Debe Renunica Magistrado Jorge Pretelt

4
EL MAGISTRADO JORGE PRETELT DEBE RENUNCIAR? Esta pregunta es muy difícil plantearla desde el interior de la rama judicial y más si lo hace es un juez, ya que se enfrente a varios problemas tanto de naturaleza jurídica como política y social. Me explico. Cuando se conoció el escándalo las Juezas y los Jueces de Colombia quemados estupefactos sin saber qué decir ni qué hacer en el ámbito público, porque en el privado casi todos tuvimos una opinión. Sin duda se plantearon tres posturas bien distintas: la primera era la que había que respetarle la presunción de inocencia y defensa porque así fuera magistrado estaba protegido por los derechos fundamentales y constitucionales, la segunda era que debía renunciar porque no se trataba de un ciudadano ni de un juez cualquiera sino que por ser la cabeza de la Corte Constitucional representaba unos valores y era un símbolo de probidad, honradez y respeto, y que no se trataba de poner en duda sus derechos fundamentales sino de desligar esos dos debates salvaguardando la institución, la tercera es la conspiración que consiste en que el grupo político de la Unidad Nacional de Santos quiere desprestigiar al grupo político del Centro Democrático. ASOJUDICIALES en su interior, también, tiene ese mismo debate, todavía no resuelto. Sin embargo, con la nueva información que al cado de cierto tiempo vuelve y aparece sobre el H. Magistrado y, por sobre todo, por ese llamado a la desobediencia civil a las sentencias de la Corte Constitucional promovida por la directora de Noticias Uno y columnista de El Espectador Cecilia Orozco Tascón (http://www.elespectador.com/opinion/esas-cortes-desobediencia-civil ), y ahora alimentada por nueva información de Daniel Coronel donde muestra que, al parecer, el señor Pretelt ha ocultado información y faltado a la verdad (http://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-coronell-rico- mcpretelt/430376-3 ), como por la comparación que se hace, sin ningún tipo de respeto, con la corrupción de la FIFA (http://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-samper-ospina-magistrado-pretelt-magistrado-

Transcript of Debe Renunica Magistrado Jorge Pretelt

Page 1: Debe Renunica Magistrado Jorge Pretelt

EL MAGISTRADO JORGE PRETELT DEBE RENUNCIAR?

Esta pregunta es muy difícil plantearla desde el interior de la rama judicial y más si lo hace es un juez, ya que se enfrente a varios problemas tanto de naturaleza jurídica como política y social. Me explico.

Cuando se conoció el escándalo las Juezas y los Jueces de Colombia quemados estupefactos sin saber qué decir ni qué hacer en el ámbito público, porque en el privado casi todos tuvimos una opinión. Sin duda se plantearon tres posturas bien distintas: la primera era la que había que respetarle la presunción de inocencia y defensa porque así fuera magistrado estaba protegido por los derechos fundamentales y constitucionales, la segunda era que debía renunciar porque no se trataba de un ciudadano ni de un juez cualquiera sino que por ser la cabeza de la Corte Constitucional representaba unos valores y era un símbolo de probidad, honradez y respeto, y que no se trataba de poner en duda sus derechos fundamentales sino de desligar esos dos debates salvaguardando la institución, la tercera es la conspiración que consiste en que el grupo político de la Unidad Nacional de Santos quiere desprestigiar al grupo político del Centro Democrático.

ASOJUDICIALES en su interior, también, tiene ese mismo debate, todavía no resuelto. Sin embargo, con la nueva información que al cado de cierto tiempo vuelve y aparece sobre el H. Magistrado y, por sobre todo, por ese llamado a la desobediencia civil a las sentencias de la Corte Constitucional promovida por la directora de Noticias Uno y columnista de El Espectador Cecilia Orozco Tascón (http://www.elespectador.com/opinion/esas-cortes-desobediencia-civil), y ahora alimentada por nueva información de Daniel Coronel donde muestra que, al parecer, el señor Pretelt ha ocultado información y faltado a la verdad (http://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-coronell-rico-mcpretelt/430376-3), como por la comparación que se hace, sin ningún tipo de respeto, con la corrupción de la FIFA (http://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-samper-ospina-magistrado-pretelt-magistrado-rojas-salven-ustedes-la-fifa/430339-

3), por estas razones, esencialmente, no podemos seguir haciendo como si no pasara nada.

ASOJUDICIALES es el sindicato de las Juezas y los Jueces de Colombia, por ello no puede continuar en este silencio cómplice frente a todo lo que ocurre, porque con ello nosotros estamos permitiendo que la imagen del juez y de la justicia también esté siendo socavada. La sociedad no soporta ni se merece esta postura incolora e insípida. Quiere que sus JJ sean protagonistas de su transformación hacia una sociedad decente, pacífica y pluralista. Sin arredrarse ante los poderosos. Nuestra postura, desde el principio, ha sido la de alimentar la crítica sería y fundamentada. Sin dogmatismos ni fanatismos, sólo despejamos el camino y abrimos el espacio para que cada JJ adopte su posición, pues no buscamos crear un partido ni una religión, sólo acudimos al JJ porque creemos en ella y en él, porque consideramos que es el emblema de la razón, de esa razón pacífica, pluralista y secular, donde lo que valen son los buenos y mejores argumentos.

Page 2: Debe Renunica Magistrado Jorge Pretelt

Preguntémonos si alguna de las tres posturas es la correcta o si todas tienen algo de verdad y, por tanto, habría una cuarta postura la ecléctica. Sin embargo, el eclecticismo es este caso no vale porque deja todo igual y permite que se ahonde la crisis de la justicia.

Para contribuir a esclarecer el asunto pensamos que es necesario despejar ciertos prejuicios e identificar en cada una de las posturas sus valores y las formas de manifestarse, para que sea cada JJ la o el que finalmente adopte aquella postura que más considere consistente según sus propias creencias y principios y el lugar que desee ocupar dentro de la sociedad colombiana.

Que el presidente de la Corte Constitucional no debe renunciar porque tiene derecho a la presunción de inocencia y defensa. Ciertamente que el valor fundamental del argumento de los derechos fundamentales está basado en el hombre con un fin en sí mismo y nunca como medio. Desde esta perspectiva coincidimos con esta premisa, sin embargo, por el mismo hecho que no se puede desligar total y de manera abstracta la defensa de los derechos fundamentales con el hombre mismo con su papel y su actuar, es que necesariamente este primer enfoque está vinculado al segundo argumento. Es decir, defender la no renuncia del magistrado Pretelt, no puede hacerse por fuera de este contexto.

Segundo, debemos aceptar que el hecho de pertenecer a la Corte Constitucional y ser su presidente, además de ser un ciudadano y juez, tiene un papel especial pues simboliza y encarna la justicia misma, la pulcritud, la probidad, la ética pública, la sabiduría, la majestad y la respetabilidad. No es un ciudadano o juez cualquiera, luego sus actos y sus decisiones deben distinguirse y cuidarse como persona. Por eso muchos consideramos que el presidente de la Corte Constitucional cuando se vea cuestionado, no por una parte dentro del proceso, sino por otro magistrado de la misma Corte y por un hecho tan lamentable, debe actuar con dignidad y grandeza, y deponer sus intereses personales para proteger la misma institución que lo exaltó acogiéndolo, para de esa forma pasar a defenderse y ejercer sus derechos fundamentales. Obsérvese que de ninguna manera se vulneran sus derechos fundamentales. Estos dos ámbitos no pueden confundirse.

Tercero, la tesis de la conspiración. Esta teoría nos parece bien descabellada porque supone que toda la información sobre el caso es un invento de los enemigos políticos, que nada es verdad sino que es una deformación de la realidad. Que el problema es de quienes hoy quieren imponer un discurso político sobre la paz, el gobierno Santos y sus aliados, en contra de quienes, supuestamente, tienen otra visión, también legítima, sobre la paz, el Centro Democrático y sus aliados, entre ellos el señor Procurador. La pregunta que surge en torno a lo anterior, es qué tiene que hacer un juez de la república, y uno de los primeros entre todos, en ese debate político? Qué hace ahí metido el presidente de la Corte Constitucional cuando es él quien debe estar más allá de esos enfrentamiento para que pueda decidir de manera imparcial cuando sea sometido a su juicio cualquiera de esos debates? Luego, si aceptamos este argumento debemos aceptar que nuestros magistrados de la Corte Constitucional no obedecieron el principio de la ingratitud de origen, es decir, desligarse de quien lo postula y de sus mayorías política de turno. Es decir, por el hecho que

Page 3: Debe Renunica Magistrado Jorge Pretelt

lo hubiera postula el presidente Uribe, quiere decir que le deba lealtad a él sino a la Constitución y a los derechos.

A pocos días de la culminación del Equilibrio de Poderes, el escándalo del magistrado Pretelt ha sobrepasado el ámbito personal y ha tocado la misma institucionalidad de la rama judicial, tanto ha sido así que al interior de la ella no se ha logrado un consenso mínimo para enfrentar la reforma propuesta por el gobierno nacional, sólo hay que ver cómo las salas plenas de la Corte Suprema y Consejo de Estado se apartaron de la propuesta de sus presidentes.

El panorama es bastante desolador y desalentador porque la situación es mucho más grave ya que el mismo magistrado Pretelt aceptó renunciar, siempre que todos los demás magistrados de la Corte Constitucional renunciaran pues también ellos estaban incursos en las mismas prácticas. Por lo tanto, a la pregunta inicial solamente hemos querido exponer ciertos elementos de juicio que, desde nuestra perspectiva, debe despejar el panorama para que adoptemos la mejor y más correcta postura como jueces, pues ASOJUDICIALES no es una religión ni un partido, sino un sindicato que promueve el pensamiento crítico, la concepción democrática de los derechos, la independencia democrática como derecho humano y fundamental.