de nueVo mejores somos uno de los - Transportes...

14
UN COMPROMISO que nos mueve NOVIEMBRE 2015 PROPUESTAS DE LA ANTP por el alza de combustibles FEBRERO 2017 Mejores DE NUEVO SOMOS UNO DE LOS SERVICIO AL CLIENTE a través de una distribución optimizada UNA BUENA LOGÍSTICA crea empresas competitivas y abre nuevos mercados

Transcript of de nueVo mejores somos uno de los - Transportes...

u n c o m p r o m i s oque nos mueve

n o v i e m b r e 2 0 1 5

propuestas de la antppor el alza de combustibles

FeBrero 2017

mejoresde nueVo

somos uno de los

s e r V i c i o a l c l i e n t ea través de una

distribución optimizada

u n a B u e n a l o g í s t i c acrea empresas competitivas

y abre nuevos mercados

FeBrero 2017

2

nota principal

Nuestro compromiso con ofrecerte un servicio de calidad, puntual y eficiente cada día nos ha permitido obtener por segundo año consecutivo el

distintivo a Mejores Empresas Mexicanas edición 2016, otorgado por Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey.

Esta iniciativa concebida por Deloitte, se introdujo por primera vez en México en 2010 a partir de la experiencia en varios países, entre los cuales se encuentran Canadá, Irlanda y Holanda. Durante esta edición se registraron más de 360 empresas; de éstas fueron evaluadas 140 seleccionándose a 78 como parte de Las Mejores Empresas Mexicanas mediante un estricto criterio que evalúa las prácticas y habilidades de gestión de negocio de las empresas privadas mexicanas.

Este es un logro que nos llena de orgullo y nos impulsa a continuar trabajando a tu lado para que nada nos detenga, demostrando por qué las empresas somos el motor de la economía nacional.

mejoresuno de los

nuevosomos

de

FeBrero 2017

3

nota principal

EventosRecomendados

Expo ANTAD 2017

D E l 7 a l 9 D E M a R z o Expo GuaDalajaRa

LogisTic summiT & Expo 2017

2 9 y 3 0 D E M a R z o CEntRo BanaMEx, MéxiCo, DF

FeBrero 2017

4

noticias internas

E n Pitic® contribuir en la conservación del medio ambiente es una prioridad, y nuestra principal

estrategia ha sido la inversión en tecnologías limpias, demostrado con la adquisición de unidades de transporte de alta eficiencia energética durante la renovación y ampliación de la flota (corto plazo), así como la apertura de sucursal Tepotzotlán diseñada cumpliendo principios de sustentabilidad (mediano plazo). También se ha contemplado el remodelar las oficinas actuales, convirtiéndolas en oficinas modernas y acordes a los principios de sustentabilidad ya implementados en las nuevas oficinas. Esto nos permitirá un óptimo aprovechamiento de recursos y nos colocará como una empresa que demuestra con

hechos su compromiso de aportar a la conservación del medio ambiente, tratando de innovar no solo en modelos de negocios o mejoras operativas, sino en la implementación de tecnologías que nos ayuden a ser más eficientes en la utilización de recursos naturales y contribuir al desarrollo de una economía baja en carbono que facilite la limitación del calentamiento global y contribuya a mejorar el entorno y la vida en el planeta (largo plazo).

Por otro lado, nuestro compromiso social se encuentra enfocado en el apoyo a la educación y a la asistencia social de las poblaciones vulnerables brindando apoyo a Asociaciones Civiles que se han identificado con un enfoque acorde a los principios y filosofía social de Pitic®.

En el ámbito de la educación, gracias a un censo realizado entre los hijos de los colaboradores, este año se ha decidido ampliar nuestro Programa de Apoyos a la Excelencia Educativa recompensando a los mejores estudiantes, pero también sentando las bases para el establecimiento de apoyos a aquellos alumnos que necesiten no solo de reconocimiento a su desempeño académico, sino a aumentar su aprovechamiento o a tener un apoyo económico que les permita continuar con sus estudios, ya que creemos que evitar la deserción escolar tiene posiblemente más impacto que el simple reconocimiento a los mejores estudiantes.

De igual manera, en Pitic® seguimos interesados en mantener el compromiso

u n c o m p r o m i s o q u e n o s m u e V e

continuar

FeBrero 2017

5

noticias internas

financiero con las Organizaciones de Asistencia Social con las que se ha colaborado, ya que estamos convencidos que las actividades que realizan dichas instituciones son valiosas y necesarias para el logro de un mejor nivel de vida para nuestra comunidad y las poblaciones vulnerables, y con las cuales intentaremos colaborar de forma más directa a través de Programas de Voluntariado Corporativo.El 2016 ha sido un año de retos, donde la situación económica del país no ha sido favorable para el crecimiento de las empresas en general. Sin embargo para Pitic® eso no ha sido impedimento para lograr mantener un nivel de crecimiento y continuar ofreciendo a nuestros clientes soluciones de transporte

acordes a sus necesidades. Esto nos ha permitido seguir invirtiendo en la adquisición de tecnologías limpias y en las contribuciones sociales que son parte de nuestra filosofía de negocio.

Los riesgos más considerables para nuestra operación han sido y seguirán siendo los precios de los combustibles y la paridad peso - dólar, ya que el primero es nuestro principal insumo y el segundo determina el costo de adquisición de las unidades de transporte, pero estamos confiados en que nuestra operación nos permitirá ser lo suficientemente efectivos en el logro de nuestras metas económicas y de nivel de servicio, logrando mantener nuestras relaciones comerciales a largo plazo.

p r i n c i p a l e s l o g r o s

Nuestros principales logros durante este periodo fueron los relacionados al reforzamiento de nuestros compromisos, demostrados en los siguientes eventos:

Apertura de la nueva oficina Pitic® en Tepotzotlán, Estado de México, siendo esta la primera de un nuevo modelo de oficina

Pitic® con elementos de sustentabilidad medioambiental, como el aprovechamiento de agua pluvial, la utilización de equipos, mobiliario y elementos arquitectónicos de alta eficiencia y bajo consumo de recursos.

Adquisición de 27 unidades de reparto local, con motores

de alta eficiencia y menor impacto ambiental.

Adquisición de 41 tracto camiones Volvo, equipados con motores y trasmisiones de última generación, que permiten un mejor manejo, y un mayor aprovechamiento energético, con una menor emisión de CO2.

Creación del padrón de hijos de colaboradores, que nos servirá de base para la toma de decisiones referentes al otorgamiento y canalización de apoyos enfocados a la educación.

El otorgamiento, por segundo año consecutivo, de un reconocimiento a los mejores alumnos, reconociéndose y premiándose en esta ocasión a 100 niños, hijos de colaboradores de Pitic®, por su alto desempeño académico.

El otorgamiento de la Beca a la Excelencia Pitic® a través de la Fundación Esposos Rodríguez en 2016, donde se apoyó al joven Esteban Estrella Guillén con 20 mil dólares, quien está cursando la maestría en “Estudios

1

2

3

4

5

6

7

continuar

FeBrero 2017

6

de Diseño, Energía y Medio Ambiente” en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. El objetivo de esta beca es impulsar el desarrollo de los estudiantes para que contribuyan al progreso del Estado mediante el aporte de conocimientos positivos.

Creación de la documentación y procedimientos necesarios para la gestión del voluntariado corporativo dentro de Pitic®.

8

Durante este periodo nos queda como asignatura pendiente la planeación e implementación de programas de voluntariado, ya que solo concretamos la formación de la estructura documental y administrativa dentro de la organización. Será de suma importancia apoyarse con instituciones con experiencia en voluntariado corporativo para poder tener un mayor impacto en los esfuerzos que destinemos a este fin dentro del próximo año.

Podemos decir que hemos cumplido con los principales objetivos dentro de nuestra organización, pero no debemos descuidar aquellos que nos ayudan a ampliar el impacto de nuestros esfuerzos, tales como los referentes al voluntariado corporativo o a la colaboración con otras organizaciones que coinciden con nosotros en los esfuerzos por reforzar la educación y la calidad de vida de la población vulnerable de las comunidades donde tenemos presencia.

r e t o s

Visualizamos dentro del próximo año un panorama económico complicado, donde la liberación del precio de los combustibles nos afectará directamente y que sin duda podrá tener un impacto inflacionario en la economía nacional. Esta situación puede traducirse no solo en una complicación comercial y financiera, como muchas otras que Pitic® ha sobrepasado con éxito, sino en un agravamiento en la situación social de las poblaciones ya vulnerables, significando un esfuerzo extra en nuestro compromiso con ellos, y donde tal vez

tengamos que reforzar el apoyo económico con otro tipo de soporte, como el del voluntariado, siendo también primordial el apoyo que como empresa otorguemos a aquellos que sientan el llamado a colaborar en las acciones de responsabilidad social.

Sin duda los esfuerzos enfocados a encontrar soluciones innovadoras que realizamos dentro de Pitic®, enfocados a la mejora continua o a encontrar nuevas soluciones a nuestros problemas, serán necesarios en el tema de la Responsabilidad

Social, ya que no podemos ni debemos basarnos en solo dar apoyos financieros y en especie a instituciones de asistencia social, sino que debemos realizar esfuerzos por nuestra parte para poder atender las necesidades de nuestra comunidad interna para apoyar al desarrollo de nuestra gente y comunidad, y así empezar a cambiar al mundo, cambiando nosotros mismos.

Si estas interesado en continuar leyendo sobre este tema te invitados a leer nuestro Informe de sustentabilidad 2016. http://bit.ly/informedesustentabilidad

noticias internas

FEBRERO 2017

7

NOTicias de la iNdusTria

FeBrero 2016

8

noticias de la industria

continuar

En el pasado, las organizaciones abordaban las decisiones en la red de

distribución con bajos niveles de colaboración y limitadas capacidades analíticas. Como resultado de esto, hoy las organizaciones cuentan con un sobredimensionamiento de su red de distribución y baja visibilidad de los posibles impactos en la satisfacción de sus clientes al buscar eficiencias. En este contexto, surge la pregunta: ¿cómo optimizar la red de distribución al mejorar los niveles de servicio al cliente?Las definiciones clave en la red de distribución están altamente

conectadas con la estrategia comercial del negocio. Recientemente, la integración de analítica avanzada y la revolución digital han permitido evolucionar componentes en la estrategia comercial, los cuales requieren un alto nivel de integración entre los equipos comerciales y de cadena de suministro, para captar su valor y construir verdaderas ventajas competitivas.

Actualmente, las organizaciones cuentan con mecanismos de colaboración tradicionales como el S&OP (sales and operations planning). El S&OP

ha demostrado la capacidad de generar resultados en las organizaciones bajo condiciones típicas. Sin embargo, en un contexto en donde las nuevas prácticas comerciales están generando disrupciones, este modelo debe evolucionar para contribuir en la solución de algunas preguntas fundamentales que plantea la nueva realidad competitiva.

Para resolver estas preguntas y habilitar a las organizaciones para dar un salto relevante en su desempeño actual, es necesario entender las nuevas capacidades comerciales y su equivalente en la cadena de suministro, las cuales están marcando un nuevo panorama competitivo en el mercado.

Capacidades para un mejor servicio al cliente y eficiencias en la red de distribución.

Servicio al cliente a través de una

DisTribucióN opTimizADA

Por Alejandro Alonso y Álvaro Fabeiro, Revista Énfasis

FEBRERO 2017

9

NOTicias de la iNdusTria

continuar

Las nuevas capacidades comerciales para mejorar el nivel servicio al cliente están integradas por:

microsegmentación

Capacidad de crear una propuesta comercial más personalizada a las necesidades de los clientes y no sólo basada en su valor actual y potencial.Nuevos modelos analíticos permiten evaluar la relevancia de miles de variables que influyen en la satisfacción de los clientes, así como revolucionar la aproximación de las empresas al mercado.

portaFolio de productos

Capacidad de definir el portafolio de productos ideal para cada cliente y que maximice la rentabilidad del negocio.

Hoy es posible definir el portafolio de productos adecuado a través de la consideración de múltiples factores como: ocasiones de consumo; potencial del punto de venta; intensidad competitiva; y perfil socioeconómico.

estrategia de canales

Integración de canales de venta digital como pilar clave en el desarrollo del mercado. Las organizaciones líderes están

creando mecanismos para interactuar directamente con sus consumidores.

Esta capacidad no sólo es fundamental por los insights potenciales para los procesos de marketing, sino para lograr competir en un ecosistema que exige mayor proximidad entre proveedores y clientes.

reimaginar a la Fuerza de Ventas

Los clientes y consumidores son más complejos y para lograr capitalizar mejores resultados es necesario comprender un nuevo contexto de mercado:

La información a manejar y accionar por el vendedor es más compleja para lograr cautivar a sus clientes. Se debe reducir su complejidad al vendedor al habilitar canales digitales.

Una porción de la demanda futura será generada a través de medios digitales, se deben de diseñar mecanismos para que el vendedor coexista en este nuevo entorno.

graVedad de la demanda Futura

Capacidad de evaluar grandes cantidades de información

para identificar los puntos más relevantes de la demanda actual y futura. Por otra parte, las nuevas capacidades en la cadena de suministro para maximizar el impacto al negocio y los clientes están integradas por:

a. Planeación y ejecución integrada. Desarrollo de procesos que permitan la construcción de nuevas capacidades para responder a las nuevas realidades del mercado.

b) Habilitación de torre de control. Gestión de las operaciones de planeación y ejecución de transporte, que permita la reducción de costos por medio de un comando centralizado que brinda visibilidad punta a punta del negocio, analíticos robustos, monitoreo y control en tiempo real.

c) Optimización de red de distribución. Configuración óptima de red minimizando los costos generados por transferencias de productos y almacenamiento.

d) Planeación y optimización de inventarios. Herramientas de planeación avanzadas que permiten asegurar la disponibilidad del producto y reducir las mermas en cada nodo de distribución multinivel.

FEBRERO 2017

10

NOTicias de la iNdusTria

e) Abastecimiento y compras. Metodologías de abastecimiento estratégico y modelo de compras que permiten el COGS (Cost of Goods Sold) del producto.

f) Sinergias con ecosistema. Integrar a terceros como puntos de distribución o para efectuar distribución en la última milla.

g) Routing optimization. Rediseño dinámico en las rutas de reparto para maximizar la utilización y capacidad de las unidades, así como explorar el backhaul y definir nuevas rutas estratégicas.

h) Static routing (mensual / trimestral). Diseño de la ruta con información geográfica granular; planeación de capacidades de unidades de reparto y operadores (condiciones de equipo, horas de conducción, ubicación actual del equipo y modo de transporte).

i) Dynamic routing (Diaria); actualización constante en la ejecución de rutas de reparto con base en la

demanda real confirmada en el sistema; ajuste de disponibilidad de los activos.

j) Real time routing (tiempo real). Responde a la entrega de emergencia o la cancelación del pedido de forma algorítmica, donde se recomienda el mejor curso de acción, teniendo en cuenta las reglas y restricciones de los clientes.

k) Flexibilizar la entrega de producto. Las organizaciones han configurado su red de distribución en los mismos sitios en donde tienen a su fuerza de ventas. No obstante, existen mecanismos en donde las organizaciones han ampliado su huella a través de enfoques innovadores:

Amazon lockers; modelos “door to door” en compañías de consumo; y utilización de tiendas de conveniencia y changarros.

Estos enfoques permiten habilitar modelos comerciales que permitan a las organizaciones competir en el mundo físico y digital.

l) Strategic network design (1–5 años). Capacidad de modelar la red de distribución actual vs las necesidades futuras del negocio a través de modelos analíticos que permitan crear escenarios base cero y que habiliten la toma de decisiones en la red de distribución a corto, mediano y largo plazo.

m) Network structure. Responde a la pregunta: ¿dónde y cuántos centros de distribución se necesitan?

n) Network flow. Establece en qué centro de distribución será atendido el cliente.

La evolución en las capacidades entre la red de distribución y el servicio al cliente ha sido acompañada por el desarrollo de herramientas avanzadas, cuyas características principales son la integración de datos, sistemas y procesos soportados en mejores prácticas.

Actualmente, existen diferentes modelos basados en la nube que permiten incorporar estas capacidades de alto desempeño con mayor agilidad y menor costo total de propiedad (TCO). Existe una amplia gama de proveedores de soluciones tecnológicas que soportan de forma parcial o total las nuevas demandas en el mercado.

transportespitic.comtransportespitic.com

FEBRERO 2017

11

NOTicias de la iNdusTria

continuar

Ante el incremento del precio del diesel y gasolinas, los integrantes de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) buscará aumentar la eficiencia del sector, para contar con un transporte de carga seguro y productivo.

El organismo conminó al resto de los actores involucrados en la cadena de suministro -incluyendo al gobierno, usuarios y transportistas-, a analizar y tomar las acciones necesarias para disminuir el impacto y ser más eficientes: modernización de la flota vehicular,

capacitación de los operadores para trabajar con las nuevas tecnologías y enérgicamente eficientes, privilegiar la circulación de vehículos que permitan mayor seguridad y productividad y facilitar el acceso al crédito.Mediante un desplegado, la ANTP manifestó su rechazo hacia los actos que han alterado el orden público, como consecuencia del incremento de los precios de los combustibles, ya que desalientan la inversión tanto nacional como internacional, y nos afectan como país y como sociedad.

propuestas de la antp por el

ALzA DE combusTibLEsPor Redacción, Revista Magazine

FeBrero 2017

12

noticias de la industria

Ante ello, hizo las siguientes propuestas a las autoridades:

Se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mejorar la liberación de los folios en el programa de chatarrización destinados a las flotas en el programa y el hombre-camión, así como hacerlo extensivo a los vehículos del autotransporte de carga que se emplacan estatalmente.

Contar con diesel de ultra bajo contenido de azufre y mejorar la calidad de la infraestructura.

Para el autotransporte, aumentar al 100% el acreditamiento de las autopistas.

El acreditamiento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del combustible deberá extenderse a las gasolinas y contra el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y no solo contra el ISR, ya que gran parte del precio de los combustibles es determinado por la carga tributaria.

Sugerimos establecer estímulos por el uso de tecnologías y combustibles alternos como son los vehículos híbridos y eléctricos, que no dependan únicamente del uso del diesel.

Los bloqueos intermitentes que han impactado negati-vamente algunos puntos carreteros y ciudades afectan la logística del transporte de carga y generan sobrecos-

tos que se ven reflejados en el consumidor final.

FEBRERO 2017

13

NOTicias de la iNdusTria

empresas competitivasy abre nuevos

mercados

una buena logística crea

Escrito por El izabeth Meza

La posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

que sugiere el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrá repercusiones en las empresas. En el tiempo en que se pone en marcha, las empresas deben prepararse para abrir nuevos mercados y hacer más eficiente su cadena de suministros, es decir, analizar cómo implementa la logística en su organización a fin de que el producto no incremente costos.

Además, los países de Centro y Sudamérica son zonas de oportunidad para el mercado mexicano, principalmente

para el sector alimentario porque en México existe una gran variedad de productos con certificado de calidad Halal para vender al Medio Oriente. “Lo importante es que si el TLCAN no se cancela, cosa que veo muy probable, se tiene que continuar con la diversificación”, señaló David Martínez, director general de la asociación #SoyLogístico.

Para lograr la diversificación y ser una empresa competitiva en el nuevo mercado, es necesario que ésta mida la logística, conozca sus debilidades y los fortalezca, y de esta forma disminuir el gasto en insumos como transporte y compra de suministros.

En entrevista durante la presentación de los proyectos ganadores del Premio Nacional de Logística, David Martínez refirió que es posible lograr eficiencia en los procesos si se reduce el costo logístico, de tal manera que sí el tipo de cambio afecta a la empresa, ésta seguirá siendo competitiva.

Además, asegura que la diversificación es fundamental dentro de la empresa. “Una tortillería no tiene que vender solamente tortillas, porque si hay un problema como éste de la gasolina y no puede incrementar sus precios pero si aumentan el costo de los insumos, entonces se está acabado. ¿Pero qué pasa si

FEBRERO 2017

14

NOTicias de la iNdusTria

dentro de su especialización se diversifica y vende maíz pozolero, tostadas o tacos, eso podría lograr la permanencia”.

David Martínez asegura que hay que poner principal atención en la logística del transporte, almacenaje y los viajes de entrega de mercancía que tienen costos elevados, porque salen con carga y regresan vacíos. Una solución es la colaboración empresarial.

Durante el evento # D e s a y u n a n d o L o g í s t i c a , realizado por la asociación, Emmanuel Juárez, gerente senior de suministro y compras de la empresa Cott México, detalla que una de las soluciones para combatir esta

recomendaciones para

abrir nuevos mercados

mEDir LA LogísTicA: Saber qué se está haciendo en números y buscar mejoras.

cApAciTAcióN: En línea o física para actualizarse e implementar las mejores prácticas.

copiAr formuLAs ExiTosAs: No hay nada que inventar. Implementa formulas probadas.

DivErsificArsE: Vender diferentes productos y buscar nuevos mercados.

problemática es compartir pedidos y hacer rutas lecheras, es decir realizar entregas el mismo día a diferentes clientes, para optimizar el costo del combustible, y con la misma caja llevar más producto.

Otro factor de logística que se debe analizar es la compra de producto o materia prima, administrarla adecuadamente para adquirir sólo lo que se va a vender y no generar extras. “No aceptar un inventario grande, porque eso significa dinero almacenado, que si no se vendo se tiene que regresar y el costo de una logística inversa es alto”, finalizó el director de #SoyLogístico.