de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más...

128
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE EDUCACION Utilización de la Metodología de Resolución de Problemas, en la enseñanza del Futsal Femenino, en estudiantes de la Universidad de Magallanes.” Por: Cristián Mauricio Hernández Sáez Profesor Guía: Carlos González Orellana Informe final presentado para la obtención del Título de Profesor de Educación Física para enseñanza Básica y Media Punta Arenas, Diciembre de 2010.

Transcript of de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más...

Page 1: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

“Utilización de la Metodología de Resolución de Problemas, en la

enseñanza del Futsal Femenino, en estudiantes de la Universidad

de Magallanes.”

Por: Cristián Mauricio Hernández Sáez

Profesor Guía: Carlos González Orellana

Informe final presentado para la obtención del Título de Profesor de

Educación Física para enseñanza Básica y Media

Punta Arenas, Diciembre de 2010.

Page 2: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

5

AGRADECIMIENTOS

A mis viejitos queridos, a pesar que soy enojón con ustedes, no saben ni

imaginan cuánto les agradezco la formación que me han dado, creo que

muchas veces lo he escrito pero pocas se los he dicho de frente, quizás el

día en que esta tesis este siendo presentada y salga de esa sala con el

orgullo en mi pecho de ser un profesional, con lagrimas en los ojos diré papi,

mami, aquí está el fruto de su educación, de su cariño, de su amor, de su

entrega y de todo su sacrificio para que sea la persona que con orgullo soy el

día de hoy… Huevito/Pelaito gracias por ser la base y los pilares de todos

mis logros, y por lograr con su amor y sus enseñanzas que hoy sea capaz de

enfrentar todas las pruebas de mi vida con fortaleza y confianza en que pase

lo que pase ustedes estarán ahí para apoyarme…

Los Amo con todo mi corazón

A mis hermanos, Daniel, Misael, a pesar de que estamos creciendo y cada

uno tiene sus cosas y nos vemos mucho menos cada día, siempre viven en

mi corazón y también son parte de mi felicidad y de mis logros, a pesar que

siempre peleamos y discutimos nunca pasa mas allá de una tontera de

momento, gracias Chumanguitos por cada momento compartido, cada risa,

cada canción, y por las muchas cosas que nos queden por vivir juntos, Los

Amo Hermanos y les deseo lo mejor en todo lo que venga para sus vidas…

Gracias Pipi y Mimi

A mis Tatas, Tía y Primos, gracias a todos por estar en los momentos

importantes de mi vida tirando buenas vibras y apoyándome, a pesar que no

nos vemos tanto como cuando era pequeño siempre están presentes en mi

vida y mi corazón…

Gracias los Quiero Mucho

Page 3: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

6

A ti Daniela, mi compañera en este tramo del camino, gracias por estar

conmigo y darme fuerzas para afrontar mis últimas batallas, espero que este

camino juntos sea tan largo que pueda apoyarte y alentarte en cada

obstáculo que tengas que enfrentar, tal como lo has hecho tú conmigo…

Gracias Te Amo Pequeña

A mis amig@s, Gracias por todo su apoyo y cariño incondicional, por estar

ahí cuando los necesite, y por aguantarme como soy, espero que el término

de esta etapa no signifique pasar al baúl de los buenos compañeros y la

amistad y el cariño siga por siempre…

Los Quiero Muchísimo

A los shorizos, compañeros y todos los que me acompañaron en este

camino, gracias por hacer que estos 5 años en la Universidad hayan sido

tan gratos e inolvidables, éxito a los que se van y a los que siguen su camino

universitario….

Gracias a todos

A las TGP, gracias muchachas por su cooperación para que este proyecto

salga adelante y gracias por los buenos momentos compartidos, espero

sigan siendo un gran grupo de amigas pero por sobre todo de personas,

éxito muchachas en sus metas luchen por lograr lo que se propongan un

gran abrazo de agradecimiento por ayudarme con este desafío tan

importante…

Se les aprecia Mucho

Page 4: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

7

Índice INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 10.

Capítulo I.- CONTEXTUALIZACIÓN……………………………………………………... 13.

Capítulo II.- DESCRIPCIÓN DE GRUPO BENEFICIARIO……………………………... 18.

Capítulo III.- DIAGNÓSTICO………………………………………………………………. 21.

Presentación de variables……….………………………………………… 30. Descripción de área y variables………….……………………………..... 31. Capítulo IV.- DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO Pregunta de la investigación y Problema que se va a analizar…….. 35. Interés que alberga la pregunta…………………………………………. 36. Capítulo V.- HIPÓTESIS Hipótesis de la Investigación…………………………………………...... 39. Factibilidad de las hipótesis mencionadas…………………………..... 39.

Page 5: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

8

Capítulo VI.- OBJETIVOS………………………………………………………………….. 42. Capítulo VII.- MARCO TEÓRICO………………………………………………………….. 44.

Características Propias del futsal

Aspecto espacial, Aspectos Tácticos………………………………....... 47.

Funciones de los jugadores…………………………………………….... 48.

Método de solución de problemas…………………………………….... 50.

Aspectos Físicos…………………………………………………………… 51.

Importancia de las capacidades coordinativas……………………….. 52.

Aspectos de la Técnica……………………………………………………. 53.

Técnicas Individuales……………………………………………………… 55.

Técnicas Colectivas………………………………………………………... 58.

Ventajas del futsal como deporte……………………………………….. 59.

Consideraciones en la preparación femenina para el deporte…….. 60.

Consideraciones para la Preparación en el futbol de salón……….. 61.

Capítulo VIII.- DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS………………………………………. 65.

Capítulo IX.-

Page 6: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

9

DISEÑO CURRICULAR

Plan de Trabajo……………………………………………………………... 70. Infraestructura y Recursos……………………………………………….. 73. Capítulo X.- PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Organización del procedimiento de recopilación de datos………… 75.

Dificultades se han planteado para conseguir los datos…………… 76. Método utilizado……………………………………………………………. 77. Resultados obtenidos en el diagnóstico y en la evaluación final…. 78.

Capítulo XI.- CONCLUSIONES Y PROYECCIONES…………………………………… 99.

Conclusiones adicionales al tema de estudio………………………....102.

Problemas formulados inicialmente que no pudieron analizarse

satisfactoriamente……………………………………………………….... 103.

Problemas que deberían tratarse en posteriores estudios………… 104.

Capítulo XII.- BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….....106. ANEXOS……………………………………………………………………….108.

Page 7: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

10

INTRODUCCIÓN Cada deporte por esencia posee sus propias características físicas,

tácticas, psicológicas entre otras que lo definen, pero principalmente son las

cualidades técnicas las que marcan la diferencia cuando se desarrolla el

juego.

El futsal es un deporte dinámico y táctico, que requiere de un gran

dominio técnico, ya que no cualquiera puede desarrollarlo a un nivel

adecuado, sin poseer ésta característica. Por ende resulta muy claro que

además del requerimiento de una excelente preparación y mejora de la

condición física, otra condición vital para el desarrollo de este deporte es el

adecuado entrenamiento, preocupación y progreso en las técnicas básicas,

tales como el pase, la conducción, el remate y el control de balón.

La presente investigación se presenta como una alternativa metodológica

enfocada a mejorar las dificultades técnicas, esto a través de la aplicación de

metodologías basadas en trabajos de coordinación general y especifica que

vayan aumentando su dificultad de manera progresiva hasta transformarse

en problemas más complejos, de situaciones reales de juego que las

jugadoras deban ir solucionando tanto individual como colectivamente, esto a

su vez se apoya con la creación de instrumentos de observación y registro,

como pautas y autoevaluaciones, las cuales poseen parámetros que detallan

y definen las características esenciales de cada habilidad técnica (pase,

conducción, remate y control del balón).

Además la idea es que mediante el reconocimiento de los gestos que

involucra cada técnica y su correcta ejecución, tanto las deportistas como el

entrenador detecten las falencias, que hacen que cada habilidad no sea

Page 8: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

11

ejecutada correctamente, lo que crea una conciencia e imagen motriz de

cada gesto, que sienta las bases para la adquisición de la técnica, además

de esto se aplican evaluaciones en las que se encuentran determinados los

distintos actos motores que involucra cada acción, ya sea en el accionar de

entrenamiento sin oposición y en realidad de juego integrando oposición, lo

cual es complementado con la retroalimentación y evaluación constante del

profesor.

En resumen en esta investigación la idea principal es mejorar el desarrollo

técnico del futsal femenino mediante el planteamiento de trabajos de

coordinación y resolución de problemas en realidad de juego, con lo cual las

deportistas a través de un trabajo no solo físico-técnico sino también

cognitivo pueden mejorar las acciones motoras que involucra cada gesto y

habilidad técnica, además como aporte anexo a la investigación, para futuros

entrenadores o profesores del área del futsal, se intenta crear pautas

evaluativas o parámetros de observación, que proporcionan las

características esenciales de las acciones pase, remate, control y conducción

del balón del futsal, para que así estos puedan realizar trabajos más óptimos

y tengan claros donde atacar las debilidades de cada jugador y su vez formar

jugadoras y jugadores que dominen cada habilidad técnica de manera ideal.

Page 9: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

12

Capítulo I.-

Page 10: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

13

CONTEXTUALIZACIÓN

En los últimos años el fútbol femenino ha ido adquiriendo mayor fuerza y

atrayendo cada vez más mujeres hacia la práctica de este deporte, que

muchos años atrás se veía como una práctica netamente masculina por la

rudeza y características del juego.

A nivel internacional, el fútbol femenino es una disciplina que tiene un gran

desarrollo, existiendo competencias oficiales reconocidas por la Federación

Internacional de Fútbol Asociado y el Comité Olímpico Internacional.

Así como surge el futbol a nivel femenino también lo hace el futbol de

salón, un deporte, que si bien tiene su base en el futbol, posee

características propias extraídas de otros deportes.

Algunos de los principales exponentes a nivel internacional del futbol de

salón femenino son España, Argentina y Brasil, donde se observa mayor

desarrollo y preocupación por este deporte, basándose esta afirmación en

que los países mencionados poseen sus propias ligas y campeonatos tanto

femeninos como masculinos, que muestran que existe un interés por al auge

de este deporte, despertando el interés de aun más mujeres por hacerse

participes de esta nueva disciplina.

En Chile el futbol femenino transitó por un camino con grandes dificultades

asociadas principalmente a la aceptación de que la mujer puede jugar fútbol

de igual forma o con las mismas oportunidades lo hace un hombre.

Page 11: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

14

En la actualidad, se ha avanzado mucho en la aceptación y

reconocimiento de la mujer como futbolista. La Federación de Fútbol de

Chile y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional han contribuido a

promocionar su práctica, sin embargo, debido al centralismo de nuestro país,

su geografía atenta con el hecho de que el apoyo y reconocimiento vaya

disminuyendo a medida que nos alejamos de Santiago.

Si bien se partió practicando el futbol femenino como tal, en la región de

Magallanes, es difícil por las condiciones climáticas adversas llevarlo a cabo

durante todo el año, es así que principalmente se desarrollaba el baby futbol,

el cual reúne condiciones similares en el espacio y número de participantes.

Por esto a la llegada del futbol de salón, por haber estado las condiciones

ideales para su desarrollo y práctica, se transformó en una de las actividades

deportivas que más se practican, especialmente en la época de invierno. Así

el futsal surge como una alternativa más que atractiva e interesante de

desarrollar tanto para grandes como para niñas.

De esta manera han ido surgiendo competencias, que existían solo para

varones, donde se está incluyendo la categoría femenina, ya desde nivel

escolar se practica el futbol femenino, y en enseñanza media, universidad y

a nivel federado se encuentran torneos de futsal.

El futsal ya sea masculino o femenino, siendo un deporte de esencia muy

táctica y por ende de dependencia del conjunto, como actividad deportiva

está inserta dentro de la clasificación de los deportes colectivos

Los deportes colectivos son entendidos como deportes en los que

existe cooperación entre dos o más compañeros y oposición a los deportistas

Page 12: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

15

contrarios, realizando una participación simultánea o alternativa de los

jugadores, pudiendo compartir un espacio común y utilizando un objeto

móvil.

En todos los deportes colectivos y también en el futsal, ésta cooperación

entre compañeros a la que se hace referencia, no será posible sin acciones

motrices adecuadas que intervengan en la relación del conjunto. Es así que

llegamos a nuestro tema de estudio, las habilidades técnicas básicas, las

cuales son características esenciales de dominar en cada deporte ya sea

colectivo o individual, ya que terminan siendo el elemento decidor al

momento de marcar diferencias en el desarrollo del juego.

Para el logro de una buena condición técnica es necesario utilizar una

buena metodología de trabajo, que favorezca el desarrollo de ésta. Cada

habilidad técnica involucra todo un proceso de asimilación que no depende

sólo de actos motores simples, sino también de combinaciones y

asociaciones de movimientos, que coordinados, logran una acción motriz

más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no

será posible ejecutar sin una actividad cognoscitiva que oriente las acciones

que son determinantes para un buen desarrollo de estas habilidades.

Específicamente en el dominio de las diferentes capacidades técnicas del

futbol de salón femenino es donde se centra el interés de esta investigación,

la cual pretende mejorar el dominio y efectividad de ejecución de estas

acciones, a través de una metodología enfocada a la resolución de

problemáticas propias del juego. Siendo el trabajo cognitivo, un aspecto

necesario de trabajar para que los fundamentos técnicos sean utilizados en

Page 13: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

16

virtud de la necesidad del equipo y no representen una dificultad y conflicto

para las jugadoras de futsal.

Page 14: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

17

Capítulo II.-

Page 15: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

18

DESCRIPCIÓN DE GRUPO BENEFICIARIO

El grupo beneficiario de este proyecto corresponde a las alumnas de la

Universidad de Magallanes a equipo de fútbol de salón femenino de la

Universidad de Magallanes, la cual es una actividad de libre elección abierta

a cualquier persona (damas) perteneciente a la institución académica,

interesada en participar.

El grupo consta de 15 alumnas cuyas edades fluctúan entre los 19 y 24

años. De las personas inscritas, existe una parte que realiza otros deportes

paralelamente, tales como: voleibol, atletismo, hándbol y gimnasia, mientras

que otras juegan en equipos de futbol de salón externos al de la Universidad.

Por último, también existe parte del grupo que nunca había formado parte de

un equipo competitivo de algún deporte y ni siquiera habían tenido la

oportunidad de practicar futbol de salón en su vida.

No existen impedimentos de carácter físico, ni psicológico para realizar las

diferentes actividades que se planifican en ninguna de las integrantes de este

proyecto.

El grupo seleccionado para esta investigación es toda la población de

alumnas que integraban la selección de futsal, como se dijo anteriormente el

equipo de Futsal femenino de la Universidad de Magallanes, y el

procedimiento para la elección está determinado por simple accesibilidad y

disponibilidad para acceder a esta realidad de un equipo de futsal femenino,

debido a que desde comienzo de año se está realizando un proceso continuo

Page 16: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

19

de trabajo donde se reúnen las condiciones necesarias y el compromiso para

desarrollar la temática escogida para la investigación.

Para este grupo de trabajo no fue necesario realizar una selección dentro

de los sujetos de estudio debido a que se trabajará con la totalidad de

integrantes de la realidad seleccionada, si bien existen varios equipos de

futsal femenino en todo nivel, los resultados que arroje el trabajo con el grupo

beneficiario representan una investigación que podrá conseguir resultados

significativos, ya que refleja una realidad de cualquier equipo de similares

características, donde se puede aplicar la misma investigación y sacar

conclusiones propias.

Page 17: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

20

Capítulo III.-

Page 18: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

21

DIAGNÓSTICO

El instrumento seleccionado, como determinante para el diagnostico,

consiste en la “Batería de Test para la valoración de la calificación técnica-

táctica de los salonistas.” (Roberto García Montes, Español). El cual presenta

ejercicios de situaciones técnico-tácticas de: Pase, Conducción, Remate y

Control del balón.

La batería de test presenta cuatro ejercicios, uno de cada fundamento

técnico, tratando de plantear situaciones reales de juego, contextualizadas,

que los evaluados deben intentar resolver de la mejor manera.

En la aplicación del diagnostico participaron trece integrantes del equipo

del futsal femenino de la Universidad de Magallanes.

- Dos de las jugadoras son Bases.

- Ocho de las jugadoras son Aleras tanto izquierdas como derechas.

- Tres de las jugadoras son Pivot.

Los test de la batería aplicada siguieron los protocolos de aplicación

que correspondían a cada uno, según el autor.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Page 19: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

22

Test de Pases

Para valorar la cualificación técnica del deportista en el pase, se utiliza el

siguiente sistema de puntuación:

Acción Puntuación

No llega el pase al jugador azul 1

El pase llega al jugador azul por fuera de la zona marcada 2

El pase llega por la zona marcada 3

El pase permite al jugador azul realizar el tiro con comodidad 4

El test se repetirá 5 veces, y al igual que en los test de tiro y de control, se

eliminará tanto la peor puntuación, como la mejor, y se sacará la media de

las tres puntuaciones restantes, la que será la puntuación final.

Categoría de Valoración según resultados Puntuación

Muy Bueno 4 – 3,5

Regular 3,4 – 2,5

Deficiente 2,4 - 0

Personas que alcanzaron cada categoría según puntuación obtenida:

Pierna Derecha Pierna Izquierda

Muy Bueno 0 0

Regular 3 6

Deficiente 10 7

Page 20: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

23

Gráfico de diagnóstico en el test de pases con pierna derecha

Gráfico de diagnóstico en el test de pases con pierna izquierda

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Test Diagnostico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Test Diagnostico

Page 21: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

24

Test de Control de Balón

Para valorar el resultado de este test de control el sistema de puntuación

utilizado es el siguiente, de acuerdo a los objetivos marcados para esta

acción:

Acción Puntuación

Anticiparse al balón +1

Orientar el control hacia el lado contrario del defensor +1

Utiliza la pierna y superficie adecuada +1

Logra Tirar sin presión del defensor +1

De esta manera se otorgará un punto al deportista, por cada objetivo

cumplido, de forma que, la puntuación máxima posible de alcanzar en cada

control son 4 puntos.

El test se repetirá 5 veces, y al igual que en los test de tiro y de pase, se

eliminará tanto la peor puntuación, como la mejor, y se sacará la media de

las tres puntuaciones restantes, la que será la puntuación final.

Categoría de Valoración según resultados Puntuación

Muy Bueno 4 – 3,5

Regular 3,4 – 2,5

Deficiente 2,4 - 0

Page 22: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

25

Gráfico de diagnóstico en el test de control de balón

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Test Diagnostico

Personas que alcanzaron cada categoría según puntuación obtenida:

Diagnóstico

Muy Bueno 0

Regular 3

Deficiente 10

P

U

N

T

A

J

E

S

Page 23: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

26

Test de Remate a Portería

Para valorar la calificación técnica del jugador en el remate, usaremos el

siguiente sistema de puntuación:

Acción Puntuación

El jugador no logra rematar 1

El defensor intercepta el disparo 2

El tiro se va por fuera de la portería 3

El tiro lo detiene el portero 4

El tiro es gol. 5

El tiro es gol y derriba los conos. 6

De 5 tiros realizados, se eliminara tanto la mejor puntuación como la peor

de cada jugador, sacando la media de las otras 3 puntuaciones, la cual será

la puntuación final.

Categoría de Valoración según resultados Puntuación

Muy Bueno 4 – 3,5

Regular 3,4 – 2,5

Deficiente 2,4 - 0

Personas que alcanzaron cada categoría según puntuación obtenida:

Pierna Derecha Pierna Izquierda

Muy Bueno 0 0

Regular 11 7

Deficiente 2 6

Page 24: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

27

Gráfico de diagnóstico en el test de remate a portería con pierna derecha

Gráfico de diagnostico en el test de remate a portería con pierna izquierda

0

1

2

3

4

5

6

Test Diagnostico

0

1

2

3

4

5

6

Test Diagnostico

Page 25: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

28

Test de Conducción de Balón

Para valorar la calificación técnica del jugador, como se comento

anteriormente, se observará la diferencia entre el tiempo que se realiza el

circuito sin balón y el tiempo que se demore con balón, calculando con ese

tiempo un porcentaje (%).

%= (Tiempo de recorrido sin balón/ Tiempo de recorrido conduciendo) X 100

De manera que cuanto más cercano sea el porcentaje a 100% mayor será la

calificación técnica del deportista en la conducción de balón.

Categoría de Valoración según resultados Porcentaje

Muy Bueno 100 – 80%

Regular 79 – 50%

Deficiente 49 - 0%

Personas que alcanzaron cada categoría según puntuación obtenida:

Diagnóstico

Muy Bueno 1

Regular 12

Deficiente 0

Page 26: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

29

Gráfico de diagnostico en el test de conducción de balón

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Test Diagnostico

Page 27: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

30

Presentación de variables

Con motivo de la importancia que poseen para el desarrollo del proyecto,

serán consideradas las siguientes áreas y variables, durante el proceso,

algunas de ellas serán de evaluación directa y otras serán tratadas como

objetivos transversales de la investigación:

Áreas Variables

Habilidades Técnicas

- Fundamentos Tácticos Básicos del

futbol de salón.

- Reglas Básicas del futbol de salón.

Fundamentos Técnicos Básicos del

futbol de salón.

Capacidades Físicas - Agilidad.

- Coordinación

Afectiva

- Motivación

- Comunicación

- Compañerismo

Valórica

- Responsabilidad

- Respeto

- Esfuerzo

- Compromiso

- Amistad

Page 28: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

31

Descripción de áreas y variables

Área de Habilidades Técnicas:

Son el conocimiento y la pericia para realizar actividades que incluyen:

métodos, proceso y procedimiento. Por lo tanto, representa trabajar con

determinadas herramientas y técnicas.

Para la presente investigación será necesario aprender como punto de

partida las reglas básicas del futsal, además de considerar los fundamentos

tácticos tanto defensivos como ofensivos que debe desarrollar cada equipo

en función de planteamiento dentro de la cancha, pero no sería posible

desarrollar un trabajo táctico sin lograr primero establecer un buen dominio

de los fundamentos técnicos básicos tales como el pase, la conducción, el

remate y el control de balón.

Área Capacidades Físicas:

Las capacidades físicas son condiciones internas de cada organismo,

determinadas genéticamente, que se mejoran por medio

de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades

motoras, ya sean soberanas o deportivas. Para la presente investigación en

función de su predominancia para el desarrollo del futsal, será prioridad el

enfoque hacia: la agilidad que involucra el resolver de tareas motoras de

forma rápida necesario por el poco espacio en el que se desarrolla el futsal y

la coordinación, esta última representa una característica esencial en

cualquier disciplina deportiva que se realiza por el solo hecho de practicar

deporte.

Page 29: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

32

Área Afectiva:

La afectividad, es un conjunto de emociones, estados de ánimo,

sentimientos que impregnan los actos humanos a los que dan vida y color,

incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de relacionarnos, de

disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando íntimamente con la

expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los acontecimientos

de su vida de forma neutral.

La afectividad por tanto confiere una sensación subjetiva de cada

momento y contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos

influyendo en toda su personalidad.

Es por esto que es imposible no considerar esta área, para cualquier

investigación donde se intervenga con personas, para los intereses de ésta

se prioriza la preocupación en la motivación, vital para mantener a las

personas interesadas y dispuestas a desarrollar los trabajos propuestos; la

comunicación, a través de la cual cada persona se siente integrada y activa

en un proceso, con el derecho y confianza para de opinar y manifestar sus

sentimientos, y por medio de esta misma variable se pueden mantener las

buenas relaciones de compañerismo que es la base para el bienestar y

comodidad de cada persona al pertenecer a un equipo o grupo con objetivos

comunes.

Área Valórica:

Se refiere a los “principios” que intentan guiar nuestras elecciones y

decisiones cotidianas sobre los más diversos temas, incluyendo entre ellos

Page 30: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

33

temas frívolos como las preferencias de nuestro equipo futbolístico hasta

temas realmente importantes y transcendentes como nuestras preferencias

acerca de lo correcto o incorrecto. Para cualquier proceso tanto educativo

como de preparación deportiva es imposible no considerar este aspecto y

menos para profesionales de la educación, que por sobre todo objetivo de

cualquier carácter debe preocuparse de la educación y formación integral,

rica en valores tales como la amistad, compromiso, esfuerzo, respeto y

responsabilidad, que serán priorizado al trabajar esta investigación.

Page 31: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

34

Capítulo IV.-

Page 32: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

35

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO. Pregunta de la investigación y Problema que se va a analizar ¿Es posible mejorar el desarrollo de las habilidades técnicas del futsal

mediante metodologías de resolución de problemas?

El problema que se pretende tratar mediante la presente investigación

son las dificultades técnicas que presentan las jugadoras de futsal femenino

de la Universidad de Magallanes, más específicamente las habilidades de

pase, conducción, remate y control de balón.

En la región de Magallanes el futbol de salón femenino ha ido

adquiriendo cada día mayor fuerza e interés por su participación, por ende

sería interesante contribuir a que nuestra región se convierta en una potencia

en este deporte, y para esto se hace necesario poseer una buena base

técnica y por ende una adecuada metodología que permita conseguir éste

propósito, en la cual se pueda superar las dificultades y falencias que

existan. Precisamente esto es lo que se buscará solucionar en esta

investigación, proponiendo como posible alternativa de mejoramiento y

desarrollo técnico, una metodología de ejercicios basadas en el

planteamiento de problemas en situaciones de realidad de juego que

generen en las jugadoras un trabajo cognitivo de concientización de

movimientos implicados en el futsal, y trabajos coordinativos simples y

complejos, con y sin balón y con oposición y sin oposición, los cuales

permitan ir logrando una correcta asimilación, un dominio efectivo y una

adecuada ejecución de los fundamentos técnicos

Page 33: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

36

Como aporte adicional a la preocupación de la investigación, y debido a

que es difícil encontrar descripciones minuciosas de cada habilidad técnica

que detecten detalles útiles para corregir y hacer más efectiva la ejecución

global de las habilidades que se pretende mejorar en esta investigación, se

intentará crear parámetros de evaluación más detallados para determinar

más específicamente los puntos en que se encuentran las dificultades, y

falencias técnicas de cada jugadora.

Interés que alberga la pregunta El interés que alberga la presente investigación se centra principalmente

en la mejora de las dificultades que presentan las habilidades técnicas

básicas del futsal: Pase, control, remate y conducción.

Lo que se busca como investigación, es establecer metodologías basadas

en trabajos coordinativos, y el establecimiento de la metodología de

resolución de problemas, de manera que luego de sembrar una base

coordinativa para una adecuada adquisición y mejora de la técnica, a través

de la solución de problemáticas de juego se ponga en acción el dominio

técnico adquirido, y como aporte adicional al objetivo de la investigación

intentar crear pautas de evaluación que contengan descripciones minuciosas

de las diferentes acciones motrices que involucra el desarrollo de cada

habilidad técnica.

Al observar cada entrenamiento y partidos contra otros equipos, se

plantean y surgen diferentes situaciones de juego, donde se irá

determinando las principales dificultades y falencias que presentan las

Page 34: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

37

jugadoras en la aplicación de las habilidades técnicas requeridas para cada

situación.

Por ende a través de la aplicación de las pautas creadas se busca

detectar más específicamente la acción motriz que se debe corregir,

complementando el trabajo metodológico que se pretende realizar.

Page 35: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

38

Capítulo V.-

Page 36: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

39

Hipótesis de la Investigación “Si se aplica una metodología de resolución de problemas, se logra superar

las dificultades en la ejecución de técnicas básicas del deporte y su posterior

aplicación en el desarrollo del juego.”

Factibilidad de las hipótesis mencionadas.

Resulta factible la comprobación de la hipótesis de esta investigación,

debido a que al ser una investigación de tipo pre-experimental (pre y post

test de un solo grupo), si o si arroja resultados ya sean a favor o en contra de

la hipótesis investigativa propuesta.

Mediante una evaluación previa de las habilidades técnicas se detectan

falencias y dificultades en la aplicación de éstas en el desarrollo del test, de

esta manera permite establecer un punto de partida que sirve de guía para el

planteamiento y ordenamiento de las estrategias que son aplicadas, en este

caso se emplean ejercicios de carácter coordinativo, partiendo con trabajos

simples para luego ir aumentando la complejidad según sea el grado de

avance conseguido, para luego avanzado el proceso, comenzar con trabajos

de resolución de problemáticas de juego que van manifestándose como

difíciles para las jugadoras. Además entre la aplicación de las estrategias se

van usando pautas de evaluación que detallan las características de cada

habilidad técnica y se registrará el avance, en fichas de progreso creadas por

el investigador. Para concluir con una nueva aplicación de la prueba inicial

que arroje los resultados esperados, que en este caso será, una mejora y

superación en las dificultades en las habilidades técnicas.

Page 37: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

40

Page 38: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

41

Capítulo VI.-

Page 39: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

42

OBJETIVOS

Objetivo General

Mejorar el desarrollo técnico del futbol de salón femenino a través de

una metodología de resolución de problemas y ejercicios

coordinativos.

Objetivos Específicos

Reforzar capacidades físicas básicas: Resistencia, Coordinación,

Velocidad, Fuerza y Agilidad.

Ejecutar los fundamentos técnicos básicos del fútbol de salón

femenino: Pase, Recepción, Conducción y Remate, a través de

ejercicios de ejercicios de coordinación.

Aplicar trabajos de coordinación espacial y grupal para mejorar la

asimilación de tácticas del futbol de salón, a través del planteamiento

de problemáticas de realidad de juego a solucionar.

Conocer y practicar las diferentes funciones que poseen los jugadores

dentro de la cancha.

Objetivos Transversales

Promover la mentalidad de trabajo en equipo y compañerismo dentro

del grupo.

Desarrollar la actitud de superación y perseverancia frente a

situaciones problemáticas.

Promover el juego limpio y la aceptación positiva de la frustración.

Promover la comunicación y buenas relaciones interpersonales.

Page 40: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

43

Capítulo VII.-

Page 41: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

44

MARCO TEÓRICO

Sin duda alguna el deporte representa para el hombre múltiples

alternativas, siendo una herramienta de liberación de tensiones, un

pasatiempo, una pasión o bien una opción laboral. Entre los múltiples

deportes existen deportes de carácter colectivo y deportes individuales en

este caso se hace hincapié en los deportes colectivos.

Los deportes colectivos son aquellos en los que existe cooperación entre

dos o más compañeros y oposición a los deportistas contrarios, realizando

una participación simultánea o alternativa de los jugadores,

pudiendo compartir un espacio común y utilizar un objeto móvil. Se puede

decir que las características de los deportes colectivos son:

Cooperación.- Los componentes del equipo colaboran entre sí para

conseguir un objetivo. Los movimientos, gestos y desplazamientos de

los deportistas están orientados a que todo el equipo consiga hacer

puntos, no perder un punto, marcar gol, encestar, etc.

Dos o más jugadores.- Si los equipos sólo tienen un jugador

estaríamos ante deportes individuales o deportes de adversario.

Deben existir al menos dos jugadores por equipo para poder

interrelacionarse con el móvil.

Se oponen a otros jugadores.- A la vez que el equipo pretenden

alcanzar el objetivo, deben intentar evitar que otro u otros equipos

contrarios lo consigan antes o más veces. Los objetivos en defensa

sería: recuperar el móvil, impedir el avance del contrario y evitar el gol.

Pueden desarrollan el juego en el mismo espacio.- La participación

puede ser simultáneamente en el mismo espacio de juego (waterpolo)

o alternativamente (voleibol).

Page 42: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

45

Se pueden interrelacionar a través de un móvil.- Que habrá que llevar

a una meta el mayor número de veces posibles para conseguir más

puntuación que el otro equipo.

De los diversos deportes colectivos que existen sin duda, el de mayor

atracción a nivel mundial es el futbol, el cual es de los deportes que está a

mayor alcance para cualquier persona, debido a diversos motivos, como por

ejemplo, a una facilidad motriz por poseer varias acciones propias del

deporte que se ven en la vida diaria, como el simple hecho de patear una

piedra. Además para desarrollarlo no requiere mayor implementación, siendo

posible su práctica hasta con materiales alternativos como piedras o palos

para representar arcos o bien bolsas rellenas o cualquier papel para imaginar

un balón. Así nacen de una actividad tan atractiva y popular, distintas

variaciones para su práctica Show Ball, Futbol Playa, Baby Futbol, Futbolito,

Futsal, etc., cada cual con su propia reglamentación y distinción, pero sin

perder nunca la esencia que representa el juego del balón pie.

Con motivo de la presente investigación el enfoque se centra

precisamente en la esencia a la que se hacía referencia, es decir, a las

habilidades técnicas (pase, conducción, etc.), que posee cada jugador

cuando práctica estas distintas manifestaciones del balón pie, pero más

específicamente en el futsal es en el cual se hace hincapié, debido a que el

análisis y las acciones que se llevan a cabo en este proceso investigativo de

los fundamentos técnicos básicos, se desarrollan con esta deporte.

Por ende el presente marco teórico, comienza por describir algunas de las

características generales del futsal, para luego adentrarse en temas más

específicos.

Page 43: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

46

Normalmente se suele considerar el fútbol sala como un hermano

pequeño del fútbol. Nada más lejos de la realidad, el fútbol sala es en sí

mismo heredero de otros muchos deportes, aparte de la obvia herencia que

pueda tener con el fútbol.

Entre otros muchos factores, el fútbol sala se compone de elementos de:

- Handball: del cual posee cancha y posicionamiento de ciertos jugadores.

- Hockey Patines: del cual hereda rotaciones.

- Basketball: de donde se extraen bloqueos, algunos conceptos de defensa y

ataque, cinco jugadores en cancha, el tiempo de juego (40 minutos) y el

posicionamiento de algunos jugadores

- Fútbol: obviamente la base de este deporte.

Desde el momento en que todos estos elementos se agrupan, se

consolidan con la fijación de reglas, y desarrollan capacidades ya propias e

independientes, se puede decir que el fútbol sala se establece como deporte

autónomo, diferente, donde priman factores que forman su propia

idiosincrasia: la rapidez, la espectacularidad, la intensidad, el dominio técnico

del balón y el desarrollo de unas condiciones físicas, técnicas, tácticas,

estratégicas, sociológicas y psicológicas condicionadas por las

particularidades del juego.

Page 44: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

47

Características Propias del futsal

En el presente punto se presenta las diferentes características y aspectos

que involucra el futsal tanto en su práctica como en la preparación para ésta:

Aspecto espacial:

El medio donde se desarrolla el juego de futsal es piso de madera,

cemento, entre otros, de dimensiones mucho más pequeñas y se hace más

difícil el juego el balón es más pequeño y pesa menos.

Aspectos Tácticos

Por táctica se entiende: "una forma racional y planificada de aplicar un

sistema y sus diferentes esquemas tácticos, con el fin de combinar el juego

de ataque y defensa, teniendo en cuenta todas las circunstancias favorables

del partido, con el objetivo de dominar al adversario y conseguir la victoria.

Es además la preparación del equipo a través de instrucciones básicas y

especializadas, que a partir de valoraciones del equipo contrario son

desarrolladas con el fin de superar al adversario durante el partido" (J.

Candelas, 1997)

"Es requisito fundamental para la planificación y actuación táctica que los

entrenadores y jugadores obtengan conocimientos y experiencias de cómo

solucionar determinadas situaciones de juego de la mejor manera posible.

Para solucionar esta situación se involucran o bien un jugador o bien dos o

más jugadores." (J. Candelas, 1997)

Básicamente, la táctica está relacionada con todo aquello que implique

“pensar. La diferencia con la técnica, seria que mientras ésta nos da el

¿qué?' y el ¿cómo?, la táctica nos daría el ¿para qué? y el ¿por qué?

Page 45: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

48

Así pues, existen dos tipos de acción táctica:

- Individual: donde la capacidad de percepción, decisión, ejecución se limita

al aspecto individual con o sin balón.

- Colectiva: proceso en el cual intervienen dos o más jugadores

interrelacionando algún tipo de acción táctica con el objetivo de sacar

adelante en común una situación determinada de juego.

Funciones de los jugadores:

Cada jugador tiene sus funciones específicas según la posición que ocupe

dentro del equipo. Estas están sujetas a las diferentes acciones que se

desarrollan en un partido, teniendo en cuenta los principios básicos de

competencia en la defensa y ofensiva.

Cuando se está en posesión del balón, todos tienen funciones de ofensiva o

de ataque. Cuando no se tiene el balón todos los jugadores tienen funciones

de defensiva. Por lo tanto, el campo de juego se divide en zona defensiva y

zona ofensiva.

-Portero

Es la persona que se encarga de defender el arco con un trabajo

directamente defensivo, coordinándolo según los movimientos de sus

compañeros. Debido a que tiene buena visión sobre el campo de juego,

ordena la marca, mantener la calma (así este ganando o perdiendo) lideriza

su equipo y debe tomar decisiones con exactitud, ya que de las buenas

actuaciones que él realice dependerá la inspiración y estímulo de sus

compañeros durante el juego.

Page 46: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

49

Su espacio está limitado a un metro fuera del arco, debe tener precisión

en el lanzamiento, debe saber moverse con agilidad, para atrás, para el

frente y a los lados de acuerdo con las necesidades de disminuir el ángulo y

la visión del gol al adversario. Dentro de esta defensa necesita saber cómo

orientar una barrera para impedir un gol, salir del área definitivamente con el

fin de obstruir el peligro de gol.

-Líbero o Base

Tiene la responsabilidad de marcar al pivot, anticipar cualquier balón que

ingrese a su posición, evitar los remates desde la zona defensiva. Se coloca

normalmente frente a su área de meta, un poco atrás de sus demás

compañeros, debe saber cubrir la espalda de los compañeros y moverse en

los diferentes espacios que se presenten.

-Laterales o Aleros

Su función es marcar a los laterales, cerrar espacios por dentro, por

fuera, atrás y prever cualquier balón que ingrese a su posición.

-Pívot

Este es el jugador de máxima responsabilidad en la marca. Su trabajo es

principalmente ofensivo, pero no por eso deja de defender, debe marcar al

líbero, cerrar espacios y llegar a su zona defensiva si el balón pasa a esta

zona. Se coloca en el punto penal del equipo contrario.

Page 47: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

50

Método de solución de problemas

Siguiendo con la idea anterior, en la que J. Candelas propone sobre el

hecho de plantear situaciones donde se deba solucionar problemáticas de

juego, se hará una pausa en esta revisión bibliográfica en un tema

importante para el desarrollo de esta investigación, es decir el método de

resolución de problemas.

Este método permite el desarrollo de habilidades intelectuales de solución

de problemas y del pensamiento táctico. En la actividad física los problemas

se relacionan con situaciones prácticas y de juego donde los jugadores van a

explorar y descubrir distintas variantes de solución, bajo la orientación y guía

del profesor.

Metodología para el desarrollo de una situación problemática

- Pasos Metodológicos

Partir de una situación vivida o real.

Plantear una situación que sea capaz de motivar al equipo

Elaborar una solución de acción común.

- Organización del trabajo

El punto de partida puede ser propuesto por los jugadores o

provocado por el profesor.

Distribución de las tareas y realización de las acciones propuestas.

Cada integrante evalúa el fracaso o logro del proyecto.

Page 48: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

51

Mediante la aplicación de este método, los jugadores van formando

gradualmente habilidades reflexivas asociadas a la solución de problemas

prácticos mediante el trabajo cooperativo.

En este sentido, van aprendiendo según López, A. (1985: 131) a: "ejecutar

distintos pasos de la solución, a analizar los problemas, a formular

preguntas, a organizar independientemente la demostración de la solución

hallada y a derivar conclusiones a partir de la solución".

Aspectos Físicos:

El futsal es un deporte en el que prima la intensidad y el alto ritmo de

juego, provocados por el carácter reducido del espacio en el que se

desarrolla, y la presencia constante del balón en zonas cercanas a la

posición de cada jugador. Es por eso que una adecuada condición física

resulta imprescindible para un óptimo desarrollo del juego.

En este deporte se desarrollan todos los componentes físicos habituales -

si bien unos priman sobre otros: su intensidad, constante movimiento, con

marcado acento en cambios de ritmo, hacen que factores como la velocidad

de reacción, el trabajo de resistencia anaeróbica, la agilidad, así como un

adecuado uso de la potencia sean las capacidades más a tener en cuenta en

la preparación física específica.

Con motivo del interés que posee para esta investigación es preciso hacer

hincapié en un aspecto, que no solo es de incumbencia física sino también

cognitiva.

Page 49: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

52

La coordinación es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del

cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento. El

resultado de la coordinación motora es una acción intencional, sincrónica y

sinérgica, además de colaborar en el desarrollo físico tiene influencia

importante en el desarrollo psicomotriz, más específicamente para este caso

en el desarrollo de las habilidades técnicas básicas del futsal.

La coordinación es una capacidad física complementaria que permite al

deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un

gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades

físicas básicas para hacer de los movimientos gestos deportivos. Podemos

hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos -velocidad-, durante mucho

tiempo -resistencia- y para desplazar objetos pesados -fuerza-. Para

"convertir" estos movimientos en gestos técnicos, precisan de coordinación.

Una correcta coordinación es el elemento constructivo del rendimiento, al

mismo tiempo que optimiza el comportamiento en la competición, mejora la

calidad del regate y lleva a una buena idea general del juego. Dicho de forma

abreviada: con una buena coordinación se es superior al contrario, tanto

corporal como psíquicamente.

Importancia de las capacidades coordinativas

Las capacidades coordinativas (sinónimo de agilidad) son capacidades

determinadas sobre todo por la coordinación, esto es, por los procesos de

regulación y conducción de movimiento (Hirtz, 1981, 348). Habilitan al

deportista para dominar de forma segura y económica acciones motoras en

Page 50: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

53

situaciones previstas e imprevistas, y para aprender los movimientos

deportivos con relativa facilidad. (Frey, 1977, 356).

Sobre la base de una capacidad de rendimiento coordinativo bien

desarrollada se puede aprender y reaprender destrezas deportivo-técnicas

incluso en años tardíos de entrenamiento.

Un alto nivel de capacidades coordinativas permite adquirir de forma

racional destrezas técnico-deportivas, procedentes de otras modalidades,

que se pueden aprovechar, por ejemplo, para la condición física general y

para el entrenamiento compensatorio (cf. Colectivo de Autores, 1982, 95/96).

Aspectos de la Técnica

A nivel general, la técnica es considerada como la motricidad

especializada, específica de cada actividad y que se desarrolla según unos

gestos en el medio que el jugador utiliza para conseguir su objetivo, siendo

determinado por sus propias capacidades y la dificultad de la tarea a

emprender.

En el futsal, la técnica es interpretada como todas aquellas acciones que

están determinadas por los espacios reducidos en los que se mueven los

jugadores disputándose el móvil de juego, y que requerirá, pues, la mayor

economía y precisión de movimientos y gestos, combinados con la mayor

rapidez posible. Estas acciones el jugador es capaz de desarrollarlas

dominando y dirigiendo el balón con todas las superficies de contacto que

permite el reglamento; si es en beneficio propio se conoce como técnica

individual y si es en beneficio del conjunto, se entiende como técnica

Page 51: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

54

colectiva. La técnica individual se entiende como todas aquellas acciones

que es capaz de desarrollar un jugador de fútbol dominando y jugando el

balón en beneficio propio finalizando una jugada sin la intervención de otros

compañeros del equipo. Mientras que la técnica colectiva son las acciones

que consiguen enlazar dos o más jugadores de un equipo buscando siempre

el beneficio del conjunto mediante una eficaz finalización de la jugada.

El desarrollo de una buena técnica ya sea individual o colectiva se basa

en los siguientes puntos:

- Adecuada situación del jugador sobre la trayectoria del balón, apreciando o

intuyendo su dirección, velocidad y posibles efectos.

- Concentración sobre el balón, sin perderlo de vista, para asegurar un buen

contacto en el momento y lugar precisos y con la fuerza adecuada para

lograr una buena culminación a una acción previa.

- Coordinación de movimientos, dominio del cuerpo, relajación y equilibrio

sobre el pie de apoyo.

- Destreza en la ejecución. A mayor abundancia, el objetivo final será lograr

dominio técnico con oposición y en velocidad.

Precisamente la presente investigación está enfocada al adecuado

desarrollo del área técnica del futbol de salón femenino, de la cual serán

utilizados los siguientes fundamentos técnicos básicos serán: Pase, Control,

Conducción y Remate.

A continuación se realizará una descripción mas detallada de las

habilidades técnicas que interesan para el desarrollo de este estudio:

Page 52: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

55

Técnicas Individuales

- El control de balón: como la propia palabra indica es hacerse con el

balón, dominarlo y dejarlo en posición y debidas condiciones para ser jugado

inmediatamente con una acción posterior .Existen diferentes clases de

control de balón:

a. PARADA: Es el control que inmoviliza totalmente un balón raso o alto,

sirviéndonos generalmente de la planta del pie. Dada la lentitud que imprime

esta acción al juego, se encuentra prácticamente desterrada del mismo,

salvo raras excepciones.

b. SEMI-PARADA: Es una acción en donde el balón no se inmoviliza

totalmente pudiéndose con cualquier superficie de contacto del pie: interior,

exterior, empeine, planta, etc. Con el pecho y con la cabeza.

Este gesto técnico proporciona al juego mayor velocidad y permite la

orientación oportuna del balón dejándolo preparado para una acción

siguiente.

El balón sale ligeramente en sentido opuesto al que llega.

c. AMORTIGUACIÓN: Es la acción inversa al golpe, pues en esta acción se

reduce la velocidad mediante el retroceso de la parte del cuerpo a emplear.

En esta acción técnica se pueden emplear todas las superficies de contacto y

se podría definir como "el principio de la reducción de la velocidad del balón".

d. CONTROLES ORIENTADOS: Su finalidad es controlar y orientar el mismo

tiempo el balón mediante un solo contacto, utilizando naturalmente, la

superficie de contacto idónea más apropiada, teniendo en cuenta la siguiente

acción que se quiere realizar. Dominar el balón y colocarlo hacia la dirección

deseada en un solo contacto. La realización de esta técnica supone una gran

ventaja debido principalmente a su velocidad, siendo al mismo tiempo muy

Page 53: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

56

dificultosa por la precisión técnica que se debe adquirir para una correcta

realización.

Superficies de contacto: El balón puede ser controlado con todas las partes

del cuerpo, incluso las manos en el caso del portero.

· Pie: Planta, Borde Interno, Empeine, Borde Externo.

· Pierna: Muslo.

· Tronco: Pecho, Abdomen.

· Cabeza: Frontal, Parietal, Occipital.

· Brazos: Para el portero (manos, puños).

Los principios básicos para un buen control pueden ser:

· Atacar el balón en lugar de esperarlo.

· Ofrecer seguridad en la parte del cuerpo (superficie de contacto) que

intervenga.

· Relajamiento total en el momento del contacto.

· Orientarse el jugador antes de realizar el control de su posición y la del

adversario, decidiendo inmediatamente la acción posterior al control a

realizar.

- La conducción: es la técnica que realiza el jugador al controlar y manejar

el balón en su rodar por el terreno de juego. Importante para la progresión en

su enseñanza, es ir de lo lento y sencillo a lo rápido y complejo.

Superficies de contacto:

Page 54: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

57

· Pies, al ser rodando por el terreno.

Bases para una buena conducción:

1. "Acariciar" el balón. (Significativo de la precisión del golpeo y fuerza

aplicada al balón en su rodar por el terreno).

2. La visión entre espacio y el balón. (La visión repartida entre balón,

oponentes y compañeros). Visión periférica.

3. La necesidad de su protección. (Camino a seguir para guardar y

salvaguardar la pérdida del balón).

- El remate: es la acción técnica que consiste en todo envío consciente de

balón sobre la portería contraria. Es la acción suprema del fútbol y el último

golpeo de balón que realiza un atacante sobre la portería adversaria. Para

realizar dicha acción técnica, cualquier superficie de contacto es válida si no

modifica las leyes del reglamento.

Superficies de contacto:

·Pies: La punta del pie puede ser dirigida directamente hacia el suelo. Si la

aproximación se hace de costado la pierna de toque es lanzada para

conducir el pie oblicuamente bajo el balón. Las caderas pueden ser llevadas

hacia atrás doblando el tronco.

· Empeine: Se emplea para golpeos fuertes o largos, imprimiendo gran

velocidad al balón y precisión.

· Borde Interno y Externo: Se emplea para golpeos con efecto (llamados

"rosca", etc.). Son golpeos de gran decisión, fuerza y velocidad.

Page 55: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

58

· Punta y Talón: Son golpeos para sorprender, y se utilizan generalmente

como recurso, a excepción de los tiros a gol con la punta en situaciones

favorables.

Aspectos a tener en cuenta por el que tira:

· Superficie reducida de portería.

· Situación de portero.

· Densidad de los adversarios.

· Situación de los compañeros.

· Distancia de tiro.

· Angulo de tiro: La relacionan los palos y el balón.

· Zona de tiro: Espacio donde cada uno de los jugadores tiene más dominio

para hacer gol.

Técnica Colectiva

El pase: es la acción técnica que permite establecer una relación entre

dos o más componentes de un equipo mediante la transmisión del balón por

un toque; por lo tanto, es el principio del juego colectivo y nos permite llegar

al objetivo previsto en el menor tiempo posible.

Observaciones a tener en cuenta en el pase:

1. Un jugador parado no deseará jamás un balón enviado por delante de él.

Page 56: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

59

2. Un jugador que se desplaza a un espacio libre es normal que solicite el

balón por delante de él.

3. Ejecutar bien el pase es conservar la iniciativa del juego y por tanto es

importante para el equipo.

4. Es tan importante la actitud de quien posee el balón como la de quien lo

recibe; por tanto, es un aspecto analizar profundamente.

Superficies de contacto:

· Pie: interior, exterior, empeine, puntera, talón, planta.

· Pierna: muslo.

· Tronco: pecho y cabeza.

· Con manos: Solamente el portero.

· Otras superficies de contacto: Todas las del cuerpo, menos brazos y manos

(excepto el portero dentro de su área).

· Cabeza: Frontal, parietal, occipital.

Ventajas del futsal como deporte

El futsal desde el punto de vista técnico y deportivo, se le encuentran

algunas ventajas, entre las cuales podemos citar:

Adecuada formación deportiva en las etapas educativas

Crea hábitos motores con facilidad.

Cumple psicológicamente con la necesidad de participar.

Socialmente unifica y forma grupos deportivos.

Prepara jóvenes deportistas para el deporte mayor.

Es un buen soporte para engrandecer el fútbol.

Page 57: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

60

Es un nuevo mercado de trabajo y espectáculo de primer nivel para

los medios de comunicación.

Intelectualmente estimula la imaginación, creatividad y disciplina. =

El proceso de enseñanza y preparación que requiere este deporte debe

ser adecuado a los objetivos que se persigue y de acuerdo al grupo humano

con los que se va trabajar, para lo cual es necesaria la planificación. Tener

en cuenta algunas consideraciones de trabajo, respecto a la institución, lugar

geográfico y propósitos para establecer el plan de trabajo de acuerdo a los

objetivos.

La organización del trabajo a realizar con los equipos de Futsal requiere

una evaluación física, el grado de técnica y táctica que junto a los rasgos

psicológicos son importantes.

Consideraciones en la preparación femenina para el deporte

Sin duda, en las últimas décadas la práctica deportiva femenina ha

aumentado progresivamente, tanto en la alta competición, como en otras

formas más lúdicas, este fenómeno ha conllevado una evolución de los

estudios del entrenamiento femenino para proporcionarle los medios técnicos

y materiales necesarios para alcanzar el máximo rendimiento.

Una cuestión importante es evitar las comparaciones entre el rendimiento

masculino y femenino, pues ambos van paralelamente y no tienen porqué

interferirse.

El conocimiento de éstas servirá para aprovecharlo en beneficio propio, si

bien, algunas son limitantes, otras pueden utilizarse de forma positiva en

Page 58: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

61

algunas actividades concretas, éste mismo conocimiento ha hecho que las

diferencias entre hombres y mujeres deportistas no sean tan exageradas

como hace años se pretendía divulgar, y por supuesto, fácilmente superadas

con una correcta y acorde preparación específica.

Por otra parte, el más rápido desarrollo biológico de la mujer la capacita

para acceder a sus mejores resultados antes que el hombre, y, por

añadidura, también es frecuente su mayor longevidad deportiva, que no sólo

es perturbada por la maternidad, sino que a veces mejora el rendimiento,

siendo también cada vez más generalizado el criterio en obstetricia de las

ventajas de la práctica deportiva.

Consideraciones para la Preparación en el futbol de salón

Como todo deporte colectivo en el futsal el equipo es conformado por

individuos de diferentes características, los que necesitan un tratamiento

adecuado, para se utilizan diversos métodos que conduzcan al objetivo: una

buena enseñanza.

El aprendizaje es una constante en la vida de los individuos, los hábitos

motores transformados en técnica deportiva se perfeccionan, respetando las

fajas etáreas y los grados de dificultad en cada uno de ellos, para llegar a la

madurez deportiva.

En el futsal, las técnicas individuales empleadas durante la práctica del

juego son fundamentalmente influenciadas por los siguientes componentes:

Equilibrio: importante para obtener niveles mínimos de

desenvolvimiento de las cualidades físicas, psíquicas y motoras para

Page 59: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

62

adquirir el dominio de técnicas básicas y luego aprender las diferentes

técnicas individuales del futsal.

Ritmo: al inicio de las prácticas es comprensible que los gestos

motores sean ejecutados en forma insegura con escaso dinamismo.

Coordinación General: la imprecisión inicial en la ejecución se verá

superada con una adecuada sistematización y gradualmente serán

más consistentes, posibilitando la ejecución técnica con mayor

dinamismo, precisión y economía de esfuerzo.

Espacio y Tiempo: la ubicación en el campo, la orientación correcta en

acciones de juego y la precisión del tiempo para la ejecución de los

elementos del juego, sea un pase, disparo, etc.

Las condiciones esenciales para enseñar el futsal en el aspecto técnico y

táctico, requiere una actitud adecuada del entrenador y que considere lo

siguiente:

1. Dominar lo que pretende enseñar

Al enseñar la técnica, debe conocer ampliamente el tema a tratar, describirlo,

demostrarlo, saber los puntos fundamentales, los errores comunes y las

correcciones que debe hacerse.

2. Usar la metodología de enseñanza adecuada

Aplicar principios y reglas pedagógicas que contribuyan a resolver las

dificultades propias de la enseñanza, para que el practicante aprenda

rápidamente y en mejores condiciones.

Se recomienda lo siguiente:

Page 60: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

63

Presentación-Ejecución-Corrección, para hacer efectivo el proceso de

enseñanza-aprendizaje, el entrenador debe explicar la técnica con

claridad, de modo que los practicantes adquieran una imagen mental,

seguidamente dar oportunidad a la ejecución, por imitación, finalmente

realizar la corrección de los errores cometidos, en forma general e

individual.

Planificar y ensayar lo que se va enseñar, para no tener dudas.

Preparar y ordenar adecuadamente la práctica, para esto se debe

ocupar un lugar visible y buscar la atención general.

La explicación debe ser clara y precisa, empleando un lenguaje simple

y sin largos discursos.

La demostración debe hacerse de manera global y en forma lenta,

enfatizando en los puntos importantes, repetir varias veces si fuera

necesario para que sea entendido.

La ejecución y corrección debe realizarse en varias tentativas, las

correcciones no deben ser agresivas sino afectuosas y estimular la

ejercitación, evitar el aburrimiento y el formar parejas con desnivel.

3. Preparar Fichas de Trabajo

El entrenador, dentro de su Plan de Trabajo, debe preparar fichas que

contengan, lecciones para las sesiones del entrenamiento, ejercicios

individuales, de integración o grupos y juegos básicos o jugadas, así como

ejercicios competitivos.

La enseñanza deportiva continúa con el entrenamiento y la competición,

sustentados en principios de graduabilidad e intensidad, de acuerdo a los

niveles en los que se trabaja.

Page 61: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

64

Capítulo VIII.-

Page 62: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

65

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS

Tipo de investigación

Para la presente investigación se ha adoptado un enfoque cuantitativo de

estudio del tipo Pre-Experimental, del diseño pre post test para un solo

grupo:

Se utiliza este tipo de investigación debido a que en ésta, la variable

dependiente (fundamentos técnicos básicos), es medida antes y después de

que se aplique la variable independiente (metodología basada en ejercicios

coordinativos y de resolución de problemas de situaciones de juego).

Luego se mide la magnitud del cambio, si es que se ha producido. Para

esta investigación solo se utiliza un grupo de sujetos (Integrantes del equipo

de Futsal Femenino de la Universidad de Magallanes) el cual no es

seleccionado al azar, y es utilizado a su vez como su propio control. (Valdés

et al., 1987, p. 216).

Este diseño de investigación lo que busca es administrar un estímulo o

tratamiento a un grupo y después aplicar una medición en una o más

G O1 X O2

Page 63: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

66

variables para observar cual es el nivel del grupo en estas variables.

(Hernández et al., 2000, p. 136).

. Estrategias Metodológicas

Para el desarrollo de la presente investigación se utilizaron las siguientes

estrategias metodológicas durante el proceso:

1. Evaluación Diagnostica.

2. Aplicación de Trabajos coordinativos.

3. Encuentros contra otros equipos.

4. Aplicación de trabajos de resolución de problemas.

5. Autoevaluaciones.

6. Evaluación Final.

Descripción de las estrategias:

1.- Evaluación Diagnostica:

Como primera acción de investigación se aplica como evaluación

diagnostica la “Batería de Test para la valoración de la calificación técnica-

táctica de los salonistas.”, la cual determina el nivel inicial de ejecución en las

habilidades técnicas de pase, remate, conducción y control de balón, las

cuales importan para el propósito investigativo.

Page 64: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

67

2.- Aplicación de Trabajos coordinativos.

En la etapa inicial del proceso se realizan trabajos físicos, basados en

acciones coordinativas, tales como circuitos de slalom, skipping con

aplausos, secuencias de multisaltos, etc., con la intención de lograr una

preparación física de base.

Ya en la segunda etapa del proceso se utilizan trabajos coordinativos con

balón, de carácter físico-técnicos, en los que se va internalizando los

movimientos que implica una adecuada ejecución de los fundamentos

técnicos básicos.

3.- Encuentros contra otros equipos.

Como estrategia motivacional, para darle un sentido al proceso para las

alumnas, se realizan enfrentamientos contra otros equipos, los que a su vez

ayudan a experimentar situaciones de juego nuevas, las cuales se pongan

en práctica y se busquen sus soluciones en los entrenamientos.

4.- Aplicación de trabajos de resolución de problemas.

Como está planteado en el punto anterior a través de las escenas

experimentadas en los encuentros enfrentados, y también con situaciones

establecidas con intención táctica, se crean problemáticas que se afrontan en

la realidad del juego, que las jugadoras deben tratar de resolver, decidiendo

ellas mismas la solución y otras donde el procedimiento este propuesto por el

entrenador y las jugadoras las pongan en práctica la acción, para luego

Page 65: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

68

evaluar si el procedimiento fue el adecuado o se puede realizar una acción

más efectiva.

5.- Autoevaluaciones.

A través de la creación de una pauta de autoevaluación, en la cual se

describe el modelo ideal de ejecución, para el refuerzo de la explicación y la

creación de la conciencia del gesto, las jugadoras se encasillan según su

percepción, en una escala numérica que determina el nivel que se encuentra

cada una respecto a la descripción que se detalla para cada acción técnica.

6.- Evaluación Final.

Al igual que al inicio del proceso, y luego del tratamiento aplicado, se toma

nuevamente la “Batería de Test para la valoración de la calificación técnica-

táctica de los salonistas.”, con lo cual se pretende obtener una comparación

entre el nivel inicial y la evolución conseguida, con el proceso investigativo.

Page 66: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

69

Capítulo IX.-

Page 67: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

70

DISEÑO CURRICULAR

Plan de trabajo

La siguiente es la descripción de las principales ideas y actividades a

realizar en las diferentes etapas que posee el proyecto a desarrollar.

El trabajo constará de 3 etapas de trabajo las cuales se detallan a

continuación:

Primera Etapa:

“Estableciendo una preparación física, basada en trabajos coordinativos”

Tiempo estimado de duración: 1° semana de agosto hasta 1° semana de

Septiembre.

Objetivos a cumplir:

- Reforzar capacidades físicas básicas: Resistencia, Velocidad, Fuerza y

Agilidad, siempre basándose en trabajos de tipo coordinativo.

Durante la presente etapa se pretende dar a conocer el plan de trabajo y

los propósitos de la investigación al grupo beneficiario, para comenzar el

trabajo se realiza una evaluación de las habilidades técnicas de cada

jugadora que determinó el nivel previo al comienzo del trabajo. Para luego

empezar el trabajo de preparación física general, es decir las diferentes

capacidades físicas básicas como lo son la Resistencia, Velocidad, Fuerza,

Agilidad y Flexibilidad. Durante todo este proceso en el desarrollo de cada

capacidad se va reforzando el trabajo coordinativo.

Page 68: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

71

Segunda etapa:

“La coordinación y la resolución de problemas, como base de la mejora

físico-técnica”

Tiempo estimado de duración: Desde la 2° semana de septiembre hasta la

3° semana de Octubre.

Objetivos a cumplir:

- Mejorar la ejecución de fundamentos técnicos básicos del fútbol de salón

femenino: Pase, Recepción, Conducción y Remate, a través de ejercicios

de resolución de problemáticas de juego.

- Conocer y practicar las diferentes funciones que poseen los jugadores

dentro de la cancha.

Durante la segunda etapa del plan de trabajo se pretende enfatizar la

realización de ejercicios de coordinación, en el desarrollo de diferentes

trabajos físico-técnicos de manera que a través de estos se logre una mejor

asimilación de los diferentes gestos técnicos, los desplazamientos con balón

y sin balón en el futbol de salón.

Page 69: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

72

Tercera etapa:

“La resolución de problemáticas de juego para la asimilación de trabajos

técnico - tácticos”

Tiempo estimado de duración: Desde la 4° semana de Octubre hasta la 3°

semana de Noviembre.

Objetivos a cumplir:

- Establecer trabajos de coordinación espacial y grupal intentando

solucionar problemáticas de juego, para mejorar la asimilación de tácticas

del futbol de salón.

- Conocer y practicar las diferentes funciones que poseen los jugadores

dentro de la cancha.

En la última etapa de la investigación se buscará aplicar las diferentes

técnicas, trabajadas en la etapa anterior, en el desarrollo de trabajos

tácticos propios del futbol de salón. Además se trabajará los diferentes

desplazamientos que posee cada jugadora según el puesto que

desempeñe dentro del equipo, para aplicarlo en función de tácticas

ofensivas y defensivas y en función de la necesidad de resolver ejercicios

de realidad de juego establecidos.

Como cierre de esta etapa y del proyecto se realizará un campeonato

de futbol de salón femenino con la intención de observar el resultado final

del plan de trabajo.

Page 70: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

73

Infraestructura y Recursos

La infraestructura a utilizar será la siguiente:

- Gimnasio de la universidad

- Gimnasio del Liceo San Jóse.

Los Recursos Materiales:

- Balones de futbol de salón.

- Petos.

- Conos.

- Aros

- Hojas

- Impresora.

Recursos Humanos

- Profesor Guía.

Page 71: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

74

Capítulo X.-

Page 72: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

75

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Organización del procedimiento de recopilación de datos

Para la presente investigación, se comienza por un proceso de recolección

de información sobre aspectos teóricos que conciernen a cada tema de

interés y aporte para el estudio. Luego de armado el marco teórico de esta

investigación se procede a confeccionar y organizar el plan de trabajo, el

cual está enfocado a la realización de entrenamientos basados en ejercicios

de coordinación que van aumentando progresivamente de complejidad

durante el proceso, y el cual considera en una segunda parte un enfoque

preocupado de la realización de ejercicios orientados a la resolución de

problemáticas propias del juego.

Además durante el proceso, se aplican autoevaluaciones donde cada

jugadora a través de una pauta (la cual describe la correcta ejecución de

cada acción), debía situarse en una escala numérica, según sea su

percepción del nivel de ejecución que posee en cada habilidad. Para así

formar una conciencia del movimiento, haciendo de las acciones un

quehacer no solo de carácter motriz sino también cognitivo. Cada

autoevaluación es aplicada una vez al mes, durante los últimos tres meses

de trabajo.

Una vez planificadas las acciones que se emprenderán como metodología

de trabajo, se procede a determinar la respectiva evaluación a aplicar que se

será el principal indicio del progreso técnico. Por ende fue escogida una

Page 73: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

76

batería de test de habilidades técnicas (control, pase, conducción y remate.)

los cuales miden la efectividad en la aplicación de cada acción técnica,

donde están contextualizando las situaciones de juego que se acercan a la

aplicación que tiene cada fundamento técnico en la realidad que se vive al

enfrentar un partido. Por medio de ésta evaluación se obtendrá un

diagnóstico del nivel técnico previo que posee cada integrante del grupo

seleccionado para el proyecto. Además al final del proceso indicará cuanto

se logro avanzar y superarse, luego de haber aplicado la metodología

escogida para trabajar.

Los datos conseguidos en ambas evaluaciones son tabulados en tablas

que registran los resultados de cada test técnico, tanto en el inicio como al

término del proceso, para que de esta manera sean analizados los

respectivos progresos que se consiguen en cada una de las habilidades

técnicas trabajadas.

Dificultades se han planteado para conseguir los datos

Durante el proceso investigativo los principales problemas que se

presentan para poder conseguir los datos requeridos, es el hecho de que al

ser un grupo de estudiantes universitarias, las cuales pertenecen a diferentes

carreras profesionales, muy pocas veces se logra reunir a la totalidad del

equipo en un solo entrenamiento, debido a lo difícil hacer coincidir horarios

donde todas estén disponibles, algunas tuvieron viajes a seminarios, viajes a

sus ciudades de origen, además que en los periodos de prueba debían

priorizar el estudio antes que el entrenamiento.

Page 74: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

77

Método utilizado

Para la recopilación de los datos de la investigación primeramente se

aplicó la “Batería e test para la valoración de la calificación técnica-táctica de

los salonistas” (control, pase, remate y conducción de balón.) a cual se utilizó

para determinar el nivel previo de ejecución y efectividad de la aplicación de

cada habilidad técnica en situaciones contextualizadas a la realidad del

desarrollo del juego, de ésta manera se pretende formar una primera idea de

las dificultades que presenta cada jugadora en los diferentes dominios

técnicos. También para la evaluación final……..

Mientras que en el desarrollo se han utilizado los métodos de

observación directa en situaciones de trabajo técnico con oposición y sin

oposición tales como listas de cotejo, y además se establecieron fichas de

progreso de cada jugadora, con una definición de carácter objetiva de las

habilidades técnicas: control, pase, remate y conducción.

Estos métodos se han escogido porque arrojan resultados claros y

objetivos los cuales pueden ser apoyados o contrarrestados al ser aplicados

por otros observadores que se integren a la realidad a investigar, y de esta

manera se consiguen resultados más significativos y de mayor validez,

además los resultados son de interpretación simple y clara, de manera que

su análisis es rápido para emprender las tareas de mejoramiento de las

habilidades técnicas que sean necesarias.

Page 75: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

78

Preparación y análisis de los datos

Resultados obtenidos en el diagnóstico y en la evaluación final

El instrumento seleccionado, como determinante del resultado de la

investigación, consiste en la “Batería de Test para la valoración de la

calificación técnica-táctica de los salonistas.” (Roberto García Montes,

Español). El cual presenta ejercicios de situaciones técnico-tácticas de: Pase,

Conducción, Remate y Control del balón.

La batería de test presenta cuatro ejercicios, uno de cada fundamento

técnico, tratando de plantear situaciones reales de juego, contextualizadas,

que los evaluados deben intentar resolver de la mejor manera.

En la aplicación del diagnostico participaron trece integrantes del equipo

del futsal femenino de la Universidad de Magallanes, las cuales se

desempeñan en las diferentes posiciones que abarcan el desarrollo del

futsal:

- Dos de las jugadoras son Bases.

- Ocho de las jugadoras son Aleras tanto izquierdas como derechas.

- Tres de las jugadoras son Pivot.

Los test de la batería aplicada siguieron los protocolos de aplicación que

correspondían a cada uno, según el autor. (Ver Anexos)

De acuerdo a esto los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Page 76: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

79

Test de Pases

Para valorar la cualificación técnica del deportista en el pase, se utiliza el

siguiente sistema de puntuación:

Acción Puntuación

No llega el pase al jugador azul 1

El pase llega al jugador azul por fuera de la zona marcada 2

El pase llega por la zona marcada 3

El pase permite al jugador azul realizar el tiro con comodidad 4

El test se repetirá 5 veces, y al igual que en los test de tiro y de control, se

eliminará tanto la peor puntuación, como la mejor, y se sacará la media de

las tres puntuaciones restantes, la que será la puntuación final.

Los resultados expresados en la siguiente tabla son la resultante del

promedio calculado luego de ejecutada la prueba de pases:

Categoría de Valoración según resultados Puntuación

Muy Bueno 4 – 3,5

Regular 3,4 – 2,5

Deficiente 2,4 – 0

Page 77: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

80

Nombres

PROMEDIOS OBTENIDOS

Pierna Derecha Pierna Izquierda

Test

Diagnostico

Test

Final

Test

Diagnostico

Test

Final

Zahira 2,6 3,3 2,6 3,6

Stefani 2 4 3 3,6

Cynthia 2 3,3 3 3,3

Jacqueline 2,6 3,6 1,6 3,3

Romina 2,3 3 2,3 3,3

Elsa 1,6 3,6 2,3 3

Yoseline 2 3,3 3 3

Camila 2,3 3,3 2 2,6

Nicol 2,3 4 2,6 3,6

Paola 1,6 3,3 1,6 2

Katherin 2 3,6 2 3,6

Carolina 2,6 3,6 2,6 3

Macarena 2,3 3 1,6 2,3

Personas que alcanzaron cada categoría según puntuación obtenida: Pierna Derecha

Diagnóstico Final

Muy Bueno 0 6

Regular 3 7

Deficiente 10 0

Personas que alcanzaron cada categoría según puntuación obtenida: Pierna Izquierda

Diagnóstico Final

Muy Bueno 0 4

Regular 6 7

Page 78: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

81

Análisis comparativo entre los resultados obtenidos en la evaluación

diagnóstica y la evaluación final

Gráfico de la evolución en el test de pases con pierna derecha

Análisis

La evaluación inicial determinó que un 77% del grupo se encuentra

ubicada en la valoración DEFICIENTE y solo un 23% del grupo alcanza una

calificación de un nivel REGULAR evidenciando una clara deficiencia en lo

que se refiere a la ejecución del pase con pierna derecha.

Luego de aplicada la metodología propuesta, claramente se puede

apreciar en el gráfico la evolución alcanzada. En el cual las diez personas

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Test Diagnostico

Test Final

Deficiente 7 2

Page 79: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

82

que se ubican en el rango DEFICIENTE lo superan, y 6 personas alcanzan la

valoración de MUY BUENO siendo que en la evaluación diagnostica nadie

había sido capaz de lograrlo, además de las que se ubican en el nivel

REGULAR en la evaluación final varias están en el límite superior para

alcanzar la máxima valoración.

Cabe mencionar que la mayor dificultad, con respecto al comienzo del

proceso, que logran superar en el desarrollo del test fue la de la precisión del

pase, además la acción fue ejecutada con una mayor seguridad la cual no es

apreciada en la evaluación diagnóstica.

Además como dato adicional se puede dar de referencia que de las seis

jugadoras que alcanzan el nivel MUY BUENO, dos desarrollan la función de

base y tres son aleras.

Gráfico de la evolución en el test de pases con pierna izquierda

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Test Diagnostico

Test Final

Page 80: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

83

Análisis

La evaluación inicial determinó que un 54% del grupo se encuentra

ubicada en la valoración DEFICIENTE y un 46% del grupo alcanza una

calificación de un nivel REGULAR demostrando al igual que con la pierna

izquierda que existen muchas dificultades en este dominio técnico, ya que de

las jugadoras de nivel REGULAR la mayoría de ellas esta en el borde inferior

de la valoración, es decir casi en un nivel DEFICIENTE.

Luego de la aplicación de la metodología, se puede apreciar en el gráfico

que también se logra una evolución. Con lo cual cuatro personas fueron

capaces de alcanzar el nivel MUY BUENO, siete personas llegan al nivel

REGULAR y dos de ellas no pueden salir del nivel DEFICIENTE, ambas

personas coincidentemente están ausentes en parte del proceso, por motivos

de estudio y residencia en otra ciudad y la otra jugadora por competencias en

otra disciplina deportiva.

Cabe mencionar que de las personas que logran la valoración máxima,

dos son bases, una pivot y una alera. A pesar de que el test arroja resultados

positivos en este test no se observa la misma seguridad lograda con la

pierna derecha, esto hace referencia a que el trabajo a pesar de haberse

realizado para ambas piernas siempre se prioriza la ejecución con la pierna

hábil de cada jugadora.

Page 81: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

84

Test de Control de Balón

Para valorar el resultado de este test de control el sistema de puntuación

utilizado es el siguiente, de acuerdo a los objetivos marcados para esta

acción:

Acción Puntuación

Anticiparse al balón +1

Orientar el control hacia el lado contrario del defensor +1

Utiliza la pierna y superficie adecuada +1

Logra Tirar sin presión del defensor +1

De esta manera se otorgará un punto al deportista, por cada objetivo

cumplido, de forma que, la puntuación máxima posible de alcanzar en cada

control son 4 puntos.

El test se repetirá 5 veces, y al igual que en los test de tiro y de pase, se

eliminará tanto la peor puntuación, como la mejor, y se sacará la media de

las tres puntuaciones restantes, la que será la puntuación final.

Categoría de Valoración según resultados Puntuación

Muy Bueno 4 – 3,5

Regular 3,4 – 2,5

Deficiente 2,4 - 0

Page 82: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

85

Los resultados expresados en la siguiente tabla son la resultante del

promedio calculado luego de ejecutada la prueba de control de balón:

Nombres Test Diagnostico Test Final

Zahira 2,3 4

Stefani 3,3 4

Cynthia 3 3,3

Jacqueline 2 3

Romina 3,3 3,6

Elsa 1 2,3

Yoseline 2,3 3

Camila 1,3 3

Nicol 2 3,3

Paola 2,3 3

Katherin 2,3 3

Carolina 2,6 3,3

Macarena 2,3 3,3

Personas que alcanzaron cada categoría según puntuación obtenida:

Diagnóstico Final

Muy Bueno 0 3

Regular 3 9

Deficiente 10 1

Page 83: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

86

Análisis comparativo entre los resultados obtenidos en la evaluación

diagnóstica y la evaluación final

Gráfico de la evolución en el test de control de balón

Análisis

La evaluación inicial del control de balón determina que un 77% del grupo

se encuentra ubicada en la valoración DEFICIENTE y un 23% alcanza una

calificación de un nivel REGULAR, y nadie logra ubicarse en la máxima

distinción para este test, que muestra deficiencias básicas como el hecho de

no anticiparse al balón, lo cual para el fin de este test tiene una valoración

importante.

Luego de la aplicación de la metodología, se puede apreciar en el gráfico

que hubo una evidente evolución en control de balón. Ya que tres personas

son capaces de alcanzar el nivel MUY BUENO, nueve personas logran una

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Test Diagnostico

Test Final

P

U

N

T

A

J

E

S

Page 84: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

87

ejecución del nivel REGULAR y sólo una de ellas se mantiene en el nivel

DEFICIENTE.

Cabe mencionar que de las personas que logran la valoración máxima,

una es base, una es pivot y una alera. La aplicación de este test arroja un

avance notable en cada jugadora, de hecho el mismo test en sí, determina

una base para orientar el trabajo de este dominio técnico, aquí tiene

incidencia importante la metodología de resolución de situaciones de juego

ya que el control de balón es esencial para un buen desarrollo del futsal,

siendo junto al pase un principio técnico esencial para la fluidez del juego.

Page 85: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

88

Test de Remate a Portería

Para valorar la calificación técnica del jugador en el remate, usaremos el

siguiente sistema de puntuación:

Acción Puntuación

El jugador no logra rematar 1

El defensor intercepta el disparo 2

El tiro se va por fuera de la portería 3

El tiro lo detiene el portero 4

El tiro es gol. 5

El tiro es gol y derriba los conos. 6

De 5 tiros realizados, se eliminara tanto la mejor puntuación como la peor

de cada jugador, sacando la media de las otras 3 puntuaciones, la cual será

la puntuación final.

Los resultados expresados en la siguiente tabla son la resultante del

promedio calculado luego de ejecutada la prueba de remates a portería:

Categoría de Valoración según resultados Puntuación

Muy Bueno 4 – 3,5

Regular 3,4 – 2,5

Deficiente 2,4 - 0

Page 86: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

89

Nombres

PROMEDIOS OBTENIDOS

Pierna Derecha Pierna Izquierda

Test

Diagnostico

Test

Final

Test

Diagnostico

Test

Final

Zahira 3,3 4,6 4 4

Stefani 3,6 4,6 3,6 4,3

Cynthia 1,6 4,6 3 3

Jacqueline 3,3 4,3 3,6 4

Romina 3,3 4 2,3 2,6

Elsa 3,3 4 2,3 3

Yoseline 3,6 4,3 2,6 3,3

Camila 3,6 4 3 3,3

Nicol 3,6 5 2,6 3,6

Paola 3,6 4,3 3,6 4

Katherin 2,3 4,6 2,6 3,3

Carolina 3,6 4,3 3,3 4

Macarena 3,3 4,3 2 4

Personas que alcanzaron cada categoría según puntuación obtenida: Pierna Derecha

Diagnóstico Final

Muy Bueno 0 1

Regular 11 12

Deficiente 2 0

Personas que alcanzaron cada categoría según puntuación obtenida: Pierna Izquierda

Diagnóstico Final

Muy Bueno 0 0

Regular 7 12

Page 87: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

90

Análisis comparativo entre los resultados obtenidos en la evaluación

diagnóstica y la evaluación final

Gráfico de la evolución en el test de remate a portería con pierna derecha

Análisis

La evaluación inicial del test de remate a portería con pierna derecha

determina que un 85% del grupo se encuentra ubicada en la valoración

REGULAR y un 15% alcanza una calificación de un nivel DEFICIENTE,

mientras que nadie logra ubicarse en la máxima distinción para este test, que

0

1

2

3

4

5

6

Test Diagnostico

Test Final

Deficiente 6 1

Page 88: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

91

muestra sus principales deficiencias en la velocidad de ejecución y en la

precisión del remate.

Luego de la aplicación de la metodología, se puede apreciar en el gráfico

que una de las jugadoras logra alcanzar la calificación de MUY BUENO

mientras que el resto del equipo se posiciona en la categoría REGULAR,

logran superarse las dos personas de nivel DEFICIENTE. Al igual que en el

test de conducción de balón, si bien no se observa una gran superación en el

porcentaje grupal de valoración, si se puede determinar a través de las

calificaciones individuales que cada jugadora supera su evaluación inicial,

acercándose a la valoración superior para el test.

Cabe mencionar que la jugadora que logra alcanzar la máxima valoración

se desempeña como alera del equipo, y dentro del desarrollo de los partidos

es la que más oportunidad de remate tiene, en comparación a su calidad de

ejecución mostrada en el comienzo del proceso, evolucionó de gran manera.

Page 89: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

92

Gráfico de la evolución en el test de remate a portería con pierna izquierda

Análisis

La evaluación inicial del test de remate a portería con pierna izquierda

determina que un 54% del grupo se encuentra ubicada en la valoración

REGULAR y un 46% alcanza una calificación de un nivel DEFICIENTE,

mientras que nadie logra ubicarse en la máxima distinción para este test, que

muestra sus principales deficiencias, al igual que con la pierna derecha, en la

velocidad de ejecución y en la precisión del remate, pero además en la

seguridad de la ejecución.

Luego de la aplicación de la metodología, se puede apreciar en el gráfico

que ninguna de las jugadoras logra alcanzar la máxima calificación, mientras

que el 92% del equipo se posiciona en la categoría REGULAR,

manteniéndose finalmente una persona en nivel DEFICIENTE. Este dominio

0

1

2

3

4

5

6

Test Diagnostico

Test Final

Page 90: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

93

técnico a pesar de que tuvo su evolución, es el que menos se trabaja durante

el proceso, y por eso resulta significativo cada avance logrado en el

desarrollo de la evaluación.

Cabe mencionar que la principal dificultad en la aplicación de esta

habilidad técnica, basada principalmente en el corto tiempo y prioridad en el

desarrollo del proceso, fue la seguridad en la ejecución y la complejidad que

representaba ejecutar la acción del lado menos hábil.

Page 91: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

94

Test de Conducción de Balón

Para valorar la calificación técnica del jugador, como se comento

anteriormente, se observará la diferencia entre el tiempo que se realiza el

circuito sin balón y el tiempo que se demore con balón, calculando con ese

tiempo un porcentaje (%).

%= (Tiempo de recorrido sin balón/ Tiempo de recorrido conduciendo) X 100

De manera que cuanto más cercano sea el porcentaje a 100% mayor será la

calificación técnica del deportista en la conducción de balón.

Los resultados expresados en la siguiente tabla son el promedio resultante

del cálculo entre la relación del tiempo de conducción sin balón y con balón,

en la ejecución del test de conducción:

Categoría de Valoración según resultados Porcentaje

Muy Bueno 100 – 80%

Regular 79 – 50%

Deficiente 49 - 0%

Page 92: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

95

Nombres

Porcentaje (%)

Test Diagnostico Test Final

Zahira 80 84

Stefani 69 76

Cynthia 56 64

Jacqueline 63 74

Romina 53 66

Elsa 59 64

Yoseline 54 69

Camila 60 73

Nicol 62 71

Paola 63 75

Katherin 54 64

Carolina 65 76

Macarena 68 70

Personas que alcanzaron cada categoría según puntuación obtenida:

Diagnóstico Final

Muy Bueno 1 1

Regular 12 12

Deficiente 0 0

Page 93: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

96

Análisis comparativo entre los resultados obtenidos en la evaluación

diagnóstica y la evaluación final

Gráfico de la evolución en el test de conducción de balón

Análisis

La evaluación inicial del control de balón determina que un 92% del grupo

se encuentra ubicada en la valoración REGULAR y un 8% (sólo una

persona) alcanza una calificación de un nivel MUY BUENO, mientras que

nadie se ubica en la categoría DEFICIENTE.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Test Diagnostico

Test Final

Page 94: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

97

Luego de la aplicación de la metodología, se puede apreciar que si bien

no queda demostrado en el gráfico nivel de valoración por calidad de

ejecución, si se puede observar en los porcentajes individuales que todas las

jugadoras, sin excepción se superaron con respecto a su calificación inicial.

Además la conducción también es utilizada como un recurso de trabajo

coordinativo, en el cual constantemente se van realizando correcciones que

quedan reflejadas en la evolución en el porcentaje individual de dominio de

esta habilidad.

Cabe mencionar que si bien la conducción de balón no es un dominio

técnico que se encuentre muy marcado en el desarrollo del juego en el futsal,

es una habilidad importante de dominar y trabajar, debido a que demanda un

trabajo cognitivo importante al tener que preocuparse de trasladar un móvil.

Además este test demandaba esa tarea cognitiva doblemente ya que no solo

se trata del traslado del balón, sino también debe ejecutarse un circuito con

obstáculos que debe memorizar.

Page 95: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

98

Capítulo XI.-

Page 96: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

99

CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

A través de este estudio investigativo se ha podido determinar

conclusiones importantes que se presentan a continuación:

- Con relación a la hipótesis planteada para este proyecto y luego de un

proceso de mediana duración, podemos concluir que la aplicación de

trabajos coordinativos y de una metodología de resolución de

problemas, si permite superar las dificultades en las habilidades

técnicas, a pesar de que con el resultado de los test no se refleja una

gran superación, eso se debe al corto tiempo de aplicación de la

metodología, pero aun así se logran resultados positivos que quedan

reflejados en la gran evolución que tiene cada jugadora en su

desenvolvimiento técnico al enfrentar los partidos que se realizan

durante el proceso.

- Además de conseguir el objetivo investigativo, a través de la

metodología aplicada se logra que las jugadoras sean capaces de

asimilar rápidamente los movimientos tácticos tanto defensivos como

ofensivos, los cuales requieren de una coordinación grupal importante,

la cual se consigue realizando diferentes ejercicios de realidad de

juego donde cada jugadora debe solucionar las situaciones

planteadas, muchas veces poniendo en práctica soluciones ya

establecidas, y en otras situaciones debe solucionar de acuerdo a su

decisión.

- También se puede determinar a través de esta investigación la

existencia de una relación entre el nivel de coordinación y el dominio

Page 97: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

100

de los fundamentos técnicos básicos del futsal, es decir, la aplicación

de un estimulo enfocado en el trabajo de la capacidad coordinativa

está ligado a la posibilidad de asimilar y mejorar las acciones técnicas

deportivas. Al comienzo del proceso se puede observar en ejercicios

que no poseen mayor complejidad, que aquellas jugadoras que por

primera vez forman parte de un deporte a nivel competitivo, mostrando

una gran dificultad para realizar maniobras que requieren

coordinación, lo que a su vez se traduce en una problema motriz para

desarrollar las diferentes acciones que requiere cada fundamento

(pase, control, conducción, y remate), luego de la aplicación de la

metodología, que logra un desarrollo de la coordinación, las jugadoras

pueden asimilar de mejor manera las acciones que involucra cada

aplicación de los fundamentos técnicos, lo cual no sólo se refleja en

los resultados de las evaluaciones sino también en el desarrollo de

partidos contra otros equipos, donde se hace más claro el mejor

dominio técnico en comparación al nivel previo determinado.

A su vez la afirmación recién expuesta, en relación a la influencia

de la coordinación en las habilidades técnicas, se reafirma en el hecho

de que aquellas jugadoras que practican otros deportes o practicaron

en algún momento, las cuales poseían una mejor base coordinativa (la

cual es reafirmada con la metodología aplicada), mostrando una mejor

asimilación técnica y un mayor progreso en el nivel que poseen al

comenzar el proceso de investigación.

- Una vez que se logra una mejora en los dominios de la técnica, se

aplica la metodología de resolución de problemas, con lo que las

jugadoras experimentan una mayor claridad para desarrollar el juego

en lo que se refiere al desenvolvimiento como conjunto, es decir, al

Page 98: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

101

haber desarrollado la coordinación general y específica, viene la

necesidad como deporte colectivo de coordinar espacialmente los

agentes que intervienen en el desarrollo del juego, lo cual se consigue

a través del planteamiento de situaciones que representen la realidad

del juego, donde las jugadoras deben solucionar las problemáticas

que se presentan en cada situación, poniendo en práctica los

respectivos fundamentos técnicos que se requerían aplicar. Es así que

se va formando una conciencia de coordinación grupal, poniendo

como solución en cada situación de ejercicio, las habilidades

conseguidas en una primera pare del proceso de trabajo.

- El tema de la presente investigación me parece muy interesante, pero

creo que resultaría aun más significativo, que se aplique en un

proceso de mayor duración y con muchachas o muchachos más

pequeños, de manera que quede mucho más clara la influencia que

posee la aplicación de trabajos coordinativos y su incidencia en la

mejor asimilación de la técnica deportiva.

Conclusiones adicionales al tema de estudio

- Para el desarrollo de este estudio y como aporte a futuros interesados

en esta área, se hace muy útil e importante el análisis de las diferentes

acciones conjuntas que involucra cada fundamento técnico (Pase,

control, conducción y remate), ya que con esto se llega a un

establecimiento de parámetros a observar (aproximación al balón, el

momento del contacto, y la acción del tronco y los brazos), para el

trabajo de cada habilidad, los cuales se concentran en una pauta en la

Page 99: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

102

que se determina la correcta ejecución de cada momento de la

habilidad, facilitando la explicación y la enseñanza de éstas, logrando

ser un refuerzo para la conciencia motriz de cada jugadora sumada a

la explicación y demostración que se refuerza a cada momento del

proceso.

- Como aporte adicional surge la importancia de trabajar la parte

motivacional, para el beneficio del desarrollo de cada propósito

planteado para el proceso de trabajo investigativo, y en post del

reconocimiento de cada objeto de estudio en su calidad de persona. El

trabajo motivacional debe basarse sobre todo en el área de la sana

convivencia, el fomento de la creación de lazos entre las integrantes

del grupo, la creación de un ambiente de trabajo grato e idóneo donde

cada participante se sienta cómoda e integrada y finalmente como

base fundamental de todo lo planteado, la promoción de la

comunicación como punto esencial en la resolución de conflictos y en

el planteamiento de ideas e incomodidades que pueden afectar a cada

persona, de esta manera todos se sienten agentes activos del

proceso. Todas estas ideas recién planteadas se llevan a cabo y

arrojan como resultado un grupo que ha trascendido más allá del

ámbito deportivo, que hace que cada jornada de trabajo sea agradable

y se realice con gusto cada tarea encomendada, sin perder nunca la

seriedad que ameritan algunas situaciones.

Page 100: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

103

Problemas formulados inicialmente que no pudieron analizarse

satisfactoriamente

Si bien el resultado obtenido a través de este estudio es satisfactorio en

función de la hipótesis planteada, parece que el tiempo de aplicación para la

obtención de resultados más significativos es muy corto, el tema de estudio

resulta muy interesante para todos los que gozamos del desarrollo de este

deporte por ende, creo que puede hacerse aun más evidente la efectividad

de la solución planteada para la problemática de ésta investigación

ejecutándose el proyecto en un plazo más largo de ejecución.

Uno de los problemas planteados que no puede analizarse

satisfactoriamente es el desarrollo de las habilidades técnicas con la pierna

menos hábil, en este caso por una coincidencia todas las jugadoras utilizan

la pierna derecha por ende poseen una mayor dificultad con la pierna

izquierda, si bien es trabajado este aspecto, no recibe el tratamiento y

dedicación adecuado para obtener resultados que resulten significativos para

el estudio, siendo evidentemente necesario para este propósito la superación

en la toma de conciencia de la acción, para posteriormente crear

automatismos mediante la repetición de la acción. Aun así con los trabajos

coordinativos generales y en la necesidad que plantean las situaciones de

resolución de problemas de situaciones de juego, se puede obtener una

evolución que se manifiesta en la evaluación final.

Page 101: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

104

Problemas que deberían tratarse en posteriores estudios

Como se ha mencionado anteriormente en las conclusiones, será

interesante abarcar un tiempo más amplio de trabajo y aplicar este estudio

en niños o niñas más pequeñas, donde queda más clara la posibilidad de un

mejor desarrollo técnico con la aplicación de trabajos coordinativos. Además

el desarrollo de esta temática da pie, para manifestar la importancia de una

buena base motriz en los pequeños, lo que da muestra de la necesidad de

una buena intervención desde el punto inicial del desarrollo motriz y

psicomotriz que es la clase de educación física.

Retomando la idea anterior seria interesante reenfocar el tema de esta

investigación hacia la idea de establecer la correlación existente entre la

evolución del nivel de coordinación con la mejor asimilación de las técnicas

deportivas ya sea en el futsal o en cualquier deporte ya sea colectivo o

individual.

En posteriores estudios relacionados al área del futsal sería interesante,

analizar los requerimientos técnicos y las características que involucra cada

posición específica dentro del posicionamiento táctico que utilice cada

equipo, de manera que ayude a enfocar los entrenamientos o las

planificaciones de manera más específica para cada jugador según su

posición táctica.

O bien resultaría interesante direccionar un estudio hacia el área táctica

del futsal, donde se busquen las estrategias más idóneas para la enseñanza

de las tacticas que busca establecer cada equipo, de manera que se facilite

el aprendizaje de éstas para los jugadores.

Page 102: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

105

Capítulo XII.-

Page 103: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

106

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA J. Weineck (2003). “Entrenamiento Total”. España: Paidotribo.

Meloni Christian, “Futsal femenino: Preparación Física”, en línea, 2004, disponible en la web en:

http://www.arsenalfutsal.netfirms.com/articulos_femenino.htm

Paganelli Cesar, “Historia del futsal en el mundo”, en línea, 2000,

disponible en la web en:

http://www.futsala.com.ar/sitioviejo/historia_del_futsal_inf.htm

Iglesias R. Alex, “Futbol Sala – Iniciación”, en línea, disponible en

la web en:

http://usuarios.multimania.es/futsalweb/fusalgen.html

J. Gómez Romero, “Los cinco del futsal”, en línea, disponible en

la web en:

www.fpf.com.pe/doc/LOS_CINCO_FUTSAL.PDF

W. Puente, “Técnicas Investigación”, en línea, disponible en la

web en:

http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

“Técnicas del futbol sala”, en línea, disponible en la web en:

http://www.monografias.com/trabajos74/tecnicas-futbol-

sala/tecnicas- futbolsala.shtml

Page 104: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

107

R. Alvarado, “Manual para aplicación de batería de test”, en línea,

Disponible en la web en:

http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/baterias/baterias.htm

A. Morente M., “La velocidad. Aspectos teóricos (I)”, en línea,

Disponible en la web en:

http://www.efdeportes.com/efd67/veloc.htm

“¿Qué son los deportes colectivos?”, en línea, 2008-2010,

Disponible en la web en:

http://www.tododxts.com/educacion-fisica-deportiva/apuntes-

educacion-fisica-deportes/44-ique-son-los-deportes-colectivos.html

Page 105: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

108

Anexos

Page 106: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

109

Anexo 1.

“Auto-evaluación” “Capacidades Técnicas Del Futbol de salón”

Evalué su propio nivel de ejecución de cada capacidad técnica,

teniendo en cuenta que 1 es el mínimo nivel de ejecución y 7 es el

máximo.

En la tabla adjunta observe el parámetro de correcta ejecución antes

de autoevaluarse.

Habilidades Técnicas Nivel de Ejecución

(PPI) Pase Pierna Izquierda 1 2 3 4 5 6 7

(PPD) Pase Pierna Derecha 1 2 3 4 5 6 7

(CPD) Control Pierna Derecha 1 2 3 4 5 6 7

(CPI) Control Pierna Izquierda 1 2 3 4 5 6 7

(RPD) Remate Pierna Derecha 1 2 3 4 5 6 7

(RPI) Remate Pierna Izquierda 1 2 3 4 5 6 7

(DPD) Dribling Pierna Derecha 1 2 3 4 5 6 7

(DPI) Dribling Pierna Izquierda 1 2 3 4 5 6 7

Page 107: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

110

Habilidades Técnicas Características de la Ejecución

(PPI)

Pase Pierna Izquierda

(Balón Estático)

1. Aproximación al balón, apoyando el pie derecho, el cual se

coloca levemente separado del balón a un costado.

2. Acción del tronco en semiflexión, se adelanta el brazo

contrario a la pierna que impacta el balón.

3. Golpea el balón con la zona media del borde interno del pie

acompañando la acción una rotación de cintura.

(PPD)

Pase Pierna Derecha

(Balón Estático)

1. Aproximación al balón, apoyando el pie izquierdo, el cual se

coloca levemente separado del balón a un costado.

2. Acción del tronco en semiflexión, se adelanta el brazo

contrario a la pierna que impacta el balón.

3. Golpea el balón con la zona media del borde interno del pie,

acompañando la acción una rotación de cintura.

(CPD)

Control Pie Derecha

1. Realiza una aproximación al balón mientras este se dirige a

usted.

2. Al amortiguar el balón con pie derecho realiza una leve

flexión de rodilla de ésta pierna, separa levemente los brazos del

tronco flexionando los codos, mientras el tronco realiza una

leve semiflexión hacia adelante.

3. Amortigua el balón con planta del pie.

(CPI)

Control Pie Izquierdo

1. Realiza una aproximación al balón mientras este se dirige a

usted.

2. Al amortiguar el balón con pie izquierdo realizo una leve

flexión de rodilla de ésta pierna, separa levemente los brazos del

tronco flexionando los codos, mientras el tronco realiza una

leve semiflexión hacia adelante.

3. Amortigua el balón con planta del pie.

(RPD)

Remate Pierna Derecha

(Balón Estático)

1. La Aproximación al balón es con el apoyo del pie izquierdo

a un costado del balón, mientras el cuerpo realiza una leve

inclinación lateral hacia la izquierda, y la pierna derecha se

dirige hacia atrás.

2. El brazo izquierdo, se adelanta y se cruza hacia la derecha,

al mismo tiempo que se realiza una leve rotación de cintura.

3. Golpea el balón con el empeine del pie derecho.

(RPI)

Remate Pierna Izquierda

(Balón Estático)

1. La Aproximación al balón es con el apoyo del pie derecho a

un costado del balón, mientras el cuerpo realiza una leve

inclinación lateral hacia la derecha, y la pierna izquierda se

dirige hacia atrás.

2. El brazo derecho se adelanta y se cruza hacia la izquierda, al

mismo tiempo que se realiza una leve rotación de cintura.

3. Golpea el balón con el empeine del pie izquierdo.

(DPD)

Dribling Pierna Derecha

(Sin Oposición)

1.Utiliza las diferentes superficies de contacto de acuerdo a la

dirección que quiera seguir:

-Borde interno para trasladar hacia la izquierda.

-Borde Interno para trasladar hacia la derecha.

2. Mantiene una visión periférica mientras traslada el balón, sin

perder el control de éste.

3. Mantiene una buena y cómoda postura corporal mientras

realiza la acción.

(DPI)

Dribling Pierna Izquierda

(Sin Oposición)

1.Utiliza las diferentes superficies de contacto de acuerdo a la

dirección que quiera seguir:

-Borde interno para trasladar hacia derecha.

-Borde Interno para trasladar hacia izquierda.

2. Mantiene una visión periférica mientras traslada el balón, sin

perder el control de éste.

3. Mantiene una buena y cómoda postura corporal mientras

realiza la acción.

Page 108: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

111

Anexo 2.

Instrumentos para la evaluación de las habilidades técnicas.

“Test de Remate a Portería”

Preparación del ambiente:

El jugador azul será el evaluado, partirá en una posición de espaldas a la

portería, aproximadamente a tres metros del área (línea discontinua de

balónmano). El jugador amarillo se situara con balón a unos 7 metros más

retrasado que el jugador azul y en banda derecha. El jugador verde se

ubicara en banda izquierda a la altura del jugador azul. Por último en la

portería se ubicarán 2 conos junto a cada palo y un portero entre los conos.

Instrucciones:

El test comienza cuando el jugador amarillo realiza un pase al pie al

jugador azul, el cual debe realizar un tiro a portería desde fuera del área

antes de que el jugador verde (que empieza a correr en el momento en que

el jugador amarillo realiza el pase),le alcance a interceptar el tiro.

Page 109: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

112

Cada jugador realizara 5 tiros a portería recibiendo el pase desde la derecha

como se explica en el dibujo anterior, y 5 tiros recibiendo el pase por la

izquierda, saliendo el defensor desde el lado contrario.

El jugador evaluado, debe conseguir realizar el tiro de forma rápida, de

manera que logre golpear el balón sin que el jugador que debe marcarlo

moleste, por lo que esta es la primera valoración que se hace del jugador

(Velocidad del tiro). Para evaluar otros 2 parámetros que son precisión y

potencia, se colocaron los conos en la portería, los cuales los jugadores

deben intentar derribar, de tal manera que se combine la precisión de tocar el

cono, con la potencia de derribarlo.

Materiales:

- Balón.

- Portería.

- Conos (9).

Page 110: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

113

“Test de Pase”

Preparación del ambiente:

En banda, y a la altura del medio campo, se sitúan tanto el jugador fucsia

como el jugador azul, este último con balón. Un poco más retrasado y en

frente del palo derecho de la portería se sitúa el jugador verde (al cual se le

valorara la cualificación técnica en el pase), y por último se colocaran 2

conos a mitad de camino entre el jugador verde y el córner de banda

izquierda, y otro cono 2 metros detrás de la línea media del campo

Instrucciones:

El test comienza cuando el jugador azul realiza un pase al jugador verde, el

cual tras controlar el balón deberá devolvérselo realizando un pase, para que

este reciba el balón y dispare a portería. En el momento que comienza el

test, el jugador fucsia, debe dirigirse al cono que está detrás de él y tras

tocarlo, intentar evitar que el jugador azul realice un disparo a portería. El

jugador verde, debe intentar una buena precisión espacial en el pase

Page 111: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

114

intentando golpear el balón de tal manera que este pase entre los 2 conos

colocados previamente, y a la vez tener una buena precisión temporal,

adecuándose el pase a la trayectoria de carrera de su compañero, de forma

que si realiza un buen pase, el jugador azul podrá realizar un disparo sin

ninguna presión por parte del defensor.

Materiales:

- Balón.

- Conos. (4)

- Portería.

Page 112: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

115

“Test de conducción”

Preparación del ambiente

Se ubican 2 conos naranjas en el córner, que serán la salida del circuito de

conducción. Además se colocaran los siguientes conos:

En la línea de área a medio camino entre la línea de banda derecha y el palo

corto se colocará un cono marrón. Lo mismo se hará también en la parte

izquierda, colocando otro cono morado. Un metro detrás de la portería se

colocara otro cono fucsia. En el córner izquierdo, se colocará un cono rojo.

Por último se coloca un cono verde a un metro del córner izquierdo (justo

donde comienza la línea del área).

Instrucciones:

El jugador, deberá hacer el siguiente recorrido, primeramente sin balón y

posteriormente, tras un descanso con balón:

Sale en el córner izquierdo entre los conos naranjas, dirigiéndose al cono

marrón, el cual rodea, luego va hacia el cono fucsia de detrás de la portería,

desde ahí pasará al córner izquierdo (cono rojo), el cual también rodea para

Page 113: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

116

luego dirigirse al cono morado, desde éste ira a dar la vuelta al cono fucsia,

para volver hacia el cono verde, el cual rodeara por fuera, para luego correr

por fuera de la línea de área hacia los conos naranjas de la partida,

rodeándolos y entrando a la llegada por detrás de ellos.

Primeramente se anotara el tiempo, que el jugador tarde en realizar el

recorrido sin balón, para luego compararlo con el tiempo que tarda en

realizarlo con balón, de esta manera mientras menor sea la diferencia entre

ambos tiempos mejor será la cualificación técnica.

Materiales:

- Balón.

- Conos. (7)

- Portería.

Page 114: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

117

“Test de control del balón”

Preparación del ambiente

El evaluado (jugador marrón) se situará al borde del área, de cara al

jugador azul, que se encuentra en el medio campo con el balón. Detrás del

evaluado se ubica un defensor, y en la portería un arquero, que aunque no

intervenga en el test, si nos servirá para dar una mayor contextualización al

test, así como un mayor motivación a los jugadores al enlazar el control con

una acción posterior que será un tiro a portería. A la altura de la línea de

puntos situaran 2 conos (uno frente a cada poste de la portería).

Instrucciones

El test lo comienza el jugador, el cual realizara un pase al jugador marrón,

que deberá controlar el balón y realizar un tiro a portería. En el momento que

el jugador azul realiza el pase, el defensor, debe correr a tocar cualquiera de

los 2 conos ubicados en la línea de puntos, y una vez que lo toque deberá

intentar evitar que el jugador marrón logre tirar a portería. La idea es que el

Page 115: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

118

jugador marrón logre anticiparse al balón, para así evitar posibles

anticipaciones defensivas, y además debe fijarse en el movimiento del

defensor, de esta manera orientar el control de balo hacia el lado contrario de

donde este el defensor. También ha de utilizar las superficies de contacto

adecuadas para la situación y utilizar la pierna adecuada para controlar el

balón y no solo la dominante, ya que algunos casos esto puede enlentecer el

control. Si el jugador cumple todo lo mencionado será capaz de realizar un

disparo a portería antes de ser marcado por el defensor.

Materiales

- Balón.

- Conos (2).

- Portería.

Page 116: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

119

Anexo 2.

Resultados del test diagnóstico y test final sin sacar promedios

Diagnóstico

Test de Pases

Resultados

Nombres

Pierna Derecha Pierna Izquierda

Puntuaciones Obtenidas

(Ya eliminada la mejor y peor puntuación)

Zahira 2-2-4 2-3-3

Stefani 1-1-4 3-3-3

Cynthia 3-2-1 3-2-4

Jacqueline 3-2-3 1-2-2

Romina 2-1-4 3-3-1

Elsa 1-3-1 2-2-3

Yoseline 2-3-1 3-2-4

Camila 1-4-2 1-4-1

Nicol 1-2-4 2-3-3

Paola 1-1-3 2-2-1

Katherin 1-2-3 3-1-2

Carolina 3-2-3 3-3-2

Macarena 3-1-3 2-1-2

Page 117: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

120

Test de Control de Balón

Resultados

Nombres Puntuaciones Obtenidas según la sumatoria en

cada intento

Zahira 4-0-3

Stefani 4-2-4

Cynthia 3-3-3

Jacqueline 2-1-3

Romina 4-3-3

Elsa 2-0-1

Yoseline 3-2-2

Camila 2-1-1

Nicol 3-1-2

Paola 2-2-3

Katherin 1-3-3

Carolina 1-3-4

Macarena 3-3-1

Page 118: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

121

Test de Remate a Portería Resultados

Nombres

Pierna Derecha Promedio Pierna

Puntuaciones Obtenidas

(Ya eliminada la mejor y peor puntuación)

Zahira 4-2-4 4-3-4

Stefani 3-5-3 3-4-4

Cynthia 2-2-1 2-4-4

Jacqueline 4-4-2 4-4-3

Romina 4-4-2 3-3-2

Elsa 2-4-4 2-3-4

Yoseline 3-4-4 3-3-2

Camila 4-3-4 4-3-2

Nicol 3-5-3 2-3-3

Paola 3-4-4 4-3-4

Katherin 2-2-3 2-2-4

Carolina 4-4-3 3-3-4

Macarena 3-4-3 1-1-4

Page 119: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

122

Test Final Test de Pases

Resultados

Nombres

Pierna Derecha Pierna Izquierda

Puntuaciones Obtenidas

(Ya eliminada la mejor y peor puntuación)

Zahira 4-4-2 4-5-4

Stefani 4-4-4 3-4-4

Cynthia 4-2-4 4-3-4

Jacqueline 4-3-4 3-4-3

Romina 2-4-3 4-3-3

Elsa 3-4-4 3-3-3

Yoseline 4-3-3 2-3-4

Camila 4-4-2 3-4-1

Nicol 4-4-4 3-4-4

Paola 3-3-4 3-2-1

Katherin 4-4-3 4-4-3

Carolina 3-4-4 2-3-4

Macarena 2-3-4 3-3-1

Page 120: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

123

Test de Control de Balón

Resultados

Nombres Puntuaciones Obtenidas según la sumatoria en

cada intento

Zahira 4-4-4

Stefani 4-4-4

Cynthia 2-4-4

Jacqueline 3-3-3

Romina 4-4-3

Elsa 3-3-1

Yoseline 3-3-3

Camila 3-2-4

Nicol 4-3-3

Paola 3-3-3

Katherin 3-2-4

Carolina 3-4-3

Macarena 4-4-2

Page 121: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

124

Test de Remate a Portería Resultados

Nombres

Pierna Derecha Pierna Izquierda

Puntuaciones Obtenidas

(Ya eliminada la mejor y peor puntuación)

Zahira 4-5-5 4-4-4

Stefani 4-4-6 3-4-6

Cynthia 5-5-4 3-4-2

Jacqueline 4-5-4 4-4-4

Romina 4-4-4 3-2-2

Elsa 4-4-4 2-3-2

Yoseline 6-4-3 3-4-3

Camila 4-4-4 3-3-4

Nicol 5-4-6 3-4-4

Paola 5-4-4 4-3-5

Katherin 6-4-4 4-2-4

Carolina 4-4-5 4-3-5

Macarena 4-4-5 4-4-4

Page 122: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

125

Anexo 3.

“CARTA COMPROMISO”

Yo Don Aristóteles Petrakis , cédula de identidad 22833444, ,

participante del taller de fútbol de salón femenino de la

Universidad de Magallanes, aceptando los términos y

condiciones requeridas en esta actividad, me comprometo a

participar de forma constante y activa en las diferentes

actividades requeridas para el desarrollo del Proyecto:

“Utilización de la Metodología de Resolución de Problemas, en la

enseñanza del Futsal Femenino, en estudiantes de la Universidad de

Magallanes.”

Proyecto de tesis a desarrollarse, para optar al grado de

Profesor de Educación Física.

Como constancia de este compromiso dejo plasmada mi firma.

En Punta Arenas, 4 de Junio de 2010

Firma

Page 123: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

126

Anexos 4.

FOTOGRAFIAS DEL PROCESO

Page 124: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

127

Page 125: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

128

Page 126: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

129

Page 127: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

130

Page 128: de Magallanes.”umag.cl/biblioteca/tesis/hernandez_saez_2010.pdf · 2020. 11. 11. · más compleja, en este caso la técnica deportiva propia del futsal, la cual no será posible

131