Debate

5
Una política migratoria integral será la clave, de acuerdo con expertos, para frenar la polémica surgida en los últimos días por la feria “Panamá, Crisol de Razas”, iniciativa que nació en el gobierno del presidente Ricardo Martinelli y que busca la legalización de extranjeros en el país. A pesar de que la semana pasada la ministra de Relaciones Exteriores y vicepresidenta de la República, Isabel de Saint Malo de Alvarado, anunció que el decimoquinto proceso de regularización migratoria sería el último, dirigentes de varios sectores del país aseguran que no basta con la suspensión de esa actividad. Sugieren que de paso se modifique la ley migratoria existente, y se refieren al Decreto Ley 3 de 2008, que en el gobierno de Martín Torrijos creó el Servicio Nacional de Migración (SNM). Crisol de Razas se estrenó en 2010 bajo la supervisión de la entonces directora del SNM María Cristina González. Hasta la fecha ha legalizado el estatus migratorio de cerca de 48 mil extranjeros y ha rechazado la solicitud de otros 26 mil. Pero, esta política migratoria con la que trabajó la pasada administración ha generado debates a favor y en contra. Por ejemplo, el denominado grupo “Panamá para los panameños”, integrado por jóvenes profesionales, sustenta que se han visto afectados por la entrada “masiva” de extranjeros. Alega que la mayoría de las plazas de trabajo son ocupadas por mano de obra extranjera. Mientras, la Comisión de Derecho Migratorio del Colegio Nacional de Abogados (CNA) ha pedido la suspensión de la iniciativa. Resalta que desde que se inició el programa, el gremio ha mostrado su preocupación por el ingreso al país de miles de personas que, al no cumplir con los requisitos establecidos por ley, “ponen en riesgo la seguridad nacional”. EL CRISOL DE RAZA EN PANAMA Desde que Panamá era colonia de España fue utilizada como ruta de transito por su territorio angosto y su ubicación privilegiada por lo que llamó la atención de potencias europeas como Escocia, que querían establecerse en el istmo. Esto se intensifico aún más durante la construcción del ferrocarril en 1850, el fracaso del Canal francés y posteriormente en 1904 el Canal de Panamá que atrajo mano de obra de países antillanos como Martinica, Trinidad, Santa Lucía, Guadalupe, Barbados y Jamaica, de Centroamérica, Europa y Asia(Gran parte procedente de China). El país tiene una cultura del Caribe, sin embargo, históricamente, los lazos que unen a Panamá con Sudamérica son fuertes, debido a que fue parte de la Gran Colombia hasta 1903, compuesta en ese entonces también de Venezuela, la Nueva Granada (actual Colombia) y Ecuador. Panamá cuenta con una variedad de grupos étnicos, las cuales destacan los chinos, hindúes, judíos, españoles, estadounidenses, colombianos, italianos, argentinos, griegos, franceses, árabes, venezolanos, dominicanos, chilenos, entre otros, que han influenciado en la cultura panameña en el área del idioma originando el Español panameño, en la gastronomía, en la práctica del béisbol introducido por los estadounidenses, en la música dando origen al Reggae en español y el Reguetón, entre

description

debate del crisol

Transcript of Debate

Una poltica migratoria integral ser la clave, de acuerdo con expertos, para frenar la polmica surgida en los ltimos das por la feria Panam, Crisol de Razas, iniciativa ue naci! en el go"ierno del presidente Ricardo #artinelli $ ue "usca la legalizaci!n de extran%eros en el pas&' pesar de ue la semana pasada la ministra de Relaciones (xteriores $ vicepresidenta de la Rep"lica, )sa"el de *aint #alo de 'lvarado, anunci! ue el decimouinto proceso de regularizaci!n migratoria sera el ltimo, dirigentes de varios sectores del pas aseguran ue no "asta con la suspensi!n de esa actividad&*ugieren ue de paso se modi+ue la le$ migratoria existente, $ se re+eren al ,ecreto -e$ . de /001, ue en el go"ierno de #artn 2orri%os cre! el *ervicio 3acional de #igraci!n 4*3#5&Crisol de Razas se estren! en /060 "a%o la supervisi!n de la entonces directora del *3# #ara Cristina 7onzlez& 8asta la fec9a 9a legalizado el estatus migratorio de cerca de :1 mil extran%eros $ 9a rec9azado la solicitud de otros /; mil&Pero, esta poltica migratoria con la ue tra"a%! la pasada administraci!n 9a generado de"ates a favor $ en contra& Por e%emplo, el denominado grupo Panam para los paname