Debes- Orde Jurdico

3
Nombre: Belén Rivadeneira 1. Ordenamiento jurídico Voy a empezar hablando primeramente definiendo cada una de las palabras y luego hacer una relación entre las dos y que significan. Ordenamiento : Ordenamiento como tal se refiere a ordenar, como su verbo lo asevera es claramente el orden, organización de algo. Jurídico : Es todo lo que tiene que ver con derecho y tiene relación de alguna manera con el mismo. Ordenamiento jurídico : Es el método de pautas las cuales mandan y rigen la organización legal donde se encuentre estipulado cierto lugar. Esto quiere decir que el ordenamiento jurídico se puede alterar según la ciudad, provincia o país, o de acuerdo al momento histórico en razón. Ejemplos: Art. 429.- La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce jurisdicción nacional y su sede es la ciudad de Quito - Este articulo habla claramente sobre un orden jurídico, lo cual se encuentra estableciendo que la Corte es el máximo órgano de control y obviamente su sede se encuentra en quito, esta corte resuelve casos de acuerdo a su componente o sea la Constitución, esto quiere decir que no resolverá casos que impliquen a la Corte Nacional de justicia que se encuentra paralela a ella. Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad

description

oj

Transcript of Debes- Orde Jurdico

Nombre: Beln Rivadeneira

1. Ordenamiento jurdico

Voy a empezar hablando primeramente definiendo cada una de las palabras y luego hacer una relacin entre las dos y que significan.

Ordenamiento: Ordenamiento como tal se refiere a ordenar, como su verbo lo asevera es claramente el orden, organizacin de algo.

Jurdico: Es todo lo que tiene que ver con derecho y tiene relacin de alguna manera con el mismo.

Ordenamiento jurdico: Es el mtodo de pautas las cuales mandan y rigen la organizacin legal donde se encuentre estipulado cierto lugar. Esto quiere decir que el ordenamiento jurdico se puede alterar segn la ciudad, provincia o pas, o de acuerdo al momento histrico en razn.

Ejemplos:

Art. 429.- La Corte Constitucional es el mximo rgano de control, interpretacin constitucional y de administracin de justicia en esta materia. Ejerce jurisdiccin nacional y su sede es la ciudad de Quito

Este articulo habla claramente sobre un orden jurdico, lo cual se encuentra estableciendo que la Corte es el mximo rgano de control y obviamente su sede se encuentra en quito, esta corte resuelve casos de acuerdo a su componente o sea la Constitucin, esto quiere decir que no resolver casos que impliquen a la Corte Nacional de justicia que se encuentra paralela a ella.

Art. 424.- La Constitucin es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurdico. Las normas y los actos del poder pblico debern mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecern de eficacia jurdica.

Esta norma se encuentra estableciendo la supremaca del orden jurdico, la cual se encuentra diciendo que la constitucin es la suprema norma, o sea es la que ms peso jurdico tiene.

Art. 436.- La Corte Constitucional ejercer, adems de las que le confiera la ley, las siguientes atribuciones:

1. Ser la mxima instancia de interpretacin de la Constitucin, de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el

Estado ecuatoriano, a travs de sus dictmenes y sentencias. Sus decisiones tendrn carcter vinculante.

2. Conocer y resolver las acciones pblicas de inconstitucionalidad, por el fondo o por la forma, contra actos normativos de carcter general emitidos por rganos autoridades del Estado. La declaratoria de inconstitucionalidad tendr como efecto la invalidez del acto.

As como en el art. 424, dice que la Constitucin es la suprema norma, la Corte Constitucional la cual se encuentra remitida a ella y maneja problemas en base a la Constitucin, claramente aqu en como orden se encuentra manifestando los deberes y facultades que tiene la Corte Constitucional que le otorga la Constitucin. (puse los dos primeros incisos son 10, peo estos dos me parecieron los ms importantes).

Art. 430.- La Corte Constitucional gozar de autonoma administrativa y financiera. La ley determinar su organizacin, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de sus atribuciones.

Se encuentra nombrando la organizacin y de las facultades que goza la Corte Constitucional.

Art. 426.- Todas las personas, autoridades e instituciones estn sujetas a la Constitucin. Las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores pblicos, aplicarn directamente las normas constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos siempre que sean ms favorables a las establecidas en la Constitucin, aunque las partes no las invoquen expresamente.

Los derechos consagrados en la Constitucin y los instrumentos internacionales de derechos humanos sern de inmediato cumplimiento y aplicacin. No podr alegarse falta de ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneracin de los derechos y garantas establecidos en la Constitucin, para desechar la accin interpuesta en su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos.

se encuentra estableciendo quienes se encuentran sujeta a ella o sea a la normas de la constitucin, no se puede fundamentar desconocimiento a dichas normas.