Debate Kouvalakis Callinicos

download Debate Kouvalakis Callinicos

of 9

description

Crisis griega y políticas alternativas

Transcript of Debate Kouvalakis Callinicos

  • Hacia dnde va Grecia?

    Extrait du Viento Sur

    http://www.vientosur.info/spip.php?article10292

    Debate Kouvalakis-Callinicos

    Hacia dnde va Grecia?- solo en la web -

    Date de mise en ligne : Martes 14 de julio de 2015

    Viento Sur

    Copyright Viento Sur Page 1/9

  • Hacia dnde va Grecia?

    En el contexto de la reunin anual "Marxism 2015: Ideas for revolution" se desarroll un debate entre StathisKouvelakis, miembro de la direccin de Syriza y destacado militante de la Plataforma de Izquierda, y Alex Callinicos,dirigente del SWP (Socialist Workers Party) britnico. Publicamos aqu la transcripcin de la grabacin traducida deldebate.

    Stathis Kouvelakis

    Camaradas, empezar mencionando esta cita en referencia a los trabajadores desocupados. Es verdad quellegamos a la final del campeonato, de la lucha de clases, pero me temo que hemos perdido el partido o que, almenos, hemos perdido este partido. Me gustara haber llegado aqu con noticias positivas, pero desafortunadamenteno es el caso. Como muchos de ustedes saben, el parlamento griego vot ayer la propuesta que ser llevadamaana por parte del gobierno griego al Eurogrupo, y esta propuesta implica nada menos que un nuevo paquete deausteridad apenas modificado -y esto es quiz lo ms impactante- comparado con el paquete de austeridadpropuesto por el seor Juncker unas semanas atrs que fue masivamente rechazado en el referndum por el 62%del pueblo griego el 5 de julio. Sin duda, se trata de un desenlace completamente desastroso para un experimentopoltico que dio esperanza a millones de personas que luchan en Europa y en otras partes del mundo; en mi opinin,uno de los experimentos ms interesantes en las ltimas dcadas en la poltica de izquierda. Por supuesto, lasconsecuencias de esto sern de gran alcance y en esta etapa impredecibles, tanto para la izquierda y la escenapoltica en Grecia, como tambin, en un sentido ms amplio, en Europa. Y como todos saben, en casos como estoslo ms importante para poder avanzar es analizar cmo llegamos a este punto y detrs de este resultado negativohaba otras posibilidades. Antes de empezar, me gustara hacer una observacin metodolgica sobre lo que, en miopinin, no deberamos hacer en estas circunstancias, qu no deberamos hacer en vistas a ser capaces de abordarde manera productiva la situacin difcil que tenemos enfrente. El primer error que creo que debemos evitar es el derepetir frmulas predefinidas y certezas que han sido utilizadas en numerosas ocasiones en el pasado, algunasveces de manera justa y otras veces no tanto. Para ser ms concreto, dar algunos ejemplos.

    Djenme comenzar con el primer tipo de anlisis preconcebidos: "lo que hemos visto en Grecia no es nos sorprendeen absoluto; se trata de la vieja historia del reformismo; el reformismo es la traicin a la clase trabajadora. Nos hantraicionado, punto final, nada nuevo, sigamos adelante". Creo que las cosas son un poco ms complejas, ya que-para hablar de slo Grecia - tuvimos reformismo, tuvimos al Pasok en el poder en los aos 1980. De hecho, elPasok gobern durante dcadas la vida poltica en Grecia. Y el reformismo del Pasok no est asociado con algonegativo en la memoria del pueblo griego, al menos el Pasok del primer periodo. Es un partido que adopt medidassociales generales, que promovi la democratizacin en la sociedad griega. Por supuesto que no se trataba delsocialismo, pero signific una mejora muy concreta en la vida de millones de trabajadores y trabajadoras. Lo queest en juego hoy no es en absoluto este tipo de reformismo. De lo que estamos hablando es de un partido deizquierda que llego al poder con una agenda muy radical. Este es un punto general que debemos destacar en lo querefiere al sentido de la poltica reformista y social-demcrata hoy, no hace 50 o 70 aos. En segundo lugar, sobre lanocin de traicin en s misma. No creo que se trate de una categora poltica til para entender los procesospolticos. Personalmente, creo que he estado suficientemente cerca de ese tipo de situaciones concretas, paraafirmar que no es de mucha ayuda. La nocin de traicin implica que hay un tipo de plan preestablecido que seactualiza, que esta gente ha manipulado de alguna manera a la opinin pblica, a su propio partido, a los activistas,etc., para llegar al poder y entonces, una vez en el poder, traicionan a todo el mundo, porque ese era el plan, esoera lo que queran hacer. No creo en absoluto que sea esta la manera como suceden las cosas en concreto. Creoque lo que pasa en Grecia es el fracaso de una estrategia poltica, y cuando decimos que una estrategia polticafracasa por completo, significa que al final de la historia nos encontramos solamente con opciones malas odesastrosas. Esta es la situacin en la que nos encontramos ahora. El ltimo error metodolgico es un poco distinto.Creo que incluso si en esta situacin estn en juego temas tericos mucho ms generales, deberamos empezarcon el anlisis concreto de la situacin concreta. Djenme ilustrar este punto. Tuve una debate fuerte con Alex enfebrero/1 sobre la situacin griega, y algunos de los puntos sealados por Alex en ese momento fueron los del

    Copyright Viento Sur Page 2/9

  • Hacia dnde va Grecia?

    Estado, el papel de los aparatos represivos y cmo deberamos romper con ellos, as como el rol de las alianzas y,ms especficamente en torno a la participacin del partido ANEL (Griegos independientes) en el gobierno. Porsupuesto, pienso que estos puntos son muy importantes, pero no creo que sirvan para explicar lo que ha pasadoahora. No creo que la capitulacin ante las demandas de los acreedores pueda ser explicada por la manera en queSyriza abord o no abord los temas de poltica de Defensa, o incluso los temas concernientes a los aparatosrepresivos del Estado, a pesar de que el historial del gobierno en ese sentido es muy problemtico. Tampoco creoque el ANEL haya jugado un papel significativo para llegar a este punto en la negociacin. De hecho, a pesar de quetodos los diputados del ANEL votaron a favor de la propuesta, fueron muy reticentes respecto de la capitulacin. Porsupuesto, en funcin de sus propias razones y su propia lgica. As que una vez ms, pienso que la cuestin centrales que necesitamos un anlisis muy concreto de lo que estaba en juego estratgicamente aqu y ahora en lacoyuntura griega. No una reflexin general, y de alguna manera superficial, sobre el reformismo, la traicin o estetipo de cosas.

    As pues, djenme hacer una breve recapitulacin de la estrategia de Syriza. Syriza lleg al poder con un mandatopopular en apariencia bastante claro y simple: romper con las poltica de austeridad y liberar al pas de una deudainjusta e insostenible. Sus compromisos incluan lo que podemos denominar, segn nuestra tradicin, un programatransitorio, que era el programa de Tesalnica: un conjunto de objetivos sobre cmo romper completamente con lapoltica de austeridad, tal como fue aplicada en Grecia de una manera realmente agresiva con los memorndum delos ltimos 5 aos. Esta estrategia se apoyaba en dos pilares. Por un lado, se basaba en una disociacin de lacuestin de la deuda y la cuestin de la austeridad. En el caso de la deuda, se trataba de renegociar la deuda sobreel modelo de la conferencia de Londres de 1953 para la deuda alemana, pero sin excluir medidas unilaterales encaso de que fracasaran las negociaciones. Ahora bien, este punto fue dejado de lado, al menos en los discursos deeste ltimo periodo. En lo que refiere a la ruptura con el marco de la austeridad, la idea era que los compromisos delprograma de Tesalnica, que constitua un tipo de programa transitorio mnimo, deba ser puesto en pieindependientemente del curso de las negociaciones con los acreedores de la Unin Europea. No es necesario decirque, como muchos sectores de la izquierda radical de dentro y afuera de Syriza advirtieron, esta estrategia se haprobado completamente irrealista e inviable. En lo que refiere a la deuda, estaba claro que los acreedores noaceptaran ninguna discusin, ni siquiera una mencin, de la palabra cancelacin. A lo sumo discutiran lareestructuracin, que no implica ninguna solucin real, ya que slo alivia la carga de la deuda. E incluso lareestructuracin slo llegara tras la aceptacin e implementacin de un nuevo paquete de austeridad, es decir unavez que la continuidad del tipo de polticas que venan siendo aplicadas fuese garantizado en algn sentido u otro.

    En lo que refiere a la puesta en pie de las medidas anti-austeridad del programa de Tesalnica, lo quesupuestamente deba darse en cualquier caso, se prob completamente ilusorio, ya que todo el clculo era que [lasfuerzas austeritaias] mantendran una actitud atentista ante un gobierno de izquierda que pusiera en prctica suspolticas y se daba, por supuesto, el ejemplo a toda Europa de que es posible romper con la austeridad. Est claroque las cosas no sucedieron as. Los sectores dominantes reaccionaron de forma inmediata y brutal, de la formams violenta que tenan a mano, utilizando el arma del dinero, la liquidez de la moneda. De hecho, slo nueve dasdespus de las elecciones del 25 de enero, Mario Dragui, presidente del Banco Central Europeo, cort el principalcanal de provisin de liquidez de los bancos griegos. Desde ah en adelante el pas estuvo sometido a una dietasevera en trminos de liquidez, que se ha convertido - como probablemente sepan - en un bloqueo total hace diezdas, cuando se anunci el referndum. Las consecuencias de esta estrategia han sido absolutamente devastadoraspara la economa, para el estado de las finanzas pblicas y, ms en general, para la relacin de fuerzas entre elgobierno griego y la UE.

    Por lo tanto, estaba absolutamente claro que haba que adoptar alguna medida unilateral, pero esto no ocurri.Cuando el gobierno griego decidi dejar de pagar la deuda al FMI, a comienzos de junio, ya era demasiado tarde,las arcas pblicas ya estaban vacas, y el gobierno ya estaba inmerso, desde la firma del acuerdo con la UE el 20 defebrero, en una espiral de concesiones que llevan a nuevas concesiones, que llevan a otras concesiones, llevando ala desmovilizacin y la pasividad social, lo que constituye el punto ms importante. As pues, hubo una ilusinfundamental detrs de todo esto, que consista en pensar que se podra obtener algo negociando con las

    Copyright Viento Sur Page 3/9

  • Hacia dnde va Grecia?

    instituciones europeas en ausencia de un Plan B, ausencia cuyas consecuencias estn se sienten ahora de maneramuy fuerte y devastadora. Un Plan B que implicaba una alternativa de lo que debera hacerse si las negociacionesllegaban a un punto muerto, tal y como ocurri. Y todo el mundo saba que un Plan B deba considerar como unaopcin la salida de la zona euro. Este Plan B fue descartado por la mayora de la direccin del partido en elgobierno; supuestamente, como un signo de buena voluntad y buena fe hacia las instituciones europeas y con laperspectiva de negociar y de respetar las reglas del juego. Pero no hay reglas en ese juego, y aqu reside tal vez elncleo del problema. En el gobierno y en la direccin del partido existe una especie de creencia (en el sentidoreligioso o ideolgico del trmino) sobre la naturaleza benevolente de las instituciones europeas y en la posibilidadde que giren positivamente hacia el escenario del buen euro (cambiando la relacin de fuerzas en un pas, si sesaca partido de las contradicciones existentes y de un movimiento internacional de simpata y solidaridad), sinromper con la zona euro. Esta ideologa que actualmente es compartida por la mayora de las fuerzas de laizquierda radical europea - si me lo permiten, la 'izquierda europesta' - est en la raz del problema. Y la derrota queestamos sufriendo en Grecia tiene que ver con el fracaso de esta estrategia. Estamos pagando el precio de esto, deinternalizar esta ideologa del europesmo de izquierda, lo cual pienso - aunque esto est abierto al debate - debeser considerado como un sntoma de la ms profunda derrota ideolgica de la izquierda tal como emergi tras laderrota de las experiencias revolucionarios del S. XX.

    Como conclusin intentar ofrecer algunos elementos, tantos como me sean posible, para responder a la preguntaque muchos de ustedes seguramente se hacen en este momento: Qu pasar? Cules son las perspectivas?Creo que en lo que refiere al proyecto poltico de Syriza hemos llegado un punto de no retorno. Syriza comoproyecto poltico no puede continuar como lo ha hecho hasta ahora. Este es el momento de una ruptura decisiva.Como ustedes saben, en la votacin de ayer en el parlamento, el gobierno perdi su propia mayora con solo 145diputados de su propia coalicin de los 162 que votaron a favor del acuerdo propuesto. Los 17 diputados de Syrizaque no votaron el acuerdo ocupan responsabilidades en el seno del partido que va desde la presidenta delparlamento griego Zoe Konstantopoulou, algunas otras personalidades, y los diputados de la plataforma deizquierda. 15 diputados de la plataforma de izquierda votaron a favor del acuerdo propuesto en vistas a que elgobierno no pierda la mayora, lo que sucedi de todas formas, pero enviaron una declaracin afirmando que sesolidarizaban con aquellos que no votaron a favor, y que no aceptaran un paquete de austeridad como tal. Laplataforma de izquierda plante una propuesta alternativa que implica otra forma de romper con la austeridad, queplantea la cuestin del 'Grexit' y la salida del euro en el centro de la discusin. En estas ltimas semanas la sociedadgriega vivi momentos extraordinarios que ahora lamentablemente parecen demasiado alejados, pero que no se hadesvanecido ni desaparecido. Se trata de la experiencia del referndum. El referndum fue una victoria popular, y estestigo de que grandes sectores de la sociedad griega de la clase trabajadora, de la juventud, de las clasespopulares, y de amplios sectores de la izquierda combativa estn listos y preparados para dar una batalla. Estecapital no debe ser desperdiciado, no debe perderse. Debe ser actualizado en un contexto mucho ms difcil ahora,con un gobierno que sabemos que ser lentamente digerido por la lgica de la administracin del nuevo liberalismo.A nivel poltico, creo que es absolutamente crucial reagrupar a todas las fuerzas que han aprendido las lecciones delo que ha sucedido en vistas de abrir un nuevo camino para la izquierda radical griega y para las fuerzas delsocialismo y la transformacin social. Quiero terminar con la siguiente frase. Ustedes probablemente sepan que yotrabajo y enseo teora poltica, y que tambin trabajo sobre la teora marxista. Un autor que para m esparticularmente querido y central en mi trabajo, es el filsofo francs Jean-Paul Sartre. Sartre escribi: 'Cada vezque he estado equivocado, fue por no haber sido lo suficientemente radical'. Comparto completamente lo queexpresa esta cita. Pero radical, al menos para m, no significa repetir las viejas recetas, sino como dijo ayer uncompaero -en efecto, el orador del grupo parlamentario de Syriza, miembro prominente de la plataforma deizquierda, Athanasios Petrakos -: "abrir las alas a lo desconocido". Gracias.

    ***********************************

    Alexis Callinicos

    Copyright Viento Sur Page 4/9

  • Hacia dnde va Grecia?

    Gracias Stathis por plantear los problemas con tanta claridad. Este es el segundo debate que tenemos. La primeravez fue en Febrero, justo despus del primer enfrentamiento del gobierno de Syriza con el Eurogrupo, el Ministro deFinanzas de la Eurozona, y ahora estamos debatiendo trase este terrible voto parlamentario de anoche. Hay unaestrecha conexin entre estos dos momentos, ya que el acuerdo de Bruselas del 20 de febrero fue el comienzo delproceso que hemos visto completarse ahora, con el gobierno de Syriza capitulando frente al programa de austeridadde la UE. Pienso que es muy importante aclarar que estoy descorazonada con esto como Stathis. Es un momentoterrible de retroceso para la izquierda y la clase trabajadora en Grecia y en el resto de Europa. Ms all de lasposiciones que podamos tener en el debate, no hay motivo para celebrar eso. Pero creo que el hecho de queestemos hablando en un momento de retroceso, no altera el hecho de que lo que hemos visto en Grecia desde laselecciones en enero constituye la experiencia ms importante de la izquierda y del movimiento obrero en Europadesde la revolucin portuguesa de hace 40 aos. Y ese fue el punto ms lgido que alcanz la lucha de clases enEuropa, cuando vimos soldados y trabajadores marchando en las calles bajo banderas revolucionarias. En Greciaan no ha pasado, pero ese es el tipo de referencia de la que estamos hablando, y no deberamos olvidar lo quepas el domingo pasado. El domingo pasado fue un momento absolutamente increble. Pienso que fue un momentogramsciano. Antonio Gramsci habl de la toma del poder por parte de la clase trabajadora a travs de un largoproceso orientado a ganar la hegemona sobre grandes sectores de la sociedad ms all de la clase obrera. Eso eslo que representa el 62 % de los votos en el referndum: la clase obrera arrastrando a otros sectores de la sociedad:pequeos comerciantes, campesinos, etc., a rechazar la austeridad. Y no deberamos olvidar eso. Uno de los puntosfundamentales - ms all de otras cuestiones sobre estrategia o cul es la mejor manera de ser radical, no estoy deacuerdo con Stathis en esto- es la idea de que hemos visto jugarse el partido final (no soporto el ftbol, me aburreenormemente para ser honesto, as que no me gustan las metforas futbolsticas). De todas formas, es fundamentalcomprender, dado lo que sucedi el domingo pasado, que este no es el final.

    Ahora, quiero plantear algunas cuestiones sobre lo que nos ensea esta experiencia extraordinaria. En primer lugar,qu nos ensea acerca de la Unin Europea? La mayora en la izquierda, como ha dicho Stathis, piensa que la UEes una institucin progresiva. Tsipras dijo que el chantaje no es parte de la tradicin de la UE, que su tradicin es lade la solidaridad y la democracia. Esto no tiene sentido. La UE es un poder imperialista disfuncional. Estdemasiado eclipsada por sus antagonismos nacionales internos para funcionar coherentemente, de ah la parlisisde los ltimos aos, pero hemos visto que es capaz de imponerse brutalmente, en particular sobre las economasms dbiles de Europa. As pues, en estos momentos en los que el Socialist Workers Party debate sobre qu lneadeberamos adoptar en torno al referndum sobre la UE que probablemente se de en este pas el prximo ao, megustara escuchar algn argumento defendible para votar por el s. Yo argumentar que debemos decir OXI en esereferndum. La segunda leccin es sobre el capitalismo, ya que muchos de los comentarios sostienen que losgobernantes de la UE estn siendo irracionales: "esta gente est loca, no han ledo a Keynes, no entienden sobrelos niveles de deuda y cosas por el estilo". Esto es un error. Los gobernantes de la UE estn operando de acuerdo ala lgica del capital En qu consiste la austeridad? Se trata de asegurar que al capitalismo dominante en Europa, alcapitalismo alemn - una economa construida sobre grandes niveles de exportacin, manteniendo la inflacin baja;el Banco Central dirigiendo la economa de manera que mantenga altos niveles de exportacin -;asegurar que noocurra nada que ponga en cuestin ese modelo. Por eso estn luchando con tanta fuerza. No se trata de maldad, nide mala formacin econmica, ni nada por el estilo. Y el hecho de que el conflicto sea tan brutal y violento, refleja labrutalidad del tipo de competencia que se da a nivel mundial. Estamos en un perodo histrico en el que elcapitalismo est confrontado a grandes problemas (acurdense de esos idiotas que dijeron que China salvara alcapitalismo mundial; miren cmo est ahora el mercado chino). El capitalismo tiene enormes problemas. Cada partedel sistema est luchando por mantener su posicin contra las otras, y quin paga por esto? La clase trabajadora.Y lo que intentan hacer los gobernantes de la UE es asegurarse que la gente que pague ms sean los sectores msdbiles y menos organizados de la clase trabajadora en Europa. Veremos si funciona.

    El tercer punto, tiene que ver con la reforma o la revolucin. Y Stathis dice que debemos deshacernos de lasfrmulas preconcebidas. Por supuesto que, en trminos generales, eso es cierto, pero tambin es cierto que elmarxismo es una tradicin terica que busca incorporar y resumir la experiencia concentrada de los doscientos aospasados de la lucha de clases. Es cierto que la gente a veces habla de reformismo en un sentido muy estereotipado,

    Copyright Viento Sur Page 5/9

  • Hacia dnde va Grecia?

    pero hay toda una experiencia histrica del reformismo que necesitamos tener como un punto de referencia. Elargumento de Stathis es que Syriza no puede ser visto como un partido reformista, como un partido reformistaclsico, que no es como el Pasok -el partido histrico de la social-democracia en Grecia - que, dicho sea de paso, escompletamente diferente de los partidos social-demcratas clsicos. El Primer Ministro al estilo Blair del Pasok enGrecia -nunca recuerdo su nombre-a comienzos del ao 2000 estuvo involucrado en la lucha contra la carreraarmamentstica bajo al dictadura militar, lo cual no tiene nada que ver con los lderes del Partido Laborista. As queel Pasok era un de partido reformista atpico. Voy a argumentar que Syriza representa el tipo de reformismo quevemos emerger en Europa en el momento actual, a la izquierda del social-liberalismo del SPD en Alemania, etc.Pero precisamente centrndose, como lo ha hecho Stathis, en la ilusin de Europa. Tiene razn sobre este punto. Sileen el tipo de cosas que dice Pablo Iglesias, lder de Podemos en el Estado espaol, vern que lo pone en trminosde cmo debemos presentar una alternativa en el marco de la UE, un desafo a la austeridad en el interior de dichomarco. Este es el proyecto reformista que tanto Syriza como Podemos estn buscando, y que ha actuado hasta sudestruccin en el caso de Grecia. En trminos de retrocesos reformistas, esto es peor - pongamos por caso - que loque Harold Wilson experiment en su pas a mediados de los aos 1960 o de los 1970, o Francia con Miterrand aprincipios de los 1980. Como Stathis dice, un ha sido destruido proyecto de reformas muy moderado, y en su lugarSyriza ha sido forzada a implementar el programa de reformas que se supone debera rechazar. No slo fue elegidapara rechazarlo, sino que hasta hace una semana estaba haciendo campaa para que la gente lo rechazara,teniendo xito en persuadir al pueblo griego para que lo rechazara. Este es un retroceso impresionante. No se tratade denunciar individuos y ese tipo de cosas; eso es una prdida de tiempo. Se trata de comprender la lgica de unaestrategia que busca, en un momento de crisis profunda en la UE y el capitalismo en general, mejorar lascondiciones de la gente trabajadora en el marco del sistema, no siendo el marco ms relevante de este sistema elEstado nacin sino la UE. Esta estrategia ya ha sido probada hasta su destruccin. Esa va ha sido minada por laexperiencia.

    Lo importante es la cuestin del partido. La ltima vez que debatimos, Stathis expuso muy bien los elementos quehacen de Syriza un tipo de partido distintivo. La manera en que agrupa una coalicin de diferentes fracciones de laizquierda, incluso sectores de la izquierda revolucionaria, la manera en que desarroll la relacin con los diferentesmovimientos sociales que han sido muy potentes en Grecia durante los ltimos aos. Esos aspectos de Syriza sonmuy precisos, pero al final de todo eso qu vemos? Vemos a este partido pasando por la prueba del gobierno conformas realmente muy clsicas, hasta llegar al voto parlamentario de la noche pasada. Por supuesto que creo queSyriza se ha mostrado como un proyecto extremadamente exitoso en trminos electorales, pero ha fallado en elgobierno. La ltima vez que debatimos, Stathis habl de Antarsya, el frente de la izquierda anticapitalista, en el queparticipan nuestros compaeros del SWP. Habl de que Antarsya haba sido estratgicamente derrotada. Pero paraser honestos qu podemos decir de Syriza hoy? No ha sido estratgicamente derrotada? Qu pasa con laplataforma de izquierda? No creo que la actuacin de la plataforma de izquierda anoche sea nada de lo quepodamos estar orgullosos. En una crisis como esta, la plataforma de izquierda ha tomado una posicin que es muycrtica con la direccin de Syriza. Y tal como dijo Stathis, ha impulsado una estrategia alternativa. Este tipo decriticismo es inefectivo a menos que se agregue -y esto implicara una gran rebelin en el parlamento- no aceptar elchantaje, porque si se acepta la lgica de no dejar que caiga el gobierno, entonces se es el prisionero de laspolticas de ese gobierno. S que a Stathis no le gustan las comparaciones con experiencias pasadas de partidosreformistas, pero cuando leo lo que hicieron los distintos diputados, esto me recuerda a la izquierda laborista bajo elgobierno de Wilson y Callaghan en 1970. No es nada nuevo, lo hemos visto antes. Deba haber un voto concertadoen contra del acuerdo, y luego los diputados deberan haber salido a las calles llamando a la oposicin de las masasal acuerdo. Si la plataforma de izquierda quiere tener un futuro, entonces tiene que salir y unirse con los compaerosde Antarsya para construir un movimiento ms amplio en contra de la austeridad y desafiar a este gobierno. Claroque no se trata de una cuestin subjetiva de bondad o maldad, sino de que Syriza ha traicionado a sus votantes. Hatraicionado a la gente que vot por ellos el domingo. Es ms, segn mi visin, toda la experiencia de Syriza hajustificado a aquellos que argumentan que es necesario construir una izquierda organizada, con un ncleo tericomarxista claro, que no acta por s misma en un aislamiento glorioso, sino que busca construir en coalicin, encooperacin con otros sectores de la izquierda y es parte de un movimiento ms amplio, pero que preserva unacoherencia estratgica y terica para actuar de manera independiente. Porque lo que pasa al interior de Syriza, esque ha perdido su capacidad para actuar de manera independiente. Es muy importante que recuperen esa

    Copyright Viento Sur Page 6/9

  • Hacia dnde va Grecia?

    capacidad, y eso implica desafiar a este gobierno, romper con este gobierno, y salir a las calles.

    Lo ltimo que hemos aprendido de Grecia es acerca de la auto-emancipacin. Quiero volver al referndum, porqueno fue simplemente una votacin ordinaria. Fue algo que tena que ver con las profundidades de la sociedad griega,que involucraba - como dije - a la clase obrera arrastrando grandes sectores de la sociedad tras ella. Fue taninesperado y tan rpido, que para ser honestos fue muy difcil para toda la izquierda organizar una campaaconjunta. As que este fue un voto que las masas griegas organizaron por s mismas. Esto demuestra algo muyprofundo sobre la apuesta bsica de una poltica revolucionaria. La apuesta bsica de una poltica revolucionaria esque la clase trabajadora tiene la capacidad de organizarse a s misma en vistas a su liberacin. Tuvimos un pequeovistazo de eso en Grecia el domingo pasado. Por eso no creo que se haya terminado. Simplemente, no creo que loque ha hecho el gobierno desmovilice y fragmente todo lo que ha sucedido. Pienso que ser muy difcil revertir elpaso adelante que dieron las masas griegas el domingo. Eso es un problema para las clases dominantes griegas, esun problema para las clases dominantes europeas. Pero esa es nuestra esperanza. Por lo tanto, la cuestin crucialpara la izquierda radical y revolucionaria - se encuentre dentro de Syriza, de Antarsya, o donde sea- es juntarse ylevantarse. Lo que me irrita de la plataforma de izquierda es que tenan legitimidad, y podan haber dicho: 'Somos lavoz del OXI! Hablamos por la mayora! Eso es lo que tiene que hacer la izquierda en Grecia, y si lo hacen, entoncesel juego est muy lejos de concluir.

    ****************************************

    Respuestas a los comentarios:

    S.K: Compaeros, no dije que todo haba terminado. No dije que hayamos perdido el partido final: no hay partidofinal en la lucha de clases. Pero hay retrocesos y derrotas. Hubiese sido muy fcil, tal vez loco, venir aqu y decir:"plop (sic), se termin". Ustedes saben que soy miembro del comit central de Syriza y me siento bien porqueustedes saben que hay muchas luchas por delante. Eso hubiese sido muy deshonesto. Obviamente, llevo en activoen la poltica socialista desde hace ms de 35 aos, y ciertamente este no es el final de mi participacin personal, ypor supuesto no es el final de la pelcula. Pero debemos pensar seriamente en lo que ha sucedido, as que voy a daralgunos elementos breves acerca de los puntos que salieron en el debate.

    Primero, en lo que refiere al reformismo. Para resumir la manera en que veo las cosas -pueden o no estar deacuerdo con esto-, veo el reformismo como una clase de proyecto poltico coherente que buscar mejorar lascondiciones de la clase trabajadora, y obtener logros materiales para dicha clase en los lmites del sistemacapitalista. Es un tipo de compromiso con el capitalismo que es parcialmente, pero concretamente, favorable a laclase trabajadora. Es un proyecto que funcion durante dcadas en Europa y en muchos otros lugares. Claro est,con sus propias limitaciones estructurales: no poder ir ms all del capitalismo. Sera estpido pedirle a esospartidos que fueran ms all del sistema capitalista, ya que su proyecto no se plantea eso. Su proyecto es, pararesumir, construir un Estado de bienestar y preservarlo. Se trata del reformismo histrico. Syriza no tiene el mismotipo de cohesin. Puede gustarles o no, pero la identidad de Syriza es anticapitalista. Es un partido que buscadestruir al capitalismo mediante la transicin al socialismo, definiendo socialismo como la socializacin de losmedios de produccin. Ahora, ustedes se preguntarn: cul es la relacin entre esto y lo que est sucediendoahora? Bueno, creo que aqu el anlisis que se ha hecho es muy til: hubo una contradiccin interna en Syriza, ytodava hay una contradiccin interna, que no puede encontrarse en los partidos reformistas tpicos. La contradiccinconsiste en que de un lado Syriza es un partido que est enraizado en los movimientos sociales, tiene objetivos detransformacin social radical, ha jugado un rol positivo y progresivo en la lucha poltica y social en Grecia durante elltimo perodo. Y esta es la razn por la cual se convirti en la expresin principal de la bsqueda de la gente de unaalternativa a la situacin actual. Porque quiero preguntarles: qu significa exactamente tener razn en poltica?Puedo decir que he escrito ms de doscientos artculos desde el inicio de la crisis. Personalmente, siempre he sidomuy claro sobre el hecho de que creo que no se puede romper con la austeridad en el marco de la UE, y no soy elnico en afirmar esto. El conjunto de la Plataforma de izquierda sostuvo esta posicin He tenido razn? No, porque

    Copyright Viento Sur Page 7/9

  • Hacia dnde va Grecia?

    esta lnea no ha prevalecido en el seno de mi propio partido. As que les pregunto: por supuesto que los compaerosde Antarsya, que han sostenido las mismas posiciones, han tenido razn, digamos, analticamente, pero lo hanestado polticamente? Lo siento, pero no . Ahora son tan dbiles como lo eran al comienzo de la crisis. Esta es param la prueba fundamental. Tenemos que entender concretamente qu est sucediendo, cul es la relacin defuerzas concreta, dado que de otra forma es muy fcil tener slogans muy bonitos, etc., pero en una situacin comoesta necesitamos pensar qu va a suceder. Hay un peligro absoluto, por supuesto, que pienso que puede serevitado. Mientras la direccin de Syriza, o al menos la mayora, capitula frente a las demandas de los acreedores yde la UE, los fascistas pueden aparecer, no slo en Grecia sino en Europa, como la nica fuerza que de maneraradical pelea contra el sistema existente, contra la austeridad, e incluso est a favor de salir del Euro. Es la posicinde los fascistas en Francia, por ejemplo, con Marine Le Pen. Para la izquierda es crucial reagrupar sus fuerzas, ytodos saben que hay algo muy importante en juego para todas las fuerzas en Grecia que pelean del mismo lado.Pannos (alguien entre el pblico) mencion la huelga de ADEDY, y podr confirmar que en ADEDY casi todos loscompaeros de Syriza estn en los gremios principales - y son muchos - siendo el ms radical el de los docentes denivel secundario, con la mayora de Syriza. La mayora de estos gremialistas son activistas de la plataforma deizquierda de Syriza, y ms particularmente en ADEDY, y podemos estar seguros de que darn batalla. As quetenemos muchas luchas por delante. Tenemos muchos elementos para una alternativa de izquierda en Grecia. Creoque el economista marxista Costas Lapavitsas y otros diputados de Syriza han producido un trabajo muyinteresante, que de hecho constituye la base de la alternativa propuesta por la plataforma de izquierda en lasituacin actual. Por otro lado, agregara que no podemos continuar de la manera en que lo hemos hecho hastaahora. Ser tendencia al interior de un partido permite hacer ciertas cosas en determinadas situaciones, pero porsupuesto pone ciertos lmites a lo que se puede hacer. Estas no son cosas que puedan juzgarse de maneraabstracta. Quiero decir a la gente que tenemos que hacerlo mejor. Y lo que ciertamente dira en trminos colectivoses que tenemos que hacerlo mejor en el futuro, retomando las lecciones de lo que ha pasado.

    ****************************************

    A.C: Claramente tenemos un desacuerdo con Stathis en torno a cmo caracterizar al reformismo. Stathis ofrece unadistincin muy fina entre las polticas llevadas adelante por Syriza, que caracteriza como un partido anticapitalista, yel tipo de centro que implica construir un Estado de bienestar y reformas concretas que han caracterizado a lasocial-democracia. Yo no veo esa oposicin. La Izquierds laborists, desde 1940 hasta la derrota de 1980, tuvo unaposicin crtica frente al capitalismo. Planteaban una alternativa socialista. Uno de los libros principales de TonyBenn llevaba el nombre de 'Arguments for socialism', exponiendo la estrategia y el tipo de programa de reformasasociada al Labour Party en los 1970 y principios de los 1980, considerndolas una estrategia para el socialismo.Precisamente porque eran reformistas, a menudo eran muy poco claros acerca de lo que significaba el socialismo. siimplicaba una diferencia cualitativa con el capitalismo o slo una continuacin del mismo mediante este tipo dereformas. Ya podemos ver esto en los debates que comienzan en el Partido Socialista Democrtico de Alemania aprincipios del S. XX. As que no veo la distincin que hace Stathis. Es cierto que Syriza proviene de luchas muyradicales y que ideolgicamente est dominado por fuerzas que se ven a s mismas como marxistas, en un gradosin precedentes en los tiempos recientes. Esto puede verse en los medios: "todos estos profesores marxistas, nosabamos que haba tantos profesores marxistas en el mundo, y ahora son todos ministros de finanzas!".Ideolgicamente, Syriza es un partido mucho ms duro que los partidos social-demcratas tradicionales. Pero msall de esto, Stathis y Pannos estn de acuerdo en que la estrategia de Syriza era la de salir de la austeridad en elmarco de y operando a travs del compromiso con la UE. Para m as es como se ve el reformismo. Esa es la formaconcreta que adopta el reformismo hoy en Europa, reformismo serio opuesto al social-liberalismo. Escompletamente cierto que Stathis y Costas Lapavitsas han sido muy duros en criticar esas contradicciones, y piensoque es muy bueno que haya una izquierda en Syriza que haya desafiado a la direccin. Piensen qu deprimentesera si todos hubiesen dicho 's' a Tsipras. Pero ahora es el momento de la verdad. Y cuando Stathis dice "estar enlo correcto en trminos intelectuales no significa que se tenga razn", por supuesto que tiene razn, pero la polticaexitosa consiste en tomar riesgos, en apostar, apostar por la historia Qu hizo Lenin? Lenin apost a la historia en1917. Y creo que eso es lo que tiene que hacer la izquierda radical y revolucionaria en Grecia, no slo la gente enAntarsya, sino tambin los compaeros que estn dentro de Syriza que se oponen a este acuerdo terrible. Necesitan

    Copyright Viento Sur Page 8/9

  • Hacia dnde va Grecia?

    apostar por la historia, y tener la idea de que, ms all de este retroceso, se puede ganar. A pesar de que Stathis semovi del "final del partido" hacia el "final de la pelcula" - una metfora mucho mejor - por supuesto que no se haterminado. Es un retroceso y puede tener consecuencias muy dainas. Ya se ha sealado: Amanecer Dorado voten contra del acuerdo. Puede anticiparse un escenario de mayor empobrecimiento y desmoralizacin que fortalezcaa Amanecer Dorado. Recuerden que ms all de lo que se apruebe en el parlamento griego, no significa que losbastardos en Bruselas y Berln firmarn el acuerdo. Ellos podran querer sacar a Grecia de la Eurozona en vistas amostrar lo que sucede si se desafa a la UE. An no se ha llegado a un acuerdo. Pero si se llega, entonces muchagente se sentir aliviada, haciendo las cosas un poco ms fciles para el gobierno. No estoy diciendo: "Est todoclaro, blablabl, la revolucin! (sic)". Pero creo que en algn sentido lo que hemos visto ha sido un retroceso en lalucha real. Ahora tenemos un gobierno de Syriza que se ha comprometido en aplicar la austeridad. La aplicacin dedicha austeridad definir el terreno de la lucha: privatizaciones, gente que no se podr jubilar cuando esperaba, etc.Todas esto tendr consecuencias explosivas en los lugares de trabajo, y dada como hemos visto que es la clasetrabajadora griega quien dirige la sociedad, los lugares de trabajo pueden ser el espacio en el que se resuelvafinalmente esta gran crisis. Creo que toda la izquierda radical en Grecia, sea cual sea su espacio de organizacin,deben dirigir su fuerza a que esas luchas lleven a la derrota de la austeridad.

    11/07/2015

    Video: https://www.youtube.com/watch?t=10&...

    Traduccin: Valentn Huarte para Democracia Socialista, editada por VIENTO SUR

    Notas

    1/ ver: https://www.youtube.com/watch?v=FV2jCTBjlpQ)

    Copyright Viento Sur Page 9/9