberia por losa ó muro

Nombresmbl

ss2

c

Tuberia por piso

Plano 5. Instalaciones eléctricas

Page 70: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 69

8.14.1. Transformadores.

El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de

voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje por medio de la acción de un campo

magnético. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es,

sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un

pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.

Imagen 26. Transformador

El servicio de alimentación proporciona la electricidad a una casa ó a un edificio. Este

servicio de alimentación puede ser aéreo ó subterráneo y va directamente al medidor y al

tablero de servicio.

8.14.2. Los medidores eléctricos

Deben ser preferentemente a prueba de agua, ya que hay sitios en donde es necesario

instalarlos en el exterior. Para determinar el tamaño del servicio de entrada, se toma como

referencia la cantidad de potencia que se debe suministrar. En el caso de edificios es

conveniente considerar un pequeño crecimiento en la demanda cuando se determine el

tamaño del servicio.

Page 71: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 70

8.14.3. Tablero de servicio

Esta caja de distribución es el tablero principal que recibe el servicio de la electricidad y

distribuye a través de los circuitos derivados a los lugares donde se requiera. Dentro del

tablero está un Switch desconectador (taco) el cual sirve para interrumpir la energía de una

casa ó un edificio en su totalidad.

Los interruptores son dispositivos de protección que cortan

automáticamente la potencia de cualquier circuito que está sobrecargado ó en corto circuito.

Los interruptores se pueden restablecer después de un disparo; si la falla ó condición

persiste, se vuelve a disparar.

Imagen 27. Medidor de energía

Page 72: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 71

Imagen 28. Tablero de servicio

Circuitos derivados

El circuito derivado conecta el panel o tablero de servicio al dispositivo eléctrico que

suministra, puede suministrar energía a un dispositivo único, tal como un calentador de

agua ó a una serie de elementos, ó a contactos y salidas para cargas y alumbrados.

8.14.4. Contactos

A estos dispositivos también se les conoce como tomas de corriente y se usan para conectar

las clavijas de aparatos y lámparas de mesa que se emplean en distintas partes de la casa. La

cantidad, localización y tipo puede variar con el diseño de los cuartos: los contactos duplex

utilizados.

Imagen 29. Toma corriente doble

Page 73: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 72

8.14.5. Conductores

Los alambres usados para suministrar electricidad al sistema se les denomina

genéricamente “conductores”, tradicionalmente se ha usado el cobre como material

conductor. Estos conductores, se deben proteger en canalizaciones (tubos conduit).

A excepción de los conductores eléctricos usados en líneas aéreas y redes de distribución,

los utilizados en las instalaciones eléctricas están aislados; actualmente se aíslan con

materiales termoplásticos.

La selección del calibre del conductor que llevará corriente a un dispositivo específico se

hace tomando en consideración los siguientes factores:

• Capacidad de conducción.

• La caída de voltaje.

8.15. Pisos

Los pisos constituyen la superficie bajo interna de la construcción, son superficies

permanentemente sometidas al tránsito y al desgaste, por lo tanto el material a elegir debe

tener las siguientes características:

• Ser resistente y durable

• Que sea de fácil lavado y mantenimiento

• Que no sea poroso

Los pisos que cumplen con estas características son los pisos cerámicos y grafitos como el

cerámico.

En el proceso de colocación del piso se debe considerar lo siguiente

• El contra piso donde se apoya el piso y el zócalo, para su acabado

Page 74: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 73

Imagen 30. Base mortero contrapiso

8.15.1. El Contrapiso.

El contrapiso es la base del piso. Los contrapisos más comunes son los ciclópeos y

morteros y estos tienen un espesor de 12cm.

8.15.1.1. Procedimiento

Antes de colocar el material del contrapiso, se deberá nivelar y compactar la superficie de

tierra que será la base del contrapiso.

Se prepara la mezcla de cemento y arena en proporción 1:5 que es la mezcla de mortero

más usada.

Nivelar y emparejar la superficie con la ayuda de una regleta larga de aluminio o madera

hasta obtener una superficie plana y sin desniveles que pudieran perjudicar la colocación de

las baldosas.

8.15.2. Pisos cerámicos.

Las pisos cerámicos son más resistentes, durables y mas estéticos que los demás pisos, pero

más caros, aunque la industria está lanzando al mercado pisos de muy buena calidad a

precios que se ajustan a bajos presupuestos.

Page 75: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 74

Con espesores de medio centímetro y diferentes tamaños de 30 x 30 y 40 x 40 cm por

nombrar solo algunos, se encuentran a la mano y a precios variados en las diferentes

ferreterías y casas importadoras de cerámicas.

La mezcla para la colocación del piso cerámico, es de cemento y arena en una proporción

1:4 ó productos industriales SIKA como son el SikaFlex y SikaCeram.

8.15.2.1. Procedimiento

• El proceso deberá iniciarse con simbrado e hijos guía sujetados al piso y a la pared, por

clavos, para estos efectos se deberán considerar como referencia los juntes de la pared

con el piso. Seguidamente y para facilitar el trabajo, deberán colocarse las primeras

cerámicas guías, en hilera conforme se muestra en el grafico abajo.

Imagen 32. Alineación de las baldosas

Imagen 31. Instalación piso cerámica

Page 76: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 75

• Remojar las piezas cerámicas, por los menos una hora.

• Corregir las imperfecciones del contrapiso con la mezcla para colocar el piso, con la

ayuda de un espátula, nivele la mezcla sobre el contrapiso dejando la superficie lisa.

• Eliminar cualquier falla excedente, con la ayuda de un frotacho de madera alisando en

círculos.

• Esparcir la pega para el piso cerámico y proceda a colocar las boldosas con respecto a

los ejes trazados previamente, una pez colocada cada pieza, dar golpes leves con el maso

de goma, para corregir que no queden huecos son cubrir con la mezcla y asi poder lograr

un pegado uniforme, ya que si esta no está uniformemente distribuida sobre cada pieza

está se puede quebrar cuando se seque.

Page 77: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 76

• Una vez colocadas y revisadas todas las piezas, con un trapo y esponja retire toda la

mezcla que sobre.

Page 78: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 77

Conclusiones

El objetivo de desarrollar un documento de soporte que contenga lineamientos y

especificaciones técnicas de construcción así como el apoyo brindado en el diseño eléctrico

e hidro-sanitario para las viviendas que están siendo construidas en la urbanización Nuevo

Amanecer en el municipio de Zarzal fue de gran beneficio ya que se afianzaron

conocimientos teóricos adquiridos dentro del proceso académico y que fueron base

fundamental para enriquecer con conceptos técnicos el desarrollo de los diferentes aspectos

que contiene un proyecto de esta categoría.

Es por medio de esta guía que se agrupan las diferentes actividades realizadas dentro del

proceso constructivo de una vivienda pero plasmadas de una manera que no vaya dirigida a

un público especifico si no que cualquier persona interesada en este tipo de procesos de

auto construcción dirigida pueda hacer uso de ellas, y así dar una idea más clara y servir

como punto de partida para la formulación de otros proyectos similares ya que este es

pionero a nivel municipal y ha sido tomado como ejemplo a nivel nacional dentro de lo que

se conoce como vivienda digna en el país.

Page 79: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA

DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA 78

Referencias

Vélez, A. (2001). Documento maestro: programa de autoconstrucción dirigida. Pereira: Ucpr. Folleto 4589

Ruiz, H., Cortes, D. (2008). Así construyo mi vivienda. Bogotá. Ediciones gran colombianas. Universidad la gran Colombia

Robledo, J. (1985). El drama de la vivienda en Colombia: y la política del sí se puede. Bogotá. El ancora editores.

Dansocial, (2009). Modelo solidario de vivienda. Cali. Ediciones Dansocial. P 3-7

Pabon, R. (2009). Experiencia asociativa solidaria de vivienda en zarzal, valle del cauca. Cali. Publicidad & diseño editores. P.10,11.

Carvajal, F. (2008). Fundación Carvajal: abriendo caminos a la equidad. Cali. Departamento de comunicaciones fundación Carvajal.

Pavco S.A. (2008). Manual técnico: Tubosistemas construcción – pavcomponentes. Bogotá. Servigrafics ltda.

Curso como aplicar un estucado. (2004, 09 de enero).

Recuperado el 01 de julio de 2010, de http://www.mailxmail.com/curso-como-aplicar-estucado

Autoconstrucción. (2006, 06 de febrero).

Recuperado el 29 de mayo de 2010, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Autoconstrucci%C3%B3n