DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf ·...

52
Después del horror: la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del circo NUESTRO PLANETA Bosques y clima: intereses en juego CONEXIONES La nueva onda de las radios internacionales ENTREVISTA Wangari Muta Maathai: el vivero de la democracia Diciembre 1999

Transcript of DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf ·...

Page 1: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Después del horro r :

la memoriay el olvido

DE TODAS LAS LATITUDESMe acuerdodel circo

NUESTRO PLANETABosques y clima:intereses en juego

CONEXIONESLa nueva ondade las radiosinternacionales

EN T REV IS TAWangari MutaMaathai: el viverode la democracia

Diciembre 1999

Page 2: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Año LIIRevista mensual publicada en 27 idiomas y en braillepor la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,laCiencia y la Cultura.31 rue François Bonvin,75732 París Cedex 15, FranciaFax:01.45.68.57.45/01.45.68.57.47Correo electrónico:[email protected]:http://www.unesco.org/courier

Director:René LefortSecretaría de dirección/ediciones en braille:Annie Brachet(01.45.68.47.15)

Redacción en la sede Jefe de Redacción:John KohutEspañol:Araceli Ortiz de UrbinaInglés:Roy MalkinFrancés:Martine Jacot

Ethirajan AnbarasanSophie BoukhariCynthia GuttmanLucía Iglesias KuntzAsbel LópezAmy Otchet

TraducciónMiguel Labarca

Unidad artística/fabricación:Georges ServatIlustración: Ariane Bailey (01.45.68.46.90)Documentación: José Banaag (01.45.68.46.85)Relaciones con las ediciones fuera de la sede y prensa:Solange Belin (01.45.68.46.87)Asistente administrativa: Theresa Pinck (01.45.68.45.86)

Comité editorialRené Lefort (moderador), Jérôme Bindé, Milagros del Corral,A l c i n oDa Costa, Babacar Fa l l , Sue W i l l i a m s

Ediciones fuera de la sedeRuso:Irina Outkina (Moscú)Alemán:Urs Aregger (Berna)Arabe: Fawzi Abdel Zaher (El Cairo)I t a l i a n o :G i o vanni Puglisi, Gianluca Formichi (Florencia)Hindi:Shri Samay Singh (Delhi)Tamul:M.Mohammed Mustapha (Madrás)Persa: Jalil Shahi (Teherán)Portugués:Alzira Alves de Abreu (Río de Janeiro)Urdú:Mirza Muhammad Mushir (Islamabad)Catalán:Jordi Folch (Barcelona)Malayo:Sidin Ahmad Ishak (Kuala Lumpur)Swahili:Leonard J. Shuma (Dar es-Salaam)Esloveno:Aleksandra Kornhauser (Liubliana)Chino: Feng Mingxia (Beijing)Búlgaro:Luba Ranjeva (Sofía)Griego:Sophie Costopoulos (Atenas)Cingalés:Neville Piyadigama (Colombo)Vascuence:Juxto Egaña (Donostia)Tai:Suchitra Chitranukroh(Bangkok)Vietnamita:Ho Tien Nghi (Hanoi)Bengali:Kafil Uddin Ahmad (Dacca)Ucraniano: Volodymyr Vasiliuk (Kiev)Gallego:Xavier Senín Fernández (Santiago de Compostela)Serbio:Boris Iljenko (Belgrado)

Difusión y promoción:Fax:01.45.68.57.45

Suscripciones e informaciones:Michel Ravassard (01.45.68.45.91)Relaciones con agentes de venta y suscriptores:Mohamed Salah El Din (01.45.68.49.19)Envios y números atrasados:Pham Van Dung (01.45.68.45.94)

Los artículos y fotografías que no llevan el signo ©(copyright) pueden reproducirse siempre que se hagaconstar “De El Correo de la UN E S C O” , el número del quehan sido tomados y el nombre del autor. Deberán enviarse aEl Corre o tres ejemplares de la revista o periódico que losp u b l i q u e. Las fotografías reproducibles serán facilitadas porla Redacción a quien las solicite por escrito. Los artículosfirmados no expresan forzosamente la opinión de la UN E S C O

ni de la Redacción de la revista. En cambio, los títulos y lospies de fotos son de la incumbencia exclusiva de ésta. Po rú l t i m o, los límites que figuran en los mapas que se publicanocasionalmente no entrañan reconocimiento ofical algunopar parte de las Naciones Unidas ni de la UN E S C O.

IMPRIMÉ EN FRANCE (Printed in France)DÉPOT LÉGAL : C1 - NOVIEMBRE1999COMMISSION PARITAIRE N° 71843 - Diffusé par les N.M.P.P.The UNESCO Courier (USPS 016686) is published monthly inParis by UNESCO. Printed in France. Periodicals postage paid atChamplain NY and additional mailing offices .Fotocomposición y fotograbado:El Correo de la UNESCO.Impresión:Maulde & RenouISSN 0304-310X N° 12-1999-OPI 99-587 S

S u m a r i oD i c i e m b re 1999

DE TODAS LAS LATITUDES

3 Me acuerdo del circo Fotos de Massimo Siragusa y texto de Tonino Guerra

EDITORIAL

9 Hacia la acción Koichiro Matsuura

NUESTRO PLANETA

10 Bosques y clima:intereses en juego Sophie Boukhari

13 Los bosques de Toyota Yoshinori Ta k a h a s h i

AULA ABIERTA

14 La letra con sangre no entra Ethirajan A n b a r a s a n

LIBERTADES

37 La policía se arma contra el racismo Asbel López

CULTURAS

40 ¿Quién festeja el año 2000? Jasmina Sopova

CONEXIONES

43 La nueva onda de las radios internacionalesCynthia Guttman

HABLANDO CON…

46 Wangari Muta Maathai:el vivero de la democracia

1 7 Después del horror:la memoria y el olvido Crímenes contra la humanidad y genocidios han jalonado lasegunda mitad del siglo XX. Para llegar a la reconciliación,las sociedades afectadas deben recorrer un camino tortuosoentre la memoria y el olvido, como demuestran los casos deS u d á f r i c a ,C h i l e, G u a t e m a l a , R u s i a ,C a m b o y a , R wanda yB o s n i a .

Sumario detallado en la página 17.

Po r t a d a : Memorial de la matanza de Mi Lay, Da Nang, Viet Nam;© J.M. Huron/Editing, París

Page 3: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 3

D E T O D A S L A S L A T I T U D E S

Ensayo de un número ecuestre en el Circo Embell Riva. Propiedad de la familia Bellucci, se presenta sobre todo en el sur de Italia.

ME ACUERDO DEL CIRCO◗ Fotos de Massimo Siragusa, texto de Tonino Guerra

Al contemplar estas fotos, Tonino Guerra, el guionista de Amarcord, recuerda con nostalgia el mundo mágico del circo.

■Cuando empezaba el otoño, l a shojas de los castaños cubrían la ave-nida que va de la estación a la plaza.

Al abrir la ventana que daba sobre elhuerto de nuestra casa, me cautivaba des-cubrir, como por encanto, la carpa delpequeño circo instalado durante la nocheen el prado del pueblo. En primavera, alabrir esa misma ventana,la sorpresa me ladaba el cerezo, que sonreía con todas susflores blancas. Era un niño en eseentonces y me entusiasmaba descubrir lacarpa que se levantaba justo frente a micasa. El aire nocturno se llenaba de soni-dos de trompetas y redobles de tambores.

Generalmente se trataba del mismocirco que antes que yo Fe d e rico Fe l l i n ihabía aplaudido en Rímini,la ciudad de lacosta adri á t i c a , a diez kilómetros del puebloen que nací (Santarcangelo di Romagna,pequeña capital italiana de la poesía dia-l e c t a l ) . Recuerdo que Fellini y yo a menudohablamos de él cuando escribíamos elguión de la película Amarcord.

“Empieza el espectáculo”Hacía tiempo que ambos vivíamos en

Roma. A menudo, los domingos por lamañana Fellini me llevaba a Cinecittà (elcentro de la industria cinematográfica ita-

liana, fundado hace sesenta y dos años, adiez kilómetros de Roma,Vía Tuscolana)porque le gustaba mucho sentirse en esemundo desierto y tranquilo. Pedía lasllaves del plató número 5, y entrábamosen ese espacio húmedo y vacío. Apenasllegábamos, me decía con una voz carga-da de emoción:“Empieza el espectáculo.”E inmediatamente comenzaba a encenderlas luces, una por una. Y al resplandorpolvoriento de las bombillas que florecíanen ese recinto inmenso y oscuro, surgíanen nuestra memoria una oleada de soni-dos e imágenes de espectáculos que nosllegaban de aquella infancia lejana.

Page 4: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

4 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

D E T O D A S L A S L A T I T U D E S

La familia Orfei dirige varios circos. El de Moira Orfei se caracteriza por sus números con animales exóticos.

Un payaso antes de entrar en la pista del Circo Moira Orfei.

Page 5: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 5

D E T O D A S L A S L A T I T U D E S

El Circo Americano, de tres pistas, es el más célebre de la familia Togni. Aquí juegos de luces y aros, en Roma.

El Circo Roncalli es alemán, pero la mayoría de sus artistas son italianos. Aquí, un trapecista, en Viena, Austria.

Page 6: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

6 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

D E T O D A S L A S L A T I T U D E S

Acróbatas del Circo Livio Togni, en Palermo, Italia.

Juegos de luces en el Circo Americano, en Livorno, Italia. Trapecistas del Circo Americano.

Page 7: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 7

D E T O D A S L A S L A T I T U D E S

Incluso mi madre,Penélope, estaba defiesta los días de circo. Todas las mañanasiba a pedir al guardián de los animalesafricanos estiércol de la jirafa o del viejoleón. Lo utilizaba, con buenos resultados,como abono para sus flores, que cultivabaen cacerolas rotas.

Espléndidos collages de recuerdos, lasbellas fotografías de Massimo Siragusaque acompañan estas líneas me hacenrevivir esos días de mi infancia y las largasvisitas con el maravilloso Fellini al platónúmero 5 de Cinecittà, uno de los dieci-séis platós de rodaje, que considerabacomo la verdadera Via Veneto, la de LaDolce Vita. (En este mítico plató número 5fue expuesto al público, para un últimoadiós, el ataúd con los restos mortales delgran realizador, el 1º de noviembre de1993.)

Esas imágenes, además, me transpor-tan mentalmente a uno de los países quemás he amado, Rusia, y me hacen pensaren el trabajo que efectué con el realizadorAndrei Krzasanovski. Hace unos años leentregué el guión de unos dibujos anima-dos, una fábula titulada El león de barbab l a n c a. Esa película, t e rminada hacepoco, cuenta justamente la historia de uncirco pequeño cuya estrella principal esun león extraordinario (Amedeo,Teo parasus amigos). El león envejece y con suenvejecimiento se acelera también la dis-gregación de esa pequeña familia circense.

Una música cargada de melancolía

Vuelven así a mi memoria, como bur-bujas de color, los encuentros con losgrandes payasos ru s o s , e s p e c i a l m e n t eKarandash, tan pequeño que cuando seacercaba a la mesa parecía estar sentado.O Popov, el gran Popov, que un día enHolanda, en Amsterdam, presentó su máshermoso número: entra en la pista, seapronta a comer a la luz de un proyectorque ilumina parte del escenario. Cuandose marcha recoge en sus manos esa luz,como si se tratara de migajas de pan, loque puede hacer porque está de acuerdocon el iluminador. Cuando está a puntode retirarse, echa la luz dentro de sub o l s o. Los espectadores aplauden arabiar, a tal punto que, antes de salir defi-nitivamente, Popov se detiene y lanza subolso hacia el público, que se inunda deluz.

Y no puedo olvidar tampoco las esta-tuas que Ilario Fioravanti, un viejo escul -tor de Cesena, modeló con sus manoscargadas de incertidumbres infantiles. EnPennabilli (pueblo del Montefeltro, entrePesaro y Urbino donde vivo desde hace

unos diez años), Fioravanti reunió todaslas estatuas susceptibles de evocar uncirco y su vida cotidiana. Se conservanaún en las habitaciones de un antiguopalacio, en el corazón del casco antiguo,el Bargello; en las celdas destinadas anti-guamente a los prisioneros, hoy las esta-tuas de Fioravanti parecen esperar de unmomento a otro una salva de aplausos,por ahora en suspenso en el aire.

En este mundo que surge con deleiteen mi memoria, algo llega con ímpetu aembargarme de melancolía: los últimosm o t i vos musicales que las carava n a sofrecían a mi aldea poco antes y durantela partida. La música se prolongaba en laniebla y se convertía en un lamento tristí-simo que tratábamos de oír hasta el finalalzándonos sobre la punta de los pies.Nos reuníamos entonces sobre la marcamás clara dejada por la pista redonda delcirco. A veces encendíamos velas que tra-zaban un círculo luminoso en torno anosotros. ■

P OETA, N A RRA DOR YGUIONIS TA

El poeta Tonino Guerra, nacido en Santarcan-gelo di Romagna en 19 23, diplomado en

pedagogía por la Universidad de Urbino, es tam-bién un guionista de fama internacional. Se ledeben por lo menos cien relatos trasladados a lapantalla por Andrei Tarkovski, los hermanosTaviani, Federico Fellini, Francesco Rosi, VittorioDe Sica y Michelangelo Antonioni (con el quea caba de publicar L’ a q u i l o n e, fábula ilustra d apara la humanidad del tercer milenio, EditorialDelfi, Cassina, Milán).

Algunos de sus poemas y relatos han sidotraducidos al español, alemán, francés, inglés yneerlandés. En su poema “La miel”, el gra nescritor italiano Italo Calvino dice que “ToninoG u e r ra transforma todo en cuento y en poesía: deviva voz, por escrito o en una secuencia cine-matográfica, en italiano o en dialecto de EmiliaRomagna (...) Creo que todos deberíamosaprender su dialecto para poder leer esas histo-rias maravillosas en la lengua original”. ■

Page 8: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

8 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

D E T O D A S L A S L A T I T U D E S

Elefante y domador, Circo Embell Riva.

“El Príncipe”, presentador del Circo Moira Orfei.

Page 9: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

E D I T O R I A L

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 9

■La UNESCO constituye un factor de esperanza por ser la única organización inter-nacional que, por sus progr a m a s , respeta y defiende lo que, en el pat rimonio culturaly espiritual de todas las culturas,tiene valor universal y representa la dignidad uni-

ve rs a l , y por consiguiente respeta y defiende la dignidad absoluta de todos los sereshumanos. (...)

Asistimos actualmente a una espectacular aceleración de la mundialización, q u erepresenta un desafío a escala planetaria y exige por ende una respuesta a escala planetari a .C o nviene sin embargo dar una respuesta que respete debidamente la dive rsidad y la iden-tidad culturales, ese inestimable componente individual que encarna la verdadera dignidadde nuestros numerosos pueblos.

Pero la UNESCO sólo puede seguir ofreciendo al mundo una esperanza y una defensasemejantes si consigue ser un instrumento mundial apropiado. La Organización no es unfin en sí.Es un organismo mundial de servicios o, si prefieren,un instrumento delicado,extremadamente complejo y precioso a la vez.La humanidad podría aprovecharlo mejorsi todos los Estados y todos los pueblos del mundo acordaran una vez más utilizarlo debi-damente y contri buir así a su eficacia y a su unive rs a l i d a d . La UN E S C O debe por ello repre-sentar al mundo entero sin ninguna excepción. Me comprometo a no escatimar ningúnesfuerzo, durante mi mandato, para persuadir a los que todavía estén fuera de la Organi-zación a regresar o a adherirse a ella.

Pero se han formulado críticas, no todas injustific a d a s , contra este notable instru m e n t oy conviene contrarrestar las carencias comprobadas. El objetivo de una buena gestión tam-poco es un fin en sí, sino un deber: se trata de velar por que nuestra Organización cumplaplenamente la gran tarea que le incumbe en su calidad de verdadero servicio mundial, yque sea responsable y pueda rendir cuenta de ésta ante el mundo y ante los contri-buyentes del mundo entero.

Por consiguiente, nuestros recursos no son ilimitados y no deberíamos dispersarlosdemasiado. Propongo racionalizar nuestras actividades dentro de los límites de nuestrospresupuestos y concentrarnos en los programas que se ajustan realmente a nuestro man-d ato —no en nombre de una austeridad de buen tono, sino para tener un impacto real allídonde podamos lograrlo mejor y allí donde debamos prestar los servicios necesarios, esdecir en la guerra permanente que libramos contra la pobreza por medio de la educacióny de la formación de los recursos humanos. (...)

S u giero proseguir aquellos programas cuya concepción se orienta más hacia la acción,en cooperación con instituciones, c i e n t í ficos y especialistas eminentes del mundo entero,en conformidad con las cuatro grandes orientaciones de la Organización, a saber, l aeducación, la ciencia,la cultura y la comunicación.

La UN E S C O c o n s t i t u ye una paradoja estimulante. No puede conve rt i rse en un mero clubde intelectuales, pero ha de servir de lugar pri v i l e giado de intercambios intelectuales a escalai n t e rn a c i o n a l . No puede pretender ser un establecimiento de inve s t i g a c i ó n , pero debe estaral corriente de los progresos de ésta y estimularla.Tampoco es una institución puramentee j e c u t i va , pero debe no obstante velar por que la ética mundial en mat e ria de paz, de jus-ticia y de solidaridad, a través de la cooperación internacional en los ámbitos de la edu-c a c i ó n , la ciencia, la cultura y la comunicación, sea a la vez moralmente observada y apli-cada de manera tangi b l e . Por último, la UN E S C O no es un organismo de fin a n c i a c i ó n ,a u n q u etenga que otorgar créditos que cumplan el papel de catalizadores con miras a obtener fin a n-ciamientos de otras fuentes, a fin de demostrar que los ideales sólo cobran forma en laacción. (...)

En el torbellino de esta época en mutación, luchemos firme y lealmente por lo quec o n s t i t u ye nuestra misión perm a n e n t e : e ri gir los baluartes de la paz en la mente de losh o m b r e s. ■

(Fragmentos del discurso pronunciado por el Sr. Koichiro Mat s u u r a , el 15 de noviembre en Pa r í s ,al hacerse cargo de sus funciones de director general de la UNESCO.)

H ACIA LA ACCI Ó N

Koichiro Matsuura

Nacido en Tokio en 1937,Koichiro Matsuura estudióderecho en la Universidad deTokio y economía en elHaverford College dePensilvania (Estados Unidos).Destacado diplomático, iniciósu carrera en 1959 en elministerio japonés deRelaciones Exteriores, dondeentre otros ocupó los cargosde director general decooperación económica (1988),director general de asuntosestadounidenses (1990) yviceministro. A partir de 1994fue embajador de Japón enFrancia, Andorra y Djibuti.Durante un año, hastanoviembre de 1999, presidió elComité del PatrimonioMundial de la UNESCO.El pasado 12 de noviembre, laConferencia General de laUNESCO, órgano supremo de laOrganización, eligió a KoichiroMatsuura Director General,confirmando la recomendaciónexpresada en ese sentido porel Consejo Ejecutivo el 20 deoctubre anterior.

Page 10: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

10 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

N U E S T R O P L A N E T A

BOSQUES Y CL IMA: IN T ERESES EN JUEGO◗ Sophie Boukhari

Los bosques podrían cumplir un papel decisivo en la lucha contra el efecto de invernadero. Una solución controvertida, que ha de manejarse con cautela.

◗ Periodista del Correo de la UNESCO

En Brasil se llevan a cabo numerosos proyectos de reforestación, pero al mismo tiempo la deforestaciónavanza. Según Greenpeace, 80 % de las talas son ilegales.

■Desde hace poco las empresas hanempezado a interesarse vivamente porlos árboles.A fines de 1999 y después

de la japonesa Toyota (ver p. 1 3 ) , la empresafrancesa fa b ricante de automóviles Pe u g e o tse ha embarcado,junto con otras,en una va s t aoperación de reforestación en el corazón de las e l va amazónica, donde se plantarán 10 mil-l ones de árboles en 12.000 hectáreas sin bosque.

El objetivo de esta inve rsión de unos 10millones de dólares, anunciada por el presi-dente de Pe u g e o t , Je a n - M a rtin Fo l z , es “ d a run contenido al concepto de sumidero dec a r b o n o ” . Dicho de otro modo, d e m o s t r a rque limitar el consumo de combu s t i b l e sfósiles (gas, p e t r ó l e o, c a r b ó n , e t c.) no es elúnico medio de luchar contra el calenta-miento del planeta.Al utilizar la capacidad delos vegetales de absorber y almacenar el gascarbónico (C O2, el gas con mayor efecto dei nve rn a d e r o ) , se podría disminuir su concen-tración en la at m ó s f e r a .

Sumideros de carbonoEn efecto, a través de la fotosíntesis, l o s

árboles en crecimiento despiden oxígeno yconsumen agua, luz y C O2. Por ello, l o sbosques en expansión son calificados de“sumideros de carbono”:absorben gas carbó-n i c o. Cuando dejan de crecer, los árboles yano son sumideros, sino receptáculos de car-b o n o : almacenan enormes cantidades de estee l e m e n t o, en la superficie y en los suelos, p e r ocumplen un papel neutro en el balance fin a lde C O2. Por último, cuando se queman, l o sbosques despiden gas carbónico y se conv i e r-ten así en fuentes de carbono. El gas carbó-nico que se desprende cuando los árboles vie-jos se descomponen se compensa con el queabsorben los jóvenes que crecen en su lugar.Esa es la teoría, pues en los hechos, el cicloglobal del carbono y el lugar que en él cor-responde a los bosques todavía se conocenmuy mal.

Otra incógnita es la forma en que se com-p o rtarán los bosques cuando el clima se torn e

más cálido.“No se conocen bien las repercu-siones de un aumento de la concentraciónat m o s f é rica de C O2 en la fotosíntesis, el cre-cimiento de los árboles y las existencias decarbono en los bosques”,destaca N.H .R av i n-d r a n at h ,de nacionalidad india,uno de los trescoordinadores del informe especial sobre losbosques del Grupo Intergubernamental deE x p e rtos sobre los Cambios Climáticos( IP C C) . El día de mañana un sumidero de car-bono puede conve rt i rse en una fuente de C O2.

Según los datos disponibles, los pri n c i-pales sumideros de carbono del planeta seencuentran en el Norte (Estados Unidos,C a n a d á ,E u r o p a ,R u s i a ) .Tras haber sido des-brozadas durante siglos, desde hace más decien años la tendencia ha sido reforestar esasr e gi o n e s , entre otras razones porque la revo-lución de la agricultura intensiva ha limitadolas necesidades de tierr a s.

En cambio,en países donde la necesidadde tierras agrícolas no cesa de aumentar (ve rrecuadro p.11) se siguen talando los bosquestropicales sin tasa ni medida. Esa destru c c i ó nc o n t ri bu ye a aumentar la concentración de

gases con efecto de inve rnadero (G E I) en laat m ó s f e r a . En cuanto al papel que cumplenlos bosques tropicales en el ciclo del carbono,h ay una acalorada controve rs i a . En teoríadeberían consumir tanto gas carbónico comoel que despiden.Pero estudios recientes pare-cen indicar que absorben en realidad más C O2del previsto.“En efecto,no hay una idea claradel estado de los recursos forestales ni de sudinámica en los países en desarr o l l o ” ,r e c o-noce Youba Sokona, de la O N G Enda T i e rsM o n d e . Sumamente costosos, los inve n t a ri o sforestales escasean en el Sur.Y las estima-ciones de la FAO suelen ser objetadas.

Negociaciones difícilesPese a todas esas incógnitas, por razones

más políticas que científic a s , el concepto desumidero de carbono parece vivir su épocade glori a . Fue consagrado en 1997 cuandolos negociadores del Protocolo de Kioto lointrodujeron en los artículos 3.3 y 3.4.

Según los términos de ese Protocolo,q u efue motivo de difíciles negociaciones a la luzdel Convenio de las Naciones Unidas sobre

Page 11: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

3 . 3 , “la acción humana directamente rela-cionada con el cambio de uso de la tierra y las i l v i c u l t u r a ,1 limitada a la forestación, r e f o-restación y deforestación desde 1990”p o d r áser utilizada por los Estados para cumplirsus compromisos. Supongamos que unaempresa financia hoy un proyecto de refo-restación en su país, o que los Países Bajos

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 11

N U E S T R O P L A N E T A

En Tanzania, estas mujeres transportan esquejes hacia zonas forestales en rehabilitación.

el Cambio Climático (1992),los países indus-t rializados se comprometieron a reducir susemisiones anuales netas de G E I en 5% por tér-mino medio en 2008-2012 con respecto a susn i veles de 1990. Para hacerlo,algunos países,encabezados por Estados Unidos, e x i gi e r o nque se establecieran tres “mecanismos defle x i b i l i d a d ” . El primero consiste en la crea-ción de un mercado en el que los países indus-t rializados negociarán entre sí la compra y laventa de permisos de emisiones. El segundoes un programa de “aplicación conjunta”(AC) , que les dará derecho a créditos de car-bono como contrapartida de las reduccionesde emisiones que hayan financiado en laEuropa ex comunista (por ejemplo, a p oya n d op r o gramas de descontaminación industri a l ) .El tercero es un “mecanismo para un desar-rollo limpio” (M D L) , e q u i valente del pro-grama de aplicación conjunta, pero esta ve zentre países industrializados y en desarr o l l o.Ello daría lugar a un “comercio intern a c i o n a ldel aire” v i vamente criticado por numerosose x p e rtos y militantes ecologi s t a s , que acusana los países que más contaminan de querereludir mediante ese mecanismo la obligaciónde reformar a fondo, en sus terri t o ri o s , s umodelo de consumo energético.

Ahora bien, la incorporación del conceptode sumidero de carbono a las disposiciones delProtocolo de Kioto es una manera de hacermás flexible su aplicación: según el art í c u l o

p atrocinan plantaciones de árboles en Po l o n i a ,en 2008-2012 calcularán las cantidades deC O2 que esas plantaciones hayan absorbido ylas contabilizarán como reducciones de suspropias emisiones de G E I.

El artículo 3.4 del Protocolo añade, s i nmás precisiones, que otras actividadeshumanas relacionadas con las va riaciones delas emisiones y la absorción de G E I, p o d r á ntambién ser tomadas en cuenta. “Esos art í-culos constituyen soluciones de compromiso

1. Conjunto de actividades de explotación y

ordenación de los bosques.

LA DEF ORES TACIÓN ESTÁ QUE ARDE

Durante los últimos 150 años, según el WorldResources Institute (WRI), la deforestación y el

cambio de utilización de las tierras contribuyeronhasta un 30% al aumento de la concentración degases con efecto de invernadero en la atmósfera.

En la actualidad, según la FAO, las emisiones deCO2 imputables a esas mismas causas, en especialbajo los trópicos, representan cerca de 20% de lasemisiones mundiales de gas carbónico debidas a lai n t e rvención humana. Los desbroces para libera rt i e r ras cultivables o pastizales gravitan fuertementeen ese balance. En los años noventa, por ejemplo,B rasil emitía 27 veces más CO2 debido a la defores-tación que a causa de la combustión de energíasfósiles, según la O N G Biomass Users Netw o r k .

“ Por lo general, la madera se quema en el lugar,pues no vale la pena conservarla si no tiene ciertovalor”, explica Arthur Riedacker, experto francés en

s i l v i c u l t u ra. “El precio del transporte suele ser pro-hibitivo. En el Congo, por ejemplo, trasladar árbolesdesde el interior de los bosques hasta el litoral cuestaunos 150 dólares el m3, mientras que el pino o elabeto se venden en Francia a 50 dólares el m3.”

Según el WRI, si no se toman medidas, el 15%del carbono que se acumule en el aire de aquí a2050 podría deberse a la deforestación (el restoprocedería esencialmente de la contaminaciónindustrial). Esas emisiones en su mayor parte ven-drían de la cuenca del Amazonas.

Después de 20 50, se estima que la deforestaciónva a declinar... por falta de bosques. Según previ-siones del Grupo Intergubernamental de Expertossobre los Cambios Climáticos, 73% de los bosquestropicales serán arrasados antes de 2100. ■

Page 12: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

12 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

N U E S T R O P L A N E T A

Un vivero de árboles en la India.

de último minuto”, recuerda Michel Raquet,de Greenpeace Europa:“Fueron redactadossin que se supiera muy bien lo que impli-c a b a n , y no todo el mundo estaba de acuerdoen las definiciones de los términos empleados.Ahora bien, éstos difieren según las institu-ciones y los países.”Las negociaciones futurasd e c i d i r á n .

También tendrán que determinar si lossumideros de carbono entrarán o no en elM D L.En caso afirm at i vo, los países del Nort epodrán financiar proyectos de silvicultura o delucha contra la deforestación en el Sur paraobtener créditos de emisiones, en lugar dei nve rtir dentro de sus fronteras en la limitaciónde los desechos industriales y de los trans-p o rt e s , lo que suele ser más oneroso.

El IP C C, órgano científico del Conve n i ode 1992, augura un futuro brillante a lossumideros de carbono. Como recuerda laFAO, el IP C C “ e s t i m a , con un nivel medio des e g u ri d a d ,q u e , a nivel mundial, la retenciónde carbono derivada de la menor foresta-c i ó n , la regeneración forestal, el incrementode las plantaciones y el desarrollo de laa gr o s i l v i c u l t u r a2 entre 1995 y 2050 podríasuponer entre el 12 y el 15% de las emi-siones de carbono originadas por los com-bustibles fósiles en el mismo periodo”.

A rthur Riedacker, e x p e rto francés quep a rticipa en los trabajos del IP C C, d e s t a c aque esos proyectos producen biomasa y

madera de constru c c i ó n , lo que limita tambiénel consumo de energía fósil.La biomasa es unaenergía renovable de sustitución. En cuantoa la madera,puede reemplazar al plástico o alh o rm i g ó n , c u ya fa b ricación exige hidrocar-bu r o s. Pe r o, para Ashley Mat t o n , del Wo r l d-watch Institute, existe el riesgo de que elmecanismo de los sumideros de carbono seutilice para eludir la aplicación de los tér-minos del Protocolo al permitir que gr a n d e scantidades de carbono fósil sigan contami-nando la atmósfera y al favorecer “ p r á c t i c a sforestales inadecuadas”.

Para prevenir esos ri e s g o s , todo el mundoconcuerda en que el concepto de sumidero decarbono ha de ser objeto de un examen y deuna reglamentación muy estri c t o s. El IP C C,que entregará su informe en mayo de 2000,debería definir con precisión los térm i n o s“ f o r e s t a c i ó n ” ,“ r e f o r e s t a c i ó n ” y “ d e f o r e s t a-c i ó n ” del artículo 3.3, pues en caso contrari ose desarrollarán prácticas aberr a n t e s. D eacuerdo con el texto actual, por ejemplo, u nEstado podría arrasar un bosque viejo y replan-tar especies de crecimiento rápido,explica BillH a r e , especialista de Greenpeace.Las talas nose contabilizarían en sus emisiones, pero lareforestación le daría derecho a créditos de car-b o n o. En ese caso, los países en cuestión seb e n e fic i a r í a n , pero no así la atmósfera ni ele n t o rn o :por un lado,un viejo bosque y su sueloalmacenan más carbono que el que podríaguardar una plantación jove n ;por otra part e ,l ab i o d i ve rsidad sufriría con la operación.

Otra dific u l t a d : si Japón financia unp r oyecto de protección de un bosque enM a l a s i a , podría reclamar, como contra-p a rt i d a , créditos de carbono equivalentes alas emisiones que habría acarreado la des-t rucción de ese bosque. Pero ¿cómoc o n firmar que ésta se habría producidorealmente sin el proyecto japonés? Por lodemás,¿de qué sirve proteger una porciónde sabana africana si las poblaciones puedenir a deforestar más lejos?

Por el momento, la cuestión de los sumi-deros suscita un animado debat e . La comu-nidad internacional aparece dividida en tresgru p o s. Por un lado, d i ve rsos países desar-rollados (Estados Unidos, N u e va Zelandia,A u s t r a l i a ,e t c.) procuran imponer una defi-nición y utilización amplias de los sumideros.En ciertos países como Nueva Zelandia, l aabsorción de carbono resultante de las plan-taciones de árboles representa porcentajesmuy altos de las emisiones de G E I.Si se tienenen cuenta sin restri c c i o n e s , en 2008-2012les permitirían cumplir sus compromisos sinadoptar ninguna medida en otros sectores( i n d u s t ri a ,t r a n s p o rt e ,v i v i e n d a ,e t c. ) .

En Estados Unidos, que se ha compro-metido a disminuir sus emisiones en 7% deaquí a diez años, el mecanismo de los sumi-deros se emplea para “ ve n d e r ” el protocolo deKioto al Congr e s o, que se niega a rat i fic a r l o,a firma Ashley Mat t o n . El gobierno de BillClinton sostiene que los sumideros “ p o d r í a nrepresentar una parte signific at i va de las2.Agricultura bajo cubierta forestal.

Page 13: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 13

N U E S T R O P L A N E T A

LOS BOSQUES DE TOYOTA◗ Yoshinori Takahashi

reducciones de emisiones prometidas”.S e g ú nun artículo reciente de la revista New Scientist,Washington procura explotar el artículo 3.4para hacer que los ve rtederos de productosd e ri vados de la madera entren en la defin i c i ó nde sumideros de carbono:es cierto que es pre-f e rible enterrar los desechos del papel y de lamadera que destruirlos (lo que libera C O2) .Pero ¿hasta dónde se llegará? “En el espíri t ude Kioto, habría que ori e n t a rse hacia form a sde desarrollo que emitan menos G E I, lo ques i g n i fica estimular el ahorro de energía,r e f o rmar los transport e s , mejorar los pro-cesos industriales y el hábitat . Los esfuerzosen mat e ria de silvicultura vendrían después”,recuerda Riedacker.

E u r o p a , segundo grupo de países, se mues-tra pru d e n t e : espera las conclusiones del IP C C

para pronunciars e . Por último, los países end e s a rrollo “están divididos”, según Rav i n d r a-n at h .“Lo que les interesa es el desarr o l l o, m á sque el carbono”,añade Youba Sokona, m i e m-bro de un grupo de trabajo del IP C C.

Las prioridades del desarrolloA cada cual sus decisiones y sus limita-

ciones en mat e ria de desarr o l l o. La India,China y los países del sudeste asiático,que dis-ponen de industrias competitiva s , p a r e c e nmás bien hostiles a la introducción de proye c t o sde silvicultura en el M D L. P r e f e rirían recibiri nve rsiones de los países ricos en proye c t o si n d u s t ri a l e s , que suponen mayores transfe-rencias de tecnología. En cambio, a ciert o sEstados de A m é rica Lat i n a , como Costa Rica,que centran su desarrollo en el ecoturi s m o, l e sinteresa desarrollar sus bosques.

En cuanto a los países afri c a n o s , donde lamitad de las emisiones de G E I está ligada a lad e f o r e s t a c i ó n , lo cierto es que va c i l a n . En uncontinente en que el imperat i vo esencial es las e g u ridad alimentari a , temen que se confis-quen tierras agrícolas para plantar árboles.Pero dada la fragilidad de su estructura indus-t ri a l , existe el riesgo de que no aprove c h e npara nada el M D L si los proyectos forestalesquedan excluidos. A s í , va rios expertos sonfavorables a ellos, con ciertas condiciones.“Los parques protegidos no nos interesan”,resume Sokona.“Obligan a desplazar pobla-ciones sin ofrecerles nada a cambio.Es dema-siado fácil para los países ricos venir a plantarárboles en nuestro terri t o ri o, c e r c a r l o s , yganar créditos de carbono. En cambio, s oyp a rt i d a rio de la agr o s i l v i c u l t u r a ,que respondea nuestras necesidades.”

Por el momento, pocos Estados asumenuna postura clara.Cada uno hace sus cálculospara encontrar su verdad en el fondo de loss u m i d e r o s.La verdadera batalla debería librars edespués de mayo de 2000, cuando el IP C C

h aya entregado sus conclusiones. ■

Las industrias ya no pueden ignorar el impacto desus actividades en la naturaleza. En un mundo

cada vez más contaminado y amenazado por elcalentamiento, de esa toma de conciencia dependensu imagen y su futuro.

Toyota, la empresa japonesa constructora deautomóviles, así lo entendió desde finales de losaños ochenta. En 1992, año de la Cumbre de laT i e r ra, lanzó su programa “El bosque de Toyota”, cuyoobjetivo es utilizar las biotecnologías para tra n s-formar a los árboles en agentes de descontaminación.

Hoy, Toyota está orgullosa de sus plantacionesexperimentales, entre las que cabe mencionar la deForesta Hills, a media hora de coche de su sedesocial, que procuran hacer revivir las s a t oy a m a — a n t i-guas colinas protegidas. Situadas en las cercanías deregiones pobladas, proporcionan madera y pro-ductos muy cotizados, como las setas m a t s u t a ke y elu r u s h i, la laca japonesa.

“En estos bosques piloto desarrollamos lasmismas actividades que nuestros abuelos en el siglopasado”, explica Yashuiko Komatsu, jefe del proyecto“Y tratamos de crear los s a t oy a m a del siglo XX I.” Lo singenieros del gigante japonés explican que si bienluchan por reducir las emisiones de los coches nopodrán eliminarlas totalmente, por lo que hay quee n c o n t rar otras soluciones, utilizando los árboles.

El proyecto de Foresta Hills sirve para medir elimpacto de distintos tipos de plantaciones sobre lac o n c e n t ración de gas carbónico en el aire. Según laszonas, ésta puede ser 10 a 20 veces menor que enotros lugares. Los árboles con mejores resultados sonlos que crecen rápido y resisten a entornos difíciles,a las enfermedades y a los parásitos. Los biólogos

desean entonces mejorar su cultivo. Por otra parte,al aumentar el número de cromosomas de ciertosárboles, han incrementado en un 30% su ca p a c i d a dde absorción de gases tóxicos.

Toyota prosigue otras investigaciones para esti-mular el crecimiento de los árboles en suelos muyácidos, a fin de reforestar el sudeste asiático devas-tado por la tala excesiva. En 1998 creó la empresamixta Australian Afforestation Pty con productores depapel. De aquí a diez años se plantarán en Austra l i a5.000 hectáreas de eucaliptus de crecimiento rápidoy resistentes a la sequía. Posteriormente se talaránp a ra fabricar papel.

Los trabajos de Toyota despiertan críticas. A losecologistas les preocupan los efectos que las especiesg e n é t i camente modificadas podrían tener sobre elmedio ambiente. Otros sostienen que la verdaderaprioridad para luchar contra el efecto de invernaderoes reducir las emisiones contaminantes y la circula-ción de automóviles. “Los constructores plantanárboles para dar una hermosa imagen verde, espe-rando que sus ventas de coches no disminuyan”,estima Michel Raquet, de Greenpeace Europa. “¿Y quévan a obtener a cambio? Créditos de carbono, aunqueno existe ninguna garantía científica acerca delimpacto de sus proyectos forestales en la atmósfera . ”

“Un día de éstos habrá que preguntarse, insisteAshley Matton, del Worldwatch Institute, cuántotiempo, energía y dinero tendremos que gastartodavía para manipular la naturaleza y satisfacern u e s t ra dependencia de las energías fósiles.” ■

◗ Periodista en Tokio

A la izquierda, una planta normal. A la derecha, una planta de la misma especie a la que se le handuplicado los cromosomas: crece más rápido y su capacidad de absorción de gas carbónico es mayor.

Page 14: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

pérdida de la autoestima, y pueden incitarlasa buscar la solución de sus problemas en laviolencia y la venganza.

Además,las organizaciones de defensade la infancia sostienen que este tipo de cas-tigos vulneran la Convención de lasNaciones Unidas sobre los Derechos delNiño de 1989, ratificada por 191 países,entre ellos Kenya . El artículo 19 de esetexto establece que los Estados debenadoptar medidas apropiadas para protegeral niño contra “toda forma de perjuicio oa buso físico o mental, descuido o trat onegligente, malos tratos o explotación”.

El informe del HRW,basado en un estudiosobre el terreno a partir de entrevistas cona l u m n o s , p r o f e s o r e s , padres y funcionari o sr e s p o n s a b l e s , señala que los niños kenianossuelen ser castigados por faltas de poca monta

como llegar tarde o tener roto el uniform e .El problema empieza a tener seri a s

repercusiones en la educación básica. De unestudio reciente se desprende que la tasa dematrícula en las escuelas primarias dismi-nuye rápidamente y que sólo 42% de losmenores mat riculados en el primer añoc o n c l u yen sus estudios pri m a ri o s.La baja sedebe,entre otras cosas,a la pobreza y a une n t o rno pedagógico hostil, a f i rman losexpertos.

“Algunos alumnos dijeron que habíanabandonado la escuela a causa de los malost r atos recibidos de sus maestros. Se trata cla-ramente de una violación del derecho delniño a la educación”,afirma Thonden.

“Hasta ahora ningún profesor ha sido

14 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

A U L A A B I E R T A

■Justus Omanga, un alumno de cuart oaño de la escuela secundaria Moba-maba (distrito Kisii, K e nya ) , s e

negaba a reconocer que había dejado entrara una muchacha en el establecimiento unanoche del pasado mes de agosto. Ante suo b s t i n a c i ó n , sus profesores se enfurecieron.

Cuatro de ellos patearon y golpearon aOmanga con un pesado garr o t e . E lmuchacho perdió el conocimiento. Un mesmás tarde falleció en un hospital comoconsecuencia de una gr ave disfunción renaly de otras lesiones intern a s , según sus fa m i-liares.

El caso de Omanga es uno de tantos.Según la prensa keniana, en los últimosc u atro años por lo menos seis alumnosmurieron como consecuencia de castigosc o rp o r a l e s. Las palizas son cosa frecuente enla escuela, y algunos estudiantes han sufri d ogr aves lesiones como “ h e m atomas y cort e s ,f r a c t u r a s , pérdida de dientes y hemorr a-gias intern a s ” , señala un informe reciente deHuman Rights Watch (HRW) , O N G con sedeen Nueva Yo r k , titulado P r o t e ger a los niños:los castigos corp o rales en las escuelas de Kenya.

Un entorno pedagógicohostil

Kenya no es el único país en el mundodonde aún se aplican castigos corp o r a l e s. E nrealidad, sólo 70 países han prohibido esapráctica, empezando por Suecia en 1979.Pero según los especialistas es en Kenyadonde la situación es más grave. “En esep a í s , los malos tratos a los niños en lasescuelas han alcanzado niveles altamentep e l i gr o s o s ” , a firma Yodon T h o n d e n , u n at i b e t a n o - a m e ricana que diri gió el equipo decinco investigadores responsables delinforme del HRW.

El problema no son sólo las secuelasf í s i c a s , que al menos en Kenya son muyf r e c u e n t e s , sino también el hecho de que loscastigos corporales suelen provocar en lasvíctimas un profundo resentimiento y una

◗ Periodista del Correo de la UNESCO

LA LET RA CON SA NGRE NO EN T RA◗ Ethirajan Anbarasan

La aplicación de castigos corporales en las escuelas de Kenya constituye un serio problema:provoca un aumento de la deserción escolar y en algunos casos hasta la muerte.

declarado culpable de las muertes dem e n o r e s ” , o b s e rva Jemimah Mwa k i s h a ,p e riodista que ha escrito ampliamente sobreel tema en el Daily Nat i o n, p rincipal peri ó-dico de Kenya.Muy rara vez se ha conde-nado a un maestro por lesiones gr aves infli-gidas a sus alumnos. Las víctimas a menudoproceden de zonas rurales,donde la genteno dispone de medios para pagar un abo-gado y la asistencia judicial es escasa.A d e m á s , señala Mwa k i s h a , cuando los pro-fesores han sido llevados ante los tri bu-nales no se los ha sancionado, pues resultamuy difícil probar un móvil de esas muert e s ,como exige la legislación penal.

Miedo a denunciarLos castigos corporales part i c u l a rm e n t e

graves suelen ser frecuentes en el campo.“Los campesinos no se at r e ven a denunciarlos malos tratos de que son objeto sus hijospor temor a que después éstos paguen lasconsecuencias”,añade Mwakisha.

P ú b l i c a m e n t e , los funcionarios delM i n i s t e rio de Educación han negado demanera cat e g ó rica las alegaciones del HRW,y acusan a esta ONG de exagerar algunosincidentes aislados en las zonas ru r a l e s. S i ne m b a r g o, en pri va d o, un alto funcionario delM i n i s t e rio de Educación admitió que eli n f o rme era “más o menos exacto”. D e c l a r óque los maestros “en muchas escuelas gol-pean brutalmente a los niños sin razonesvalederas. Es una práctica que sólo puedeeliminarse suprimiendo de plano los cas-tigos corporales”.

Las muertes recientes y el inform edesencadenaron un debate en Kenya acercade la prohibición de los castigos corp o-rales, siguiendo el ejemplo de otros paísesa f ricanos como Namibia, Burkina Fa s o,S u d á f rica y Etiopía, que en los últimos añoshan adoptado esa medida.

De acuerdo con la reglamentacióne s t at a l , los castigos corporales pueden apli-c a rse sólo en caso de gr ave negligencia en eltrabajo escolar,mentiras,violencia e insu-bordinación grave.Los golpes con un palo

“Algunos alumnos dijeron quehabían abandonado la escuelaa causa de los malos tra t o srecibidos de sus maestros. Set ra ta claramente de unaviolación del derecho del niñoa la educa c i ó n . ”

Page 15: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

de no más de 1,25 cm de diámetro sólopueden propinarse en presencia del director.De acuerdo con los reglamentos, los mucha-chos son golpeados en el trasero y las niñasen la palma de las manos. Los alumnos nopueden recibir más de seis golpes y debelevantarse acta de todo lo ocurrido.

“Esos reglamentos apenas se cumplen”,señala Thonden:“Los maestros golpean yazotan a los alumnos con garr o t e s , varas debambú e incluso látigos.” Si bien admitenque habría que limitar su aplicación,muchos profesores kenianos son part i d a ri o sde mantener esos castigos. Cuando hacealgunos años el inspector general de edu-cación intentó declarar ilegal dicha práctica,el sindicato de docentes anunció que noacataría esa prohibición.

Clases repletasNumerosos maestros argumentan que

sin castigos corporales el caos reinaría en lasescuelas y los alumnos serían aún másrebeldes al llegar a los establecimientos secun-d a ri o s. Creen que a la larga los castigos nogeneran más violencia, sino que tienen unefecto disuasivo.“Los países occidentales dandemasiada libertad a los niños. Fíjense en

zonas ru r a l e s , donde los puestos de losmaestros que se jubilan o son trasladadossuelen quedar vacantes. Es frecuente porello que las autoridades fusionen dos o tresescuelas de una regi ó n , lo que impone unacarga aún mayor al personal docente

Los partidarios de los castigos corpo-rales procuran también justificar esa prác-tica por su larga tradición en el país. “En laépoca de la dominación bri t á n i c a , los que nopagaban impuestos o se negaban a cumplirla reglamentación vigente eran apaleados enp ú b l i c o. Emplear el garrote era un símbolode autoridad y ese legado se mantiene”,afirma Majali.

Muchos profesores admiten que amenudo imponen ese tipo de castigos sin queel director esté presente. A despecho de lar e g l a m e n t a c i ó n , los alumnos son golpeadosen todo el cuerpo y a menudo no quedaningún registro escrito de lo sucedido.

Stephen P. , alumno de quinto grado dela escuela pri m a ria Moi, en Nairobi, d e c l a r aque los maestros lo apalean o lo abofeteanr e g u l a rmente por faltas como llegar at r a s a d oo no pagar la matrícula escolar a tiempo. E l i-zabeth Z.,de cuarto grado, cuenta que losmaestros le dan cachetadas o le pellizcan las

los incidentes violentos que se producen enmuchas escuelas de Estados Unidos”,s e ñ a l aL awrence Kahindi Majali, s e c r e t a rio generaladjunto del sindicato nacional de profesoresde Kenya (KN U T) .

Muchos maestros kenianos sostienentambién que los castigos corporales son unode los pocos instrumentos de que disponen

para mantener la disciplina en clases repletas.Según un informe gubern a m e n t a l , h ay5.718.700 alumnos y 192.000 profesores den i vel pri m a ri o, o sea un profesor para 30a l u m n o s.En muchas escuelas son frecuenteslas clases de 50 a 60 alumnos.

El problema es aún más gr ave en las

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 15

A U L A A B I E R T A

“La mejor manera de enseñar matemáticas”, caricatura publicada en el periódico Daily Nation de Nairobi.

“En la época de la dominaciónb r i t á n i ca, los que no pagabanimpuestos o se negaban acumplir la reglamenta c i ó nvigente eran apaleados enpúblico. Emplear el garrote eraun símbolo de autoridad y eselegado se mantiene.”

Page 16: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

16 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

A U L A A B I E R T A

mejillas si no hace sus deberes.“A mis niñoslos profesores no los tratan bien desde queme quejé de las palizas que les daban”,a firma Deborah N. , madre de dos menoresresidente en Nairobi.

También los profesores tienen miedo.Citan un número creciente de casos en quehan sido atacados por los alumnos. El másgrave es el de un celador asesinado a prin-cipios de año por alumnos en la ciudad deN ye ri , cerca de Nairobi, por haber sidodemasiado severo con ellos.

Falta de recursosEl hecho de que el castigo corporal sea

tan a menudo brutal es probablemente unsíntoma de las presiones que soporta todoel cuerpo docente. Las remuneraciones delp e rsonal de enseñanza —de 4.000 chelineskenianos (35 dólares) a 15.000 (200dólares)— figuran entre las más bajas de laadministración pública. Los maestros suelendescargar sus frustraciones en los alumnos,señalan los expert o s. “Los bajos salari o sdesmoralizan a los profesores (…) muchosde ellos se ven obligados a vivir en barrios

de chabolas”, señala el informe de HRW.F u n c i o n a rios del Ministerio de Educa-

ción afirman que, en los establecimientoss e c u n d a ri o s , los consejeros pedagógi c o sayudan a los profesores a abordar los casosde alumnos depresivos o que causan pro-b l e m a s , y evitan así las tensiones que desem-bocan en castigos corporales. El consejeroanaliza con el alumno o la alumna la razónde la falta cometida y trata de encontrars o l u c i o n e s. Pero esos funcionarios admitentambién que,por razones fin a n c i e r a s , no haysuficientes consejeros pedagógicos en lasescuelas y que incluso los que han sidodesignados como tales cumplen en realidad

otras funciones por falta de personal.Los partidarios de reducir los castigos

corporales estiman que la mejor forma deque los maestros empiecen a utilizar otrosmétodos disciplinarios consiste en intro-ducir su enseñanza en los programas dee s t u d i o. En la actualidad, los profesoresdeclaran que en los dos años de form a c i ó ninicial que reciben para la enseñanza pri-m a ria apenas se dedican cuatro a cincohoras a enseñarles cómo manejar una clase.

Conscientes de la gr avedad del pro-b l e m a , numerosas O N G se han sumado a lacampaña para la abolición de los castigosc o rporales y han comenzado a trabajar conlos profesores para disminuir su aplicaciónhasta que la ley se modifiq u e .“En espera deuna confirmación legal, decidimos que erap r e f e rible trabajar con los maestros”, d e c l a r aJacqueline A n a m - M o g e n i , asesora sobrederechos del niño de la Organización Neer-landesa de Desarrollo (NDO).

Proponer otras formasde sanción

La oficina de la ND O de Nairobi preparas e m i n a rios y programas de formación paraayudar al personal docente a enfrentar sus pro-blemas y los impulsa a utilizar otras formas des a n c i ó n , como el trabajo manual, y a recurri ra la ayuda psicológi c a . En una determ i n a d ar e gión donde la incidencia de los castigosc o rporales es alta, la ND O selecciona a maes-tros y vo l u n t a rios de otras O N G y organizas e m i n a rios para fa m i l i a rizarlos con la pro-blemática de los derechos humanos y losderechos del niño. Después de una semana def o rm a c i ó n , los maestros se reintegran a suse s c u e l a s ,y vuelven cada tres meses para some-t e rse a una eva l u a c i ó n .

“Lo primero que preguntamos a losparticipantes es cómo tratan a sus propioshijos. Una vez que entienden el problema,son ellos mismos los que proponen solu-ciones alternativas”,dice Anam-Mogeni.

El primer seminario reunió a 24 parti-cipantes de dive rsas regiones de Kenya .Algunos maestros reconocen que despuésde participar en el curso su actitud hacia losniños cambió. “Antes de asistir al semi-n a rio sobre los derechos del niño, m eparecía que el castigo formaba parte dela p r e n d i z a j e .Ahora trabajo con los alumnoscasi en un ambiente de camaradería”,diceEsther Nyakio Ngugi , profesora de laescuela de niñas Kirigiti, en Kiambu.

Los maestros que participaron en estoss e m i n a rios reconocen ahora que con losmalos tratos constantes lo que estabanconsiguiendo era alejar a los alumnos de lasescuelas. “Recién estamos empezando. Loque necesitamos es más ayuda del Estadohasta que terminemos por abolir los castigoscorporales”,afirma Anam-Mogeni. ■

M A ES T ROS CON MANO DURA

Al igual que en Kenya, en varios países de AfricaOriental, como Tanzania, Sudán y Somalia, los

castigos corporales son legales. Los gobiernosaducen que no disponen de recursos suficientes nide personal ca l i ficado para reducir las clases nume-rosas y que a algunos profesores les resulta difícilcontrolar a los alumnos sin ese tipo de castigos.

Hay informaciones de que en Tanzania algunosestudiantes murieron tras haber sufrido malostratos graves en las escuelas. A muchos maestrosno les gusta imponer castigos corporales, pero“estiman que es la forma más fácil de lidiar conclases numerosas”, afirma Dale Chandler, directorejecutivo de Kuleana, un centro para los derechosdel niño con sede en Tanzania.

Kuleana trabaja con otras O N G de la región paracrear una mayor conciencia entre el personaldocente y los padres acerca del carácter negativode los castigos físicos. Chandler afirma que la fin a-lidad de la campaña es hacer entender a las fami-lias que si se maltrata a los menores, éstos tiendena no someterse a las normas cuando llegan a laedad adulta.

Sin embargo, en Etiopía, la prohibición legal delos castigos corporales en las escuelas no mejoróla situación. “Los alumnos siguen recibiendo golpesde los maestros pese a la prohibición aprobada en1988”, dice Tibebu Bogaie, coordinador de pro-gramas de Swedish Save The Children, una ONG

establecida en Addis Abeba. La organización, quea principios del presente año publicó un informesobre los castigos corporales en Etiopía, estáhaciendo campaña contra su aplicación en lasescuelas y en los hogares.

En Sudán, los maestros señalan que las escuelasa cargo de los misioneros en el sur del país organizanp r o g ramas de orientación y consejo para los alumnosa fin de identificar las razones de su mala conducta.Pero advierten que las clases cada vez más satura d a spueden obligarlos a volver a aplicar castigos cor-p o rales para combatir la indisciplina.

Sin embargo, los especialistas rechazan la ideade que la única solución para imponer la disci-plina sea recurrir a los castigos físicos. Peter New e l l ,coordinador de EP O CH- Worldwide, una O N G q u elucha contra ese tipo de castigos, afirma que en lospaíses donde se prohibieron hace décadas “lasescuelas no se están viniendo abajo a causa de laindisciplina. La falta de recursos no puede servir deexcusa a los golpes. Se trata una violación funda-mental de los derechos humanos.”

+ …Sitios web útiles: http://www.unicef.orghttp//www.shophitting.comhttp//www.freethechildren.org

Para más informaciones sobre los derechosdel niño y los castigos corporales:EPOCH-Worldwide77, Holloway Road, Londres N7 8JZTel.: 00-44-171-700 0627Fax: 00-44-171-700 1105E-mail: [email protected]

“ Lo primero que pregunta m o sa los participantes es cómot ra tan a sus propios hijos. Unavez que entienden elproblema, son ellos mismos losque proponen solucionesa l t e r n a t i v a s . ”

Page 17: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 17

T E M A D E L M E S

Después del horro r :la memoria y el o l v i d oS u m a r i o1 8 La memoria del mal

Tzvetan To d o r o v

2 0 Hacia una justicia internacional

2 1 G u a t e m a l a : Un perdón sin olvidoEntrevista a Rosalina Tuyuc por Maite Rico

2 2 S u d á f r i c a :Una solución de compro m i s oNjabulo S. Ndebele

2 4 El precio de la amnistíaMax du Preez

2 5 C h i l e :Un proceso abiertoOscar Godoy Arcaya

2 6 Una verdad a mediasFabiola Letelier del Solar

y Víctor Espinoza Cuevas

2 8 R u s i a : Memorial inconclusoAlexis Berelowitch

3 0 C a m b o y a :P u rgar los erro res del pasadoRithy Panh

3 3 R w a n d a : La amnesia de un puebloBenjamin Sehene

3 5 Bosnia y Herzegovina:Una difícil re c o n c i l i a c i ó nJames Ly o n

3 0 La justicia internacional avanzaEntrevista a Louise Arbour por Martine

J a c o t

En vísperas del año 2000, posamosdeliberadamente la mirada en lasatrocidades cometidas en la segunda

mitad del presente siglo. ¿Cómo han superadolos pueblos ese trágico pasado? ¿Cuáles sonlos factores que les impiden hacerlo? Entrememoria y olvido, ¿cómo reconciliarse con elpasado en aras de un futuro común mássereno?

Como preámbulo, Tzvetan Todorov explicala necesidad de reflexionar sobre el pasado yrecobrarlo sin caer en el culto obsesivo de lamemoria. La guatemalteca Rosalina Tuyucprolonga la misma idea afirmando que hayque saber a quién perdonar.

Después del horror, cada sociedadreacciona de modo diferente, en función de suhistoria, su dinámica o sus bloqueos. Desde elfin del apartheid, Sudáfrica innovó en lamateria sellando un compromiso, como losubraya Njabulo Ndebele: la verdad contra laamnistía. Ello favoreció el proceso dereconciliación, pero las víctimas claman que lalibertad no puede comprarse con la confesiónde un crimen. En Chile, la amnistía respecto delos crímenes de la dictadura facilitó latransición democrática, señala Oscar Godoy,pero no ha aplacado la memoria, compruebanFabiola Letelier y Víctor Espinoza.

En Rusia, la reconstitución de la memoriaquedó incompleta. En Camboya estáparalizada en buena medida, deplora elcineasta Rithy Panh en su primer testimonioescrito, y totalmente en Rwanda, según elescritor Benjamin Sehene. Al igual que enBosnia.

Pero el brazo cada vez más largo de lajusticia internacional, al establecer hechos demanera irrefutable, puede al menos impedir lamixtificación del pasado, e incluso prevenircrímenes de lesa humanidad, espera lacanadiense Louise Arbour.

Page 18: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

18 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

La memoria del m a l◗ Tzvetan To d o r o v

¿Cómo vivir después del horror? El mal sufrido debe inscribirse en la memoria colectiva,p e ro para dar una nueva oportunidad al porvenir.

◗ Nacido en Bulgaria yresidente en Francia desde1963, Tzvetan Todorov esdirector de investigación enel Centro Nacional deInvestigaciones Científicas(CNRS), en París. Es autor,entre otras obras, de Face àl’extrême (1994) y Les abus dela mémoire (1995). Entre susobras traducidas al español:Las morales de la historia(Barcelona, Paidós, 1993) yLa vida en común (Madrid,Taurus, 1995).

Al término de la Segunda Guerra Mundial, u n ode sus grandes actores, Winston Churchill,d e c l a r ó :“Tiene que haber un acto de olvido de

todos los horrores del pasado.”En el mismo momento,el filósofo estadounidense George Santayana form u-laba esta adve rt e n c i a : “Los que olvidan el pasadoestán condenados a repetirlo.” Para nosotros quehemos vivido o conocido la historia dolorosa del siglo©, ¿cuál de esas dos exhortaciones sería más prove-chosa? Entre el olvido y la memori a , ¿qué elegi r ?

La contradicción entre ambas fórmulas es sólo apa-r e n t e .La memoria no se opone al olvido. La memori ae s , siempre y necesari a m e n t e ,una interacción entre elolvido (el hecho de borrar) y la salvaguarda del pasadoen su totalidad —algo a decir verdad imposible.En unade sus narr a c i o n e s , Funes el memori o s o, el escri t o rargentino Jorge Luis Borges imaginó un personaje queretiene la totalidad de lo que ha vivido: es una expe-riencia pavo r o s a . La memoria selecciona en el pasadolo que considera importante para el individuo o parala colectividad; a d e m á s , lo organiza y lo orienta deacuerdo con un sistema de valores que le es propio.Alos pueblos les gusta más recordar las páginas glori o s a sde su historia que las ve r g o n z o s a s. Las pers o n a s ,p o rsu part e , a menudo procuran liberarse de un recuerdot r a u m atizante sin logr a r l o.

Neutralizar un pasado doloroso¿ Por qué necesitamos recordar? Porque el pasado

c o n s t i t u ye realmente el fondo de nuestra identidad,i n d i-vidual o colectiva , y porque sin un sentimiento dei d e n t i d a d ,sin la confirmación que ésta da a nuestra exis-t e n c i a ,nos sentimos amenazados y paralizados.Esta exi-gencia de identidad es, p u e s , perfectamente legítima:necesito saber quién soy y a qué grupo pert e n e z c o.Pe r otanto los hombres como los grupos viven en medio deotros hombres, de otros gru p o s. Por eso no es posiblec o n t e n t a rse con decir que cada uno tiene derecho ae x i s t i r; es indispensable ver cómo esta afirm a c i ó ni n flu ye en la existencia de los demás. En la esferapública no todos los recuerdos del pasado son igual-mente admirables;el que da pábulo al afán de ve n g a n z ao de desquite suscita,en todo caso, algunas reserva s.

Cuando uno mismo ha sido víctima del mal, t a lvez sienta la tentación del olvido total, de borrar unrecuerdo doloroso o humillante.Tal es el caso de lamujer que ha vivido una violación, del niño que hasufrido el incesto:¿no es mejor hacer como si esosacontecimientos traumatizantes no hubieran exis-tido? Sin embargo, de la historia de los individuosse desprende que una represión total de esa índolees peligr o s a : el recuerdo descartado de ese modo semantiene pese a todo activo y puede originar neu-

rosis dolorosas. Más vale primero tener presente esepasado doloroso que negarlo o reprimirlo;no parac avilar sobre él hasta el infin i t o, lo que sería caer enel otro extremo, sino para dejarlo progr e s i va m e n t ede lado, n e u t r a l i z a r l o, amansarlo en cierto modo. E sasí como opera el duelo en la vida de un individuo:en un primer momento nos negamos a admitir lapérdida que acabamos de sufrir y padecemos cru e l-mente por la ausencia repentina de seres queri d o s ;más tarde, sin que nuestro afecto disminuya, lossituamos en un plano diferente, ni ausentes ni pre-sentes como antes. Un cierto alejamiento vieneentonces a atenuar el dolor.

Una alternativa estérilEn cuanto a las colectividades, es raro que

sientan la tentación de olvidar radicalmente el malde que han sido víctimas. Los afroamericanos de hoyno procuran de ningún modo que se olvide el trau-m atismo de la esclavitud que sufrieron sus antepa-sados. Los descendientes de las personas fusiladaso quemadas en Oradour-sur-Glane,1 en 1944, noquieren que se olvide esa ofensa: al contrari o,hacen lo necesario para que el pueblo se conserveen ru i n a s.También en esos casos cabría desear que,al igual que para los individuos,se evite la alterna-t i va estéril de la omisión total o de la evocación sinfin: el mal sufrido debe inscribirse en la memoriacolectiva, pero para permitir que nos volquemosmejor hacia el porve n i r. Ese es el significado deactos como el perdón o la amnistía: se justifican unavez que la ofensa se ha reconocido públicamente, n opara imponer el olvido, sino para dejar que el pasadodé una nueva oportunidad al presente. ¿No tuvieronrazón esos israelíes y esos palestinos cuando reu-nidos en torno a una misma mesa en Bruselas, enmarzo de 1998, expresaron la convicción de que“sencillamente para empezar a hablar hay queponer el pasado entre paréntesis”?

Cuando Churchill recomendó el olvido, e ncierto sentido tuvo razón, pero su recomendaciónha de ir acompañada inmediatamente de una seri ede condiciones. Nadie debe impedir que se recuperela memori a .Antes de vo l ver la hoja, decía Jelu Je l e v,presidente de Bulgaria inmediatamente despuésde la caída del comunismo, h ay que leerla. Y elolvido no cobra de ningún modo el mismo sentidosegún que uno haya sido agente o víctima del mal:acto de generosidad y de fe en el futuro en un caso,no es más que cobardía y negativa a asumir res-

1. En este pueblo del centro de Francia, los SS masacraron a642 personas como represalia a los ataques de la resistencia.

Parece injustopedir a las víctimasque protejan a susverdugos de ayer y,sin embargo, es lar e s p o n s a b i l i d a dque en lo sucesivoles incumbe.

B e r n a rd Ko u c h n e r,alto re p resentante de las

Naciones Unidas para el Ko s o v o

Page 19: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

está viva en Israel; sin embargo, los palestinoshan sido allí víctimas de otras injusticias.

A p o d e r a rse de la memoria de un antiguo héroeo, lo que es más sorprendente, de una antigua víc-tima, puede ser necesario para que el individuo ouna colectividad afirme su derecho a la existencia;ese acto sirve sus intereses pero no le concedeningún mérito adicional. Al contrario, puede tor-narlo ciego a las injusticias de que es responsable enel presente. Los límites de esta forma de memori a ,que da primacía a los papeles del héroe y de la víc-tima, quedaron de manifiesto durante la conme-moración del cincuentenario de Hiroshima y Naga-saki en 1995: en Estados Unidos sólo se queríarecordar la actitud heroica del país en la derrota delm i l i t a rismo adve rs o ; en Ja p ó n , sólo el hecho dehaber sido víctimas de las bombas atómicas.

H ay en cambio un mérito indiscutible en pasarde la propia desgr a c i a , o de la de sus allegados, a ladesgracia de los demás, en no reclamar para sí elestatuto exclusivo de antigua víctima. Asimismo,reconocer el mal cometido por nosotros en elp a s a d o, aunque no sea tan gr ave como el que hemossufrido, puede contribuir a mejorarnos.

El pasado no tiene derechos en sí, ha de serpuesto al servicio del presente, así como el deber dememoria ha de quedar sometido al de justicia. ■

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 19

Después del horro r : la memoria y el o l v i d o

ponsabilidades en el otro.Pe r o, ¿basta recordar el pasado para evitar

que se repita, como parece afirmar Santayana? Ena b s o l u t o. A decir ve r d a d , lo que se produce conm ayor frecuencia es lo contrari o : es un pasado deantigua víctima el que permite al agresor actualencontrar sus mejores justific a c i o n e s. Los nacio-nalistas serbios se remontaron a tiempos muylejanos para buscar las suya s : ¡a la derrota que lesi n fli gieron los turcos en los campos del Kosovo enel siglo X I V! Los franceses justificaban su propiaactitud belicosa, en 1914, con la injusticia quehabían sufrido en 1871. Hitler esgrimía elrecuerdo del humillante tratado de Ve rs a l l e s , a lt é rmino de la Primera Guerra Mundial, p a r ac o nvencer a sus compat riotas de que había queiniciar la Segunda. Una vez concluida ésta, e lhecho de haber sido víctimas de la violencia nazino impidió de ningún modo que los franceses—a veces los mismos, c o nve rtidos en militaresdespués de haber sido resistentes— practicaran lat o rtura y arremetieran contra la población civil enIndochina o A r g e l i a . Existe el riesgo de que losque no olvidan el pasado lo repitan también,cambiando de papel: nada impide que la antiguavíctima se conv i e rta a su vez en agr e s o r. L am e m o ria del genocidio que sufrieron los judíos

¡Acuérdate deo l v i d a r !

Immanuel Kant,filósofo alemán (1724-1804)

Pintadas en los muros del barrio Humachuco Renca, en Santiago de Chile, en recuerdo de los desaparecidos durante el régimen de Pinochet.

Page 20: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

20 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

Allí, en Auschwitz,sucedió algo quehasta entoncesnadie habríapodido imaginar.Allí se llegó a esacapa profunda desolidaridad entretodos los quetienen rostrohumano, a lo másfundamental queexiste en larelación delhombre con elhombre (...)A u s c h w i t ztransformó lascondiciones depermanencia de lasrelaciones entreseres humanos.

J ü rgen Habermas,sociólogo alemán (1929-)

Crimen de lesa humanidadEl tri bunal militar internacional de Nuremberg,

encargado por los aliados de juzgar a los pri n c i p a l e sc riminales nazis, d e finió por primera vez en 1945 loscrímenes de lesa humanidad en los siguientes tér-m i n o s : “Atrocidades y delitos, c o m p r e n d i d o s ,aunque no exclusivamente, el asesinato, el exter-minio, el sometimiento a la esclavitud,la deporta-ción y cualquier otro acto inhumano cometidocontra la población civil, antes o durante la guerr a ,o bien las persecuciones por motivos políticos,raciales o religiosos cuando esos actos o persecu-c i o n e s , c o n s t i t u t i vos o no de una violación delderecho interno de los países donde hayan sidop e rp e t r a d o s , se hayan cometido como consecuenciade un crimen que caiga dentro de la competencia deltribunal.”

La Convención de las Naciones Unidas de 1968sobre la imprescriptibilidad de los crímenes deg u e rra y de los crímenes de lesa humanidad añadióa éstos “la expulsión por ataque armado u ocupa-ción y los actos inhumanos debidos a la política deapartheid y el delito de genocidio”.

GenocidioEste término fue inventado en 1944 por el pro-

fesor estadounidense de origen polaco RaphaelL e m k i n , combinando el término griego genos ( n a c i-miento, raza) con el sufijo latino cidio (derivado decaedere, matar).

Considerado como el más gr ave de los crímenesde lesa humanidad, fue definido jurídicamente porla Convención para la Prevención y la Sanción delDelito de Genocidio, adoptada unánimemente porla Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 dediciembre de 1948, que entró en vigor en 1951 yhan rat i ficado hasta la fecha 130 Estados. Tr e srequisitos son indispensables para que se config u r e( a rt . 2 ) : 1) Que las víctimas formen parte de ungrupo nacional étnico, racial o religi o s o. Por consi-guiente, quedarán al margen los grupos políticos,económicos o culturales (las víctimas de los jemeresrojos en Camboya , por ejemplo). 2) Que los miem-bros del grupo de que se trate sean asesinados operseguidos por pertenecer a dicho grupo, cuales-quiera que sean los medios empleados para alcan-zar ese fin . 3) El genocidio ha de ser un crimen pla-n i fic a d o, cometido por quienes ejercen el poder delE s t a d o, en su nombre o con su consentimientoexpreso o tácito.

El artículo 3 define como delito tanto el geno-

cidio propiamente dicho como la asociación paracometerlo, la instigación directa y pública, la ten-t at i va de llevarlo a cabo y la complicidad en su rea-l i z a c i ó n . El artículo 4 dispone que todas las pers o n a sque hayan cometido genocidio deberán ser casti-gadas, cualquiera que sea su calidad.

La Corte Penal InternacionalDesde 1948, la Convención sobre el Genocidio

había aceptado la idea de crear una juri s d i c c i ó npenal intern a c i o n a l . Hubo que esperar hasta julio de1998 para que 120 países (de los 160 represen-tados) se entendieran en Roma sobre los estatutosde una Corte Penal Internacional (CP I) , que deberíafuncionar en La Haya (Países Bajos). Esta Cortepodrá constituirse cuando 60 Estados hayan rat i fi-cado el tratado referente a sus estat u t o s , lo quedebería tardar entre dos y tres años.

La CP I será competente (sin efecto retroactivo )para juzgar los crímenes de guerr a , los delitos de lesahumanidad y el genocidio cuando se cumplanciertas condiciones. Se da a los signatarios la posi-bilidad de no reconocer su competencia respecto delos crímenes de guerra.

Los Tribunales Penales Internacionalesespeciales

Establecido por resolución del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas en mayo de1993, el TPI para la ex Yugoslavia, con sede en LaHaya, es competente para perseguir y juzgar a lospresuntos responsables de violaciones graves delderecho internacional en ese territorio, compren-didos los crímenes de guerra, de lesa humanidady el genocidio.

Hasta la fecha, 91 personas han sido inculpadas(entre ellas, el Presidente yugoslavo Slobodan Milo-s e v i c ) , de las cuales 31 están detenidas en la actua-l i d a d . Se han dictado condenas que van de siete díasa veinte años de prisión contra ocho acusados. Seestán tramitando cuatro procesos.

El TP I para Rwa n d a , con sede en A rusha (Ta n-zania) fue creado por el Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas en noviembre de 1994. Es compe-tente para juzgar los mismos crímenes señalados ante-ri o rm e n t e , cometidos en Rwanda o en países ve c i n o sentre enero y diciembre de 1994. Hasta la fecha hansido inculpadas 48 pers o n a s , de las cuales 38 estánd e t e n i d a s. Cinco acusados fueron condenados, d elos cuales tres a cadena perpetua por genocidio. S eestán tramitando otros tres procesos. ■

Hacia una justiciai n t e r n a c i o n a lLos crímenes de lesa humanidad y el genocidio pueden tener que ver con conflictos internosde los Estados. Pa ra juzgarlos, una Corte Penal Internacional está en gestación.

Page 21: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 21

Después del horro r : la memoria y el o l v i d o

Un p e rd ó n sin olvidoPortavoz de las viudas de Guatemala, Rosalina Tuyuc estima que si no se enjuicia a losculpables de las masacre s, la historia puede re p e t i rs e.

Rosalina Tuyuc conv i ve desde hace 17 años conel desasosiego. Una noche de julio de 1982, e lejército guatemalteco se llevó a su padre.“ F r a n-

cisco Tuyuc ha muert o ” , dijeron los militares, p e r onunca entregaron su cadáve r. En mayo de 1985, s ue s p o s o,un dirigente campesino,c o rrió la misma suert e .Esta mujer maya kakchiquel, de 43 años, fundó en1988 la Coordinadora Nacional de Viudas de Guat e-mala (Conav i g u a ) , que hoy cuenta con 15.000 miem-b r o s. En 1995, fue elegida diputada por la coaliciónde izquierda.

¿Puede el tiempo atemperar la angustia quedeja la desaparición de un ser querido?N o, porque uno nunca encuentra la tranquili-

d a d . Mis niños me preguntan todavía qué pasó consu padre y si va a regr e s a r. Los familiares de los desa-parecidos buscamos a nuestros seres queridos y nopodemos encontrarlos, ni entre los vivos ni entrelos muert o s. Ahora que el Estado ha reconocidolos abusos que cometió, tiene la obligación moralde decir dónde están enterrados nuestros muert o s.Muchos fueron ejecutados en bases militares. E le j é r c i t o, en aras de la reconciliación, debe decirdónde están. Mucha gente lo único que quiere esdar cristiana sepultura a sus esposos,a sus hijos.

¿Han cambiado los objetivos de Conaviguadespués de la firma de la paz, en 1996,y delinforme de la Comisión de EsclarecimientoHistórico, publicado el pasado febrero?El informe oficializó la amplitud de la represión.

H oy luchamos por el cumplimiento de los acuerdos depaz y el reconocimiento de los derechos de los pueblosi n d í g e n a s , pero seguimos buscando el resarcimiento alas víctimas de la guerr a , la localización de los cemen-t e rios clandestinos y el fin de la impunidad.

¿En qué consiste esa compensación? El Gobierno inició un plan de resarcimiento comu-

n i t a rio (electri fic a c i ó n ,c o n s t rucción de escuelas, d ec a m i n o s , de puentes), pero ha olvidado a las viudas.Por eso reclamamos un resarcimiento también indivi-d u a l ,c u yos benefic i a rios directos sean las mujeres, yque incluya programas de apoyo psicológi c o,becas deestudio para los hijos y facilidades para los trámites deexhumación en los cementerios clandestinos.

¿Qué más se puede hacer contra la impunidad?Siempre los enjuiciamientos.No se pide ve n g a n z a ,

sino justicia.Hubiéramos querido recurrir a un tri bu-nal intern a c i o n a l ,porque en este país es muy difícil quela justicia pueda fru c t i fic a r. Pero no estamos dispues-tos a renunciar a los tri bu n a l e s. No podrán presentars elos 80.000 casos, pero al menos algunos de ellos.

¿Cómo hacer compatibles las exigencias de losfamiliares de las víctimas con el pragmatismopolítico para salvaguardar el proceso detransición?

Perdonar no significa olvidar el pasado. P ri m e r otenemos que saber a quién hemos de perdonar.Muchas familias ignoran quién asesinó a sus pari e n t e s.A d e m á s , si no se logra señalar la responsabilidad detodos los implicados, la historia puede repetirs e .Siempre existe el miedo a la reacción de ciertos sec-t o r e s , pero el perdón sólo es posible si hay justicia.

Los acuerdos de paz, ¿tomaron en cuenta a lasvíctimas? Los acuerdos dieron origen a una ley de reconci-

liación que para nosotros es una ley de amnistía, q u esólo excluye el genocidio, la desaparición forzada y lat o rt u r a .Votamos en contra de esa ley de reconcilia-c i ó n , y si hay otra amnistía tampoco la apoya r e m o s.Tanto el ejército como la guerrilla tuvieron responsa-b i l i d a d e s , aunque no de la misma magnitud.Es com-prensible que sus dirigentes se hayan reconciliado.Pero en las comunidades no hay un acercamiento; l a sfamilias ni siquiera se hablan. El proceso de reconci-liación tomará allí mucho tiempo. ■

Entrevista realizada por Maite Rico,periodista en Guatemala.

Algunas fechas esenciales1 9 5 4: Tras el derrocamiento del gobierno progresista del Presidente JacoboArbenz por la CI A, comienza una sucesión de golpes militares y de enfrenta-m i e n t o s .1 9 6 2: Surgen las primeras guerrillas.1 9 8 1 - 1 9 8 3: Años sombríos de la guerra civil. Los cuatro movimientos guerrille-ros forman la UR N G (Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca).1 9 8 6: Elección de Vinicio Cerezo, primer presidente civil tras dieciséis años de regí-menes militares.1 9 9 1: Se inician las conversaciones de paz entre la UR N G y el gobierno.1 9 9 6: Los acuerdos de paz ”sobre los derechos y la identidad de los pueblosindígenas” se firman en diciembre, con los auspicios de las Naciones Unidas.1 9 9 9: La Comisión de Esclarecimiento Histórico publica en febrero su informetitulado Memoria del silencio. De éste se desprende que entre 1962 y 1996 hubo200.000 muertos y desaparecidos y que el ejército fue responsable de 93% delas 626 masacres comprobadas. ■

Se han arrancadomuchas cosas queyo queríaconservar parasiempre, y por lafractura, lo sé,pasará también ladesgracia, más quela duración de unavida humana.

F ranz Kafka,

Page 22: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

22 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

S u d á f r i c a :Una s o l u c i ó n de compro m i s o◗ Njabulo S. Ndebele

Amnistía a cambio de la verd a d , tal fue el gran acuerdo sudafricano para salir del apartheid.A través de este proceso inédito, la reconciliación avanza.

En su obra Mañana es otro país, el periodista suda-f ricano Allister Sparks describe cómo el part i d oC o n greso Nacional A f ricano (AN C) de Nelson

Mandela y el gobierno del apartheid en Sudáfrica sevieron obligados a reconocer la necesidad de unacuerdo negociado. En una reunión crucial entre elAN C y los generales derechistas de las fuerzas arm a d a ss u d a f ri c a n a s , Mandela declaró:“Si ustedes desean lag u e rr a , debo ser honesto y admitir que no podremoshacerles frente en el campo de bat a l l a .No tenemos losr e c u rsos necesari o s. Será una lucha larga y encarn i-z a d a , mucha gente morirá y es posible que el paísquede reducido a cenizas. Pero no olviden dos cosas.No pueden ganar porque somos muchos y no podráne x t e rm i n a rnos a todos.Y no pueden vencer a causa dela comunidad intern a c i o n a l ,que nos apoyará y estaráa nuestro lado.” El general Viljoen se vio obligado ac o n s e n t i r.Los dos hombres se miraron y no les quedómás remedio que reconocer su mutua dependencia.

Esta declaración, y su aceptación por todos lospresentes en la reunión, ilustra uno de los pri n c i p a l e sfactores que motivaron la creación, en 1995, de laComisión Verdad y Reconciliación (ver recuadro). L abase de todo compromiso es que las partes litigantes semuestren dispuestas a renunciar a objetivos irr e c o n-ciliables y lleguen a un acuerdo que resulte benefi-cioso para ambas.El gobierno del apartheid deseabac o n s e rvar las riendas del poder, pero estaba dispuestoa conceder una mayor participación política a la pobla-ción de color. El movimiento de liberación quería eli-minar de raíz el poder de los blancos.Ninguna de esasaspiraciones parecía realizable sin una guerra sin cuar-t e l . El interés de todos era evitar ese enfrentamiento.

A cambio de la entrega del poder, el gobiern odel apart h e i d , que se sentía acosado, exigía una ampliaamnistía para todos los agentes del régi m e n , en espe-cial la policía y las fuerzas arm a d a s. Esa medidahubiera beneficiado a los blancos, pero de ningúnmodo a las víctimas del apart h e i d . Estas hubieransentido con razón que los benefic i a rios y ejecutantesdel apartheid salían demasiado bien parados.Si los diri-gentes del AN C hubieran optado por esa altern at i va ,todos los sudafricanos negros víctimas del apart h e i dles habrían retirado su confia n z a . El compromiso, a lno resultar realmente beneficioso para ninguna de lasp a rt e s , no podía suscitar la adhesión general.

Finalmente se acordó conceder una amnistíacondicionada. En primer lugar, se daría a las víc-timas la oportunidad de relatar sus padecimientos,

los que serían así reconocidos públicamente. Ensegundo lugar, quedaría establecida la responsabi-lidad de los autores de delitos políticos tras una reve-lación veraz y circunstanciada de los hechos. Porúltimo, las víctimas obtendrían reparación por losdaños sufridos.

Un aspecto importante del proceso de amnistíafue la existencia de un marco temporal para el fun-cionamiento de la Comisión. Para poder disfrutarde la amnistía, los culpables debían presentarse yrevelar los delitos cometidos dentro del plazo esti-p u l a d o, y los que no se acogieran a tiempo a ese pro-cedimiento tendrían que responder de sus actosante los tribunales ordinarios.

La sanción de la deshonra públicaDurante las audiencias celebradas por la Comi-

sión hubo testimonios desgarradores sobre los actosde crueldad cometidos y los sufrimientos de lasv í c t i m a s. ¿ Ayudó este esclarecimiento a la reconci-liación? Una de las críticas al proceso de amnistíafue que impedía la acción de la justicia y el legítimocastigo de los culpables. Esta crítica no tiene encuenta que muchos de los amnistiados recibieronuna sanción que nunca hubieran imagi n a d o : l avergüenza de que sus crímenes se dieran a conocerp ú b l i c a m e n t e . La revelación de su part i c i p a c i ó nen actos deleznables acarreó a algunos el repudio desu familia,destruyó su autoestima y su sistema deva l o r e s. Estas sanciones son tal vez más demoledorasque una pena de prisión. El arrepentimiento quelleva al culpable a pedir perdón por la falta come-t i d a , a fin de ser aceptado nuevamente por lasociedad,puede tener efectos más positivos que lae ventual rehabilitación tras una permanencia enla cárcel. El método de la Comisión propugnaba laenmienda en el seno mismo de la sociedad y no enel contexto artificial de un aislamiento punitivo. Apartir de los resultados de esta experiencia, cabei n t e rr o g a rse acerca de la eficacia de los métodos tra-dicionales de la justicia penal.

Puede afirm a rse que la acción de la Comisiónha hecho de Sudáfrica una sociedad más madura yc o m p l e j a . Enfrentados a las contradicciones de lacondición humana, los sudafricanos han tenido quebuscar los mecanismos sociales adecuados para resol-ve r l a s. El restablecimiento de la sociedad no será ins-t a n t á n e o ; será el resultado de una nueva actitud de lapoblación dispuesta a negociar soluciones que tengan

◗ Ex rector de laUniversidad del Norte enSudáfrica y autor de SouthAfrican literature and culture:rediscovery of the ordinary yFools and other stories .

Estuve encadenadocomo lo estuvieronustedes. Fuiliberado comoustedes lo fueron.Por consiguiente, sipuedo perdonar amis opresores,también ustedespueden hacerlo.

Nelson Mandela,ex presidente sudafricano

(1918- )

Page 23: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 23

Le sida déferle: a l e r t e z les jeunes!Después del horro r : la memoria y el o l v i d o

en cuenta la dive rsidad social, i n t e l e c t u a l ,r e l i gi o s a ,p o l í-tica y cultural. En resumen, de una acumulación pro-gr e s i va de puntos de vista éticos y espiri t u a l e s.

Se han alcanzado ya algunos objetivo s. N i n g ú ns u d a f ri c a n o,y en particular si es blanco,puede alegarque ignora la forma en que el apartheid aniquiló y des-t ruyó las vidas de millones de negros en nombre de lasupremacía de los blancos. Todos los sudafri c a n o sconocen muy bien su pasado, sobre todo el de losúltimos cincuenta años.Ello es un elemento esencialpara el surgimiento de un nuevo sistema de va l o r e s.E lreconocimiento público de la historia del racismo enS u d á f rica constituye una forma de reconciliación.

Un proceso en marchaEl cometido de la Comisión no fue fácil. N u m e-

rosos blancos, en particular afri k a n e rs ,estimaron quese practicaba una verdadera caza de bru j a s ,e s t i g m a-tizándolos como comunidad. Esas críticas olvidanque la Comisión también examinó los casos de gr ave sviolaciones de derechos humanos perpetradas porlos movimientos de liberación.Su imparcialidad se des-prende claramente de su inform e , y constituye unai m p o rtante contri bución a la reconciliación. H ay per-sonas que no aceptan la amnistía y están conve n-cidas de que la justicia entró en componendas (ver p.2 4 ) . Fe l i z m e n t e ,gracias a la transición negociada, l a sinstituciones garantizaron a los ciudadanos el ejerciciode sus derechos.

La reconciliación no es un hecho aislado,es un pro-c e s o. La Comisión encauzó enormes tensiones quepodrían haber estallado con desastrosas consecuencias.Pe rmitió a los sudafricanos navegar sin tropiezos poraguas muy turbu l e n t a s. Se trata de saber si después desus segundas elecciones democráticas, S u d á f ri c atendrá la voluntad y la habilidad de seguir

c o n s t ru yendo sobre estas bases. Las disparidades per-sistentes en cuanto a la ri q u e z a , la vivienda, la edu-cación y la salud entre negros y blancos indican queel proceso de reconciliación debe entrar en unasegunda etapa: la instauración de la justicia social.Queda pendiente este difícil ejercicio para que el paísse transforme en una nueva sociedad democrática.Pe r o, en un futuro previsible, la desintegración delEstado sudafricano a causa de un conflicto racialparece improbable. Ese resultado permite medir demanera elocuente el éxito de la Comisión. ■

Algunas fechas esenciales1 9 4 8 - 1 9 5 1: El Partido Nacional, que gana las elecciones en 1948, refuerza las leyessegregacionistas contra los negros (76% de la población) en vigor desde 1911e instaura el apartheid (separación de las “razas blanca, mestiza e indígena”).1 9 5 9 - 1 9 6 4: Aumento de las protestas y endurecimiento del régimen. Los diri-gentes del AN C (Congreso Nacional Africano, prohibido), entre los que fig u r aNelson Mandela, son condenados a prisión perpetua en 1964.1 9 7 6: Sublevaciones de Soweto: 575 muertos, en su mayoría jóvenes.1 9 8 9 - 1 9 9 3: Frederik de Klerk negocia con el AN C. Nelson Mandela es liberadoen 1990, y en 1991 se derogan las tres últimas leyes del apartheid.1 9 9 4: En abril, Nelson Mandela es elegido presidente a raíz de las primeras elec-ciones multirraciales.1 9 9 5: Creación de una Comisión Verdad y Reconciliación (CV R). Presidida porMonseñor Desmond Tutu, le corresponde determinar las violaciones de dere-chos humanos cometidas entre 1960 y 1994 e indemnizar a las víctimas. Nodesempeña ninguna función judicial, salvo otorgar amnistía a los autores deesas violaciones, siempre que el solicitante “exponga todos los hechos” y quepruebe que sus delitos fueron cometidos por “motivos políticos”.1 9 9 8: Informe final de la CV R, que contabilizó 21.000 víctimas, de las que 2.400prestaron testimonio en audiencias públicas. De las 7.000 solicitudes deamnistía recibidas, la mayor parte fue acogida, algunos casos siguen pendientes.1 9 9 9: Thabo Mbeki (AN C), elegido Presidente en junio, sucede a Nelson Man-d e l a . ■

Monseñor Desmond Tutu,presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación,durante una de sus primeras audiencias, el30 de abril de 1996 en Ciudad del Cabo. Durante tres años, unas 2.400 víctimas prestaron testimonio ante ella.

Y olvidamosporque debemos.Y no porqueq u e r e m o s .

Matthew A r n o l d ,poeta británico (1822-1888)

Page 24: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

24 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

El precio de la a m n i s t í a◗ Max du Preez

El proceso de reconciliación ha arrojado luz sobre numerosos crímenes del apartheid.Pe ro para algunas familias conocer la verdad no es sufic i e n t e.

¿Por qué las víctimas del apartheid deberíanaceptar que la Comisión Verdad y Reconci-liación amnistiara a los asesinos del antiguo

r é gimen racista? Esa es una de numerosas preguntasque form u l a n , en Sudáfri c a , los adve rs a rios a estamedida que se aplica bajo ciertas condiciones (ve rrecuadro p. 23) a los autores de crímenes políticoscometidos entre 1960 y 1994. La amnistía signific aque los benefic i a rios nunca podrán ser procesados cri-minalmente ni declarados civilmente responsables dedaños y perjuicios.

Más de 7.000 personas solicitaron la amnistía,i n c l u s i ve dos ex ministros del gobierno de Pieter. B o t h ay varios altos funcionarios de su policía.La mayoría laobtuvieron,pero varios casos están aún pendientes.

A menudo, los familiares de las víctimas asesina-das por ex policías y soldados,y en algunos casos pormiembros de los dos ejércitos de liberación, rechazanla noción de amnistía. Entre ellos figuran la viuda yel hijo de Steve Biko, dirigente del movimientoConciencia Negra, que murió en una celda bajo losgolpes de la policía, y la familia del abogado negroGriffiths Mxenge, degollado por tres policías porquedefendía a activistas antiapartheid.

Esas familias consideran que la amnistía los des-poja del derecho a la justicia. Estiman que los asesinosdeben ser juzgados y encarcelados, y que no hacerloe q u i vale a desva l o rizar a la víctimas. El mero hecho deconfesar actos tan brutales no debería bastar para quelos culpables queden en libert a d ,s o s t i e n e n .Y añadenque la amnistía coarta la posibilidad de obtener com-

pensación por la muerte del sostén de una fa m i l i ay por los sufrimientos padecidos.

El argumento contrari o, e s grimido en nume-rosas oportunidades por Monseñor DesmondTu t u , presidente de la Comisión, es que enviar acientos de ex policías, soldados e incluso políticosa la cárcel no contri buiría a la reconciliación nacio-n a l . Sin embargo, dos de los peores asesinos de lapolicía del apart h e i d , Eugene de Kock (cuya peti-ción de amnistía está pendiente) y Ferdi Barn a r d(que no la solicitó), fueron condenados a cadenap e rp e t u a .Wouter Basson, que dirigía el progr a m ade guerra química y biológica del régimen del apar-t h e i d , está siendo juzgado. Nada indica que esoscasos hayan socavado el proceso de reconciliaciónn a c i o n a l .

Otro argumento que a menudo se invoca enfavor de la amnistía es que mucha, si no la mayo rp a rt e , de la información acumulada por la Comi-sión sobre los crímenes perpetrados durante ela p a rtheid procede de las declaraciones de los cul-p a b l e s. Sin éstas nunca se habría conocido la ve r-dad sobre numerosos sucesos no explicados osobre asesinatos no resueltos. Para la nación en suconjunto la verdad se consideró más import a n t eque la justicia.

La verdad se abre caminoEl caso de Phila Ndwa n d we constituye un

ejemplo elocuente. Esta joven madre de un bebéy comandante de una unidad del ejército delAN C, estaba instalada en la vecina Swa z i l a n d i a .Un día cruzó la frontera y nunca más se la vo l v i óa ve r. Durante años corrió el rumor de que Philatal vez hubiera sido agente doble al servicio dela p a rt h e i d . La verdad surgió de las declaracionesde cuatro policías que solicitaron la amnistía.Lehicieron cruzar la frontera at r ay é n d o l a con un fa l s omensaje y la detuvieron en un casa abandonada.Allí la golpearon y torturaron para obligarla acolaborar o a revelar secretos de su unidad. L e sdijo que prefería mori r. Le dispararon un tiroen la cabeza y la enterr a r o n .

Los restos mortales de Phila Ndwa n d we fuerond e s e n t e rrados y luego sepultados en una ceremo-nia nacional, en la que su hijo de nueve años reci-bió en nombre de su madre una condecoraciónpor su coraje excepcional. En vez de recordar alPhila Ndwa n d we como una colaboradora con ela p a rt h e i d ,S u d á f rica ganó una heroína. ■

◗ Periodista en

Johannesburgo

Lo que escierto para losindividuos escierto para lasnaciones. No sepuede olvidardemasiado. Los débilesnunca puedenp e r d o n a r. El perdón esatributo de losf u e r t e s .

Mahatma Gandhi,filósofo y político indio

( 1 8 6 9 - 1 9 4 8 )

Un padre y su hija ante la tumba de Matthew Goniwe, un militante antiapartheid asesinadoen 1985 por orden del gobierno sudafricano. La Comisión Verdad y Reconciliación rehabilitósu memoria.

Page 25: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

la Comisión no podía tener todos los efectos desea-dos a causa de una ley de amnistía operante desde elg o b i e rno militar. En otros térm i n o s , se creó un dis-p o s i t i vo discurs i vo simbólico a través del cual seguardaba expresamente en la memoria colectiva lahistoria de la represión autoritaria.

El peso de este Informe ha sido impresionante.La verdad se abrió paso, induciendo nuevos recur-sos para acercarse a la justicia “en la medida de lop o s i b l e ” . Durante el actual gobierno del PresidenteF r e i , los tri bunales de justicia condenaron a pri s i ó nal ex director de la DI N A y a otros oficiales militaresy policiales comprometidos en crímenes contra lahumanidad.1

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 25

Después del horro r : la memoria y el o l v i d o

C h i l e :Un p ro c e s o a b i e r t o◗ Oscar Godoy Arcaya

La transición chilena a la democracia es resultado de un pacto. Pe ro la memoria colectiva es más fuerte que cualquier acuerd o.

◗ Miembro de número dela Academia de CienciasSociales, Políticas y Moralesdel Instituto de Chile.Profesor titular de TeoríaPolítica del Instituto deCiencia Política,

1 . El ex director de la DI N A (policía secreta de la dictadura),Manuel Contreras, pudo ser juzgado y condenado por ela s e s i n ato del canciller Orlando Letelier cometido en sueloestadounidense y por lo tanto no cubierto por la ley dea m n i s t í a . Por otra part e , en julio de 1999, una sentencia dela Corte Suprema de Justicia confirmó que va rios altoso ficiales podían ser procesados al considerar que los casos enque los cuerpos de las víctimas no se han encontrado sondelitos permanentes e imprescriptibles a los que no se aplicala ley de amnistía. N. de la R.

Desde 1990, el discurso político, los medios decomunicación y las encuestas han insistido enque la cuestión de la violación a los derechos

humanos cometida por agentes del Estado durante ladictadura militar no tiene pri o ridad en la agendapública chilena. No obstante, cada cierto tiempo esagr ave cuestión reaparece con fuerza y pasión en eld e b ate nacional. En tales ocasiones, los actores polí-ticos se han visto obligados a decir o realizar algúnacto de desagr av i o, generalmente destinado a que eltiempo realice su obra. ¿Se trata de un mero confor-mismo o un l a i s s e z - fa i r e culpable frente a la injusticia?

El Presidente Pat ricio Ay lwin adoptó la doctri n ade “la justicia en la medida de lo posible”. En esemarco se inscribió la actividad de la Comisión Ve r-dad y Reconciliación, c u yo propósito fue estable-cer el nombre y la cantidad de víctimas de los crí-menes contra los derechos humanos cometidos porel régimen militar, así como la identidad de sus vic-t i m a ri o s. La idea era conocer la ve r d a d , por mediose x t r a j u d i c i a l e s , reparar moral y mat e rialmente a lasvíctimas y echar las bases de la reconciliación entrelos chilenos, bajo la condición de que la acción de

Manifestación contra Pinochet frente a la embajada de Chile en Madrid, en octubre de 1998.

El desconocimientoy el menospreciode los derechoshumanos hanoriginado actos deb a r b a r i eultrajantes para laconciencia de lah u m a n i d a d .

P reámbulo de la Declaración Universal

de Derechos Humanos

Page 26: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

26 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

Algunos han pretendido justificar la impunidad delos crímenes cometidos en Chile durante la dic-tadura militar de Pinochet con el argumento

de que escarbar en esa herida aún abiert a , conocer laverdad y hacer justicia desestabilizaría la democraciay pondría en peligro una supuesta paz social. Pe r otodos los intentos por acallar la memoria han sidova n o s.El 16 de octubre de 1998 la detención de Pino-chet en Londres dejó al descubierto la precariedad delsistema democrático y el verdadero rostro de un paísincapaz de enfrentar un pasado que sigue dividiendoa los chilenos en dos bandos irr e c o n c i l i a b l e s.

La tarea de ocultación sistemática de los crímenescomenzó el mismo día del golpe militar contra el pre-sidente Salvador A l l e n d e . Pero también desde el pri n-

No obstante, siempre han quedado en la penum-bra dos grandes asuntos: los crímenes cubiertos porla ley de amnistía y la responsabilidad de Pinochet ensu comisión. ¿ Por qué, se preguntan muchos chilenosy no chilenos, la democracia no ha sido capaz de des-t ruir una ley que parece ignominiosa, aprobada porun legislador sin legitimidad democrática? ¿Cómo esposible que Pinochet esté fuera del alcance de la justiciay que ésta no pueda establecer su responsabilidad polí-tica y penal? La respuesta está en la part i c u l a ridad dela transición chilena a la democracia, que incluye unacuerdo tácito para mantener la ley de amnistía y aPinochet protegido por la inmunidad soberana. N oh ay que olvidar que la transición chilena fue pactada yque los efectos del pacto se mantienen fort a l e c i d o spor un electorado de derecha que puede llegar al 40%y por un sistema constitucional que no permite queen el Parlamento se imponga la mayo r í a . Ni confor-m i s m o, ni l a i s s e z - fa i r e ,a c u e r d o s.

La presencia de los crímenesPero la memoria colectiva es más fuert e .C a d a

vez que se suscita un debate sobre la herencia polí-tica del régimen militar o se intenta reformar laC o n s t i t u c i ó n , se activa la memoria acerca de losdetenidos desaparecidos, de las ejecuciones con osin juicio previo y de la tortura de miles de chile-n o s. No hay amnesia colectiva , ni como cura, n icomo ley del tiempo. H ay una presencia perm a-nente de la iniquidad de los crímenes.

Durante casi nueve años ha operado una dia-léctica entre la memoria colectiva y la voluntad polí-tica de olvidar.Al lado de la memoria se alinean pro-cedimientos judiciales que afectan a Pinochet y aotros actores de su régi m e n .Al lado del olvido, u n ac i e rta morosidad de la justicia, el veto de las Fuerzas

Una v e rd a d a medias ◗ Fabiola Letelier del Solar y Víctor Espinoza Cuevas

La voluntad política de olvidar ha dejado en blanco una página de la historia chilena.Sin justicia, la transición a la democracia quedará incompleta.

◗ Respectivamente,presidenta y secretarioejecutivo de la Corporaciónde Promoción y de Defensade los Derechos del Pueblo(CODEPU)

cipio de la represión, los organismos de derechoshumanos y las agrupaciones de familiares de las víc-timas intentaron restablecer la ve r d a d .La constru c c i ó nde la memoria histórica fue el resultado del esfuerzode todos ellos.Con el tiempo, la acción de un puñadode mujeres que denunciaban los crímenes contra susseres queridos llegó a ser la piedra angular de la luchapor la recuperación de la democracia.La idea clave deesa reconquista fue el “nunca más”: sólo la instaura-ción de una cultura nacional de respeto a los derechosh u m a n o s , el esclarecimiento de los hechos y el ejerciciopleno de la justicia podía garantizar que la historia novo l vería a repetirs e .

Al iniciarse la transición política, una de las pri-meras acciones del Estado fue la creación de la Comi-

A rmadas y la percepción de que el lento paso de lascausas abiertas contra Pinochet no iría más rápidoque el rigor de su muerte natural.

Frente a la detención de Pinochet en Londres,premunido del estatuto de senador vitalicio y del pasa-p o rte diplomático,el gobierno chileno asumió sus res-p o n s a b i l i d a d e s. No podía aceptar una juri s d i c c i ó ne x t r at e rri t o rial a la cual no ha dado su consentimientoa través de un tratado ni de la adscripción a una ins-tancia del sistema y el derecho intern a c i o n a l .Yo com-p a rto esta conducta porque,contra mis propios ideales,los Estados siguen siendo los sujetos mayores y pri n-cipales del derecho intern a c i o n a l .A d e m á s , la com-p a rto porque creo que la transición chilena a la demo-cracia es nuestro asunto.Yo querría experimentar laacción de la justicia chilena sometiendo a Pinochet aldebido proceso que los hechos demanden, c o n c e-diendo su desafuero parlamentario y llevándolo alestrado del juez. E x p e ri m e n t a r , como testigo pri v i l e-gi a d o, la conducta de las Fuerzas A rm a d a s ,s i l e n c i o s a sy respetuosas ante la acción de la justicia y experi-m e n t a r ,en fin , los hechos y dichos de la derecha pino-c h e t i s t a , dispuesta a aceptar las reglas del juego de lademocracia representat i va .En suma, e x p e rimentar elejercicio de la plenitud de la soberanía jurisdiccional demi país como un Estado de derecho en una demo-cracia fuerte y consolidada.

La detención de Pinochet ha dinamizado a la jus-ticia chilena; los políticos se han puesto en acción paraencauzar la memoria sobre los crímenes cometidos porel régimen autori t a ri o, y la opinión pública ha empe-zado a admitir que la globalización no es solamente unasunto que atañe a la lex mercat o ri a : es un procesoa b i e rto para crear una sociedad cosmopolita, con ins-tancias de poder supranacionales,fundadas en la liber-tad y la protección de los derechos humanos. ■

¡Saber olvidar! Esmás una suerteque un arte.

Baltasar Gra c i á n ,m o ralista y ensayista español

( 1 6 0 1 - 1 6 5 8 )

Page 27: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 27

Después del horro r : la memoria y el o l v i d o

Algunas fechas esenciales1970: El socialista Salvador Allende es elegido Presidente.1 9 7 3: El 11 de septiembre, golpe de Estado militar dirigido por el generalAugusto Pinochet.1 9 7 8: El general Pinochet obtiene la aprobación de una ley de amnistía paratodos los delitos, salvo los delitos comunes, cometidos entre septiembre de1973 y marzo de 1978 (el periodo más duro de la represión).1 9 8 8: El general Pinochet pierde el referéndum organizado por él paramantenerse en el poder hasta 1997.1 9 8 9: En diciembre, tras dieciséis años de gobierno militar, se realizan las pri-meras elecciones democráticas. El demócrata cristiano Patricio Aylwin es ele-gido Presidente. El general Pinochet conserva la calidad de general en jefedel ejército.1991: La Comisión Verdad y Reconciliación, presidida por el senador RaúlRettig, encargada de determinar el número de víctimas entre 1973 y 1990,llega a la conclusión de que hubo 3.197 muertos, de los que 850 han desa-parecido.1993: En diciembre, el demócrata cristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle es ele-gido Presidente.1 9 9 4: La Comisión de Reparación y Reconciliación decide que se pagará unaindemnización a 2.115 familias de víctimas.1 9 9 6: El juez español Baltasar Garzón presenta una solicitud de extradicióndel general Pinochet por los delitos de ”genocidio”, ”torturas” y ”desapa-riciones” en nombre de los súbditos españoles que fueron víctimas de esosdelitos en Chile.1 9 9 8: El 16 de octubre, el general Pinochet, que ha pasado a ser senador vita-licio, es detenido en una clínica de Londres donde recibe atención médica.1999: El 24 de marzo, la Cámara de los Lores niega la inmunidad al generalPinochet, pero limita las acusaciones a las de ”torturas”, posteriores a 1988,año en que el Reino Unido ratificó la Convención Internacional contra la To r-tura. La Alta Corte de Londres rechaza la apelación del general Pinochet enmayo. El 8 de octubre, el juez Bartle estima que debe accederse a la extra-dición y que Pinochet puede ser juzgado en España. Si el acusado pierde suapelación contra esa resolución, el Ministro del Interior británico decidiráen última instancia. ■

sión Nacional de Verdad y Reconciliación.Nuestras crí-ticas fueron inmediat a s. En primer lugar porque suI n f o rme se refirió sólo a los casos de desaparecidos,dejando de lado la tort u r a , el exilio forzoso, la deten-ción arbitraria y la relegación.Y,sobre todo,r e c h a z a m o ssu decisión de no identificar a los responsables de losc r í m e n e s , lo que hubiera sido al menos una forma dejusticia simbólica.A d e m á s , la verdad que la Comisiónreconstituyó fue sólo la de las víctimas, sus fa m i l i a r e sy los organismos de derechos humanos, pues los pri n-cipales responsables, las Fuerzas A rm a d a s , se habíannegado a colaborar. F u e ,p u e s , una verdad a medias.Una página de la historia sigue en blanco.

No hay perdón sin justiciaNo obstante,mediante este Informe,el Estado

reconocía que la dictadura había cometido viola-ciones a los derechos humanos, gr ave s ,m a s i vas y sis-temáticas. Al reunir y sistematizar la memoria delpasado reciente, lo presentaba como una exhorta-ción a enfrentar el futuro con la convicción de queesos crímenes nunca más debían repetirse.

D e s p u é s ,por temor al conflicto inevitable que cau-saría la búsqueda de la verdad y el ejercicio de la justi-c i a , la Concertación (coalición de partidos que gobiern adesde 1990) aplicó un conjunto de medidas que silen-ciaron el tema,eliminándolo de la agenda pública.P r e-tendieron que la Comisión Nacional de Verdad yReconciliación y, luego la de Reparación y Reconci-l i a c i ó n , fueran la fórmula mágica que pusiera punto

Velada en memoria de los desaparecidos durante el régimen de Pinochet organizada por losfamiliares de las víctimas en octubre de 1999,en Chile.

final al problema. Lejos de reconocer la dimensióné t i c a ,p o l í t i c a , jurídica y social del problema, lo redu-jeron a una búsqueda de los restos de los desapareci-d o s ,c u yo resultado fue reav i var el drama nacional.

Después de la detención de Pinochet, el país nopodrá evitar afrontar la realidad que hemos luchadopor mantener viva en la memori a , por dolorosaque sea. P rueba de ello son las más de 40 querellascontra Pinochet que se tramitan ante un Ministrode Fuero y que, hasta el momento, han desembo-cado en el procesamiento y la detención de más deuna decena de oficiales de las Fuerzas Armadas.

La pers e verancia de los denunciantes, sumada a las o l i d a ridad intern a c i o n a l ,hizo posible un acto de jus-ticia que estábamos lejos de imagi n a r: la prisión doradadel dictador. En su calidad de ex Jefe de Estado es elp rincipal responsable de lo que para nosotros consti-t u yen crímenes contra la humanidad cometidosdurante su régimen dentro y fuera del país.Estos deli-tos deberían ser juzgados por una Corte Penal Inter-n a c i o n a l .Como ésta aún no está vigente,Pinochet ten-dría que ser juzgado en su país.Pero en Chile no existenni condiciones institucionales ni voluntad política parae l l o. Hasta el momento no ha habido intentos clarosde derogar el decreto ley de amnistía de 1978 ni de ter-minar con el sistema de senadores institucionales.To d oello hace que Chile sea una democracia limitada, d ebajo perfil , incapaz de garantizar un juicio imparcialde Pinochet.A d e m á s ,al ser senador vitalicio,para poderjuzgarlo habría que retirarle la inmunidad. Pero comosigue siendo un militar, el juez que instru yera su casopodría declararse incompetente y transferirlo a un tri-bunal castrense,que evidentemente no actuaría con ladebida independencia. Por ello,Pinochet debe ser juz-gado en España, lo que supondría un avance clarocontra la impunidad, un ejemplo contra la traición yla tiranía de todas las dictaduras.

La elaboración de la memoria implica el cono-cimiento del pasado con todas sus consecuencias.Mientras se la cubra con el velo de un perdón sinjusticia será imposible proyectar un futuro con pazen una sociedad reconciliada. ■

Page 28: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

28 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

◗ Sociólogo especializadoen la sociedad rusacontemporánea, profesoren la Universidad de París IV

R u s i a : M e m o r i a l i n c o n c l u s o◗ Alexis Berelowitch

Cuando los rusos descubrieron la magnitud de las masacres del periodo soviético, s i n t i e ron lanecesidad de desenterrar ese pasado. Pe ro la tarea ha quedado interrumpida.

En la película A rr e p e n t i m i e n t o (1986) del cineastag e o r giano Tenguiz A bu l a d z e , el cadáver de undictador es desenterrado e inhumado varias

veces. Como en el filme, Stalin fue desenterradosimbólicamente durante el periodo de “ d e s h i e l o ”d eJ ru s c h ov, se lo disimuló en los años de Bréznev, f u eexhumado en tiempos de la p e r e s t r o i k a y hoy día hasido prácticamente ocultado. Esas peripecias per-miten ver lo difícil que es para los rusos vo l ve rsobre su pasado a fin de superar y asumir los añosnegros del terror.

En el periodo del “ d e s h i e l o ” , entre 1956 y 1964,la sociedad soviética enfrentó por primera vez sup a s a d o, gracias a las denuncias de los crímenes deStalin realizadas por Jru s c h ov.Pero el carácter parcialde esas denuncias no permitió una verdadera refle x i ó nsobre el fenómeno estaliniano. Desde mediados de losaños sesenta, toda evocación de Stalin fue prohibidapor la censura. Po s t e ri o rm e n t e , en la época de Bréznev,se procedió a una discreta rehabilitación del dictadorcomo art í fice de la victoria contra la Alemania nazi.Pero mientras la Unión Soviética oficial trataba dehacer olvidar o de trivializar el estalinismo, la intelec-tualidad liberal y su ala más radical, los disidentes,p r o-seguían sus investigaciones sobre esa época.La publi-cación en Occidente, en 1974, del A r c h i p i é l a go delGulag de Alexandr Solzhenitsin constituyó el puntoculminante de esa lucha por recobrar la memori a .

La responsabilidad colectivaCuando a partir de 1985 la p e r e s t r o i k a p e rm i t i ó

hablar libremente, los intelectuales se vo l c a r o nhacia el pasado para tratar de entenderlo. En 1986-1 9 8 7 , algunas novelas históricas escritas en losdecenios precedentes, inéditas o publicadas enO c c i d e n t e ,v u e l ven a situar al estalinismo en pri m e rp l a n o. De la más popular, Los niños de A r b at d eA n atoli Rybakov, se publicarán unos 10 millones dee j e m p l a r e s. Empiezan a abordarse todos losmomentos cruciales de la época estaliniana: l o saños treinta,la colectivización,la guerra, el antise-mitismo de Estado. A continuación,en 1988, apa-recerán la gran novela de Vassili GrossmanVida yd e s t i n o (publicada en Occidente en 1980) y, p o rfin , el A r c h i p i é l a go del Gulag ( 1 9 9 0 ) . La revista N ov ym i r alcanza una tirada de dos millones de ejemplares.Todo el país es presa de un frenesí de lectura.

Descubrir la magnitud del desastre fue para lapoblación soviética un golpe muy duro. Es en esemomento cuando el país empieza a sentir el peso dela responsabilidad colectiva . Se plantea entonces elproblema de un arrepentimiento necesario delconjunto de la sociedad.La exigencia de “un pro-

ceso de Nuremberg” del estalinismo demuestraesta vo l u n t a d .Ya no se trata de establecer una opo-sición entre un Stalin malvado y los “ bu e n o s ”comunistas, compañeros de Lenin, como ocurriódurante la rehabilitación en 1987 de las víctimas delos grandes procesos estalinianos, sino de interro-g a rse sobre las características de la sociedad rusa quehicieron posible el estalinismo. La mayor parte delos autores de la intelectualidad liberal buscan lascausas en la historia ru s a : la serv i d u m b r e , la inexis-tencia de una sociedad civil, la ausencia de part i d o sd e m o c r á t i c o s , la hipert r o fia del Estado. Los ensayo sy artículos históricos toman el relevo de la literat u r a .

Un sentimiento de humillación nacional

El deber de conservar la memoria histórica sei m p o n e . Encontrará su expresión en la constituciónde grupos que, gracias a un trabajo de horm i g a , va na tratar de encontrar los nombres de las víctimas,como hace por ejemplo el joven historiador DimitriIurassov, o de descubrir fosas comunes. Sobre labase de este movimiento se crea en Moscú, e n1987-1988, la asociación Memorial, que reúne agrupos diseminados en toda Rusia. Esta asocia-ción levanta un mapa de los campos, crea un museo,establece listas de víctimas, como por ejemplo eld i a rio Ve t c h e rny de Leningr a d o, que publica díatras día,en 1989, nombres de fusilados.

La asociación Memori a l , inicialmente una orga-nización de masas, se fija también como objetivoe ri gir un monumento a la memoria de las víctimas.Pe r o, ¿qué víctimas? ¿Las del estalinismo solamenteo todas las del régimen soviético? El cuestiona-m i e n t o, a partir de 1988, del conjunto del régi m e nsocialista y no sólo de su periodo estaliniano haceque se opte por la segunda solución.Sin embargo,en el momento mismo en que se discute el proye c t o,la opinión empieza a perder interés en el pasado: l ainauguración en 1996 del “ M e m o rial de la afli c c i ó n ”junto al Kolyma, la zona más terrible de los campos,no tendrá prácticamente ninguna resonancia.

Este desinterés de la mayor parte de la poblacióntiene probablemente va rias causas. En primer tér-m i n o, la catástrofe económica y sus consecuenciassociales llevan a los rusos a preocuparse sobre todo delmomento presente. Es más, esta crisis conduce a lasociedad a interr o g a rse sobre la validez misma delp r oyecto democrático. Un porcentaje considerablede la población rusa llega incluso a añorar la épocas oviética y, para algunos (alrededor de una cuart ap a rt e ) , su periodo más “ g l o ri o s o ” ,aquél en que la UR S S

era temida y respetada bajo Stalin.El sentimiento de

La preocupaciónpor el porvenir nopuede serentendida comouna aceptación delolvido. Nunca hayque proponer elolvido como unmedio de lograr lapaz social. Lamemoria formaparte de la pazc i v i l .

B ronislaw Gere m e k ,historiador y político polaco

(1932- )

Page 29: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

humillación nacional que experimenta Rusia en losaños noventa la empuja a no querer recordar su per-iodo más sombrío. Las encuestas indican que unnúmero creciente de ciudadanos estima que se hablademasiado de los crímenes de Stalin. Para otro sectorde la población,como demostró la historiadora fran-cesa Maria Fe rr e t t i , el rechazo de todo el peri o d os ov i é t i c o, i n t e rpretado como un paréntesis lamen-table en la historia ru s a , y, al mismo tiempo, la glori-ficación de la Rusia de antes de 1917, traducen unavoluntad de olvidar. La Rusia de hoy pasa a serentonces la heredera directa de la Rusia zari s t a , p o rencima del periodo negro del socialismo.Se borra asíla especificidad del estalinismo. Si bien Stalin siguesiendo el personaje menos popular de la historia ru s a ,el número de opiniones favorables aumentó entre1990 y 1997 (de 8 a 15%), en tanto que la proporciónde opiniones negat i vas disminuyó (de 48 a 36%). S i ,en 1989, 38% de la población estimaba que la repre-sión masiva de los años treinta era uno de los acon-tecimientos principales del siglo X X,en 1994 quienespensaban así eran sólo 18%.

Un tema de investigaciónAunque esta nueva situación no detuvo la inve s-

tigación sobre los crímenes del pasado,ha modific a d oprofundamente su carácter. De ser un esfuerzo colec-t i vo que ocupaba un lugar importante en la vida socialen tiempos de la p e r e s t r o i k a, ha pasado a ser un temadel que se encargan investigadores profesionales.A s í ,la Asociación Memorial se ha conve rtido sobre todoen un centro de inve s t i g a c i ó n . Por lo demás, l o s

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 29

Después del horro r : la memoria y el o l v i d o

Algunas fechas esenciales1917: La revolución de octubre instala a los bolcheviques en el poder, bajola férula de Lenin.1918-1922: Guerra civil en un periodo de hambruna; a los enfrentamientosentre el ejército rojo y el ejército blanco se añaden las ejecuciones políticas.Fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).1 9 2 4: Muerte de Lenin, Stalin se convierte en Secretario General del PartidoComunista.1 9 3 0 - 1 9 3 1: Deskulakización: los campesinos ricos (k u l a k s) son despojados desus tierras y masacrados; hay al menos dos millones de muertos.1936-1937: Grandes procesos de Moscú: condenas, purgas, gran terror. Elnúmero de detenidos en el gulag pasa de medio millón en 1934 a 2,5 mil-lones a comienzos de los años cincuenta.1953: Muerte de Stalin. Liberación de miles de presos.1 9 5 6: Jruschov denuncia los crímenes de Stalin ante el Congreso del PartidoComunista; comienzos del “deshielo”.1 9 6 4: Destitución de Jruschov, fin del “deshielo”, advenimiento de Bréznev.1 9 8 5: Mijail Gorbachov emprende la p e re s t ro i ka (reestructuración) y la gl a s n o s t(transparencia).1 9 9 1: Boris Yeltsin es elegido democráticamente Presidente de la Federaciónde Rusia. Fin oficial de la UR S S en diciembre, proclamación de la Comunidadde Estados Independientes. ■

autores que trabajan sobre la época soviética consagr a nsus esfuerzos a la publicación de archivo s.Ello perm i t etener una imagen menos mítica y cada vez más pre-cisa de esa época. Pero el conjunto de la sociedad hai n t e rrumpido una vez más la tarea de reflexión sobreel pasado sin haber logrado reconciliar a los rusos consu propia histori a . ■

En los archivos de la asociación Memorial de Moscú se guardan los datos de miles de víctimas del gulag.

Page 30: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

30 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

◗ Entre los filmes realizadospor Rithy Panh cabemencionar Site II (1989), Lagente de los arrozales (1994),Bophana, una tragediacamboyana (1996), Una nochedespués de la guerra (1997) y Elcable atravesará la tierra de lasalmas en pena (1999).

Pa rtí de Camboya a los 15 años con una heri d aque sabía incurable. Había sobrevivido a la ter-rible tragedia del genocidio jemer rojo,1 q u e

causó la muerte de una cuarta parte de la pobla-c i ó n . No entendía cómo una masacre semejantehabía sido posible.Y sigo sin entenderlo.

Desde los primeros días en el campo de Mairu t(Tailandia),dejé de temer por mi vida,pero en vezde sentirme feliz me invadió una inmensa tristeza.Me daba la impresión de que toda mi vida habíaquedado at r á s , que se limitaba a esos años de luchapor sobrevivir.

Quería olvidar. Pa rtir lejos, donde no hubiese nim e m o ri a , ni recuerdo, donde nadie estuviera al cor-riente de mi destino. Había sido testigo del dolor delos míos: de la deportación de nuestra familia dePhnom Penh a Chrey, una aldea remota; de la post-ración física y psicológica de una de mis herm a n a sdespués de trabajar en la construcción de diques yc a n a l e s ; de la muerte de mi padre poco después. E s ehijo de campesinos, que había llegado a ser maestroy luego inspector de enseñanza pri m a ri a ,decidió dejarde alimentars e , optó por la muerte como una rebe-l i ó n ,un último acto de libert a d .L u e g o,s u c e s i va m e n t e ,mi madre,mis hermanas y mis sobrinos murieron dehambre o de agotamiento.

La culpa de estar vivoNo quería hablar de nada de eso. Era algo que

había pasado a formar parte de mí, a ser casi la esenciamisma de mi superv i ve n c i a . En el exilio en Francia,me negué durante mucho tiempo a hablar mi lenguam at e rna y renegué de todo vínculo con Camboya .D e s a rr a i g a d o, me sentía como un ser “ i n c o m p l e t o ” ,d e s g a rrado entre el olvido y la memori a , el pasado yel presente, en un estado de malestar perm a n e n t e .Vivía recordando a mis seres queridos con la angus-tia —y la certeza— de que la misma trágica histori aiba a repetirs e . Porque como un hierro candente llevograbada en mí la convicción de que el mundo es así:mucha indiferencia e hipocresía y poca solidari d a d .

Cuando se sale de una guerr a , no se está segurode salir de la violencia, se permanece encerrado enuna “cultura de superv i ve n c i a ” . Cuando se ha sobre-vivido a un genocidio, queda uno signado parasiempre por un sentimiento de culpabilidad. “ S e

C a m b o y a : P u rgar los erro re sdel p a s a d o◗ Rithy Panh

El cineasta camboyano narra , por primera vez, el largo camino que ha recorrido para superar elh o r ro r. Y afirma que para re c o b rar su identidad, su país debe afrontar el pasado.

tiene la impresión de que los demás han muerto ennuestro lugar, de estar vivo por un pri v i l e gio inme-r e c i d o, por una injusticia cometida hacia los muer-t o s. Estar vivo no es una fa l t a , pero lo sentíamosa s í ” , resumió el escritor italiano Primo Levi a suregreso de los campos de exterminio nazis.

M u c h o, mucho después, volví a hablar de mih i s t o ri a , a aceptarla.Aprendí a recuperar mis recuer-d o s , mi capacidad de imagi n a r , de reír, de soñar, d ereconstituir mi vida.Sin embargo, en Camboya sedice que las víctimas de muerte violenta no puedenr e e n c a rn a rs e , que las almas de los difuntos pri va-dos de ceremonia religiosa y de sepultura vagan sinfin por la tierra y no cesan de perseguir a los vivos.To d avía hay osamentas dispersas en el campo. S edescubren cuando se emprenden obras.

La cohesión social en ruinasEl duelo imposible perpetúa la violencia. U n a

madre camboyana de una familia modelo, bien inte-grada en Francia, c o rtó la cabeza a su hijo como losverdugos jemeres rojos habían hecho con su padre.Casos similares se produjeron también en Camboya .En el hospital Preah Sihanouk de Phnom Pe n h ,e lúnico servicio que dispensa atención psiquiátrica recibepacientes de todo el país:a veces 250 personas esperanen el pasillo.H ay que haber visto a esos enfermos quesufren de depresión en la indigencia más completapara entender lo urgente que es actuar. La gr ave d a ddel traumatismo colectivo es inmensa.

Lo peor de las guerras pasadas y de este genoci-dio no son sólo los millones de muert o s , de viudas, d eh u é r fa n o s , de mutilados, sino también nuestra iden-tidad destru i d a , nuestra cohesión social en ru i n a s.

Las primeras decisiones políticas de los jemeresr o j o s , después de su victoria del 17 de abril de 1975,fueron de una violencia feroz: vaciar las ciudades ylos hospitales, c e rrar las escuelas, s u p rimir el dinero,d e p o rtar a las poblaciones al campo, obligar a losmonjes a colgar los hábitos, saquear las casas tradi-c i o n a l e s.“Absolutamente todo pertenece al A n g k a r(el Pa rtido Comunista). ¡Angkar te dice lo que debeshacer y lo que tienes que hacer! El que protesta es une n e m i g o, el que se opone es un cadáve r.” Hubo queve s t i rse de negr o, cambiar de lengua, utilizar ciert a spalabras y eliminar otras de nuestro vo c a bu l a ri o.Estaba prohibido cantar, b a i l a r , recitar una oracióne incluso hablars e . A mi padre,que había dedicado suvida a mejorar el sistema escolar en Camboya , lo que

1.El autor emplea el término genocidio en sentido amplio.Véase la definición jurídica de las Naciones Unidas p.20.

Vivimos en unmundo en el queun hombre tienemás posibilidadesde ser juzgado simata a una solapersona que simata a cien mil.

Ko fiA n n a n ,diplomático ghanés, a c t u a l

s e c retario general de lasNaciones Unidas (1938-)

Page 31: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 31

Después del horro r : la memoria y el o l v i d o

más le at o rmentaba era la decisión de prohibir lae n s e ñ a n z a .“El arado es tu lápiz, el arrozal tu papel”,salmodiaba el A n g k a r.

Todos los sectores de la sociedad se vieron afec-tadas en dive rso grado por las deportaciones masi-vas hacia el campo, los trabajos forzados, las ejecu-ciones sumari a s , el hambre. Tantos sacri f i c i o sabsurdos en nombre, p a r a d ó j i c a m e n t e , de la recons-t rucción de la Camboya gloriosa de la época ang-k o ri a n a .Todo lo que constituía las raíces de nues-tra cultura y de nuestra identidad, las relacionessociales fundamentales y los lazos simbólicos quei n t e graban al camboyano en su unive rso fueronmetódica y deliberadamente atacados y destru i d o s.

La mayor parte de los centros de detención se ins-talaron en las pagodas, lugares de oración y de com-p a s i ó n ,o en escuelas, lugares del conocimiento.El A n g-kar no era sólo una máquina de “ d e s t ru c c i ó n ” de lai d e n t i d a d , sino una máquina para borrar la memori a .

Antes de ejecutar a sus víctimas, los ve r d u g o slas obligaban, sometiéndolas a tort u r a s , a escri b i rcientos de páginas de confesiones fa l s a s ,d i c t a d a spor los dirigentes jemeres rojos. Después de ser for-zados a denunciar a sus familias y amigos, los presoseran ejecutados. “Al eliminart e , decía el A n g k a r ,n ose pierde nada. Es preferible cometer un error al

detener a alguien que liberarlo por equivocación.”Uno de los verdugos del campo S 21 de Tuol Sleng,el principal centro de tortura de Pol Po t , a firma hoyque “lo lamenta”, pero no se siente culpable: d e s-t ruyó a “no seres”, a los que los jemeres rojos habíanprivado de toda humanidad.

Fue un genocidio “ s i l e n c i o s o ” , porque losjemeres rojos imponían el terr o r , porque las más delas veces las ejecuciones se llevaban a cabo sin tes-tigos y sin ru i d o, porque el mundo dejó morir a losc a m b oyanos casi con indiferencia. No fueronmuchas las voces que denunciaron la masacre.

Al llegar a Francia en 1979,descubrí con estu-por que los jemeres rojos seguían representando aC a m b oya ante las Naciones Unidas.Años más tardei n t e rpreté la desaparición del término “ g e n o c i d i o ”de los Acuerdos de Paz de París como una negat i vaa conceder a los sobrevivientes su memoria,comouna afrenta a la dignidad de las víctimas.

R e gresé a Camboya en 1990, tras once años dee x i l i o.Quise localizar a los sobrevivientes de mi fa m i l i ay recuperar los restos de los desaparecidos para bri n-darles sepultura,para que sus almas dejaran de va g a ry pudieran reencarn a rse en el ciclo de la vida y de lam u e rt e . Quería al menos una confirmación de sum u e rte para iniciar un verdadero duelo.

Los sobrevivientes deben asegurar la transmisión de la memoria:“Tenemos deudas hacia nuestros muertos y deberesfrente a nuestros hijos.”

La mejor memoriaes la que no olvidanada, salvo lasofensas. Escribid labondad en elmármol y lasofensas en elp o l v o .

P roverbio pers a

Page 32: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

32 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

Algunas fechas esenciales1 9 5 3: Camboya, protectorado francés desde 1863, obtiene la independenciay se convierte en una monarquía constitucional con Norodom Sihanouk comos o b e r a n o .1960: Nace el movimiento de los jemeres rojos, dirigido por Pol Pot.1 9 7 0: Golpe de Estado del primer ministro Lon Nol, proclamación de la repú-blica. Sihanouk se alía con una facción de los jemeres rojos. En la guerracivil que se desencadena, Sihanouk cuenta con el respaldo de China y deViet Nam del Norte, mientras Estados Unidos y Viet Nam del Sur apoyan aLon Nol.1 9 7 5: En abril, los jemeres rojos se apoderan de Phnom Penh e imponen unrégimen totalitario, que hará perecer a más de 1,7 millones de personas, osea la cuarta parte de la población en esa época.1978: Viet Nam invade Camboya en diciembre. Se reanudan los disturbios. 1 9 8 2: Sihanouk forma un gobierno de resistencia a la invasión con otras tresfacciones, una de ellas de jemeres rojos, y luego busca el apoyo del primerministro provietnamita, Hun Sen.1989: Retirada de las tropas vietnamitas.1 9 9 1: Alto al fuego en julio. El acuerdo de París del 23 de octubre reconoceel Consejo Nacional Supremo presidido por Sihanouk y coloca a Camboyabajo la tutela de las Naciones Unidas.1993: Restablecimiento de la monarquía bajo la égida de Sihanouk.1 9 9 7: El movimiento jemer rojo se desintegra. Pol Pot muere en 1998. Va r i o sde sus jefes se incorporan al Ejército Real.1999: El primer ministro Hun Sen, que aceptó el principio de que los princi-pales jefes jemeres rojos fueran juzgados, se opone a que el futuro tribu-nal esté constituido en su mayoría por jueces extranjeros, como desean lasNaciones Unidas. Descarta la idea de una comisión “verdad”. Hasta elmomento, al menos tres altos dirigentes jemeres rojos siguen en libertad.■

Rithy Panh,en marzo de 1999,en Camboya, mientrasrodaba un documental sobre la instalación de una red decables ópticos a través del país:a menudo se encuentranosamentas cuando se excava la tierra.

Me dirigí a Tuol Sleng, t r a n s f o rmado en “ M u s e odel genocidio”. Quería encontrar la foto de mi tíoentre cientos de retratos de otras víctimas pegadosen los muros. No fui capaz de entrar. R e gresé en1991 para filmar a los escasos sobrevivientes de esecampo (de los aproximadamente 15.000 prisione-ros detenidos allí sólo sobrevivieron siete). Q u e r í aentender la trivialización del mal y el mecanismode deshumanización de los jemeres rojos.

Pero seguimos teniendo miedo de ese pasador e c i e n t e . Las opiniones de los camboyanos estánd i v i d i d a s. Algunos estiman que hay que olvidar ypensar en el futuro, que de nada sirve infli gi rse unap rueba más y exacerbar los traumatismos al trat a rde revivir el pasado.Temen posibles procesos quereabran gr aves controve rsias políticas, con el ri e s g ode una nueva guerra civil. O bien se apoyan en elargumento grotesco según el cual la mayoría de losc a m b oyanos serían “ fat a l i s t a s ” y estarían dispues-tos a aceptar el pasado de las guerras y del genocidiocomo su “karma”.

Pero como una síntesis perfecta de muchos otrost e s t i m o n i o s , el de To rn g, un campesino de 30 añosal que interrogué durante una de mis fil m a c i o n e s ,d e s c a l i fica esos razonamientos: “Los jemeres rojosno sólo mat a r o n .Tr a n s f o rmaron a va rias genera-ciones en una manada de ignorantes y de idiotasque no saben adónde va n . No hemos estudiado ysólo sabemos utilizar la fuerza física. Sólo podemostrabajar como campesinos o como obreros.H ay quejuzgar a los jemeres rojos. Si no, la gente como yosentirá la tentación de vengarse.”

C r e o, al igual que otros camboya n o s , que debe-mos afrontar nuestra historia para superar esos mis-mos traumatismos y pensar en un nuevo porvenir.

Para que nuestros parientes y amigos no haya nm u e rto en va n o. El duelo sólo será posible si se reco-noce la responsabilidad moral y política del geno-cidio camboya n o. Es indispensable que se procese alos jemeres rojos ante los camboya n o s :h ay que vo l-ver a dar sentido a las nociones elementales de jus-ticia y de derecho en el país. En una sociedad demo-crática no se puede matar impunemente.

Necesitamos un proceso justo y digno de nues-tra memoria para entender el pasado. Poco mei m p o rtan las condenas que se dicten. Sólo la ve r-dad podrá liberarn o s , una verdad total por terri b l eque sea. Lo que también está en juego en ese pro-c e s o, e igualmente import a n t e , es la restauraciónde nuestra identidad. Los jemeres rojos sumierona generaciones de camboyanos en el círculo infer-nal de la perdida de su cultura.

Pocos camboyanos cuentan a sus hijos la histo-ria de este genocidio, paréntesis sombrío en sum e m o ri a . Pero no podemos construir nuestro por-venir sobre el olvido. Los sobrevivientes deben pres-tar testimonio, asegurar una “ t r a n s m i s i ó n ” de lam e m o ria entre el pasado y el presente, para sercapaces de pensar el porve n i r.Tenemos deudas hacianuestros muertos y deberes frente a nuestros hijos.

Sólo si llegamos a entender nuestra histori apodremos acabar con esta cultura de violencia quep e rsiste desde hace treinta años, expulsar de noso-tros ese monstruo que es el miedo y superar la cul-pabilidad colectiva de los sobrevivientes. ■

Page 33: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 33

Después del horro r : la memoria y el o l v i d o

R w a n d a : La a m n e s i ade un pueblo◗ Benjamin Sehene

La cristianización quiso borrar la memoria de los rwandeses. Con la etnia como único criterio,se estigmatizó a los tutsis, hasta llegar al genocidio.

En Kigali se moteja de b a f u ye bahaga ze(“muertos de pie”) a los cientos de miles desobrevivientes del genocidio. En septiembre de

1994 conocí allí a Elise, una niña, única sobrevi-viente de su fa m i l i a .Tenía apenas cinco años, la edadde la guerra civil de Rwanda que duró de 1990 a1994. Sufría de pérdidas de memoria y no podíac o n c e n t r a rse mucho tiempo. Elise nunca recor-daba mi nombre. Como para protegers e , s u srecuerdos jamás se remontaban más allá de unosveinte minutos. Para que pudiera retener minombre, encontré una noche un medio mnemo-t é c n i c o. Me inspiró el pijama demasiado gr a n d eque ella lleva b a .“Piensa en ‘ p i j a m a ’ cada vez que meve a s :p i j a m a - B e n j a m í n .” Los días siguientes, c u a n d oyo aparecía, gritaba de alegr í a : “ ¡ E s p e r a , e s p e r a ,pijama-Benjamín!” Al igual que esta niña que sea f e rra a una imagen, R wanda debería tal vez bu s c a run símbolo común que la uniera en torno a sumemoria perdida.

Durante siglos, la civilización rwandesa se basó en unpoder piramidal legitimado por los mitos,un poder queregía la economía y condicionaba las relaciones sociales.E ri g í a ,y continúa eri gi e n d o, una tiranía absoluta de laj e r a r q u í a , una jerarquía impregnada de un pudor en elque se mezclan autocensura, silencio y ocultación:entre padres e hijos,entre marido y mujer,entre los s h e-bu j a s ( p atrones) y sus b a ga ragu ( s e rv i d o r e s ) , y entre lost u t s i s ,i m buidos de un sentimiento de superi o ri d a d , ylos hutus, dominados por el de inferi o ri d a d .

Destrucción de la memoria tradicionalCon la llegada de los misioneros en 1900 y la

implantación del cristianismo empezó la destru c c i ó nde la memoria de Rwa n d a . En 1931, la Iglesia desti-tuyó a Musinga, último monarca (tutsi) tradicional dederecho sagr a d o, porque rechazó la conve rsión quehabría socavado su legitimidad y aniquilado las fun-ciones mági c o - r e l i giosas de la realeza, pilar de lasociedad rwa n d e s a .Las tradiciones que constituían latrama social y espiritual del país fueron calificadas deritos paganos y prohibidas, pese a que favorecían lai n t e gración social y unían a las tres etnias: h u t u s ,tutsis y twa s. La eliminación de los A b i ru s, el comitéde ancianos de la cort e , d e p o s i t a rio oficial de lam e m o ria y de los ritos esotéri c o s ,s i g n i ficó la desapa-rición de la única institución en la cumbre del Estadoque servía de contrapoder, pues estaba integrada ensu mayoría por hutus.Desde entonces nació un nuevo

p r overbio en kinya r wanda para aludir a esta ru p t u r acon el pasado esotéri c o : Kerezia ya kuyeho kizira ( l aIglesia prohibió lo prohibido).

Con la independencia en 1962, la nueva repúblicar wa n d e s a ,al querer inve rtir la pirámide tradicional delp o d e r ,t e rminó de destruir la conciencia tradicional yb o rró la memoria de la nación. La república se defin í acomo la abolición del orden antiguo, a su juicio mar-cado por siglos de monarquía tutsi, y basaba su legi-timidad en la superi o ridad numérica de una etnia, l ade los hutus.Todo lo que conservaba la huella de lostutsis fue prohibido. Miles de palabras arraigadas enla historia y la organización social del país fueronr ayadas del vo c a bu l a ri o.La instauración de un Estadobasado en la etnia,con un supuesto afán de “ e q u i l i b ri o

s o c i a l ” , p e rmitió aplicar un sistema de cuotas quelimitaba el acceso a la enseñanza superior y a todos loss e rvicios públicos a 9% para los tutsis. Este sistema sebasaba sólo en una lógica ari t m é t i c a ,c u yo respeto eraposible ve ri ficar gracias a los documentos de identidaden los que constaba la pertenencia étnica.Los nuevo sd i rigentes pretendían “ r e s t a b l e c e r ” así un equilibri osocial tras siglos de subordinación feudal.

En el vacío resultante de la desintegración de lam e m o ria tradicional, la etnia pasó a ser la única refe-r e n c i a . Ello condujo gradualmente a estigmatizar alos tutsis a fin de justificar su exclusión.Se les deshu-manizó y se les apodó i nyenzi ( c u c a r a c h a ) , c o m oantes los nazis habían bautizado a los judíos de“ e s c o ri a ” en A l e m a n i a .T é rminos que apuntan arechazar al otro como parásito indeseable. Es más fácilaplastar a una cucaracha que matar a un hombre.

La “ r e volución social” que dio origen a la nuevarepública rwandesa debutó en 1959 con una san-grienta rebelión hutu, que acarreó la matanza de20.000 tutsis, seguida del éxodo de millares de éstoshacia Burundi y Uganda. Este acto irr e p a r a b l e ,un ve r-dadero pecado ori gi n a l , constituyó un primer pasohacia la caída en el olvido.Ahora bien,un pasado olvi-dado está condenado a repetirse pues la amnesiaimplica una negat i va a desautorizar la falta come-t i d a . En Rwanda ese olvido perm i t i ó , a partir de los

◗ Escritor rwandés, autorde Le piège ethnique (Latrampa étnica, París, 1999)

El país vivió 35 años de amnesia permanente,bajo la ley del silencio,

de la ocultación colectiva.

Sacar a la luz laverdad es unaprimera victoriapara la justicia. Yun primer aliviopara las víctimas.

Robert Badinter,jurista y político francés

( 1 9 2 8 - )

Page 34: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

34 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

Algunas fechas esenciales1 9 5 9: “Revolución social” de los hutus, que masacran a la minoría tutsi, cuyamonarquía derriban. Comienzo del éxodo de los tutsis. Rwanda y Burundise encuentran bajo tutela belga desde 1924, después de haber sido coloniasalemanas.1 9 6 2: Proclamación de la independencia de Rwanda. A partir de ese año, mul-tiplicación de las matanzas de tutsis e instauración progresiva de un régimen“etnista” hutu en Kigali.1 9 9 0: El Frente Patriótico Rwandés (FP R, con mayoría tutsi), fundado enUganda en 1987, lanza una ofensiva contra el régimen del general JuvénalHabyarimana, en el poder desde 1973. Intervención en octubre de Zaire, Bél-gica y Francia, que mantienen allí un contingente.1 9 9 3: El acuerdo firmado en Arusha (Tanzania) en agosto, que establece queel poder se compartirá con el FPR, es bloqueado por el presidente rwandésy sus aliados políticos. Las Naciones Unidas envían una fuerza internacionalde paz (UNAMIR).1 9 9 4: El presidente Habyarimana es asesinado. De inmediato se desencadenaun genocidio contra los tutsis y los hutus moderados, que se extiende a todoel país. La UN A M I R se retira. Tres meses más tarde los franceses crean una “zonade seguridad” en el sudoeste. El FP R forma un gobierno de unión nacional.En noviembre, las Naciones Unidas crean el Tribunal Penal Internacional (TP I)para Rwanda, con sede en Arusha. Según la Cruz Roja, el genocidio arrojóun saldo de más de un millón de muertos, en su mayoría tutsis, y de más dedos millones de refugiados. 1 9 9 9: El gobierno del FP R prolonga su mandato por cuatro años; promete unanueva Constitución y la celebración de elecciones. ■

años sesenta, los sucesivos pogroms antitutsis hastallegar al genocidio. El país vivió 35 años de amnesiap e rm a n e n t e , bajo la ley del silencio, de la ocultaciónc o l e c t i va . El silencio engendra inevitablemente laimpunidad y la impunidad permite afianzar el olvido.

En 1994 me costó mucho entrevistar a los sobre-vivientes tutsis pues el genocidio dividió a los rwa n-deses en dos campos, los hutus y los tutsis, los culpablesde genocidio y los demás.Actualmente en Rwanda unop e rtenece forzosamente a uno u otro bando,jamás estáentre los dos. I n m e d i atamente después de los sucesos,los repat riados tutsis no veían con buenos ojos a lostutsis salvados del genocidio: no podían dejar de sos-pechar que habían colaborado para salvar su vida. S iuno es hutu necesariamente es culpable de geno-c i d i o, como los tutsis, de 1959 a 1994, eran conside-rados culpables de haber nacido tutsis. El genocidiofue un crimen íntimo, entre ve c i n o s , y verdugos yvíctimas siguen conviviendo hasta hoy. Para exter-minar en cien días a un millón de personas con mediostan ru d i m e n t a rios como machetes,g a rr o t e s ,hachas ya z a d o n e s , fue imprescindible una participación masivade la población. Se estima que, en dive rso gr a d o, u nhutu de cada tres habría tomado parte en esos actos.

Un clima de desconfianza étnicaCiento treinta y cinco mil detenidos sospechosos de

complicidad con el genocidio se hacinan en las pri s i o n e ss u p e rp o b l a d a s ,y a la justicia,diezmada en el interior delp a í s , le cuesta iniciar los procesos.Los procedimientosse eternizan ante el Tri bunal Internacional de A ru s h a ,limitado por los medios irri s o rios de que dispone.E l l oimpide que los rwandeses reflexionen sobre el pasado.Tanto más cuanto que el condicionamiento engendradopor un Estado basado en la etnia consiste en hacer creera los asesinos hutus que si dieron muerte a los tutsis, s u svecinos de siempre, fue para defender su superv i-ve n c i a . Hasta la fecha, los culpables niegan a rajat a b l ael hecho mismo del genocidio.

En uno de los países con mayor densidad de pobla-ción de A f ri c a , los que han salido indemnes presencianasí el regreso de sus verdugos que vuelven a vivir tran-quilamente en las colinas, por falta de pruebas sufi-cientes para inculparlos.Ya que si en los primeros mesessiguientes al genocidio los testigos hablaban fácilmente,ahora se han vuelto mucho más reticentes a raíz ded i ve rsos asesinatos de sobrevivientes perpetrados pord e s c o n o c i d o s.“¿De qué sirve prestar testimonio? Detodos modos, no se toma ninguna medida en suc o n t r a ” , me respondió una víctima.Todos los rwa n-deses viven en un clima de desconfianza étnica, p u e sel temor de las represalias sigue siendo muy fuert e .

Por último, si las nuevas autoridades rwa n d e s a squieren impedir las venganzas individuales y promove rla reconciliación nacional, la soldadesca responsable delas masacres de 1994, que vaga por los bosques delvecino Congo, no ha abandonado sus planes de exter-minio de los tutsis. Mientras se cierna sobre Rwa n d ala amenaza de reanudación del genocidio, el régi m e nque gobierna el país tendrá como pri o ridad la seguri d a dde las fronteras,como lo demuestra la guerra actual enel Congo.

La memoria está pues bloqueada por el presente.■

Un niño rwandés en una antigua parroquia transformada en memorial del genocidio. En 1994,miles de tutsis fueron masacrados en esta iglesia católica.

Page 35: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 35

Le sida déferle: a l e r t e z les jeunes!Después del horro r : la memoria y el o l v i d o

Algunos datos esenciales1 9 9 1: Fragmentación de Yugoslavia, federación de seis repúblicas: Eslo-venia y Croacia se declaran independientes.1 9 9 2: En Bosnia y Herzegovina, las comunidades croata y musulmana apoyanla independencia de su república, pero los serbios se oponen. Estos sitian lacapital, Sarajevo, y se apoderan de 70% del territorio. Masacres y expulsionesmasivas de no serbios inician una política de ”purificación étnica”.1 9 9 3 - 1 9 9 4: Después del rechazo por los serbios de Bosnia de un plan de paz, lasNaciones Unidas se comprometen a proteger seis ”zonas de seguridad”, perolos atropellos prosiguen. Ex aliados, croatas y musulmanes se enfrentan antesde firmar un acuerdo de paz en marzo de 1994. El Consejo de Seguridad de lasNaciones crea un Tribunal Penal Internacional (TP I) para la ex Yugoslavia con sedeen La Haya (Países Bajos). 1 9 9 5: En agosto, la OTA N bombardea las posiciones serbias en torno a Sarajevo.En noviembre, los acuerdos de Dayton (Estados Unidos) ponen término a las hos-tilidades. La república queda dividida en dos entidades asociadas: la Federaciónde Bosnia y Herzegovina (51% del territorio, que incluye Sarajevo) y la Repú-blica Serbia. Una fuerza de la OTA N vigila la aplicación de los acuerdos de paz.

El conflicto provocó 200.000 muertes y el desplazamiento de unas dos mil-lones de personas, de las que han regresado unas 600.000. ■

Una difícil re c o n c i l i a c i ó n◗ James Ly o n

En Bosnia y Herzegovina, s e r b i o s, c roatas y musulmanes viven hoy en comunidades separa d a s.El clima de temor atizado por los nacionalistas impide superar el pasado.

◗ Director de la misión enBosnia y Herzegovina delInternational Crisis Group(ICG), una ONG dedicada alanálisis y la prevención delas crisis internacionales(http://www.crisisweb.org).

Noviembre de 1995: Bosnia y Herzegovina firm alos acuerdos de Day t o n . Estos contemplan lacreación de un nuevo Estado unific a d o, c o m-

puesto de dos entidades (ver recuadro), con ung o b i e rno central que organizará elecciones demo-cráticas y garantizará los derechos humanos. L o sr e f u giados podrán vo l ver a sus hogares. Los cri m i n a l e sde guerra inculpados será detenidos y entregados alTri bunal Penal Internacional de La Haya .

H oy la realidad es radicalmente diferente. El paísestá constituido por tres entidades étnicamenteh o m o g é n e a s , cada cual con su ejército y su policía.El gobierno central sólo existe en el papel. L amayoría de los inculpados de crímenes de guerrat o d avía andan sueltos. Los partidos políticos nacio-n a l i s t a s , que cuentan en sus filas a muchos “ p u ri fi-cadores étnicos” responsables del estallido de laguerra,controlan firmemente el poder. A menudocon su apoyo, los extremistas siguen en ciert a szonas incendiando o dinamitando las casas de losrefugiados que regresan.

C o n t r a riamente a lo que pretenden los diri-gentes nacionalistas deseosos de eludir sus respon-s a b i l i d a d e s ,s e r b i o s ,c r o atas y musulmanes vivieronjuntos en Bosnia y Herzegovina de manera bas-tante pacífica durante siglos. Cada una de esas trescomunidades respetaba las costumbres y fie s t a sreligiosas de las demás, y los matrimonios mixtoseran muy corri e n t e s. Pe r o, durante la guerr a ,t o d o slos bandos cometieron las peores at r o c i d a d e s. E s o scrímenes no eran un subproducto accidental delconflicto, sino más bien el medio para alcanzar su

p rincipal objetivo : el separatismo étnico o la domi-nación de una comunidad por otra.

Al concluir la guerra a principios de 1996, l a stres comunidades se habían parapetado en zonasétnicamente “ p u r a s ” controladas por sus ejércitosr e s p e c t i vo s.H oy, los políticos serbios y croatas quierena toda costa permanecer separados. De hecho, son losgrupos responsables de los crímenes más gr aves los quereclaman con más insistencia que se mantenga laseparación étnica. La falta de consenso para instauraruna sociedad multiétnica hace el juego a los extremistasm u s u l m a n e s , q u e , de manera más sutil, t a m b i é naplican una política de exclusión.

Cada una de las tres comunidades tiene suspropios programas escolares, que fomentan el odio,acusan a las otras dos,glorifican la mitología de sucampo. Las tres han introducido en sus escuelas lai n s t rucción religi o s a , que a menudo se confunde conun adoctrinamiento étnico sumamente primitivo.Todo ello contribuye a consolidar la “purificaciónétnica” practicada durante la guerra.

El peligro nacionalistaLa triste verdad es que, desde fines de 1995,

ningún bando ha dado el más mínimo paso hacia lar e c o n c i l i a c i ó n . Numerosos bosnios declaran abier-tamente que pueden dejar de odiarse,pero que noolvidarán ni perdonarán jamás lo que pasó durantela guerr a .Muchos añaden que prefieren perm a n e c e rseparados dentro de su propia comunidad étnica:después de lo que los demás les hicieron, no quierenvivir con ellos. En un clima político contrario a laaparición de cualquier tendencia no nacionalista,cada cual teme sobre todo por su identidad étnicay da prioridad a los intereses de su comunidad

En vez de tratar de calmar la cólera y el rencor, l o spolíticos se sirven de esas pasiones para sus propiosfin e s. Ello es muy patente en las poblaciones serbia yc r o ata que miran hacia una “madre pat ri a ” e x t e ri o r(Serbia y Croacia) y sueñan con hacer secesión paraunir a ella su regi ó n .Desde Belgrado y Zagr e b , los diri-gentes no cesan de av i var el fuego de estas aspiracionesi rr e d e n t i s t a s.

El principal obstáculo a la reconciliación es laobstinación con que los partidos nacionalistas deBosnia y Herzegov i n a , incitados por fuerzas exte-ri o r e s , exigen la creación de terri t o rios étnicamente“ p u r o s ” . Mientras esas fuerzas exteriores no respetenlas obligaciones de Day t o n ,mientras aboguen por la“ gr a n ” Serbia y por la “ gr a n ”C r o a c i a , la reconcilia-ción no avanzará en Bosnia y Herzegov i n a .Y los ciu-dadanos de cada comunidad étnica seguirán temiendoa los de las demás. ■

Page 36: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

36 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

La j u s t i c i a i n t e r n a c i o n a la v a n z aLa canadiense Louise A r b o u r, fiscal de los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Rwanda de 1996 a agosto de 1999, estima que la justicia internacionall o g rará prevenir los crímenes de lesa humanidad.

¿La creación de los TPI ha contribuido a que lospueblos afectados vuelvan la hoja sobre lasatrocidades sufridas?

Esos tri bunales constituyeron una innovación espec-t a c u l a r. Por primera ve z , la comunidad intern a-cional no sólo se preocupó de la cesación delconflicto armado, sino también de la situación alargo plazo. En efecto, comprobó que en los Bal-canes y en el A f rica de los Grandes Lagos hay muypocas esperanzas de instaurar una paz duradera,basada en la reconciliación y la reconstru c c i ó nsocial, si no se conoce la verdad sobre lo sucedidocon anteri o ri d a d .La consignación por inve s t i g a d o r e sinternacionales de pruebas irrefutables de los crí-menes impide el revisionismo y la mixtificación delpasado.

Cuando se da a conocer la ve r d a d , la necesidadde hacer justicia se impone. Es muy importante esta-blecer la responsabilidad de los jefes políticos o mili-tares implicados en los atropellos cometidos, y no sólola de los ejecutantes. Al hacerlo, la justicia reconoceal menos un estatuto a las víctimas y restablece, e nc i e rta medida, la dignidad de éstas. También lesimpide embarcarse en un proyecto de ve n g a n z a ,transmisible de generación en generación.

¿ C ree usted que el TP I p a ra la ex Yu g o s l a v i acontribuyó a que las víctimas analizaran loshechos del pasado, t a rea indispensable para unaeventual reconciliación?

Si el TP I no ha contri buido aún a la reconciliación enB o s n i a , es porque no se le han dado los medios nece-s a ri o s. La justicia no puede imponerse plenamente,entre otras cosas, porque se sigue tolerando que algu-nos gobiernos se nieguen a cooperar tanto para detenera las personas ya acusadas como para reunir pru e b a s.

Por lo visto, la existencia de un TPI para la exYugoslavia no impidió los sucesos del Kosovo.

El efecto disuasivo no fue inmediato porque elConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas noempleó los medios adecuados para obligar a Serbia(la República Federativa de Yugoslavia) a ejecutarlas órdenes de detención ya dictadas por el TP I.De hecho, ello reafirma en los criminales un senti-miento de impunidad y de inmunidad.A lo largo detodo el conflicto del Kosovo, de enero a junio de1999, insistí constantemente para que las fuerzasinternacionales destacadas en el lugar practicaranlas detenciones correspondientes a las órdenes emi-

t i d a s.A mi parecer, ése era el mensaje disuasivo quehabía que enviar al Kosovo para que los cri m i n a l e stuvieran más claro el riesgo que corrían de ser dete-n i d o s. La labor de exhumación de restos de las fosascomunes y cementerios clandestinos del Kosovo cum-plida por los investigadores del TP I p e rmitió reunirnumerosos elementos de pru e b a ,s u ficientes en todocaso para que los autores de esos crímenes tuvieranplena conciencia de que la justicia siempre puedeencontrar evidencias, aun cuando hayan tratado deocultarlas recurriendo a medios extremos.

¿En qué medida el TPI ayudó a la causa de lareconciliación en Rwanda, donde se temeincluso una reanudación de las masacres?

Responsables militares, ministros e incluso el exp rimer ministro que confesó su culpabilidad esperanactualmente ser juzgados en la prisión de Arusha.Ya no pueden exacerbar las tensiones, y ello hastac i e rto punto contrarresta la violencia potencial. E nR wa n d a , más que en Bosnia, la tradición de impu-nidad está profundamente arraigada desde hacedecenios. La violencia era cíclica, pero no se esta-blecían las responsabilidades. En ese sentido, e lTP I representa un vuelco, pero sus efectos no seráninmediatos.

¿Qué cabe esperar de la futura Corte PenalInternacional (CPI), primer organismopermanente de ese tipo?

La creación de una Corte Penal Intern a c i o n a lc o n s t i t u ye un paso gigantesco e irr e ve rs i b l e .C u a n d oun organismo ya está en funciones, es capaz dereaccionar con relat i va rapidez e interpelar a los pre-suntos culpables antes de que cometan otrasm a s a c r e s. Los TP I especiales fueron creados despuésde los crímenes perpetrados en Bosnia, en Croaciay en Rwa n d a . Pero en el Kosovo las acusaciones lle-garon al más alto nivel desde comienzos de junio de1 9 9 9 , por crímenes cometidos entre enero y mayo.Esa reacción inmediata fue posible porque el TPI ysus infraestructuras ya se habían constituido.

Por consiguiente una CP I, si cuenta con medioss u fic i e n t e s , estará en condiciones de intervenir conmayor celeridad. Si existe la voluntad política dedetener a las personas acusadas, es posible concebiruna auténtica prevención de los crímenes de lesahumanidad. ■

Entrevista realizada por Martine Jacot, periodista del Correo de la UNESCO

Page 37: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 37

L I B E R T A D E S

LA POL ICÍA SE ARM ACON T RA EL RACISMO◗ Asbel López

En primera línea de los conflictos sociales, las fuerzas del orden son un sector vulnerable a las ideas xenófobas. Un programa belga lucha contra el racismo en la policía.

■Divididos en cuatro gru p o s , t r e c epolicías de Charleroi, una ciudad delcentro de Bélgi c a ,p a rticipan en un ani-

mado pero desconcertante torneo de cart a s.D e s a rmados y sin uniform e , los ofic i a l e s ,c u ya edad promedio es 40 años, se hallan enun amplio salón del castillo de Monceau,donde tiene lugar el taller contra el racismo yla xenofobia del Centro para la Igualdad deO p o rtunidades y la Lucha contra el Racismo,organismo público con sede en Bruselas fun-dado en 1993. En esta cuarta sesión, a pri n-cipios de octubre pasado, las carcajadas entrela parejas de formadores del Centro y lospolicías son frecuentes. Sobre todo cuandolos ganadores de cada mesa se dan cita parauna nueva partida donde rigen nuevas reglasdesconocidas para todos.

A cada cual sus métodosJe a n , 42 años y 21 de ellos en la policía,

comenta que a los inmigrantes les ocurre lomismo porque “llegan a un país sin conocerlas reglas y las suyas no les sirven porque eneste nuevo unive rso no funcionan”. L a sn o rmas que rigen la conducta de las mujeresen el Islam y en Occidente,añade para darun ejemplo,“son muy distintas”. Más ade-lante, durante la evaluación, Jean declaraque nunca había tenido la oportunidad dediscutir sobre estos temas, ni de hablar delas relaciones que establece con los inmi-grantes en su trabajo cotidiano.

Este es un ejemplo de uno de los oncep r oyectos que nueve países europeos lleva na cabo en el marco del NA PA P ( NG O’s andpolice against prejudice/ ON G y Po l i c í a scontra los Prejuicios), un programa trans-nacional fundado por la Comisión Europeaen 1997 para luchar contra el racismo y laxenofobia mediante talleres de form a c i ó ndestinados a los policías.Cada uno desarr o l l asu propio modelo:el proyecto británico inv i t aa miembros de comunidades étnicas mino-ri t a rias a participar en sus talleres de for-m a c i ó n , al igual que los cat a l a n e s , q u i e n e s

◗ Periodista del Correo de la Unesco

organizan jornadas destinadas a la Po l i c í aAutónoma de Cataluña dictadas por inmi-gr a n t e s ; el francés hace énfasis en la inte-gración social de los extranjeros; mientras losalemanes se esfuerzan por sensibilizar a lospolicías a los problemas que plantea unasociedad multicultural.

La necesidad de estos cursos se justific aporque en los últimos años el racismo y laxenofobia han ganado terreno en muchospaíses europeos, en particular debido a lac risis económica, el desempleo, el aumentode la población inmigrante y los discursosxenófobos de partidos de extrema derechac u yo caudal electoral continúa creciendo.1

En este contexto, las fuerzas del orden sonun sector particularmente vulnerable.

Según datos del Centro para la Igualdadde Oportunidades y la Lucha contra elR a c i s m o,que recoge y da curso a las deman-das de víctimas por actos racistas, en Bélgi c alas fuerzas de seguridad son el sector contra

el que se presentan el mayor número dedemandas por discriminaciones basadas enel origen del individuo.2 En otros países euro-peos la situación también es preocupante.En Gran Bretaña, un informe del juez SirWilliam Macphers o n ,r e velado a comienzosde 1999, c a l i ficó a la policía londinense de“institucionalmente racista”; en A l e m a n i a ,un estudio oficial mostró que los abusos poli-ciales contra extranjeros “no eran simplescasos aislados”, y el informe de A m n i s t í aI n t e rnacional de 1999 denuncia abusos dela policía en Francia, E s p a ñ a , Grecia y Suizacontra inmigrantes y miembros de minoríasétnicas por motivos racistas.

En un sistema democrático es esencialque estos hechos no ocurran y que las fuerzasdel orden respeten el principio de igualdad dederechos para todos los ciudadanos. Pa r ae l l o, uno de los primeros pasos consiste enevitar que los estereotipos y los prejuicios

El inspector Nestor Van Vellinghen y un joven inmigrante. Esta foto y las siguientes muestran escenas de unvídeo que se utiliza en los cursos de formación de la policía belga.

1. Los triunfos electorales recientes de la extremaderecha en Austria y Suiza son los ejemplos másnotables.

2. Égaux et reconnus, bilan 1993-1998 et perspectivesde la politique des immigrés et de la lutte contre leracisme,Centre pour l’égalité des chances et la luttecontre le racisme, página 16,Bruselas, 1999.

Page 38: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

c o n fia n z a , los participantes dejan a un ladola jerga oficial y comienzan a reconocer losmatices de la realidad. Cuando un policíaexplica,por ejemplo, que no soporta ver ellugar que ocupa la mujer en el Islam, ellos i g n i fica ya un ava n c e , pues empieza a esta-blecer una diferencia entre un rechazoglobal a los musulmanes y la reprobación deun aspecto particular de su cultura.

Para Fella,el aspecto más alentador desu trabajo como formadora es “ c o m p r o b a rque detrás del uniforme hay seres humanosque se plantean interrogantes sobre su pro-fesión y se cuestionan a nivel personal sobrela manera de desempeñar su ofic i o ” . E lmero hecho de hablar vo l u n t a ria y abiert a-mente sobre estos temas es ya un gran paso,pues “ponerle palabras a una realidad,

hablar de ella, p e rmite objetiva r l a , d a rs ecuenta de su gr avedad y de su import a n c i a ,y comenzar a refle x i o n a r ” , e x p l i c a . A l g oque no ocurría hace seis años, c u a n d oempezaron los talleres del Centro.

En ese entonces, la formación estabacentrada en el inmigrante y no en el policía.El objetivo era aportar información sobrela cultura de los países de origen de los inmi-gr a n t e s , cómo habían llegado a Bélgi c a ,d at o sd e m o gr á ficos y el sentido de algunas fie s t a sr e l i giosas como el Ramadán o el de ciert a sprácticas como el uso del chador.

38 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

L I B E R T A D E S

i n t e r fieran con la conducta profesional delos agentes.Tarea nada sencilla, pues las opi-niones y posiciones de los policías se forjan enel terr e n o,en la línea de frente de los confli c t o ss o c i a l e s , y son generalmente el resultado deuna amalgama de experiencias pers o n a l e s ,de frustraciones y de ru m o r e s.

La ori ginalidad de los talleres del Centrobelga consiste precisamente en trabajar engrupo a partir de las experiencias pers o n a l e sy de los testimonios que los policías esténdispuestos a compart i r. El punto de part i d ade estos talleres no es pues ni un discursoteórico sobre la tolerancia, ni los artículosde la Declaración de Derechos Humanos,sino las intervenciones de los policías gene-r a d a s , a lo largo de seis días, por activi-dades como juegos de cart a s , juegos deroles u observación de fotos, d o c u m e n t a l e sy escenas de películas.

Un espacio de palabra y reflexión M a risa Fe l l a , f o rmadora del Centro,

a firma que este tipo de ejercicios, “en apa-riencia banales”, estimulan reflexiones pro-fundas de los agentes sobre sus prácticas pro-f e s i o n a l e s. Recuerda una oportunidad en laque tras armar un rompecabezas se planteó eltema de la comunicación y la agr e s i v i d a d ,que luego desembocó en un debate sobre laviolencia policial.“Discutieron sobre su propiaviolencia como policías, en qué circunstanciaseran violentos y en qué circunstancias no loe r a n , y de cómo manejar la violencia de loshombres bajo sus órdenes.”

Se crea así un “espacio de palabra yr e fle x i ó n ” que permite a los policías tomardistancia con respecto a su ofic i o, algo quedifícilmente pueden hacer en el contexto desu actividad profesional. Poco a poco, amedida que se establece un clima de

Pero los responsables del Centro advir-tieron muy pronto que este tipo de curs o si n f o rm at i vos no sólo no sensibilizaban a lospolicías a la dive rs i d a d , sino que eran contra-p r o d u c e n t e s. Los policías tenían la impresiónde que al dar explicaciones sobre la manerade actuar de los inmigr a n t e s , los form a d o r e spretendían justificar comportamientos quee r a n , a su modo de ve r , completamente into-l e r a b l e s. Se sentían menospreciados, lo quegeneraba un clima de gran hostilidad hacialos responsables de los curs o s. Las eva l u a-ciones eran demoledoras: “Los form a d o r e screen que somos ignorantes y que por esosomos racistas”;“vienen a echarnos bonitosd i s c u rsos sobre los inmigr a n t e s , como si todosfueran amables y simpáticos,pero ellos nuncahan estado en la calle”.

En la actualidad, ya no se observan estetipo de resistencias o al menos no con lamisma intensidad. La puerta al cambioqueda abiert a . S u b s i s t e n , sin embargo,algunos inconve n i e n t e s. Los policías afirm a nque no saben muy bien cómo utilizar luegoen sus interve n c i o n e s , casi siempre rápidasy en medio de un gran estrés y confusión, l oque aprenden en estos talleres sobre la ges-tión de confli c t o s , la comunicación no ve r b a ly el manejo de la agresividad.

Una puerta abierta al cambioOtra dificultad mayor radica en los

recursos limitados con que cuenta el pro-grama.El Centro dispone apenas de cincoformadores, y sólo tres de ellos de tiempoc o m p l e t o. Entre 1994 y 1998, unos 300agentes asistieron a este tipo de talleres,un número bastante modesto si se tiene encuenta que policías y gendarmes belgassuman 36.200. Una de las propuestas amediano plazo para superar este obstáculoes conve rtir al actual equipo en “ f o rm a-dores de formadores”.

Otro de los puntos débiles del progr a m aes que son los comisarios quienes solicitanlos cursos de formación para sus hombres,por lo que éstos no se dictan necesari a-mente allí donde más actos de discrimina-ción se cometen.Y cuando los cursos efec-t i vamente se llevan a cabo, rara vez form a nal conjunto del personal,lo que crea dese-quilibrios dentro de la comisaría.

A pesar de todo, a juicio de los partici-p a n t e s , la dinámica de intercambio yreflexión que se establece entre policías yformadores es alentadora.

Uno de los formadores explica al gru p oque necesita cinco vo l u n t a rios para un juegode roles en el que tres policías desem-peñarán el papel de jóvenes inmigrantes ydos el de policías. Los primeros vo l u n t a ri o sque alzan la mano son los que quieren hacerde inmigrantes.

En una atmósfera de camaradería se discuten temas delicados y profundos.

“Ponerle palabras a unarealidad, hablar de ella,permite objetivarla, darsec u e n ta de su gravedad y de sui m p o r tancia, y comenzar ar e fle x i o n a r. ”

Page 39: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 39

L I B E R T A D E S

Cuando la pareja de agentes pasa frenteal grupo de inmigr a n t e s , el policía que inter-preta a Fa b i o, un ciudadano belga de ori g e nl atino de 18 años, los apostrofa : “ Po l l o,pollo...” La pareja de policías da la vueltaenseguida para interpelar a los jóve n e s ,mientras que sus compañeros se ríen deese mote con el que todos han sido tra-tados alguna vez.

Cuando se habló sobre esta escena,algunos dijeron que hubieran seguido delargo porque ya no se interpela a nadie por“tan poca cosa”. Otro señaló que hace unosaños los jóvenes habrían recibido un buenpar de bofetadas.

El formador aprovechó esta ocasión paramostrar cómo la percepción de lo que esuna injuria cambia con los años y parainsistir no sólo en el aspecto subjetivo de esapercepción,sino también sobre los ajustesp r o gr e s i vos que los hombres van operandoentre lo que se aprende un día en un aula yla realidad.

Antes de seguir,uno de los oficiales explicaque a los policías se les llama “ p o l l o s ”p o r q u eel edificio de la prefectura de policía de Pa r í s ,en el Quai des Orfèvres, está situado en unantiguo gallinero. “¿Ah sí?“, musita alguienque visiblemente no estaba al corri e n t e ,m i e n-tras que otros se ríen.

François Delor, psicoanalista y form a d o rdel Centro, es sensible a esta reacción, q u econsidera importante desde un punto de vistam e t o d o l ó gi c o. “La ri s a ” , e x p l i c a , “es una

f o rma de eludir la confrontación; reír juntoses compartir una forma de intimidad quep e rmite trabajar en un clima de confia n z a ” .

La tarea del form a d o r , atento a todo lo quese dice y hace durante las sesiones, c o n s i s t etambién en captar ciertas expresiones,e n m a r-carlas en un contexto más amplio, y apoya rs een ellas para demoler algunos prejuicios yc e rt e z a s. F r e d , 40 años y 17 de ellos en lap o l i c í a , cuenta que una vez le dieron la orden,a su modo de ver “ a b s u r d a ” , de detener atodos los gitanos del mercado de Charleroi.Un colega suyo en cambio la respalda porque“los controles sistemáticos, sobre todo entrelos gi t a n o s , previenen los robos”. Fred reac-ciona de inmediat o :“ Pero mi trabajo no esdetener gitanos por el simple hecho de sergi t a n o s ” , y propone más bien desplegaragentes vestidos de civil que puedan at r a p a rcon las manos en la masa a los ladrones, s e a nextranjeros o belgas. Las palabras de Fredpara alertar sobre el contenido manifie s t a-mente xenófobo de una orden son más efi-caces para prevenir las actitudes racistas quecualquier discurs o, porque no vienen de unf o rm a d o r , sino de un colega.

Resonancias en el tiempoEn medio de bromas y apuntes jocosos,e n

una atmósfera de camaradería y confid e n-c i a l i d a d , se discuten temas delicados y pro-fundos como si no lo fueran. Pe r o, ¿qué garan-tiza que estos policías integrarán en su prácticaalgo de todo lo dicho y oído en estos talleres

y adoptarán un comportamiento más objetivohacia los inmigrantes en general?

Delor está profundamente convencido deque este tipo de intercambios producenefectos positivos que,quizá algún día,i n flu i r á nen el espíritu de estos hombres para ori e n t a rde otra manera su acción:“Las palabras y losintercambios que parecen más intrascen-dentes tienen a veces resonancias inauditas enel tiempo.” Y añade que los individuos tienentendencia a integrar como “ r e c u rso cognitivop o t e n c i a l ”elementos dispersos cuya utilidadno se revela necesariamente en el momentoen el que son recogi d o s.

Una idea que parece corroborar el testi-monio de Christian Raes, c o m i s a rio adjuntode la policía de Bru s e l a s. En una entrevista ald i a rio belga Le Mat i n, en julio de 1998,a firmó que durante la formación “ c r e a m o slazos entre los miembros del gru p o, y todav í ah oy algo de todo aquello perm a n e c e .A u n q u eno he cambiado radicalmente, a veces síi n t e rpreto las cosas de otra forma y ademást r ato de tomar un poco más de tiempo paraescuchar a mis hombres”.

Los talleres del Centro para la Igualdadde Oportunidades y Lucha contra elRacismo aportan sin duda elementos paracombatir un discurso racista y xenófobo.

Pero modificar comportamientos muya rraigados en la sociedad es una tarea delargo aliento que dependerá, c o m os i e m p r e , del entusiasmo y la voluntad decada uno. ■

La originalidad de los talleres del Centro belga consiste en trabajar en grupo a partir de experiencias y testimonios personales.

Page 40: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

C U L T U R A S

40 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

■El 31 de diciembre a medianoche elplaneta entra en el año 2000. D e s d ehace va rios meses —e incluso años— los

p r oyectos se multiplican para celebrar esaNochevieja única, sobre todo en el mundoc ri s t i a n o. ¿ Pero esa fecha tiene realmente elmismo significado en todas partes? “ Por másque se diga que el 31 de diciembre indica lallegada de un nuevo año, de un nuevo siglo yde un nuevo milenio, para mí será un díacomo cualquier otro”,e x c l a m a , con una son-risa bu r l o n a ,P.B a l a s u b r a m a n i a n , contable jefede una gran empresa de Madrás, en la India.

Para gran parte de la humanidad el año2000 pasará totalmente inadvertido. Pero,por seguir la corriente —así lo impone lamundialización— o porque obtendránalgún benefic i o, muchos no han resistido ala tentación de celebrarlo.

El primer rayo de sol del 2000A primera vista,el esfuerzo publicitario de

los mercaderes del nuevo milenio ha term i-nado por llegar a la mayor parte de la pobla-ción india gracias a la televisión por sat é l i t e .N u e va Delhi prepara su “Millennium nightc e l e b rat i o n” ; los jefes de estación anunciancon sus silbatos la partida de recorridos gr a n-diosos del subcontinente indio en tren; e simposible conseguir una habitación de hotelen las principales ciudades turísticas del país,de A gra a Khajuraho, pasando por Ja i p u r.Pero para muchos indios, en su mayo r í ah i n d ú e s , el asunto no tiene ninguna impor-t a n c i a .

Según el V i k ram Samvat, c a l e n d a rio de loshindúes y de los sikhs del norte y del oeste delp a í s , estamos ya en 2055,aunque el S h a k a, e lc a l e n d a rio hindú más difundido a escalan a c i o n a l , indica sólo 1920.Mientras los indiosc atólicos concluyen el año de gracia de 1999,los budistas viven felices en el año 2542 y

los musulmanes en el año 1420 de la Hégi r a . . .Todos entraron,hace ya cien años, en el sextomilenio de la era de Kaliyuga, la última de lahumanidad en la cosmogonía brahmánica( ver recuadro).

En resumidas cuestas, el milenio sólointeresa a los sectores sociales más pudientesy occidentalizados de la India.“Es un legadodel pasado colonial y un buen negocio”,a firma Bhupinder Singh, sikh practicante,f u n c i o n a rio jubilado conve rtido en hombrede negocios. Pero reconoce haber cedido alas reglas del juego: para la promoción enla India del cantante clásico más famoso dePa k i s t á n ,S h a f q at Ali Khan, e l i gió el lema“¡La estrella del milenio!”

Pero hay otra “ e s t r e l l a ” : la isla de Kat c h a r ,en la bahía de Bengala, será la primera ilu-minada por el sol del año 2000 en el hori z o n t ei n d i o. Para sacar partido de ese aconteci-m i e n t o, y contrarrestar la falta de infrae-s t ru c t u r a , el Ministerio de Cultura invitó asiete barcos de lujo de dive rsas procedenciasa anclar frente a las costas de las islas Nicobar.

Para atraer a los turistas hacia las islasTo n g a , en medio del océano Pa c í fic o, S uMajestad Ta u fa’ahau Tupou I V decretó queel paso a la hora de verano se produciría eldomingo 3 de octubre de 1999.Al ganar 14horas sobre la hora GM T, el archipiélago seha conve rtido en el primer terri t o rio del pla-neta que entrará en el año 2000.En el pasadoh ay precedentes más insólitos: a raíz de unar e f o rma del calendario juliano, el Papa Gre-g o rio X I I I a c o rtó en diez días el año 1582, l oque significó que Santa Teresa de Avila muri óen la noche del 4 al 15 de octubre.

Con bombos y platillosPero la competencia es encarnizada:el

O b s e rvat o rio de la marina estadounidenseen Tailandia afirma, de acuerdo con unateoría muy controvertida,que el sol saldráa las 7 de la mañana en el horizonte de lafrontera entre Birmania y Ta i l a n d i a , con loque esta última será “una de las mejoresposiciones en el mundo para acoger eln u e vo milenio”. He aquí que los tailan-deses están en primera fil a . Pero el espectá-culo no les interesa. País del budismo the-rava d a,Ta i l a n d i a , así como Lao, C a m b oya ,B i rmania y Sri Lanka, celebró su tercermilenio hace 543 años.A d e m á s , festeja susaños nuevos a mediados de abril, duranteSongkran, la fiesta del agua.

Sin embargo, aquí y allá algunos adeptosdel año 2000 procuran despertar los apeti-t o s. El gigante del turismo tailandés TAT

( To u rist A u t h o rity of Thailand) es uno delos pocos organismos que se ha lanzado enla producción de acontecimientos “ n u e vom i l e n i o ” : boda del año 2000 para 2000p a r e j a s ,m a r atón 2000 o mega concierto aorillas del mar. Sin embargo, en el sudestea s i á t i c o, que lucha por superar dos años de

¿ QUI ÉN FES T EJAEL AÑO 20 0 0 ?◗ Jasmina Sopova

De Osaka a San Francisco, pasando por Beijing, Moscú y Pretoria, la fiebre milenarista se hapropagado por el mundo entero. Sin embargo, algunos islotes resisten.

◗ Periodista del Correo de la UNESCO. Con la

colaboración de los periodistas Utpal Borpujari (indio,

Nueva Delhi), Wanphen Sresthaputra (tailandesa,

Bangkok), Missawa Kano (japonesa, instalada en París),

Li Xiguang y Huang Yan (chinos, Beijing) y Claudine

Meyer (francesa, Israel).

A CA DA UNO SUS FECH ASEstamos en el año:● 11 de la era Heisei, correspondiente al rei-nado del emperador del Japón Akihito;● 14 20 de la era musulmana (la Hégira) que seinicia el día de la emigración de Mahoma desdeLa Meca a Medina.● 1999 del calendario gregoriano. Vigente en elmundo entero, debe su nombre al papa Gre-gorio X III que reformó en 1582 el ca l e n d a r i ojuliano. Resultante de la reforma del calendarioromano (en vigor desde la fundación de Roma)decretada por Julio César, ese calendario fueo b s e rvado por los cristianos a partir de 532 ,cuando la Iglesia fijó como comienzo de la eracristiana el día presunto del nacimiento de Jesús.● 5100 de la era Ka l i y u ga, ”edad de losc o n flictos”. Ultimo ciclo cósmico de la huma-nidad según la cosmogonía bra h m á n i ca, estaera se habría iniciado en 3102 A.C. al término dela Gran Guerra que es el tema principal delM a h a b h a ra t a , y deberá terminar en el año428999.● 5543 de la era búdica, que conmemora lamuerte de Buda;● 5760, según el calendario israelita, basado enel calendario babilonio, que conmemora la fecha

Page 41: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

C U L T U R A S

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 41

c risis económica, el “ n u e vo milenio”no pro-voca ni auténtico interés, ni proyectos extra-va g a n t e s.Y si TAT r e gistra un aumento delas reservas de hoteles de 30% con respectoa 1998, es porque la casi totalidad de losclientes son extranjeros.

En cuanto al Japón, para entrar en lam o d e rnidad puso los relojes a la hora occi-dental desde 1873 (era Meiji). A n t e ri o r-mente utilizaba el Ta i i n t a i yo r e k i, c a l e n d a ri olunisolar del periodo Nara (645-794), e d a dde oro de la civilización nipona. Durantecasi un siglo, los japoneses, en particular losdel campo, siguieron celebrando el añon u e vo “ a n t i g u o ” añadiendo simplemente aéste el establecido con posteri o ri d a d . Ycomo de acuerdo con la tradición, el cálculodel tiempo parte de cero con el adve n i-miento de cada emperador, en realidado b s e rvaban tres calendarios al mismotiempo.

H oy sólo algunos nostálgicos mantienenel Taiintaiyoreki, y la Nochevieja se celebra

el 31 de diciembre. Pero si los calendarioscambian con el correr del tiempo, las tra-diciones persisten. Así, los japoneses cele-brarán el año nuevo como sus antepasados,con sus juegos y elementos decorat i vos clá-s i c o s , su indumentaria ancestral y sus plat o sde buenos augurios especialmente prepa-rados para la ocasión.

Un restaurante famoso ha anunciado conbombos y platillos la preparación del Dit deG e n j i (nombre de la célebre novela clásicadel siglo X I I) . El menú comprende 35 plat o spara cuatro pers o n a s , que los paladares refi-nados podrán saborear por la friolera de 8.000d ó l a r e s. Más accesible, el popularísimo pro-grama de televisión Kohaku uta ga s s e n, u n acompetición entre los cantantes del año,c o m otodos los 31 de diciembre será visto por lam ayor parte de los japoneses, que se que-darán en casa por el temor que despierta el bu gdel año 2000.

En China, el año nuevo gr e g o riano seráa c o gido con toda pompa. La municipa-

Frente a la iglesia de la Natividad, en Belén. Con motivo del año 2000, la Autoridad Palestina ha emprendido importantes obras de renovación en esta ciudad.

lidad de Beijing ha echado la casa por la ve n-tana para construir,con la ayuda generosade algunos donantes de Hong Kong, e l“Altar chino del siglo”.El complejo arqui-t e c t ó n i c o, que comprende dive rsas salas dee x p o s i c i o n e s , costó unos 24 millones dedólares y movilizó a unos 200 arquitectos eh i s t o riadores del art e . El altar rotat i vo, de 47metros de diámetro, está dotado de unainmensa plat a f o rma que puede acoger amás de mil cantantes y bailarines. Se tieneacceso a él por el “Túnel del tiempo”, de300 metros de largo, c u yos relieves debronce representan los 5.000 años de his-toria del país.

Las generaciones de más edad prefe-rirán sin duda esperar el mes de febreropara celebrar la llegada del año del Dragón,y las provincias alejadas perm a n e c e r á nsordas al bullicio milenari s t a . Pero lajuventud de las ciudades espera con impa-ciencia la San Silve s t r e . Se burlan de los lla-mados al orden de algunos ardientes defen-

Page 42: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

C U L T U R A S

42 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

sores del calendario chino que se hanopuesto públicamente a este jubileo“ b í b l i c o ” y de los astrónomos que, h a b i e n d otomado en serio el asunto, se empeñan enexplicar que el nuevo milenio sólo llegará 12meses más tarde.

Es cierto que en un calendario quecomienza con el año 1 el siglo siguientesólo se inicia en 101, y así sucesivamente,hasta 2001. Pero cuando se sabe que elcalendario gregoriano sólo tiene 418 añosen su forma actual, mientras que ha cum-plido 2044 como descendiente directo delc a l e n d a rio juliano y que, por si fuera poco,Jesús habría nacido el año 5 antes de simismo (!), los jóvenes confucianos, bu d i s t a s ,t a o í s t a s , m u s u l m a n e s , c ristianos y at e o sllegan a la conclusión de que en definitivael año 2000 no corresponde a nada, sino ala voluntad mundialmente compartida deentrar anticipadamente en el nuevo milenio—a fin de dive rt i rse y de hacer bu e n o snegocios al mismo tiempo— y no tienenningún interés en faltar a la cita.

En el valle del Jordán se advierte elmismo frenesí: del lado israelí “ N a z a r e t2000”;del lado palestino “Belén 2000”. ADios gracias (s i c) , la repartición de los santoslugares hace justicia a ambos pueblos que,pese a la baja proporción de cristianos en susf i l a s , rehabilitan ahora esos sitios queremiten a los albores del Cristianismo.

En una región rica en celebraciones, h ay

una marcada ri validad por quién recibemás visitantes. Después de los 3.000 añosde Je rusalén y los 50 de Israel celebrados demala gana tras la congelación del proceso depaz, el aeropuerto internacional israelí deLod prosigue su extensión bautizada “ B e nG u rión 2000”, para recibir a los peregri n o sque de Navidad de 1999 a Pascua de 2001,r e c o rrerán el vía crucis de Jesús de Nazaret.¿Serán 6 millones como estima el Vat i c a n o,3 a 4 millones como han previsto las auto-ridades israelíes, o 2,5 millones como temenlos pesimistas que calculan un aumentodel turismo de apenas 20%?

Los mercaderes del TemploPara Belén,el año 2000 es también un

año de retos económicos. Según los cál-culos de los expert o s , la afluencia de turi s t a sdebería incrementar el ingreso de la pobla-ción palestina en 100 dólares anuales porhabitante. El Banco Mundial ha pedido alos países donantes que se adelanten a losR e yes Magos e inv i e rtan 85.000 millones dedólares en la restauración de la ciudad. L o shombres de negocios también se han lleva d ola mano al bolsillo para construir en ella6.000 habitaciones de hotel.

El año 2000 sirve también de pretexto ap r oyectos aún más profa n o s. Lejos de losr o s a ri o s , la última muestra de mal gusto enel puesto de los mercaderes del Templo ¿noes esa cosecha “ Je rusalén 2000”de cabern e t

En Shanghai, una pareja frente al reloj del siglo.

israelí? En su etiqueta aparece la Cúpula dela Roca, tercer lugar santo del Islam des-pués de La Meca y Medina, a despecho deuna fe que prohíbe el alcohol. ¿ Tempestad enun vaso de vino? En todo caso, el asunto hallegado hasta la Liga A r a b e .

En el mundo árabe, E gipto decidióllevar la voz cantante en los festejos mile-n a ristas a los que se niega a dar un carácterreligioso. Como el jubileo coincide con elcomienzo del séptimo milenio del antiguoE gi p t o, la gran fiesta se realizará lógi c a-mente al pie de las pirámides de Gizeh. E nun escenario de 20.000 m2, más de mila rtistas se unirán al célebre compositorfrancés Jean-Michel Ja rr e , para presentar L o sdoce sueños del sol. Los productores y fin a n-cieros no tienen nada que temer: los 9,5 mil-lones de dólares gastados en el proye c t orápidamente serán rentables, pues seesperan unos 50.000 espectadores quepagarán entradas de 150 a 400 dólares. E s eprecio no está al alcance de los jóve n e se gi p c i o s , que tendrán derecho, por unasuma más modesta, a un “lugar bajo el sol”.

El concierto se iniciará al crepúsculodel último día de 1999 y proseguirá hastael alba del primer día del año 2000.Cuando el primer rayo de sol aparezca enel hemisferio occidental, una pirámidedorada de 9 metros de altura se posará enla pirámide de Cheops, para marcar conesplendor el acontecimiento.

¡Feliz Año! ■

Page 43: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 43

C O N E X I O N E S

■En Budapest (Hungr í a ) , las radioemi-soras estatales de Gran Bretaña,F r a n c i ay Alemania están preparando una pro-

puesta conjunta para abrir una estación deF M (frecuencia modulada) en 2000. Es unsímbolo del nuevo mundo en el que las radiosi n t e rnacionales navegan actualmente. C a s ide la noche a la mañana, la caída del telónde acero obligó a revisar radicalmente lamisión tradicional de esas radioemisoras:responder a la sed de información de ciuda-danos de Estados de partido único o someti-dos a regímenes represivo s.

Esa misión no ha perdido pert i n e n c i a .Entre los cinco mercados principales de la Vo zde A m é ri c a ( VOA) figuran Afganistán y China,y en este último país las interferencias delEstado son una práctica corri e n t e , lo que per-mite medir la influencia “ n e g at i va ”de la emi-s o r a , según los cri t e rios del gobierno chino.Enfrentado en 1999 a los cortes presupues-t a rios más drásticos de la historia de la radio-difusión estatal alemana, Dieter We i ri c h ,director general de la Deutsche We l l e (DW) ,defendió la misión de un servicio intern a-c i o n a l :“Dos tercios de la humanidad viven enpaíses sin libertad de prensa o de inform a c i ó n .Nuestro deber específico es proporcionarlessin interrupción información objetiva pro-cedente de fuentes dignas de crédito.”

Nuevos mercadosPe r o, en muchas partes del mundo, el fin

de la guerra fría eliminó este enfoque ideo-l ó gi c o, obligando a las radios intern a c i o n a l e sa adaptarse con rapidez a la nueva situación.Ya no pueden sostener que son la únicaalternativa a emisiones censuradas por elEstado, y han dejado de ser consideradascomo un soplo de libertad o como unafuerza subve rs i va . A d e m á s , los nuevo sgobiernos de muchos países en desarrollo

LA NUEVA ONDADE LAS RA DIOS IN T ERN ACION A L ES◗ Cynthia Guttman

Las radioemisoras internacionales públicas, antes única fuente de noticias del exterior paramuchos países, tienen que adaptarse a una nueva situación muy competitiva.

◗ Periodista del Correo de la UNESCO (con unacontribución de Anne Pelouas sobre el Canadá)

han dejado de monopolizar las ondas,abriendo la vía a la expresión de opinionesdivergentes en nuevas estaciones de FM.

“Al cambiar el contexto político, las radiosc u ya principal misión era proporcionar noti-cias a los países que no tenían acceso a fuentese x t e riores de información han debido cambiarde tono y desarrollar soportes de transmi-sión diferentes de la onda cort a ” , e x p l i c aHugues Salord, director de asuntos intern a-cionales de Radio France Intern ationale (RF I).Han tenido que aprender a “ ve n d e rs e ” e nmercados con culturas y expectat i vas muyd i f e r e n t e s , ya sea en Europa, A f ri c a , Asia oA m é rica Lat i n a , y cubrir tanto temas localescomo intern a c i o n a l e s.

Para esas radioemisoras, la adaptación alos mercados abiertos ha sido como un curs oi n t e n s i vo.En un paisaje audiovisual no regla-m e n t a d o, lo primero que hicieron fue aso-c i a rse con emisoras de F M del mundo enteropara retransmitir sus programas o adquiri r ,

opción más costosa, transmisoras F M p a r aa b rir frecuencias locales.

La BB C, según Mark Bray n e , jefe deredacción de noticias europeas y actualidadde su Wo rld Serv i c e, se adelantó a todas lasdemás en la creación de redes de F M, e m p e-zando por Finlandia en 1987.En 1990,Wo rl dS e rv i c e estaba presente en Rumania inme-d i atamente después de la caída del régi m e nc o m u n i s t a , firmó acuerdos con las radioe-misoras que empezaban a surgir y creó unared de 97 radios locales. Un estudio recienteindica que la BB C ha captado 17% de laaudiencia ru m a n a . “En cierto modo noshemos transformado en una emisoran a c i o n a l ” , a firma Bray n e . “ C u b rimos lasnoticias de Rumania, pero aplicando losvalores periodísticos de la BB C.”

A f ri c a , donde los mercados de trans-misión se liberalizaron antes que en A s i a ,e suna zona muy codiciada. Cuando unaradioemisora extranjera emite en F M, s u

En Mongolia, un joven escucha la radio en lo alto de una montaña, cerca de la frontera con Kazajstán.

Page 44: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

44 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

C O N E X I O N E S

número de auditores aumenta. La BBC yRFI captan enormes audiencias en sus excolonias africanas, y Etiopía se encuentraentre los cinco primeros mercados de laVOA. RFI ha empezado a abrir enlaces FM

fuera de las capitales de A f rica Occidental,en las segundas y terceras ciudades mási m p o rt a n t e s , y está difundiendo progr a m a sen bambara producidos en Malí.

“ RF I es considerada casi como una radionacional, con audiencias que van de 30 a40% de la población francófona”, señalaErlends Calabuig, director del servicio enlenguas extranjeras. La emisora francesaestá tratando ahora de penetrar fuera de lazona francófona:acaba de abrir una estaciónde F M en Ghana y próximamente en Lagos.“Los países de la región desean salir de suzona tradicional de influencia cultural”,dice Salord.“En el Africa anglófona existeun creciente interés por el mundo francó-fono, interés no sólo lingüístico, sino tam-bién político, económico y cultural.”

Un enfoque de proximidadH ay, en efecto, una fuerte demanda de

transmisiones exteri o r e s , y no sólo como pro-veedoras de noticias intern a c i o n a l e s. “ E nnumerosos mercados, la competencia esmucho mayo r , pero no en lo que hace a laexactitud y la imparcialidad”, señala CarolineT h o m s o n ,s u b j e fa ejecutiva del Wo rld Serv i c ede la BB C.“Como consecuencia de la desre-g u l a c i ó n , en muchos países han salido al aireestaciones musicales, pero la información esde baja calidad, sigue controlada o sometidaa interferencias locales.”

Sandy Unger, director de la Voz de A m é-ri c a, concuerda en que existe una demandam a s i va de información equilibrada y exactade parte de las nuevas democracias.“Cuando los medios de comunicación noestán plenamente desarr o l l a d o s , c u a n d oexiste una legislación penal contra la difa-mación y restricciones a la libre circula-ción de la información,las noticias fiablesvienen de fuentes exteriores”, afirma. Lasp ruebas son elocuentes: en A m é rica Lat i n a ,VOA tiene 400 estaciones F M a s o c i a d a s.“¿Habría alguna razón de firmar ese tipo dec o n t r atos si ello no respondiera a una nece-sidad o si tuvieran confianza en que sussociedades van a informar debidamente a lapoblación?”, se pregunta Unger.

Todas las grandes emisoras están pre-sentes en las FM locales, cada cual con sum i s i ó n . El Wo rld Serv i c e de la BB C d e fie n d esu reputación de veracidad y de calidad,reconocida por sus auditores en todas lase n c u e s t a s. La VOA, que pasó a ser unaentidad federal independiente en octubre de1 9 9 9 , cumple su cometido de inform a rsobre la actualidad mundial y sobre aspectos

p o l í t i c o s , sociales y culturales de la rea-lidad americana. RFI se precia de ofreceruna visión francesa de la actualidad, quer e fleje la dive rsidad de opiniones en el país.Weirich, director de la DW, destaca que elpapel de la emisora es “crear una concienciai n t e rnacional acerca de la nueva A l e m a n i a ” .Pero el estilo ha cambiado porque la FM

exige una programación más animada einteractiva que la onda corta.Y como lasestaciones de F M son locales, las radios hande satisfacer a esas audiencias específicas.

“De dirigirnos a una masa indiferen-ciada de auditores gracias a un medio detransmisión que cubría el mundo entero”,explica Calabu i g, de RF I, “hemos pasado aun enfoque de proximidad que implicaresponder a las expectat i vas de unaaudiencia local.” Aunque la inform a c i ó ni n t e rnacional sigue siendo la piedra angularde la programación de todas esas radios, q u e

en los últimos años ofrecen una coberturap e rm a n e n t e , los programas se han torn a d omás eclécticos, combinando música y emi-siones adaptadas a las dive rsas regi o n e s.La producciones locales ocupan más lugar.

De 1989 en adelante, la BB C empezó ac o n t r atar a jóvenes del ex bloque del Estefa m i l i a rizados con la audiencia de la regi ó n .En Bucarest y en Sofía, las filiales de RF I

conjugan programas producidos en el lugarcon otros de París y presentan así un enfoquemás francoeuropeo de los acontecimientos.Todas las radios internacionales europeasestán convencidas de que tienen un papelque cumplir “acompañando el diálogo entrelos países de Europa Central y Oriental paraofrecer una apertura hacia Europa”, c o m oa firma Calabu i g, y también una responsabi-lidad común en aras de la construcción de unaEuropa unific a d a :“Radio E”,un programa dea c t u a l i d a d , se realiza con contri buciones deva rias radioemisoras estatales europeas yofrece a los auditores una interpretación másrica de los asuntos regi o n a l e s.

Apretarse el cinturónTransmitir en las lenguas locales es una

de las claves para captar nuevas audien-c i a s. RF I es consciente de que sus esfuerzospara penetrar en el Africa anglófona seráni n f ructuosos mientras no pueda financiar lap r o gramación en lenguas como el swahili yel hausa,como han hecho la VOA, la BBC yla DW. La BB C ha introducido idiomashablados en las nuevas repúblicas inde-pendientes de la ex Unión Sov i é t i c a( u z b e k o, a z e r b a i ya n o, u c r a n i o, kazako ykirguís) y ha cerrado servicios en otras len-guas —en su mayoría ve rnáculas de EuropaO c c i d e n t a l — , sin perder por ello influ e n c i a .

La estrat e gia de la BB C apunta a captarlas elites, lo que puede lograr en inglés.“ S u p rimimos idiomas cuando nos parecíanineficaces y no debido a una reducción dep r e s u p u e s t o ” , dice T h o m s o n . La BB C

decidió hace poco eliminar las transmi-siones en alemán pues las encuestas demos-traron que la mayor parte de la audiencia dehabla alemana la escuchaba en inglés.

Para hacer frente a reducciones presu-p u e s t a ri a s , la DW ha suprimido sus pro-gramas en japonés y en español. Está enc u rso el cierre de otros servicios en len-guas extranjeras, como checo, eslovaco yh ú n g a r o, por estimar que los países en quese hablan esos idiomas son ahora “demo-cracias consolidadas con una gran diver-sidad de medios de inform a c i ó n ” . Pero estáampliando sus programas en ruso y eninglés,y aspira a abrirse camino en el mer-cado asiático gracias al satélite AsiaSat 2.Todas las grandes radios intern a c i o n a l e shan introducido programas en albanés y

LAS GRA NDESRA DIOSIN T ERN ACION A L ESWorld Service de la BB C : 1.120 horas de tra n s m i-siones semanales que llegan a 143 millones deauditores en 43 idiomas. Presupuesto: 175 millonesde libras esterlinas (280 millones de dólares)VOA ( Voz de América): 870 horas de tra n s m i-siones semanales que llegan a 91 millones deauditores en 53 idiomas. Presupuesto: 106 mil-lones de dólares.*DW (Deutsche We l l e ): 718 horas de tra n s m i s i o n e ssemanales que llegan a 28 millones de auditoresen 36 idiomas. Presupuesto: 606 millones demarcos alemanes (336,6 millones de dólares).RFI (Radio France Internationale)* *: 313 horas det ransmisiones semanales que llegan a 45 millones deauditores en 20 idiomas. Presupuesto 754 millonesde francos franceses (125,6 millones de dólares).

*Remuneraciones y costos de reportajes, excluyendolos costos de transmisión.** Incluida su subsidiaria, RMC-Moyen Orient.

“La radiodifusión internacionalayudará de manera decisiva ad e s c i f rar el mundo en quevivimos. Ese es nuestrot rabajo: no emitir juicios devalor o dar lecciones, sinoofrecer hechos e informaciónque ayuden al auditor aformarse su propia opinión.”

Page 45: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 45

C O N E X I O N E S

macedonio, lo que refleja la prioridad queat ri bu yen a salir al aire lo antes posiblecuando las circunstancias políticas lo exigen.

Introducir nuevos idiomas puede ser unelemento esencial de las estrat e gias de esasradios en las democracias incipientes y en lospaíses en desarr o l l o, pero cuesta dinero. S ibien todas hacen hincapié en su indepen-dencia redaccional frente al Estado, lo ciert oes que financieramente dependen de éste yninguna ha recibido subvenciones generosasen el último decenio.Sandy Unger,director dela VOA, teme “ r e s t ricciones drásticas” si elC o n greso garantiza un presupuesto constantepara el 2000, lo que significaría absorber unai n flación de 4,8%. El presupuesto del Wo rl dS e rv i c e ha declinado en términos reales enlos últimos ocho años. El de RF I se ha man-tenido estable. El presupuesto de la DW p a r a1999 se redujo en 4,7% (16,6 millones dedólares) y sufrirá un corte adicional de 10%(303,3 millones de dólares) hasta el año 2003.Además de eliminarse seis lenguas, d e b e r á ns u p ri m i rse más de 700 puestos de trabajo.

A comienzos de los nove n t a , R a d i oCanada Intern at i o n a l e ( RC I) , un actor menoren la escena mundial, eliminó siete de sus 15lenguas y redujo su personal, y casi desa-pareció del aire en 1996 antes de ser salva d agracias a una subvención del gobiern of e d e r a l . Para Florian Sauva g e a u , profesor en

la Unive rsidad de Laval (Canadá), la cri s i sfue un reflejo de la falta de interés delg o b i e rno por las relaciones culturales inter-nacionales. RCI apunta ahora a hacer valerla pujanza económica y la diversidad cul-tural del país, y desarrolla sus transmisioneshacia China y Africa.

Dentro de esta tendencia a apretarse elc i n t u r ó n , uno de los dilemas es cómo man-t e n e rse en todos los frentes.Las radios extra-njeras han de seguir presentes en las ondasc o rtas en las zonas políticamente sensibles,además de transmitir en F M y por sat é l i t e .Luego vienen las inve rsiones en las nuevas tec-n o l o g í a s. I n t e rnet es la pri o ridad esencialpara todas las radios estat a l e s. “Es la ondac o rta del futuro”, a firma T h o m s o n . “ S ideseamos mantener la vitalidad de la radio-difusión internacional dentro de veinte años,es necesario inve rtir en Internet ahora. E sun medio mucho más libre.”

Gracias a Intern e t , las comunidadesindia y pakistaní en Gran Bretaña, p o re j e m p l o, tienen acceso a programas en hindiy en urdu. Los vietnamitas pueden hacerotro tanto en su propio idioma, vivan enEstados Unidos o en Viet Nam. Todas lasradios están pendientes de Worldspace —larecepción directa por satélite en antenasparabólicas individuales con una calidadexcepcional— y de la digitalización inmi-

nente de la onda cort a , que no sólo garan-tizará una mejor calidad de audición, sinoque reducirá los costos de producción. E l l op e rmitirá la aparición de nuevas estacionesdestinadas a sectores cada vez más especí-ficos de auditores.

Muchos de los países que empiezan a des-r e g u l a rizar sus mercados heredaron serv i c i o se s t atales de radiodifusión de las antiguaspotencias coloniales. Estas contri bu yen ahoraal proceso de liberalización, a menudo ofre-ciendo cursos de capacitación y asistenciat é c n i c a .Al lanzar su primera estación de F M

en Dakar (Senegal) en 1991, RF I c o n t ri bu y óal “ f o rtalecimiento de la radio estat a ln a c i o n a l ” . Para Unger, de la VOA, en nume-rosos países en desarrollo “las radios inter-nacionales sirven de ejemplo”.

Cualquiera sea la tecnología que tri u n f e—y están en juego inve rsiones colosales—sólo el contenido puede inclinar la balanza enfavor de las radios intern a c i o n a l e s. Su pri n-cipal ve n t a j a , para Salord, reside en su expe-ri e n c i a , su capacidad técnica y su red mundialde corr e s p o n s a l e s. “La radiodifusión inter-nacional ayudará de manera decisiva a des-cifrar el mundo en que vivimos.Ese es nuestrot r a b a j o : no emitir juicios de valor o dar lec-c i o n e s , sino ofrecer hechos e inform a c i ó nque ayuden al auditor a form a rse su propiao p i n i ó n .” ■

En Tanzania, un grupo de refugiados hutus rwandeses subidos a un montículo para captar mejor una emisión de radio.

Page 46: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

46 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

H A B L A N D O C O N …

WA NG A RI MU TA MAAT H A I :EL VIVERO DE LA DEMOCRACI AEsta defensora keniana del medio ambiente y de la democracia espera que en el próximomilenio los dirigentes africanos se preocupen en primer lugar del pueblo.Usted afirmó en una oportunidad que mejorarla calidad del medio ambiente sólo seráposible si progresan las condiciones de vida dela población.

Si uno desea salvar el entorn o, p ri m e r oh ay que proteger al pueblo.Si somos incapacesde preservar a la especie humana, ¿qué objetotiene salvaguardar las especies ve g e t a l e s ?

A veces se tiene la impresión de que lagente pobre destru ye el medio ambiente.Pero esas personas están tan agobiadas porla lucha por la vida que no pueden preocu-p a rse por los daños a veces irreparables queestán causando al entorno para sat i s fa c e rsus necesidades más esenciales.

Así,paradójicamente,los más desfavo-r e c i d o s , c u ya superv i vencia depende de lan at u r a l e z a , son también en parte respon-sables de su destru c c i ó n . Por eso, i n s i s t o, s irealmente queremos salvar nuestro entorn o,habrá que mejorar las condiciones de vidade los pobres.

Por ejemplo, en algunas regiones deK e nya , las mujeres recorren kilómetros parap r o c u r a rse leña en los bosques, pues en lascercanías de sus aldeas ya no quedaná r b o l e s. Cuando escasea el combu s t i b l e ,deben caminar cada vez más lejos para obte-n e r l o. El resultado es que se preparan menoscomidas calientes, la nutrición se resientey el hambre aumenta. Si esas mujeres dis-pusieran de medios, no tendrían que expo-liar esos valiosos bosques.

¿Cuál es la importancia actual de los bosquesde Kenya y de Africa Oriental?

Desde comienzos del siglo la tendenciafue reemplazar las especies autóctonas porespecies exóticas comercializables. H oya d ve rtimos cuáles son las consecuencias deesa política.Hemos entendido que al talarlos bosques ori ginales estábamos des-t ru yendo nuestra rica biodive rs i d a d . Pe r oel daño ya estaba hecho.

Cuando en 1977 el Movimiento del Cin-turón Verde (ver recuadro p. 47) inició sucampaña de plantación de árboles, la cubiert a

forestal de Kenya era aprox i m a d a m e n t e2 , 9 % .H oy la superficie arbolada ha dismi-nuido a un 2%, lo que significa que perde-mos más árboles de los que plantamos.

El otro problema gr ave es que el medion atural de A f rica Oriental es muy vulne-r a b l e . Estamos muy cerca del desierto delS a h a r a , y los expertos han adve rtido que siprosigue la tala indiscri m i n a d a , éste podríaavanzar hacia el sur de manera incontenible,ya que son los árboles los que impiden laerosión del suelo causada por las lluvias yel viento.Al eliminar lo poco que nos quedade bosque, lo que hacemos es crear mini-

d e s i e rtos del Sahara.Ya hay pruebas feha-cientes de este fenómeno.

Nuestro movimiento organiza semina-rios de educación cívica para la poblaciónru r a l , especialmente los agri c u l t o r e s , en elmarco de campañas de sensibilización a losproblemas ambientales. Si se preguntara acien campesinos cuántos han visto desapa-recer un manantial o una corriente de aguaen el transcurso de su vida, casi treintalevantarían la mano.

¿Qué resultados ha obtenido su movimiento yen qué medida ha impedido el deterioro delentorno en Kenya?

A mi juicio, el éxito más importante delCinturón Verde ha sido crear mayo r

conciencia en los ciudadanos, y en especialen la población ru r a l , acerca de los proble-mas ecológi c o s. D i ve rsos sectores de lapoblación se dan cuenta ahora de que las u e rte del entorno concierne a todo elmundo y no sólo al gobiern o. En parte gr a-cias a esta sensibilización ahora podemosejercer presión en los responsables políti-c o s. Los ciudadanos les exigen que prote-jan el medio ambiente.

En segundo lugar, el Cinturón Ve r d eintrodujo la noción de preservación delmedio ambiente gracias a los árboles pueséstos sat i s facen muchas necesidades bási-cas de las comunidades ru r a l e s. En 1977empezamos plantando siete árboles en unpequeño parque de Nairobi. En esa épocano teníamos ni vive r o s , ni pers o n a l , ni fon-d o s , sólo el convencimiento de que los cam-pesinos tenían un papel que cumplir en lasolución de los problemas ambientales. P r o-seguimos nuestra tarea y hoy día hemosplantado más de 20 millones de árboles entodo el país .

Plantar un árbol encierra un mensajemuy claro: con ese simple acto usted puedemejorar su hábitat.La población cobra asíconciencia de que puede influir en sue n t o rn o, y ello es un primer paso hacia unam ayor participación en la vida de la socie-d a d .Todo el mundo puede ver los árbolesque hemos plantado, son por ello losmejores embajadores de nuestro mov i-miento.

Pese a la Cumbre de Río, en 1992, y la deKioto sobre el clima, en 1997, no se hanregistrado grandes progresos en losprogramas y campañas de protecciónambiental a nivel mundial. ¿Por qué?

Lamentablemente para muchos diri-gentes del planeta el “ d e s a rr o l l o ” es sinó-nimo de cultivos comerciales extensivo s ,presas hidroeléctricas onerosas, h o t e l e s ,s u p e rmercados y artículos de lujo, es decirde expoliación de los recursos humanos yn at u r a l e s. Se trata de un enfoque a cort o

“Plantar un árbol encierraun mensaje muy claro: con ese simple acto ustedpuede mejorar su hábitat. La población cobra asíconciencia de que puedeinfluir en su entorno, y elloes un primer paso hacia una mayor participación en la vida de la sociedad.”

Page 47: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 47

H A B L A N D O C O N …

plazo que no atiende las necesidades bási-cas de la población —alimentación ade-c u a d a , agua potable, v i v i e n d a , atención hos-pitalaria,información y libertad.

Esta frenética carrera hacia un supuestod e s a rrollo ha dejado de lado la proteccióna m b i e n t a l . El problema es que los gober-nantes no sólo no asumen la dirección delas campañas de protección ambiental comodeberían hacerlo, sino que son en bu e n amedida responsables de la destrucción delmedio ambiente.

A d e m á s , el poder político está ahora enmanos de personas con intereses comer-ciales y que mantienen estrechas relacionescon las multinacionales, c u ya única meta esobtener beneficios a expensas del medioambiente y de la población.

También sabemos que las multinacio-nales han persuadido a muchos diri g e n t e spolíticos del mundo de que no tengan en

EL COMBATE DEUNA MU JERA FRICA N A

En un país en el que las mujeres quedan rele-gadas a un papel secundario en el plano polí-

tico y social, la trayectoria de Wangari Muta Maa-thai, de 59 años de edad, constituye unaexcepción. Bióloga de formación, fue la primeramujer de Africa Oriental que obtuvo un docto-rado, llegó a ser catedrática y dirigió un depar-tamento universitario, todo ello en la Univer-sidad de Nairobi.

Wangari Muta Maathai inició su acción en elConsejo Nacional de Mujeres de Kenya en 1976 .A través de ese organismo lanzó el proyecto”H a rambee p a ra salvar la tierra” (h a ra m b e es i g n i fica en swahili ”actuar unidos”). Finalmente,en 1977, el proyecto recibió el nombre de Movi-miento del Cinturón Verde.

Este movimiento lanzó programas parafomentar y salvaguardar la biodiversidad, prote-ger el suelo, crear puestos de trabajo especial-mente en las zonas rurales, dar una imagen posi-tiva de las mujeres ante la comunidad y afia n z a rlas cualidades de éstas como dirigentes.

Su objetivo esencial era lograr que la pobla-ción comprendiera la necesidad de proteger elmedio ambiente, plantando árboles y aplica n d op o l í t i cas a largo plazo. Cerca de 80% de los 20millones de árboles plantados aún está en pie.En la actualidad, Cinturón Verde tiene más de3.000 viveros, con lo que da trabajo a unas 80.000personas, en su mayoría mujeres campesinas.

En 1986, el movimiento fundó una Red Pa n-a f r i cana de Cinturones Verdes y organizó semi-narios y programas de formación destinados aotros países africanos. Ello condujo a Ta n z a n i a ,Uganda, Malawi, Lesotho, Etiopía y Zimbabwe aadoptar los métodos del Cinturón Verde.

Miembro de la Junta Consultiva en As u n t o sde Desarme del Secretario General de lasNaciones Unidas, Wangari Muta Maathai ha sidoa g raciada con 14 premios internacionales. Entreellos fue galardonada con el prestigioso RightLivelihood Award, considerado como un PremioNobel alternativo, como reconocimiento de su”contribución al bienestar del género humano”.

En un país que durante decenios estuvo some-tido a un régimen de partido único, a menudofue duramente golpeada por la policía por parti-cipar en manifestaciones que exigían la protec-ción de los bosques de Kenya. ”Los gobiernospiensan que amenazándome y agrediéndomevan a hacerme callar”, dice Maathai. ”Pero tengopiel de elefante. Y alguien tiene que hacer oír suvoz.”

Esta madre de tres hijos está empeñadaactualmente en una batalla para salvar las 2.50 0hectáreas de los bosques de Karura, al noroestede Nairobi, donde el gobierno quiere edifica rcomplejos de viviendas. ■

cuenta las declaraciones formuladas en lasconferencias internacionales sobre proble-mas ambientales. Estamos pues a mercedde esas grandes empresas, que pueden serimplacables e inhumanas.Y creo que comociudadanos deberíamos negarnos a ello.

Usted inició su carrera como académica. Mástarde empezó a luchar por el medio ambiente,y ahora se la considera una activista por lademocracia. ¿Cómo explica esa evoluciónpersonal a lo largo de veinticinco años?

Pocos son los ecologistas que se preo-cupan sólo por la suerte de las abejas, l a smariposas y los árboles,pues saben que esimposible preservar un entorno saludablesin un Estado que controle a las industriascontaminantes y la deforestación.

En Kenya , por ejemplo, se ha autori z a d oa grandes propietarios a construir lujosas resi-dencias en medio de los bosques. Como indi-

Page 48: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

48 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999

H A B L A N D O C O N …

viduos conscientes debemos oponernos a ello.Cuando alguien se inmiscuye en estos asun-t o s , entra en conflicto directo con los respon-sables políticos y se le tacha de agi t a d o r.

Cuando en los años setenta enseñabaen la unive rsidad de Nairobi adve rtí que losderechos académicos de las profesoras noeran respetados por el hecho de ser mujeres.Mi primer combate consistió en reivindicaresos derechos. S i m u l t á n e a m e n t e , me vienfrentada a problemas relacionados conmi trabajo pero que al principio no habíavisto con clari d a d , como los derechos huma-n o s. Fue así como empecé a participar enuna campaña en pro de la democracia.

En los años setenta adve rtí que en una

democracia joven como la nuestra era muyfácil que los dirigentes se conv i rtieran end i c t a d o r e s. Una vez que lo eran, e m p e z a-ban a utilizar los recursos nacionales comosi fueran su propiedad pers o n a l . Me dicuenta de que la Constitución les daba at ri-buciones que les permitían hacer mal usode las instituciones y los recursos del Estado.

Entonces me incorporé al mov i m i e n t oen pro de la democracia y reclamé reform a sconstitucionales y la creación del espaciopolítico necesario para garantizar la libert a d

de pensamiento y de expresión. No pode-mos vivir con un sistema político que mat ala creatividad y at e m o riza a los individuos.

Con sus ca l i ficaciones aca d é m i cas usted podríahaber vivido cómodamente en Estados Unidos oen cualquier otro país occidental. Pero decidiói n s talarse en Kenya. En los últimos veinticincoaños ha sido insultada, amenazada, golpeada,e n carcelada y en varias oportunidades se leprohibió abandonar el país. ¿Lamentó algunavez haber regresado a Kenya para defender susideales con la acción directa ?

No fue un acto de vo l u n t a d , pero nuncame arrepentí de haber regresado a Kenya yde contri buir al desarrollo de mi país y demi regi ó n . Sé que mi acción no ha sido total-mente inútil.

Muchas personas vienen a verme y medicen que mi labor ha sido un incentivo parae l l a s. Siento una gran sat i s facción porqueal comienzo, en especial durante la dicta-dura,era difícil hablar.

Hasta hace pocos años, había pers o n a sque se me acercaban en la calle y murm u-raban:“Estoy con usted y rezo por usted.”Tenían tanto miedo que no querían quenadie las oye r a . Sé de muchos que temíanh a b l a rme o que los vieran conmigo porquepodían ser castigados.

Al quedarme en Kenya y enfrentar pro-cesos y tri bulaciones constituí una fuerza másp o s i t i va que si me hubiera marchado a otrop a í s. Habría sido muy distinto si viviendo enOccidente hubiera alzado la voz para decirlo que había que hacer en Kenya .Al perm a-necer aquí doy aliento a mucha más gente.

¿Piensa que sufrió virulentos ataques yatropellos porque se opuso a decisionestomadas por hombres?

Nuestros hombres piensan que las mujeresa f ricanas deben ser obedientes y sumisas, yen ningún caso superiores a sus mari d o s.No cabe duda de que al comienzo muchagente me combatió porque soy mujer yporque era intolerable que tuviera opinionestan concluyentes.

Sé que en ocasiones ciertos varones conposiciones destacadas, entre ellos el Presi-dente Daniel Arap Moi, se burlaron de mí.Hubo parlamentarios que me reprocharonel hecho de estar divo r c i a d a . Creo que enel fondo esperaban que al poner en tela dejuicio mi condición de mujer logr a r í a ns o m e t e rm e . Después se dieron cuenta desu error.

En 1989, por ejemplo, nos enfrentamoss e riamente a las autoridades para salvar elParque Uhru , en Nairobi.A firmé que seríaabsurdo destruir ese hermoso parque en elcentro de la ciudad para reemplazarlo porun complejo de viviendas. El Parque Uhruera un lugar marav i l l o s o, el único en Nai-robi donde las familias podían pasar un rat oal aire libre con toda tranquilidad.

Cuando lancé la campaña contra lac o n s t rucción del “ M o n s t ruo del Pa r q u e ” ,

“Hubo parlamentarios que mereprocharon el hecho de esta rdivorciada. Creo que en elfondo esperaban que al poneren tela de juicio mi condiciónde mujer lograrían someterme.Después se dieron cuenta desu error. ”

Nairobi

Tanzania

0 100 kmOcéanoIndico

Uganda

Sudán Etiopía

K EN YA

Mombassa

Kakamega

Kisumu

Nakuru

NyenEmbu

Garissa

En Madagascar, un bosque arrasado para convertir los suelos en cultivos de arroz.

DATOS Y CIFRASRepública de Kenya (Jamhuri ya Kenya):Antigua colonia inglesa, obtuvo suindependencia en 1963 y se convirtió enrepública el año siguiente.Superficie: 582.646 km2

Capital: NairobiPoblación: 28,4 millonesIdiomas: kiswahili, inglésEsperanza de vida al nacer : 52 añosTasa de alfabetización de adultos : 79,3%PNB per cápita: 372 dólaresPresidente: Daniel T. Arap MoiMoneda: chelín de Kenya (74 chelines = 1 dólar)

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , Informesobre Desarrollo Humano 1999.

Page 49: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 49

H A B L A N D O C O N …

Una militante del Movimiento Cinturón Verde creado por Wangari Muta Maathai en 1977.

nombre con el que más tarde se conoció alp r oye c t o, se me ridiculizó y se me acusó deno entender el desarr o l l o. No he estudiadop l a n i ficación del desarr o l l o, pero sé que unaciudad necesita espacios ve r d e s. Fe l i z m e n t eotras organizaciones no gubern a m e n t a l e sy miles de ciudadanos se sumaron a nues-tras protestas y logramos salvar el parque.

El gobiern o, que quería destru i r l o, l o

declaró después pat rimonio nacional.Podrían haberlo hecho sin at a c a rme y sinburlarse de mí.

¿Qué la movió a participar en las eleccionespresidenciales de 1997? ¿Por qué, pese a supopularidad, no obtuvo un número apreciablede votos?

Decidí presentarme a las elecciones por

va rias razones. En 1992,cuando por pri m e r avez se legalizó en Kenya un sistema multi-p a rt i d i s t a , procuré por todos los medios conotros grupos políticos formar una coaliciónde oposición, pero fue en va n o.Como nume-rosos candidatos de oposición aspiraban a lap r e s i d e n c i a ,me retiré de la campaña.

Como era de esperar,la oposición per-dió las elecciones y ahora todo el mundo

S Í, deseo suscribirme o suscribir a un(a) amigo(a) al CORREO DE LA UNESCO✂

LENGUA ESCOGIDA: Español Francés InglésE L CORREO DE LA UNESCO se publica en 27 idiomas, si está interesado por algunade las otras ediciones, tenga a bien consultarnos.

TARIFAS (gastos de envío incluidos):

Países industrializados:1 año: 211FF ( 32 ,15A) en lugar de 24 9 FF* ( 11 números, de los cuales uno doble)2 años: 396FF ( 6 0 , 35A) en lugar de 498FF* ( 22 números, de los cuales dos dobles)Encuardernación: 72FF ( 11A) para 11 números, de los cuales uno doble* Precio total de 11 o 22 números comprados individualmente

Estudiantes, desempleados (se ruega enviar copia de la tarjeta), países en desarrollo:

1 año: 132FF ( 20 ,10A) para 11 números, de los cuales uno doble2 años: 211FF ( 32 ,15A) para 22 números, de los cuales dos dobles

El primer número llegará a sus manos aproximadamente dos semanas después de que nuestrosservicios reciban su solicitud de suscripción.Puede solicitar gratuitamente la lista de los temas ya publicados.

Acompaño la suma correspondiente de a la orden de la UNESCO

Cheque bancario o postal (salvo Eurocheque)

Visa E u r o c a r d M a s t e r c a r d

N° ❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘Expiración ❘—❘—❘—❘—❘

Apellido (Sr.,Sra., Srta.):

Nombre:

Dirección:

Código postal: Ciudad:

País Fecha obligatoria:

(Facultativo) Profesión:

(Profesores y estudiantes) materia principal: nivel:

Edad: Teléfono:

Estas informaciones serán de gran utilidad para conocer mejor a nuestros lectores y responder mejor a sus deseos e intereses.

Boletín de suscripción a devolver con su pago en francos franceses exclusivamente a la orden de ELCORREODELAUNESCO,Servicio de Suscripciones: 31, rue François-Bonvin 75732 París CEDEX 15 (Francia). Tel.: 01 45 68 45 91, Fax: 01 45 68 57 45, e-mail: [email protected]

Para los pagos efectuados en otra moneda se ruega tomar contacto directamente con alguno de nuestros agentes de venta cuyas direcciones figuran al dorso.

Page 50: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

H A B L A N D O C O N …

“ D u rante los últimos treintaaños, Africa no ha tenidogobernantes visionarios ya l t r u i s tas preocupados por elb i e n e s tar de su pueblo.”

acepta que la campaña que emprendimospara unirla era una buena idea. Desde 1992queríamos formar un gobierno de unidadnacional en el seno de la oposición. E x a c-tamente lo que ahora ésta proclama hoy día.

En las elecciones generales de 1997,t r até de persuadir a la oposición de que seuniera y presentara un candidato de unacomunidad étnica contra la KA N U,1 el pri n-cipal partido de Kenya . Pero algunos gru-pos de oposición me calificaron por ello det ri b a l i s t a . Cuando todos mis esfuerzos paraunir a la oposición fracasaron, decidí pre-sentar mi candidatura a la presidencia.

Durante la campaña me di cuenta deque en este país es muy difícil ser elegi d osin dinero, y yo no lo tengo. A d ve rtí que porbu e n a , honrada y demócrata que sea unapersona,si no tiene cómo pagar a los elec-tores no es elegida.Y perdí.

Todo esto constituyó una experi e n c i an u e va para mí. Ahora puedo hablar conconocimiento de causa. Comprobé tambiénque la población aún no está madura parala democracia y que es urgente emprenderuna labor de educación cívica y de form a-ción de una conciencia política. La pobla-ción todavía se deja guiar por motiva c i o n e sétnicas y vota en función de ellas. El pro-blema étnico fue un factor clave durante lasúltimas elecciones.

Pese a sus inmensos recursos naturales, Africava muy a la zaga de otros continentes enmateria de desarrollo y crecimiento. ¿Por qué

razón?Sin lugar a dudas, por la ineficacia de

sus gobern a n t e s. Esta generación de diri-gentes africanos pasará a la historia por sugr ave irresponsabilidad que ha puesto derodillas al continente.Durante los últimostreinta años, A f rica no ha tenido gober-nantes visionarios y altruistas preocupadospor el bienestar de su pueblo.

H ay razones históricas que lo explican.Poco antes de otorgar la independencia amuchos países africanos,el poder colonialp r o m ovió a jóvenes africanos situándolosen posiciones hasta ese momento inacce-sibles para los nat i vos y los preparó paratomar el poder dejado por la administra-ción colonial.

Esos nuevos administradores y esas fla-mantes elites africanas disfrutaron de unestilo de vida y de pri v i l e gios semejantes alos de las autoridades de los imperios colo-n i a l e s.Y en cuanto a los objetivos para el país,nada diferenciaba a los nuevos dirigentes delos antiguos, s a l vo el color de la piel.

Fue así como los dirigentes afri c a n o sabandonaron a su pueblo. Para conservar elpoder siguieron la misma receta que el sis-tema colonial, a saber, sembrar el antago-nismo entre comunidades. Estos confli c t o si n t e rnos persistieron durante décadas enmuchos países afri c a n o s , consumiendo susescasos recurs o s.

Por consiguiente, lo que necesitamosson mejores diri g e n t e s. Si no lo logr a m o s ,no hay esperanza. La historia enseña que sino sabemos proteger lo que nos pert e n e c e ,alguien vendrá y se apoderará de ello. S inuestros pueblos no logran protegerse a sím i s m o s , seguirán siendo explotados, e l l o sy sus recursos.

También es cierto que las potenciaso c c i d e n t a l e s , en especial los antiguos amoscoloniales de la región,han seguido explo-tando a A f rica y actuando en estrecha conni-vencia con sus dictadores y dirigentes irr e s-p o n s a b l e s. Esa es la razón por la queestamos agobiados de deudas que no pode-mos reembolsar.

El continente africano necesita ay u d ai n t e rnacional para mejorar su situacióne c o n ó m i c a . Pero la mayor parte de la ay u d ae x t e rior para A f rica es más bien una terapiade superv i vencia frente a flagelos sociales:p r o gramas de socorro contra el hambre,a s i s-tencia alimentari a , control de la nat a l i d a d ,campamentos de refugi a d o s , fuerzas de man-tenimiento de la paz,misiones humanitari a s.Apenas se destinan recursos para progr a m a sde desarrollo sostenible como formación yeducación funcionales, creación de infrae-s t ru c t u r a s , producción de alimentos o estí-mulo a las empresas. No hay un solo centavopara iniciat i vas culturales y sociales que capa-citarían a la población y liberarían su energíac r e a d o r a .

Espero que en el próximo milenio surjann u e vos dirigentes en A f ri c a . Confío en queéstos se preocuparán más de su pueblo y uti-lizarán los recursos del continente para ay u-dar a los africanos a salir de la pobreza. ■

Entrevista realizada por Ethirajan Anbarasan,periodista del Correo de la UNESCO

1 Fundada en 1960, la Kenya African NationalUnion (KANU Unión Nacional Africana deKenya) ganó las primeras elecciones después de laindependencia del país en 1963 y se mantiene enel poder desde entonces.

L IS TA DE AGEN T ES DE VEN TA

A L EM A NI A: German Commission for UNES CO, Colmantstr. 15, D- 53115Bonn. Fax: 63 69 12 .Uno Verlag, Dag Hammarskjöld Haus, Poppelsdorfer Allee 55, D- 53115Bonn. Fax: 21 74 92.A RGEN T IN A: Edilyr Srl, Librería Correo de la UNES CO, Tucumán 16 8 5 ,10 50 Buenos Aires. Fax: 371 - 819 4 .A US T RA L I A: Hunter Publications, 58A Gipps Street, Collingwood VIC3066. Fax: 419 7154. ISA Australia, PO Box 709, To owong QLD 4066. Fax: 371 5566. United Nations Assoc. of Australia/Victorian Div., 179 St George’s Road, N.F i tzroy VIC 3068. Fax: 481 7693. A US T RI A: Gerold & Co, Import & Export, Zeitschriften/Pe r i o d i cals, Gra b e n31, A-1011 Viena. Fax: 512 47 31 29 .B ÉLGICA: Monsieur Jean de Lannoy. 202 av du Roi, B-1060 Bruselas. Fax: 538 08 41.BRASIL: Fundacão Getulio Vargas, Editora Divisão de Vendas, CaixaPostal 62.591, 22257- 970 Rio de Janeiro RJ Fax: 551-0948. CA N A DA: Renouf Publishing Company Ltd, 5369 ch. Canotek Road,Unit 1, Ottawa, Ont K1J 9J3. Fax: (1-613) 745 7660. Faxon Canada, PO Box 2382, London, Ont. N6A 5A7. Fax: (1-519) 472 1072.CHIL E: Universitaria Textolibro Ltda., Casilla Postal 10 220, Santiago. Fax: 681 9091.CHIN A: China National Publications, Import & Export Corp., PO Box 88,16 Gongti East Rd, Beijing 10 0 0 20. Fax: 010 650 6 3101.CORE A: Korean National Commission for UNES CO, CPO Box 64,Seúl 100-600. Fax: 568 74 54 .DIN A M A RCA: Munksgaard, Norre Sogade 35, PO Box 2148, DK-1016Copenhague K. Fax: 12 93 87.ESPAÑA: Mundi Prensa Libros SA, Castelló 37, 28 0 01 Madrid. Fax: 91575 - 39-98. Librería Al Andalús, Roldana 3 y 4, 410 0 91 Sevilla. Fax: 954 22 - 53 - 38 .Los Amigos de la UNES CO, Avenida Urquijo 62, 2 Izd., 48011 Bilbao. Fax: 94427- 51 - 59/69 ES TA DOS UNIDOS: Bernan-Associates, 4611-F Assembly Drive, LanhamMD 2070 6 - 4 391. Fax: 459 - 0 0 56 .

FINLA NDI A: Stockmann/Akateeminen Kirjakauppa, PO Box 23, SF - 0 0 371Helsinki. Fax: +358 9 121 4450. Suomalainen Kirjakauppa Oy, PO Box 2, SF - 016 41 Vantaa. Fax: 852 79 9 0 .GRECI A: Librairie Kauffmann SA, Mauvrokordatou 9, GR - 106 78 Atenas.Fax: 38 339 67.GU AT EM A LA: Comisión Guatemalteca de Cooperación con la UNES CO, 3A Avenida 10 29, Zona 1, Apartado Postal 26 30, Ciudad de Guatemala.HONG KONG: Hong Kong Government Information Services Dept., 1 Battery Path Central, Hong Kong.HUNGR í A: L i b r o t rade K F T, Pe r i o d i cal Import/K, POB126, H-16 56Budapest. Fax: 256 - 87- 27.INDI A: Orient Longman Ltd (Subscriptions Account), Kamani Marg,Ballard Estate, Bombay 400 038. Fax: 26 91278. Oxford Book & Stationery Co, Code No D 820 8 0 52, Scindia House, NewDelhi 110 001. Fax: 33226 39. ISRA EL: Litera ry Transactions Inc., C/O Steimatsky Ltd., PO Box 1444, BneiB rak 51114. Fax: 5281187.I TA L I A: Licosa/Libreria Comm. Sansoni SPA, Via Duca di Calabria 1/1, I - 50125 Florencia. Fax: 64-12 - 57.JA PÓN: Eastern Book Service Inc., Pe r i o d i cals Account, 3 13 Hongo 3Chome, Bunkyo Ku, Tokyo 113. Fax: 818 - 0 8 6 4 .LUX EMBURGO: Messageries Paul Kraus, BP 20 22, L-10 20 Luxemburgo.Fax: 99888444.M A LTA: Sapienzas & Sons Ltd., PO Box 36, 26 Republic Street, Va l e t t aCMR 01. Fax: 24 618 2 .M A RRUECOS: UNES CO, B.P. 1777 RP, Rabat. Fax: 212 - 767 03 75, Tél.: 212 - 767 03 74 / 72 .M A URICIO: Nalanda Co. Ltd., 30 Bourbon Street, Port Louis. Fax: 212 1313 .MÉX ICO: Librería El Correo de la UNES CO SA, Col Roma, Guanajuato 72 ,Deleg Cuauhtémoc, 06700 México DF. Fax: 264 09 19 .NORUEG A: Swets Norge AS, Østensjøvein 18-0606 Oslo, PO Box 6512 ,Etterstad. Fax: 47 22 97 45 45. NUEVA ZELA NDI A: GP Legislation Services, PO Box 12418, Thorndon,We l l i n gton. Fax: 4 496 56 98.

PAÍSES BAJOS: Swets & Zeitlinger BV, PO Box 830, 2160 SZ Lisse. Fax: 2524 - 15888. T i j d s c h r i f t c e n t rale Wijck B V, Int. Subs. Service, W Gra c h t s t raat 1C, 6221CT Maastricht. Fax: 325010 3 .P ORT UG A L: L i v raria Portugal (Dias & Andrade Lda), Rua do Carmo 70 74 ,1200 Lisboa. Fax: 34 70 26 4 .REINO UNIDO: H.M. Stationery Office, Agency Sec. Publications Ctr, 51Nine Elms Lane, Londres SW8 5DR. Fax: 873 84 63. REP Ú BL ICA CHECA: Artia, Ve Smeckach 30, 111 27 Praga 1.RUSI A: Mezhdunarodnaja Kniga, Ul Dimitrova 39, Moscú 1130 9 5 .SRI LA NKA: Lake House Bookshop, 100 Chittampalam, GardinerMawatha, Colombo 2. Fax: 44 78 48.SUD Á FRICA: International Subscription Services, PO Box 41095, C raighall 20 24. Fax: 880 62 48. Mast Publications, PO Box 901, Parklands 2121. Fax: 886 4512 .SUECI A: Wennergren Williams AB, PO Box 1305, S-171 25 Solna. Fax: 27 00 71.SUIZA: Dynapresse Marketing SA, (ex-Naville SA), 38 av Vibert, CH - 1227Carouge. Fax: 308 08 59. Edigroup SA, Case Postale 393, CH - 1225 Chêne-Bourg. Fax: 348 44 82.Europa Verlag, Ramistrasse 5, CH - 8 0 24 Zürich. Fax: 251 60 81. Karger Libri AG, Wissenschaftl. Buchhandlung, Pe t e r s g raben 31, CH - 4 0 0 9Basel. Fax: 306 12 34 .Van Diermen Editions Techniques ADECO, Chemin du Lacuez, CH - 18 07B l o n a y. Fax: 943 36 05.TA ILA NDI A: Suksapan Panit, Mansion 9, Rajadamnern Avenue, Bangkok2. Fax: 28116 39 .T Ú NEZ: Commission Nationale Tunisienne auprès de l’UNES CO, 22, rue del’Angleterre, 1000 RP Túnez. Fax: 33 10 14URUGU AY: Ediciones Trecho SA, Cuento Periódicos, Maldonado 10 9 0 ,Montevideo. Fax: 9059 8 3 .V ENEZ UELA: UNES CO/Cresalc, Edif. As o v i n car, Av Los Chorros, Cruce C/CAcueducto, Altos de Sebucan, Cara cas. Fax: 286 03 26 .

El pago de la suscripción puede efectuarse a los agentes de venta, que indicarán el valor de la suscripción en moneda loca l .

Page 51: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

7, place de Fontenoy75352 Paris 07 SPFranciaFax: +33 1 45 68 57 37Internet: www.unesco.org/publishingE-mail: [email protected]

Ediciones UNESCO/Trotta SA EditorialFormato: 25 x 17 cm, encuadernado, ilustra-ciones, mapasPrecio de cada volumen: 230 FF / 35,06 €

E d i c i o n e s U N E S C O

VOLUMEN I

(disponible)Las sociedades originariasEl rico y diverso tejido sociocultural de las socie-dades denominadas “originarias” que poblaron el continente americano desde susorígenes, provenientes de Eurasia, es abordado en este primer volumen. Los diferentes capítulosanalizan la extraordinaria hazaña de adaptación a la diversidad de ambientes naturales del conti-nente, las disímiles civilizaciones que se configu-raron, así como las complejas opciones cultu-rales, técnicas, políticas y religiosas queencontraron.

VOLUMEN II

(previsto para abril del 2000)El primer contacto y la formación de nuevas sociedades.VOLUMEN III

(en dos tomos, para junio y septiembre del 2000)Consolidación del orden colonial

VOLUMEN IV

Procesos americanos hacia la redefinición social

VOLUMEN V

La crisis estructural de las sociedades implantadas

VOLUMEN VI

La construcción de las naciones lati-noamericanas

VOLUMEN VII

Los proyectos nacionales latinoame-ricanos: sus instrumentos y articulación, 1870-1930

VOLUMEN VIII

América Latina desde 1930

VOLUMEN IX

Teoría y metodología en la historia de América Latina

Historia General de América LatinaEn nueve volúmenes

Bajo la dirección del Embajador Germán CarreraDamas (Venezuala), una red de más de 200 historiadores de diferentes comunidades y horizontes intelectuales, así como investigadores de los principales institutos americanistas de diversasregiones del mundo, han asumido e intentado expli-car, en todas sus dimensiones, la complejidad actualdel concepto “América Latina”.

La UNESCO no tiene la pretensión de proponer “una verdadera historia”, sino el propósito de establecer un balance referencial de los numerosos enfoques historiográficos, con el fin decontribuir substancialmente a conformar un ordena-miento científico que propicie la comprensión cabaldel tema.

Page 52: DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA …unesdoc.unesco.org/images/0011/001182/118279s.pdf · Después del horro r : la memoria y el olvido DE TODAS LAS LATITUDES Me acuerdo del

El Correo de la UNESCO puede consultarse en Internet:

www.unesco.org/courier

En el próximo número :

Tema del mes:2000, Año Internacional de la Cultura de Paz■ Un nuevo espacio de acción para los ciudadanos

■ Estados en construcción y sin recursos en el Sur

■ La cultura de paz día a día: tres retratos

■ La Comunidad Sant’Egidio: la caridad al servicio de la paz

■ Jubileo 2000, un movimiento para cancelar la deuda del Tercer Mundo

■ India: las ambigüedades de la campaña contralos organismos genéticamente modificados

■ Malí: la cultura de paz como política

Y en las secciones:■ Tener quince años en Japón

■ ¿Cómo salvar el Mar de Aral?

■ La indisciplina perturba las aulas

■ Eutanasia y religión

■ El museo del Ermitage se adapta a las leyes del mercado

■ Entrevista al filósofo estadounidense Michael Walzer:el reverso del pluralismo cultural