DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf ·...

14
' .. l;¡,-,- - 3 191, RESOLUCiÓN ( 180CTlOI1 Por la cual se otorga una Licencia Ambiental EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACiÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL rOUMA "CORTOLlMA" En uso de sus facultades. especialmente las conferklas por la Ley 99 de 1993. demás normas concordantes y CONSIDERANDO: ,. OBJETO /' Ent~n al despacho las diligencias contenidas en el e~pediente 14685 para determinar la l/labilidad de otorgar Licencia Ambiental pala la actividad de disposiCión de residuos pellgr050$, en el Municipio de Guama. Departamento del Tolima 2. ANTECEDENTES ..- a. Con la radicación 10355 de junio 27 de 2012 INTEGRAL Oll SERVICES GROUP "" SAS. con Nit. 900,127.114.2' presenta a esta Corporación solicitud para el almacenamiento y disposición de escombros. pelicJón a la cual anexa lo siguiente: 1) Formato de solicitud para el almacenamiento y disposición de escombros, diligenciado con nombre del peticionario y estableciendo entra otros aspectos que la escombrera se conformara con lodos provenientes de perforaciones petroleras y lodos en base agua. 2) Costos de Inve~i6n del proyecto 3) Fotocopia del certificado de existencia y representación legal de la peticionaria. expedido por la Cámara de Comercio de Facalativa. 4) Fotocopia del ccl1lflcado de tradición - matricula inmobiliaria numero 360-11055 Y ficha catastral 73319000300020483000- en el que se indica la titularidad del predio con exlensión de 26 hectáreas y 5945 metros cuadrados. 5) Comunicación del Dlfector de Planeación Municipal de Guamo. indicando: -Anahl-andola srtuaClór1€le!proyecto planlea€lopor ustedes donde planteala recepción. manejo y disposiciÓl'lfinal de lodos en base agua procedentes del interior de los pozos de perloraci6n para la e)(\racción de petróleo. donde este proyecto no contempla el almacenamiento, manejO y d'SPOSldÓfl~nal de residuos sólidos (bas•.•,,). Ustedes reeli1:allln el proyecto en la Ilnca FRANZ YIO LA MILAGROSA de la Vereda Prlngamosal Centro, BI1 área rural del MuniCIpiode Gl.lilmO, Tolima, Identlli(:adacon ficha catastral N" 73319000300020483000,en ClJilmo011ca,ácter téCnH::ode la misma como el uso de Sl,lalo {SlC) y la necesidad que presenta, se delermina viable el proye'Clo.(Negntas ajustadas allaXlo), 6) Documento denominado -PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA ADECUACiÓN Y OPERACiÓN DE UN ÁREA DE RECUPERACiÓN (ZOSME O ESCOMBRERA) DE SUELOS A PARTIR DEL DEPÓSITO Y •.; APROVECHAMIENTO DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA .--~ <~~•••••••• _- ,_ •• , .. "',.,.,""'-" r•••••,.."',. ,_'" ••••• I •• ••• n' I _" _.- ,._,. --~- "- , , ..• '" .•... ' •••.•.• 'b'••.• '• - -'- - <~."'"." _ •..•......," -'- -- - ,_ .... " ,.,... " ... ,.',. .••... - '-'- .- "'" ....,. , .•....•..• ,,., ,-

Transcript of DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf ·...

Page 1: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

'..

l;¡,-,- - 3 191,RESOLUCiÓN

( 180CTlOI1Por la cual se otorga una Licencia Ambiental

EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACiÓN AUTÓNOMA REGIONAL DELrOUMA "CORTOLlMA"

En uso de sus facultades. especialmente las conferklas por la Ley 99 de 1993. demásnormas concordantes y

CONSIDERANDO:

,. OBJETO /'Ent~n al despacho las diligencias contenidas en el e~pediente 14685 para determinar lal/labilidad de otorgar Licencia Ambiental pala la actividad de disposiCión de residuospellgr050$, en el Municipio de Guama. Departamento del Tolima

2. ANTECEDENTES ..-a. Con la radicación 10355 de junio 27 de 2012 INTEGRAL Oll SERVICES GROUP ""

SAS. con Nit. 900,127.114.2' presenta a esta Corporación solicitud para elalmacenamiento y disposición de escombros. pelicJón a la cual anexa lo siguiente:1) Formato de solicitud para el almacenamiento y disposición de escombros,

diligenciado con nombre del peticionario y estableciendo entra otros aspectosque la escombrera se conformara con lodos provenientes de perforacionespetroleras y lodos en base agua.

2) Costos de Inve~i6n del proyecto3) Fotocopia del certificado de existencia y representación legal de la peticionaria.

expedido por la Cámara de Comercio de Facalativa.4) Fotocopia del ccl1lflcado de tradición - matricula inmobiliaria numero 360-11055

Y ficha catastral 73319000300020483000- en el que se indica la titularidad delpredio con exlensión de 26 hectáreas y 5945 metros cuadrados.

5) Comunicación del Dlfector de Planeación Municipal de Guamo. indicando:-Anahl-ando la srtuaClór1€le!proyecto planlea€lopor ustedes donde plantea la recepción.manejo y disposiciÓl'lfinal de lodos en base agua procedentes del interior de los pozosde perloraci6n para la e)(\racción de petróleo. donde este proyecto no contempla elalmacenamiento, manejO y d'SPOSldÓfl~nal de residuos sólidos (bas•.•,,). Ustedesreeli1:allln el proyecto en la Ilnca FRANZ YIO LA MILAGROSA de la VeredaPrlngamosal Centro, BI1 área rural del MuniCIpiode Gl.lilmO, Tolima, Identlli(:adaconficha catastral N" 73319000300020483000, en ClJilmo 011ca,ácter téCnH::ode la mismacomo el uso de Sl,lalo {SlC) y la necesidad que presenta, se delermina viable elproye'Clo.(Negntas ajustadas allaXlo),

6) Documento denominado -PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LAADECUACiÓN Y OPERACiÓN DE UN ÁREA DE RECUPERACiÓN (ZOSME OESCOMBRERA) DE SUELOS A PARTIR DEL DEPÓSITO Y

•.; APROVECHAMIENTO DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA.--~<~~••••••••_- ,_ ••,.. "',.,.,""'-"r••••• ,.."',. ,_'"••••• I ••

••• n' I _"_.- ,._,.--~-•"-, ,..•

'" .•...'•••.•.•'b'••.•'•- -'--<~."'"."_ •..•......•,"-'----,_ .... " ,.,...

•"... ,.',..••...- '-'-.-"'" ....• ,.,.•....•..•,,.,,-

Page 2: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

8£1~... "11_R.~•..••,do'r_.

FINCA FRANZ

~.'--3197.RESOLUCIÓN

J 8 oer 1011,EXPLOTACION PETROLERA PREDIO LA MILAGROSAGUAMO - rOLIMA 2012.

7) Constancia de cancelación de la tarifa de evaluación, por un vator de UNMILlÓN QUINENTOS CUARENTA y CUATRO MIL SEISCIENTOS NOVENTAY UN PESOS, (

b. Mediante Auto No 4467 de Julio 3 de 2012 CORTOllMA da inicio al permi50ambiental para el almacenamiento y disposición de escombros, específicamentelodos provenientes de perforaciones petroleras y disposiciÓn Mal de lodos en baseagua en la jurisdicción del Municipio del Guama. Departamento del Tolima, a favorde la empresa INTEGRAL GIL SERVICES GROUP $,A.S iden!ifK;a(la con el Ni\.900.127.114-2. representada legalmente por el sel'!or Gennán Alejandro GaravitoCuestas identificado con la Cédula No 1"010.169.782.

c. En auto 5266 de agosto 23 de 2012, la ofiCIna Jurldica de Cortohma modifica el auto4467 de julio de 2012. estableciendo que el tramite a Iniciar. corresponde al de unaLicerlcia Ambienlal. COrlformeal rlumera! 10 del articulo 9 del Decreto 2820 de 2012y el Anexo 1de! Decreto 4741 de 2005.

3, ANTECEDENTESa, crl corlcepto técnico de Julio 18 de 2012. realizado pOI lOSprofesiOrla~S Oscar

Fernando Osurla. Michael Rodrlguez y Jullarl David Valencia. funcionarios adscritosa la Subdirección de Calidad Ambiental de esta Corporación. establecieron entreotros, los siguientes aspectos:1) El predio denominadO Finca Franz o La Milagrosa, se localiza en inmediaCiones

del municipio de Guama Tolima. en la vereda Pingramozal Centro. Para arribarel predio se toma la vla que del Municipio de Guama conduce al municipIO deSan Ll)fs, a 5 Km. por vla destapada, sobre las coordenadas Norte 939895 -04'03'12.2" Y Este 894631 - 75'01'57.91. a 394 msnm,

2) Dl)rante la vlslla de evaluación se identificó que en el lugar se presentarl Urlascondiciones topográficas especiales, que lo hacen apto para conformar zonasde relleno, Se recorrieron las zonas planteadas en el estudio como sllios dedisposición, se verificaron las condiciones geomorfológlcas. topográficas ypaisajlstlcas de las seis areas escogidas para la disposición final de los lodosde perforación petrolera en base agua. se verificó el trazado de la via de accesoy se identificaron pequel'ios reductos de bosque secano los cuales no seintervendrán.

3) La estabilH::ladestará dada poI la pata de los taludes que reposara sObre elterreno. posteriOrmente la segunda terraza se estabilizara a través de laimplementación de bermas e inclinación de taludes

4) La mayor presencia de vegetaCión está compuesta por peql)el'los reductos derastrojos y arbustos. los cuales no son producto de permiso de aprovechamienloforestal. Las especies de porte grande y ql)e posean DAP mayores a 10 cm.. nose aprovecharan o talaran dentro de esta fase del proyecto.- .' >UllFCL','1:W

o•." ••'""~"' ._ ••h•• ~,.~,.,"" ••."'.M '. <'<"'" ''''1}.

,:.... ! .'_" ,n.M _ •••••_. ,-- '."".

,_ .• ,......,.¡•'-~... ,,"

'. '",-'O'•.•... """,,'..---,.- '--'-- -."' •••• l' , •••• """~."•.••..~.,,,.'" ,_.-- " •."" ""-'..~-'-.-,_ ...~.,..,.- ~,-"''''--

Page 3: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

-•

••

RESOlU8b~- - 3 I 9 7, ~'8~( lBOCT10ll ~~ •• ,,'

....- 1101 ron-5) Dentro del expediente l.14685. en el folio 14, se aprecia el Certificado de usos

del suelo emitido por la Alcaldia del Municipio de Guama - Telima.Departamento de PlaneaciOn MuniCipal. donde certifican Que 10$usos del sueloson compatibles para la realización del proyecto de conformación de unaescombrera en donde se realizara la disposición final de lodos de perforacionespetroleras.

6) En las zonas de recep~ón de lodos base agua pro~enlente de perforacionespetroleras se constató que-al Se implementarán dos piscinas de recepción y tratamiento de residuos

(Iodos en base agua procedentes de perloraciones petroleras); cada piscinacontará con una capacidad de almacenamiento de 400 m3, estarán doladasde una membrana impermeable que impedirá el contacto de los Ilquldos conel subsuelo, evitando la posible contaminación del suelo y el recuIso hldricosubterráneo. Dichas piscinas seran de forma trapezoidal, contarar! cOr! unapendiente definida que evacuara los IIquidos hacia una trampa de grasas yun desarenador, erl donde se realizara el tratamiento respectivo. Una vezestas aguas son lratadaa, serán utilizadas para riego en potreros del predio.Para el marlejo de aguas de escorrentla, las piscinas contarán con cunetasperimetrales en PVC de alta resistencia de secci6n semicircular de 15".

b) El proyecto contarll con seis áreas definidas donde !le realizarán IllSdisposiciones finales de los lodos en base agua, procedentes deperforaciones petroleras, III cllpacidad del area es la de almacenar 200.000m'.

Obras de estllbilizaci6n de taludes.1) Aunque dentro del relleno o escombrera de seguridad, se plantea manejar

alturas de taludes que no superen tos 3 metros de altura, se proyecta laadopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2horizontal 1 vertical, dando la forma de terrazas, zanjas de corona y de medialadera para el manejo de las aguas de escorrentia superficial. además de estasobras de control superficial, se implementaran filtros inlemos de recolección, loscuales conducirán hacia el exterior de cada deposito las aguas que porinfiltraci6n llegaran a él.

Sel'lalización, •1) El proyecto plantea la adopción de todo tipo de elementos de información y

protecci6n, con el rin de operar el area de forma segura. las sel'lales seránluminosas, informativas, preventivas y todal'. aquellas que se crean necesariaspara la prevención de accidentes.

Instalaciones Adicionales .•

¡llol<DlU<~~.,..•."'".- ,,,.. .....• "","'''',"'''',~,""'"'',.•""•.••.•..:n::_:':.:n=.:-- ,.- "-

,-,,-•cC~_,'~.,,, .•"..~-*'- ,~,,,,,,,,-,,"".~.•..•.""-""' ..... ,.,••~ •••u•• "-- -'--...•..•.""'-•,,- ,..,-"-~ -'---<no, •••. ,.,.- '.,,"' ...--

Page 4: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

VOlumen de depOSito

RESOLUCiÓN~8?

(.J 8 DeT 'nl? c"",",_,!! 4i- 1t~.1 ••••To""'.

1) Dentro del érea del proyecto se cuenta con una casa en regulares condiciones,la cual se adecuará, El servociode luz es suministrado por la empresaeleclrificadora del departamento, el servicio de agua potable, será suplido alravés del continuo llenado de 2 tanques elevados de 500 lis" con las aguasprovenientes de la vivienda con que contará el proyecto. ubicada en el cascourbano del municipio de Guama Tolima.

2) las áreas a trabajar están demarcadas dentro de los planos obrantes en elproceso y se describen en la tabla que se presenta a continuaciOn.a) Area total. predio la Milagrosa 265390557 M'b) Áreas de depósito: En total se seleccionaron 6 sub áreas de depOsito acorde

al siguiente orden:(1) Plataforma de depOsito 1: Área: 11967m'. Volumen de depóSito:

23.665.10m'.(2) Plataforma de depOsito 2: area 14911m'. Volumen de depOsito

34,333.78m3.(3) Plataforma de depOsrto 3: area 2786m'. VOlumen de depOsito

9.600 35m1,(4) Plataforma de depOSito 4: area 11681m'. Volumen de depOsito

30200 10m).(5) Plataforma de depOsito 5: área 12176m'

18.100.83ml,(6) Plataforma de depÓSito 6: area 3782 m'. Volumen de depÓSito 7920

m'.3) Dichos I/alores muestran el I/olumen de almacenamiento del terreno a l/na cota

promedio de nil/elación, como se proyectan taludes de maxlmo 3 metros dealtura el volumen que se manejara sera alrededor de 200.000 m3.

4) Los lodos serán transportados en I/olquetas con contenedores selladOll. quesaldrán del campo petrolero y se depositarán dentro del área a trabajal. Dichoscontenedores serán de alla resistencia y el/itarán derrames de presentarsea'gun accidente de I/olcamiento

5) En la visita de el/aluación se logró concluir, contarme a lo establecida por elpers(mal profesional, que el predro denominado fmea Franz o La MIlagrosaposee una e~tensión de 26,6 hectáreas, cuenta con pequeños reductos devegetación predominalf! f!n areas secas, y un drenaje nalural de escorrentiasque transporta las aguas llUVias almteflor del prediO donde se localiza un jagúeyo lago. para abrevado de ganado. Segun menciona el estudio, las areas atrabajar no intervendrán vegetación da porte grande. es decir árboles quenece$llen de aprovechamiento forestal, se intervendrán pequel'\os parches daarbustos y rastrOjOSpara limpiar y permitir el acceso s las diferentes zonas detrabajo, Por lo anterior, con el propósito de aprovechar las condicionestopogratías del predio y las condiciones climatolOgicas de la región se plantea laimplementación de un ralleno o escombrefil de seguridad, para la disposiCión de.,;--- ••••...~....c.c~~,.,---------------------------------.••~,L'...., .,.",. 1.__ ,_._........... '''_.----r ,_,._

,,. j' ,> ,.,,~,.,.., ~........ ~- - <>-,.~".',."'"-",,,, •.••• _ <~•••.,.,' e_ ••..""'!'"- ,_ ••••.. ,.f" '•••••.'.''" ,,~,... 'w"-" ",~ ••••.• ~."",,. 1 ; ••.•• ~""" •••

••••••• ~_ '" " ,", __~, _~ _.... , •• ~, "O' , •••• -. ""' •••••••••••• ••••••• " ,,,.'" d, ."-"~ ••••••- ,.- ,,,.-.. ""'-'"

Page 5: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

, •

'-,---31911RESOLUC10N

18m 2012(

~'10t/<t,~8?-_.'.'_.""" •••••• <lo' '011_

lodos provenientes de aClIvidades petroleras, el método planteado por laempresa que solicita la licencia ambiental es la deshidratación de dichos lodos,neutralización de sales y disposicrón final sobre el terreno del lodo seco Que segenero en el proceso final de evaporación,El componente liquido que restille del proceso de deshidratación de los lodos.será utilizado para el riego de plantas, ffagOde la compensación forestal y riegode la cerca viva que se implementara Para reillizar este aprovechamiento esnecesario que se realice monitores físico-quimicos con el fin de darcumplimiento de la normatividad ambierltal vigente (Decreto 1594 de 1984).

6) También se plantea el mejoramiento de una vla al interior del predio. la cualcontara con un ancho promedio de 6m: a esta vla se le realizaran losmejoramientos necesarios, como la instalaciÓn de una capa de rodadura enrecebo compactada. la implementación de obras de drenaje superficial tipocunetas perlmetrales, para el paso por el drenaje natural visto en el terreno. seplantea la adopción de un badén. el cual tendrá una longitud de 8 metros. unancho de 6 m y tendrá adaptado 3 tubos de 12" para el paso de las aguas que eldrenaje natural intermitente pueda generar, Debido a las condicionestopográficas de! predio. todas las escorrentias se dirigian hacia este sector. perocon la implementación y puesta en marcha del proyecto. las obras de drenajesuperficial perimetrales. controlaran las aguas de escorrentla y las llevaran deforma segura hacia desarenadores y trampas de grasa para posterlormente serulilizadas para riego del mismo suelo del predio en mención.

b. En concepto técnico de septiembre 13 de 2012 la Subdirección de CalidadAmbiental. además de los aspectos que se indicaron en el concepto de jul+o18 de2012. que pese a que el documento evaluado se denomina Plan de ManejoAmbiental. se cumplen con todos los requisitos establecidos por el Ministerio delMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible. para la presen!ación de Estudios deImpacto Ambienlal. como localizaCión y descripción general del proyecto y susactividades. Hnea base ambiental (medio biótico. abiótico y socio económico).evaluación y zonificación ambiental, plan de manejo ambiental con sus respectivasfichas de manejo, programa de meniloreo y seguimiento, plan de contingencias(anélisis de riesgos y plan operativo). plan de abandono y rcsta••ración final yane.os como planos de localización. perfiles del depósito. perfiles finales del diseñode las celdas y plano de zonificaciÓfl ambienta1. En consecuencia. se recomiendaotorgar Licencia Ambien!al a la firma solicitante, para la disposición final en un4epósito de seguridad de L040s y fo Cortea en base agua provenientes deperforaciones pelrolerall.

-'-'-"" '•..~"1.- ....•.•.-_,_,n_-.-.•.." ..,.•,.-. .",..••"---'--..•"...-",,_ "'''lO'''---,-~«-,.., ..•.. ,.,..--,,- ,~,••..-~,-.,"",<"","'"C~"""'__ <_"

"" .•,..•.."''',,..,.~•.....," ,._,.•••••• " "'.O'M.....• ' •..--._,-

4. NORMATIVIDADLa Licencia Ambiental es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente.mediante acto administrativo. a una persona. para la ejecución de un proyecto. obra oactividad que conforme a la ley y a los reglamentos. puede producir deterioro grave a lOS

"""'"5. I!

Ii

Page 6: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

(

V~~'O(/"'.?.- • - - 3 1 9 1

RESOLUCiÓN

1 8 OCI 201~ ~~_.-Itogl",,", IMIlo" ••••

recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificacionesconsiderables o notorias al paisaje, Tal autorización establece los requisitos, obligacionesy corn:liciof'les que el beneficiario de la Licencia Ambiental debe cumplir para prevenir,mitigar. oorregir, compensar y manejar los eleclos ambientales del proyecto. obra oactividad autorizada y llevara impllc'los lodos los permisos, autorizaciones yloconcesiones para el uso, aprOl/echamienlo ylo afectación de los recursos naturalesrenovables que sean necesarios para el desarrollo y operación del proyecto, obra oactividad

Decreto 2820 de 2010el articulO 6° establece que el términO de la licencia ambiental sera el de la ~ida (¡til delpro~ecto, obra o actividad y cobijara las fases de construcciM. montaje, operación,mantenimiento. desmantelamiento. abandono y/o terminación,

Posteriormente, la misma norma en su articulo 7' seflala respecto a la exigenCia de lalicencia Ambiental: "Proyec/os. obtBs y IKllvidades suj9/lJ8a IlCf'IlJClaamblen/al Es/aran su¡etos11 lICencia ambl9/ltal limeamenle los proyectos obras y actividades que Sl:J enumeran <ffl losIIrtlcUlos 8" y íJOdel prosell/e decreto."

El articulo 9" set'lala la competencia de las Corporaciones Autónomas Regionales, defineen el numeral 10 "La consrflJCCJóny oporacfÓTI de mstalltClones cuyo objeto sea al81m8C6n(Nt1lfNl/o.aprovocll8ml6nto. rocupereCJón ylo dlsposicKm final df¡ residuos o desechospeligrosos, y/a OOIJstrucóón y QpfKBCión de re/lenos de seguridad pera resH1uos hospita/anos enlos casos en que la oormatividad sobre la maleria lo permita".

_"-.-c_",.r,,'f._ '" ".....------~',",n."'"•.-""-,..~,•..---,.•••."'. l',,_ ",'J~'"---,.....- '---..--'~'"",."' .•.".'" v"""._-

"""'T~""'"<~" ••"",-~ ,._~,.•. ,.,.""'" .."'n ",..•'••,. :_,IO•••••,' 'n' •..••••~,........,..•••.•.•_..- ..-

Decreto 4141 de 2005Eslablece en el Anexo I la lista de fl:slduos o desechos peligrosos por procesos Oactividades. estableciendo entre ellos. los Siglllcntes:

1. Y1 Desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales.centros medicos y cllnicas.

2. Y2 Desechos resultantes de la producción y preparación de productosfarmacéuticos,

3. Y3 Desechos de medicamentos y productos farmacéuticos.4. Vol Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilizaCión de

biocidas y productos fitofarmacéuticos.5. Y5 Desechos resultantes de la fabricación, prcparación y utilización de productos

quimicoll para la preservaci6n de la madera6, Y6 Desechos resultantes de la producción. la preparación y la utilización de

disolventes orgánicos,7. Y1 Desechos que contengan cianuros, resultantes del tratamiento térmico y las

operaciones de temple,8. Y8 Desechos de aCMes minerales no aptos para el uso a ql,le estaban destinados.

Page 7: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

RESOLUCION - - 3 1 9 1(

~8?1 B OCl 1011 _.," ,~"""T_.9. V9 Mezclas y emulsiones de desechos de aceite yagua o de hidrocarburos yagua.

10.Y10 Sustancias y articulos de desecho que contengan, o estén contaminados por,bifenilos pol!clorados (peB), lerfenilos policlorados (PCT) o bifenilos polibrornados(PBB),

11, Yl t Residuos alquitranados resultantes de la refinación, destilación o cualquier aIrotratamrenlo plfolílico

12,Y12 Desechos resultantes de la producción, preparación y utilizaci6n de lH'llaS,colorantes, pigmentos. pinturas. lacas o barnices.

13.Y13 Desechos resultantes de la producciOn. preparación y utiliZación de resinas,látex, plastifícanles o colas y adhesivos.

14,Y14 Sustancias qulmiCilS de desechO. no identificadas o nuevas, resultantes de lainvestigación y el desarrollo o de las actividades de ensel'\anza y cuyos electos enel ser humano o el medio ambiente no se conozcan_

15.Y15 Desechos de caracter explosivo que no estén somelldos a una legislacióndiferente.

16_Y16 Desechos resullantes de la prodUCCión; preparación y utilización de productosqulmicos 'i materiales para fines fotográficos_

17. Yt7 Desechos resultantes del tratamiento de superficie de metales y plásticos.18.Yt8 Residuos resultantes de las operaciones de elimlnaciófl de desechos

Industriales,

5. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO.

Que en mérito de lo expuesto. este Despacho considera que una vez aclarado el tramiteambiental en curso, tendiente no a la obtención de un permIso de disposición deescombros. sino de una Licencia Ambiental teniendo en cuenta que se trata de unaactividad relacionada en el Decreto 2820 de 2010, es viable técnica 'i jurldicamenteotorgar ésta. a la actividad consistente en el almacanamiento 'i disposición de escombros,lodos provenientes de perforaciones petroleras y disposiCión final de lodos en base agua,en Jurisdicción del Municipio del Guamo, Departamento del Tolima, Dicha licanciaAmbiental contendra ademas autorización para el mejoramiento de una vla ya existente alIntelior del predio, ajustando su ancho a 6 metros y permiso de ocupación de cauce sobreUfl drenaje natural, el cual se requiere para la construcción de un badén en el tramo dedicha via. Es importante reiterar que el documento presentado, según se establece en elconcepto técnico, no requirió de nlngun tipo de modificación o ampliación puesto que apesar de haberse solicitado un permiso para la disposición de escombros. el documentocontó desde un principio con los requisitos necesarios para denominarse Estudio deImpacto Ambiental. documento que se exige en todo trámite de Licancia Ambiental.

En consecuencia, este Despacho procederá a otorgar a INTEGRAL OIL SERVICESGROUP SAS identincada con el NI!. 900.127.11-4-2 Licencia Ambiental para ladisposiCión de reSiduos peligrosos en el Ml.lfllcipio de Guama. licencia que conllevara-,-•.'~-'-M'" ,.~

'¥ ••, '"r._ ~,'''''_•.-_ ..~,~-.-••.••• _r'- ,~",.",.-- -~-,---,,-,.•.,,,,-,

¡•••••••,•••••'"- ---<••••••• ",,- """'"..-~..•.

Page 8: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

~10£14,

"DtREli:irLlt:,O~ 1 9 7 'Q

( ) Coo••• I.', 18 nCT 2012 . R.-40Il"'_permiso de ocupación de cauce de drenaje na'fural que alravlesa el predio en donde seejecutaré. el proyecto.

Por lo anterior CORTOllMA,

RESUELVEARTiCULO PRIMERO,- Otorgar Licencia Ambiental para la disposición (Inal de residuosproyerllentes de perforaciones petroleras y lodos en base agua dentro de) prediOdenominado Finca Franz y/o La Milagrosa, predio localizado en el muniCipio de GuamaTolima, vereda Pringamozal centro.

PARÁGRAFO PRIMERO.- la licencia Amb.ental otorgada en este articulo se alarga porellérmino de vigencia del proyecto.

ARTICULO SEGUNDO.- La empresa INTEGRAL Oll SERVICES GROUP SASidentificada con el Nil 900 127,114-2. deberá desarrollar la actividad establecida en elarticulo anterior. dando Cl,lmpllmiento a los aspectos consignados en el Estl,ldio de ImpactoAmbiental. conceptos de la Sl,lbdlrecclón de Calidad Ambiental y las demas disposicionesque se consignarán en este acto administrativo. en especial las que a continuación seenllmeran:

,. Dar estricto cumplimiento a la documentación allegada mediante radicado No,'0355 del 27 de Junio de 2012.

2. Los lodos que se depOSiten en el prediO finca FRANZ YIO LA MILAGROSA debenser tram.portados por una empresa que cuente con todos lOs permisos requendos,en vehiculos que deben estar dotados de contenedores herméticos que evitenfugas del material transportado (Iodos en base agua provenIentes de lasperforaciones petroleras)

3. En caso de requerirse material de cantera para relleno se deberé obtener decanteras que cuerlten con licaneia ambiental para su explotaci6n y debe~nconservarse las facturas de compra de dicho material. el cual podra ser solicitadopor CORTOllMA durante el seguimiento del proyecto.

4. Los escombros provenientes de obras y excavaciones durante el proceso deconstrucción deberén ser dispuestos en sitios autorizados y los vehicuiosencargados del transporte deberán cargar estos reSiduos en contenedores sellados.para evitar polución y qlJe el material transportado se salga del venlculo, Estosvehiculos deberán permanecer con los certificados de emisiones de gases yrevisiones tecno-mecárlicas vigenles

pOgInoa •• U .,~.,m""."" ""._< '..•...,." ~'.~"''''''''''- ~..~"J.",'~,,,•.•••• • I•••"•••• ~

•••. _ •• le ' •• _

"'- ,.- ,..•...•~

"'~-,~~.."-,.-,.~"',. '. '''," .•..,,,'r".~_"~'".,.-

-'-- --'-- --,'~'''''' ,. I'W>''''' , •. ,- ••••,...~.~,,,•.,,,. ,--, ..••.. ,..,..~".~'-'-,-r~,..•.~,',.••..•.....,,~--

Page 9: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

-

'-''''--<•• , •• ~ ,",..•. ,~"".•.----,_ ...." •..-," ..•. ,~,-~-----.....•.. ",.••..~"...'"-~'•...••...•.•.._._-•ce_e.••••• ' ••...•

""" ,.," '~ .-

RESOLU'IC;N- - 3 1 9 7I B OC! 2dl2

"""',.•.•""",~ •••• ,.,_ e••• "ToO~,><I.", ,,, •• ,'M OO',.,.... •• _ .••....., , ..••--- '"M.... "= ,....-.,_.,••....

~10l/~

~~~

!;<MI"" ,",11"•••••••••••_ T_

5. M¡¡nejar alturas de taludes que nO superen los 3 metro5 de altura, se proyecta laadopción de bermas de 4 m de ancho en promedio. taludes con inclinación 2horizontal 1 vertical. dando la lorma de terrazas, zanjas de corona y de medialadera para el manejo de las aguas de escorrerllia superficial. Se recomienda unadensidad de compac:lación por medios mecánicos entre 0.9 y 1.0 Ton/m3.

6, Se debe contar con un sistema conlfa incendio por parte del Cuerpo de Somberos.para garantizar el buen estado de los equipos ¡mle cualquier emergencia que sepueda presentar. Para esto se debe dar estricto cumplimiento al Plan deContingencia entregado.

7. Se Implementaran 2 piscinas de recepci6n y tratamiento de residuos (Iodos en baseagl,la procedentes de perforaciones petroleras), cada piscina contara con unacapacidad de almacenamiento de 400 m3, estarán dotadas de una membranaimpermeable que impedlra el contacto de los I!quidos con el subsuelO, evitando laposible contamInación del suelo y el recurso hldnco subterraneo, Dichas piscinasserán de forma trapezoidal, contaran con una pendiente definida que evacuara 105Hquidos hacia una trampa de grasas y un desarenador, en donde se realizara ettratamiento respectivo. Estas piscinas se deberan constl\lir distantes de la vlaprincipal con el fin de mitigar la alteración visual y el entorno paisajistico de la zona.

8, Se debera realizar una divulgaci6n y se deberá poner en conocImIento el proyecto adesarrollar a la comul'lldad circundante. para esto se deberán llevar registros yactas las cuales debidamente firmadas.

9. Se debe realizar capacitaciones mensuales al personal operario y admirlislralivosobre la adecuada gestión de este tipo de residuos. temas ambientales, de estascapacitaciones se debera llevar registros y actas,

10,Se deben inslalar 2 Piez6melros para determinar niveles y monitorear y presencialixiviados. Estos reportes se deberan enviar a Cortolima de forma semestral para suevaluación y conocimiento,

11 Una voz las plataformas de depósito finalicerl su vida ulíl Inmedialamente se deberáiniciar el proceso de recuperación morfológica y abandono,

12.Los lodos de perforación una vez tratados y establlizados deben dar cumplimiento ala NOffila Intemacionallousiana 2920 Titulo 43 parte 19.

13.las aguas residuales captada!; en las 2 pisCinas de recepd6n y tratamiento deresiduos (lodos en base agua procedentes de perforaciones petroleras) deberán sermonitoreadas antes de ser utilizadas para liego dentro de las instalaciones delproyecto. Estas deben dar cumplimiento a lo establecido en el decreto 1541 de1978 en su articulo 40.

14.Atender y ejercer las aCCiones correctivas relacionadas con ei debidomantenimiento, limpieza, presentaci6n, preservación del medio ambiente y

Page 10: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

~~.,o,,~?RESdL0cu3N- 3 , 9 7

I J

scgl.lf>dad. en sus iflslalaciones, lat~eP.~Lb~'S~equipos y dem<!ls aS:'7::i~.';"':formuladas por las autoridades competentes, conservando las mejores condicionespara la prestación de un eliciente servicio al publico

15.Cumplir con las normas establecidas sobre protección y preservadÓR del medioambiente

16 Se deberá llellar un registro de los acelles usados vendidos a terceros, en caso deprestar el servicio de cambiadcfo de aceite, dicho registro debe contener comomínimo el nombre. la (flre<;ción, el teléfono y el !J$Oque se va 11dar al aceitedesechado, el tratamiento de estos aceites sólo lo podra realilar una persona quecuente con la respectiva autorización ambiental emitida por Cor1olima. dandocumplimiento al Decreto 4741 de 2005, Adicionalmente deberan registrarse comogeneradores de residuos peligrosos, en caso de producir aceites usados u otrosresiduos peligros en cantidad mayor a 10 Kg. por mes. de acuerdo al decreto 1362del 2007.

H.Los residuos sólidos domesticos deben ser entregados a la Empresa de ServiciosPúblicos de Guamo para su adecuada dispoSición en el relleno san,tarto Praderasdel Magdalena o en un relleno debidamente permisionado por la autoridadambienta! competente.

18.Dentro del prediO debe e~istir un Sitio de almacenamiento lemporal de residuossólidos, adecuado téCnicamente: Los residuos sólidos, propios o no de la actividad(neumátiros, llantas. envases. balerías. filtros, plásticos, chatarra, cartón. entleotros) deben ser claSificados en reciclables, reutilizables y desechos organicos.Para esto se deben implementa! canecas identificadas ron el código de colores yse debe contar con diferentes puntos de acopio dentro del predio.

19En el caso de requerir permiso adicionales para uso y aprovechamiento de losrecursos naturales deberán ser tramitados en esta Corporación

20, Frecuencias de limpieza para diferentes elementos de los sistemas de tratamientodel agua residual industrial son

a, Trampa de Sedimentos, 1 vez por semana

b. Trampa de Grasas, 1 vez por semana.

c, Rejillas de recolección y/o canales. Dianamente.

21 Para las aguas residuales domesticas $e debe dar cumplimiento a lo entregadomediante radicado No. 10355 del 27 de junio de 2012. Este sistema debe serInspeccionado semanalmente con el fin de determinar los niveles de lodos y asiprogramar su mantenimiento preventivo y programación del vactor para su timpiezaadecuada

.;>------.....-,-.-~-,-,--------------""" U""'-"- J., •.. ~ I~e~",'. ,."._ e_N '-'.o ~,"',"',.,"" ,,_

l •• ~"""" ."",,, e~'","',."•.••., ti'" W._..... .• "",~'•." __ ;",.... r,_ , ,,,""- '- ..•..... .- ""'"'-""- ""~..,.._-- -,~•.•.•.r ..•••••,,_,,_,..•••'~"'M'" ,_~__ roO"" ''''_ ••.~,-,,~-••••• "" •• _fO,.••.. ~,'''',..•••••••••

Page 11: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

•••• --3197RESOLUCiÓN

1 8 OCI 1011(

~eye..••m •. tf ,,,-_r_

22 La limpieza del pozo séptico debe hacerse siguiendo las normas del Ministerio deSalud. el ClJalestablece que ésta actividad debe realizarse mínimo cada Ires 31'105.El tanque debe inspeccion8lfSe una vez al 811'10,midiendo la profundidad de lodos yla nata en el deflectof de salida la limpieza se debe hacer cuando la profundidadde los lodos alcance el 40% de la allura de disel'io o cuando el fondo del manto denatas esté a menos de 7 5 cm. del borde inferior del derleetor de salida. Los lodosse deben deshidratar y estabilizar con el fin de no generan impactos ambientales alsuelo o cuerpos de agua, o disponerlOs con una empresa que CtIenta con 10$debidos permisos ambientales pertinentes.

23.Será responsabilidad del representarlle legal del proyecto, cualquier deterioro odano al medio ambiente que en desarrollo y operación de la actividad sea causadopor la empresa o por contratistas a su cargo y debera realizar las actividadesnecesarias para corregir y mitigar los impactos ambientales c.audados.

24. Será responsabilidad del representante legal del Proyecto, cumplir las exigenciasimpuestas. En caso de Incumplim~nto por parte del beneficiario a cualquiera de losTérminos. Condiciones. Obligaciones o Exigencias contempladas, CORTOLtMApodrá suspender o revocar e imponer las sanciones y medidas prevet'ltivasconsagradas en la Legislación Ambienta) y en especial las contenidas en el Articulo85 de la Ley 99 de 1993.

••

PARAGRAFO,- Cualquier afectación. dano en predios, acueductos, fuentes !'lidricas.recursos natural&s del 5ector aiedano a para la di5po51ción fmal de 10d05en ba5e de aguaproveniente5 de perforaciones petroleras.

ARTICULO TERCERO,- Otorgar el permiso de ocupación de cauce sobre el drenajenatural ubicado en las coordenadas N 939671 Y E 894592, en el trayecto de la vida deacceso a los frentes de trabajo, para la construcción de un badén en concreto ciclópeo de8 rt'!1:!tr05de largo, 6 metros de anChOal cuaj se le adaptaran 3 lineas de tuberias de 12"de diámetro para permitir el flujo de agua

----.-.•••••• r ,.".~,.,,'.,...----c.o. " •• " ••_,".... ,~,.,...,-----,.••••••• _t',.•.. '" ,.•",-~""'..•.•,--,.-~a~

<\o ...' ...,.'" ..,..•,'- ,~,.•,.,..-.I••.••,'''''U

, w , •• ".u._,....",..• .., .~,.,",,,.,,•.....•."'.,"- ,_.•,.... 1••• _ .01_, •• ,_- ..- '.•..••.

ARTICULO CUARTO._ El permiso de ocupación de cauce otorgado en el articulo anteriorse sujetara a las siguientes condiciones'

1. la obra debe ajustarse al diseno presentado 'J evaluado por esta Corporación.Esta deberá coincidir en forma. estabilidad 'J tamaflo a las condiciones propuestas'J re••.is8das

2 los materiales pétreos a utilizar en la elaboración de las mezclas de concreto,como el utilizado para cualquier actividad inherente at proyecto (triturado. gravas 'Jarena). deberan ser adquiridos en sllios que cuenten con titulo minero y licenciaambiental vigentes.

Page 12: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

RESOLflc~óÑ - 3 1 9 7J B oer 21¡\¡(

Coo nI •

"':~ •••IT_3. En el cauce del drerlaje natural, no se permite la acumulación de materiales,

escombros, herramientas, formaletas. ni ningún airo tipo de material

4 Al drenaje no podrá arrojartle ninQun Ilpo de material proveniente del desarrollo delas actividades.

5. las obras, por nmgun motivo, podrán causar dal'los a predios illadallos,

6. Se debara contar con los permisos de servidumbres que sean necesarios

7. Una vez lerrnmada la construcci6n de las obras se procederá al retiro deformaletas. materiales de construcción sobrante, etc .. Que hayan sido empleadosen los procesos constructivos del proyeclo en mene/órt.

ARTicULO QUINTO.- El titular de esta Licencia Ambiental, deberá realizar anualmente, elpago de la tarifa de seguimiento. Para tal efecto. durallte los dos primeros meses de cadaafio y hasta tanto se culmine el proyecto. se deberán presentar los costos de Inversión yde operación proyectados para cada al'lo. tanto a la offtina juridica como en la de ingresosy pagos

PARÁGRAFO._ Para efectos de acreditar la cancelación de la tarifa ordenada en estearticulo, se deberé plese!ltar dos copias de cada Ur'lOde los recibos de consigMci6ndentro de los t/es dlas siguie!ltes a la fecha de su consignación. con destlr'lo a la OfiCinaJuridica y a la Oficina de Ingresos y Pagos de esta Corporación

ARTICULO SEXTO.- El titular de la Licerlcia Ambiental deberé presentar una póliza decumplimiento del Plan de Mar'lejo Ambierltal. por llna Sllma correspor'ldier'lte al 30% de loscostos deteffi1inados como valor de las obras seftaladas en el Plan de Manejo Ambientalde la actlvil:lad de residuos. póliza que deberá mantenerse vigente durante la vida ¡jtll delproyecto_

ARTICULO SePTlMO.- Ser¡i responsabilidad del titular de esta licencia Ambientalcumplir las exigencias impuestas en esta prOVidencia. y en caso de incumplimiento acualqUiera de los Téffi1inos, Condiciones, Obligaciones o Exigencias contempladas.CORTOLlMA podré suspender o revocar e imponel las sanciones y medidas preventivasconsagradas en la legislación Ambiental.

ARTICULO OCTAVO.- la parte resolutiva de la presente resolución se publicara porcuenta del Interesado. dentro de los diaz (10) dlas siguientes a su ejecutoria. en el bolellnoficial de CORTOllMA, entendiéndose cumplida esta obligación, cuando se presente porparte del interesado el correspondiente recibo, dalldo cumplimiento al articulo 71 de la ley99 de 1993,

..••~, ".-,'",- ,...",,,~.., ,-_ ..T,," ~ .~""";',!.'••.~.""""-'-j"¡.•••, _ •••" ••r ••••• ,_'.' O" ••••-,.•.. ,.-

"',- '._ ..•..-,- '-,-,,,..,•. - ..•..•.-" "".""r,.•.. ~,'" ....•.-

_ .._,,- ",, __ ,_-,- -'A ,.., •• ' •..••••'" ,,~''''." •••••. j'''''.' •_~'_ "•••.•.n.••.'p

"'--'-,-.~••..'~.r'''".' .""•...••-

Page 13: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

----•-.•

RESOLUC::- - 3 I 9 7 ~eT( 1 B OCJI1'" ~~ ,.. •

Ilo1l_ •• To"_ARTICULO NOVENO.- Comuníquese éSl¡¡ decisión a la Personerla. Alcaldla y ConcejoMunicipal del Guama en el Departamento del Tolima, para 10$fines leg<lle5 pertinentes,

ARTICULO DECIMO.- Contra ésta providencia procede el recurso de reposición ante elDirector General de CORTOLlMA. dentro de los diez (10) días siguientes a la notifieaciónpersonal o desfijación del edicto.

ARTICULO OECIMO PRIMERO.- Esta resolución rige a partir de su ejecutoria

NOTlFiaUESE V CÚMPLASE

I

...".."""'"" --ve,. " •••oc""""CooQ ,_ Oflaoo_""""'"

r {jJ-r1~~= SO

JOS: CISCOMONTUFARDELGADOJefe Oficina Jurídica

y1/< _c:::-:_£

RGE ;-NR'íí:roE' CARDOgp RODRIGUEZ

--"--•",'~'.,..100 "JO

'. JOJ"'- ,o.,. ,..-_r __-""' ....."- ,•......,,'_~r_ -... .•...••••.•- -'-,-000 ••••• :'-,,,,,.,,•..--

Page 14: DE RESIOUOS DE PERFORACiÓN DE LA ,-ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r31971.pdf · adopción de bermas de 4 m de ancho en promedio, laludes con inclinaci6n 2 horizontal

-------------------------