De Lo Propio Del Lenguaje Humano

download De Lo Propio Del Lenguaje Humano

of 2

description

Breve análisis referente a las características del lenguaje humano

Transcript of De Lo Propio Del Lenguaje Humano

  • Noviembre 12,2008

    Profesora Elvia Vega Llamas Lingstica

    DE LO PROPIO DEL LENGUAJE HUMANO

    Por: Janette Beatriz Chvez Plascencia

    Si hemos de nombrar un factor en especfico que explique, por su existencia propia, la

    evolucin tecnolgica, cientfica y cultural tan rpida que ha tenido el ser humano desde la aparicin de

    lo que pudiera ser su primer antecesor (datmoslo de 4 a 5 millones de aos a.C) hasta la actualidad,

    ese es sin duda: el lenguaje. Y es que parece ser que el tracto vocal humano ha evolucionado a partir

    de la forma propia de los primates no humanos para permitir una comunicacin rpida y eficiente1, es

    decir, parece haber evolucionado como un homo loquens.

    La importancia que el lenguaje toma a partir de esta hiptesis, hace a los estudiosos en esta

    materia no solo preguntarse acerca de la forma y la poca posibles de su aparicin baste mencionar los

    diversos experimentos que se han llevado a cabo con nios aislndolos de un ambiente propio humano

    para estudiar el desarrollo de su comportamiento lingstico, o bien el estudio de registros fsiles del

    hombre primitivo- sino tambin, la propiedad que hace al lenguaje humano tan distinto y tan complejo

    respecto a otros sistemas.

    Necesaria es pues, la definicin general de lenguaje; que se establece como un conjunto de

    signos de la misma naturaleza cuya funcin primaria es la comunicacin entre intrpretes2, ahora bien,

    si nos limitamos a la capacidad lingstica humana, se dice que el lenguaje es la facultad exclusiva

    humana de comunicarse por medio de signos articulados.

    Sin embargo, al aceptar esta segunda acepcin antes dada, habr que explicarse, ahora s, qu

    diferencia hay entre lenguaje humano propiamente dicho y lenguaje animal, pues sabido y demostrado

    ha sido que varias especies animales han desarrollado sistemas de comunicacin que se adaptan y

    adems funcionan perfectamente a sus necesidades de transmitir informacin. Ejemplo de ello el

    conjunto de danzas que realizan las abejas con el fin de indicar a sus compaeras la ubicacin exacta de

    algn foco de alimento. Ahora bien, fuera de las caractersticas tales como la convencin existente

    para el uso de su sistema, la capacidad de formular e interpretar un signo remitente a una realidad

    inmediata, el almacenamiento de la informacin en la memoria de cada una, la existencia de

    variabilidad segn la comunidad que utiliza el sistema y el hecho de que ese sistema signos pueda

    usarse y de su naturaleza social, el lenguaje humano y el lenguaje abeja, distan mucho de ser

    igualmente complejos.

    En primer lugar, el mensaje de las abejas no se transmite a travs de un aparato vocal, por lo

    que para que el mensaje pueda ser recibido es necesario que las condiciones de luz que le permiten a

    las abejas ver correctamente el mensaje a travs de gestos transmitido por otra abeja, sean propicias,

    es decir, a la luz del da. Cuestin que en el lenguaje humano no se da. Luego, el mensaje de las abejas

    no exige alguna respuesta de vuelta, sino una conducta determinada, que corresponda al mensaje en s.

    1 D. Crystal, Los Orgenes del Lenguaje. Enciclopedia del Lenguaje. pp.291

    2 Jos Hierro Pescador, Principios de Filosofa del Lenguaje. pp. 65

  • Noviembre 12,2008

    Profesora Elvia Vega Llamas Lingstica

    Por otra parte, el mensaje que comunican las abejas es solo con referencia a la ubicacin de de

    alimento, por lo que no existe variacin y por lo tanto la posibilidad de expresar algo fuera de lo antes

    mencionado.

    Adems, algo que distingue por completo el lenguaje humano de cualquier otro sistema de

    lenguaje de otro ser vivo es la doble articulacin, es decir, que los mensajes se dividen en palabras y

    stas a su vez de dividen en sonidos. La primea articulacin puede llamrsele monema, que se define

    como el segmento ms pequeo del discurso al cual se le puede atribuir un sentido3; lo que le da al

    lenguaje humano la capacidad de variar el mensaje mediante el uso estos elementos combinndolos del

    modo que le convenga. Los monemas a su vez articulado en una sucesin de unidades continuas

    llamados fonemas a los que no se les da sentido alguno si no es a partir de su eleccin y el orden en que

    aparecen. La cantidad de uso de recursos que permite esta caracterstica del lenguaje humanas, pues

    no, es lo que hace posible que la comunicacin de todas las experiencias ocurridas a un individuo

    pueda llegar a darse. As, sin la doble articulacin no podra concebirse el lenguaje humano.

    Cabe destacar que la aparicin de un monema o fonema fuera del contexto de una oracin, no

    significar lo mismo que si estuviera dentro de ella. Sobre todo, hablando de los fonemas dentro de las

    palabras, pues entrar tanto en relacin con los otros fonemas existentes dentro de la palabra, que

    aunque permanece siempre idntico a s mismo, cualquiera que sea el sentido del contexto en que

    aparece.4 Es decir, los elementos adyacentes pueden cambiar la pronunciacin o lo que se escucha de

    un fonema con respecto a su sonido aislado, no obstante, el contexto semntico no es afectado en

    absoluto.

    Otra caracterstica es que el lenguaje humano se sirve de otros sistemas de comunicacin en

    funcin de una mejor transmisin del mensaje. Estos son: gestos faciales y corporales y la modulacin

    de sonidos vocales

    Por ltimo, aunque es quiz muy aventurado plantearlo, el lenguaje humano es el nico

    demostrado, que no es solo utilizado para llevar a cabo el acto primario de comunicar, an sea fuera de

    informacin elemental como la ubicacin de un alimento o las diversas reacciones instintivas de

    acuerdo a la situacin del emisor, entindase de tipo emocional o bien, incluso cualquier informacin

    producida dentro del mismo emisor. Esto es, el lenguaje humano se utiliza para la concepcin y

    ponderacin de su realidad tanto inmediata y no inmediata. Es decir, el lenguaje humano permite llevar

    a cabo la reflexin, el anlisis del contexto del emisor, del receptor del mensaje y del emisor mismo. Lo

    que le da al ser humano la capacidad descriptiva y creativa de conocimiento que no podra ser sin las

    cualidades antes mencionadas exclusivas del lenguaje humano.

    As, se concluye que el lenguaje humano no es solo un sistema de comunicacin y produccin

    complejo, sino es el ms complejo que se conoce, utilizado por alguna especie animal.

    3Andr Martinet, La Linguistique Synchronique, tudes et Recherches. Pp. 12

    4 Ibid. Pp. 16