Deber #2 (20-11-2014)

2
MECÁNICA DE MAQUINARIA II Deber #2 Noviembre 20/2014 Fecha de entrega : Martes 02 de Diciembre 1. Una compañía desea fabricar campanas tubulares hechas de tubo hueco de varias longitudes. Sin importar la longitud, colgarán de un orificio que está a 25 mm de un extremo del tubo. Desarrolle una ecuación que proporciones la distancia de este orificio al punto donde la campana tubular deberá ser tañida, de modo que haya una fuerza de reacción cero en el orificio de donde cuelga la campana tubular. La distancia deberá ser una función de la longitud (L), el diámetro externo (OD) y el diámetro interno (ID) de la campana tubular, así como de la distancia del extremo al orificio donde se cuelga (25 mm) únicamente. Resuelva la ecuación para las siguientes dimensiones: L = 300 mm, OD = 35 mm, ID = 30 mm. 2. En la figura se muestra una herramienta de presión. Encuentre la fuerza F manual necesaria para generar una fuerza F presión de 2000 lb. Aplique el Método de Trabajo Virtual usando el Diagrama de Desplazamientos.

description

maquinarias

Transcript of Deber #2 (20-11-2014)

  • MECNICA DE MAQUINARIA II Deber #2 Noviembre 20/2014 Fecha de entrega: Martes 02 de Diciembre

    1. Una compaa desea fabricar campanas tubulares hechas de tubo hueco de varias longitudes. Sin importar la longitud, colgarn de un orificio que est a 25 mm de un extremo del tubo. Desarrolle una ecuacin que proporciones la distancia de este orificio al punto donde la campana tubular deber ser taida, de modo que haya una fuerza de reaccin cero en el orificio de donde cuelga la campana tubular. La distancia deber ser una funcin de la longitud (L), el dimetro externo (OD) y el dimetro interno (ID) de la campana tubular, as como de la distancia del extremo al orificio donde se cuelga (25 mm) nicamente. Resuelva la ecuacin para las siguientes dimensiones: L = 300 mm, OD = 35 mm, ID = 30 mm.

    2. En la figura se muestra una herramienta de presin. Encuentre la fuerza Fmanual necesaria para generar una fuerza Fpresin de 2000 lb. Aplique el Mtodo de Trabajo Virtual usando el Diagrama de Desplazamientos.

  • 3. Analice el mecanismo manivela-corredera invertido en la posicin mostrada.

    Determine el par de entrada T12 y las reacciones en todas las articulaciones. Utilice el mtodo matricial cinetosttico.

    Datos: m2 = 0.5662 kg, IG2 = 1428.2 kg.mm2, m3 = 1.985 kg, IG3 = 19318 kg.mm2, m4 = 0.0199 kg, IG4 = 0.5780 kg.mm2.

    r1 = 100 mm, r2 = 60 mm, O2G2 = 17.34, O3G3 = 90.5, = 26.4, O3B = 180 mm, BC = 50 mm, 2 = 60, 2 = 60 rad/s (constante, s.a.h.), P = 100 N.