de Sesiones/ACTAN487.pdfConclusiones del Comité de Área sobre la Tesis o Actividad de Graduación:...

35

Transcript of de Sesiones/ACTAN487.pdfConclusiones del Comité de Área sobre la Tesis o Actividad de Graduación:...

Doctorado en Ingeniería Eléctrica

UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS

Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado –––– Comité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de Ingeniería

Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado –––– Comité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de Ingeniería

1-. Características del Proceso de Doctorado

1.1 Antecedentes GeneralesNombre del Programa: Doctorado en Ingeniería Eléctrica

Institución: Universidad de ChilePrograma insertado en: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Año de inicio del programa: 2005

Procesos de acreditación anteriores:• Acreditación por 4 años en el año 2006.

1.2. Informe del ProgramaEl Informe es claro y preciso con una descripción detallada y completa delprograma.

1.3. Evaluaciones ExternasClaudio Moraga, Dortmund, Alemania

Daniel Sbárbaro, Universidad de Concepción

Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado –––– Comité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de Ingeniería

1.4 Antecedentes relevantes del Programa

• Programa de 4 años de duración, con dedicación exclusiva

• El programa tiene 15 profesores del claustro académico (edad media 44,6

años). 5 profesores se incorporan entre 2007 y 2009

• Publicaciones ISI son 1,58 /año/profesor. Siete profesores con muy alta

productividad (5 o mas ISI/año)

• Matrícula en año 2010 es de 42 alumnos (18% extranjeros. 51% provienen de

U Chile) y el 2011 de 47 alumnos.

• Desde el inicio del programa, en 2005, han ingresado 57 alumnos y se han

graduado 9.

• La tasa de deserción es de 7% del total de 57 alumnos

• La duración promedio de estudios para los cinco graduados fue de 4 años y 7

meses

• El valor medio de las publicaciones ISI de los alumnos graduados es 3/alumno

2-. Juicios Evaluativos

Conclusiones del Comité de Área sobre Objetivos y Perfil de Graduación:

• El Comité coincide con los evaluadores en que el carácter del programa es

adecuado, los objetivos y el perfil de graduación están claramente definidos,

concuerdan con los requerimientos del país y con las líneas de investigación

de los académicos.

2-. Juicios Evaluativos

Conclusiones del Comité de Área sobre los Requisitos de Admisión:

• Los requisitos de admisión son pertinentes y el proceso de selección haresultado eficiente como se demuestra por el hecho de que la mayoríade los estudiantes tienen beca de CONICYT.

2-. Juicios Evaluativos

Conclusiones del Comité de Área sobre Estructura del Programa,Currículo y organización Planes de estudio:

• Los evaluadores y el Comité coinciden en que la secuencia de actividadesacadémicas es adecuada y pertinente para lograr el cumplimiento de losobjetivos y el perfil del egresado.

• Se recomienda revisar los programas de asignaturas (Aislación deEquipos de Alta Tensión), escribirlos en un único formato, evitarrepeticiones de materias y actualizar algunos contenidos de cursos y labibliografía (en área de Sistemas de Energía)

• Las líneas de investigación del programa, no son equilibradas en términode profesores, productividad y cursos de especialización.

2-. Juicios Evaluativos

Conclusiones del Comité de Área sobre la Tesis o Actividad deGraduación:

• El Programa se inició en el año 2005, se cuenta con nueve graduados(cohortes 2005-2007), que tienen en promedio tres publicaciones ISI. Seconcluye que las tesis generan conocimientos nuevos originalesreconocidos por la comunidad científica internacional.

• Hay una concentración de tesis en un área (Inteligencia Computacionaly Robótica) (Un profesor es supervisor de 16 tesis).

Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado –––– Comité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de Ingeniería

2-. Juicios Evaluativos

Conclusiones del Comité de Área sobre la Progresión de losAlumnos:

• La progresión de alumnos ha sido muy buena: con una baja tasa dedeserción (7%), con un total de 9 graduados (de las cohortes 2005-2007) en un plazo promedio de 4 años y 7 meses, lo cual esrazonable.

2-. Juicios Evaluativos

Conclusiones del Comité de Área respecto de Profesores delPrograma:

• El número de profesores, su formación y edad son muy buenos (lacantidad de profesores ha aumentado un 50% desde el comienzo delprograma)

• La productividad de los profesores en publicaciones ISI es alta(1,58/papers/profesor/año)

• Existe una concentración de guía de tesis en tres profesores del áreade Inteligencia Computacional y Robótica (con un profesor que guía16 tesis).

2-. Juicios Evaluativos

Conclusiones del Comité de Área sobre el ApoyoInstitucional:

• El programa tiene un fuerte apoyo institucional financiero y cuenta conun equipamiento e infraestructura muy buenos para el desarrollo de susactividades.

• Los alumnos tienen buen apoyo para la participación en congresos yestadías de investigación (un 63% de los graduados efectuó pasantíasen el extranjero).

• El 95% de las becas se redistribuye en el programa.

Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado –––– Comité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de Ingeniería

2-. Juicios Evaluativos

Conclusiones del Comité de Área sobre Plan deDesarrollo:

• El Plan de Desarrollo es pertinente y factible de lograr.

• Debiesen implementar acciones para: captar buenos estudiantesextranjeros, equilibrar las tesis y productividad de las áreas y procurarla vinculación deseada con la industria.

Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado –––– Comité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de Ingeniería

3 -. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio Global del Programa

3.1 Principales Fortalezas

• Sólido cuerpo de profesores en número, edades y productividad.

• Infraestructura y Financiamiento apropiados, con buenas ayudas aestudiantes.

• Alumnos motivados y de muy buen nivel académico, con altaproductividad de publicaciones ISI al graduarse.

• Alta retención de alumnos y con una duración de los estudios quees satisfactoria (4 años y medio).

• El programa cuenta con un Proyecto Basal.

Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado –––– Comité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de Ingeniería

3-. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio Global del Programa

3.2 Principales Debilidades

• Un área (Instrumentación Astronómica) es muy débil enproductividad.

• Los programas de los cursos no son uniformes y la bibliografía noes actual.

• Existe poca flexibilidad para que los alumnos accedan a cursos dedistintas áreas y del resto de la facultad.

• Excesiva concentración de guía de tesis en pocos profesores (tresprofesores de una de las cinco áreas).

Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado –––– Comité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de Ingeniería

Recomendaciones

• Efectuar una revisión crítica de áreas (número de profesores,alumnos, cursos, tesis, proyectos, productividad, laboratorios ypotencial demanda)

• Analizar la posibilidad de internacionalizar el doctorado (convenios,doble graduación, co-guías de tesis, aumentar alumnos extranjeros,estadías de investigación)

Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado Acreditación Postgrado –––– Comité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de IngenieríaComité de Área de Ingeniería

FIN

Programa Doctorado en Economía

Pontificia Universidad Católica de Chile

Comité de Área de Ciencias Económicas y

Administrativas

1. Características del Proceso

1.1 Antecedentes Generales del Programa- Pontificia Universidad Católica de Chile.

- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

- Instituto de Economía.

- Año de creación: 2002.

-Acreditaciones previas: 2003 (acreditado por 2 años); 2006 (acreditado por 4 años).

1.2. Informe del Programa (profundidad, completitud, descripción ajustada de las características del programa)

• El informe es adecuado y completo.

• La descripción contenida en éste se ajusta a las características del Programa.

1.3. Evaluaciones externas - Dr. Juan Dubra, Universidad de Montevideo.

- Dr. Marcelo Villena, Universidad Adolfo Ibáñez, visita.

1.4 Antecedentes relevantes del Programa

- Programa prestigioso en la región y de calidad

comparable a buenos programas de doctorado en

economía en el exterior.

- Contribuye a la generación de investigadores en

ciencias económicas de primer nivel en el país.

- Es uno de los dos programas de doctorado en economía

impartidos actualmente en Chile.

2. Juicios Evaluativos: Carácter, Objetivos, Perfil deGraduación

- El Programa posee carácter, objetivos y perfil de graduaciónclaros y bien definidos. Sin embargo, el objetivo de “Fortalecerproductividad docente” no es pertinente.

- Programa con orientación a investigación lo cual es consistentecon sus objetivos.

- El carácter del Programa, sus objetivos, y el perfil del graduadoson congruentes. Sin embargo, el perfil de graduación refleja losprincipios de la PUC pero no se refleja en el contenido de lasasignaturas del Programa.

- Requisitos de admisión y sistema de selección están, en general,claramente establecidos. Se observa que existen criteriosexplícitos y ponderaciones para cada uno de ellos.

- Los requisitos y el proceso de admisión son estándar comparablesa programas de doctorado de buen nivel en Europa y EstadosUnidos.

- Existen dificultades para encontrar postulantes que cumplan conlos requerimientos exigidos.

- El requisito de idioma es confuso. Entre los requisitos de admisión,se hace referencia a examen Graduate Record Examination (GRE)General y GRE Cuantitativo; sin embargo, entre los antecedentes apresentar, se menciona sólo el puntaje en GRE cuantitativo.

2. Juicios Evaluativos: Requisitos de Admisión

2. Juicios Evaluativos: Estructura del Programa, currículoy organización del Plan de Estudios

-El diseño del Programa es coherente con los propósitos del

mismo.

-El Plan de estudios incluye cursos obligatorios, cursos

optativos, exámenes preliminares, examen de candidatura, y

Tesis de Doctorado. Cada uno de los requisitos tiene un

sentido y una forma de ser evaluado.

-La estructura del Programa es estándar para un doctorado en

economía.

Malla de asignaturas/estructura curricularAsignaturas mínimas:

Sigla Nombre del curso Carga Horaria

semanal

Profesor

EAE310B Teoría Microeconómica I 12 créditos José Miguel Sánchez/

Bernardita Vial

EAE3112 Teoría Microeconómica II 12 créditos Felipe Zurita

EAE3113 Teoría Microeconómica III 12 créditos Rodrigo Harrison

EAE320B Teoría Macroeconómica I 12 créditos Matías Tapia

EAE321B Teoría Macroeconómica II 12 créditos Rodrigo Cerda

EAE341A Teoría Macroeconómica de la Economía

Internacional

12 créditos Sebastián Claro /

Klaus Schmidt Hebbel

EAE350B Teoría Econométrica I 12 créditos Tomas Rau /

Juan Eduardo Coeymans

EAE3512 Teoría Econométrica II 12 créditos Francisco Gallego /

Jeanne Lafortune

EAE3513 Teoría Econométrica III 12 créditos Raimundo Soto

EAE319D Optimización Dinámica 06 créditos Felipe Zurita / Bernardita Vial

2. Juicios Evaluativos: Tesis o Actividad de Graduación

-Tesis cumple con requisitos formales de graduación

esperado para este tipo de programas.

-Los procedimientos considerados para desarrollo de

propuesta de tesis y el trabajo de tesis son pertinentes.

-Niveles de exigencia acordes al tipo de programa. Tesis

equivale a aproximadamente la mitad del Programa y

requiere elaboración de al menos un documento publicable

en revista ISI de relativo alto impacto.

2. Juicios Evaluativos: Progresión de Alumnos

-No se observa problema serio de progresión de alumnos. Un porcentajebajo de alumnos ha desertado (25%).

-La tasa de graduación relativamente baja. Considerando el periodo 2002-2006 la tasa de graduación es de un 42,9%.

-La duración efectiva del programa es de 5,2 años promedio, lo que escercano a la duración teórica del programa (5 años).

-No existe un análisis crítico de tipo diagnóstico sobre las causas de la bajatasa de graduación.

2. Juicios Evaluativos: Profesores del Programa

- El cuerpo académico del Programa es adecuado en cuanto a número,experiencia, dedicación, y productividad.

- Constituye un grupo heterogéneo en cuanto a trayectoria y produccióncientífica. La productividad científica ha crecido desde la acreditaciónanterior. Varios de los Profesores del Programa publican en revistasISI. Sin embargo, las publicaciones de mejor nivel están concentradasen un número reducido de académicos del Programa.

- Requiere fortalecer investigación en el área de teoría económica.

2. Juicios Evaluativos: Apoyo Institucional -Equipo directivo del Programa posee mucha experiencia y

capacidad.

-Infraestructura y equipamiento para Profesores y Alumnos

son adecuados y suficientes.

-Claro apoyo al Programa de parte de la Facultad de

Ciencias Económicas y Administrativas y del Instituto de

Economía.

-Durante visita del evaluador algunos alumnos y ex -

alumnos manifestaron descontento respecto a la forma de

manejo de solicitudes de pasantías en el extranjero. Sería

conveniente aclarar el mecanismo de asignación de

recursos para pasantías en el extranjero.

2. Juicios Evaluativos: Plan de Desarrollo y Capacidad de Autorregulación

- El Programa ha superado buena parte de las debilidades detectadas enel proceso de acreditación anterior. Especialmente relevantes son losprogresos en cuanto a productividad medida a través de publicaciones yproyectos de investigación por parte de los profesores del programa.

-Plan de desarrollo bien definido y factible. Principal desafío es lacompetencia que enfrenta el Programa a nivel nacional e internacionaltanto para captar alumnos meritorios como para retener a Profesores dealta productividad científica.

- Buena proyección del Programa. Los objetivos establecidos para lospróximos 5 años son claves para calidad y cobertura del Doctorado.

3. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio Global del Programa

3.1 Principales Fortalezas

- Programa pertenece a una Universidad e Instituto de mucho prestigio ycuenta con significativo apoyo institucional.

- Calidad de sus alumnos y buena productividad científica de profesores.

- Currículo de estudios bien estructurado y acorde con los objetivos delPrograma.

- Equipo directivo del Programa posee mucha experiencia y capacidad.

- Graduados del Programa han sido exitosos en realizar publicacionessobre la base de sus trabajos de tesis.

3. Integración y Ponderación de Antecedentes: Juicio Global del Programa

3.2 Principales Debilidades

- Tasa de graduación relativamente baja.

- Demanda por el Programa es relativamente baja y enfrentacompetencia en la captura de los mejores alumnos de pregrado y delmagíster.

- Existen dificultades para encontrar postulantes que cumplan con losrequerimientos exigidos.

- Programa no profundiza su proceso de internacionalización de susalumnos, a través de pasantías.