Decadicosvstonos

4

Click here to load reader

Transcript of Decadicosvstonos

Page 1: Decadicosvstonos

UPIITA

UNIDAD PROFESIONAL

INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y

TECNOLOGIAS AVANZADAS

S I S T E M A S T E L E M A T I C O S I I

A V I L A M E N D O Z A J O E L

8 T V 1

Page 2: Decadicosvstonos

2

P U L S O S D E C A D I C O S

V S

T O N O S M U LT I F R E C U E N C I A S

Y OTRAS DEFINICIONES…

PULSOS DECADICOS.

La marcación decádica por pulsos consiste en el envío por el teléfono de la información numérica, en forma de pulsos, a la central telefónica automática para que esta le conecte con el teléfono deseado.

Los pulsos los genera el teléfono mediante un dispositivo mecánico denominado disco de marcar, el cual consiste en un disco giratorio provisto de diez agujeros, de aquí lo de decadica, numerados del 0 al 9.

TONOS MULTIFRECUENCI A.

Como la línea alimenta el micrófono a 48 V, esta tensión se puede utilizar para alimentar, también, circuitos electrónicos. Uno de ellos es el marcador por tonos. Tiene lugar mediante un teclado que contiene los dígitos y alguna tecla más (* y #), cuya pulsación produce el envío de dos tonos simultáneos para cada pulsación. Estos circuitos podían ser tanto TTLs como CMOS, y añadieron nuevas prestaciones, como el redial o memorias para marcación rápida, pulsando una sola tecla.

Page 3: Decadicosvstonos

3

DIFERENCIAS.

La primera gran diferencia que podemos encontrar fácilmente entre estas dos tecnologías es el uso de elementos mecánicos en una de ellas a diferencia de otras en la cual todo es electrónico.

La segunda diferencia es el hecho de que tonos multi-frecuencias nos brinda la oportunidad de incluir dos teclas adicionales a los diez dígitos con que ya contábamos. Las combinaciones que se pueden lograr de tener 10 a 12 teclas se exponencian drásticamente.

La inclusión de elementos electrónicos de alta conmutación nos dio nuevas opciones para la comodidad del usuario como lo es el remarcado o su inclusión en los teléfonos móviles, pues para llegar a ellos se requería de la miniaturización de los dispositivos electrónicos.

Con el conjunto de dos señales para representar una sola tecla, se proporciona mayor blindaje a las opciones de marcado al viajar del abonado a la central.

CONMUTACION EN TIEMP O Y ESPACIO.

Conmutación en tiempo en estos sistemas constan de las líneas de entrada, una para cada canal de acceso al conmutador y lo que hacen es muestrear una a una cada línea y lo que encuentren, lo pasan a unas memorias llamadas ranuras, una por cada canal, de donde serán pasados a sus correspondientes líneas de salida. Las líneas de entrada son fijas para cada emisor, pero las líneas de salida se irán conmutando dependiendo de las velocidades de asimilación de datos por las líneas de salida .Las velocidades de trabajo del sistema deben de ser lo suficientemente altas para que ninguna entrada supere a ésta en velocidad .

Conmutación en el espacio se da en conmutadores en los que las conexiones entre líneas de entrada y salida son conexiones físicas

Sus limitaciones principales son:

Al crecer el número de líneas de conexión, deben crecer con el cuadrado, los puntos de cruce; algo muy costoso.

v La pérdida de un punto de cruce interrumpe la conexión entre dos líneas.

v Hay muchos puntos de cruce que no se utilizan nunca. Por lo que es muy ineficiente.

Los conmutadores con múltiples etapas solucionan algunos de los inconvenientes anteriores:

v Se reduce el número de puntos de cruce .

v Hay más de un camino posible entre dos líneas .

Estos sistemas deben de ser bloqueantes.

Page 4: Decadicosvstonos

4

¿POR QUÉ EL UTP ESTA TRENZADO?

Se coloca de forma trenzada para que entre los dos cables conductores aislados anulen las interferencias electromagnéticas provenientes de fuentes externas, así como la diafonía (Crosstalk), provocado por cables adyacentes. En pocas palabras, es una forma de mayor protección para el medio.